- El académico obtuvo la presea por su labor en la promoción de las matemáticas mayas.
En el marco de la conmemoración del 13 aniversario luctuoso
de Novelo Martín, el galardonado destacó la importancia de rescatar, preservar
y divulgar este tópico, mismo que sentó las bases para que la cultura maya se
encuentre viva, latente y vigente.
Con la presencia del titular del Poder Ejecutivo, 24
diputados de la LX Legislatura y el presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, Magaña Solís señaló que desde 2010,
la Secretaría de Educación del Estado (Segey) le encomendó la capacitación en
dicha materia a profesores de nivel preescolar y primaria de zonas indígenas,
para que ellos a su vez transmitan su aprendizaje a niñas y niños de la
entidad.
“Los beneficios son grandes, las semillas se están
sembrando. Hoy, alrededor de 400 maestros dominan el método y lo transmiten.
Además, el Gobierno del Estado avaló realizar una gestión ante la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para que las
matemáticas mayas sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad, hecho por el cual estoy seguro que el incansable promotor y docente
Pánfilo Novelo Martín, estaría orgulloso de ver dicha trascendencia”, afirmó.
Durante la sesión, efectuada en el Pleno del Congreso
estatal, añadió que no sólo es palpable el poder didáctico de este método, sino
que destaca la construcción del pensamiento lógico y analítico que transmitió
la materia al pueblo milenario y ayudó para el diseño físico y social de sus
ciudades. Como resultado, dicha estructura cognitiva trasciende a la sociedad
actual.
Tras destacar la trayectoria de Novelo Martín en favor del
desarrollo político y social de la comunidad maya hablante, el diputado Gonzalo
Escalante Alcocer subrayó que el físico recipiendario tiene los méritos
suficientes para recibir ese galardón por su trabajo como defensor del extenso
legado de esta cultura desde el horizonte académico y científico, no sólo en
Yucatán, sino en el mundo.
“Entregar este reconocimiento creado por decreto en 2008, no
sólo es para recordar a este gran educador y luchador social, sino también para
reconocer a mujeres y hombres que por sus aportaciones en el estado o en el país,
se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la
defensa de los derechos de éste, por trabajar por el pueblo maya para un mejor
presente y un futuro promisorio, labor que sin duda ha realizado el doctor en
Física, Luis Fernando Magaña Solís”, señaló.
El recipiendario es autor de diversas publicaciones entre
las que se encuentra el libro “Las fascinantes, lúdicas y poderosas matemáticas
de los mayas”. Asimismo, ha sido un destacado docente y académico en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de
educación superior, además de acreedor de importantes reconocimientos en su
campo de estudio.