Valladolid, sede del Primer Congreso Feminista del Oriente

Valladolid, Yucatán.- Del 21 al 25 de noviembre próximo se realizará el Primer Congreso Feminista del Oriente, organizado por la asociación de mujeres Despertares A.C., con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, y la participación de otras dependencias.
Durante una rueda de prensa realizada en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, la directora de Despertares, Mireya Franco Pasos, leyó la convocatoria que señala que pueden participar mujeres de las zonas urbanas y rurales, maya hablantes, de diversidad sexual, así como sindicatos y organizaciones civiles hermanas.
El presidente municipal Roger Alcocer García, destacó la importancia de la mujer en la sociedad y recordó que hace 60 años se otorgó el voto a la mujer.
Dijo que la asociación “Despertares” se puede expresar con la responsabilidad y el compromiso de ser un elemento fundamental de trasformación.
Recordó que en algunos pueblos, existe el tabú de que la mujer se debe dedicar a las labores domésticas y están limitadas para estudiar, pero ahora ha evolucionado y ya muchas mujeres son profesionistas  y tienen un empleo que les permite aportar al hogar.
Señaló que el programa “Mujeres Adelante” que implementó el DIF Municipal, permite que las mujeres tengan la posibilidad de seguir creciendo a través de pláticas de estabilidad emocional, para la eliminación del estado de depresión, etc., Está dirigido a las mujeres, amas de casa y se les brinda capacitación y platicas psicológicas , para que salgan adelante, puntualizó.
Por otra parte, se informó que uno de los requisitos para participar en este Primer Congreso Feminista del Oriente es que sean mujeres de 16 años en adelante, y tendrán que llenar una hoja de registro, a partir de ahora hasta el 15 de noviembre.
Las inscripciones se pueden enviar a la cuenta despertaresmujeres@hotmail.com o a través de la página oficial de Facebook. También en la calle 45 número 201 –b x 42, de 5 a 9 pm, donde se les proporcionará una hoja de registro y programa a desarrollar. También se puede solicitar información en el teléfono 985 106 9687.
Mencionó Pasos Franco, que del 21 de noviembre se realizará la inauguración de este Primer Congreso Feminista del Oriente durante el cual se desarrollarán temas sobre los derechos civiles y políticos de las mujeres, tradiciones culturales que justifican prácticas que lastiman y discriminan a la mujer, obligaciones de los estados para eliminar la discriminación contra la mujer, consecuencias físicas y psicológicas de la violencia sexual y orientación por orientación sexual e identidad de género.
 Para el 22 de noviembre, se realizará la ceremonia del Fuego Nuevo en el Cenote Zaci, instalación de las mesas de trabajo de educación, salud, laboral, ama de casa, diversidad sexual, tercera edad, jóvenes, maya hablantes, política y discapacidad y por último se entregarán los resultado de las mesas de trabajo, dijo.
Explicó que el 23 de noviembre se realizará la carrera por una vida digna y de salud, categorías, master para mujeres de 36 a 50 años, y jóvenes para mujeres de 18 a 35 años.
 El 24 de noviembre, los temas a desarrollar serán sobre mujeres que han hecho historia y subordinación histórica de la mujer, y movimiento feminista del siglo XIX.

 Finalmente para el 25 se llevará a cabo la conferencia “Las mariposas”, donde se abordarán temas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Metamorfosis en tu vida, Cerrando el círculo, y clausura del congreso.

Amas de casa, beneficiadas para obtener una vivienda digna a bajo costo

Yucatán.- Este martes, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, recibió en su despacho del palacio municipal a un grupo de mujeres de la comisaría de Flamboyanes que solicitan ser incorporadas dentro del programa para obtener una casa digna, oportunidad que tendrán como parte del convenio entre el Instituto de Vivienda del Estado y el Ayuntamiento de Progreso.
Encabezadas por la Sra. Petra Cruz Tagano, las mujeres señalaron que decidieron acercarse y pedir audiencia con el alcalde Daniel Zacarías para exponer su situación económica porque la mayoría son esposas de pescadores y no cuenta con una vivienda propia debido a la cuestión económica que apenas alcanza para gastos del hogar.
“Es muy difícil pagar una renta de aproximadamente mil 200 pesos mensualmente, llevamos algunas más de 15 años pagando por algo que no nos pertenece, somos alrededor de 50 mujeres que deseamos tener un patrimonio para nuestros hijos”, indicó Cruz Tagano.
Después de escucharlas, el Alcalde, Daniel Zacarías, inmediatamente acordó con personal del IVEY para que esta semana acudan a la comisaría de flamboyanes para que las amas de casa interesadas reciban asesoría sobre los trámites que solicitan y de esta manera formen parte de las beneficiarias que podrían contar con una vivienda digna a bajo costo y con todos los servicios.
Ante tal solicitud, el Primer edil, Daniel Zacarías recordó que en recientes días el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento de Progreso firmaron un convenio para que los habitantes del municipio tengan la oportunidad de contar con un patrimonio o ampliar el actual mediante programas de autoconstrucción y mejoramiento de vivienda con esquemas novedosos.
Esta estrategia está dirigida a las familias en situación vulnerable, en particular los que ganan menos de cinco salarios mínimos y que no cuentan con alguna forma de comprobar ingresos, que los imposibilita para tener algún crédito, como es el caso de los pescadores, a quienes les podrían delinear planes más accesibles.

Es de recordar que en el caso de las viviendas, contarán con una superficie de construcción de 45 metros cuadrados y tendrá en su interior sala-comedor, recámara, cocina y baño, además contará con el servicio de biodigestores que servirán para limpiar las aguas residuales lo que permitirá cuidar al medio ambiente.

Inician Brigadas de Incorporación Intensiva en Kanasín

Mérida, Yucatán.- Como parte del programa de las Brigadas de Incorporación Intensiva, que tienen como fin que la población en rezago acceda a los servicios gratuitos que brinda el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), durante cuatro días el personal de la dependencia realizará una intensa promoción entre los habitantes del municipio de Kanasín.
El arranque del esquema se llevó al cabo este día a las 10:30 horas, en la explanada del Palacio Municipal, en donde se instaló un toldo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para atender a los interesados, mientras que unidades móviles efectuaron recorridos por las calles de la cabecera y sus comisarías, para invitar a la población a estudiar o concluir su formación académica.
Durante el evento, el director General del Ieaey, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que el programa es parte de la estrategia “A ras de tierra” de la instancia federal, que busca detectar municipios del interior de la República con alto rezago educativo para que, con apoyo de los institutos estatales, realicen acciones de promoción de los servicios e incorporación de alumnos al estudio.
Informó que como parte de las actividades que se organizarán durante esta jornada, del 28 al 31 de octubre, ofertarán los servicios del INEA casa por casa y se pintarán bardas con mensajes de invitación a estudiar.
Asimismo, se proyectarán películas y se llevarán a cabo funciones de lucha libre para reunir a la gente y hablarle de los beneficios de continuar con su formación.
Cervera Pavía indicó que Kanasín, a pesar de ser una zona conurbana con la capital, tiene un rezago de 23 mil 500 habitantes mayores de 15 años que no tienen educación básica y de éstos, tres mil 800 no saben leer ni escribir. De allí la importancia de las acciones, las cuales se espera que  tengan buenos resultados.
Recordó que a diferencia del sistema escolarizado, el INEA no tiene aulas ni horario, lo cual permite flexibilizar el proceso de enseñanza para adecuarlo a las necesidades de la población y que por instrucciones del  Gobernador Rolando Zapata Bello, se busca llevar estos beneficios a los 106 municipios y sus respectivas comisarías.
Durante la ceremonia de inauguración el alcalde de la demarcación, Carlos Fernando Andrade Muñoz, agradeció a las autoridades la elección de Kanasín para llevar a cabo esta campaña y con esto impulsar una mejor calidad de vida entre sus habitantes.
También presidieron el evento el director del Cobay plantel Kanasín, Edwin Salazar Cano; la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Marbella Briceño Gamboa; el secretario municipal, Tomás Pech Ek; y el síndico Wilbert Rodríguez Ceballos, quienes dieron el banderazo de salida de las unidades móviles de perifoneo.

Docentes mejor capacitados, para garantizar educación de calidad

  • Entregan constancias del Programa de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Mérida, Yucatán .- Al encabezar la entrega de constancias del Programa de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems) a 127 maestros de ese nivel, el Gobernador Rolando Zapata Bello refrendó su compromiso con la enseñanza de calidad, a la cual definió como la sólida columna para aspirar al desarrollo pleno de la entidad.
Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo, el mandatario aseguró que así como para el Gobierno del Estado el tema toral es dinamizar la economía para generar bienestar en cada hogar yucateco, de igual modo los mentores acreditados demuestran su interés por el crecimiento estatal al preparar a más jóvenes que al concluir sus estudios se podrán incorporar de manera exitosa al ámbito laboral.
 “Estamos construyendo un nuevo episodio en la historia de Yucatán, significado por la visión de éxito, que parte de una educación de calidad, en la cual la preparación docente es uno de los aspectos fundamentales para alcanzar ese enfoque”, afirmó.
En su turno, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, detalló que de un total de tres mil 266 profesores que laboran en el nivel medio superior en todo el estado, mil 586 ya han sido capacitados y los restantes se encuentran en diferentes tramos del proceso.
 “Más del 50 por ciento ya se han instruido a través de esquemas que fortalecen sus habilidades y competencias para desarrollar programas de trabajo congruentes con las necesidades del subsistema, modalidad o región donde se encuentren. La meta pendiente son los mil maestros faltantes y se alcanzará si se sigue trabajando en conjunto como un sistema integral”, expresó.
Agregó que la Subsecretaría de Educación Media Superior a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (Cosdac), ha remitido las constancias para mentores de siete instituciones como son los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de Bachilleres de Yucatán (Cobay), y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey).
También, de las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), así como del Centro de Estudios Superiores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) “Justo Sierra O’Reilly”.
Por su parte, el coordinador de Educación Media Superior en Yucatán, Miguel Ángel Pech Estrella, reconoció el esfuerzo de los recipiendarios que con vocación y empeño demostraron que no importan los años de servicio, ya que es posible seguirse capacitando para impartir enseñanza de alto nivel.
 “Yucatán es pionero de varios esquemas que se han vuelto modelo a nivel nacional, tales como el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems), que en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Riems) contribuye al desarrollo de las competencias del perfil educativo”, indicó el funcionario.

Asistieron al evento el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; la diputada local, Flor Díaz Castillo y la directora de Educación Media Superior en la entidad, Gabriela Zapata Villalobos.

Narran en libro riesgos y peripecias de los profesionales de la medicina

  • "De médico a sicario", segunda creación literaria de Edgardo Arredondo

Mérida, Yucatán.- En una obra que recopila relatos e historias de galenos en el norte del país, Edgardo Arredondo muestra una visión crítica de la realidad en la que se desenvuelven estos salvaguardas de la vida en México.
El libro titulado “De médico a sicario”, editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), será presentado este miércoles 29, a las 21:00 horas, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En esta novela negra, que es la segunda creación literaria de Arredondo, se narra la lucha entre los criminales y el paulatino involucramiento de sectores de la sociedad con ellos.
A través de la voz de Román Arzamendi, médico ortopedista  y protagonista de la historia, conoceremos las peripecias en las que vive todo el personal de salud de una clínica en el norte de México.
En entrevista, el autor aseguró que su creación se convierte en una historia verdadera, inspirada en relatos y hechos de colegas. “La obra muestra que la realidad supera la ficción, ya que mientras más sustentes tu narrativa con hechos reales e históricos, más verídico haces tu relato”.
Con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, característica del estilo de Arredondo, comprenderemos esta apasionante pero difícil profesión cuando Arzamendi se vea involucrado con uno de los líderes de “Los alacranes”.
Lo que comienza con una solicitud de asistencia a un reo del penal que resultó herido en un motín, pronto se transformará en una colaboración obligada y sistemática con los integrantes de dicha banda.
Sin importar quién sea el paciente, el galeno protagonista realizará su trabajo, aunque eso signifique que el clima de violencia se vaya acercando por todos los flancos, lo que provocará el colapso en su vida.
La ingenuidad y el buen humor de Arzamendi serán sus únicas armas para combatir el peso de los horrores cotidianos. Las relaciones que establece entre médico y paciente con los criminales mostrarán, en la mayoría de los personajes, su faceta menos atroz, su lado más caritativo.

La narración nos lleva de la mano hacia la intriga en torno al personaje principal, ya que las leyes de la ciudad que abrazan a toda la sociedad son dos: muerte o corrupción. Las decisiones del médico son las que lo llevarán a alguno de estos dos caminos.

Visitan la Umipol de SSP alumnos de la escuela "El Castañar"‏

Mérida, Yucatán.- Alumnos de primaria de la escuela "El Castañar" conocieron este martes la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) de la Secretaría de Seguridad Pública, y obtuvieron información acerca de lo que ahí se realiza.
 Los estudiantes observaron el trabajo de los radio-operadores que reciben las llamadas de auxilio, de los despachadores que envían unidades según el tipo de emergencia y del personal que atiende las cámaras de video-vigilancia en Mérida y en puntos estratégicos de la entidad.
 Los infantes veían el panel de pantallas e identificaban lugares que conocen como parques, avenidas y zonas comerciales. Se les explicó cómo ayuda este sistema a la seguridad de la gente y a atender necesidades de tránsito.
El coordinador de la Umipol, comandante Jesús Martínez Estrella, dio la bienvenida a los niños, niñas y sus maestras, respondiendo las inquietudes de los pequeños. Les detalló que lo más importante es cuidarse y tomar todas las medidas preventivas para evitar percances en casa, trabajo, escuela o en la calle.
 Puntualizó que cuando ocurren accidentes, incendios, robos u otros hechos, la SSP está preparada para ir en auxilio, señalando que son muchas las llamadas que se atienden en la Unidad. Los sábados, por ejemplo, se registran más de mil 300.
Enfatizó en la importancia del uso responsable de los números de emergencia, por lo que no deben ser utilizados para llamadas falsas.
Durante el recorrido los infantes realizaron preguntas sobre la ubicación de las cámaras, la utilización de la radio para comunicarse entre policías, los arcos lectores de matrículas y la función de las 40 posiciones del personal.
Al interactuar con las operadoras, les llamaron la atención las torres de alerta, que de acuerdo a cada color -azul,  verde, amarillo y rojo - es el auxilio que se debe proporcionar.
En las pantallas pudieron observar el monitoreo de las avenidas, calles, bancos, plazas comerciales, escuelas de Mérida y del Malecón de Progreso.
 El paseo incluyó la visita a la Base 3 del Cuerpo Bomberos, donde también conocieron la labor y los servicios que se prestan a la ciudadanía.
 Los alumnos del "El Castañar" estuvieron acompañados de las profesoras Karen Franco Cervera, Sandra García Cabrera, Alejandra Hernández Rocha, Elizabeth Arellano May y Argelia Díaz Rosado.

Periodista Virginia Carrillo, Premio Nacional de Locución 2014

  • En la categoría de Cultura en televisión de la Asociación Nacional de Locutores de México

Mérida, Yucatán.- Virginia Carrillo Rodríguez obtiene el Premio Nacional de Locución 2014, Humberto G. Tamayo, en la categoría “Cultura en Televisión”, que otorga la prestigiada Asociación Nacional de Locutores de México.
Este premio lo recibirá el próximo 13 de noviembre en la Ciudad de México; junto con otras nueve personas de todo el país que fueron seleccionadas en diferentes categorías.
Virginia Cristina Carrillo Rodríguez, Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac-Mayab y maestra en Cultura y Literatura Contemporáneas de Hispanoamérica por la Universidad Modelo.
Se desempeña como profesora de tiempo completo en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en las áreas de Comunicación y Cultura.
Es periodista cultural en Grupo Fórmula Yucatán desde 2007. Conduce el segmento El sillón de la lectura, espacio televisivo de entrevistas sobre Literatura, Arte y Cultura, que se transmite los miércoles por Telefórmula Yucatán dentro del noticiero Infórmese con José Luis Preciado. Además participa como comentarista sobre temas de cultura en el programa radiofónico Agenda Fórmula. En la locución se inició en 1993 como conductora de un programa infantil en Sistema Radio Yucatán (ahora Cadena RASA) donde también colaboró en noticieros y programas de entretenimiento.
Recientemente fue coordinadora de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes y ha sido profesora en la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo y en la Escuela Superior de Artes de Yucatán en la licenciatura en Teatro.
De 2003 a 2012 fue coordinadora editorial de la Revista Yucatán de Grupo Govea.
Ha colaborado como articulista en revistas, periódicos y libros. Sus artículos de opinión sobre temas literarios y culturales pueden leerse en el portal www.revistayucatan.com Ha participado como ponente y comentarista en diversos congresos, homenajes y presentaciones de libros.
En 2011 formó parte del recital literario Voces en la piedra, presentado en diversas ciudades de Yucatán y auspiciado por la dirección de Patrimonio Cultural y por la Biblioteca Virtual de Yucatán de la SEDECULTA. También es integrante del espectáculo poético teatral Para ser amadas, para ser hermosas, voces de mujeres virtuosas, que se ha presentado en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán, la UNAM, la Universidad Modelo y en el festival de teatro Wilberto Cantón.

Asimismo es integrante de la Asociación Nacional de Locutores y del Consejo Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

“Voces sin Frontera” y Los Juglares, en concierto en Zací

Valladolid, Yucatán.- Canciones como “Mi bella”, “Quiéreme, “A Yucatán” fueron algunos de los temas que interpretó el coro “Voces Sin Frontera” dirigido por el maestro Carlos Tello, durante el magno evento con el que se clausuró el Festival Internacional de la Cultura Maya en el majestuoso convento de San Bernardino de Siena, del barrio de Sisal.
Como se sabe, Valladolid fue sub sede del FICMaya 2014, del 17 al 26 de octubre pasado, lapso durante el cual se presentaron un total de 24 eventos culturales organizados por el Ayuntamiento a través de los departamentos de Cultura y la Casa de Arte y Cultura. En este mismo marco se realizó el Primer Festival Gastronómico “Viaje con sabor a Valladolid”.
 Como parte del programa de clausura, el grupo musical Los Juglares también deleitaron a los presentes con excelentes interpretaciones de su amplio repertorio musical entre ellas, “Te Amé”, “Como Yo”. Por cierto la cantante local Valeria Ayala los acompañó con esa excelente voz que se ha posicionado en el gusto del público.
 El solista de “Voces Sin Frontera”, Ricardo Jiménez, interpretó “Peregrina”, “Injusta Lejanía” y “Amor Correspondido”.
 Al final del evento, la regidora maestra Sandra Romero Loria, en representación del presidente municipal de Valladolid Roger Alcocer García, le entregó a los dos grupos un reconocimiento por el concierto ofrecido.

Estuvieron presentes, las jefas de departamento de cultura y de la casa de arte y cultura, maestras, Pilar Loria Gómez y Silvia López Góngora, así como la Reina de la Etnia Maya, Dominga Chan Tuz.

Destacan ventajas de la Tarjeta del Bienestar Social

  • Titular de la Sedesol estatal constata entrega de cerca de ocho mil credenciales de descuento, entre los planteles de UMSA, ITM y UNID.
  • En promedio una familia ahorraría 12 mil pesos al año: Nerio Torres Arcila.

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, entregó  a unos ocho mil estudiantes de las Universidades Mesoamericana de San Agustín (UMSA) e Interamericana para el Desarrollo (UNID), además del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) sus Tarjetas del Bienestar Social.
En la UMSA destacó que una familia que utilice de forma regular la credencial de descuento podría ahorrarse en promedio 12 mil pesos al año, por lo que exhortó a los jóvenes a compartir sus beneficios con personas cercanas, ya que es transferible.
 En presencia de la rectora de la institución educativa, María Eugenia Sansores Ruz, y el secretario General, Herminio José Piña Valladares, Torres Arcila exhortó a los educandos a aprovechar de manera responsable las ventajas que proporciona la Tarjeta en más de 600 establecimientos locales.
Ante estudiantes de diversas carreras, recordó que esta primera etapa del esquema beneficiará a 65 mil personas de entre la comunidad estudiantil de 18 centros educativos de nivel superior y ocho de medio superior, así como su personal administrativo y docente.
“Ahora podrán acceder a descuentos desde el 10 hasta el 50 por ciento en diversos giros comerciales en materia de salud, alimentos y bebidas, educación, autoservicios, belleza, ropa y calzado, autos, entretenimiento y turismo”, anunció el funcionario estatal.
Por su parte, Sansores Ruz señaló la relación de colaboración estrecha con la Sedesol del Gobierno del Estado, en la cual los alumnos de la Licenciatura en Nutrición realizan sus prácticas profesionales, logrando desempeñarse en las acciones de campo que atañen a la dependencia, como el Programa Nutricional Integral.
Por último, agradeció la presencia del servidor público por traer buenas noticias para la comunidad estudiantil, generando una opción positiva para las finanzas de la juventud en vías de su formación profesional.
Posteriormente, el titular de la Sedesol visitó las instalaciones de la ITM y UNID, donde formalizó el reparto de las Tarjetas de Bienestar Social a la matrícula de estudiantes.

 Por los tres planteles, recibieron la credencial siete mil 980 alumnos, 876 personas del nivel administrativo y 956 del cuerpo docente.

Participarán 54 municipios en la Muestra de Altares 2014

  • Unos 289 alumnos del Cedart darán vida a la procesión de las ánimas

Mérida, Yucatán.- La antigua tradición del pueblo maya, en la que se evoca el espíritu de quienes han partido de este mundo, es lo que se podrá vivir el próximo viernes 31 de octubre en la ceremonia de Hanal Pixán y Muestra de Altares 2014, cuyo objetivo es preservar y difundir esta ancestral costumbre.
La jornada de actividades, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes, (Sedeculta), comenzará por la mañana en el corazón del Centro Histórico de Mérida y finalizará por la noche en el barrio de Santa Ana, con lo que se llenará de colorido, tradición, música, teatro, danza, comida y diversión al primer cuadro de la urbe.
En rueda de prensa, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, informó que la acostumbrada Muestra de Altares, en la que se ofrecerá un espacio para recibir y honrar a las almas de los muertos,  será inaugurada a las 10:00 horas en la Plaza Grande, en donde se instalará un total de 97 altares de habitantes provenientes de 54 municipios, así como de instituciones educativas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles.
Acompañado por la directora del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, Yolanda Tamayo Campos, del coordinador del espectáculo artístico “Delirio teatral”, Ricardo del Río “Taco de ojo” y un numeroso grupo de artistas de teatro cómico regional, el funcionario señaló que rodeados por la variedad de sabores y olores que enmarcan esta celebración sincrética, se dará inicio a una serie de actividades entre las que destacan el concierto de Las Maya Internacional y el Trío Trovanova.
Ambos eventos, dijo, se llevarán a cabo de manera simultánea a las 17:30 horas, en el corazón de la ciudad y en el parque de Santa Ana, respectivamente.
A partir de las 18:30, abundó, el tradicional cortejo fúnebre partirá de la Plaza Grande rumbo al citado parque. A bordo de 15 calesas, los actores de “Delirio teatral”, alumnos del Cedart e integrantes de la Banda Juvenil de Yucatán recrearán una procesión dedicada a los difuntos.
Mientras tanto, se explicó en la rueda de prensa, en el parque de Santa Ana el público podrá disfrutar de la presentación del Ballet Folclórico del Estado, así como de las puntadas de los reconocidos comediantes Mario y Daniel Herrera, mejor conocidos como “Dzereco” y “Nohoch”, respectivamente.
Al finalizar el cortejo fúnebre, los artistas darán inicio al espectáculo “Delirio teatral”, que tendrá lugar a las 19:00 horas y como cada año invita a los transeúntes, turistas y ciudadanos a reírse de la muerte.
A su vez, Tamayo Campos sostuvo que serán 289 alumnos del Cedart quienes darán vida a la procesión de las ánimas y representarán a distintos personajes como las rezadoras, los borrachitos y el pueblo en general.
Para este recorrido, puntualizó, los estudiantes han preparado máscaras, canciones alusivas a la muerte y caracterizaciones de actores de la época del cine mexicano.
En su turno, Ricardo del Río “Taco de ojo” expresó que el espectáculo reunirá a 33 actores del teatro regional, lo cual lo convierte en una de las representaciones artísticas más importantes a nivel nacional.
Asimismo, informó que por primera vez, el libreto correrá a cargo de Aldo Pascual, y tiene como finalidad recordar a nuestros difuntos.
“Además de reír, el público también podrá llorar y tener un momento de nostalgia por sus seres queridos”, agregó.
Ricardo del Río indicó que la puesta en escena consta de cinco cuadros en los que participan grupos de actores, tanto consolidados como quienes inician una trayectoria. Además, hizo un llamado a transmitir esta invaluable tradición a las nuevas generaciones que se ven invadidas por celebraciones extranjeras.
En esta representación escénica participarán personalidades como Madeleine Lizama “Candita”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Betty Yáñez “La bomba”, Enrique Albor “Camote”; Héctor Manuel, Héctor Daniel y Fernando Herrera “Los chetos”; Salomé Sansores “Chepita”, Narda Acevedo “Chonita” y Óscar Chan “Cocotazo”.
De igual manera, Conchi Roche, David Contreras, Alfonso Güémez “Doña Chela”, David Barrera “Doña Kuki”, Eglé Mendiburu, Alfredo Pascual, Lilí Herrera, Ismael Salazar “Mactá”, Hernán Ávila “Nani Namú”, Nancy Roche y Octavio Ayil.
También, Sergio Carrillo, Manolo del Río “Pixculín”, Francisco Sobero “Tanicho”, Ángel Velázquez “Tauch”, Tina Tuyub, Yeni Puga “Xpolita”, Julio y Alberto Alamilla “El pingo” y “El angelito Chel”, respectivamente.

Al finalizar la puesta en escena, la Night Club Orquesta cerrará la jornada artística de Hanal Pixán con un baile popular con lo mejor de su repertorio musical.

Suspende hotel Costa Club del Isstey actividades temporalmente

Mérida, Yucatán.- Las autoridades del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) informan a todos sus derechohabientes, que el Centro Vacacional Costa Club suspenderá temporalmente operaciones en su balneario este viernes 31 de octubre y en el hotel el 17 de noviembre, debido a la segunda etapa de renovaciones que se realizarán en dicho centro veraniego.
Lo anterior se llevará a cabo para dar paso a los trabajos de modernización de la infraestructura de ambas áreas, lo que será en beneficio de todos los trabajadores del Gobierno del Estado.

Asimismo, debido al cierre del ejercicio de fin de año, personal del Área de Crédito de la dependencia informó que el último día que tienen los afiliados para tramitar préstamos especiales y a corto plazo será este viernes 31 de octubre, mientras que el último día para diligencias en torno al préstamo Isstey Plus será el próximo 17 de diciembre.

Vigilan remanentes de tormenta tropical Hanna

Mérida, Yucatán.- Los remanentes de la tormenta tropical Hanna se mantienen este mediodía sobre el Golfo de Honduras con 20% de probabilidad de regenerarse y se mantiene bajo vigilancia estrecha en caso de que el sistema tuviera una evolución mayor, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua.
La zona bajo vigilancia se ubica a unos 215 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y avanza a 16 km/hr con dirección oeste noroeste. Registra vientos máximos sostenidos de 25 km/hr y rachas de hasta 35 km/hr.
El sistema reforzaría la presencia de lluvias en la región, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

Aunque el sistema tiene bajo potencial de desarrollo para las próximas 48 horas y 5 días, se le monitorea para dar aviso oportuno a la población en caso de que tuviera un cambio importante en sus características.

Inicia el XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino en Aguascalientes

  • Silvia Molina, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, hizo entrega del XI Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe al poeta haitiano quebequense Anthony Phelps

Aguascalientes, Aguascalientes.- Con la entrega del XI Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe al poeta haitiano quebequense Anthony Phelps de manos de Silvia Molina, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, entidad otorgante de dicho galardón junto con el Festival de Poesía de Trois-Rivières, Québec, dio inicio este lunes 27 de octubre el XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino en la Universidad de las Artes, situada en la antigua estación de tren de Aguascalientes.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Dulce María Rivas Godoy, directora general del Instituto Cultural de Aguascalientes, una de las entidades organizadoras, así como representantes del Seminario de Cultura Mexicana, el INBA y la UNAM, el poeta Anthony Phelps y Marco Antonio Campos, miembro asociado del Seminario.
Silvia Molina expresó su beneplácito en la concesión de los premios Jaime Sabines-Gatien Lapointe y Premio de Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, éste último otorgado junto con el ICA. Al respecto, dijo: “Para el Seminario de Cultura Mexicana es un honor entregar este galardón a un poeta de tan altísimo nivel, así como conceder estos reconocimientos a poetas de gran relevancia en el mundo latino. Con estos reconocimientos el Encuentro se ha afirmado como el festival más importante de poesía del país; basta ver la lista de poetas que ha participado a lo largo de 16 años, o simplemente, los nombres de los autores participantes en la lectura inaugural”.
Tras la entrega del premio, Anthony Phelps, quien resistió con su arte la dictadura de la familia Duvalier que asoló a su país natal, Haití, y que incluso sufrió encarcelamiento y exilio, tomó la palabra, expresó sentirse muy contento de recibir el reconocimiento por tratarse de un galardón que lleva el nombre de dos de los poetas que siempre ha admirado, Jaime Sabines y Gatien Lapointe: “Se trata de dos poetas que pertenecen  a estos dos países (Quebec y México) que me han recibido cuando estuve forzado a dejar mi país (Haití) por una violenta dictadura; estoy muy contento y agradezco al Seminario de Cultura Mexicana todo el apoyo”.
 Para el poeta Marco Antonio Campos, la poesía de Phelps le recuerda Saint-John Perse por la intensidad terrenal del velo lírico del verso, así como al quebequense Gatien Lapointe. Así lo afirmó durante el acto: “Ambos son poetas que cantan la otra América, la América latina en la que los quebequenses se designan como los latinos del norte; su poesía es una ardiente erotización del lenguaje, una sensualidad que toca vivamente toda las cosas, todo lo contrario al lenguaje tediosamente intelectual”.
 Marco Antonio Campos continuó su intervención, al referirse a uno de los temas principales del libro con el que Anthony Phelps obtuvo el premio, Femme Amerique, Mujer América (Écrits des Forges y Mantis Editores, 2005, traducción de Gabriel Martín), que es la celebración de la mujer americana: “Mientras Octavio Paz decía que el tiempo es el mundo y la mujer es el mundo, él tiene la impresión de que Phelps dice: la tierra es el mundo y la mujer es América, la mujer se integra a América y América es una mujer; quizá podríamos sintetizar diciendo de Phelps es un gran haitiano, un gran quebequense pero sobre todo un americano total”.
 Una atmósfera de claroscuros contrastada con luces amarillas, verdes y azules como única luz enmarcaba la noche y realzaba el amplio espacio de una de las naves principales de  la antigua estación de ferrocarril que fue el marco de uno de los más importantes episodios de la historia de México durante la Revolución, la Convención de Aguascalientes y que hoy alberga la Universidad de las Artes.

En este ambiente casi irreal dio inicio la lectura inaugural en la que participaron poetas de la talla de Sergio Mondragón, figura legendaria de la poesía mexicana, creador en los años sesenta de una de las revistas literarias más emblemáticas de nuestro país, El Corno Emplumado; el premiado Anthony Phelps, el colombiano Juan Manuel Roca, uno de los poetas contemporáneos más importantes de su país, el sueco Lasse Sodemberg, poeta de amplísima trayectoria durante el siglo XX, coetáneo y traductor de Octavio Paz y Jorge Luis Borges, y la uruguaya Ida Vitale, una de las poetas más importantes del siglo XX en la lírica hispanoamericana, quienes ofrecieron cada uno 15 minutos de lectura a sus obras más destacadas.

Anticipa CONAGUA lluvias vespertinas martes y miércoles en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La presencia de una vaguada que se extiende desde el Golfo de Honduras al suroeste de Península de Yucatán estará generando precipitaciones de moderadas a fuertes en la región este martes y miércoles, señaló el director General del Organismo Cuenca península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Estas condiciones también provocarán condiciones de cielo de parcialmente nublado a muy nublado, así como un paulatino incremento en las temperaturas.
“La tormenta tropical Hanna se disipo en Centroamérica, pero sus remanentes originaron el establecimiento de una vaguada que estará ejerciendo influencia sobre esta parte del país, por lo menos, durante un par de días”, expresó.
Indicó que para este martes, especialmente por la tarde, se anticipan precipitaciones de moderadas a fuertes, especialmente en la zona oriente, norte, centro y sur de Yucatán.
Para el miércoles, de acuerdo con los pronósticos actuales, se presentarían precipitaciones generalizadas en Yucatán de moderadas a fuertes, con la posibilidad de muy fuertes en la zona occidente del estado.
En cuanto a las máximas, se pronostican de 29º C a 32º C, en tanto en las mínimas se podrían presentar de 18º C a 22º C, con la posibilidad de algunos valores inferiores.

Por otra parte, continúan presentándose en la entidad registros mínimos por debajo de los 20 grados celsius en varias comunidades: Abalá reportó el valor  más bajo con 13º C, seguido de Peto con 14º C, Oxkutzcab Tantakín 15º C, Mocochá y Cantamayec 16º C y Río Lagartos y Becanchén 16.5º C.

Conalep Yucatán único en contar con simulador para conductores del transporte federal

  • Inaugura el Gobernador talleres de Autotransporte, Expresión Gráfica Digital, Dibujo y Física.

Mérida, Yucatán.- A fin de mejorar la oferta en el nivel medio superior e impulsar la profesionalización de los alumnos, el Gobierno del Estado invirtió más de 17 millones de pesos en el fortalecimiento de la infraestructura académica del plantel Mérida III del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello inauguró los talleres de Autotransporte, Expresión Gráfica Digital, Dibujo y Física. De igual forma entregó certificados del Programa de Formación Directiva a los titulares de los planteles Mérida II, Herber Orlando Ramírez Erosa; Valladolid, Yara Ivonne Baeza Zetina y de Tizimín, Miguel Ángel Aguayo Arceo.
Acompañado del director General del Conalep, Manuel Carrillo Esquivel, el mandatario explicó que la mejor manera de asegurarse que los jóvenes yucatecos reciban una formación integral, es garantizando que al terminar sus estudios cuenten con las herramientas y competencias que les faciliten incorporarse al ámbito laboral.
“Porque es fundamental que la educación no se quede en el tramo teórico, es indispensable que cuenten con los elementos prácticos para poder vincularse con la actividad práctica que demanda la formación integral del educando, por eso es tan importantes para nosotros hoy inaugurar estos talleres que les van a permitir adquirir las habilidades necesarias para garantizar el éxito en sus actividades formativas”, subrayó.
Con la presencia de alumnos, docentes, legisladores, delegados, así como funcionarios estatales y federales, Zapata Bello reiteró que la apuesta del Yucatán del futuro es formar capital humano de excelencia. De ahí la importancia de impulsar la consolidación de instituciones de vanguardia en la formación técnica vinculada a la actividad productiva, de acuerdo a las vocaciones que se van desarrollando en la economía del territorio.
En su turno, Carrillo Esquivel anunció que por ser el primer Colegio del país en contar con un simulador de dimensiones y con tecnología de vanguardia, el plantel Mérida III fungirá como un centro de capacitación y adiestramiento de conductores del servicio de autotransporte federal, lo que significa que para obtener la licencia de ese ámbito, los choferes deberán prepararse en dichas instalaciones.
Al dar detalles de las obras entregadas, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinoza, explicó que en una primera etapa en la que se invirtieron más de cinco millones de pesos, se concluyó el auditorio, el centro de cómputo y los laboratorios multidisciplinarios, además de que se construyeron los talleres de Expresión Gráfica Digital y de Dibujo.
Mientras en la segunda fase, en la que se erogaron más de 11 millones de pesos, se edificaron cuatro aulas didácticas y el taller de Autotransporte, significando una inversión total de más de 17 millones de pesos.  
Con las herramientas entregadas este día, los 298 alumnos de plantel Mérida III podrán hacer uso de 44 computadoras iMac de 27 pulgadas, un simulador de manejo, un vehículo para prácticas, medio motor BMW, tableros de combustión y demás equipamiento.
Esto les ayudará a conocer el funcionamiento de un automóvil, su sistema de refrigeración, motor y combustión interna, además de la teoría y práctica de la mecánica, así como conducir cualquier tipo de vehículo.

Antes de concluir el encuentro, el Gobernador y las autoridades educativas realizaron un recorrido por los talleres, donde los alumnos explicaron el funcionamiento y trabajo que se realiza en cada espacio. 

Camposanto listo para las celebraciones de Finados

Valladolid, Yucatán. El camposanto local está listo para recibir en los próximos días a los cientos de visitantes que en ocasión de los Fieles Difuntos anualmente acuden en romería a visitar a familiares que se han adelantado en el viaje eterno.
Durante una visita al panteón, el jefe del departamento de Cementerios, Bartolo Osorio, explicó al alcalde Roger Alcocer García los trabajos que se han realizado, como por ejemplo la pintura de la fachada principal, la limpieza de pasillos interiores, la nivelación de otras áreas.
Ahí, el Alcalde y regidores indicaron que el proyecto de construcción de bóvedas, tipo osario, es ya una realidad, por lo que empezarán a construirse en la parte oriente, a espaldas de las instalaciones del Servicio Médico Forense.
 Los trabajos de mantenimiento se realizan para darle una mejor imagen al camposanto, puesto que en las instalaciones se espera el arribo de cientos de visitantes y gente de la localidad, que estará visitando a sus fieles difuntos, durante las celebraciones del Día de Muertos, los días uno y dos de noviembre próximos.
 Brigadas de trabajadores desyerban tanto la avenida al cementerio, como los pasillos del mismo, así como también realizan la pintura de bóvedas.
 En el sitio también se amplió la red interna de agua potable y se realizan trabajos de ampliación para la construcción de más bóvedas.
Para nivelar los pasillos interiores se utilizaron 14 viajes de material de relleno, proporcionados por el Ayuntamiento.
El presidente Roger Alcocer, acompañado de regidores y del jefe del departamento de cementerios, Oscar Bartolo Osorio Ortega, recorrió los pasillos del cementerio general ubicado en el barrio de bacalar.

Acompañaron al presidente municipal, el secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado, y los regidores Juan Villanueva Zapata, Gustavo Góngora Centeno y Camelia Alcocer Carrillo.

LX Legislatura recibe oficios de diversos congresos

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este martes, la Mesa Directiva de la LX Legislatura de Yucatán recibió circulares y oficios enviados por diversos congresos estatales de la República Mexicana.
De esta forma, los diputados y diputadas del Congreso del Estado se enteraron de las actividades realizadas por los poderes legislativos de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.
De igual forma, el Pleno aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 30 de noviembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.
Integraron la Mesa Directiva, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), presidente; la diputada Flor Díaz Castillo (PRI) y el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), secretarios.

En la Sesión estuvieron presentes los estudiantes del Centro de Estudios Superiores CTM que participan en la Tercera Edición del Taller Legislativo, quienes sostuvieron una plática con el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), y el diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), a fin de conocer a detalle el proceso del trabajo en el Pleno.

El transporte público, único futuro posible para la ciudad de México: Juan Villoro

  • “Hay demasiados incentivos incomprensibles para tener automóvil siendo éste el principal adversario de la ciudad”; el capitalino invierte hasta cinco horas en transportarse a sus actividades cotidianas

México, D F.- “El automóvil debe ser cada vez un lujo muy costoso”, es la afirmación contundente del narrador, cronista e intelectual mexicano Juan Villoro y ésta es sólo alguna de las reflexiones que aborda en su libro Vértigo horizontal cuyo tema central es la ciudad de México y su transformación del último medio siglo, y en la que, por supuesto, el uso del automóvil y el desplazamiento en la metrópoli forman parte integrante de las circunstancias a sortear por los protagonistas.
En entrevista para Transporte y Ciudad, la revista oficial de la AMTM (Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad) el también periodista y apasionado del futbol, pero como capitalino también transeúnte, automovilista ocasional y usuario frecuente de transporte público, Villoro sostiene categórico: “tenemos que aceptar que el futuro de la ciudad es el transporte público y el automóvil debe ser, cada vez más, un lujo muy costoso. Todavía hay demasiados incentivos incomprensibles para tener automóvil siendo éste el principal adversario de la ciudad”.
Solidario con los capitalinos en el calvario de sortear tanto el saturado tránsito vehicular como la nomenclatura confusa y repetitiva de la ciudad de México que la entorpece para transitarla, Villoro cuestiona: “Es difícil entender una ciudad en donde la nomenclatura no ayuda y 269 calles se llaman Hidalgo; un lugar en donde el taxista le dice: ‘usted me indica por dónde y la que el desplazamiento representa un desafío a veces insorteable”.
El escritor, como un habitante y conocedor de la ciudad de México la define como un lugar que va constriñendo la calidad de vida y por eso es el escenario de crónicas, relatos, experiencias de una colección de personajes dispersos entre los que los conductores de transporte público conforman una de las más importantes fuentes de información al ser testigos de sucesos en los lugares que recorren: “los choferes del transporte público son recolectores natos de historias”.
De las alternativas que el escritor encuentra como solución para evitar el estrangulamiento de la ciudad a causa de la venta y uso indiscriminado del automóvil particular, Villoro considera que una sincronización racional entre el Metro ya existente y los autobuses de pasajeros conformarían la única salida que podría permitir a la ciudad de México solventar sus problemas de movilidad causados por el abigarramiento en el actual transporte urbano y los congestionamientos demenciales de tránsito vehicular.
Aunque en los años 70 el Metro emergía como la solución del transporte citadino porque ya no iba a estar en la superficie sino en el subsuelo. El Metro se convirtió en símbolo y lugar de encuentro y poco a poco fue rebasado por el desmesurado crecimiento de la ciudad, por su manejo político y la opacidad en su mantenimiento y operación.
Por su parte, el Metrobús, en su ruta inaugural, la de Insurgentes, fue un éxito total porque tuvo aciertos estratégicos como el cruce con arterias principales, costos de construcción menores a los del Metro y menor tiempo entre construcción e inicio de operaciones.
Sin embargo, el capitalino pronto invadió y superó la capacida de éstos transportes administrados por el Estado y le cuesta trabajo acostumbrarse a prescindir de espacios y privilegios en la Ciudad, como apuntó Villoro.
Desafío contemporáneo: el desplazamiento
El desafío contemporáneo más relevante en la ciudad es el del desplazamiento. Una de las características básicas de la ciudad de México es que hay habitantes de la ciudad que dedican cuatro o cinco horas para llegar a su destino.
De acuerdo con Paul Virilio, urbanista, téorico cultural, filósofo de la velocidad y escritor francés, lo que determina a una ciudad moderna es el dominio del espacio, pero lo que define a una ciudad posmoderna es el dominio del tiempo: éste es el gran reto a vencer de la ciudad de México, porque el desplazamiento obliga al citadino a encallarse en un sitio y no poderse mover.
Las anécdotas de congestionamientos, fallas en los sistemas de transporte colectivo e inmovilización que los habitantes de la ciudad de México comparten son tema común y principal en redes sociales, textos y conversaciones: “Hemos estado tratando de llegar de un sitio a otro, ya éstas historias se han vuelto tediosas, porque si decimos que estuvimos seis horas en el embotellamiento, la persona de a lado dirá que ocho y siempre habrá alguien que nos desborde y supere en el horror”, explica el escritor.
“Pero al mismo tiempo, es una ciudad que vuelve a atener el desafío del espacio en la medida que se re densifica y crece verticalmente. Entonces surge el desafío canónico de la ciudad moderna: la jungla de concreto, la selva de asfalto; el crecer en densidad, su “manhatanización” y, por otra parte, tratar de desplazarse en ese sitio”.

“Aunado a ello, tenemos una ciudad que ha vivido la pérdida de un doble horizonte: por un lado, el lago entre secado y, por otro lado, el cielo. Los semáforos se encienden sobre un lago enterrado que permanece como memoria y espacio implícito. Los aviones desaparecen en una brumosa nata hacia un cielo inexistente”. Y así, Villoro refleja el azoro y la inmovilidad a que una ciudad como la de México somete a sus habitantes.

Realiza STPS reunión del Sistema Estatal de Empleo en Ticul

Ticul, Yucatán.- Con la participación de las bolsas de trabajo de cámaras empresariales, instituciones educativas y compañías privadas, se efectuó la cuarta reunión del Sistema Estatal de Empleo 2014, en la sala de juntas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Ticul.
 El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, destacó el interés y el compromiso de las áreas de Recursos Humanos de las instancias, por integrarse a esta dinámica organizada por la Unidad Regional del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán.
Resaltó las oportunidades que brindan este tipo de eventos para fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores de la sociedad, así como el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de acercar alternativas laborales a los habitantes, además de facilidades a los empresarios para que encuentren personal bien preparado, lo cual abona a la obtención de mejores resultados en la materia.
Por su parte, el presidente municipal de Ticul, Orlando Medina Un, agradeció el apoyo decidido del Poder Ejecutivo estatal, al momento de dar la bienvenida a los funcionarios y alcaldes que se dieron cita en este encuentro.
De igual forma, solicitó al secretario del Trabajo la realización de una Jornada de Empleo, debido a que durante la temporada decembrina muchas empresas de la región generalmente requieren contratar personal. A este respecto, Castillo Ruz mencionó que dicho evento se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre en sede por definir.
En el mismo sentido, el presidente de la Canaco-Servytur de Ticul, Julio Sulú Carrillo, destacó que estas estrategias fomentan la obtención de plazas laborales en toda región, además de promover la vinculación entre los sectores productivo y educativo para obtener resultados positivos en este rubro.
El encuentro sirvió de marco para la presentación del programa  "Capacitar”, a cargo del licenciado Jorge Mena Cetina, titular del área de Apoyos Financieros del SNEY, a los empresarios asistentes.
Posteriormente, se efectuó el intercambio de vacantes entre los agentes participantes, así como la promoción de mano de obra entre los mismos.

Al evento acudió también el delegado federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, quien felicitó a los organizadores por efectuar esta reunión, que resulta de gran utilidad para la población yucateca que está en busca de una vacante.

Cambia directiva de VIFAC Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la ceremonia de cambio de directiva de la organización civil Vida y Familia Cristiana (Vifac), evento en el que se resaltó el trabajo de la citada asociación con 30 años de labor en beneficio de mujeres embarazadas desprotegidas.
En el Club Campestre, sede de este encuentro, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, indicó que en el tema de apoyo a sectores vulnerables es imprescindible sumar voluntades, por lo que subrayó el interés de agrupaciones como Vifac, preocupadas por mejorar el bienestar de quienes más lo requieren.
"Hoy reconozco el extraordinario trabajo que han realizado, ese interés que construye los milagros cotidianos de Vifac. Desde el DIF seguiremos respaldando todas las causas que aseguren el bienestar de todos los yucatecos", afirmó.
En esta oportunidad la presidenta saliente de la asociación, Lilia Sánchez de Gáber, entregó la responsabilidad de dirigir a Annel Macías Arreola de Berny, quien estará al frente los próximos dos años.
Estuvieron en el evento, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; la directora General  de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Berta Alicia Rosado Rodríguez y la presidenta del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Elsa Domínguez de Caballero.

También, la dirigente de Vifac a nivel nacional, Marilú Mariscal de Vilchis; la presidenta del DIF Municipal de Mérida, Diana Castillo Laviada; la directora de la misma institución, Gabriela González Prieto y el alcalde de la ciudad capital, Renán Barrera Concha.
© all rights reserved
Hecho con