En Yucatán se trabaja para construir una nueva era del bienestar

  • Conmemoran el 194 aniversario del Día de la Bandera.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, las condiciones están dadas para transformar al estado y construir una nueva era del bienestar porque se tiene visión y liderazgo, compromiso y cumplimiento, ejemplo y trabajo, unión entre sociedad y Gobierno, con resultados a la vista, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, durante la ceremonia conmemorativa del 194 aniversario del Día de la Bandera.

En evento encabezado por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes del Estado destacó que los servidores públicos laboran para que los yucatecos gocen, sin excepción alguna, de todos los derechos que tienen, sin distinción de clase, raza, origen, condición social o de cualquier otra circunstancia.

“Estamos empeñados en construir igualdad de oportunidades para todos. Queremos que nuestros niños tengan educación de calidad y vayan sanos a la escuela; que nuestros jóvenes tengan las oportunidades suficientes y las herramientas adecuadas para afrontar los retos de este mundo globalizado; que nuestros adultos cuenten con un trabajo digno para sacar a sus hijos adelante y que cada familia viva en paz y tranquilidad”, subrayó.

Tras el izamiento del lábaro patrio en el asta principal del parque conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, Caballero Durán afirmó que para lograr los objetivos trazados, desde el Gobierno del Estado se han implementado programas sociales, educativos, de apoyo al campo y de fomento turístico, entre otros, que impulsan el desarrollo económico de la entidad.

“Los yucatecos, como integrantes de la gran nación mexicana, estamos orgullosos de nuestra identidad, pero también estamos conscientes del llamado de la historia y sabemos responder a los momentos que exigen mayor entrega y compromiso”, enfatizó.

Previo al mensaje emitido ante vecinos, estudiantes, elementos castrenses, así como autoridades estatales, federales y municipales, el titular del Poder Ejecutivo encabezó el abanderamiento simultáneo de 35 escoltas de diversas escuelas de nivel básico del estado.

Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, así como los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda,  y de Educación, Raúl Godoy Montañez.

Asimismo, los comandantes de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y de la 32 Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, además del encargado del despacho de la Fiscalía General del Estado, Javier Alberto León Escalante.

Surge nuevo recinto cultural en el Centro Histórico de Mérida

  • Obra de Marcela Díaz inaugura el espacio, una antigua casona del siglo XIX
Mérida, Yucatán.- Como una nueva opción dentro de la oferta cultural en el Centro Histórico de Mérida surge la Fundación de Artistas, espacio que abrirá sus puertas al público este miércoles con la exposición “Una travesía entretejida… una década entre hilos”, original de Marcela Díaz.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta),  el recinto, que ocupa una antigua casona que data del siglo XIX y se encuentra totalmente restaurada, comenzará a funcionar como galería presentando dicha muestra, que reúne piezas que sintetizan 10 años de labor de la artista yucateca. 

Acompañado por el socio fundador de la asociación civil, Matías González y Marcela Díaz, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, sostuvo en rueda de prensa que la apertura del lugar  es resultado de la sumatoria de esfuerzos entre la iniciativa privada y las instituciones públicas, cuyo objetivo en común es promover la cultura y los exponentes locales, nacionales y de otras partes del mundo.

A su vez, el representante de Fundación de Artistas señaló que la creación de este nuevo centro cultural está motivada por el amor a Yucatán y al arte que se encuentra en la entidad, "prueba de ello es la hermosa casona que ha sido restaurada de manera minuciosa hasta recuperar su esencia original".

Asimismo, informó que ese recinto recibirá diversas expresiones artísticas y culturales de Yucatán, México y otras latitudes, y da inicio con la obra retrospectiva de Marcela Díaz, cuyo trabajo ha sido expuesto en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

En su turno, la expositora dijo sentirse muy agradecida por hacerla partícipe en la apertura de este nuevo espacio con “Una travesía entretejida… una década entre hilos”, que celebra 10 años de trabajo con materiales textiles y presenta alrededor de 15 obras elaboradas con fibras de henequén, coco y algodón, entre las que destacan “Artificios”, “Los entes” y “Nuestras niñas”.

La creadora indicó que cada una de sus obras tiene un trasfondo emocional, ejemplo de ello son las cuerdas de más de seis metros de largo que significan sendas de vida, al tiempo de mencionar que las herramientas que utiliza para tejer las piezas son de fabricación propia de acuerdo con sus necesidades.

Marcela Díaz estudió con la maestra Gerda Gruber y se inició como escultora en 2005. Desde entonces se ha presentado en más de 40 exposiciones colectivas y 10 individuales.

Aunque ha hecho uso de distintos materiales, es en la escultura textil con diferentes fibras naturales en donde se ha desarrollado más intensamente. Fue Mención Honorífica en Escultura en la Bienal de Artes Visuales Yucatán 2006.

Su obra forma parte de varias  colecciones particulares y de algunos recintos como El Museo de Hacienda y Crédito Público, en la Ciudad de México, y El Museo Latino, en Omaha, Nebraska, Estados Unidos.

Se pronostican temperaturas calurosas para los siguientes días

Mérida, Yucatán.- La permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región favorecerá la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas para los siguientes días, así como ausencia de precipitaciones, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, durante los últimos días el establecimiento de un sistema de alta presión o anticiclónico ha generado altas temperaturas en varios puntos de Yucatán, así como una recuperación gradual en las temperaturas mínimas.

Pinzón Álvarez apuntó que de acuerdo con los pronósticos se anticipan temperaturas máximas para los próximos días de entre los 33°C y 37°C, con la posibilidad de que se presenten algunos valores superiores en algunos puntos de Yucatán.

“En cuanto a las mínimas, se anticipan por las mañanas durante los siguientes días registros de entre los 17°C y los 21°C”, agregó el Director General del OCPY de la Conagua.

En cuanto a los vientos, se pronostican de componente este sureste de 15 a 25 km/hr para este martes y miércoles con la posibilidad de algunas rachas mayores por las tardes.

Para ese día, una vaguada que estaría asociada al sistema frontal número 37 se ubique al sur del Golfo de México y la vaguada asociada a éste generaría lluvias en la zona oriente y sur de Yucatán, vientos de componente norte de 15 a 25 km/hr, con rachas de hasta 45 km/hr y un ligero descenso en las temperaturas máximas, aunque se mantendrían las mínimas entre los 17°C y los 21°C.

Presenta el Gobernador agenda nacional para impulsar la equidad y perspectiva de género

  • Instalan en Yucatán la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conago.
Mérida, Yucatán.- Institucionalizar la perspectiva de género, promover el acceso de las mujeres a recursos económicos, empleo y trabajo de manera igualitaria, e impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra el sector son elementos que integran la Agenda Temática presentada por el Gobernador Rolando Zapata Bello para contribuir a que la equidad en este ámbito sea una realidad en todo el país.

En el marco de la instalación de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Zapata Bello informó que dicha Agenda detalla cuatro objetivos y 29 estrategias de política pública que permitirán avanzar en la erradicación de la discriminación y la violencia contra las mexicanas, así como reducir las brechas de desigualdad en todas las entidades federativas.

El mandatario dijo que en México 37 por ciento de las diputaciones federales, 34.4 por ciento de las senadurías y 35 por ciento de los puestos directivos en el Ejecutivo pertenecen a las mujeres, por lo que para que alcancen un verdadero empoderamiento, se requiere superar retos como la violencia de pareja, la discriminación laboral, muertes maternas y violencia obstétrica.

En este sentido, destacó el establecimiento de una serie de prioridades en este programa de trabajo, con lo cual se favorecerá la participación de los tres órdenes de Gobierno en la armonización legislativa, la implementación de un Certificado para la Igualdad Laboral, la implantación de protocolos en los procesos de procuración e impartición de justicia, así como la creación de estrategias para erradicar los embarazos de niñas y adolescentes.

Aseveró que en Yucatán se sabe de la importancia y trascendencia de la equidad para asegurar la inclusión social y la democratización de oportunidades y de bienestar, por ello, la entidad es la segunda en contar con un anexo presupuestario transversal en la  materia, que contempla más de 600 millones de pesos.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Zapata Bello y la presidenta del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, firmaron un convenio para que en próximos días, en el seno de la Comisión Especial para la Igualdad de Género del Consejo Estatal de Planeación, se aprueben los Programas Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Al respecto, Cruz Sánchez dijo que se cuenta con el respaldo del Gobierno de la República para alcanzar las metas propuestas en la Agenda Temática planteada por la Comisión, la cual será fundamental para que las políticas públicas que se impulsan en el plano nacional generen resultados y logren la equidad que todas las niñas, adolescentes y mujeres se merecen.

En su intervención, la secretaria General de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, María del Rocío García Olmedo, indicó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 se asignaron 24 mil millones pesos para programas y proyectos con enfoque de género, por lo que celebró que desde la Conago se trabaje para que mujeres y hombres ejerzan sus derechos con equidad.

Ante el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Edgar Elías Azar, el representante de Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango y presidente de la Conago, Luis Enrique Benítez Ojeda, resaltó la importancia de establecer dichos puntos como la ruta a seguir en el fortalecimiento de los  sistemas estatales de igualdad.

Más planteles del Cobay, miembros del SNB

Mérida, Yucatán.- Con la certificación de cinco planteles más del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) realizada este día, ya suman 37 los centros educativos de dicha institución que son miembros del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Lo anterior fue dado a conocer por los miembros del Comité Directivo del SNB, quienes externaron su pronunciamiento favorable a las escuelas de Abalá, Cholul, Tixkokob, Komchén y Tizimín.

Al respecto, el doctor Porfirio Trejo Zozaya, director del Cobay, manifestó que esta certificación es un gran logro para la institución y para los más de 26 mil alumnos, maestros, directivos y personal administrativo, así como de servicios generales que han laborado fuertemente para alcanzar estos resultados.

“Mi reconocimiento a todos ellos, porque con su esfuerzo, trabajo y compromiso con la educación, es que se obtienen estos resultados que ponen en alto el nombre de Yucatán”, afirmó.

Con ello se avanza en el cumplimiento del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en el que se establece la meta de que al final de dicho periodo el 50 por ciento de la matrícula de media superior estudie en planteles miembros del SNB

La equidad de género impulsa la democracia contemporánea: Araujo

Mérida, Yucatán.- La Instalación en Yucatán de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de Gobernadores es un impulso para la democracia contemporánea, afirmó la senadora Angélica Araujo Lara.

La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno, en la que el gobernador Rolando Zapata Bello y representantes de diversos sectores se comprometieron con la declaración de igualdad entre hombres y mujeres. En el evento, Araujo Lara representó a su compañera Diva Gastélum, presidenta de la comisión de Equidad y Género en la LXII Legislatura del Senado.

-El de hoy es un día de celebración, pues la comisión de la Conago que hoy se instala es sin duda el signo inequívoco de que los gobernadores, los gobiernos locales, apuestan en su conjunto a ese México en que nuestras hijas y nuestros hijos sean auténticamente iguales, y seguramente, en próximas reuniones de la Conago, volveremos a ver gobernadoras, tal como ha de ser el horizonte político de nuestro México- afirmó.

La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales, dijo que en la administración de Rolando Zapata  los esfuerzos por lograr la equidad han sido patentes, incorporando al estado plenamente a la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Hombres y Mujeres, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto.
          
También abundó que Yucatán ha sido y es pionero en materia de equidad. En los albores del siglo XX, por ejemplo, cuando sólo en un puñado de países esto era posible, el  estado aprobó el voto de las mujeres, tres décadas antes de que esto ocurriera a nivel nacional. En 1923, tres mujeres eran electas diputadas al Congreso del Estado.          

-En tiempos recientes, las mujeres hemos sido protagonistas del desarrollo político de Yucatán. Somos, y al parecer todavía seremos por algunos años, el único estado en el que dos mujeres han sido gobernadoras- concluyó.

Fortalecerán desde las aulas lucha contra el cáncer

  • El INCan firma convenio con universidades para implementar materia de Oncología
Mérida, Yucatán.- Un esfuerzo que apunta a más de 90 universidades del país con carreras de Medicina busca implementar  la materia de Oncología como una manera de fortalecer desde las aulas la lucha contra el cáncer, segunda causa de muerte entre la población mexicana.

Bajo la rectoría del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se firmaron este día los primeros convenios de colaboración con 12 universidades del país, entre ellas la Autónoma de Yucatán, Marista y Anáhuac Mayab.

El director general del INCan, Dr. Abelardo Meneses García, precisó que México demanda a muchos más médicos especializados en pediatría oncológica y radio oncología, por citar algunas ramas, razón por la cual urge una mayor vinculación con las instituciones educativas.

El Dr. Jorge Oscar García Méndez, jefe del Departamento de Posgrado y Educación Médica del INCan, sostuvo que el trabajo coordinado con las universidades sienta las bases para que México tenga una plataforma de abordaje en todos los niveles de atención para el cáncer.

Recordó que la historia demuestra que es posible alcanzar el control de una enfermedad cuando todos los esfuerzos se conjugan hacia el mismo objetivo, tal como ocurrió en el caso de la viruela, que incluso fue erradicada.

La firma del citado convenio tuvo lugar en el Foro de Educación en Oncología como parte de los trabajos de la XXXII Reunión Anual del INCan que se celebrará hasta mañana martes en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.

En representación del gobernador Lic. Rolando Zapata Bello asistió el titular de los Servicios de Salud de Yucatán, Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, quien formalizó el compromiso gubernamental para impulsar el Registro Estatal de Cáncer.

Además de las universidades yucatecas ya citadas, formalizaron su compromiso de trabajo conjunto con el INCan la Universidad Autónoma de Guadalajara- Campus Tabasco; Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad del Sureste y Universidad Olmeca, ambas de Tabasco.

Asimismo, la Universidad La Salle, de Ciudad Victoria; Universidad de Quintana Roo, Universidad Popular Autónoma de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 En ese marco se desarrollaron ponencias y exposiciones como “El aprendizaje de la oncología en el currículum de las escuelas de medicina: ¿Una nueva materia?” y “Oncología: ¿Es necesaria la modificación curricular para una nueva materia?”.

Educación de calidad en lengua maya, derecho de los niños indígenas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, los herederos de la cultura maya tienen derecho a tener maestros que los entiendan en su lengua, que conozcan su cultura y que les den una educación de calidad”, expresó la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carmen López Flores.

 Al hablar en la reunión de balance del “Encuentro sobre los derechos de las niñas y adolescentes yucatecas” la especialista advirtió que es necesario encontrar los nichos de oportunidad en los que la cooperación contribuya a resolver, entre otros temas, el caso de la escuela y el aprendizaje en las zonas indígenas, para mejorar el acceso, permanencia y conclusión del proceso educativo.

En charla efectuada en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) aseveró que la primera condición para una enseñanza de calidad es el entendimiento y para ello se requiere de maestros que estén habilitados, instruidos y fortalecidos en sus capacidades pedagógicas para enseñar en maya.

Agregó que se requiere que se perfeccionen como docentes  maya-hablantes para cumplir con los derechos de los niños indígenas.

Para el fortalecimiento y difusión de dichas garantías se unen a estas acciones el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

Además, la Dirección de Educación Indígena de la Segey presentó un análisis del mencionado Encuentro, realizado el pasado mes de diciembre por personal de la dependencia en coordinación con la Unicef.

En ese evento de tres días  participaron 60 niñas y adolescentes yucatecas, quienes junto a docentes y madres de familia platicaron sobre la necesidad de fortalecer sus derechos fundamentales y detallaron la situación actual de su identidad como personas e indígenas.

La coordinadora de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Alejandrina Valle Parra, recordó que en dicha reunión se encontraron otros aspectos que requieren de una atención especial, entre ellos la discriminación de la lengua maya en cuanto a la cuestión didáctica y la inquietud de las niñas sobre la sexualidad.

En la junta de este día también se presentó la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y se razonó sobre algunas estrategias que está implementando personal de la Segey como el protocolo de actuación en caso de abuso y maltrato infantil.

También se habló sobre una serie de talleres que se trabajan para la equidad de género, un diplomado de Gramática Maya que efectúa la Dirección de Planeación, así como los avances de la Asignatura Maya en las escuelas indígenas.

Estuvieron en el evento, el director de Educación Indígena de la Segey, Santiago Arellano Tuz y 120 personas entre jefes de Sector, supervisores y directores.

Periodismo y cine en la FILEY

Mérida, Yucatán.- El primer Encuentro Nacional de Periodismo Cultural, organizado por la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), será un espacio para el intercambio de experiencias entre profesionales del ramo y la comunidad en general, afirmó el director de la Feria, Rafael Morcillo López.

En rueda de prensa, el funcionario dijo que a pesar de que el periodismo cultural se ha posicionado como el “patito feo” o un área dentro del periodismo que nadie desea cubrir, hay grandes figuras de la literatura que han surgido desde esa trinchera, como Gabriel García Márquez y Cristina Pacheco, igualmente figuras internacionales como Tom Wolfe y Truman Capote, agregó.

Asimismo, comentó que en el encuentro participarán periodistas de por lo menos 20 medios de televisión, radio, prensa e internet.

Por su parte, el coordinador general de la FILEY, Josué Morelos Echeverría, recalcó que además del Encuentro Nacional de Periodismo Cultural, todas las aportaciones del GDF, en el marco de este magno evento, tienen un giro académico, social y literario.

En ese sentido, Morelos Echeverría destacó como ejemplo la presencia de Néstor García Canclini, quien dará una charla sobre las nuevas formas de leer. “Mucho se ha dicho sobre los índices de lectura, sin embargo hay otra forma de cómo la gente lee a través de medios digitales, que las encuestas no toman en cuenta”, comentó.

En términos generales, el Encuentro de Periodismo tiene como objetivos analizar y debatir los avances en esta disciplina, así como hacer un llamado de atención a las autoridades para aumentar la inversión en este campo, sostuvo Morcillo López.

Por otra parte, el coordinador de Promoción y Difusión Cinematográfica de la UADY, Manuel Escoffié Duarte, ofreció detalles acerca del Segundo Encuentro Cinematográfico Nacional, a celebrarse del 7 al 15 de marzo también en el marco de la FILEY.

“El encuentro pretende ser un espacio para que no solamente la gente venga a ver ciclos de cine o su taller, sino para que diversos representantes de los sectores cinematográficos del país vengan e intercambien con los esfuerzos que se están haciendo aquí, a nivel estatal, en cuento al fortalecimiento del cine”, señaló Escoffié Duarte.

De igual manera, anunció que se hará un homenaje a Vicente Leñero, el cual consistirá en una mesa panel, conformada por su hija, Estela Leñero, Víctor Ugalde y Javier Sicilia. Además de una lectura dramatizada sobre el guión cinematográfico “Magnicidio (Asesinato de Álvaro Obregón)”, escrito por el homenajeado.

Por último, el coordinador del Segundo Encuentro Cinematográfico Nacional, Raúl Lara Quevedo, mencionó algunas de las actividades infantiles, presentaciones estelares y personalidades invitadas, entre las que están Xavier Robles, Carlos Bolado, Laura Santullo y David Michán.

Entre las instituciones con las que se trabajó para realizar este encuentro fílmico, se cuenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cineteca Nacional, GDF, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), DOC REC, Rutas Literarias Yucatán A.C, Mórbido, Pantalla verde, Goya Cineclub, Cine Conciencia, Cineclub de la México y Asterisco Cinematográfico.

Llaman a agrónomos formar sólida alianza para aumentar la producción de alimentos

  • Exhorta Víctor Caballero Durán a diversificar la producción agropecuaria, apoyar la tecnificación y aumentar la productividad
Mérida, Yucatán.- El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, felicitó este domingo a técnicos y profesionales relacionados con la producción agropecuaria en ocasión del Día del Agrónomo, a quienes llamó a formar una sólida alianza con el Gobierno del Estado para incrementar la producción de alimentos.

En representación del titular del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, público invitó a los agrónomos en su día a continuar hombro con hombro en el esfuerzo gubernamental por multiplicar los dones del campo, diversificar la producción agropecuaria, apoyar la tecnificación y aumentar la productividad.

Ante los representantes de las 18 secciones adheridas a la Federación de Agrónomos de Yucatán (FAY) reunidos en el local del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), ratificó la alianza y el compromiso de la actual administración con los profesionales del sector agropecuario.

Ante el presidente de la FAY, Miguel Salazar Catzín, ex dirigentes y funcionarios del ramo, Caballero Durán exhortó a participar en los programas y acciones que otorga el Gobierno del Estado al campo y a contribuir a la productividad y la producción de alimentos para las actuales y futuras generaciones.

Expuso que la actual administración ha dado pasos decisivos en el apoyo al sector como la tecnificación en el último año de 12 mil 483 hectáreas que, sumadas a las más de ocho mil de 2013 representa un avance de casi el 70 por ciento en el compromiso de dotar infraestructura de riego e invernaderos a 30 mil hectáreas en beneficio de cuatro mil 580 productores.

Por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno pidió a Carlos Carrillo Maldonado, encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural, emprender un programa de cultivos y de cría de animales en escuelas secundarias técnicas y otros niveles de educación básica para la formación de futuros cuadros de agrónomos y la producción de alimentos. 

Reiteró las felicitaciones del Gobierno del Estado a los presentes por el Día del Agrónomo y los exhortó a continuar contribuyendo en los sectores de la producción agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y en desarrollo rural, así como en la docencia e investigación.

Poco antes, el presidente de la FAY, Miguel Salazar Catzin, expuso a sus homólogos un informe de los avances de su gestión y ratificó el compromiso de los agrónomos de contribuir a aumentar la producción de alimentos, de cuidar el medio ambiente  y de impulsar empresas sustentables.

El ex dirigente de la FAY y ex secretario de Desarrollo Rural, Jorge Pacheco Wejebe, mencionó que nuestro país requiere incrementar la producción de alimentos, ya que en la actualidad se importan dos terceras partes de lo que se consume en el país, por lo que llamó a vincular el desarrollo tecnológico  con los productores.

En el encuentro, los agrónomos organizados y las autoridades entregaron reconocimientos al gobernador Rolando Zapata Bello, que en su representación  recibió el secretario general de Gobierno, así como a los expresidentes de la FAY, Carlos Muñoz Carrillo, Luis Novelo Piña, Guillermo Vales Castro, Elsy Sáenz Pérez y Jorge Pacheco Wejebe.

También los asistentes aprovecharon la reunión para rendir tributo y un minuto de silencio a connotados agrónomos como Gustavo Valdés Guzmán, Gonzalo Cervera, Leonel Villa Quijano, José Pérez Lara, Carlos Castillo, Miguel Rosado y Jorge Ruz.

En el acto, en el que los presentes entonaron el Himno Agrarista, estuvieron presentes el dirigente del FUTV, Héctor Fernández Zapata; la subdelegada de la Sagarpa, Teresa Azcorra May; y el director de Apoyo a la Economía Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, Luis Solís Pasos.

Inicia primera Semana Nacional de Salud en Yucatán

  • Se aplicarán más de 195 mil vacunas a niños de seis meses hasta cinco años de edad.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el inicio de la primera Semana Nacional de Salud 2015 en el estado, con lo cual se ratifica el compromiso de las autoridades para implementar estrategias que garanticen que niñas y niños de todo el territorio tengan acceso a medidas que les permitan contar con una buena calidad de vida.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó que la estrategia denominada “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, que se efectúa del 21 al 27 de febrero, será aún más eficaz con la participación de la sociedad y los padres de familia que vigilen la correcta y oportuna aplicación de las acciones preventivas.

“Preservar el bienestar y el estatus de no existencia de enfermedades en el estado, sólo será posible haciendo cada quien la parte que le corresponde. En el Gobierno del Estado continuaremos velando por la salud y la educación integral de niños y jóvenes yucatecos, que cada integrante de la familia tenga acceso a servicios de calidad, sin importar el lugar donde viva o su condición económica", indicó en el evento realizado en el jardín de niños “Dominga Canto Pastrana".

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, detalló que para mantener la erradicación del poliovirus salvaje se aplicarán dosis de Sabín, además de otras vacunas que harán un total de 195 mil 460 porciones de biológicos para igual número de niñas y niños de seis meses hasta cinco años de edad, así como yucatecas de 12 a 44 años de edad y embarazadas.

A fin de elevar la calidad de vida de los infantes y mujeres en edad fértil, el operativo en los 106 municipios de la entidad contempla la realización de 631 mil actividades, entre las que se encuentran la distribución de sobres de suero oral y la difusión de 285 mil mensajes con contenidos acordes a la Semana.

Además, el titular del Poder Ejecutivo también entregó las áreas rehabilitadas del jardín de niños que fue sede del arranque de las acciones de salud, que comprendieron la aplicación de pintura en general, impermeabilización, cambio de pisos en cuatro salones y baños, construcción de rampas para personas con discapacidad, techumbre, lonario de la cancha principal, así como instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, entre otras. 

El director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, explicó que estas obras en el kínder ubicado en la colonia Salvador Alvarado Sur, forman parte del programa “Escuelas dignas” y significaron una inversión superior a 1.4 millones de pesos.

En cuanto a la primera Semana Nacional de Salud 2015, la directora de dicho jardín de niños, Regina Sabido Sauri, enfatizó la importancia de generar una sólida cultura de la prevención en el estado para mantener el bajo índice de padecimientos como una constante.

“Este evento marca el inicio de una serie de actividades que fortalecen positivamente el binomio salud y educación, así como demuestra la necesidad de unir esfuerzos entre sociedad y Gobierno para asegurar el bienestar y desarrollo de los niños y niñas yucatecos”, apuntó.

Tras el acto protocolario, las autoridades asistentes acompañaron al Gobernador a un recorrido por las instalaciones, en las que también se realizó una feria en la materia dirigida a estudiantes y sus tutores.

Asistieron al evento, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez; la directora de Educación Inicial y Preescolar de la dependencia, Martha López González; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales y el diputado local, Alvar Rubio Rodríguez.

Clausura PROFEPA desarrollos inmobiliarios en zona costera

  • Se incumplieron términos y condicionantes de autorización en materia de impacto ambiental expedida por SEMARNAT 

Mérida Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos construcciones en la zona costera norte del estado de Yucatán, debido a que no se cumplió con los términos y condicionantes de la autorización en materia de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

Durante una visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Yucatán observó que se trata de la construcción de un desarrollo inmobiliario tipo villa ubicado en la carretera Progreso - Telchac Puerto, municipio de Ixil.

En el municipio de Progreso, se detectó la construcción de un Tanque de Almacenamiento para carga y descarga de productos líquidos (aceite vegetal y mineral) lo que ocasionó la remoción de 1,824 metros cuadrados de vegetación de selva baja.

Dicha construcción no cuenta con  la autorización respectiva por tratarse de terreno forestal y también carece de autorización en materia de impacto ambiental, por lo cual se procedió a la Clausura Total Temporal y el cese de toda actividad en el predio.


Cabe señalar que las zonas costeras son de gran relevancia por la prestación de servicios ambientales, tales como la regulación de procesos naturales y la mitigación de los  impactos causados por amenazas naturales como inundaciones o sedimentación.

Bebés electrónicos, instrumento para prevenir embarazos juveniles

Mérida, Yucatán.- Con el programa de “Responsabilidad sexual y prevención de embarazos juveniles”, el Ayuntamiento de Mérida, por medio del Instituto Municipal de la Juventud, ha llegado a 2,878 jóvenes con la herramienta de Bebés Electrónicos, informó el director, Antonio González Blanco.

—Es una tarea que debemos tener muy presente: educar a nuestros jóvenes para evitar riesgos en la salud y posibles embarazos; estos bebés electrónicos vienen a concientizar sobre la responsabilidad de tener un hijo, lo cual va más allá que el simple hecho de traerlo al mundo —expresó.

Mencionó que entre las actividades que se llevan a cabo dentro de este programa se encuentran pláticas con temas de sexualidad, noviazgo, infecciones de transmisión sexual y paternidad responsable; complementado con la entrega de los bebés electrónicos (simulador de un bebe real) por un período de dos días.

Destacó la importancia de la participación de los padres, ya que es necesario comenzar a abordar este tema desde el entorno familiar. La participación del Ayuntamiento es para reforzar este tema mediante talleres y pláticas preventivas que se imparten, con el objetivo de difundir esta información sobre los riesgos, las causas y consecuencias de embarazarse a temprana edad.

—Es importante que sociedad y gobierno, pero sobre todo los padres e hijos, estemos siempre cerca, como aliados, para construir un entorno que nos de mayores posibilidades de futuro — detalló.

Una de las áreas de mayor crecimiento en el Instituto Municipal de la Juventud es la de Formación Juvenil por medio de la cual, “beneficiamos de manera directa a los jóvenes del municipio otorgándoles con nuestros programas herramientas, que favorezcan la toma de decisiones acertadas a través del conocimiento de las consecuencias de las conductas de riesgo, explicó el funcionario municipal.

Durante los dos años de la actual administración municipal, se ha demostrado su compromiso con la juventud, a través de programas permanentes como los que se encuentran en el área de Formación Juvenil contra conductas de riesgo.

—Llegamos a un total de 32,019 jóvenes por medio del programa de Responsabilidad Sexual y Prevención de Embarazo Juvenil, las pláticas de orientación, la aplicación de pruebas gratuitas de detección de VIH y con el programa Hagamos PUCH a las Adicciones, el cual se basa en pláticas, talleres, testimoniales y una obra cómico regional acerca del tema —abundó.

Las pláticas de orientación han beneficiado a 3,683 jóvenes. Se han aplicado 2,478 pruebas gratuitas de detección de VIH, en conjunto con la Asociación Brazos Abiertos Yucatán (BAI).

Las escuelas a las que se ha llevado el programa “Responsabilidad sexual y prevención de embarazos juveniles”, son: Gonzalo López Manzanero, Rochavi plantel Altabrisa y Pensiones, Federal 9 Edmundo Villalva, Colegio Rogers, Preparatoria Tec Milenio, Cecati 61, Instituto Piaget, CEMA, Secundaria Instituto Patria, Preparatoria José Antonio Plancarte y Labastida, Preparatoria CELA, Preparatoria Miguel Ángel, Impulso Universitario, Instituto Yucateco de estudios superiores, Instituto de Información Técnica y Servicios Educativos, Técnica 75, Colegio Mesoamericano, Colegio Americano, Educrea, Ateneo, Cetis 112, Federal 2, UMSA (Universidad), Comunidad Loyola, Universidad Privada de la Península (UPP) y Preparatoria Modelo.

Realiza Conalep Expo Profesiones​

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 20 instituciones y con el propósito de que los alumnos conozcan las diversas opciones educativas en las escuelas públicas y privadas, para elegir y continuar su formación de nivel superior, el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de  Yucatán llevó a cabo la Expo Profesiones 2015 en el plantel Mérida I.

El director general Manuel Carrillo Esquivel, afirmó que esta muestra es realizada cada año para que el alumno que se encuentra próximo a egresar tenga un contacto directo con la amplia gama de ofertas académicas que imparten las universidades del estado, y esto a su vez facilite la decisión informada y oportuna acorde con sus intereses y aptitudes.

Entre las instituciones participantes se encuentran las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Anáhuac Mayab, e Interamericana para el Desarrollo (UNID), así como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y el Tec Milenio.

Además de los estands informativos, los asistentes pudieron conocer a profundidad las opciones educativas que existen después del bachillerato, a través de conferencias que fueron impartidas por expertos y tuvieron la oportunidad de realizar un test vocacional, el cual les permitió identificar sus habilidades y aptitudes, para que hagan una mejor elección de su carrera.

Noche romántica y de nostalgia para recordar a Pastor Cervera

  • Entregan la medalla que lleva el nombre del reconocido trovador a Jorge Buenfil.
Mérida, Yucatán.- Las más bellas canciones que conforman el repertorio del considerado el último bohemio de la trova yucateca, Pastor Cervera, fueron interpretadas por las agrupaciones y solistas más representativos de este género en las últimas décadas, durante el tributo musical que se ofreció la noche del viernes con motivo del centésimo aniversario del natalicio del desaparecido compositor.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, presenció, junto con el público que se dio cita en el teatro "Armando Manzanero" de esta ciudad, la presentación de la Orquesta Típica Yukalpetén y sus solistas, que compartieron escenario con el trío Los Juglares, Yahal-Kab, Tony Espinosa, así como el dueto Ricardo y Rodolfo, quienes en conjunto ofrecieron una emotiva velada.

En ese marco, el funcionario estatal y el presidente de la Sociedad Artística "Ricardo Palmerín", Luis Pérez Sabido, entregaron la medalla Pastor Cervera, al trovador Jorge Buenfil, quien con una trayectoria de 40 años ha sintetizado y llevado a su culminación los elementos característicos de la canción yucateca.

Durante el discurso de bienvenida,  Pérez Sabido hizo una semblanza del homenajeado, en la cual puntualizó los momentos más significativos en la vida del hombre conocido como "El último bohemio de la trova yucateca".

Piezas como “El trovador”, “Bésame con pasión”, “Así eres tú”, “Amor y dolor”, y “Así te quiero” del desaparecido compositor, además de “La hora postrera” de Pérez Sabido y César Marrufo, al igual que “Pastor estás con Dios” de los hermanos César y José Marrufo Mena, se escucharon en los acordes del trío Los Juglares.

Liderados por Ricardo Vega Díaz, los integrantes de Yahal-Kab participaron en este tributo con las canciones “Amor y dolor”, “Dime por qué”, “A mi novia” y “Tan conmigo”, todas estas con el estilo que distingue a esa agrupación. Y en la interpretación de "El collar", el conjunto estuvo acompañado en la voz por Jorge Buenfil.

El bolero “Ya están viejos mis sueños”, con letra de Monís Zorrilla, fue elegido por Tony Espinosa para abrir la presentación de la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Hererra.

Inspirada en escena, la solista Emma Alcocer dio vida al bambuco “Como tú quieras”, para luego ceder el micrófono a Jesús Armando, quien interpretó “Mi última canción”, en tanto que correspondió al dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos despertar el sentimiento del público con “En tus ojos”.

Una de las composiciones más emblemáticas de Pastor Cervera, “La fuente”, tuvo gran resonancia en voz de Maricarmen Pérez, que luego de su presentación acompañó a todos los cantantes en el gran final con el tema “Así te quiero”.

Cabe recordar que la medalla “Pastor Cervera” ha sido impuesta con anterioridad a destacados músicos como Félix García Carrillo en 2008, Felipe Domínguez Romero en 2009, Gregorio Brito Durán en 2010, Clemente López Espadas en 2011, Alfredo Gamboa Rosales, Jorge Angulo Zapata y Casiano González Lara en 2012, Renán López Quintal en 2013 y Alberto Burgos Herrera en 2014.

Exhiben irregularidades en la reubicación de locatarios del mercado Lucas de Gálvez

  • Ponen en tela de juicio la actuación de la Subdirección de Mercados y del jefe de Inspecciones. También cuestiona ¿Donde está el alcalde?
Mérida, Yucatán.-  Los regidores priistas Rubén Segura Pérez y Jorge Dogre Oramas señalaron múltiples irregularidades que han originado quejas de locatarios, por la reubicación temporal de los locales por el remozamiento del mercado Lucas de Gálvez y que en el papel, se están proyectando puestos más pequeños.

"Sabemos que los locales que se quieren construir en el remozamiento del Lucas de Gálvez, son más pequeños y eso traerá más problemas con los locatarios", dijo Dogre Oramas, quien agregó que las irregularidades también llegan a listas de presuntos locatarios donde hay nombres de personas que han fallecido".

Expresó que en la presentación del proyecto por el patronato del Centro Histórico, señaló la falta de atención integral en el sistema hidráulico y las llamadas "trampas de grasa".

"Hay una serie de problemas que no se están atendiendo de fondo, lo que genera la falta de certeza de los locatarios, que no saben cuanto va a durar el remozamiento".

Reiteró que es una lástima que La Pepita no se haya resuelto por esta administración.

Por su parte Rubén Segura Pérez dijo que los locatarios están señalando irregularidades que no se deben minimizar.

"Tenemos conocimiento que se están dando múltiples irregularidades en la asignación de los locales por la rehabilitación del mercado Lucas de Gálvez, como la reubicación en el papel de locales originales así como su dimensión y medidas y presuntas transacciones de locatarios donde se ofrece, por la propia Subdirección de Mercados, un local en el Lucas de Gálvez si desisten de dos concesiones".

"Pregunto si esto es válido porque se dice que está operando el Jefe de Inspecciones Roberto Castillo y si tiene facultades para esta función".

Los locatarios ya están curtidos por lo que ha ocurrido en administraciones anteriores. Este problema no se puede minimizar, por lo que ellos (los locatarios) piden tener la certeza de su patrimonio"

La discusión en ese punto fue tal, que luego de una queja directa al regidor Rubén Segura por visitas al mercado del Chen Bech, este cuestionó ¿Donde está el alcalde que solo se presentó a cortar el listón del mercado de Chen Bech y ahora no se ha ocupado personalmente de la reubicación de los locatarios del mercado Lucas de Gálvez.

Fue tal la presión al alcalde por la falta de información, que al final el munícipe propuso una comisión de trabajo integrada por las comisiones de Mercados, Desarrollo Económico Desarrollo Urbano y Obras Públicas, integrantes de mercados, el Patronato del Centro Histórico y el Cabildo en pleno para informar los avances de la reubicación y rehabilitación del mercado Lucas de Gálvez.

Una vez más, el alcalde Renán Barrera Concha dio como discutido el tema, por lo que los ediles del PRI ya no pudieron entrar en el diálogo para que dicha comisión tenga facultades de decisión y sólo será informativa.

Por otra parte, los ediles priistas Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez pidieron que se cumpla la ley, por la irresponsabilidad de no presentar en tiempo y forma la cuenta pública del mes de enero y pidió un castigo ejemplar para la funcionaria municipal.

En los puntos de acuerdo, la bancada del PRI aprobó por unanimidad un convenio con la Asociación Scouts de México, A.C. y por mayoría calificada un contrato de comodato con "Olimpíadas Especiales del Estado de Yucatán, A.C.",

No aprobaron un convenio modificatorio de fecha 10 de octubre de 2007 con Fundación Bepensa, A.C. Al respecto, Rubén Segura felicitó al alcalde por su cumpleaños y pidió que se baje el punto de acuerdo porque se está modificando un comodato y existe la intención de establecerse un establecimiento comercial, por lo que pidió más tiempo para dar el voto razonado, lo que fue rechazado.

En asuntos generales, Dogre Oramas preguntó si este punto tenía que ser por mayoría calificada de un acuerdo que en lo original el cabildo en 2007 votó por un jardín botánico por mayoría simple y ahora se modifica el acuerdo para un establecimiento comercial y el cambio de uso de suelo.

Puso como ejemplo de irregularidades que se dan en Desarrollo Urbano, una tienda de conveniencia que se construyó a un costado de un albergue para ancianos en el Fracc. Altabrisa, que nunca se aprobó en cabildo.

La regidora Marisol Gómez precisó que este punto se retomó en asuntos generales porque la bancada del PRI pidió bajar el punto de acuerdo para ser analizado y dar el voto razonado, lo que fue negado por la bancada del PAN.

Por otra parte, a solicitud se bajó un punto de acuerdo para otorgar una licencia de uso de suelo para un expendio de cerveza.

Segura Pérez señaló que de acuerdo a las especificaciones en el acuerdo, señala que el predio se encuentra en una zona habitacional de alta densidad, lo que contradice el reglamento y el acuerdo presentado. Incluso a 200 metros se encuentra un templo.

"Este acuerdo es contradictorio porque es una propuesta del presidente municipal que no cumple con lo que marca el reglamento, lo que es contradictorio y nos causa confusión este tipo de acuerdos".

Al comentario se sumaron Enrique Alfaro, quien exhortó al alcalde de conducirse bajo los principios de honradez, eficacia y Jorge Dogre Oramas, quien dijo que como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano nunca se aprobó esta propuesta y solo se aprueban casos como lo marca la ley.

Por ser de mayoría calificada, los ediles priistas votaron en contra del acuerdo presentado por el alcalde para desincorporar 736 bienes muebles que están catalogados como inservibles, por lo que el punto de acuerdo no fue aprobado.

Al final, el cabildo rindió homenaje a la actriz yucateca Alicia "La Chinita" Arizpe, que en 2013 fue acreedora a la medalla Héctor Herrera "Cholo".

Fallece la actriz de teatro regional Alicia “La china” Arizpe

  • La artista debutó en los escenarios junto con el también desaparecido Héctor Herrera “Cholo”
Mérida, Yucatán.- Considerada como la única artista que ha trabajado con cuatro generaciones de la familia Herrera, ícono del teatro regional yucateco, la actriz Alicia “La china” Arizpe falleció la noche del pasado viernes en esta ciudad, cuando estaba por cumplir 81 años en julio próximo.

Alicia Arizpe Martínez nació en Monterrey, Nuevo León, el 19 de julio de 1934, pero desde hace más de 50 años llegó a Yucatán y convirtió a esta entidad en su lugar de residencia. Se casó con Tomás Talavera (qepd), con quien procreó a sus hijos Martha y Tomás Talavera Arizpe.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) expresa sus condolencias por tan lamentable pérdida y se une a la pena que embarga a la familia Talavera Arizpe y la comunidad artística y cultural de la entidad.

Conocida como “La china” Arizpe o “Mamá Licha”, la actriz comenzó su carrera a la edad de 17 años alentada por Héctor Herrera Escalante en la Compañía de Arte Lírico de Daniel “Chino” Herrera. Su debut fue en el teatro Plaza con la tanda “Posadas políticas”, en donde compartió escenario con el joven Héctor Herrera Álvarez “Cholo”.

Ese sólo fue el inicio de una larga y fructífera trayectoria por los escenarios de Yucatán como actriz y vedette, en donde dejó muestra de su calidad histriónica e interpretativa.

Arizpe Martínez recibió en agosto de 2013 la Medalla Héctor Herrera “Cholo” en reconocimiento a su destacada carrera.

En octubre de ese mismo año realizó una actuación especial en el “Delirio teatral” del Hanal Pixán, bajo la dirección de Octavio Ayil, en la explanada de la Catedral de esta ciudad, actividad enmarcada en la jornada dedicada al Día de Muertos en Yucatán. Ésta se considera su última participación en un escenario.

Los restos de la actriz son velados en una funeraria del Centro Histórico de esta capital y serán inhumados la tarde de este sábado en el Cementerio General de Mérida.

Maestros de secundaria renuevan estrategias de enseñanza

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de actualizar y facultar con las mismas capacidades didácticas, acordes a las competencias actuales, a 626 jefes de academia en las áreas de Ciencias Sociales y Naturales de escuelas secundarias, se llevó a cabo la conferencia “Todos juntos por la educación”, organizada por la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

La plática, realizada en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia,  estuvo a cargo de Alberto Ross, director de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Panamericana (UP), quien habló sobre las normas de convivencia social, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

El ponente instó a los presentes a reflexionar sobre lo fundamental del aspecto formativo que tiene el proceso de enseñanza y el papel que los docentes deben asumir como ejecutantes de las reglas en favor de los ambientes de aprendizaje, pues esto permitirá al alumno tener  una conciencia clara de su realidad actual, lo cual le beneficiará a lo largo de su vida.

Por su parte, Armando Sánchez Martínez, gerente de Investigación Educativa de Editorial Santillana, expuso sobre la importancia de enseñar Ciencias Naturales en secundaria. Dijo que la instrucción debe acercarse a los intereses y las vivencias de los estudiantes, no de una manera complicada y abstracta, como los maestros la entienden.

Señaló que hay que tomar en cuenta que se trata de personas de entre 12 y 15 años que se están aproximando, por primera vez, a la Biología,  la Física y la Química.

Asimismo, recomendó a los docentes cómo aleccionar esta ciencia para que esté al alcance de los estudiantes y la manera de incorporar estrategias didácticas para enseñar los contenidos de los esquemas, a partir de los conocimientos previos de los alumnos.

Durante el programa, Mario Alberto Novelo Ayuso, director de Educación Secundaria, explicó que para la Segey es un compromiso actualizar permanentemente al magisterio yucateco.

“Queremos que todos estén atendidos en la misma proporción, que estén renovados con las nuevas estrategias para poder avanzar en el aprovechamiento de cada una de las asignaturas  de manera integral, como lo dice el Plan Estatal de Desarrollo. Ese es el objetivo principal de las conferencias”, apuntó.

Al evento asistieron 117 maestros de secundarias estatales, 81 de técnicas y 115 de transferidas, especializados en la asignatura de Ciencias Sociales.

En lo que corresponde a Ciencias Naturales, estuvieron presentes 117 docentes de planteles estatales, 81 pertenecientes a escuelas técnicas y 115 a transferidas.

Entregan bonos de vivienda rural a familias de 12 municipios

  • Las acciones  mejorarán las condiciones de los hogares  de miles de yucatecos
Tixkokob, Yucatán.- Para impulsar una mayor igualdad e inclusión social, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezaron la entrega de 364 acciones del programa “Vivienda rural”.

Estos apoyos, en los que se invirtieron cerca de siete millones de pesos, servirán para la construcción de techos y recámaras adicionales en hogares de familias de Acanceh, Buctzotz, Cantamayec, Halachó, Izamal, Maxcanú, Mérida, Tixpéual, Tzucacab, Tekantó, Yaxcabá y Tixkokob.

Acompañado de funcionarios de los tres niveles, el mandatario afirmó que en Yucatán la participación de la ciudadanía y la organización social en conjunto con las autoridades, ofrece resultados a favor de los habitantes de todo el territorio.

 “La suma de esfuerzos de la sociedad con los Gobiernos federal y estatal permite que los beneficios de las acciones, en este caso en materia de vivienda, lleguen a donde más se necesitan, beneficios que apuntan hacia el bienestar y la calidad de vida de más familias yucatecas”, aseguró.

Por su parte, Ramírez Marín subrayó la importancia de utilizar de manera inmediata el material de construcción para convertir el apoyo otorgado en una obra real que mejore el hogar de cada beneficiario.

 “El Gobierno de la República cumple su parte al administrar, mediante una verdadera política de vivienda, un recurso que sirve para combatir condiciones de pobreza en el país y en el estado. Que los bonos se conviertan en cuartos, en techos, en recámaras, a ustedes les toca hacer las cosas bien”, indicó a los presentes.

Previamente, el Gobernador y las autoridades que le acompañaron entregaron las primeras 700 casas del Desarrollo Certificado “San Marcos”, así como las obras de rehabilitación de la plaza Torres Mesías y andadores de la unidad habitacional Polígono 108 de Mérida, acciones que contribuyen al crecimiento ordenado de esta capital.

En “San Marcos”, Zapata Bello aseveró que el concepto de sustentabilidad en el que se basa dicho espacio no sólo apunta al cuidado del medio ambiente, sino también a la viabilidad del despegue económico y social del sur de Mérida.

“El Desarrollo Certificado detonará la dinámica productiva, educativa y de conectividad en esta zona de la ciudad, por lo que la suma de esfuerzos de empresarios y constructores de vivienda contribuye al gran propósito del Estado, de garantizar que cada familia viva en condiciones de bienestar", destacó.

Durante su intervención, Ramírez Marín indicó que con la edificación de complejos habitacionales verticales se rompe un paradigma nacional, pues al hacer eficientes los costos de suelo y de distribución de servicios, se fomenta una mejor calidad de vida para miles de yucatecos.

Por su parte, el socio de Grupo Vivo, Fernando Vega Espinosa, señaló que gracias a la visión compartida con los Gobiernos federal y estatal se construyeron hogares con materiales de la más alta calidad, teniendo como premisa fortalecer el tejido social, así como crear una capital más equitativa.

Respecto a las obras de rehabilitación física de la plaza Torres Mesías y los andadores peatonales de la unidad Polígono 108, el director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, hizo un llamado para que los verdaderos agentes del cambio social que se busca en esa zona sean los más de ocho mil beneficiarios de esta estrategia.

Detalló que con una erogación de recursos de 13.3 millones de pesos se remozó una cancha deportiva de usos múltiples y cuatro andadores, se construyeron tres pasos peatonales y se instalaron 194 módulos de luz y sombra, 203 bancas, juegos infantiles, áreas verdes y jardines.

En esta gira de trabajo acompañaron al Gobernador, los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.

También, la senadora Angélica Araujo Lara; el director del Instituto de Vivienda del Estado, César Escobedo May, y el presidente de Construcasa, Pedro Espadas Cervantes, entre otros.

Avanzan trabajos de mejora regulatoria a favor del ciudadano

  • Avanza la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Hacer más eficientes los programas, servicios y trámites que ofrece la administración pública estatal en beneficio de los yucatecos que pretenden abrir un negocio forma parte de los objetivos que persigue el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el cual llevó a cabo su primera sesión ordinaria de 2015, informó el secretario técnico, Antonio de Jesús Aranda Correa.

Dijo que con base en la Ley de Mejora Regulatoria, se realizó esta reunión del Consejo, que tiene como finalidad dictaminar las políticas públicas para impulsar las acciones del Programa Estatal en la materia. El encuentro tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Explicó que para este año el esquema contiene diversos subprogramas de 43 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, que a su vez exponen 62 propuestas en las directrices de simplificación de trámites y servicios, marcos normativos, control interno y sistemas de mejora continua.

Por su parte, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien acudió en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, destacó la importancia del organismo en el cumplimiento de los principios de orden, eficiencia y productividad que esta administración ha priorizado para facilitar la apertura de empresas y de esta manera atraer más inversiones a la región.

Durante la reunión también se informó sobre los avances del anteproyecto de la nueva legislación en la materia, que está próxima a someterse al Congreso del Estado para su discusión y aprobación, además de que se dieron a conocer los progresos en el tema de la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en Yucatán. 

Como parte de los acuerdos, se establecieron los lineamientos para la presentación de anteproyectos de regulación y la expedición del Dictamen de Manifestación de Impacto Regulatorio, el cual permitirá evaluar que las propuestas respecto a este tema tengan un verdadero beneficio en el ciudadano.

Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento del compromiso 226 del Gobierno del Estado, referente a la gobernanza regulatoria, el cual pone énfasis en simplificar los trámites y servicios que ofrecen las dependencias y entidades, con el propósito de agilizar los trámites que el ciudadano tiene que realizar cotidianamente ante cada institución.

Asistieron el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, además de los directores Generales de la Unidad de Asesores de la SAF, Jesús Antonio Paz Pineda, y de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, Javier Humberto García Gómez.

También, el titular de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Roberto Mario Berlín Lugo, y el jefe del Área de Asuntos Litigosos de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Enrique León Gómez.

Asimismo, la directora de Planeación y Modernización del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, Marissa Granada Romero, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín.
© all rights reserved
Hecho con