Invitan a apoyar causa del CRIT Yucatán a través del “Recicla por tu bienestar”

  • Participantes de la estrategia sanitaria podrán contribuir con una parte de sus residuos para aportar su valor comercial al Teletón 2014

Mérida, Yucatán.- Con un donativo de 10 kilogramos de envases de PET, la señora Leydi Perera Loeza fue la primera persona en solidarizarse con la causa del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán, luego de anunciarse en rueda prensa que quienes participen en el programa “Recicla por tu bienestar” podrán destinar de forma voluntaria parte de sus residuos con valor comercial para la colecta nacional 2014.
Dicho anuncio que estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila y el director Operativo del CRIT Yucatán, Heriberto Parra Meléndez, se llevó a cabo en el marco del operativo sanitario número 137 efectuado en la colonia Mérida, en el cual invitaron a la ciudadanía a sumarse con sus aportaciones a esta iniciativa, a fin de que más niños y jóvenes con discapacidad puedan rehabilitarse y mejorar sus condiciones de vida.
En presencia de Manuel Carrillo Esquivel, director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Alfredo Cárdenas Palomo, titular de Vinculación Territorial de la Sedesol, Torres Arcila explicó que con la ayuda de la empresa recicladora involucrada en el funcionamiento del esquema, todos los desechos donados serán cuantificados a su precio en el mercado.
“Es gratificante que este proyecto sanitario con perfil ciudadano sirva como una plataforma solidaria y sea un espacio para dar una muestra del gran corazón que distingue a los yucatecos”, apuntó.
El funcionario estatal abundó que todo lo acumulado a partir de la presente jornada doble, se reunirá hasta la entrega del donativo en el marco de la colecta nacional del Teletón, con fecha del próximo día 6 de diciembre.
Por su parte, Parra Meléndez agradeció la iniciativa del Gobierno del Estado, a través de la Sedesol, de promover foros para que más personas puedan apoyar las actividades del CRIT, en favor de quienes más lo necesitan, al tiempo que cumplen con seguir abatiendo el dengue.
Ante vecinos de la zona habitacional, también conocida como Elefante Grande, Cárdenas Palomo puntualizó que los materiales reutilizables que pueden donar son papel, envases de PET, cartón, plástico y aluminio.
Hasta el momento en 2014, el modelo gubernamental ha logrado el acopio global de mil 483 toneladas de materiales reciclables y cacharros, logrando beneficiar a 51 mil 527 habitantes de 113 localidades y 12 comisarías de Mérida, así como 12 municipios.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se llevará a cabo el próximo jueves 6 de noviembre, en ediciones simultáneas a realizarse en las canchas de usos múltiples de las colonias Nueva Chichén Itzá, ubicada en la calle 19 por 16 y San Pablo Oriente, con dirección en la calle 12 por 29-A y 29-B. En ambas sedes la actividad dará inicio en punto de las 8:00 horas.     

Yucatecos en el ritual de Día de Muertos en Quintana Roo

  • Artesanos exhibirán trabajo en el noveno Ritual de Tradiciones de Vida y Muerte en el vecino estado. 

Mérida, Yucatán.- Una delegación de grupos comunitarios y artesanos de Yucatán participan en el noveno Ritual de Tradiciones de Vida y Muerte que se realiza desde este jueves y hasta el 2 de noviembre en el parque de Xcaret de Quintana Roo.
Los yucatecos que intervienen, apoyados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), darán una muestra de cómo se celebra el Hanal Pixán en la entidad, práctica que todavía conserva antiguas características mayas y constituye una de las más arraigadas tradiciones entre la población.
En esta ocasión asisten representantes de los municipios de Maní e Izamal, encabezados por Fanni Maribel Avilés Caamal y Guadalupe del Rosario Tuz May, respectivamente.
Para difundir el arte popular yucateco, también estarán artesanos de las comisarías Poxilá de Umán, con joyería de filigrana; Tixhualactún de Valladolid, con fibra de henequén hecha con telar de cintura y del municipio de Izamal, con piezas elaboradas con semillas de caracol.
La delegación de la entidad es coordinada por el promotor cultural de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, Alejandro Yam Pech.
El jefe de dicha Unidad, Carlos Gómez Sosa, recordó que una de las formas en las que celebramos nuestras tradiciones sobre la muerte en el estado es el Hanal Pixán, que simboliza el regreso de las almas de nuestros muertos para visitar el mundo de los vivos cada año, por lo que esta costumbre representa una gran responsabilidad.
“Es un deber para nosotros cuando las almas de nuestros seres queridos llegan a nuestras casas, todos tenemos por obligación tenerla limpia, de no ser así, el ánima tendrá que limpiarla. Es un deber para nosotros, los vivos, recibir como se merece el alma de nuestros seres queridos realizando ceremonias como rezos y ofrendas”, aseveró.
El funcionario recordó que en Yucatán, el día 31 de octubre está dedicado a las ánimas de los niños, el 1 de noviembre a las de los adultos y el 2 se efectúa el paseo o visita al cementerio, en el que se lleva flores y se reza junto a las tumbas.

“El Hanal Pixán representa pues una de las expresiones de la cultura maya contemporánea, por lo que tenemos una gran responsabilidad de preservar y promover esta costumbre ancestral”, finalizó.

Mérito a la Labor Médica 2014 en el HRAE de la península

Mérida, Yucatán.- La verdadera certificación de un médico es el reconocimiento de nuestros pacientes, eso nos certifica no solo como médicos sino también como seres humanos, así lo expresó el Dr. Rafael Barrera Zoreda, director general del HRAE de la península de Yucatán, durante la entrega de reconocimientos a 17 profesionales de la salud de la institución.
Los médicos que recibieron esta distinción son:
Del área de Servicios Clínicos, lo médicos Alma Lissette Vera Morales, Roberto Ambriz Huerta, Fabio Cruz Nucamendi, Jorge Alejandro Amaro Camacho, Laura Ortíz Vera, Jimmy Bernardino Rivas López y Francisco Díaz Fernández.
De Servicios Quirúrgicos, recibieron reconocimientos los médicos Herbert Alberto Campos Rubio,  José Marco Rosado Novelo, Marco Antonio Cansino Torres, Wilberth Raúl Méndez Vivas,  Víctor Antonio Guillermo Villanueva, Daniel Ernesto Dorantes Díaz, Armando Vizcarra Díaz y Juan Pablo Baas Cruz.
Los médicos Luis Fernando Castro Caballero y Miledy Pacheco Montalvo lo recibieron del área de Farmacología y Terapéutica; y de la Dirección Médica, respectivamente.
El Dr. Barrera dijo que los médicos que tienen un amplio camino recorrido en el campo de la medicina deben de ser ejemplo para las siguientes generaciones y transmitirles esa sabiduría que con el estudio y la práctica han adquirido. El director del HRAE felicitó a los 17 médicos especialistas que recibieron este reconocimiento y que se han distinguido en un grupo de 220 médicos de la institución, que sin duda tienen otros méritos también: “Aunque el verdadero reconocimiento viene de los propios pacientes”, recordó.
Acompañaron al Dr. Barrera en la mesa del presídium el Dr. Limbert Mendoza Villalobos, director del Hospital Materno Infantil, en representación del Dr. Jorge Mendoza Mézquita, secretario de Salud del Estado de Yucatán; el Dr. Pedro Armando Marín Campos; presidente del Colegio de Médicos de Yucatán; el Dr. Fernando José Vargas de la Peña, de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, y el Dr. Juan Carlos Arana Reyes, director Médico del HRAEPY.
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Arana Reyes, director médico del HRAE de la península dijo que la medicina, más que una profesión, es un estilo de vida consagrado a la responsabilidad de ayudar a los demás y mitigar sus dolencias. El evento, realizado en al marco del Día del Médico que se conmemoró el pasado 23 de octubre, sirve para recordarle a la sociedad que “aquí estamos en este hospital de alta especialidad comprometidos con la gran labor de asistir a los demás”, enfatizó el médico.

El Dr. Limbert Mendoza Villalobos, en representación de la Secretaría de Salud del Estado felicitó a los médicos que recibieron la distinción por su labor durante el año, más aún cuando nuestro país atraviesa por varios retos, entre ellos el acceso a los servicios de salud para toda la población.

Preparan la Plaza Grande para recibir a las ánimas

  • Casas mayas, escenarios de esta celebración.

Mérida, Yucatán.- En la víspera de la celebración a los fieles difuntos, la Plaza Grande de Mérida recibió a los habitantes de diferentes municipios de Yucatán, quienes comenzaron a levantar las edificaciones tradicionales mayas que albergarán las ofrendas preparadas para las ánimas en la Gran Muestra Estatal de Altares 2014, programada para la mañana de este viernes.
Organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), esta tradicional exposición se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas e inundará de olores, sabores y colores el corazón del Centro Histórico de esta capital, para recordar a quienes se nos adelantaron en el viaje eterno.
Desde temprana hora de este jueves, el huano y la palizada se observaban en dicho lugar y poco a poco comenzaba a tomar forma en la tradicional casa maya hecha de bajareque.
En entrevista, uno de los constructores provenientes de Hunucmá, José Demetrio Canul Novelo, indicó que desde hace más de una semana recolectaron los materiales que sirvieron para edificar la vivienda, en la que las señoras del pueblo ofrecerán platos como el relleno negro, escabeche de pavo y mucbilpollos, así como dulces de calabaza, papaya y cocoyol; además de frutas de la temporada.
La palizada, indicó Canul Novelo, es el nombre con el que se conoce al conjunto de troncos con los que se construye la casa. Éstos provienen de árboles propios de la región como el jabín, chucún y sabaché, entre otros, que cumplen diferentes funciones.
Los soportes, abundó, están hechos de horcones, que son los troncos más gruesos, y sobre ellos se colocan las diversas varas llamadas “coloches”. En la antigüedad se amarraban con bejuco, sin embargo, ahora se hace con mecate.
En el techo, informó el experimentado constructor, se colocan maderas llamadas “hunqueché” y se trenza con unas varas flexibles llamadas “hiles”, para que sobre este emparrillado coloquen el huano.
Este procedimiento ha sido heredado por los antiguos mayas a través del tiempo y perdura en la actualidad, ya que este tipo de vivienda se aprecia generalmente en diferentes comunidades del estado, no obstante, en la capital aún es posible encontrar algunas de ellas, por la característica de frescura ante el clima de la región.
Para tratar de recrear un escenario lo más cercano posible al de los municipios de Yucatán, además de la casa maya es posible observar pequeñas albarradas y corrales que mañana habitarán animales de traspatio como cerdos y gallinas.
Además, estructuras simulando pozos, con cubetas incluidas y molinos de viento para sacar agua de los mismos, ya están instalados en varios puntos de la Plaza.
 Mientras que los transeúntes observaban con curiosidad este proceso, que cada año se realiza para el disfrute de propios y extraños, turistas extranjeros tomaban un sinfín de fotos a las decenas de trabajadores, quienes prolongaron sus preparativos hasta entrada la madrugada.

 Así, la tradición del Hanal Pixán se mantiene viva para que recibamos a los espíritus de nuestros seres queridos que han partido al otro mundo.

Yucatán referente nacional en reinserción de adolescentes infractores

  • Autoridades federales y estatales se reúnen para lograr sinergias en la materia

Mérida, Yucatán.- El modelo de reinserción para adolescentes implementado por el Gobierno del Estado es referente para todo el país por su eficacia, reconocieron autoridades de la Secretaría de Gobernación, ante el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
La directora general de Prevención y Tratamiento de Adolescentes del Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, Raquel Alejandra Olvera Rodríguez, participó en la reunión de trabajo para establecer mecanismos de colaboración para el tratamiento de adolescentes.
El Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) de Yucatán sirvió como punto de encuentro entre el funcionario estatal y la representante de la Secretaría de Gobernación, quien intercambió experiencias y estableció mecanismos de colaboración, así como también expuso los apoyos de la Federación.
En el marco de la reunión, Víctor Caballero señaló que como resultado de la estrategia de seguridad integral que el opera Ejecutivo Estatal y que tiene como eje transversal la prevención y participación ciudadana, Yucatán se mantiene como un estado tranquilo y de paz. 
“Yucatán es un sitio de privilegios y de muchas oportunidades; todo esto es producto de mucho esfuerzo, trabajo, dedicación y compromiso, de todos los habitantes de este estado”, aseguró.
“La tranquilidad y seguridad que se goza en nuestra entidad es gracias al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno. Las autoridades hacemos la parte que nos toca pero también los ciudadanos hacen su parte”, subrayó.
En este sentido, destacó el trabajo del CEAMA como ejemplo de colaboración ya que “formando parte de un sistema se puede contribuir a realmente tener un proceso de reinserción social”.
Caballero Durán informó que en materia de reinserción de estos adolescentes el Estado diseño una estrategia integradora a partir de la educación, formación laboral, salud, cultura, deporte, psicología y jurídico.
“Con base a esta estrategia se ha motivado la participación de los menores, dándoles herramientas que contribuyan con su formación y genere en ellos una visión distinta a la que tenían al momento de incurrir en el delito”, explicó.
En este sentido, destacó la labor del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (Parsey) y de sus damas voluntarias para la reincorporación exitosa de estos jóvenes a la sociedad.
Raquel Alejandra Olvera por su parte reconoció los avances que Yucatán tiene en la materia e invitó a las autoridades a compartir sus experiencias en un comité nacional, próximo a formarse para que las demás entidades puedan homologar el trabajo realizado en este estado.
“Afortunadamente Yucatán está muy comprometido en el tema de los jóvenes infractores de Ley, con una estructura muy clara de la situación de los adolescentes; tanto en la procuración y administración como en la ejecución de las medidas, pero no sucede lo mismo en todos los estados y es por eso que también nos acercamos con ustedes”, indicó.
Informó que a través de la Conferencia Nacional de Sistema Penitenciario se llevarán a cabo los trabajos necesarios para reformar las leyes y normas que permitan al país trabajar desde una perspectiva más ordenada y justa en el tratamiento a los jóvenes que por algún motivo han incurrido en un delito.
Bajo la dirección de Didier José Escalante Vega, el CEAMA actualmente atiende a 24 jóvenes internos y trabaja con 147 más en el exterior, como parte del seguimiento que se les otorga a los adolescentes.

En el evento protocolario de inicio de los trabajos estuvieron también el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del Estado,  Fermín García Avilés; la juez de Ejecución de Sentencias Especializada en Justicia para Adolescentes, Manuela Chiu Dorantes; la directora general del Parsey, Myrna Karina Pérez Ramos y la presidenta de las damas voluntarias del Patronato, Elsa Domínguez de Caballero.

Construyen Centro de Capacitación Laboral Dirigida para Personas con Discapacidad

Mérida, Yucatán.-  Tras la suma de esfuerzos entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Cadena Comercial Oxxo S.A. de C.V. antes de finalizar este año abrirá sus puertas el Centro de Capacitación Laboral Dirigida, primer sitio de este tipo en el país que facilitará la inserción profesional de personas con algún tipo de discapacidad.
La  titular del Patronato del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la ceremonia que marcó el arranque de la construcción de este modelo único en México, en un espacio aledaño al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
El director General de la instancia, Limber Sosa Lara, resaltó la vocación social de la citada empresa nacional y subrayó la disposición de continuar aterrizando proyectos en beneficio de sectores vulnerables.
Asistieron, Dulce Caballero Encalada, presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad; René González Puerto, representante de las personas con discapacidad de dicho organismo; y Alejandro Ojeda Manzano, director del CREE .

También, Marisol Gómez García y Enrique Alfaro Manzanilla, regidores del Ayuntamiento de Mérida; Lucy González Denis, gerente de Oxxo Plaza Mérida y Campeche; y los arquitectos responsables del proyecto, Raúl Alcalá Estavillo y Mario Patrón Puerto.

Infancia y familia, prioridad del DIF Yucatán‏

  • Autoridades estatales acercan servicios de salud gratuitos y fortalecen acciones pro alimentación

Yaxkukul, Yucatán.- Ante habitantes de Yaxkukul, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, refrendó su compromiso de apoyar todas las gestiones que garanticen el bienestar de los sectores vulnerables y así asegurar el progreso de comunidades alejadas de la capital yucateca.
De visita por esta demarcación, Blancarte de Zapata, junto con el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, entregó despensas del esquema Asistencia Alimentaria, destinado a combatir el rezago en este rubro, principalmente entre adultos mayores y personas con discapacidad, así como infantes y mujeres.
 "Todos los días hay acciones del DIF en todos los rincones de Yucatán, a veces no se ven pero hay un programa de desayunos que llegan a los niños de primaria y para los de preescolar. El Gobernador está impulsando un bienestar para el futuro y el futuro son nuestros niños, los compromisos más fuertes son con los niños y las familias", acotó Sosa Lara.
En esta oportunidad, la titular del DIF de Yaxkukul, Lourdes Paz Solís, destacó el respaldo de la dependencia gubernamental para la concreción de proyectos que han contribuido a elevar la calidad de vida de los residentes de esta zona.
"Reconocemos la labor que ustedes hacen. Aquí tenemos jornadas de salud visual de manera constante, nos llegan también despensas y cada vez que requerimos algo, siempre hay una respuesta positiva. Hay un buen trabajo detrás de todo este esfuerzo", afirmó.
En esta oportunidad, Sarita Blancarte de Zapata recorrió la Feria de la Familia, iniciativa promovida por el DIF estatal y que mediante dinámicas, talleres y demás actividades lúdicas, busca afianzar los lazos de unión entre padres, hijos y abuelos.
Asimismo, las autoridades constataron los servicios gratuitos que especialistas proporcionaron en la Clínica de Salud Visual Móvil, la unidad de atención oportuna de enfermedades de la mujer y el consultorio dental.
En su paso por esta población, Blancarte de Zapata atendió las solicitudes de los habitantes y resaltó la coordinación existente entre estado y municipio, alianza, que dijo, es imprescindible para generar resultados satisfactorios en beneficio de los yucatecos.

Estuvieron en el evento, Luis Enrique Martínez Ordaz, legislador local; Jesús May Tun, alcalde de la demarcación y Haleny Tun Falcón, directora del DIF municipal.

Contratará el IEPAC 189 consejeros municipales y distritales

  • También revoca el nombramiento de algunos consejeros municipales y distritales por no cumplir los requisitos de Ley

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) revisó y aprobó la integración de los 106 Consejos Municipales y 15 Consejos Distritales y en virtud de que se registraron 189 vacantes, emitió la convocatoria dirigida a las organizaciones sociales y a los partidos políticos con registro, con el fin de allegarse de propuestas de candidatos a consejeros electorales vacantes para el proceso electoral 2014-2015 misma que será publicada el viernes 31 de octubre.
En sesión extraordinaria el Consejo General también revocó el nombramiento de algunos consejeros municipales y distritales en virtud de que no cumplen con los requisitos de idoneidad al cargo. En estos casos, a petición del representante del PRI, René Verde Pinzón fue necesario dar lectura a los considerandos de los acuerdos respectivos.
Como se recordará los actuales consejeros electorales municipales y distritales fueron electos en el 2011 para dos procesos electorales ordinarios, es decir, los del año 2011-2012 y del 2014-2015; sin embargo, en el ejercicio de sus atribuciones respecto a vigilar la debida integración, instalación y adecuado funcionamiento de los Órganos del Instituto, el IEPAC a través de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, realizó un censo para conocer la situación real respecto a posibles vacantes que se llegaren a determinar en la integración de los Consejos Electorales Distritales y Municipales.
No obstante, en una muestra de apertura y transparencia, los Consejeros Electorales encabezados por su Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya convocaron a todos los representantes de los partidos políticos a una serie de reuniones de análisis de cada uno de los 106 Consejos Municipales y 15 Consejos Distritales a fin de revisar que esos nombramientos cumplan con los requisitos de idoneidad al cargo cuyo resultado fue aprobado hoy en sesión extraordinaria.

De acuerdo con la convocatoria para allegarse de propuestas de candidatas y candidatos a consejeros electorales vacantes, el fin de plazo para presentar propuestas es el 13 de noviembre del 2014, a fin de que sean designados a más tardar el 5 de diciembre del presente y puedan instalarse los 106 Consejos Municipales y 15 Consejos Distritales a más tardar el 15 de diciembre próximo.

Realizan tradicional Concurso de Altares

  • Como parte del Festival Tradición, Vida y Muerte de la Universidad Anáhuac Mayab

Mérida, Yucatán.- La Universidad Anáhuac Mayab se llenó de colores, con el tradicional Concurso de Altares, que organiza la coordinación de Difusión Cultural de esta casa de estudios.
El concurso se efectuó en el marco del Festival Tradición, Vida y Muerte que se realiza del 27 al 31 de octubre, por lo que desde el lunes se ofrecen diversas actividades como Exposición de carteles titulada “Vida Eterna”, el espectáculo "Noche de ensueño Maya" que conjuga música y baile regional, Lectura de leyendas mayas, entre otras.
El concurso de Altares incluyó dos categorías, tradicional y conceptual. En la categoría de altar tradicional resultó vencedor el equipo conformado por José Roberto Lima Pérez, Danya Cantón Fernández, Andrés Macario Gómez, Leonardo Ventura Morales, Raymundo Lizarraga, Patricio Bauza, Salma Abimerhi, Ricardo Leal, Humberto Gonzales, Patricio Álvarez Burillo y Sofía Suárez, de Negocios Internacionales.
Para la categoría conceptual, la FESAL fue la gran ganadora gracias a su altar dedicado a Pedro Linares, creador de los tradicionales alebrijes, tan arraigados en la cultura mexicana. El equipo estuvo compuesto por Danya Natalia Muñoz Hernández (Diseño Industrial), Mariel García León (Diseño Industrial), Carlos Manuel Sánchez Morales (Nutrición), Michelle Pérez Puga (Diseño Gráfico), Zaira Xacur Hernández (Ingeniería Mecatrónica), Verónica Chávez Jaimes (Diseño Gráfico) y María José Alonzo Farah (Comunicación). Además de los alumnos, se presentaron altares de áreas administrativas del campus, como la Dirección de Desarrollo Institucional, la Escuela de Diseño y Pastoral Universitaria.
Para la valoración de los altares, el jurado estuvo conformado por el Arq. Antonio Barrera Martínez, director del Instituto de la Cultura Maya de la Universidad; Prof. Miguel Sánchez Pérez, coordinador de Vinculación de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Yucatán, y el Prof. Antonio Aguilar Marín, del Departamento de Eventos Tradicionales de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.
De esta forma, la Universidad vive el arte y celebra la cultura impulsando diversas actividades que enriquezcan la formación integral de los estudiantes.
En contexto:
En el marco de la inauguración del Mayabmun 2014, se presentó el espectáculo “Noche de Ensueño Maya”, una muestra de danza regional yucateca, organizado por Difusión Cultural.
La exposición “Vida Eterna”, abordó la trascendencia una vez que la vida se acaba. En la inauguración se contó con la presencia del Lic. Robert O’Neill, vicerrector de Formación Integral y el Lic. Yermak Duarte, director de la Escuela de Diseño.

Como parte del Festival, este viernes 31 se celebrará la misa de los fieles difuntos en la Capilla Universitaria y por la tarde se participará en el Paseo de las Ánimas, organizado por la Academia Municipal de Lengua Maya.

Legisladores de Yucatán pronuncian su solidaridad con Ayotzinapa

Mérida, Yucatán.- Legisladores de tres fracciones parlamentarias del Congreso local, PAN, PRD y PRI expresaron su solidaridad con las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en días pasados en Iguala, Guerrero.
Este jueves, en sesión ordinaria, la LX Legislatura de Yucatán se dio por enterada de los oficios y circulares enviados por los Congresos de Baja California, Morelos, Querétaro y Tamaulipas; con los que informaron de la clausura y apertura de períodos ordinarios y de receso, así como de la elección de sus respectivas mesas directivas o diputación permanente.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), expresó la solidaridad de su Fracción Parlamentaria con los padres y familiares de los jóvenes desaparecidos. Además, declaró que cualquier acto de expresión que señala violencia con violencia en nada ayuda ni abona al estado de derecho de este país; por último, resaltó el clima de gobernabilidad y estabilidad que prevalece en Yucatán, lo cual se logra con el trabajo desarrollado por las autoridades estatales e invitó a continuar con el esfuerzo por mantener ese clima en el Estado.
La diputada Sofía Castro Romero (PAN) expresó que su Fracción Parlamentaria también se solidariza con dichas familias, así como con todos los mexicanos que han sido víctimas de la violencia. Coincidió en el reconocimiento a la situación de seguridad que prevalece en el estado, por lo que enfatizó que tanto autoridades como ciudadanos no deben confiarse, y por ello, se requiere estar alertas para evitar cualquier situación que amenace la integridad de los yucatecos.
El diputado Bayardo Ojeda Marrufo externó la solidaridad de su fracción parlamentaria con los ciudadanos guerrerenses, además de que hizo un reconocimiento al movimiento emprendido por los familiares de los jóvenes desaparecidos, quienes ya sostuvieron una reunión con el Jefe del Ejecutivo Federal, Lic. Enrique Peña Nieto.
Las tres fracciones parlamentarias se unieron en el llamado por la pronta aparición de los estudiantes de Ayotzinapa, así como por la oportuna y correcta aplicación de la justicia en el caso.
Al no haber más asuntos qué tratar, el Congreso de Yucatán aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 4 de noviembre a las 11 de la mañana.
Conformaron la Mesa Directiva, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), presidente; la diputada Flor Díaz Castillo (PRI) y el diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), secretarios.
Los estudiantes del Centro de Estudios Superiores CTM que participan en la Tercera Edición del Taller Legislativo, también estuvieron presentes en la plenaria de este día. 

Avanza ciclo de actualización a funcionarios de la Fiscalía

Mérida, Yucatán.- Con la participación de un grupo interdisciplinario que incluye a peritos, fiscales y agentes ministeriales, continuó el ciclo de actualización iniciado el pasado seis de septiembre para funcionarios de la Fiscalía General del Estado, informó la titular Celia Rivas Rodríguez.
Expresó que con esto se incrementa la especialización del personal en torno al nuevo Sistema de Justicia Penal.
A la fecha, ya han tomado parte servidores públicos de diversas direcciones y áreas de la dependencia, incluidos fiscales investigadores del interior del Estado, de Justicia para Adolescentes, Centro de Justicia para Mujeres e integrantes del Jurídico, en un total de 90 horas.
Entre los temas abordados en esta nueva etapa en la que toman parte 20 servidores públicos destacan: “Teoría del Caso”, “Estrategias y técnicas de litigación”, “Argumentación Jurídica”, “Interrogatorio y Contra-Interrogatorio”, así como “Teoría del Delito”, impartidos por el capacitador certificado por la Setec, Luis Edwin Mugarte Guerrero.
En un horario de 16:00 a 20:00 horas, la capacitación forma parte de la profesionalización de las áreas involucradas en la operatividad del nuevo sistema penal, con lo que se fortalece la preparación de cada una de las áreas.

Los participantes profundizaron en  temas relativos a cada una de sus áreas, con lo que se avanza en materia de argumentación jurídica y la parte teórica de cada uno de los temas relacionados con las audiencias y los juicios orales que desde junio pasado, ya operan en todo el territorio yucateco.

Concluyen actividades por el Día Mundial de la Mujer Rural

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 500 asistentes de diferentes municipios del interior del estado, esta mañana concluyeron  las actividades efectuadas por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural, celebrado el 15 de octubre pasado.
Durante la clausura que se llevó a cabo en el auditorio de la Seder, el titular de la dependencia, Felipe Cervera Hernández, dijo que el evento se planeó a fin de que las participantes pudieran adquirir nuevos aprendizajes, compartir sus experiencias, divertirse y orientarse sobre el cuidado de su salud.
“Cuando comenzamos a trabajar en lo que la Seder haría para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural pensamos en lo que es importante para todos, pero en especial para ustedes mujeres emprendedoras: el conocimiento, ese que se requiere para estar listos para enfrentar las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida en todos los ámbitos. De ahí surgió la idea de estos talleres, que sin duda fueron de mucho provecho para ustedes”, comentó.
Al dirigir su mensaje, Felipe Cervera recordó que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con este sector de la población, de brindarles los apoyos necesarios que les permitan a las mujeres desarrollarse como trabajadoras e impulsar su producción.
“La instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es que como autoridades les facilitemos herramientas, para que ustedes puedan efectuar sus actividades en el campo como productoras, artesanas y como madres de familia. Pero al decir herramientas no nos referimos a esas físicas hechas de madera o metal que con el paso del tiempo se deterioran, sino a la herramienta del conocimiento, esa que nadie se las puede quitar, esa es sólo suya”, aseguró.
En este marco, el funcionario estatal expresó su agradecimiento hacia los ponentes, quienes durante dos semanas estuvieron impartiendo los talleres y pláticas.
“Compartir lo que uno sabe muchas veces no es fácil. Sin embargo, ustedes aceptaron venir a la Seder a comunicar a nuestras mujeres del campo lo que han aprendido en su larga experiencia, lo que saben y lo que está sucediendo en sectores como la salud, la educación y los mercados de comercialización”, expresó.
Por su parte, Georgina Balam Ku, una de asistentes a los cursos, agradeció la jornada de actividades organizada por la  Seder y pidió que ésta no sea la única ocasión en que se efectúan cursos y pláticas dirigidas a este sector.
 “Nosotras estamos muy contentas de que nos hayan invitado y sobre todo, de que nos tomen en cuenta como productoras, pero ojalá ésta no sea la última vez y que se sigan dando talleres para que más mujeres puedan participar en ellos y así el conocimiento se multiplique, porque aquí aprendimos muchas cosas que nos benefician y que a la larga serán para el bienestar de nuestras comunidades y de nuestras familias”, enfatizó.
La jornada de actividades por la efeméride se efectuó del 16 al 30 de octubre y abarcó temas referentes a la salud, producción de campo, comercialización y derechos de la mujer, entre otros.

Asistieron a la clausura, Aicela Rosado Martínez, jefa del Departamento de Apoyo a la Mujer Rural y Grupos Vulnerables de la Seder, así como algunos de los ponentes, entre ellos, Bernardo Caamal Itzá, Consuelo Ramírez, Patricia Cabrera Rivero y Miguel Ángel May.

Yucatán, primer estado a nivel nacional en contar con Red Ciudadana vigilante

  • Entrega Gobernador equipo técnico y científico a la Unidad Especializada en la Escena del Crimen.

Mérida, Yucatán.- En un hecho sin precedentes, Yucatán se convirtió en la primera entidad del país en el que la sociedad coordinará esfuerzos con las instituciones estatales para velar por los derechos humanos de las personas que enfrenten un proceso penal en libertad, mediante un convenio de colaboración con la Red Ciudadana para la Supervisión de Medidas Cautelares.
El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del citado acuerdo entre el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda  y 11 organizaciones cívicas. De igual forma entregó más de cinco millones de pesos en equipo técnico y científico para la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y el Centro Estatal de Medidas Cautelares.
Ante representantes de asociaciones civiles, empresariales y académicas, así como funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo destacó que con acciones de esta naturaleza nos aseguramos que existan y operen todos los mecanismos para hacer más ágil la justicia.
Ello, dijo, respetando los derechos humanos y la inocencia, protegiendo a la víctima sin que esto signifique mayor presión sobre el Sistema Judicial o Penitenciario, además de evitar que el presunto culpable se adentre en un ambiente que fomente un mayor grado de delincuencia.
 “Y en esa gran tarea vamos a seguir marcando la pauta y el rumbo para que la participación de los ciudadanos continúe siendo un insumo fundamental para preservar los niveles de seguridad en los 106 municipios que integran el estado. Del mismo modo, esta alianza ciudadana en materia de seguridad y justicia, seguirá estando respaldada por las inversiones en infraestructura, equipamiento y capacitación de nuestros cuerpos de seguridad”, enfatizó.
En presencia de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, Zapata Bello aseveró que para mantener la armonía social es fundamental que existan las condiciones adecuadas que garanticen la certeza y tranquilidad de los yucatecos.
En su turno, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Gabriel Zapata Bello, resaltó que en los 25 meses que van de la administración estatal, se han brindado más de tres mil 240 horas de capacitación y se ha hecho un esfuerzo de infraestructura y tecnología de más de 218 millones de pesos, para fortalecer a las instituciones operadoras del nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Estamos cambiando un sistema con más de 50 años, estamos impulsado un nuevo Sistema complejo que va desde las nuevas formas de denunciar,  investigar,  litigar, resolver y sentenciar. Pero para lograr su éxito total requerimos no sólo del esfuerzo de las autoridades estatales, también de la participación de los ciudadanos”, subrayó.
En representación de las organizaciones civiles, el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Guillermo Mendicuti Loría, resaltó que no ha bastado a este Gobierno mantener el nivel de seguridad del que todos gozamos,  tampoco ser pionero en impartición de justicia, pues hoy hace gala del compromiso de gobernanza compartida que suma la participación de la población en esta materia.
“Este convenio representa un gran paso para nuestra sociedad, porque no sólo gana el ciudadano que está en cautela, también ganan las organizaciones de la sociedad civil porque tienen mucho que aportar a los que más lo necesitan y gana el Estado porque podrá ejercer una impartición de justicia pronta, expedita,  económica y social,  ganamos todos porque juntos construimos un tejido social sólido, responsable y participativo”, enfatizó.
Al dar detalles del equipo otorgado este día, Saidén Ojeda explicó que consiste en un generador de la escena del crimen en tercera dimensión, seis paquetes de criminalística de campo y el mismo número para recolección de evidencias, además de 60 computadoras, seis multifuncionales, un video comparador espectral y un microscopio de comparación balística.
“Pero lo más importante es que este equipo, esta inversión, representa estándares más altos en el desarrollo del nuevo Sistema de Justicia Penal en Yucatán”, señaló.

En lo que toca a las organizaciones que suscribieron el convenio son la Feyac, Uniendo Manos por una Vida Mejor, el Hombre sobre la Tierra, Voluntarios en Acción, los Centros de Rehabilitación y Tratamiento de las Adicciones, y de Integración Juvenil; Salud Mental Cetpa México, Hogares Maná, Patronato por un Yucatán sin Adicciones, Al-Anon y Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.

Respeto pleno al trabajo de los medios de comunicación en Yucatán

  • Inaugura Víctor Caballero Durán la XIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, refrendó la garantía de respeto del Gobierno del Estado al trabajo de los medios de comunicación y del derecho a la información.
Al inaugurar la XIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México AC, expuso que la comunicación es vital en una vida democrática e indispensable para el desarrollo de una sociedad.
En el marco de la reunión nacional que eligió a Yucatán para celebrar el vigésimo aniversario de este organismo, el funcionario afirmó que en el estado se privilegia la seguridad de quienes ejercen la labor de informar, así como su libre expresión.
“En el Gobierno del Estado creemos que la comunicación es vital para que la gente se mantenga informada y que la información es un derecho constitucional sagrado que debemos de respetar con las acciones cotidianas”, subrayó.
“Por eso, agregó, procuramos que en Yucatán todos los medios de comunicación tengan las necesidades indispensables para realizar su tarea en un ambiente de respeto a sus ideas, derechos y, sobre todo, en un clima de seguridad”.
Ante directivos, productores, locutores, ingenieros, técnicos y personal de los sistemas de radio y televisión de la Red, Víctor Caballero reconoció la importancia de la asamblea, al hablar de los desafíos que los medios  deberán asumir frente a los cambios que requerirán, tras la aprobación de importantes reformas federales.
En su oportunidad, el director general del sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa agradeció a los presentes el voto de confianza de los miembros de la Red para realizar en el evento en la capital del estado.
El también tesorero de la Red, comentó que los medios públicos son un instrumento para dar voz a la pluralidad, contribuyendo a la diversidad de contenidos así como al impulso de la cultura y la educación en México.Destacó la necesidad de adaptar a la radio y televisión tanto a los cambios sociales impulsados por la audiencia, como a los tecnológicos, con la aparición de nuevos formatos, necesarios para las diversas plataformas de comunicación.
Por su parte, el presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras de México, Juan Octavio Pavón González, hizo un llamado a la unidad para cumplir con las disposiciones de la nueva Ley de Telecomunicaciones y dar cabida a los contenidos de los medios púbicos.
Asimismo invitó a los asistentes a transitar por el camino para afrontar el cambio a la televisión digital, que completará su proceso al finalizar el 2015.
Durante la asamblea que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, hasta mañana viernes 31, los participantes abordaran, analizarán y trabajarán con base a temas como la reforma constitucional en material electoral y su impacto en radio y televisión; y la preservación sonora desde la radio, producción para alta definición.
La importancia de los archivos de radio y televisión, y temas especializados de ingeniería, acondicionamiento acústico para televisión son, entre otros, aspectos que también se abordarán.

En la inauguración estuvieron también presentes el coordinador general de Comunicación del Estado, Fernando Castro Novelo; el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adolfo Cuevas Teja, e integrantes del consejo directivo de la Red, así como más de 200 miembros de los medios electrónicos públicos nacionales.

Inician abanderamientos en dependencias del Gobierno del Estado

  • Secretaria General de Gobierno, primera en recibir el Lábaro Patrio

Mérida, Yucatán.- Al recibir la Bandera Nacional de manos del delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, compartió el orgullo y honor por este máximo símbolo patrio que encierra valores cívicos y humanos.
Con este acto solemne, la Secretaría General de Gobierno (SGG) inició  abanderamientos a dependencias estatales que se suman a las 372 instituciones públicas y privadas, entre escuelas en niveles básicos, medio superior y superior, y delegaciones federales en el Estado, que han recibido el pabellón tricolor como parte del programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos.
Ante funcionarios  y personal de la SGG, Víctor Caballero realizó el juramento a la Bandera y dirigió un mensaje a los trabajadores al servicio del Estado, en el que resaltó el trabajo que realizan los servidores públicos, a quienes hizo un reconocimiento por su contribución en la construcción de la comunidad y el reforzamiento del tejido social.
“Entre los servidores públicos no hay una responsabilidad menor que otra, todas son diferentes y tienen el mismo nivel de importancia”, manifestó.
Destacó también el sentido de unidad y pertenencia que para los mexicanos representan los símbolos patrios e invitó a los asistentes a reflexionar en valores como la lealtad y el respeto en sus labores diarias.

El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Estado, Daniel Granja Peniche, y el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública en Yucatán, Efraín Aguilar Góngora, estuvieron presentes en la ceremonia.

Unos 200 altares en el Paseo de las Ánimas

Mérida, Yucatán.- Un recorrido lleno de simbolismo y tradición es el Paseo de las Ánimas que organiza el Ayuntamiento de Mérida y que se llevará al cabo este viernes 31 de octubre en el derrotero que va del Arco de San Juan al Cementerio General.
 En el citado trayecto en esta ocasión se instalarán más de 200 altares de los distintos departamentos del Ayuntamiento, así como de colonias, escuelas, vecinos y comercios de la zona, que con gusto se suman al evento.
A lo largo del derrotero se ofrecerán números musicales, muestras gastronómicos regionales, una ceremonia maya, cuentos y leyendas.
El alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, encabezará un recorrido, a partir de las 7 p.m., del arco de San Juan rumbo al Cementerio General y de este punto saldrá con la procesión de ánimas hacia el punto de partida.
 La procesión de las almas, que saldrá del Cementerio, la integran niños y jóvenes caracterizados como difuntos y ataviados con el traje regional yucateco.
 Acorde con la tradición, el derrotero se inunda de olores a incienso y mucbilpollos. Los cánticos y rezos propios de estos días acompañan los altares instalados.
 De manera adicional, habrá recorridos guiados por el Cementerio General, en inglés y español, a las 6, 7 y 8 p.m.
El Paseo de las Ánimas despierta el interés de turistas nacionales y extranjeros que aprovechan para integrarse, disfrutar y conocer un poco más de esta celebración de la cultura maya.
También atrae a medios de comunicación de corte internacional, como México Travel Channel y Revista National Geographic, entre otros.
En el derrotero  habrá tres tarimas, en San Juan, la Ermita y el Cementerio General, con músicos que contribuirán a realzar el ambiente tradicional con motivo del “Hanal pixán”.
Además, habrá catrinas deambulando por todo el derrotero dispuestas a tomarse la foto del recuerdo con quien se lo solicite.
 Antes del inicio del paseo habrá una ceremonia maya en el Cementerio General en honor de los fieles difuntos.
 Un atractivo que este año suma el Ayuntamiento al derrotero es la representación del juego de pelota Pok Ta Pok, en la zona de la Ermita.

 El Ayuntamiento de Mérida invita a todos los meridanos a sumarse a esas actividades que permiten mantener vivas las tradiciones yucatecas relacionadas con el “Hanal Pixán”.

Estudiantes de la UMSA reciben Capacitación para la búsqueda de Empleo

Mérida, Yucatán.- Jóvenes que estudian los últimos semestres en la Universidad Mesoamericana de San Agustín, (UMSA) recibieron talleres para buscadores de empleo por parte de personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el titular, Enrique Castillo Ruz.
Señaló que el objetivo de este tipo de cursos es brindar información y promover la reflexión para mejorar las oportunidades de los asistentes en la búsqueda de una plaza acorde con su perfil y expectativas.
Acompañado por el secretario General  de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Herminio Piña Valladares, expreso que estas acciones forman parte de los esquemas que el Gobierno del  Estado implanta para facilitar la vinculación entre la oferta de empleos y la educativa, “Ya que lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su enseñanza y capacitación es una prioridad para la presente administración", aseveró.
Ante universitarios de los últimos semestres de las carreras  de Administración, Contabilidad, Psicología, Diseño Gráfico, Psicopedagogía, y Derecho, recalcó que también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas académicos a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene datos sobre vacantes y comportamientos del sector, así como los esquemas de apoyo con los que cuenta la juventud, como becas y otras formas de superación.
Castillo Ruz pidió a los alumnos capacitarse más, para que al término de su formación tengan mejores opciones de trabajo. El encargado de impartir el taller fue David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).
Por su parte, la rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruz, destacó la importancia de acercar los procesos laborales y productivos a los estudiantes que están a punto de egresar, a fin de promover la creación de capital humano de mayor calidad.
Finalmente, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, significó el esfuerzo conjunto entre los niveles de Gobierno y el sector educativo para el bienestar de la juventud.

Alerta: bajará la temperatura en Yucatán hasta 15 grados: Conagua

  • Frente frío 9 provocaría descenso en las temperaturas para este fin de semana

Mérida, Yucatán.- La influencia del sistema frontal numero 9 generará para este fin de semana, 1 y 2 de noviembre, descenso en las temperaturas en la entidad, además de condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, informó el Director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez.
Señaló que de acuerdo con los datos actuales, se pronostica que el frente frío 9 se ubique este próximo sábado al norte de la Península de Yucatán, generando vientos de componente norte de 20 a 30 km/hr en el litoral del estado con probables rachas mayores.
Indicó que la masa de aire frío que le da impulso provocaría temperaturas mínimas generalizadas de entre los 15 y los 19 grados al amanecer con la probabilidad de valores inferiores, los cuales pudieran presentarse principalmente al sur de Yucatán. Conforme avance el día se presentará una recuperación gradual en las temperaturas, las cuales oscilarían entre los 28 y los 32 grados Celsius.
Estas condiciones de temperatura mínima se presentarían principalmente durante el sábado y domingo.

Indicó que el potencial de precipitaciones es bajo a partir de este viernes, aunque recomendó a la población estar al pendiente de los avisos que se generan de manera cotidiana por parte de la Conagua.

Yucatán, sede de reunión nacional de especialistas en balística

Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede de la próxima reunión del Comité Nacional de Especialistas en Balística Forense (CONEBAL) que aglutinará a  representantes de todo el país para analizar temas torales para mejorar las estrategias en materia de investigación, informó la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
Adelantó que a principios de noviembre se realizará el encuentro para el que ya se realizan todos los preparativos.
Mencionó que uno de los principales objetivos de la reunión es concretar acuerdos para mejorar los procedimientos en materia de balística y armas de fuego, además de fortalecer la coordinación   entre las diferentes entidades federativas.
 Criterios para la clasificación de armas, un glosario de términos y el papel del perito en balística en el nuevo sistema de justicia penal, son parte de los temas que se analizarán en la citada reunión.
 De igual manera, el establecimiento de criterios en la descripción de un arma de fuego para la buena fundamentación de un dictamen y la homologación de criterios para la definición exacta de los elementos balísticos, como parte de la temática abordada en reuniones pasadas, la última de ellas, en Campeche.
A su vez, el director de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardín mencionó que nuestra entidad presenta un avance importante en materia balística, gracias a la inyección de recursos para la adquisición de equipos con tecnología de punta en la Fiscalía General del Estado (FGE).
 Ello, dijo, coadyuva al estudio minucioso de balas, proyectiles y armas de fuego; equipamiento que contribuye de manera fundamental en la investigación de los delitos.

 Al confirmarse la realización del evento en suelo yucateco, ya se iniciaron los preparativos para la llegada de los especialistas para lo que se espera una reunión fructífera, en donde se tomarán importantes decisiones sobre la materia.

Chankom y Uayma se unen al Programa de Abasto Social de Leche Liconsa

  • Más de 250 familias beneficiadas: Antonio Homá Serrano

Chankom, Yucatán.- Los municipios de Chankom y Uayma obtuvieron la certificación como municipios con acceso a la leche fortificada del Programa Social de Abasto de Leche (Liconsa) en beneficio de  269 personas integrantes de 150 familias quienes podrán adquirir a muy bajo costo, informó el gerente estatal de la paraestatal Antonio Homá Serrano.
Señaló que el Gobierno Federal promueve mecanismos e instrumentos sociales que permiten a la población del Interior del Estado  mejorar sus condiciones de vida.
Mencionó que el producto lácteo Liconsa contiene vitaminas, proteínas, sodio, hierro, zinc y ácido fólico, contribuyendo con ello a la reducción en la anemia infantil, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud Pública.
Señaló que como resultado del trabajo y esfuerzo de muchas personas que todos los días recorren los municipios más necesitados, ha sido posible llegar a la gente más vulnerable, especialmente mujeres embarazadas, niños y niñas, discapacitados y adultos mayores.
“Quisiera aprovechar para externar mi agradecimiento a todas las autoridades municipales, a sus alcaldes y regidores, con quienes a lo largo de esta administración hemos colaborado de manera coordinada, buscando siempre el beneficio de sus pobladores. Seguiremos caminando hacia todos los rincones de Yucatán, cumpliendo con las indicaciones de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto”, señaló.
A nombre de los beneficiarios, la señora Reina Cen Caamal, Presidenta de Beneficiarios de Chankom, externó la llegada del programa social, ya que ello beneficiará la economía de las personas y tendrán en todos los hogares, la leche que tanto necesitan en su alimentación diaria.

Atestiguaron la firma del convenio Benjamín Cimé Ek, alcalde de Chankom y Marilyn Novelo, Secretaria General del Sindicato de Liconsa; en representación de la alcaldesa del municipio de Uayma, Juana Neivi Chi Castro, estuvo el señor Hernán Ceme, regidor de obras públicas y la señora Pety Domínguez Verde, Presidenta del Comité de beneficiarios.
© all rights reserved
Hecho con