Más de mil millones para beneficiar a los yucatecos: Sedesol

Mérida, Yucatán.- Este año se invirtieron en Yucatán mil 38 millones 336 mil 395 pesos en los Programas: Empleo Temporal, Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras y Padres Solos, 3x1 para Migrantes, Pensión para Adultos Mayores, Opciones Productivas, Coinversión Social y Desarrollo de Zonas Prioritarias, para beneficio de 430,714 yucatecos en los 106 municipios, informó el delegado Luis Enrique Borjas Romero.

Dijo que el programa con mayor inversión en el 2014 fue el de Pensión para Adultos Mayores con 712 millones 427 mil 500 pesos para dar el apoyo +65 a 99 mil 421 beneficiarios, de los cuales 57,374 son mujeres y 42,047 son hombres.

Después sigue el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, con 134 millones 658 mil 119 pesos, de los cuales 112 millones 394 mil 429 provienen de la Delegación de Sedesol en Yucatán, 15 millones 375 mil por parte del Estado, 6 millones 740 mil 966 pesos provenientes de los Ayuntamientos y 147 mil 664 pesos por parte de los beneficiarios.

Manifestó que una de las principales satisfacciones fue la unión de 11 municipios a Mérida y Tahdziú como prioritarios para la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Cantamayec, Chankom, Chemax, Chikindzonot, Kanasín, Mayapán, Tekax, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma y Valladolid se unieron de manera formal a la estrategia prioritaria atendiendo los procedimientos y criterios establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Dijo que este año, mediante el Programa 3x1 para migrantes, se apoyaron 29 proyectos de infraestructura y 15 proyectos productivos con una inversión de 32.5 millones de pesos, en un ejemplo de colaboración entre el gobierno federal, estatal, municipal y la sociedad civil organizada, en este caso representada por los Federaciones y Clubes de Migrantes.”

En el Programa de Empleo Temporal se invirtieron 55 millones 851 mil pesos para ejecutar 322 proyectos en beneficio de 18,782 yucatecos; el Programa de Estancias Infantiles invirtió poco más de 64 millones de pesos para 221 estancias que atienden a 5,975 niños; el Programa de Opciones Productivas impulsó 157 proyectos con 23 millones 288 mil 840 pesos.

Por último, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia pre inscribió este año a 23,549 yucatecas y se han entregado 647 mil 637 pesos a 115 beneficiarios.

Familias salen del rezago

  • Reciben calles pavimentadas, energía eléctrica y agua potable
Valladolid, Yucatán.- El alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, entregó a vecinos de San Carlos, así como de la calle 12 x 27 y 29, detrás del fraccionamiento Cipreses, y de lo que antes se conoció como el callejón de calle 22 x 31 y 29, entre la Colonia Militar y el Fraccionamiento Cipreses, obras de pavimentación de calles, energía eléctrica y agua potable.

 Señaló que de este modo cumple con compromisos asumidos, pero sobre todo da la oportunidad a que estas familias salgan de la marginación y mejoren notablemente sus condiciones de vida. Anteriormente en estas calles la vida era muy difícil e insegura.

En la colonia San Carlos la pavimentación de las calles 58 por 37 y 31 y 33 por 56 y 58 abre circuitos y permite mayor fluidez en la comunicación del rumbo. Son tres mil 171 metros cuadrados de calles con inversión de 824 mil 149.62 pesos.

En las calles aledañas al fraccionamiento Cipreses, colindante con la colonia Fernando Novelo y por el rumbo de la misma unidad habitacional pero con la colonia Militar, entregó a los vecinos dos mil 300 metros cuadrados de pavimentación de calles con inversión de un millón 64 mil 999.79 pesos.

Asimismo ampliación de la red de energía eléctrica en media y baja tensión en 653 metros lineales para los que se utilizaron 16 postes con sus respectivas luminarias. El monto invertido fue de 893 mil 437.29 pesos y abarca las calles 12 por 27 y 29, 27-A por 12 y 22 por 31 y 29, así como la 29 por 22 y 20.

En esta zona los vecinos carecieron de los servicios durante largos años. De este modo inició la entrega de un paquete de obras por casi 20 millones de pesos que el Ayuntamiento en conjunción con la suma de recursos estatales y federales, hizo posible en beneficio de cientos de familias de Valladolid.

Padres incumplidos pasarán Año Nuevo en el penal

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a las órdenes de aprehensión emitidas en contra de dos padres de familia que se negaban a proporcionar el sustento diario para sus vástagos, hecho por el que fueron denunciados por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. 

En el primer caso se consiguió la aprehensión de Luis Alberto M.S., contra quien pesaba la orden de aprehensión número 1346/2014, con número de oficio 5799 y fecha de resolución del 12 de noviembre de 2014, emitida por el Juez Sexto Penal. 

La denuncia fue interpuesta por su esposa María M.G. en representación de los descendientes del ahora detenido quien fue localizado por los agentes cuando caminaba por la Avenida 86 x 158 de la colonia San Antonio Xluch III, indicándole que había una orden en su contra, por lo que se procedió a su trasladó al área de seguridad de la dependencia. 

En el segundo caso, se dio cumplimiento a la orden que obra en el expediente 223/2014, con fecha de resolución del 4 de agosto del presente año, girada por el Juez Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de Alejandro G.CH., tras la denuncia de su esposa Esther Caridad L.S. 

La mujer refirió que estaba casada desde hacía 11 años con el ahora aprehendido, con quien procreó una hija, aunque a dos años antes de interponer la denuncia, el sujeto había abandonado el hogar conyugal dejando de proporcionar la manutención de su hija desde julio de 2008.

Tras la negativa a la aportación que consistía en 700 pesos en forma mensual, la denunciante solicitó a las autoridades que se proceda en su contra.

El acusado fue localizado en la calle 38 x 31 de la colonia Benito Juárez de Progreso y trasladado a esta ciudad para que al igual que el aprehendido del caso anterior, ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

Con la donación de la reserva territorial de Ucú se fortalecen las finanzas del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Durante la Sesión Extraordinaria en el Pleno del Congreso este martes, donde fuera aprobada la autorización para la Donación de la Reserva Territorial de Ucú a favor del Fideicomiso Público para la Administración de esa Reserva Territorial, el Diputado Rafael Chan Magaña determinó que ésta cumple con todos los requisitos, es legal, constitucional y de máximo beneficio para la sociedad, razón para que se votara de manera positiva.

 “Este acto legislativo da pie a la solución final del tema de la deuda del Estado con el ISSTEY y el comienzo para solucionar un tema de largo plazo que a muchos preocupa”, -expresó.

 “Hablo del tema de las pensiones y jubilaciones y la delicada situación que en casi todas las Instituciones de Seguridad Social predomina en México y el mundo” – argumentó.

 “No votar a favor es declararse en contra del bienestar de miles de familias en la actualidad y el futuro, es votar en contra de una vejez tranquila, justa y merecida después de dedicar toda una vida al servicio público. Votar en contra es actuar en contra de los trabajadores al servicio del Estado”, – sentenció.

Agregó que la legalidad y constitucionalidad del acto no dejó duda alguna en alguno de los miembros de la Comisión sin importar su filiación política y agregó: “aunque quizá, por fijación política, sea que los representantes del PAN en la Comisión hayan decidido promover el voto en contra”.

 “Yucatán es el primer estado de la República en plantear un proyecto viable, razonable y lógico para enfrentar un problema que existe en todas partes” – destacó.

Por último, señaló que en el objetivo del Fideicomiso no sólo han intervenido el Gobierno y el ISSTEY, sino representantes de los derechohabientes, por lo que ha sido una decisión discutida y tomada por los mismos derechohabientes.

 “Más justo no podría ser” –concluyó el Presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso yucateco.

Redacción presupuestal de 94MDP al IEPAC

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del IEPAC actualizó su presupuesto de egresos para el 2015, con una redacción de 94 millones de pesos, de tal manera que ejercerá un presupuesto por el Congreso del Estado por 235 millones de pesos.

Como se recordará, el pasado 15 de octubre, como resultado de varias reuniones de trabajo y luego del consenso general entre sus integrantes, el Consejo General del Instituto aprobó un proyecto de presupuesto de egresos para el año 2015, por un monto total de 329 millones 530 mil 785 pesos.

Sin embargo, el Congreso del Estado autorizó un presupuesto global para el IEPAC por 235 millones de pesos, lo que hizo necesario que el Consejo General sesionara esta tarde para aprobar el acuerdo que da cumplimiento en detalle al Decreto 246/2014.

Al actualizarse en detalle el presupuesto de egresos del Instituto quedó de la siguiente manera:

Total del Programa de Servicios Personales $94´694,647.88

Total del Programa de Operación y Administración del Instituto $6´077,148.43, de los cuales $613,885.50 son para servicios y suministros y $5´463,262.93 para servicios generales.

El total del Programa de Proceso Electoral será de $44´752,386.50, de los cuales $1´000,000.50 será para materiales y suministros y 43´752,386.50 para servicios generales.

El total del Programa de Financiamiento a Partidos Políticos será de $89´225,817.19 por concepto de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

Finalmente, el total del Programa de Difusión Electoral será de $250,000.00.

Diálogo permanente del gobierno con organizaciones sociales y religiosas

  • Convoca el secretario General de Gobierno a caminar juntos para alcanzar el bienestar general
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado intensificó las acciones de diálogo, apoyo y reconocimiento con las organizaciones sociales de ayuda y las asociaciones religiosas y fortaleció la difusión de los valores cívicos, con lo que ha robustecido el vínculo y la unidad con todos los sectores de la sociedad yucateca.

Durante el año que está por terminar, la Secretaría General de Gobierno (SGG) extendió sus acciones de apoyo a 120 representaciones de asociaciones religiosas, fortaleció los valores patrios mediante 185 ceremonias de abanderamientos y reconoció la labor de las organizaciones sociales de ayuda.

El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, señaló que “en Yucatán todas las dependencias estatales tienen la instrucción de unir esfuerzos con las asociaciones civiles, pues tenemos el compromiso de apoyar decididamente el trabajo del tercer sector”.

"Queremos mejorar las situaciones sociales y económicas de nuestro estado a través de las asociaciones, porque el compromiso de este gobierno es con el bienestar y sabemos que sólo es posible alcanzarlo si caminamos juntos", afirmó.

Daniel Granja Peniche, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos,  informó que la dependencia a su cargo tiene vínculos con todas las denominaciones religiosas con presencia en el estado, a las cuales se les ha dado orientación y capacitación para el cumplimiento de la ley que las regula.

El funcionario de la SGG mencionó que se ha dado capacitación y pláticas sobre el contenido de la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto Público, además de sus obligaciones con  el Sistema de Administración Tributaria con respaldo del personal de la Secretaría de Hacienda federal, por mencionar algunas.

El Gobierno de Rolando Zapata Bello ha dado la instrucción de mantener una estrecha y permanente relación de apoyo sin distingos con las asociaciones religiosas que realizan convenciones y congresos y diversas acciones en beneficio de la comunidad, indicó Daniel Granja.

Destacó el acercamiento y labor de apoyo a las organizaciones sociales de ayuda, de las cuales más de 600 operan en el estado. Recordó que se extendieron reconocimientos a Impulso Universitario, Pastoral del Amor, VIFAC (Vida y familia) y Amanecer Nuevamente  por sus acciones transparentes de ayuda.

En ese sentido, el secretario General de Gobierno aseguró que el Ejecutivo estatal continuará  apoyando de manera incondicional y permanente el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que dedican tiempo recursos y esfuerzos para atender temas de impacto social.

Otra de las acciones que impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la SGG es el de fortalecimiento de los valores cívicos. En el año que está por terminar se efectuaron 185 abanderamientos en ceremonias en los que se convocó a trabajar en unidad con el orgullo de ser mexicanos.

Al respecto, Caballero Durán aseguró que para que este país mejore, cada quien debe hacer lo que le corresponde. “Si lo hacemos juntos, seremos capaces de formar una gran cadena que nos permitirá salir delante de cualquier situación adversa”, indicó.

La difusión de los valores cívicos se realizó en escuelas, universidades, cámaras empresariales, asociaciones religiosas, organizaciones sociales y en encuentros de diversa índole con miras a fortalecer la cohesión social y resaltar el compromiso por México.

Apoya Gobierno del Estado a jóvenes con problemas de adicciones

Mérida, Yucatán.- Como parte de los apoyos a grupos vulnerables, en particular a jóvenes, adolescentes y adultos que pasan por un proceso de rehabilitación, el Gobierno del Estado entregó un donativo en especie al Arca de Noé, Alcohólicos y Drogadictos en Rehabilitación A.C.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, acudió a las instalaciones de dicho albergue donde entregó diversos apoyos, entre ellos víveres y cobijas.

Durante su visita a uno de los centros de atención ubicado en la comisaría de Dzununcán, el destacó la labor que realizan los grupos organizados y preocupados por darles a los jóvenes otra oportunidad de vida conforme a los métodos ya reconocidos por sus resultados de Alcohólicos Anónimos.

“Reconozco el espíritu de servicio del Arca de Noé al ofrecer un espacio para quienes han tomado la valiosa decisión de darse otra oportunidad luchando día con día para ser personas de bien”, señaló el servidor público.

“El acompañamiento y la fraternidad es indispensable para ayudar a personas que han caído en el abuso de adicciones”  afirmó Granja Peniche al reunirse con padrinos voluntarios de la asociación.
David Álvarez, director general del Arca de Noé, comentó el trabajo realizado por la asociación en el centro y sur de la ciudad consistente en el mantenimiento de dos albergues y la difusión de información  mediante pláticas testimoniales y de prevención sobre el riesgo de las adicciones.

Invitó a la población a colaborar mediante donativos al albergue para adultos ubicado en la calle 38, por 69 y 71 en el centro de la ciudad.

Concluye Curso de Actualización de la FGE a policías municipales

Mérida, Yucatán.- Tras siete sesiones  concluyó el curso de actualización denominado “La Policía en los Juicios Orales” que instructores de la Fiscalía General del Estado impartieron a agentes de las policías municipales de Muna, Ticul, Opichén y Santa Elena.

Los módulos de aproximadamente cuatro horas cada uno, fueron impartidos en el local de la Casa de la Cultura a más de 30 agentes quienes recibieron instrucción sobre el marco jurídico y temáticas relacionadas con el uso de herramientas y las funciones policíacas para un mejor desempeño hacia la ciudadanía.

El buen desempeño de un agente se debe garantizar desde los primeros momentos de un hecho criminal, refirió Juan Raúl Marrufo León, director de la Policía Ministerial Investigadora, quien intervino inicialmente para impartir varios temas, destacando que el nuevo Sistema de Justicia Penal permite la participación directa de los cuerpos de seguridad.

En el curso de actualización participaron el director Jurídico de la Fiscalía General del Estado, Juan José Galicia López,  los agentes  Xavier Matos Calderón, Ángel Santos Manzano, Rosario Matos Calderón, Roberto Espitia Barredo y Margarita Suárez López, pertenecientes a diferentes áreas de la dependencia, quienes plantearon las diferentes etapas de un proceso, incluyendo la indagatoria, audiencias, formulación de imputación, vinculación a proceso, acuerdos reparatorios, medidas cautelares y otros temas.

El curso fue clausurado por Manuel Jesús Nahuat Yam, jefe de Control Operaciones de esta dependencia, quien refirió que este tipo de actualizaciones tiene como finalidad que cada integrante de las policías municipales identifique los principios generales que conforman un juicio oral, de principio a fin.

A la clausura con sede en el municipio de Muna asistieron autoridades municipales y diversos funcionarios, quienes agradecieron la participación de los ponentes de la Fiscalía.

Los jóvenes, presentes en el arte y la cultura de Yucatán

  • Encuentros de canto, cultura alternativa y arte
Mérida, Yucatán.- Jóvenes creadores yucatecos, tanto de Mérida como del resto de los municipios de la entidad, participaron activamente en proyectos desarrollados durante el 2014 por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

A través de su Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes la dependencia llevó a cabo importantes actividades, como el Concurso Estatal de Canto Popular y Trova Yucateca “Nuevas voces del Mayab”, el Foro Multidisciplinario para Nuevos Valores “K’aay t’aan”, las caravanas denominadas “Arte sobre ruedas” y los “Encuentros multiculturales de arte urbano”.

Durante el último trimestre del año también inició un certamen de canto, que tiene como objetivo fomentar el gusto por la interpretación de la música yucateca entre la población juvenil.

A la fecha se han realizado las etapas de preselección y eliminatorias de éste, con la inscripción de 187 cantantes de los municipios de Peto, Muna, Progreso, Chichimilá, Panabá, Dzemul, Hoctún, Akil, Maxcanú, Valladolid, Umán y Mérida.

La promoción artística de 51 nuevos talentos provenientes de instituciones educativas, coros, grupos de teatro independientes y elencos municipales, entre otros, tuvo un espacio idóneo en el Foro Multidisciplinario para Nuevos Valores “K’aay t’aan”, que llevó a cabo siete presentaciones durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Bajo el nombre de “Arte sobre ruedas” se efectuaron siete caravanas artísticas, en las que 56 jóvenes intérpretes visitaron con su propuesta las comunidades de Hoctún, Peto, Panabá, Dzilam González, Oxkutzcab, Sucilá y Quintana Roo.

Finalmente, en el marco de la “Muestra multicultural de arte urbano” se reunieron los principales colectivos artísticos del estado, cuyos integrantes ofrecieron demostraciones de rock, break dance, performance, skate y graffiti, entre otros. Durante los 13 encuentros participaron 570 artistas con una asistencia de ocho mil 446 personas.

Entrega de telas a gente de comisarías‏ de Tekax

Tekax, Yucatán.- Vecinas de la comisaría de Kancab recibieron de la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro telas, las personas de la tercera edad mayores de 65 sus cobertores y los niños sus  juguetes.

Señaló que en esta época decembrina es momento de convivir con los amigos que día a día trabajan para sacar adelante a sus familias y dijo que los presentes pueden resultar para muchos algo insignificante pero ella lo entrega con mucho cariño y amor.

Dijo que el municipio tiene 62 comisarías y en cada una se ha hecho esfuerzos para igual llevarles unos presentes en estas fechas decembrinas.

Por su parte, el representante del gobernador, Luis Ángel Salazar, entregó cobertores a personas mayores de 60 años y personas con alguna discapacidad para protegerse del frío en este temporada invernal.

Entregó alhajas falsas por 90 mil pesos: ya está detenida

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Fiscalía General del Estado detuvieron por orden del Juez Primero Penal a Addy Verónica N. P. de 41 años de edad, quien es señalada como probable responsable del delito de fraude, denunciado por J.A.L.B.

Las indagatorias señalan que a finales de enero pasado, aproximadamente a las 21:00 horas, la ahora detenida se presentó al domicilio del agraviado ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, quinta etapa, y le manifestó que debido a una situación médica de su progenitor necesitaba la cantidad de 90 mil pesos.
 A pesar de la negativa del afectado, Addy Verónica continuó insistiendo hasta ofrecerle un lote de alhajas, presuntamente de 18 quilates con valor aproximado de 150 mil pesos, y tras esta garantía el denunciante accedió y le entregó la cantidad que requería.

Al día siguiente de los hechos, el afectado acudió a una casa de empeños para vender las alhajas pero le notificaron que todas eran de fantasía, de inmediato fue al predio de la mujer para reclamarle y esta le manifestó que esa era la única manera en la que podría convencerlo de que le de dinero para pagar sus tarjetas de crédito.

Elementos de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales detuvieron a la mujer cuando se encontraba en la calle 54 por 41 del fraccionamiento Francisco de Montejo y posteriormente puesta a disposición del juez que la requiere para responder por el delito que se le acusa.

Entrega Rolando Zapata obras de salud por 6.2 MDP

  • Entrega el Gobernador obras de infraestructura médica en Hunucmá y Ucú. 
Mérida, Yucatán.- Con las obras de remodelación y actualización del equipo, el laboratorio de análisis clínicos del Centro de Salud de Mérida se integra a la red estatal de este tipo espacios que brindan servicio a más de medio millón de habitantes de la capital yucateca y municipios cercanos.

Durante una gira de trabajo por Mérida y demarcaciones del poniente del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación de las acciones mencionadas, en las que se invirtieron seis millones 200 mil pesos y que permitirán ofrecer pruebas de un nivel de atención superior, similar al que se otorga en el Hospital General "Doctor Agustín O'Horán”.

Al dirigir un mensaje en el auditorio de ese Centro de Salud, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno estatal tiene la encomienda de fortalecer los servicios de primer nivel para que el personal médico brinde una atención de calidad y se garantice su disponibilidad.

Añadió que como parte de esa visión, la red de laboratorios clínicos permite a los pacientes entregar sus muestras en los Centros de Salud de sus municipios y recibir los resultados de manera pronta en el mismo lugar y vía Internet, tras el análisis realizado en Mérida. Esto genera un ahorro económico y de tiempo.

Zapata Bello manifestó que esta acción es un ejemplo de justicia social en la entidad, ya que demuestra el interés de las autoridades por consolidar la infraestructura pública en la materia a favor de la población que no tiene acceso a servicios particulares.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que también se remodelaron las áreas de sanitarios del personal, administrativa, séptica, almacén, de tomas de muestras sanguíneas y ginecológicas, de recepción de pacientes, así como de lavado y esterilizado de material.

También, dijo, se reubicaron las zonas de tuberculosis, coprológicos y uroanálisis, siendo ahora más amplias y funcionales para el mejor desempeño del personal del laboratorio. Se construyó un nuevo espacio que alberga equipos de química clínica, hematología, microbiología y coagulación. De igual forma hay un sitio destinado a la lectura de placas.

El secretario puntualizó que los aparatos son de última tecnología y se encuentran en red con el sistema informático automatizado. Con ello se cuida la confidencialidad de la información, lo que deriva en la pronta atención y entrega de resultados de los estudios.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a Hunucmá, donde entregaron los trabajos de ampliación del Centro de Salud de la cabecera, acción que significó una inversión de dos millones 850 mil pesos entre obra y equipo, en beneficio de 19 mil 762 habitantes.

El edificio ahora ya cuenta con consultorios de medicina general y preventiva, de psicología, de odontología y de nutrición, además de farmacia, amplia sala de espera, cocineta y cuarto médico con baño.

Para finalizar, el Gobernador puso a disposición de la población de Ucú, los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud local, los cuales consistieron en impermeabilización total de la unidad, pintura interior y exterior, colocación de dos aires acondicionados y mantenimiento general de la línea eléctrica.

A nombre de los beneficiarios, las señoras María Chan Medina, de Hunucmá y Leticia Sonda Pech, de Ucú, agradecieron a las autoridades la coordinación para lograr obras a favor de todos los habitantes de sus respectivas demarcaciones.

En los eventos estuvieron los alcaldes de Hunucmá, Delio Pérez Tzab; y de Ucú, Jorge Magaña Tun; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez; y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño.

Asimismo, los directores del Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín Marrufo y del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, así como el diputado local, José Castillo Ruz.

Respalda Senado reforma para dignificar casas de interés social

México, DF.- La Cámara de Senadores aprobó una reforma para que los beneficiarios de créditos dirigidos a vivienda de interés social, adquieran una casa que reúna las condiciones mínimas de calidad que permitan una sana convivencia familiar.

La finalidad de la reforma, dijo la senadora Angélica Araujo Lara, quien forma parte de la comisión de Vivienda, es terminar con el hacinamiento, un problema social vinculado por lo general a la pobreza, que se presenta cuando dos o más personas comparten un solo cuarto, pero que puede extenderse al espacio físico total de la vivienda, impidiendo que la familia realice adecuadamente sus actividades.

Así, en el artículo 4 se establece que las viviendas deberán contar con espacios habitables, definidos como el lugar donde se desarrollan actividades de reunión o descanso, que cuenten con las dimensiones mínimas de superficie, altura, ventilación e iluminación natural, además de contar, como mínimo, con un baño, cocina, estancia, comedor y dos recamaras.

Con 84 votos a favor, el Senado propuso ampliar el concepto de vivienda digna y decorosa establecida en la Ley de Vivienda, incluyendo los conceptos de espacios habitables y auxiliares como indispensables para garantizar una mejor calidad de vida.

Para propiciar condiciones dignas de vida a sus habitantes, se destaca en el dictamen, las viviendas deben cumplir con las disposiciones en materia de asentamientos humanos y las normas de construcción, así como con el acceso a servicios públicos básicos y contar con un espacio mínimo que atienda las necesidades de privacidad y propicie la convivencia y el esparcimiento de la familia.

“Una vivienda digna requiere de espacios habitables y espacios auxiliares, propicios para el descanso, la convivencia, el trabajo y la higiene, así como la circulación de sus habitantes”, consideraron los senadores.

También se anexan los espacios auxiliares, es decir donde se desarrollan actividades de trabajo, higiene y circulación; y se puntualiza que deben tener las características y condiciones mínimas necesarias que establezcan las leyes y las normas oficiales mexicanas.

El nuevo salario mínimo 2015 para Yucatán: $66.45

  • En el documento también se establecen los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales establecidos
México, DF.- El  Diario Oficial de la Federación publicó este lunes la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2015.

En Yucatán, entre otros estados ubicados en el área geográfica “B”, el nuevo salario será de 66.45 pesos. Las entidades del área geográfica “A” ganarán 70.10 pesos.

En el documento también se establecen los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales establecidos.

- Oficial de Albañilería: Área geográfica "A" $102.20; Área geográfica "B": $96.85.

- Cajero de máquina registradora: Área geográfica "A" $90.65; Área geográfica "B": $86.20.

- Cantinero y/o preparador de bebidas: Área geográfica "A" $92.75; Área geográfica "B": $87.90

- Cocinero, mayor en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos: Área geográfica "A" $103.65; Área geográfica "B": $98.15.

- Electricista instalador y reparador de instalaciones eléctricas: Área geográfica "A" $99.90; Área geográfica "B": $94.70.

- Mecánico en reparación de automóviles y camiones: Área geográfica "A" $105.95; Área geográfica "B": $100.65.

El documento señala que entre el 1º de enero y el 11 de diciembre de 2014, el número de revisiones salariales en la jurisdicción federal fue de 7 mil 495 y el de trabajadores 2 millones 142 mil 930. El aumento salarial contractual nominal promedio se ubicó en 4.07%, lo que permitió una recuperación en el poder adquisitivo de 0.01 por ciento.

De enero a septiembre del año en curso se realizaron en total 26 mil 760 revisiones contractuales y salariales en empresas y sindicatos de jurisdicción local; a través de ellas, 937 mil 348 trabajadores implicados obtuvieron, en promedio, un incremento directo al salario de 4.3%. Cabe señalar que el número de negociaciones disminuyó en 13 mil 372 revisiones con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2013; asimismo, los trabajadores disminuyeron su número en 131 mil 893 personas.

Por primera vez en los últimos 25 años, en un periodo de trece meses consecutivos, del 1 de noviembre de 2013 al 30 de noviembre de 2014, no se ha presentado un solo estallamiento de huelga de jurisdicción federal. Lo anterior significó que los 11 mil 67 emplazamientos de huelga que se presentaron en ese periodo, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) logró armonizar los intereses de las partes involucradas por la vía del diálogo y la conciliación. Con ello se refrenda el compromiso del Gobierno de la República, mediante el diálogo social con los factores de la producción, para generar condiciones de paz laboral y conservar las fuentes de empleo.

Durante el 2014, los principales indicadores salariales de la economía mexicana mostraron variaciones positivas moderadas y en algunos sectores en particular se registraron ligeras disminuciones. Lo anterior, en combinación con una creciente productividad media del trabajo en el caso de la industria manufacturera y la construcción, dio como resultado que los costos laborales unitarios continuaran presentando una tendencia decreciente; mientras que dichos costos aumentaron en el sector comercio, como resultado de una disminución de la productividad media del trabajo tanto en el comercio al mayoreo como al menudeo.

En octubre de 2014, el salario que en promedio cotizaron los trabajadores registrados en el IMSS fue de 280.04 pesos diarios. La evolución real interanual de este salario permite observar un incremento de 0.3%. De igual forma, en los diez meses transcurridos del año en curso mostró un crecimiento real acumulado de 1.7 por ciento.

De los conceptos adicionales que contemplan la mayoría de los contratos colectivos sobresale el incremento a la remuneración de los trabajadores por bono de productividad. Durante el periodo del 1° de enero al 11 de diciembre de 2014, 1 mil 63 revisiones salariales (14.2% de 7 mil 495) incluyeron bonos de productividad para 573 mil 573 trabajadores (26.8% de 2 millones 142 mil 930).

En los once meses transcurridos de 2014, el salario mínimo general promedio registró un aumento en su poder adquisitivo de 0.3%; sin embargo, en su evolución interanual, este salario mostró una disminución real de 0.3 por ciento.

De enero a noviembre de 2014, de las 46 ciudades que conforman el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 35 vieron crecer el poder adquisitivo del salario mínimo, el cual registró recuperación en Matamoros, Tamaulipas (1.9%); Tehuantepec, Oaxaca y Cuernavaca, Morelos (1.6% cada una); Hermosillo, Sonora y Morelia, Michoacán (1.4% en cada caso). En cambio, los descensos más pronunciados en el salario mínimo real se presentaron en Campeche, Campeche (1.4%), y en Tapachula, Chiapas (1.3%).

La inflación acumulada de enero a noviembre del presente año fue de 3.57%, la mayor ocurrida desde 2011 (2.97%) en 0.6 puntos porcentuales, en tanto que la interanual, es decir, de noviembre de 2013 a noviembre de 2014, fue de 4.17 por ciento.

Por su parte, los precios de la canasta básica acumularon un incremento de 4.45% en los once meses transcurridos del año, variación 0.12 puntos porcentuales mayor a la observada en similar ciclo de 2013 (4.57%).

El Índice de Precios del Estrato I, que corresponde a hogares con ingresos menores que un salario mínimo, registró en lo que va del año un aumento acumulado de 3.48% y en su variación interanual se ubicó en 4.05 por ciento.


Son circuitos culturales agentes de integración social: Rafael Mesa

  • El especialista señala que en México existe una industria cultural muy fuerte que merece una medición de temas como el de los circuitos culturales
  • El experto en políticas culturales afirma que “lo destacable de los circuitos es la participación ciudadana que propicia la formación de redes culturales”
México, DF.- En México existe una industria cultural muy fuerte por lo que vale la pena plantearse la medición en temas como el de los circuitos culturales, en donde el Estado juega un papel importante en la promoción de la cultura, señaló Rafael Mesa Iturbide, especialista en políticas culturales.

Para el también coautor del Libro Verde para la Institucionalización del Sistema de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México, el Estado debe constituirse en un gran promotor de los circuitos culturales que no solamente se establecen según criterios económicos o de mercado sino que, “tienen más bien una función socio-integradora, de producción, distribución y consumo”.

Con respecto del fomento a la industria cultural, es conveniente para México un mayor impulso bajo formatos de economía social “porque cuando hablamos de industria cultural, prácticamente nos remitimos a las grandes industrias o de acuerdo a los criterios marcados por la UNESCO, a las  industrias con derecho de autor y con una serie de características específicas como las editoriales o las productoras de cine, por ejemplo; pero mutualidades de artistas o cooperativas que se rigen bajo otros criterios que no son empresariales, o que no tienen marca, quedan en la marginalidad”, señaló.

Para Mesa Iturbide, espacios culturales como los que se han abierto en colonias como la Roma o la Condesa y que incluyen galerías, restaurantes o cafeterías son un referente, ya que se trata de paseos culturales que han crecido y que son una iniciativa social ante el interés de la gente por resignificar la historia de sus colonias. “Esto es destacable porque sale de una iniciativa de los propios vecinos; y no forma parte de ninguna política de gobierno, todavía” y atajó, “este tipo de iniciativas son las que se deben aprovechar para después ver cómo se pueden extender, porque son espacios de convivencia importantes y ciudadanos”.

Y es que el investigador señala que en países como Argentina, Brasil y sobre todo en Uruguay, este tipo de industrias se ha desarrollado considerablemente. “Uruguay ha tenido un enorme desarrollo cultural gracias a que su actual administración ha impulsado temas de participación e incluso se han revivido manifestaciones culturales muy tradicionales que hacen referencia por ejemplo a la época de la esclavitud y el Candombe, que ahora se resignifica como recuerdo y celebración”.

Para Mesa lo destacable de los circuitos es la participación ciudadana que propicia la formación de redes culturales. “La idea de política de red surgió en Europa como una relación de colaboración entre el Estado y la sociedad; se refiere a la participación de actores privados, públicos y sociales para el diseño, ejecución y evaluación de la política pública”.

Afirmó  que la idea de que se fortalezcan las redes culturales en México es para que, en cuanto se plantee un problema, se diseñe un proceso de participación entre quienes lo requieren, los expertos de esa problemática y los políticos, “porque la participación en la definición de agendas y, la definición de problemáticas de política pública es conveniente que haya una estrecha colaboración con el gobierno por parte de universidades, especialistas y promotores mediante un diseño previo, lo que llaman en políticas de red, el proceso de bolas de nieve”.

Se trata, añadió el investigador, de que el tema de la industria cultural se aborde e impacte en las leyes. “En España por ejemplo, se entró a un tema muy importante, el de ciudades y gobiernos locales y; entonces, a partir de la Agenda 21 de la Cultura, todas las regiones en España tendrían la posibilidad de crear su propia política cultural, a partir de una ley de regiones, aquí en México podríamos pensar en una red de municipios, estados y federación”, concluyó.

Para consultar los textos completos  www.politicasculturales.mx

Presentan en función especial el filme mexicano de terror México bárbaro

  • Dirigida por ocho cineastas mexicanos, la cinta forma parte de la programación de Masacre en Xoco
  • Se exhibe en función especial con la presencia de seis de los ocho directores, el 27 de diciembre, en la Sala 3, Fernando de Fuentes de la Cineteca Nacional
México, DF.- México siempre ha sido bárbaro, desde nuestros ancestros que hacían sacrificios humanos, hasta hoy que de algún modo vivimos en otro tipo de barbarie. Por eso el filme México bárbaro (2014) es tan oportuno en estos días, ya que narra en voz de distintos directores, leyendas tradicionales de la cultura popular mexicana adaptadas a la actualidad, de un modo muy personal y sin censura.

Así lo precisó en entrevista para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, uno de los directores y principal impulsor del filme, el cineasta Lex Ortega. Esto, previo a la función especial que con motivo del ciclo Masacre en Xoco —que se realiza del 26 al 30 de diciembre— tendrá lugar en la Cineteca Nacional, el próximo 27 de diciembre.

Se trata de un proyecto muy ambicioso y original, en el que cineastas y amantes del género del cine de horror decidieron retomar los mitos y leyendas más legendarios y espeluznantes de las distintas tradiciones mexicanas y adaptarlas de manera muy personal.

El resultado es un largometraje de 111 minutos, armado con ocho fragmentos. Así, Laurette Flores dirige el corto titulado Tzompantli, mientras que Edgar Nito se ocupa de Jaral de Berrios; el corto de Aarón Soto se titula Drena; La cosa más preciada fue dirigido por Isaac Ezban; Lex Ortega narra la leyenda del coco en Lo que importa es lo de adentro; Jorge Michel Grau hizo Muñecas; 7 veces 7 es de Ulises Guzmán, y Gigi Saúl Guerrero dirigió Día de los muertos.

El también director de cortometrajes como Contra natura (2013) y Atroz (2012)  dijo que el título del largometraje no tiene nada que ver con el ensayo escrito por John Kenneth Turner, en 1908. "Aunque en ese texto se narra otro tipo de barbarie, el de la esclavitud, yo solamente quería que al escuchar el título, a la gente le venga algo a la cabeza que relacione con México y su parte más cruda o salvaje".

Ortega afirmó que muchas de las cosas que suceden hoy son mucho más bárbaras que cuando Turner escribió el libro, “pero también hemos de reconocer que México ha sido bárbaro siempre, tenemos una historia bastante sangrienta y justo ese fue el hilo conductor del filme”.

Sin ponernos de acuerdo, todos los que participamos en el largometraje elegimos un tema, una leyenda o un cuento del dominio popular, y cada quien, desde su propia percepción, lo adaptó de manera muy libre y sobre todo sin censura. Eso hizo atractiva la participación de quienes dirigieron, pues nada es más importante para un director que tener la libertad de trabajar y expresar lo que sea, expuso.

"Lo curioso es que cada uno tomó su tema pero nadie lo recreó tal cual, al final, esos relatos de chamanes, sacrificios humanos y otros ritos, terminaron en historias de feminicidio, narcotráfico, tráfico de órganos, cosas muy actuales de las que pasan en el México de hoy, lo que habla de una percepción general sobre el contexto social".

Lex Ortega dijo que ha habido un incremento en el gusto del público por el género de terror porque se han ido haciendo mejor las cosas en la actualidad y cada vez hay mejores historias. Y otro factor que influye es el acceso a cada vez mejores tecnologías, pues ahora desde un celular se pueden fotografiar o grabar cosas de buena calidad, y eso definitivamente ayudó a hacer ruido sobre el género.

Lex Ortega explicó que México bárbaro es un proyecto cien por ciento nacionalista, pues uno de los requisitos para integrarse al filme fue haber nacido en territorio nacional, aunque se viviera en otro país, y básicamente conocer muy bien la cultura mexicana, porque precisamente se trataba de retomar algunas tradiciones muy nuestras.

Adelantó que esperan formar una franquicia con el mismo nombre: México bárbaro, que funcione como una plataforma para que todos los cineastas del género, sobre todo quienes no han tenido la oportunidad de hacer un largometraje, por causas técnicas y de fondos, tengan la posibilidad de hacerlo.

Y precisó que la producción de todos los materiales fue totalmente guerrillera pues cada quien hizo su fragmento de manera independiente y asumió los gastos. El resultado fue posible gracias a un nutrido grupo de personas que aportaron su talento de manera comprometida y sin cobrar un peso.

La premier mundial de México bárbaro fue en el Fantastic Fest de Sitges, y también se ha presentado en Cinema Zombie Fest, en Bogotá; en el festival Mórbido, Feratum Fest y su próxima función será durante Masacre en Xoco, en la Cineteca Nacional. Y Ortega adelantó que para el próximo año ha sido aceptado en un par de festivales de Europa, para posteriormente iniciar su distribución en pantallas nacionales e internacionales.

La función especial será el próximo sábado 27, a las 20:30 horas en la Sala 3, Fernando de Fuentes y se contará con la presencia de seis de los ocho directores que conforman el largometraje.

Para consultar la cartelera y horarios de Masacre en Xoco, visitar: www.cineteca.net

Imputado y con prisión preventiva tras denuncia por violación

Mérida, Yucatán.- Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado, este día se declaró la legal detención e imputación en contra de José Isidro E.A. (a) “Cabezas”, acusado del delito de violación, tras los hechos registrados el pasado 25 de diciembre en el municipio de Buctzotz.

Luego de la denuncia correspondiente y las indagatorias de las autoridades, el Juez de Control de Valladolid dictó la prisión preventiva para el sujeto quien el venidero 1 de enero deberá estar presente en la audiencia para su posible vinculación.

Conforme a la causa penal 27/2014 y de acuerdo a las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales de la FGE, los hechos tuvieron lugar el pasado 25 de diciembre cuando a las 05:15 horas, José Isidro llegó al predio de su víctima, la sujetó de las manos y la empujó dentro de la casa haciéndola caer para cerrar la puerta, golpearla y violarla aún cuando la afectada le pedía que no lo hiciera.

Después de los hechos, José Isidro se retiró del predio, tras lo cual la afectada pidió auxilio y poco después interpuso la denuncia correspondiente, que derivó en la detención del sujeto, que de inmediato fue puesto a disposición de las autoridades.

Anuncia Rolando continuidad en programas de vivienda

  • En 2014 se ejercieron en el estado más de dos mil 400 obras de este tipo
Mérida, Yucatán.- Durante 2014 en Yucatán se ejercieron dos mil 435 acciones de vivienda en favor de igual número de familias, cifra que significó una inversión superior a los 74.6 millones de pesos, lo que constituye un conjunto de estrategias que van encaminadas a combatir la pobreza patrimonial de la población.

Al encabezar la primera de tres entregas de un total de 44 obras de este tipo realizadas en Xmatkuil, Conkal y Komchén, localidades ubicadas en la zona metropolitana de la capital yucateca, el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que estas actividades buscan transformar la vida de los beneficiarios, pues podrán transitar a mejores condiciones de bienestar.

“Los programas realizados en 2014, las casi mil 800 recámaras adicionales edificadas en más de 100 comunidades, los más de 600 techos de loza, así como las 44 acciones de vivienda y de unidades básicas de vivienda, nos llenan de satisfacción y optimismo. Y no es una casualidad, pues es una política pública que proviene del Presidente Enrique Peña Nieto, y así como en 2013 nos fue bien y en 2014 nos fue bien, estamos seguros que en los años venideros continuará la política de vivienda y de apoyo a las personas que lo necesitan”, aseveró.

Acompañado de los beneficiarios de Xmatkuil, así como de autoridades federales y estatales, destacó que se seguirán implementando los programas de trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y entidades como el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) para seguir con la edificación de casas que ofrezcan condiciones dignas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó la convicción y el compromiso del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, por impulsar la labor conjunta con el Gobierno federal para que más yucatecos tengan acceso a un predio en buen estado.

 Añadió que este año en la entidad se han ejercido cuatro mil 793 actividades en el rubro, con una inversión de 115 millones de pesos, y de éstas 299 se han ejecutado en Mérida.

“La Sedatu en conjunto con el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) ha realizado 790 acciones de vivienda rural, mil 645 de vivienda digna y quedan listas otras 311 que se deberán efectuar en lo que queda del año. Además, hemos apoyado más de mil 200 obras de mejoramiento o ampliaciones que arrojan más de 115 millones de pesos de inversión, números históricos en favor de las familias de Yucatán”.

Por su parte, el director General del Fonhapo, Ángel Islava Tamayo, informó que con las 44 acciones que este día se entregaron, se beneficiará a igual número de familias y a casi 200 habitantes de Mérida, todo ello como parte de una política pública que está diseñada para combatir la pobreza patrimonial.

“Quiero agradecer el esfuerzo del Gobierno de Yucatán que encabeza Zapata Bello, un Gobierno que, de forma eficaz y eficiente, siempre piensa en cómo hacer de la vida de los yucatecos, una vida mejor”, expresó.

En su intervención, el director General del IVEY, César Escobedo May, recordó que las casas entregadas este día fueron edificadas con el apoyo conjunto de la Sedatu a través del Fonhapo. Puntualizó que los predios miden 48.65 metros cuadrados y cuentan con espacios para sala, comedor, cocina, dos recámaras y un baño completo. Además tienen pisos de cemento, entre otras características.

Estuvieron en el evento, los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; así como los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia estatal, Marcos Celis Quintal.

También, el presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); el delegado estatal de la Sedatu, Wilberth Novelo Ceballos; el representante de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Armando Valencia Castillo, y el comisario municipal de Xmatkuil, José May Cocom, entre otros.

Encalla embarcación pesquera en área natural protegida “arrecife Alacranes”

  • Debido a las condiciones climatológicas,  por la presencia de norte en  Yucatán, no se ha podido visitar ni determinar la superficie dañada
  • PROFEPA efectuará  evaluación una vez que se retire la embarcación del área,  con el fin de identificar si hubo afectaciones a zona arrecifal
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), detectaron el encallamiento de una embarcación pesquera dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, por lo que ya diseñan las acciones que tomarán para atender la contingencia.

La PROFEPA informó que el encallamiento, ocurrido el 25 de diciembre,  se registró por una falla mecánica en una embarcación de madera de 40 pies de largo denominada “Tío Loncho”, la cual encalló en la zona denominada “El Sándwich” al norte de la Isla Pérez, ubicada en el extremo sur del Parque Nacional “Arrecife Alacranes”.

Explicó que  debido a las condiciones climatológicas,  por la presencia de norte en la entidad, no se ha podido visitar ni determinar la superficie dañada por el encallamiento, lo cual ocurrirá hasta que mejoren las condiciones y el tiempo deje de ser un peligro para  la navegación.

La PROFEPA efectuará una evaluación una vez que se retire la embarcación del área,  con el fin de identificar si hubo daños a la zona arrecifal causados por la embarcación “Tío Loncho”. Posteriormente presentará su respectivo dictamen.

Personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) rescató a los cuatro tripulantes.

Cabe destacar que la sanción por dañar arrecifes coralinos, según la Ley General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50,000 veces de salario mínimo; y de acuerdo con el Código Penal Federal,  las afectaciones a la biodiversidad constituyen un delito grave cuando se trata de un Área Natural Protegida (ANP), como lo es este Parque Nacional que concentra la estructura coralina más grande del Golfo de México.

Por ello, los daños se sancionan con penas de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa, aumentándose la penalidad en dos años de prisión y hasta 1,000 días multa adicionales cuando se trata de una ANP.

El Parque Nacional “Arrecife Alacranes” cuenta con una elevada diversidad biológica y un gran potencial pesquero. Asimismo, es un área importante de preservación de germoplasma de especies en peligro de extinción, endémicas y otras útiles para el hombre.

Cierra el PRI Yucatán el camino al crimen organizado en las elecciones

  • Emite PRI Yucatán Convocatoria Estatal para Selección de Candidatos para proceso electoral de 2015
Mérida, Yucatán.- Los aspirantes a puestos de elección del PRI en Yucatán estarán obligados a someterse a una investigación patrimonial, fiscal, y carecer de responsabilidades penales o administrativas, así como su desarrollo en su entorno social y su actuación como servidor público, entre otros aspectos, afirmó el presidente estatal Carlos Pavón Flores.

 “Esto es con el objeto de corroborar un modo honesto de vivir y no tener vínculos ni con la delincuencia organizada o uso de recursos de procedencia ilícita, y así transparentar los datos y antecedentes personales y profesionales, para que el electorado pueda tener un juicio sobre a quienes escogerán como representantes”, señaló.

Expuso que de ser descubierta alguna anomalía de estas  en cualquier momento del proceso electoral, se negará la candidatura a través de la Improcedencia del Registro, o bien se cancelará la candidatura en caso de haberla obtenido.

Destacó que con todo esto el Revolucionario Institucional se declara listo para competir en el proceso electoral del próximo año, en tiempo y forma, todo esto gracias al trabajo de organización que ha llevado el instituto político.

Al emitir la Convocatoria Estatal que marca el inicio del Proceso de Selección y Postulación de los 106 candidatos a Presidentes Municipales y Diputados locales de los Distritos I, II, III, IV, V, VI y VII, cuyo registro se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de enero a través del método de Convención de Delegados, destacó que así el partido cumple en tiempo y forma lo que marcan los estatutos del Instituto Político.

 “Nuestro partido se declara listo para el 2015, en donde todos vamos en unidad y cohesión con el afán de buscar y construir todos los días un partido sólido que buscará los mejores perfiles de mujeres y hombres que representarán al PRI en la próxima contienda electoral, todo esto en busca de la victoria, en un marco de legalidad y respeto”, señaló el presidente estatal.

 Recordó que el pasado 19 de noviembre, durante la sesión del Consejo Político Estatal se aprobó los métodos de selección de Candidatos a Presidentes Municipales a través de la Convención de Delegados; y dos métodos de selección para Diputados Locales a través de la Convención de Delegados y de la Comisión de Postulación de Candidatos. En esta ocasión los primeros siete distritos a diputaciones locales serán sometidos sólo al método de Convención de Delegados.

 Cabe señalar que de acuerdo a la sesión antes referida, se acordó llevar a cabo la selección de los delegados territoriales en los 106 municipios que estarán integradas por todos los Consejeros Políticos de la demarcación, los delegados de los sectores y organizaciones y los delegados territoriales electos entre la militancia.

 De acuerdo al calendario interno del partido emitido en la Convocatoria correspondiente para aspirantes a Candidatos a Presidentes Municipales queda de la siguiente manera:

 Inicia con la emisión de la Convocatoria Estatal este día 26 de diciembre, la emisión del Manual de Organización, el 31 de diciembre, el Registro de Aspirantes a Candidatos el 7 de enero, los Dictámenes de Procedencia el 8 de enero, las Asambleas Electivas de Sectores y Organizaciones a más tardar el 21 de enero, las asambleas Electivas Territoriales a más tardar el 22 de enero y la entrega del Padrón de Delegados el 26 de enero, la Precampaña se desarrollará del 27 de enero al 14 de febrero del 2015 (19 días) y la Jornada Electiva Interna para el 15 de febrero.

 En cuanto a los aspirantes a Candidatos a Diputados locales de los distritos I, II, III, IV, V, VI y VII el calendario interno queda de la siguiente manera:

 Emisión de la Convocatoria, 26 de diciembre, Emisión del Manual de Organización, 31 de diciembre, recepción parcial de requisitos, 8 de enero, Acuerdo de Inicio de Revisión de requisitos, del 9 al 12 de enero, Desarrollo de la fase previa, del 13 al 19 de enero, Constancia de participación en la fase previa, 20 y 21 de enero, Registro con Apoyos y Programa de Trabajo, 22 de enero, Dictámenes y Constancias de Precandidaturas, del 23 al 26 de enero, la Precampaña se desarrollará del 27 de enero al 16 de febrero (21 días) y la Jornada Electiva Interna tendrá lugar el 17 de febrero.
 “Hemos venido realizando en todo este año un arduo trabajo para fortalecer y renovar las estructuras con el afán de tenerlas listas para entrar en una competencia sana y democrática, en busca de la victoria del PRI en los 106 municipios y los 15 distritos locales”, finalizó.

 Presentes en el evento los integrantes del CDE del PRI Yucatán, Secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, Walter Salazar cano, Secretario de Organización, Leandro Espinosa Romero, Secretario de Acción Electoral, René Verde Pinzón, Secretario Jurídico, entre otros.

 Acompañando tan importante acto los dirigentes de sectores y organizaciones entre ellos Pedro Oxté Conrado, de la CROC, Marco Vela Sosa, de la CNC, Mario Tránsito Chan, CTM, Henry Sosa Marrufo, del MT, Gaspar Quintal Parra, Fundación Colosio, Lucelly Alpizar Carrillo, del ONMPRI, Manuel Medina, CNOP, Israel Echeverría Chacón, del ICADEP, Brunno Sánchez Canul, RJXM, Eduardo Canto y Diana Herrera Anduze de PRI.Mx.

 Posteriormente se colocó en estrados la Convocatoria Estatal Correspondiente, y  se subió en la página de internet del Partido en Yucatán, por lo que se puede encontrar en el sitio web www.priyucatan.org.mx
© all rights reserved
Hecho con