De las redes sociales al papel impreso

  • Benito Taibo nos habla desde su muro
Mérida, Yucatán.- Una serie de historias contadas a través de Facebook, que lo mismo hablan sobre pantagruélicas comidas, situaciones familiares, el amor a los libros, reflexiones políticas o temas cotidianos, se encuentran recopiladas en el libro “Desde mi muro”, de Benito Taibo.

“La razón para poner las publicaciones de mis redes sociales en un texto impreso se debe a que honro al libro como objeto cultural indispensable para crear civilización y para hacer mejores sociedades, ya que estoy convencido que en las letras está lo mejor de nosotros mismos”, explicó Taibo en entrevista.

Asimismo, sostuvo que su nuevo libro está dirigido a cualquier tipo de lector, sin distinción de edades, ya que es popular entre los adolescentes y jóvenes con quienes comparte e interactúa diario en Facebook.

Sin embargo, aclaró, también entra en contacto con adultos, porque en ocasiones aborda temas del pasado.

Al ser cuestionado acerca de la prevalencia de los formatos impresos sobre los digitales, el literato aseveró: “No creo que los libros electrónicos acaben con el formato tradicional. Me parece que el objeto impreso sobrevivirá hasta el fin de los tiempos, la mejor demostración de esto es que todavía se conservan los primeros textos, como la Biblia de Gutenberg. Pienso que ambos formatos convivirán de una manera armoniosa, pues el libro electrónico ha creado una democratización de la lectura”.

Entre las anécdotas que podrán disfrutarse en “Desde mi muro”, destacan la de un perro aficionado a comerse la tarea de matemáticas, el accidental asesinato de un hada, un niño a quien hay que sacarle el chamuco, la imposibilidad de evitar la depresión dominical vespertina y la de un aventurero antropólogo que cruza el Atlántico en una balsa de papiro, entre otras.

Por último, Benito Taibo invitó al público a asistir a su presentación, a realizarse este sábado 14 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Acercan a niños y jóvenes al arte


  • Atendidas alrededor de 27 mil personas a través del Programa Arte y Contexto Andarte
  • Develan Segey y ESAY placas conmemorativas por las 500, 300 y 200 representaciones de sus espectáculos en la Filey.
Mérida, Yucatán.- Con la tarea de acercar a los niños a las expresiones culturales y contribuir a la formación de públicos desde temprana edad, el Programa Arte y Contexto Andarte ha atendido desde 2008 a cerca de 27 mil personas, en su mayoría estudiantes de nivel básico.

 Durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015 se develaron las placas conmemorativas de los tres espectáculos que integran ese esquema, realizados en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

 La obra “Transformers” celebró 500 representaciones, a las que han asistido cerca de 13 mil 500 alumnos de primaria y sus maestros; “Tragones del Popol Vuh” sumó 300, disfrutadas por un poco más de ocho mil personas, entre niños de preescolar, jóvenes con alguna discapacidad, maestros y padres de familia.

La placa conmemorativa de “Transformers en Palindrolandia” fue por 200 presentaciones, a las que han acudido poco más de cinco mil 500 estudiantes de secundarias y sus docentes.

Durante la develación de la placa de “Transformers”, el titular de la Segey, Raúl Godoy Montañez, destacó la labor conjunta de la dependencia y la ESAY en este Programa, cuyo objetivo primordial es acercar a niños y jóvenes yucatecos al arte, a través de experiencias estéticas.

En entrevista, la coordinadora del plan indicó que el esfuerzo coordinado ha permitido la continuidad de las obras, lo que suma más de seis años de labor constante.

Además de los beneficios mencionados, agregó, a estos proyectos se suma la profesionalización de los artistas, ya que participan alumnos y egresados de las Licenciaturas en Teatro y Artes Musicales de la ESAY, lo que les brinda la oportunidad de adquirir experiencia al exponer ante el público aprendizajes adquiridos durante su formación profesional.

 “Transformers” es un espectáculo multidisciplinario dirigido a estudiantes de primaria para propiciar el goce estético, el conocimiento del arte y la creatividad a través del conocimiento y la apropiación de grandes obras realizadas por pintores reconocidos mundialmente.

Esto se efectúa con la participación de alumnos de la Licenciatura en Teatro como mediadores para presentar a niños pinturas de Picasso y Miró.

“Tragones del Popol Vuh” es una propuesta estética multidisciplinaria incluyente para infantes de preescolar, niños y jóvenes con discapacidad, así como adultos mayores que viven en casas de retiro.

En ella, se recupera de manera lúdica la tradición literaria de los mayas y favorece el concepto de identidad. Egresadas de la Licenciatura en Teatro dan vida a personajes (títeres) que narran una adaptación al capítulo siete del Popol Vuh.

Mientras que “Transformers en Palindrolandia” es un espectáculo de arte y ciencia dirigido a estudiantes de secundaria. A través de un video se presentan palabras, frases, posibilidades en el código genético, cifras, obras musicales e imágenes de grabados que se pueden leer y ver de izquierda a derecha y viceversa.

Alumnos de la Licenciatura en Artes Musicales tocan en vivo piezas de Ofrenda Musical de Johann Sebastian Bach.

Los espectáculos son  gratuitos y para que las escuelas participen sólo necesitan ponerse en contacto con la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Proyectos de Extensión, al teléfono 930-14-90 extensión 29327, o al correo: eva.velazquez@esay.edu.mx.

La ESAY es la única institución en el sureste que ofrece un abanico de opciones artísticas a nivel profesional y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales y Musicales, así como en Teatro.

Escritores yucatecos leen obras de su autoría en la Filey

  • Continúan las actividades de la fiesta de la lectura en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Compartiendo poemas y cuentos de su propia autoría, escritores yucatecos participaron en la quinta sesión del Congreso Internacional de la Literatura “Como México no hay dos, como Mérida ninguna”, que se realiza en esta ciudad en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015.

En el Salón “Sor Juana” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, junto con un grupo de integrantes del Centro Yucateco de Escritores, intervino en la jornada de este jueves, en la que presentaron lo mejor de sus creaciones.

Bajo el título “Porque todo poeta aquí se roza”, los autores Melba Alfaro, Roberto Azcorra Cámara, Jorge Lara Rivera, Carlos Martín Briceño y Aline Pettersson participaron en la mesa literaria, la cual estuvo moderada por el escritor Fernando Muñoz Castillo.

Durante la actividad, Metri Duarte leyó el poema “Espejismos de Mérida” de su propia autoría, mientras que Azcorra Cámara presentó “Héroe en La Habana”; Lara Rivera “Popolná o El Vórtice de los horizontes”; Martín Briceño “La utopía extraviada”; Melba Alfaro “Como el mar ha muerto”; y Pettersson “Por las grietas de la memoria”.

Leonardo Da Vinci, un genio multifacético

  • En el Aula Magna José Vasconcelos se exhibió el documental Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento
  • Además de su obra artística, los espectadores conocieron el interés del artista e inventor en temas como la física, la música, la astronomía, la óptica, la arquitectura y la ingeniería
México, DF.- “Si algo nos sorprende de Leonardo da Vinci no es sólo su gran manejo en la pintura y en el dibujo, sino sus características multifacéticas. Fue un hombre que tenía conocimientos sobre hidráulica, arquitectura y sin lugar a duda era en su tiempo el mejor anatomista del mundo”, expuso Gabriela Leonor Torres Freyermuth.

La tarde del miércoles 11 de marzo se proyectó en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, el documental Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento (2000), como parte del ciclo de proyecciones que se realiza en el marco de la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible.

Previo a la proyección, la licenciada en historia con línea de formación en Gestión del Patrimonio Cultural por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, describió a Leonardo Da Vinci como un hombre sediento del conocimiento y en constante búsqueda del saber.

“Fue científico, arquitecto, físico y artista, muchos de sus contemporáneos creyeron que estaba en posesión de una sabiduría extraordinaria al alcanzar la perfección en lo imposible, él plasmaba desde una mayor profundidad al hombre y a la naturaleza”, destacó.

La actual colaboradora del Fondo Fotográfico del Cenidiap (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) expuso que Leonardo da Vinci era un genio como pocos que no sólo hace pensar en arte, presentándolo como un sabio artista renacentista, investigador y pensador.

Al referirse a su trabajo pictórico destacó que el artista florentino realizó transiciones suaves y creó atmósferas sugestivas ricas en vegetación. “El detalle, el manejo del color, la creación de volúmenes en una obra temprana como La Anunciación (que puede observarse en la exposición), hace que pensemos en Da Vinci como un genio de la pintura”.

Gabriela Leonor Torres Freyermuth, dijo que los biógrafos del artista lo describen como un hombre observador y estudioso, por ello antes de realizar muchas de sus obras Leonardo da Vinci iba con un librito observando los rostros y los movimientos de los cuerpos.

Puntualizó en que el interés del creador de La última cena por estudiar la personalidad humana se ve reflejado en sus retratos. “La perfección del modelado de sus rostros es otra aportación de Leonardo, logró crear la alusión de la realidad”.

El audiovisual Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento (2000) se dividió en dos aspectos: su obra pictórica en orden cronológico, y los temas sobre los que escribió en los llamados Cuadernos de Leonardo. Se le describió como un maestro en el arte de la pintura, la escultura y la arquitectura, así como gran ingeniero, realizador de mapas, pionero en el estudio de las ciencias naturales cuya investigación científica y observaciones estaban adelantadas a su tiempo.

También se le calificó como un pintor con atención al detalle y realismo en trabajos como Adoración de los magos, La Anunciación, La virgen de las Rocas, Retrato de Ginebra de Benci, La última cena, La virgen y el niño, La batalla de Anghiari, y La Gioconda, uno de los retratos más celebrados en el mundo en el que trabajó durante cuatro años y que nunca terminó por completo.

Asimismo se enlistó a todas las personas para las que trabajó, como pintor para Ludovico Sforza, como cartografista para el príncipe César Borgia, consultor artista del gobernador francés Charles d'Amboise, pintor de la corte de Luis XII, entre otros.

Se indicó que Los cuadernos manuscritos de Leonardo fueron dispersados en varias bibliotecas en las ciudades de Milán, Turín, París, Londres y Madrid, y que los temas que se encuentran en dichos cuadernos son física, música, astronomía, óptica, anatomía humana, hidráulica, arquitectura, aerodinámica, máquinas, botánica e ingeniería, puntualizando en que Leonardo da Vinci fue un dotado pintor, científico, arquitecto, botánico, matemático, ingeniero militar, astrónomo y dibujante de mapas, cuyas contribuciones al Renacimiento marcaron fuertemente al mundo.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, instalada en las Galerías Central, Juan Soriano, Arte Binario y Espacio Alternativo del Cenart, exhibe 57 obras de los artistas renacentistas y permanecerá hasta el 15 de abril de 2015, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

El ciclo de proyección de documentales continuará los miércoles de marzo y abril a las 17:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco No. 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.

Con Mozart hay que tener honestidad vocal: Olivia Gorra


  • La soprano mexicana participará en la ópera Don Giovanni que será escenificada en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 19, 22, 24 y 29 de marzo
México, DF.- La soprano mexicana Olivia Gorra, con 30 años de trayectoria sobre los escenarios, dará vida a Donna Elvira, uno de los personajes femeninos que aparecen en la considerada obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart Don Giovanni, la cual se escenificará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 19, 22, 24 y 29 de marzo, dentro del encuentro musical Esto es Mozart. Festival Internacional.

Esta dama abandonada por Don Giovanni, será el debut con óperas de Mozart de la intérprete veracruzana, quien fue invitada a participar por Ramón Vargas, director artístico de la Ópera de Bellas Artes.

“Ramón Vargas vio que este personaje tiene un carácter como el mío, una mujer que no se deja, que no quita el dedo del renglón hasta no ver resultados. Donna Elvira es una mujer despreciada como muchas otras que busca a este canalla (Don Giovanni), tiene temperamento y está enamorada. Quiero pensar que mi personaje es una mujer ya casi quedada en esa época, que tenía entre 25 y 30 años que creo decidió esperar por el hombre adecuado, que fuera perfecto en su vida, pero se equivocó”, expuso la cantante que se ha presentado en los principales foros internacionales.

En entrevista con Conaculta, la artista, quien fue nominada al Latin Grammy en su décimo quinta edición, mencionó que en Don Giovanni se muestra la vida real y cotidiana. “Personajes, como hombres que no se conforman con nada, y mujeres que buscan a sus hombres en las cantinas o en donde sea que se metan se ven en la vida real, yo lo he visto en donde nací”.

Olivia Gorra recordó que del genio de Salzburgo ha realizado muchos conciertos de oratorio, pero jamás una ópera. “Pensé que iba a ser igual pero esta puesta sí requiere un poco más de elementos. Es un deleite cantar a Mozart, con esta puesta estoy encontrando mi otra vena, tiene melodías muy hermosas que se pueden cantar, no es una escritura o una línea vocal que sea imposible. Mozart es increíble”, apuntó.

La soprano consideró que al proponerle participar en esta ópera de dos actos, con la dirección concertadora de Srba Dinic y saber que sería en su país, México, tuvo muchos deseos de participar, al tiempo que lo pensó detenidamente. “Lo pensé porque fue muy pronto. Aprenderse una partitura en poco tiempo es mucho trabajo y cansado para la voz, se puede hacer pero le exiges mucho a tus cuerdas vocales”.

Sobre el reto de interpretar a Donna Elvira, Olivia Gorra explicó que vocalmente aún es nuevo para ella. “No puedo comparar todavía este personaje con otros, hasta que no se haga la primera o segunda función. Es exigente, porque con Mozart no podemos tomarnos libertades, hay que ser muy claros, tener honestidad vocal porque eso se nota, es como el agua transparente, hay que interpretar lo más aproximado a lo que escribió este compositor”.

Agregó que trabajar en una ópera de Mozart llega en un momento perfecto. “Mi trayectoria es de 30 años, importa como estoy ahorita después de tantos años, qué hago, cuáles son mis deseos. Ahora tengo más proyectos personales, antes hacia los proyectos de los demás y ahora yo trato de armarlos, buscarlos. Estoy en esa etapa en la que puedo decidir”.

Olivia Gorra estará en Don Giovanni después de una “racha” de participaciones en puestas operísticas muy bien cuidadas como Turandot, La bohéme, y Atzimba. “Don Giovanni es una ópera nueva, me gusta dar lo mejor de mí, y hoy quiero que esté ciento por ciento segura”.

Finalmente la artista distinguida como la soprano más importante de este país, por la Unión de Críticos de Teatro y Música de México, invitó al público a apoyar con su presencia la puesta operística.

“En Don Giovanni hay un gran elenco. La Ópera de Bellas Artes tiene muchos aciertos, este es uno de ellos al ser una puesta atrevida y diferente. Es muy sensual, al mexicano le gusta lo sensual y atrevido, los personajes parecen ciento por ciento mexicanos. Es una puesta con una alta calidad artística y humana que no se deben perder”, aseveró.

Don Giovanni, una coproducción de la Ópera de Bellas Artes y el Festival del Centro Histórico de México se presentará bajo la dirección concertadora de Srba Dinic, con puesta en escena de Mauricio García Lozano, miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte
(SNCA).

Participarán el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, teniendo como director huésped a John Daly Goodwin. El diseño de escenografía es de Jorge Ballina, vestuario de Jerildy Bosch, ambos miembros del SNCA; iluminación de Víctor Zapatero, escenografía y movimiento escénico de Gina Paris, sobre el diseño original de Verónica Falcón.

Las funciones de la ópera de dos actos, con libreto del italiano Lorenzo da Ponte, serán los días jueves 19 y martes 24 de marzo a las 20:00 horas, y los domingos 22 y 29 de marzo a las 17:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Localidades: $650 Luneta 1, $500 Luneta 2, $400 Anfiteatro bajo, $250 Anfiteatro alto, y $150 Galería.

Fernando Valenzuela Jr es prestado a Tijuana

Mérida, Yucatán.- Los Leones de Yucatán anunciaron que enviaron al infielder Fernando Valenzuela Jr a los Toros de Tijuana vía préstamo por la Temporada 2015.

La directiva de la organización selvática dio a conocer este viernes el movimiento de Valenzuela Jr al equipo fronterizo, con la finalidad de que pueda ver más acción esta campaña, tal y como fue el caso de Francisco Lugo y Demetrio Gutierrez quienes jugarán a préstamo con los Delfines del Carmen.

Hay que mencionar que para este 2015 los reyes de la selva han hecho contrataciones muy importantes que pueden defender la primera base además de ser extraordinarios productores como Luis Alfonso García quien estuvo entre los líderes de jonrones y remolcadas el año anterior, al igual que el importado Héctor Giménez que viene de su mejor temporada en la Liga Venezolana; además de ellos, está el experimentado Roberto Saucedo, y Cyle Hankerd quien está buscando un lugar en la lista final de extranjeros.

Conocen la Filey los hijos de agentes de la SSP

Mérida, Yucatán.- Auspiciada por el Patronato Pro Hijo del Policía de la Secretaría de Seguridad Pública, que preside María Angélica Fernández de Saidén,  unos 200 niños, jóvenes y adultos visitaron la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Organizados en grupos y acompañados de sus familiares entraron  al salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para recorrer los pasillos y observar cada uno de los estands en los que  se exponen miles de libros.

Este tipo de actividades que fomentan la unión familiar, son apoyadas por el titular de la dependencia, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, interesado en la superación del personal y de sus hijos.

Cada niño y joven recibió un vale por 125 pesos para la compra de algún texto en cualquiera de las librerías participantes.  Hubo algunos que por primera vez visitaban la Filey, causándoles una grata experiencia asistir a ese evento.

Los comentarios de los padres de familia fueron de aceptación al ver a sus hijos divertirse a través de actividades que fomentan  el hábito de la lectura.

La visita incluyó la entrada al planetario, a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y a los talleres de lectura en el área lúdica.

El pasado lunes recorrió la Filey un primer grupo de entre 200 niños y jóvenes cuyos familiares laboran en la SSP.

Pide RZB fortalecer a las policías municipales

  • Fortalecimiento de Policías municipales, acción fundamental para la seguridad social
Temax, Yucatán.- Al encabezar una reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Local en materia de seguridad con 12 alcaldes de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello llamó a redoblar esfuerzos en la materia a fin de fortalecer a las Policías municipales y no bajar la guardia ante hechos que afecten la armonía social en las comunidades.

Durante la actividad realizada en el plantel Temax del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), exhortó a los presidentes municipales a continuar con las actividades de capacitación, formación y evaluación de confianza de las corporaciones.

Con la presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, Zapata Bello pidió a las autoridades coordinar esfuerzos para seguir con la política de prevención social del delito en las escuelas y con los padres de familia.

Estuvieron en el evento, los comandantes de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; y de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz; el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan León León; y el representante de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Alberto Camargo.

Asimismo, el inspector General de la Policía Federal en el estado, Pablo Alpuche Gómez; el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Pozo Rodríguez; el coordinador de la Secretaría de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán, y el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en la entidad, Gabriel Zapata Bello.

Además, los alcaldes de Temax, Miguel Pacheco Díaz; Baca, Renán Ceballos Sosa; Bokobá, José Ceballos Kantún; Cansahcab, Felipe Chan May; Chicxulub Pueblo, Daniela Pool Alvarado; Conkal, Francisco Evia Gamboa, y Dzemul, Domingo Ortega Graniel. 

Festival “Zone K´Música 2015... La Fusión”

Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo y sumándose a la lista de municipios donde jóvenes organizados gestionan y generan espacios para expresiones musicales diversas, este sábado 14 de marzo se llevará a cabo en Dzoncauich, Yucatán, el festival “Zone K´Música 2015” en el marco de los Encuentros Multiculturales de Arte Urbano promovidos desde la Secretaría de la Cultura y las Artes.

Los grupos participantes en “Zone K´Música 2015” son los siguientes:

Ebrious: Banda de heavy y speed metal que nació de otros proyectos con la intención de hacer arder los escenarios con una buena dosis de esta potente fusión.

Antídoto: Banda de reciente creación cuyos integrantes fusionan sonidos caribeños con mucho rock, combinación que da como resultado un ritmo muy bailable.

Stink Monkeys: Proyecto surgido en Tzucacab, Yucatán con bases de rock y funk, percusiones, solos de bajo y guitarra, así como líricas con mensajes positivos que transmiten el sentir de sus integrantes.

Elemento Ska: Joven banda de reggae y ska originaria de la ciudad de Motul, cuyos integrantes además de la música participan activamente en el desarrollo de proyectos culturales en su municipio.

Harakiri: Grupo de world beat que inicio en 2013 ante la iniciativa de fusionar diversos géneros musicales donde se incluyen blues, samba, polka y jazz con ritmos caribeños y latinoamericanos. Recientemente participaron en el Festival de Jóvenes Creadores de Sedeculta.

Los Bienvenidos Rockstedy Beat: Este proyecto surge a mediados de 2014 como una inquietud de varios amigos y colegas por adentrarse al mundo del rocksteady. Todos formaban parte de diferentes agrupaciones musicales, pero el gusto por el género jamaicano los hizo reunirse para tocar y experimentar, departir y compartir su música.

Green Paradise: Grupo que mezcla reggae, ska, rock y cumbia buscando compartir ideas positivas y un poco de baile.

El festival “Zone K´Música” es un proyecto realizado desde el año 2013 a iniciativa del Colectivo Juvenil Independiente de Dzoncauich y Promotores Culturales Radiacción A.C. con el respaldo en esta edición de la Sedeculta través del Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de la Jóvenes, Secretaría de la Juventud y Ayuntamiento de Dzoncauich.

El encuentro se realizará en el parque central de la localidad sede a las 17:00 horas.

Presenta Abraham Teyer la colección “Memories"

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al evento en el que el diseñador yucateco Abraham Teyer presentó su última colección "Memories".

Acompañada por su hija Monserrat, Blancarte de Zapata presenció el desfile de alta costura, así como un video en el que la tienda Dec Design Furniture anunció la nueva línea “Escandinava".



Regidora del PRI exhibe desinterés del alcalde por los más necesitados

  • La regidora Alejandra Cerón Grajales deja a la vista el desinterés del alcalde por atender las necesidades de los que más necesitan.
Mérida, Yucatán.- A pocas horas que se dio a conocer la defraudación del Alcalde Renán Barrera Concha a los vecinos de La Guadalupana porque no se construyó un comedor comunitario, el Ayuntamiento, de manera burda, envío maquinaria y personal para intentar cubrir el ilícito de una obra contratada por $4.351,779.39 a la empresa Micra Construcciones S.A. de C.V.

Lo anterior fue manifestado por la regidora Alejandra Cerón Grajales, quien agregó que esta acción deja a la vista el desinterés de atender las necesidades de los que más necesitan y las graves irregularidades de esta administración municipal panista.

"Este es un claro ejemplo de lo que se ha señalado toda esta administración por la falta de certeza en las licitaciones públicas que ha presentado el alcalde en toda su administración municipal y que son un cheque en blanco porque no se cuentan con calendarios de actividades, ni cronogramas ni fechas de inicio y fin de las obras contratadas", señaló la edil priista.

Cuestionó también los recursos asignados del Ramo 33, pues la página del Ayuntamiento señala que ya se hicieron pagos parciales del comedor, que no se ha construído.

"Vamos a acudir a las instancias correspondientes para exigir la transparencia de los recursos asignados porque el alcalde ha perdido toda credibilidad".

La edil priista lamentó que hayan sido los ciudadanos que más necesitan ayuda, los afectados por todas las irregularidades y violaciones a la ley, lo que demuestra que esta es una administración insensible a las necesidades prioritarias de la gente.

"Es claro que este gobierno panista no se interesa por los más necesitados. Esta es una prueba más que el alcalde solo gobierna para unos cuantos. Es una burla que Renán Barrera haya dicho días atrás, que cinco comedores comunitarios que se están construyendo, presentan avances en sus obras cuando uno de ellos, el de La Guadalupana, no ha llegado ni siquiera a primeras piedras", dijo.

Al respecto señaló que luego de visitar los cuatro comedores comunitarios restantes, todos presentan atrasos en sus obras, como lo señala la página del ayuntamiento de Mérida, pues el pasado 5 de marzo se debió inaugurar el comedor de El Roble Agrícola, el lunes 9 el de La Guadalupana, el miércoles 10 los comedores de la Emiliano Zapata Sur I y II y el de la colonia Manuel Crescencio Rejón y ayer miércoles 11, el de Cholul.

Cerón Grajales también dijo que es "muy extraño" que una constructora (Micra Construcciones Sa de CV) haya ganado la construcción de dos comedores, el de Cholul y La Guadalupana y en ambos se presenten atrasos.

Insisto, los atrasos de las obras reflejan el desinterés del alcalde por las necesidades de los que más necesitan, esto es una clara muestra de ello.

Dijo también que solicitarán información relacionada con un comunicado oficial, donde señala que la obra "fue suspendida dos días debido a unos trámites administrativos" y llegarán hasta las últimas consecuencias.

"Esta información deja a la vista la corrupción y la ilegalidad con que trabaja esta administración municipal panista porque entonces el alcalde presentó a cabildo una licitación pública que no cumple con todos los requisitos, se aprobó por la mayoría panista y el regidor del PRD sin un calendario de actividades, fechas de inicio y fin, como lo hemos dicho en toda esta administración municipal. Se licitó públicamente, se asignó la obra a una empresa ganadora, incluso ya se hizo un primer pago parcial de 1.3 millones de pesos y ahora resulta que se detuvieron los trabajos debido a unos trámites administrativos. Esto rebasa todos los límites del autoritarismo e imposición de este gobierno municipal panista" dijo la regidora Alejandra Cerón Grajales.

Establecerán módulo de afiliación al Seguro Popular para artistas

  • Presentan programa de actividades por el Día del Trovador Yucateco.

Mérida, Yucatán.- Al presentar el programa de actividades por el Día del Trovador Yucateco, que se celebra el 21 de marzo, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció que en breve se abrirá el módulo de afiliación al Seguro Popular dirigido a los artistas y creadores de la entidad.

 Acompañado por los miembros del comité organizador de los festejos por esa efeméride, el funcionario precisó en rueda de prensa que la mesa de registro estará ubicada en las instalaciones de la dependencia estatal, lo que permitirá dar mayores facilidades a quienes acuden al edificio de la Sedeculta a realizar trámites, para que de igual forma puedan incorporarse a este programa.

 "Para el Gobierno del Estado es importante garantizar la seguridad social de los creadores. Es por eso que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para acercar los beneficios de la cobertura médica universal a este sector tan importante de la sociedad", enfatizó durante su intervención en el Centro Cultural "Juan Acereto" del barrio de La Mejorada de esta capital.

 Al abundar sobre los detalles del esquema, Metri Duarte dijo que los festejos, que ya son una tradición desde hace 38 años, darán inicio con la presentación del trío Los Tres Reyes este domingo 15 de marzo a las 20:00 horas en el teatro “Armando Manzanero”.

 Mencionó que el próximo jueves 19 a partir de las 19:30 horas se efectuará la tradicional callejoneada en la que participan más de 120 trovadores pertenecientes a las asociaciones “Guty Cárdenas”, “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Armando Manzanero”. El recorrido partirá de la Plaza Grande de Mérida hacia el parque de Santa Lucía, donde se hará entrega de la Medalla “Chan Cil”.

De acuerdo a lo programado, el viernes 20 se colocará la tradicional ofrenda floral a los autores fallecidos en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca.

 Para finalizar esta jornada, se realizará una ceremonia litúrgica en la Catedral de San Ildefonso de esta capital, el sábado 21 a las 11:15 horas.

 En la rueda de prensa estuvieron el presidente del Comité del Día del Trovador, Antonio “Tony” Espinosa y la reina de los trovadores, Maricarmen Pérez.

También, Angelita Uribe de Magaña y Efrén Magaña Uribe, esposa e hijo del iniciador de estos festejos, Juan Magañan Alonzo, así como José Dorantes Poot, Tomás Gamboa Canché  y Celso Balam de las agrupaciones "Pepe Domínguez", "Pastor Cervera Rosado" y "Armando Manzanero", respectivamente.

Anuncian entrega del “Galardón Amees 2015”

Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, anunció, acompañado por la presidenta de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees), Diane Carrillo Vega, la entrega de reconocimientos a mujeres  destacadas en los ámbitos cultural, social, profesional y de salud, en el marco de la XXXVII asamblea de la agrupación.

“Siempre hemos participado de forma atenta con Amees en todas sus labores y nos vemos muy complacidos de ser partícipes de este reconocimiento para aquellas mujeres que han aportado, desde sus diferentes ámbitos de especialidad, haciendo que las yucatecas cada día tengan mayor presencia en la sociedad”, manifestó Alpizar Carrillo.

Acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la presidenta de Amees informó que el evento se realizará el próximo martes 17 de marzo a las 9:00 horas en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en donde se reconocerá a Sara Poot Herrera por su contribución al rubro cultural.

Con el “Galardón Amees 2015” también serán laureadas Verónica Cortés Navarrete, por su impecable trayectoria en el ámbito de la docencia y de la investigación; María Patricia Cabrera Rivero, quien ha realizado una loable labor social en la lucha contra el cáncer de mama, y Josefina Miz y Gómez, debido a su carrera profesional en el área de la salud.

Poot Herrera es doctora en Literatura Hispánica y licenciada en Filosofía, además de maestra de educación primaria, así como en Lengua y Literatura. Se ha desarrollado desde hace más de 40 años en los ámbitos de la docencia, las letras y la investigación. En su experiencia profesional ha escrito cinco cuentos para niños, ha participado como coautora y coordinadora de igual número de libros de texto y cuenta con más de 180 publicaciones.

Cortés Navarrete es maestra en Psicoterapia Humanista y  licenciada en Psicología. Lleva 35 años de carrera en la docencia a nivel medio superior y superior. Actualmente, es directora de la Escuela Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cabrera Rivero es profesora por la Escuela Normal de Educación Preescolar del Estado de Yucatán (ENEP) y licenciada en Educación Especial en el área de Deficiencia Mental. Desde el 2009 ha emprendido una intensa labor social con acciones enfocadas a la salud de la mujer y la detección oportuna del cáncer de mama. En el presente es directora Ejecutiva de la asociación “Contacto”.

Miz y Gómez es enfermera por la Escuela de Enfermería de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De 2008 a 2011 fue coordinadora estatal de Enfermería y actualmente es secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Secretaría de Salud 2013-2016.

Estuvieron en el encuentro el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto, y la vicepresidenta de Amees, Rusia Kantún Barceló, entre otros.

Entrega de 54 tabletas electrónicas a microempresarios

  • Firma de convenio de colaboración con CONALEP para apoyar a los usuarios
Mérida, Yucatán.- Para apoyar a las micro empresas a entrar a la era tecnológica, la CANACO Mérida entregó 54 tabletas electrónicas a igual número de empresarios, de las dos mil 500 programadas para este año, y firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para capacitar a los beneficiarios en el uso de los programas de este equipo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que esta acción es parte del programa “Solución Tecnológica CONCANACO" que promueve la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo que tiene como meta entregar 150 mil tabletas electrónicas este año, entre sus 255 cámaras y 650 delegaciones que la integran, con presencia en más de 900 poblaciones en el país.

Al respecto resaltó que la CANACO Mérida tiene como meta entregar dos mil 500 tabletas este año, que son de siete pulgadas de ancho, con control de ingresos diarios,  con un dispositivo para cobro con tarjetas de crédito y débito, así como para facturación electrónica con el sistema "Mis cuentas SAT".

Las tabletas, detalló, contarán con 12 meses de internet móvil con capacidad de 1 GB por mes, con opción de venta de tiempo aire electrónico, la capacitación correspondiente de un técnico de Conalep, que ayudará al propietario a utilizarla y sacarle el mayor provecho en su empresa, así como un seguro en caso de daños y una base metálica para mayor comodidad al usarla en escritorio o en barra mostrador de un establecimiento comercial.

Este equipo, apuntó, es una herramienta tecnológica de gran ayuda, ya que les servirá para la administración de sus negocios, para tener acceso a mejor comunicación por la vía electrónica con sus proveedores y clientes y para cumplir con el nuevo programa tributario,  del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), aplicable a todas las pequeñas empresas, subrayó.

López Campos explicó que en este programa la CONCANACO recibe el apoyo del gobierno federal, con fondos del INADEM, a través de la Secretaría de Economía, ya que el equipo tiene un valor en el mercado de cinco mil 800 pesos, y los beneficiarios sólo tienen que pagar 800 pesos para recibirla.

Este programa, refirió, busca facilitar un mayor rendimiento y capacidad de desarrollo a las microempresas mexicanas, al estar mejor organizadas, pero en especial atiende una de las demandas más sentidas por los micros y pequeños empresarios: Contar con un equipo que les sirva para responder  a los nuevos requerimientos comerciales y, de modo especial, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que la Reforma Fiscal impone el uso de la tecnología en el acatamiento tributario.

Sobre el convenio firmado, el líder empresarial precisó que los estudiantes del CONALEP Yucatán cumplirán una parte de sus  prácticas profesionales capacitando a los usuarios, por un período de dos horas durante tres días a cada uno de los beneficiarios, para el buen uso y mejor aprovechamiento en el manejo de estos equipos.

Además, dijo, la CONCANACO aportará un apoyo económico para los estudiantes que capaciten a los microempresarios, recurso que les servirá a los jóvenes para sus gastos de traslado hasta el domicilio de los beneficiarios de las tabletas.

La capacitación, anotó, consistirá en explicar y orientar a los comerciantes sobre cómo usar sus tabletas, cada uno de los programas con los que cuentan, para que con el uso eficiente y correcto del equipo tecnológico, accedan a nuevos mercados, sean sujetos de créditos en el sistema financiero, seguir generando empleo y contribuyendo con el desarrollo económico de la entidad.

José Manuel López anunció que este programa no sólo se aplicará en Mérida, sino que se replicará en el interior del Estado en las cinco delegaciones ubicadas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Ticul y Peto, y próximamente en Hunucmá y Motul.

Por su parte el director general del CONALEP, Manuel Carrillo Esquivel resaltó la vinculación que este instituto educativo tiene con el sector empresarial, lo cual ayuda a que los estudiantes se involucren de manera directa al sector laboral desde su preparación académica.

En el evento se contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, así como  de miembros del Consejero de la CANACO Mérida y alrededor de 30 estudiantes de CONALEP.

Suspenden servicio de recolección de basura Servilimpia y Sana

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida informó que el próximo lunes 16, considerado día inhábil, Servilimpia suspende el servicio de recolección de basura  en las colonias y fraccionamientos Cordemex, Miguel Alemán, Itzimná, Brisas, Jardines de Mérida y Mayapán.

También Sana suspenderá servicio en las colonias Campestre, Colonia México, México Norte, Montecristo, Gonzalo Guerrero, Vista Alegre, Montebello, Montecarlo, Maya, Carranza y Altabrisa, entre otras.

Pamplona laborará normalmente, en tanto que Corbase presta el servicio martes, jueves y sábado, por lo que no se verán afectados sus usuarios. Para un mejor servicio a los ciudadanos los reportes sobre recolección de basura pueden realizarse al 9244000 o al 070

Este 16 de marzo es considerado como día de descanso obligatorio de acuerdo con lo dispuesto en la nueva Ley Federal en materia laboral, por ser el lunes anterior al 21 de marzo cuando se conmemora el natalicio de Benito Juárez.

Informó que algunas áreas del Ayuntamiento laborarán normalmente, como es el caso de los zoológicos El Centenario y Bicentenario Animaya, a fin de que los meridanos tengan oportunidad de convivir con su familia durante el feriado.

Cabe hacer notar que, generalmente, ambos zoológicos permanecen cerrados los lunes, para darles mantenimiento.

Además de los zoológicos, que abrirán en su horario habitual de 6 de la mañana a 6 de la tarde, también estarán en funcionamiento el área de Atención Ciudadana, la Policía Municipal, cajas de la Tesorería y Servicios Públicos Municipales.

En cuanto al Departamento de Atención Ciudadana, realizará guardia de 8 a 14 horas.

Las cajas de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal también abrirán el lunes 16, para dar oportunidad a los propietarios de bienes inmuebles a aprovechar el último mes con descuento en el impuesto predial, que en este mes es del 8%.

Las oficinas administrativas permanecerán cerradas.

PROFECO exhorta a los proveedores a no dejarse engañar y caer en la extorsión.

Mérida, Yucatán.- Con motivo de la campaña permanente de calibración a instrumentos de medición, la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Yucatán, exhorta a los proveedores, comerciantes y público en general a no dejarse intimidar por supuestos empleados de la institución.

La Profeco precisa que el proceso de calibración consiste en llenar la solicitud de calibración, (ya sea en la delegación o a través del Sistema de Calibración vía electrónica http://calibracion.profeco.gob.mx/) generar línea de pago, pagar en el banco, presentar la solicitud original del banco y en cinco días posteriores, los verificadores podrán calibrar el instrumento.

De igual forma se aclara que dentro de sus operativos de verificación los inspectores asisten debidamente uniformados y con una credencial que los acredita como personal de la Institución.

Por tal motivo se les recomienda que ante cualquier duda, se apersonen a la delegación ubicada en C. 49 #479-A por 54 y 56 Col. Centro de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. o comunicarse al 923 23 23, para reportar algún tipo de anomalía en relación al presente comunicado.

La Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Viajan equipos de tenis de mesa, fútbol y sóftbol a Cancún

Mérida, Yucatán.- Apoyados por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), más de 200 atletas de las disciplinas de tenis de mesa, fútbol femenil y sóftbol viajaron esta mañana a Cancún en cinco autobuses, para participar en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2015.

Previamente, los equipos fueron abanderados en la explanada del Gimnasio Polifuncional por Pablo Rodríguez Fandiño, jefe de Metodología de la dependencia estatal, quien estuvo acompañado de José Rejón Vela, coordinador operativo de esta máxima justa, y Wilberth Villanueva Carrillo, presidente de la Asociación de Sóftbol del Estado, para despedirlos.

Por otra parte, los seleccionados de luchas asociadas viajarán a Campeche, mientras que la eliminatoria de ajedrez se llevará a cabo en un hotel de Mérida el jueves, viernes, sábado y domingo durante todo el día en las categorías sub-14, sub-16 y sub-18. Los dos primeros lugares de la competencia en sistema suizo y en ajedrez rápido de cinco y 10 minutos calificarán a la etapa nacional.

Pesas tendrá su certamen de clasificación el sábado y domingo en el nuevo multigimnasio del Complejo Deportivo “Kukulcán”, donde se espera que destaquen los jóvenes valores, quienes ganaron medallas durante la fase estatal y surgieron de los Centros Deportivos Regionales y Municipales de Umán, Kanasín y Hunucmá.

Finalmente, el Sport Bowl de Mérida será sede de la etapa regional de boliche, que incluirá la presencia de los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Abre sus puertas en Yucatán “La casa de la escritora”

  • El sitio funcionará como centro de hospedaje para los creadores literarios
Mérida, Yucatán.- A iniciativa de la reconocida investigadora Sara Poot Herrera, anoche abrió sus puertas en Yucatán “La casa de la escritora”, espacio del Centro Histórico que funcionará como lugar de hospedaje para los creadores literarios que lleguen en visita de trabajo a la entidad.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la también académica yucateca inauguraron el recinto, ubicado en el barrio de Santiago de Mérida, sitio de esta urbe en donde nació el compositor Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo y vivió la desaparecida jazzista Ligia Cámara Blum.

Metri Duarte resaltó el esfuerzo realizado por la escritora y su familia para destinar un espacio en donde se pueda atender a los creadores y sus familias, con lo que el legado de Sara Poot se sigue extendiendo en Yucatán

“La casa de la escritora” recibirá a los autores y sus familias que visitan el estado para impartir conferencias, talleres o presentar sus libros, por lo que tendrá cabida para todos sin ningún tipo de distinción, se destacó en la ceremonia.

Acompañada de sus hermanos Ignacio, Manuel y María Teresa, la investigadora señaló que este nuevo centro de alojamiento es de puertas abiertas sin distingo, pero pidió que quienes lo utilicen lo hagan con el mismo amor y cuidado con el que se les ofrece.

Al evento asistieron los escritores Hernán Lara Zavala, Marco Antonio Campos y Jorge Lara Rivera, así como el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rafael Morcillo López.

Presentan nuevas versiones de “El grillito cantor” en la Filey

Mérida, Yucatán.- Con arreglos propios de canciones clásicas de Francisco Gabilondo Soler, noveles músicos de la Escuela Superior de Artes (ESAY) deleitaron a los asistentes a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en el concierto “Remembranzas de Cri-Cri”, efectuado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En presencia del hijo del célebre artista, el también compositor Tiburcio Gabilondo, quien acudió como invitado especial a la velada, estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales ofrecieron el espectáculo, bajo la dirección de Arturo Guzmán.

Las familias disfrutaron de las propuestas que rescatan los elementos más importantes de las canciones clásicas y recrean el espíritu de este repertorio infantil, con interpretaciones al arpa, violín, violonchelo y oboe, entre otros instrumentos.

La rúbrica de Cri-cri, “El grillito cantor”, abrió el concierto con la pieza de Luis Dinaldy Pech para oboe, clarinete, trompetas, piano y violín. Posteriormente, “Los conejos panaderos” se hicieron presentes con el arreglo de Raúl Lara Ruz para trompeta, clarinete y piano, para luego recordar a las abuelitas en la interpretación de Julia Arcudia Villalobos.

La tan esperada “Patita” llegó de la mano de la ejecución de Cristopher Canché Ortiz, mientras que “La muñeca fea” arribó al escenario con la interpretación de Francisco Gamboa para corno inglés, voz (soprano) y arpa.

Una especial jarana chachachá se escuchó en la melodía “Bombón”, con arreglo de Ángel Tamayo Azcárate para oboe, clarinete, trompetas, percusiones, piano, voz y violonchelo. Después, Mahonri Abán Cabrera presentó la pieza “El ropero”, cediendo el escenario a “Las brujas” y “El ratón vaquero”, ambas de Francisco Gamboa Fierro.

Asimismo, se ejecutaron las canciones “Llueve”, a cargo de Daniel Pollorena Márquez; “Caminito de la escuela”, por Yussef Ríos Dib, y “El negrito bailarín”, con Cristopher Canché Ortiz.

La ESAY es la única institución en el sureste que ofrece un abanico de opciones artísticas a nivel profesional y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales, Artes Musicales y Teatro.

Estudiarán efectos del cambio global en la ruta de aves migratorias

  • Yucatán, sitio prioritario de reposo para muchas aves que pasan por el Golfo de México.
  • Inauguran dos festivales en torno a las aves de la Península de Yucatán: El Festival  de las Aves Toh y el Festival Alas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Yucatán es un centro de gran importancia para las aves migratorias, y por ello es necesario analizar los efectos del cambio global y su posible impacto en el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos, de acuerdo con el doctor Richard Evan Feldman, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

De acuerdo con el Dr. Feldman, es necesario incrementar los estudios y la interpretación de las modificaciones constatadas en las rutas migratorias de las aves que, inicialmente, se achacan al cambio global: “Es necesario estudiar la fenología migratoria de las aves y de las plantas. Yucatán es la primera tierra a donde llegan las aves en su migración procedentes del norte del Golfo de México.

Muchas requieren de grandes cantidades de energía y llegan buscando fuentes de alimentación, pues necesitan reponerse para proseguir con su migración”, apuntó.

“Los recursos que necesitan las aves en cada época son muy diferentes y es importante entender que la migración no es sólo un viaje, sino una etapa vital como la reproducción y el invierno, pero a la vez, constituye un viaje único: la migración es un fenómeno irrepetible, dado que las condiciones cambian constantemente”.

Al respecto señaló que hay índices del aumento de la temperatura en la península de Yucatán, lo que podría incidir en desajustes entre el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos: “La hipótesis es que el clima tiene una influencia importante en la abundancia de frutas y otros recursos vegetales, y eso afecta directamente a las aves migratorias”.

Al dictar su conferencia: Viaje al sur, el impredecible futuro de la migración de las aves, en el marco de la inauguración del Festival de las Aves Toh, mencionó: “Y decimos que es impredecible, pues casi no hay estudios sobre las interacciones entre la clima, la fruta y las aves migratorias en Yucatán. Lo que sí sabemos es que es un sistema que ha cambiado: Hay índices que muestran el aumento de la temperatura en la Península de Yucatán.”

Buscan crear conciencia medioambiental

Como cada año, en Yucatán se están realizando festivales en torno a las aves de la Península: El Festival de las Aves Toh, organizado por Pronatura Península de Yucatán, y el Festival Alas de Yucatán, a realizarse el viernes 13 y sábado 14 de marzo, impulsado por la Unidad Académica de la UNAM en Sisal, Seduma, la UADY y el CICY, en los que habrá muchas actividades para el público en general. (DHTN-GHM/ Comunicación Institucional).
© all rights reserved
Hecho con