Atención directa a la alimentación de la niñez vulnerable

  • Beneficios para más de 18 mil niños en condiciones de marginación a través del Programa Nutricional Integral.
  • Por primera ocasión se incluyó a menores de preescolar de los 10 municipios con mayores índices de rezago social.
Mérida, Yucatán.- Como resultado de la visión del gobernador Rolando Zapata Bello, por primera ocasión se incluyó a cuatro mil 714 niñas y niños de 115 planteles de preescolar, sumando más de 18 mil menores atendidos a través del Programa Nutricional Integral en el presente ciclo educativo 2014-2015”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila.

 Al hacer un balance del esquema al cierre del año, Torres Arcila recordó que en un principio estas acciones beneficiaron a 14 mil 131 estudiantes de nivel primaria, ubicados en los 10 municipios considerados de muy alta y alta marginación.

Las regiones asistidas de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) son Tahdziú, Mayapán, Chemax, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Cantamayec, Kaua, Chankom y Dzoncauich, así como las 47 comisarías de Mérida, en seguimiento a los lineamientos de operación establecidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre que promueve el Gobierno de la República.

“Esta iniciativa cumple con el compromiso número 133 del mandatario estatal, el cual está enfocado a fomentar hábitos saludables y disminuir los índices de desnutrición y obesidad en el estado”, enfatizó Torres Arcila.

Explicó que además de realizar orientaciones nutricionales a papás e hijos, mediciones antropométricas y pruebas de los niveles de hemoglobina, con el plan se tiene el propósito de generar un registro único por infante de tallas corporales y diagnósticos sanguíneos. También, de forma mensual se reparte 12 sobres de sopa en diversas presentaciones a cada menor.

El secretario de Desarrollo Social precisó que al concluir el presente curso escolar, pretenden superar lo realizado en el ciclo anterior, al distribuir un millón 419 mil empaques de alimento fortificado en 133 comunidades del interior del estado y de la capital yucateca, que en esta ocasión están enfocados a los niveles primaria y preescolar.

Operativo de limpieza navideño en el Centro Histórico recolecta 22 tons de basura

Mérida, Yucatán.- El operativo de limpieza navideño que aplicó la Dirección de Servicios Públicos Municipales en el primer cuadro de la ciudad arrojó como resultado la recolección de 68 metros cúbicos equivalentes a 22 toneladas de basura, la cual es originada por los comercios establecidos en la zona, así como por los peatones que durante las horas previas a la Nochebuena colmaron las calles céntricas.

Para realizar esa labor, el Ayuntamiento dispuso los servicios de 80 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos, divididos en tres turnos, los cuales comenzaron a las 6 de la mañana.
Para su labor, el personal municipal utilizó tres vehículos compactadores, números económicos 340, 335 y 366, y tres volquetes: 199, 196 y 360.

En cuanto a la recolección domiciliaria de basura, por ser día inhábil se suspendió y se reanudó este viernes. A los predios a los que correspondía el servicio en la jornada del 25, les tocará en su siguiente turno, que será el sábado 27.

Lo mismo ocurrirá el jueves 1 de enero, cuando el servicio a los predios a los que les correspondía la recolección ese día, se prestará el sábado 3.

En cuanto a los parques zoológicos que por tradición son centros concurridos en la Navidad, refrendaron esa distinción y de nuevo fueron puntos de convergencia de familias enteras.

También tuvieron la oportunidad de convivir los turistas que eligieron a Mérida para pasar esta festividad.

Los zoológicos Centenario y Animaya laboraron de 10 hasta cerca de las 18 horas.
El Centenario recibió el día de ayer a alrededor de 2,000 visitantes. A pesar de que muchos meridanos se desvelaron en sus convivios navideños, cumplieron con esa tradición.

Por su parte, Animaya recibió a unos 2,100 visitantes de los que unos 800 aprovecharon acudir al parque acuático y, a pesar de la temperatura, hubo unos 20 bañistas.

El parque operó con todos sus servicios: catamarán, safari, Jardín Epifitas, Parque Acuático y la Estela.

La mayor afluencia fue a partir de las 12 del día. Como ocurrió en el Centenario, se registró la afluencia de muchos turistas.

La jornada en ambos centros de esparcimiento se dio de manera tranquila, sin incidentes ni quejas.

En cuanto a la Policía Municipal, se informó que no hubo incidentes durante la jornada y la vigilancia se prestó tanto con personal de seguridad como de tránsito.

En total, laboraron unos 150 agentes, tanto de seguridad como de vialidad. Estos últimos laboraron hasta las 12 de la noche del miércoles. 

Promueven cultura de la inclusión en municipios

  • Talleres artísticos dirigidos a personas con discapacidad
Mérida, Yucatán.- Talleres de danza, música, artes visuales y teatro, fueron parte de la oferta educativa que se desarrolló durante diciembre en seis municipios de la entidad para fortalecer la cultura de la inclusión.

Dirigidos a personas con discapacidad, sus familiares y público interesado en el tema, dichos cursos forman parte de las acciones que realiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para atender a ese importante sector de la sociedad.

Como parte del proyecto “Fortalecimiento de actividades artísticas para niños y jóvenes con discapacidad”, instructores preparados para promover actividades entre el mencionado grupo social, llevaron a cabo los talleres en los municipios de Dzoncauich, Chocholá, Motul, Umán, Mayapán y Peto.

Este programa se encuentra en la segunda fase del trabajo, que tiene como objetivo la inclusión efectiva y la participación plena de las personas con discapacidad en la actividad cultural del estado.

La primera etapa concluyó satisfactoriamente en el primer semestre del año con la elaboración de un censo de la población referida en Yucatán, así como capacitación para maestros especializados en la enseñanza del arte, en la que se contó con la participación de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la asociación La Pirinola.

En total, a lo largo del semestre que concluye se impartieron un total de 24 talleres artísticos inclusivos que fomentaron la creatividad y el desarrollo cultural de las personas con discapacidad a través de las disciplinas de danza, artes visuales, música y teatro. En diciembre únicamente se trabajó en los municipios ya mencionados.

Al finalizar el año, los talleres artísticos inclusivos han atendido a dos mil 24 personas con discapacidad y sin discapacidad, y se han beneficiado de manera indirecta a seis mil 72 familiares de quienes participan directamente en las actividades.

Así, a través de estos cursos la Sedeculta  fomenta la cultura de la inclusión, la cual sostiene el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada alumno en sus necesidades. 

Un libro de la UADY será presentado en el Senado

Mérida, Yucatán.- El libro "Mujeres en la política: espacios de participación" preparado por un equipo de académicas del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) de la UADY será presentado en el Senado de la República, en marzo próximo, a invitación de la secretaria de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

La legisladora realizó la invitación a la maestra Leticia Paredes Guerrero y a la doctora Rocío Quintal López, quienes coordinaron la edición el libro, durante la presentación del documento, en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, la máxima casa de estudios del Estado.

Además de la Mtra. Paredes Guerrero y a la Doctora Quintal López, presentaron el libro el maestro Eraclio Cruz Pacheco, secretario académico de la Facultad de Economía de la UADY, la maestra Jimena Rodríguez Pavón y la propia senadora.

Se trata del trabajo más reciente de una serie de documentos sobre Estudios de la Mujer en Relaciones de Género, un amplio proyecto editorial del cuerpo académico de Estudios de Género de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR-UADY.

Como parte de su presentación, la integrante de la Comisión de Igualdad de Género del Senado destacó que la obra es "una guía de reflexión sobre la búsqueda de la igualdad en los espacios públicos, desde un enfoque teórico, historico, legal y jurídico; desde las historias y las experiencias".

El libro "nos muestra la realidad y la evolución de la igualdad de género. Nuestras autoras definen términos que no siempre son comprendidos por la sociedad, como políticas públicas, perspectiva de género, transversalidad" y hace un recuento importante sobre el ciclo de las políticas públicas.

La secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Senado subrayó que para ser planeador de políticas públicas es necesario conocer el problema, y eso a veces no sucede en nuestro Estado ni en nuestro país. "Cuando no se conoce del tema, cuando no se conoce la realidad, no se puede programar una política pública que sea eficaz ni que combata la desigualdad entre géneros".

En ese sentido, Rosa Adriana Díaz indicó que la obra significa un gran aprendizaje y puede ser un instrumento valioso para el trabajo que se realiza en la Cámara de Senadores. En ese sentido, la legisladora invitó a sus autoras a presentar su trajo en el Senado, invitación que fue aceptada de inmediato.

Durante su intervención, Leticia Paredes destacó que "no necesitamos tener cuerpo de mujer para tener en automático perspectiva de género; un hombre o una mujer pueden tener perspectiva de género; no es una cuestión de sexo, de género, es una cuestión de conciencia".

Por ello, en lugar de preguntarnos quién gobierna mejor, un hombre o una mujer, debemos preguntarnos quién tiene perspectiva de género, y eso nos permitirá entender si está trabajando por una igualdad real entre hombres y mujeres.

La doctora Rocío Quintal subrayó que en cuanto el acceso a los espacios de poder, para las mujeres todavía queda "mucho camino por recorrer, un camino de muchas resistencias y simulaciones".

—Las mujeres tenemos que demostrar más y dar más para que se nos crea que merecemos el puesto, que podemos tomar decisiones, que merecemos estar en el espacio público —apuntó.

Rocío Quintal indicó que en ese sentido el primer paso es nombrar y visibilizar las brechas que existen en el camino de las mujeres para acceder a los espacios de poder y a los espacios políticos.

El libro contiene cinco capítulos, titulados: El ciclo y la evolución de las políticas públicas, Reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres en el sistema jurídico constitucional y legal mexicano, Las mujeres en los municipios de Yucatán: representación y subrepresentación, Préstale el nombre y ya: el caso de una presidenta municipal en Yucatán y Participación de mujeres, otra forma de hacer política.

Además de sus coordinadoras, también contribuyeron en el texto Jimena Rodríguez, Carolina Burgos Suárez, Alejandra Pamela España, Rina María Basora Trejo, Rita María Rivas Cantillo, Ivette Estrada Mora y María Eugenia Guadarrama Olivera.

Erogó Mérida más de 60MDP en vivienda

Mérida, Yucatán.- De las cuatro priorizaciones realizadas este año, el 28% de los 210 millones proporcionados por el Ramo 33 correspondieron al rubro de vivienda, lo que constituyó una inversión histórica de más de 60 millones de pesos y el resto se priorizó para ampliación de red eléctrica, comedores comunitarios (5 nuevos y 8 que se están remodelando y equipando),  calles, vialidades, aceras y agua potable, informó el diorector de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo.

Mencionó que el trabajo de la Dirección de Desarrollo Social consiste en  ubicar dónde están las necesidades, y los conceptos que hacen falta dentro de esas zonas correspondientes a infraestructura básica como son: agua potable, electrificación, vialidades, vivienda, salud, alimentación, proyectos productivos y las acciones que estén destinadas a abatir el rezago social y la pobreza.

El trabajo diario del área es detectar de manera verídica las zonas prioritarias, hacer un proceso de priorización, es decir, dentro de todas las solicitudes elegir las que por su naturaleza se deban atender primero, someterlas a votación en un comité ciudadano para que después pase a Cabildo y sea aprobado y posteriormente iniciar la licitación, asignación y construcción de las obras, indicó.

Expuso que este año se llevaron a cabo cuatro priorizaciones (en marzo, junio, agosto y noviembre) para determinar las obras a realizarse con los poco más de 210 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social mejor conocido como Ramo 33.

Cabe recordar que a cada municipio le corresponde dicho fondo federal, destinado a hacer inversiones de infraestructura en zonas de alta marginación, denominadas zonas de atención prioritaria por la SEDESOL, existentes en todo el país.

Quedan unos días más para el sellado de Cartillas Militares

Mérida, Yucatán.- Sólo quedan unos cuantos días para que los jóvenes conscriptos clase 1996 acudan a la Junta Municipal de Reclutamiento para que les sellen su Cartilla Militar, recordó el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Rafael Pinzón Miguel.

Mencionó que los jóvenes que tramitaron sus cartillas este año deberán presentarse ante las autoridades militares en el mes de enero, para cumplir con el Servicio Militar, pero antes deben regresar a la Junta Municipal para que les pongan el sello correspondiente de "bola negra" o "bola blanca".

Subrayó que por instrucciones militares, el sellado se realiza únicamente durante el mes de diciembre, que ya está por concluir, de ahí la importancia del recordatorio.

Este trámite se puede realizar este viernes 26, el lunes 29, el martes 30 o el miércoles 31, de 8 a 3 de la tarde, excepto el miércoles 31, que se trabajará hasta las 12 de la tarde.
Las oficinas de la Junta Municipal de Reclutamiento están ubicadas en la calle 64 entre 47-A y 53, del Centro.

El director de Gobernación municipal destaca que si algún muchacho no sabe si le tocó "bola blanca" o "bola negra", el personal de la Junta puede revisar los listados para ponerles el sello correspondiente.

Entregan cobertores en Tekax

Tekax, Yucatán.- Ante la temporada invernal, el gobierno del Estado inició por tercer año consecutivo la entrega de cobertores en este municipio en Tekax en que se entregaron apoyos a vecinos de más de 65 años de edad y a personas con alguna discapacidad, tanto de la cabecera como de las comisarías.

El licenciado Luis Angel Salazar Escalante indicó que por instrucciones del gobernador del Estado, se está haciendo llegar este ayuda a la gente para que tengan con que protegerse del frio.

El asesor del Ayuntamiento, profesor Julio Sosa Várguez,  agradeció a nombre de la alcaldesa Carmen Navarrete el apoyo del gobernador a los habitantes de este municipio donde se dejan sentir las bajas temperaturas.

Estuvieron en la entrega varios directores de área, entre ellos, de mercados, Lucy Alonzo, de Turismo Lic. Adriana Mendoza Buenfil, de UMAIP, Profr. Eduardo Dzul Us, de Educación, Profr. Ignacio Altamirano Ayala, Profr. Jorge Saenz Lope asi como la directora de Cultura Elizabeth Góngora Cervantes.

Diputación permanente convoca a período extraordinario

Mérida, Yucatán.- Hoy por la mañana, en sesión de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad la celebración del Primer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional para el próximo martes 30 de Diciembre del año en curso a las 11 horas.

Lo anterior, al considerar importante que sea discutido el Dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, relativo a la Iniciativa de Decreto por la que se solicita autorización para la Donación de la Reserva Territorial de Ucú a favor del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú, suscrita por el Gobernador y Secretario de Gobierno del Estado, Rolando Zapata Bello y Víctor Caballero Durán, respectivamente.

Al dar lectura al acuerdo, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), secretaria de la Diputación Permanente, informó que serán convocados los diputados integrantes de la LX Legislatura al Período Extraordinario aprobado para analizar y resolver el mencionado Dictamen.

Por su parte, el Presidente, diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), indicó que la Diputación Permanente cuenta con la facultad de acordar la celebración de un periodo extraordinario de sesiones conforme a lo establecido en la Constitución Política y en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, ambas del estado de Yucatán. Asimismo, agradeció la presencia y participación de sus integrantes.

Además, la Diputación Permanente se dio por enterada de dos circulares de las legislaturas de los estados de Hidalgo y Tabasco, así como un oficio del estado de Veracruz. Sin más asuntos que tratar, se dio por clausurada la sesión.

Complementa la Diputación Permanente el diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI), secretario.

Capacitación y productividad, la fórmula para combatir la cuesta de enero: Canacintra

  • Empresarios deben organizarse para solicitar cursos especializados 
Mérida, Yucatán.- El Presidente de la Canacintra, Mario Can Marín, exhortó al sector empresarial a reunirse para solicitar talleres de capacitación que les permitan incrementar la calidad en los productos y servicios que ofertan, como una fórmula de contrarrestar la cuesta de enero.

Señaló que la productividad de las empresas es el mejor argumento para revertir las especulaciones en cuanto a que el primer trimestre del 2015 será difícil.

Sin minimizar los problemas económicos, explicó que los empresarios deben enfatizar en la capacitación de su personal mediante cursos y talleres que les permitan mantener sus productos en el mercado, generando ventas que les ayuden a conservar la preferencia de sus consumidores.

Como ejemplo, dijo, sí 40 propietarios de talleres mecánicos se reúnen y nos solicitan cursos especializados, nos encargaremos de gestionar tanto los recursos como la visita de los expertos en la materia para que ellos tengan acceso a la capacitación.

“Si buscáramos el curso para un solo taller resultaría demasiado caro y por lo tanto inviable, pero sí los empresarios de diversos sectores se reúnen y solicitan el apoyo, nos encargaremos de facilitarles las herramientas necesarias”.

En ese sentido, recordó que en el marco de la 4ta. Muestra Industrial para la Industria Sustentable, a través de esquemas como el de “Impulso tecnológico al sector de talleres mecánicos del Estado de Yucatán”, se distribuyeron 200 paquetes tecnológicos al mismo número de negocios para incrementar su competitividad.

Abundó que esos paquetes y las computadoras permitirán a los microempresarios, ser más eficientes y productivos, lo que les permitirá generar condiciones logrando empresas dinámicas que crezcan y generen empleos.

Dijo que este tipo de estrategia forma parte de un programa nacional orientado a fomentar el crecimiento nacional, regional y sectorial mediante el ordenamiento sistemático del emprendimiento en el país.

El proyecto “Impulso tecnológico al sector de talleres mecánicos del Estado de Yucatán” es apoyado por el Gobierno estatal y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y focaliza esfuerzos a favor de cientos de ciudadanos y sus familias, con la tecnificación de negocios como estos.

Finalmente recordó que los paquetes tecnológicos entregados están conformados por un equipo de cómputo portátil, licencia de software Box Mecanic especializado en procesos dirigido al sector automotriz, y la capacitación administrativa y tecnológica en ese ámbito.

Anuncian la construcción de 200 casas para agentes yucatecos

  • Conmemoran el Día de la Policía.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el Día del Policía, autoridades estatales signaron un convenio de colaboración para promover 200 acciones de vivienda en favor de elementos yucatecos, que no pueden acceder a esquemas de financiamiento en esta materia.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó dicha firma entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), que permitirá la construcción de casas de 46 metros cuadrados, con dos recámaras, baño completo, sala, comedor y cocina.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia de dicha efeméride en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde entregó diversos reconocimientos, condecoraciones y estímulos económicos.

Al dirigir un mensaje, destacó que gracias a la labor de los agentes de la SSP, la sociedad vive con tranquilidad y armonía, además de desarrollarse y crecer con bienestar, por lo que a manera de agradecimiento, se ponen en marcha acciones en materia social para beneficio de los agentes.

Acompañado por el titular de la corporación, Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario manifestó que mediciones efectuadas por instancias nacionales e internacionales demuestran que el pueblo confía y se siente orgulloso de los cuerpos de seguridad locales.

"En el contexto en el que vivimos valoramos la labor de esfuerzo, sacrificio y vocación de servicio que a lo largo de Yucatán despliegan las fuerzas policíacas, al igual que la capacitación y actualización de conocimientos para que la Policía de Yucatán sea una gran Policía", aseguró Zapata Bello.

Al hacer uso de la palabra, Saidén Ojeda comentó que al celebrarse este Día, la dependencia a su cargo refrenda la absoluta entrega a la misión de servir y proteger a la sociedad, mientras que al Gobierno del Estado, la firmeza de ejercer las funciones con estricto apego a la ley y los derechos humanos.

"El Ejecutivo ha dado cabal cumplimiento a sus compromisos y hoy en día nuestra entidad tiene policías con mejor preparación académica, técnica y táctica, además de más unidades vehiculares, equipadas con tecnología moderna aplicada a las tareas de vialidad y seguridad", indicó el funcionario estatal.

En este sentido, el director del IVEY, César Escobedo May, dijo que dicho convenio es el principio de un programa para policías que, por el riesgo de su trabajo, no tienen el beneficio de acceder a esquemas de financiamiento de vivienda.

El funcionario estatal explicó que ante el subsidio que se aplica según el acuerdo, los agentes que quieran ser beneficiarios estarían aportando 37 mil pesos, en pagos de que no pasen de los 750 pesos en el transcurso de dos años y medio.

Durante la ceremonia se otorgaron medalla, placa y estímulo económico a 355 elementos que cumplieron 35, 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicio a favor de la ciudadanía. Asimismo, 10 agentes recibieron condecoraciones al Mérito Policial y 19, por concluir sus estudios de primaria, secundaria y bachillerato.

Zapata Bello también entregó constancias de capacitación a peritos de tránsito, mientras que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) otorgó distinciones y estímulos económicos a cuatro elementos.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Canacintra delegación Yucatán, Mario Can Marín, mencionó que el sector industrial se suma al reconocimiento de los cuerpos de seguridad, por el trabajo que realizan para que la entidad sea un lugar propicio para las inversiones y oportunidades laborales.

Antes de la ceremonia, el Gobernador visitó el festival navideño del Patronato Pro Hijo del Policía, en el que saludó a las familias de los elementos y expresó que ellas son el espíritu de fortaleza para los miembros de la corporación.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como las presidentas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, y del Patronato Pro Hijo del Policía, María Angélica Fernández de Saidén.

También, los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, además del representante de la IX Zona Naval, Roberto González López; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan León León, y el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero.

El IEPAC y el INE firman convenio para organizar las próximas elecciones

  • Se comprometen a un trabajo conjunto y coordinado para alcanzar el éxito de elecciones limpias, claras, equitativas, con eficiencia y eficacia.
Mérida, Yucatán.- Los Institutos Nacional Electoral y Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán firmaron este lunes las declaratorias de integración de las Comisiones de Enlace y Operación Técnica así como de Seguimiento y Evaluación.

La Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, quien estuvo acompañada por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Fernando Balmes Pérez, calificó de importante ambos documentos suscritos porque en ellos se comprometen a un trabajo conjunto y coordinado para la organización del proceso electoral histórico para Yucatán, pues se trata del primer evento bajo nuevas reglas establecidas en las reformas electorales.

Agregó que mediante los acuerdos que hoy se suscriben las partes operativas tanto del INE como del IEPAC desarrollarán una serie de acciones concretas a los que darán seguimiento puntual los Consejeros Electorales de ambas instituciones a fin de alcanzar el éxito de unas elecciones limpias, claras, equitativas, con eficiencia y eficacia.

Por su lado Balmes Pérez destacó que con la suma de esfuerzos se llevarán a cabo las primeras elecciones concurrentes con la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), pero asumen el reto y compromiso con gran responsabilidad.

Dijo que con las actividades a desarrollar de manera conjunta, ambas instituciones le darán a la ciudadanía el valor público, que es servirla con calidad para otorgarle todas las facilidades para decidir quién los dirigirá y representará.

En primer lugar se firmó la declaratoria de integración de la Comisión de Seguimiento y Evaluación. Suscribieron el documento por el IEPAC, las Consejeras Electorales Rosas Moya y María Patricia Isabel Valladares Sosa así como el Consejero Electoral, Antonio Ignacio Matute González; por parte del INE, Balmes Pérez y los Consejeros Electorales, Gustavo Adolfo Monforte Méndez y Patricia McCarthy Caballero.

La declaratoria de integración de la Comisión de Enlace y Operación Técnica la suscribieron por el INE, la Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Aracely García Alvarez, la Vocal de Capacitación Electoral de Educación Cívica, María Eugenia Moreno Valle Bautista y el Vocal del Registro Federal de Electores, Eliezer Serrano Rodríguez, en tanto que por el IEPAC, el Secretario Ejecutivo, Jorge Smith May Mex, el Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales, César Jiménez Méndez y el Director de Capacitación Electoral, Alejandro Hadad Pinelo.

En entrevista posterior, la Consejera Presidenta del IEPAC precisó que el costo de los trabajos se absorberán de manera igualitaria, al 50% y detalló que entre las actividades conjuntas a desarrollar está la ubicación de las casillas electorales, la integración de la casilla única y la capacitación de los funcionarios de las mesas directivas de casilla que si bien es responsabilidad del INE, el IEPAC deberá capacitar a los que se encargarán de preparar a dichos funcionarios particularmente en el tema de la elección de diputados locales y regidores.

Tarjeta del Bienestar Social cierra el 2014 con más de mil establecimientos afiliados

  • Se incorporan más opciones comerciales con rebajas para compras navideñas.
  • Anuncian próxima activación de aplicación móvil para equipos celulares. 
Mérida, Yucatán.- Luego de cumplir con la entrega de 85 mil micas para la comunidad estudiantil, así como personal administrativo y docente de 18 planteles educativos del nivel superior, al igual que ocho del medio superior contemplados en su primera etapa, la Tarjeta del Bienestar Social concluirá el año con una cantidad de mil 33 negocios afiliados, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila.

En entrevista, el funcionario estatal destacó los beneficios de este incremento en el número de establecimientos, que al inicio del esquema en octubre pasado eran 600, lo que representa una mayor gama de opciones, así como una ayuda en los gastos cotidianos del alumnado.

Señaló que dicho instrumento de ahorro incentiva la actividad económica propia de la época decembrina, al ofrecer descuentos desde el cinco hasta el 50 por ciento en micro y macroempresas en materia de salud, alimentos y bebidas, educación, autoservicios, belleza, ropa y calzado, autos, entretenimiento y turismo.

 “Con esta credencial estamos beneficiando a 85 mil familias al ser vigente hasta el 2018 y totalmente transferible, lo que permite que cualquier integrante del hogar pueda utilizarla y recibir descuento en los negocios participantes que se estiman hasta en 12 mil pesos anuales”, aseguró.

El secretario de Desarrollo Social reveló que el día 24 de diciembre estará disponible sin costo la aplicación de la Tarjeta del Bienestar Social desde los equipos móviles con sistema operativo iOS (iPhone) y Android. 

Con la aplicación móvil los usuarios tendrán a la mano las ventajas de localizar los puntos exactos de comercios y sus diversas sucursales mediante palabras clave al mencionar un producto o servicio.

El servidor público mencionó que ya se están habilitando ligas directas en la página web de la credencial y sus redes sociales para facilitar la descarga.

En ese sentido, reiteró la invitación a los estudiantes que la mica puede ser usada al presentarla en los comercios afiliados, los cuales están identificados con una placa, calcomanía o con un cartel instructivo colocado a la vista de los usuarios. Se puede consultar la lista completa de dichos negocios y estar informados al respecto en el portal www.tarjetadelbienestar.com.

Recordó que en caso de alguna observación o extravío, el beneficiario podrá llamar al Centro de Atención Telefónica (CAT) 01800-890-3856 para solicitar la reposición del plástico, dos veces como máximo.

Por último, Torres Arcila afirmó que en 2015 buscarán ampliar los beneficios de la credencial de descuentos a otros sectores de la ciudadanía.

Cabe precisar que los planteles de Mérida incluidos en la primera etapa de distribución fueron el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay), y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey).

De igual manera, las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Latino, Interamericana para el Desarrollo (UNID), del Valle de México (UVM), Privada de la Península (UPP), Anáhuac Mayab y Marista.

Asimismo, los Centros de Estudios Universitarios del Mayab, de la República de México, de Estudios Superiores CTM y "Felipe Carrillo Puerto".

También, las Escuelas Superior de Artes (ESAY) y Normal Superior de Yucatán (ENSY), además de los Institutos Tecnológico de Mérida (ITM) y Comercial Bancario.

Sentenciado a 22 años de prisión tras homicidio en Oxkutzcab

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Segundo de Juicio Oral sentenció a 22 años y seis meses de prisión a Carlos Manuel A.R. (a) Calín,  por el delito de homicidio calificado en contra de Marco Antonio Palma Chan, tras los  hechos registrados el pasado 20 de junio del presente año en el municipio de Oxkutzcab.

Tras vincularse el caso el pasado 12 de diciembre, el imputado recibió la sentencia condenatoria al encontrársele culpable luego de ultimar a su víctima con una piedra en calles del municipio de Oxkutzcab.

Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la respectiva carpeta de investigación, de acuerdo con la causa penal 17/2014, el Juez determinó la citada sentencia, luego de que el inculpado participará en la muerte de Palma Chan.                    

La denuncia interpuesta señala que el día 20 de junio del presente año, el hoy occiso pasaba  acompañado de un menor de edad sobre la calle 44 y cuando llegaban al cruce con la calle  41, se encontraron con un nutrido grupo que empezó a arrojarles piedras.

Una de las piedras que Carlos Manuel A. R. (a) Calín y sus acompañantes arrojaban le dio a Marco Antonio Palma Chan, por lo que este cayó  al suelo,  y aprovechando esto, el resto del grupo corrió hacia él y comenzaron a patearlo  mientras yacía en el piso.

Calín  tomó una piedra y la aventó a la cabeza del hoy occiso, provocándole  el deceso por traumatismo craneoencefálico, por lo que hoy se realizó la audiencia de individualización de la pena, donde se dio a conocer la citada sentencia.

La atención a niños y jóvenes, pilar de la prevención del delito: Víctor Caballero

  • El Cepredey involucra a nuevas generaciones en acciones de participación ciudadana y en la prevención social de la delincuencia
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado contribuye a sembrar las raíces de una nueva generación de ciudadanos de bien, capaces de participar de manera positiva en el desarrollo y crecimiento de la sociedad, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey) de la Secretaría General de Gobierno trabaja con estrategias y programas dirigidos a los niños y jóvenes para alejarlos de conductas violentas y delictivas y fomentar la participación social, dijo el funcionario.

“Nuestra tarea es hacer que nuevas generaciones ni siquiera  lleguen a pensar en cometer un acto delictivo, que sus respuestas no sean violentas, sino que su tendencia sea al diálogo. La meta es reafirmar la base, reconstruir nuestro tejido social con base en la familia”, subrayó el servidor público.

Con motivo del Día del Policía, Caballero Durán aprovechó la oportunidad para expresar su reconocimiento a los elementos de las corporaciones policiacas, cuya labor, recalcó, contribuye en los resultados positivos de la estrategia preventiva de la comisión de delitos y conductas antisociales. 

Con base en directrices del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia,  el Cepredey atiende desde el año pasado 82 colonias meridanas de cuatro polígonos del sur de la ciudad considerados de atención prioritaria.

De igual manera, agregó, el organismo que dirige Verónica Camino Farjat ha coordinado acciones con dependencias estatales y federales para llevar programas y servicios a 12 colonias y 20 municipios mediante la Feria del Bienestar Familiar.

Otro de los programas exitosos del Cepredey es el de “Guardianes de la paz”, cuya cobertura se incrementó de 40 a 50 escuelas en el ciclo escolar 2014-2015 en beneficio de más de 18 mil alumnos, a quienes ofrece entrenamiento en habilidades para la vida en sesiones grupales de una hora a la semana.

Este mismo programa se llevó este año a 50 espacios públicos, donde se organizaron 598 talleres con un impacto positivo para seis mil 746 niños.

También sirvió de precedente para el Programa de Prevención de las Violencias en Secundarias, que a partir de la última semana de septiembre se llevó a 22 escuelas en beneficio de diez mil 998 adolescentes.

La atención en secundarias está enlazada a otro programa en el que participa la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), denominado “Más arte, menos violencia”, enfocado a la prevención de adicciones, además de acompañamiento continúo y enlazado a otras dependencias, como la Secretaría de Salud con los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA).

Dicho programa se encuentra en un proceso de sistematización, en virtud de que la Subsecretaría Federal de Prevención y Participación Ciudadana desea convertirlo  en un modelo nacional.

También tuvieron aceptación programas como “Risas contra el delito”, que consistieron en clases de teatro y títeres llevados a 16 espacios públicos por los comediantes regionales Dzereco y Nohoch con la participación de dos mil  213 ciudadanos.

“Yucatán suena a Bienestar” es otro de los programas puestos en marcha por el Cepredey para prevenir el delito y la delincuencia, mediante el cual se integró la banda musical “Muuk Balam” con 120 adolescentes de siete diferentes secundarias, lo que mejoró su entorno social y familiar a través de la música.

Para abordar el tema de la prevención en las redes sociales, se desarrolla el programa “Eres lo que publicas”, que consiste en realizar conferencias interactivas con los estudiantes de escuelas secundarias, preparatorias y universidades.

El programa “Escuadrón de la Prevención”, en coordinación con la Secretaría General de Educación Pública, ha ofrecido 564 funciones artísticas en escuelas y espacios públicos a favor de más de 60 mil niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

“Podemos decir que estamos en el 10 por ciento de las primarias y secundarias de Mérida, lo que nos proporciona en el mediano y largo plazo herramientas para medir el éxito de nuestros programas en materia de prevención”, subrayó Verónica Camino.

Localiza la Fiscalía a dos menores durante el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado localizaron en las últimas horas a dos menores de edad oriundas de la capital yucateca, reportadas como desaparecidas por sus respectivas familias.

Las menores de 17 y 16 años de edad, fueron presentadas ante esta dependencia para los trámites necesarios, para luego ser devueltas –sanas y salvas- a sus respectivas familias.

La primera joven fue reportada como desaparecida el pasado 20 de diciembre, por lo que se abrió la carpeta de investigación número P2-P2/1356/2014. La denuncia fue interpuesta por Luz María C.J.

En la carpeta se detalla que el día 21, la menor desaparecida llamó a su mamá para decirle que se encontraba en el municipio de Tekax y que regresaría a Mérida.  Tras las indagatorias trascendió que la menor se había ido a refugiar  a casa de la familia su novio, misma que optó por retornar a la joven a su casa, en donde enteraron a la mamá que ambos jóvenes determinaron formalizar su compromiso matrimonial.

En el segundo caso, la menor fue reportada como desaparecida por Elsy Maribel M.A., quien señaló que su hija de 16 años de edad se había extraviado desde hacía varios días.

En la carpeta de investigación  M1/1526/2014, se detalla que  el pasado 9 de diciembre la madre reportó la ausencia de su hija menor de edad. Los agentes asignados realizaron diversas diligencias  y entrevistas con familiares, conocidos y amigos de la menor, a fin de dar con su paradero.

Finalmente la tarde del domingo, la joven fue ubicada por el rumbo de Sambulá, donde agentes adscritos a la FGE ofrecieron el apoyo correspondiente para trasladar a la menor a la Fiscalía Investigadora (antes MP) en turno, en donde trascendió que la menor determinó escapar de su casa, de la que estuvo varios días fuera.

Decoran a Mérida con plantas de Nochebuena

Mérida, Yucatán.- El clásico color rojo de la planta conocida como Flor de Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) forma parte ya del paisaje decembrino meridano ya que este año el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la incluyó en la decoración navideña para adornar distintos rumbos de la ciudad.

La combinación del color (el rojo es de una de sus variantes) de las hojas superiores de la planta, llamadas brácteas y que tienen aspecto de pétalos, combinadas con el verde de sus hojas inferiores, es lo que hace más llamativa a esta planta. Incluso, hay quienes creen que las hojas rojas son las flores.
La Noche Buena, nativa de México, florece entre noviembre y diciembre.

El Dr. Luis Jorge Montalvo, subdirector de Servicios Generales, informó que esta planta no la produce el vivero municipal, por lo que fue necesario adquirirlas.

El Ayuntamiento compró miles de plantas que se sembraron en las glorietas de Paseo de Montejo con 47, en el paso deprimido, La Mestiza, la conocida como Dómino´s de Francisco de Montejo, Cumbres, Campestre, Gonzalo Guerrero, Champagnat y El Pocito.

También se plantaron en Monumento a Justo Sierra, en el Paseo de Montejo; parque La Visita de Juan Pablo II; jardines de la Dirección de Turismo, Monumento a Venustiano Carranza; Plaza Grande, Palacio Municipal, Parques y Jardines de Oriente.

En la glorieta del paso deprimido es donde mayor número de Nochebuenas se plantaron, con un total de 500 y el lugar con menor número es el Palacio Municipal, con 31, que se colocaron en varias macetas.

La Flor de Nochebuena es nativa del país, pero no fue sino hasta hace algunos años cuando comenzó a popularizarse en Mérida. Anteriormente era más común verla en hogares del centro de la República.
Las variedades más comunes son la roja y la blanca, pero también hay amarilla, rosada y jaspeada. El funcionario informó que la inversión fue de más de $200 mil.

Explica Rodríguez Asaf a diputados mecanismo de pago al ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Esta mañana, diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso de Yucatán se reunieron con el Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Roberto Rodríguez Asaf.

El encuentro fue agendado previamente por el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), en su calidad de Presidente de la Comisión, con el objetivo de conocer a detalle y poder resolver dudas respecto del alcance de la Iniciativa de Decreto para la autorización de donación de la Reserva Territorial de Ucú a favor del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú.

Al finalizar, el Secretario Rodríguez Asaf indicó que la reunión con los diputados de la Comisión había sido fructífera y que se había dado solución a las dudas expresadas. Entre ellas, la aclaración de que el adeudo del Gobierno Estatal con el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), no se pagará con tierras, sino con el producto en dinero, del desarrollo y comercialización del  Proyecto Inmobiliario de Ucú.

Asimismo, agregó que será el Fideicomiso el responsable del manejo del desarrollo inmobiliario que al día de hoy, tiene un valor comercial mayor al del adeudo con el ISSTEY.

De igual forma, explicó que de manera anual se establecerán, sobre los saldos insolutos, el puntual pago de intereses al Instituto con base en la tasa de CETES vigente.

Por su parte, el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), vocal de la Comisión, destacó la apertura del Ejecutivo Estatal para contestar de primera mano a las dudas presentadas por sus compañeros y con ello clarificar lo que la Iniciativa de Decreto propone.

En la reunión estuvieron presentes también los diputados Francisco Torres Rivas (PRI), Luis Echeverría Navarro (PRI), secretarios; Dafne López Martínez (PRI) y Mauricio Vila Dosal (PAN), vocales.

Distribuida en Comisión Iniciativa de Decreto

Momentos antes, durante la sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto se entregó a sus integrantes el documento que contiene la mencionada Iniciativa con lo que dio inicio su análisis y estudio.

El diputado  Rafael Chan Magaña solicitó a la Secretaría General elaboré una ficha técnica a fin de que sirva como herramienta de apoyo en el estudio y posterior votación de la propuesta de Decreto.
También a solicitud del diputado Mauricio Vila Dosal, se enviará vía correo electrónico a los diputados miembros de la Comisión, el documento que este lunes les fue entregado en forma física.

Completa la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la diputada Sofía Castro Romero (PAN) como vicepresidenta. 

CONAGUA pronostica lluvias en la Nochebuena

  • Se pronostican lluvias y evento de norte para tarde-noche de miércoles.
  • De igual manera se anticipa oleaje elevado en el litoral del estado.
Mérida, Yucatán.- La presencia del sistema frontal número 21 sobre la región para el miércoles 24 de diciembre pudiera provocar la tarde-noche de ese día lluvias de moderadas a puntualmente fuertes en algunos puntos de la entidad, así como evento de norte en el litoral yucateco, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Informó que de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para este miércoles se anticipa que el sistema frontal afecte a la región, por lo que para ese día se incrementaría el potencial de precipitaciones para Campeche, Quintana Roo y Yucatán”.

Subrayó que, según el pronóstico, si bien se anticipan lluvias generalizadas ese día para la región, se anticipan puntualmente fuertes en algunas zonas del norte y sur de Quintana Roo; oriente, centro y sur de Yucatán; así como al norte y sur de Campeche.

Indicó que la presencia de ese sistema también provocaría evento de norte en el litoral yucateco con vientos sostenidos que oscilarían entre los 20 y los 30 km/hr con probables rachas de hasta 50 o 60 km/hr. De igual manera, se anticipa oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura para el miércoles en el litoral del estado por efecto del sistema frontal, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.

Indicó que para el jueves 25 de diciembre los pronósticos prevén una disminución importante en el potencial de lluvias, viento y oleaje para la región. “Esperamos que este sistema frontal sea de corta duración”, abundó Pinzón Álvarez.

Recomendó a la población tomar las precauciones necesarias durante los próximos miércoles y jueves, especialmente al ser fechas importantes para la población.

En cuanto a los registros mínimos, se espera que oscilen te los 18ºC y los 22ºC para la mañana de miércoles, mientras que para el jueves y viernes los valores estarían entre los 16ºC y los 20ºC. Las temperaturas máximas, para miércoles estarán entre los 28ºC y 32ºC, mientras que para el jueves y viernes se ubicarán entre los 24ºc y 28ºC.

Anuncian la Gran Fiesta del Rock Yucateco

  • Homenaje al músico Eric Flota Polanco.
Mérida, Yucatán.- Con un recorrido por la historia del rock y un homenaje al músico Eric Flota Polanco, ícono de este género en el estado, se llevará a cabo la Gran Fiesta del Rock Yucateco en el teatro “Armando Manzanero”.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Colectivo Metalmorfosis, en el marco de este evento, realizará una exposición fotográfica, una mesa panel y reunirá una amplia constelación de estrellas en un magno concierto. La entrada será gratuita.

En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Desarrollo Cultural y Artístico de los Jóvenes de la dependencia, Adalberto Pinzón Álvarez, informó que este encuentro es resultado de la unión de esfuerzos entre la instancia y dicha agrupación de cultura alternativa, para dar espacio a este importante género musical.

Acompañado por el homenajeado, Eric Flota Polanco, el representante del Colectivo, Ricardo Pat Pech, e Iván Martínez, líder del conjunto Censurado, el funcionario agregó que este espectáculo se llevará a cabo el próximo 27 de diciembre, a partir de las 19:00 horas en el citado recinto.

A su vez, Pat Pech señaló que dentro de la riqueza musical de Yucatán se encuentra este género que ha tenido varios exponentes, quienes han trascendido a varias generaciones y llevado en alto el nombre de nuestro estado, prueba de ello es Eric Flota Polanco.

El organizador del evento agregó que las actividades darán inicio con la mesa de diálogo titulada ‘El nacimiento del rock yucateco’, a cargo de don Mario Chacón, Pablo Manrique Gual, Jorge Cervera Ramírez y Alejandro ‘Paxux’ Escalante, contando con la producción de Carlos Vivas Robertos.

Posteriormente, a las 21:00 horas se realizará el concierto que reunirá una interesante constelación de músicos de distintas generaciones, unificados por su pasión al blues y el rock en todas sus manifestaciones.

A su vez, el homenajeado agradeció a la Sedeculta y a sus compañeros por la distinción, “después de 50 años de trayectoria artística, aún me siento dispuesto para seguir rocanroleando hasta que me sea posible”.

Eric Flota Polanco, músico con más de 40 años de trayectoria, ha participado en agrupaciones como Censurado, Sueños Indiscretos, Los Yappers, La Fórmula 2, Fuente del Poder y Modus Vivendi.

En esta Gran Fiesta participarán las bandas Antología Rock Band, Flus Boox y Timeless, además de los músicos invitados, Alejandro ‘Paxux’ Escalante (Calavera No Canta), Alfonso ‘Buda’ Ontiveros (Nektar), La Pasha (Luna 008) y Rafael Espinosa (Uberhate).

También, Rubén González y Luis “Canito” Pérez (Green Grocers), Jorge Cervera (In Vitro Music Lab), Ricardo Pat y Mike Barrera (Fuente del Poder), y Marco Rodríguez (Stratus).

Acreditan a Indemaya como Centro de Evaluación Peninsular

  • La institución es la segunda en obtener dicho reconocimiento en todo México.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un contrato entre los Institutos Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), que acredita al organismo estatal como Centro de Evaluación a nivel peninsular para la certificación de intérpretes de la lengua originaria.

Durante el evento realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que el documento asegura continuar respetando los derechos humanos y lingüísticos de este pueblo, contemplados en tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado.

“Las instituciones tienen que hacer su parte para hacer más accesibles las garantías que tiene cada mexicano, respetando y fomentando la diversidad cultural de nuestra nación”, indicó.

Zapata Bello puntualizó que con el objetivo de apoyar a las comunidades en la elección de jueces del pueblo originario, figura contemplada en la Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado, se inauguraron y pusieron en funcionamiento siete Juzgados Mayas.

 Recordó que además, junto con Campeche y Quintana Roo, así como en coordinación con el Inali, se presentaron las Normas de Escritura para la Lengua Maya.

En su intervención, el director General Adjunto de Coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Fabricio Julián Gaxiola Moraila, destacó que con el presente acto, Yucatán se convierte en la primera entidad certificadora de la República, que al trabajar junto con el organismo, contará con autonomía de gestión para responder de manera inmediata a los procesos evaluadores de competencias.

“Es fundamental seguir incrementando el número de intérpretes profesionales para dignificar a los yucatecos", expresó.

Por su parte, la directora General del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís, detalló que signar dicho contrato permitirá evaluar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de promotores en el ámbito de la salud y la justicia.

Asimismo, informó que la dependencia ya cuenta con 10 intérpretes certificados en procuración y administración de justicia y 12 promotores de salud, de los cuales nueve son evaluadores certificados en ambos estándares.

Con la acreditación otorgada, el Indemaya podrá desarrollar acciones de capacitación y de examen con base en parámetros inscritos en el Registro del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), fortaleciendo de este modo los conocimientos y habilidades de quienes prestan sus servicios en los rubros citados.

Asistieron al evento, los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

De igual modo, el delegado de la Comisión Nacional para el  Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; el diputado federal, William Sosa Altamira; y las directoras Generales de los Institutos de Defensa Pública del Estado (Indepey), Ana Gabriela Aguilar Ruiz, y para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya.
© all rights reserved
Hecho con