Viernes Santo muy caluroso: pronostica CONAGUA

  • Sigue el bajo potencial de lluvias
Mérida, Yucatán.- Para este jueves y viernes seguirán en Yucatán las condiciones de tiempo estable con temperaturas de calurosas a muy calurosas y poca probabilidad de lluvias, las cuales se prolongarían por lo menos hasta este fin de semana, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Informó que de acuerdo con reportes del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, se mantiene sobre la región amplio sistema de alta presión, el cual favorece condiciones de cielo despejado, aumento en las temperaturas y ausencia de precipitaciones.

Pinzón Álvarez señaló, en tal sentido, que se mantienen los valores de 34 a 38 grados Celsius para este jueves y viernes con la posibilidad de tener registros un poco más altos. En cuanto a las mínimas se anticipan mañanas cálidas de 18 a 22 grados Celsius.

Para el fin de semana se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas y se pudieran presentar registros de entre los 35 a 39 grados Celsius.

Recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las altas temperaturas que se presentaran durante los siguientes días, en especial que se mantengan hidratados, usar bloqueador solar y utilizar gorra o sombrero en el caso de las personas que realicen actividades al aire libre.

Hizo un llamado también a evitar exponerse demasiado a la hora en que se presenta la mayor radiación solar que es entre las 12 y las 16 horas.

En cuanto a las lluvias, expresó que es bajo el potencial de precipitaciones al dominar el sistema de alta presión, aunque no se puede descartar la presencia de algunos chubascos aislados.

En el litoral yucateco dominará durante la mayor parte del día el viento de componente este sureste de 20 a 30 km/hr  por circulación del sistema anticiclonico, sin descartar probables vientos de 40 km/hr por las tardes.

Científicos anuncian expedición marina en el cráter de Chicxulub

  • La expedición, a realizarse en 2016, recuperará rocas del fondo marino del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de diez millones de dólares, un equipo internacional de científicos anunció que en 2016 se llevará a cabo la “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg” que tiene como objetivo recuperar muestras de rocas de la estructura anular y de la capa de eyecta del cráter de Chicxulub, así como de la región superior e inferior de la zona de impacto, para entender más acerca de cómo la vida se recuperó después de este evento de extinción masiva.

El Dr. Sean Gulick, de la University of Texas at Austin en Estados Unidos y uno de los líderes del proyecto, precisó que hay tres metas principales con la próxima campaña de exploración: “El primero es que necesitamos entender el evento de extinción masiva en sí, qué fue lo que pasó hace 65 millones de años que trajo consigo la extinción de los dinosaurios y permitió el surgimiento de los mamíferos en la Tierra, y para ello necesitamos tomar muestras de las rocas que registraron el impacto y entender cómo surgieron las primeras formas de vida tras este evento.

El segundo objetivo es entender la mecánica de estos impactos. El cráter de Chicxulub es el único lugar en la Tierra donde podemos ver este tipo de rocas que nos ayudan a entender el proceso de impacto, dado que el cráter está bien preservado. Y el tercer aspecto fundamental a estudiar son las condiciones de presión y temperatura extremas que se generaron después del impacto, y en el que muy probablemente podamos ver reflejadas las condiciones iniciales del surgimiento de vida en el planeta”.

A su vez, el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que los estudios del cráter han permitido resolver muchas interrogantes y plantear otras adicionales, como las referentes al cambio climático. Al respecto, la Dra. Ligia Pérez-Cruz, del Instituto de Geofísica de la UNAM, comentó: “Con este estudio vamos a tener la oportunidad de estudiar un cambio muy abrupto en la temperatura. Vamos a poder conocer la variación del sistema climático a través del tiempo geológico, lo que nos permitirá entender el cambio climático actual, aunque ahora se deba a cuestiones antropogénicas”.

Plan de perforación
El Dr. David McInroy, científico del programa ECORD (European Consortium for Ocean Research Drilling), explicó que el presupuesto de perforación del proyecto es de diez millones de dólares que aporta el ECORD, integrado por 16 países y Canadá, y el Programa Internacional de Perforación Continental.

“Actualmente no tenemos una fecha precisa para el inicio de operaciones, pero se prevé que se realice entre marzo y abril de 2016. El equipo del proyecto pasará aproximadamente dos meses en la plataforma de perforación, la cual es capaz de recuperar rocas del fondo marino, hasta 1500 metros de profundidad”, comentó.

La perforación se realizará a 40 kilómetros de la costa, frente a Puerto Progreso. La plataforma se sostiene en tres patas que se asentarán sobre la laja en el fondo del mar. Pese a que tendrá unos 1500 metros de profundidad, la perforacion será de apenas unas pulgadas de diámetro. El material que se extraiga se distribuirá alrededor del hueco, para que no haya alteraciones, y el lodo para lubricar la barrera es biodegradable. Se conducirán trabajos mediante una fuente sónica y se harán experimentos en el pozo vigilando que la fauna no tenga ninguna afectación.

Los científicos tardarán alrededor de un año en analizar las rocas recuperadas durante las operaciones en el mar y después publicarán sus resultados.

Al respecto, el Dr. Urrutia resaltó: “Por los cambios que trajo para la vida en la Tierra, el cráter de Chicxulub se vuelve muy interesante para la exploración científica. Hay una cantidad enorme de otros estudios que están abosorbiendo otras instituciones, como el SIIDETEY. En esta semana realizamos un taller de discusión sobre el proyecto de perforación marina del Cráter. Hemos trabajado cercanamente con el Gobierno del Estado de Yucatán, en particular, con la Secretaría de Educación, para desarrollar las siguientes etapas del proyecto”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Dr. Jaime Urrutia-Fucugauchi (UNAM, México), la Dra. Joanna Morgan (Imperial College, Reino Unido), el Dr. Sean Gulick (University of Texas at Austin, Estados Unidos), los doctores David McInroy y Alan Stevenson (Programa ECORD), el Dr. Mario Rebolledo-Vieyra (Unidad de Ciencias del Agua del CICY, México) y la Dra. Ligia Pérez Cruz (Instituto de Geofísica de la UNAM, México). (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

Fomenta el DIF estatal un Yucatán con mayor inclusión social

  • Entrega Sarita Blancarte de Zapata prótesis y apoyos funcionales
Mérida, Yucatán.- Para reducir las barreras de comunicación y movilidad que dificultan la inclusión social de personas con discapacidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó prótesis y ayudas funcionales que mejorarán la calidad de vida de 27 niñas, niños y adultos.

Durante el evento realizado en el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado (Cropafy), Blancarte de Zapata otorgó una diadema especial, zapatos ortopédicos, una moto adaptada, una silla de ruedas especial y férulas, así como diversas prótesis.

Con la presencia del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando decididamente en acciones para que las personas con discapacidad cuenten con la atención necesaria para integrarse a la vida productiva, deportiva, cultural y social, a fin de participar activamente en el desarrollo económico del estado.

“Bajo la visión de impulsar políticas públicas que consoliden la construcción de una sociedad incluyente, nos encontramos modernizando y equipando las instancias encargadas de dar atención especializada, así como de profesionalizar y capacitar constantemente a quienes laboran en centros como el Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán, y el de Rehabilitación y Educación Especial, que trabajan de manera complementaria”, apuntó.

Por su parte, el director del Cropafy, Carlos Antonio Gallegos Castillo, detalló que con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una atención integral, se brinda a quienes más lo requieren las herramientas físicas para su adecuado desenvolvimiento y desarrollo pleno.

“Es importante señalar que somos el único centro de Gobierno especializado del país en la atención a pacientes con problemas ortésicos y protésicos. A unos meses de cumplir 15 años podemos afirmar que hoy más que siempre estamos brindando servicios de alta calidad para la adecuada integración social de más personas”, subrayó.

Matinés infantiles ofrecen diversión y entretenimiento en abril

  • Durante la temporada se proyectarán cuatro películas en la Cineteca Nacional, con entrada libre.
Mérida, Yucatán, 1 de abril de 2015.- Hadas, héroes, pingüinos, enanos y dragones protagonizarán las matinés infantiles dominicales que se presentarán de manera gratuita, durante el mes de abril en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.

Niñas y niños acompañados por sus mamás y papás podrán disfrutar de la programación semanal que ofrece la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en dicho recinto, con una selección de cuatro películas para su sano entretenimiento, que serán proyectadas a las 10:00 y 13:00 horas, con entrada libre 

La temporada dará inicio el domingo 5 de abril con “Tinkerbell y la bestia de Nunca Jamás”, en donde el personaje principal, Campanita (Tinkerbell, en inglés) y sus amigas entablan amistad con un misterioso y enigmático animal, NeverBeast.

Contrario a ellas, las scouts, otro grupo de ninfas tiene el objetivo de capturar a ese ser, pues lo consideran una amenaza para su comunidad. Tinkerbell confía en que éste no sería capaz de tal cosa, así que todas juntas tratarán de salvar a su nuevo compañero.

Los “Grandes héroes” arribarán el día 12 a la pantalla de la mencionada sala con una comedia de aventuras plagada de acción, en la que su protagonista, Hiro Hamada, es un prodigio de la robótica que aprende a aprovechar todo su genio gracias a su brillante hermano Tadashi y a sus amigos con similares intereses.

Cuando un devastador imprevisto los coloca en el centro de un peligroso complot, Hiro recurre a su compañero más cercano, un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de titanes de alta tecnología decididos a develar el misterio.

Para el tercer domingo de abril, las más divertidas y encubiertas aves marinas del mundo del espionaje, Cabo, Kowalski, Rico y Skipper, darán vida a la cinta “Los pingüinos de Madagascar”.

Ellos conforman la élite que une fuerzas con una elegante organización llamada Viento Norte y entre todos deben evitar que el villano doctor Octavio Salitre destruya el universo.  

Las matinés infantiles concluirán el 26 de abril con “El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos”, tercera parte de la adaptación cinematográfica de la novela de John Ronald Reuel Tolkien, que lleva el mismo nombre.

Se trata de un enfrentamiento bélico que involucra a dos bandos rivales, uno compuesto por elfos, hombres y enanos; y el otro formado por trasgos, además de jaurías de lobos y huargos.

Créditos sociales significan el inicio de un sueño para beneficiarios

  • Se distribuyen más de 500 apoyos a personas de escasos recursos
Mérida, Yucatán.- Más que iniciar un trámite, gracias al crédito social que le otorgó el Gobierno del Estado, la señora Luz Reyes Calderón tiene ahora el recurso para hacer realidad su sueño y apoyar al grupo de autoayuda “Clavel y amigos de Yucatán”, en donde trabaja y tiene la intención de generar más fuentes de empleo para atender a los pacientes de dicho lugar.

Así, doña Luz se convirtió en una de las 575 personas que recibieron estos beneficios por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello, con lo cual cada una de ellas podrá desarrollar micronegocios y actividades productivas en 59 municipios de la entidad.

Al encabezar la distribución de dichos créditos de tipo capital, en equipamiento y mixtos por más de nueve millones de pesos, el mandatario destacó que en dos años y medio el Ejecutivo estatal ha entregado cerca dos mil ayudas similares en diversas regiones del territorio yucateco.

 “Los créditos sociales no es regalar dinero, es invertir en el talento y fortaleza de emprendedores, en gente que tiene ganas de trabajar y hacer bien las cosas”, indicó en evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Al dar detalles de la entrega, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, reiteró que estos apoyos son para los habitantes que no pueden acceder al mercado financiero tradicional. Por tal motivo, éstos presentan una tasa de interés del seis por ciento anual.

El funcionario añadió que entre los beneficiarios se encuentran adultos mayores de escasos recursos, personas con discapacidad y especialmente mujeres, quienes de manera inmediata y preferencial podrán cobrar sus cheques en las respectivas sucursales bancarias, para empezar de inmediato la inversión en sus empresas.

En este marco, el Gobernador recorrió los estands donde las personas favorecidas con un crédito ofrecieron sus productos.

Al evento asistieron los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo; del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de la Juventud (Sejuve), Alaine López Briceño.

De igual manera, los delegados en el estado de la Sedesol, Enrique Borjas Romero, y de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, así como los diputados federales María del Carmen Ordaz Martínez, Mauricio Sahuí Rivero y Alberto Escamilla Cerón. 

Ofrecen oportunidades de empleo a los habitantes de Umán

Umán,Yucatán.- Habitantes de Umán, tuvieron la oportunidad de acceder a las mas de 700 vacantes que 31 empresas ofertaron en la Jornada de Empleo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Dijo que desde temprana hora diversas personas se dieron cita para llenar sus solicitudes y acceder a una de las diversas ofertas laborales con sueldos que fluctuaron entre los 4300 y los 15 mil.

Castillo Ruz explicó que la Jornada de Empleo obedece a indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello quien busca mantener el desarrollo del estado a través de más y mejores empleos para la población que lo requiere.

Señalo que para la Secretaría del Trabajo una de sus prioridades es la generación de empleos, porque solo de esa manera se puede garantizar el bienestar sustentable de la sociedad.

Dijo que este evento, es un esfuerzo compartido entre los diferentes sectores de la sociedad, como son el gobierno en sus tres niveles y la representación empresarial cuya participación es fundamental para llevar a cabo esta estrategia que brinda un beneficio directo a la población de Uman.

El Delegado Federal del Trabajo en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, puntualizó que llevar este servicio a la comunidad, disminuye tiempos y costos a los interesados.

Resaltó la excelente coordinación que existe entre los sectores productivos y agradeció al ramo empresarial su decidida participación en este tipo de eventos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech, felicitó a las autoridades estatales por todo el apoyo en la realización de esta jornada, ya que a través de ella se apoya a los habitantes para que puedan obtener una plaza digna en beneficio de sus familias y Yucatán.

Posterior al acto protocolario, las autoridades recorrieron los diferentes stands.

Al evento acudieron , Juan Villanueva Polanco, en representación de David Alpizar Carrillo de SEFOE Mario Transito Chan y Chan, secretario General de la FTY, José Flores, en representación de la CROC, Jorge Casanova Martín, sindico municipal de Uman, y Regina Varguez Casanova,secretaria municipal de Uman.

Aclara FGE caso de supuesta menor abandonada en El Cuyo

Mérida, Yucatán.-  Agentes ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado esclarecieron el caso del supuesto bebé abandonado en la población de El Cuyo, municipio de Tizimín, mismo que nunca fue dejado a su suerte a las puertas de un predio de la comunidad, de acuerdo con las investigaciones realizadas.

Tras la denuncia 345/15/2015, elementos de la FGE iniciaron las indagatorias de las que se desprende que la policía municipal de Tizimín recibió un reporte telefónico del presunto abandono de un bebé a las puertas de una casa de dicha comunidad, procediendo a dar el aviso respectivo.

En las indagatorias, los agentes ministeriales se entrevistaron con la dueña de la casa donde supuestamente habían abandonado al menor, quien desmintió la citada versión.

En realidad sí tenía consigo a un bebé, de cuyo cuidado se hace cargo en apoyo a la mamá del menor.

Los agentes también entrevistaron a la madre del bebé, quien compareció ante las autoridades ministeriales para exhibir el acta de nacimiento de su hijo, descartando la existencia de un menor abandonado.

Las autoridades de la Fiscalía Investigadora valoraron al menor, quien se encuentra en perfecto estado de salud, sano y salvo, en compañía de su señora madre.

Con dos nuevos “Comedores del bienestar” respaldan alimentación de la población

  • Los espacios ofrecen raciones de comida a bajo precio a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Mérida, Yucatán.- Para apoyar la economía de las familias de zonas marginadas y contribuir a que tengan una mejor alimentación, se abrieron dos nuevos “Comedores del bienestar” en las colonias Emiliano Zapata Oriente y Zazil-Ha, con lo que se beneficia a unas 600 personas de estos polígonos.

La estrategia consiste en el equipamiento y la operación de espacios comunitarios que ofrecen raciones de comida a bajo costo y de alto valor nutricional, favoreciendo así la adopción de una dieta adecuada. Al mismo tiempo se generan empleos fijos para los que laboran en el lugar y se promueve la incubación de actividades productivas.

“Este programa constituye un espacio físico propicio para la preparación, el consumo de raciones de comida con un alto valor nutricional a precio social con base en dietas balanceadas y la difusión de hábitos alimentarios saludables entre la población”, dijo el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Francisco Lezama Pacheco, quien estuvo acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Estos espacios se erigen como lugares incluyentes en donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la comunicación, el encuentro, la coincidencia, la motivación y la participación, como atributos básicos de la cohesión social.
El corte del listón inaugural en ambos “Comedores del bienestar” fue presidido por Blancarte de Zapata, quien se mostró muy motivada por los beneficios que llevan a la población.

Asistieron también, por parte de la Secretaría de Salud (SSY), el director de Nutrición y Enfermedades Crónicas, José Enrique Baqueiro Cárdenas, y el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Soberanis Luna.

También, la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Minelia Canto Lara, y los coordinadores de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Patricia Contreras Peláez, y Regional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Oscar Gómez Villalobos.

Las reformas electorales no vulneran la libertad de expresión en los medios de comunicación

  • Afirma el asesor en materia de Radio y Televisión del INE, Luis Miguel Carriedo Téllez al dictar la conferencia “El papel de los medios de comunicación en el proceso electoral”.
Mérida, Yucatán.- La libertad de expresión en los medios de Comunicación es un ingrediente que no puede estar fuera de las campañas políticas pero con una cobertura equitativa que refleje la pluralidad que hay en el país, expresó hoy, Luis Miguel Carriedo Téllez, Asesor en materia de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) durante la conferencia “El papel de los medios de comunicación en el proceso electoral” que dictó en la sala de sesiones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC).

En el marco de las Jornadas Orientadoras en Materia Electoral dirigida a los medios de comunicación en el Estado de Yucatán con el objetivo de intercambiar ideas con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión en relación a su función durante el actual proceso electoral, Carriedo Téllez desarrolló los temas siguientes:

La importancia de la presencia de los medios de comunicación en el desarrollo de una Jornada Electoral democrática; la Información de Partidos Políticos, Plataformas Electorales, Candidatos y Proceso; la Imparcialidad y objetividad al informar respecto a la elección, candidatos y partidos políticos determinados y la democracia requiere de medios de comunicación que no sean excluyentes y que constituyan una vía universal de información, dentro del ejercicio efectivo de la libertad de expresión.
 
En presencia de los Consejeros Electorales del IEPAC, encabezados por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, así como del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión delegación Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, representantes de los partidos políticos y de distintos medios de comunicación reiteró que las reformas electorales no coartan la libertad de expresión sino únicamente prohíbe la compra y adquisición de tiempos en radio y televisión para spost promocionales, para lo cual están los tiempos exclusivos que corresponden al Estado.

Explicó que luego de las reformas del 2007-2008, los medios de comunicación tuvieron un giro importante en su relación con la política electoral del país porque antes si bien los partidos políticos podían adquirir los tiempos para promocionarse, ahora no, la única vía que tienen para la difusión de sus propuestas, son los tiempos del Estado que se les distribuye en forma equitativa.

Sin embargo, aclaró que tienen la libertad de dar a conocer sus puntos de vista, ideas e incluso mensajes por medio de los distintos espacios noticiosos de la radio y televisión porque a los medios de comunicación no se les prohíbe la cobertura de las campañas electorales o las diversas actividades que desarrollan los partidos políticos y sus candidatos.

-No se valen ese tipo de formatos publicitarios en donde se paga a cambio de entrevistas, o se paga a cambio de alguna mensión, pero eso no significa que la política no pueda ser objeto de cobertura informativa libre, con garantías de respeto a esa libertad que ustedes (los medios) tienen de opinar sobre la política, cubrir las actividades de los distintos partidos y candidatos -precisó.

Insistió en que siempre es deseable una cobertura equitativa que refleje la pluralidad que hay en el país, para que los electores que finalmente son quienes van a tomar la decisión, la tomen de manera informada.

Al término de la conferencia, la Consejera Presidenta del IEPAC agradeció la presencia de los representantes de los distintos medios de comunicación así como la participación de Carriedo Tellez a quien le entregó un reconocimiento.

El IEPAC exhorta a partidos y candidatos a evitar la ofensa, difamación y calumnia

  • El Consejo General del IEPAC los exhorta a promover exclusivamente sus principios, ideas y plataformas políticas.
Mérida,  Yucatán.- Con el fin de garantizar un ambiente de equidad, igualdad y respeto durante el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) emitió hoy un exhorto a los partidos políticos y los candidatos, a abstenerse de expresar cualquier tipo de ofensa, difamación o calumnia que denigre a candidatos, ciudadanos, partidos políticos, instituciones y terceros, así como incitar al desorden o utilizar símbolos, signos o motivos religiosos o discriminatorios.

En sesión ordinaria celebrada esta mañana, también se exhortó a los partidos políticos y candidatos para que en el desarrollo de sus respectivas campañas electorales, promuevan la participación ciudadana y el ejercicio libre y secreto del sufragio, así como que en la elaboración de toda la propaganda electoral impresa tomen en consideración lo ordenado en las normas electorales vigentes, que deberá ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

La exhortación del Consejo General es a que los partidos políticos y candidatos que participen en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, promuevan exclusivamente sus principios, ideas y plataformas políticas.

Durante la sesión la Consejera Electoral, Patricia Valladares Sosa motivó a los distintos medios de comunicación a que durante el período de camapañas del 5 de abril al 3 de junio consideren la posibilidad de realizar algún debate entre los candidatos porque el debate es un conducto mediante el cual, públicamente se afirman valores, programas y se enjuician decisiones, proyectos, propuestas, gobiernos, trayectorias y personalidades que le permitirán a la ciudadanía otorgar su voto de manera más informada.

Aclaró que de conformidad con el artículo 195 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales el Instituto sólo promoverá los debates y los medios de comunicación en el Estado podrán organizarlos líbremente siempre y cuando lo comuniquen al Instituto, participen cuando menos dos candidatos de la misma elección y se establezcan condiciones de equidad en el formato.

En el desarrollo de la sesión, el Consejo General aprobó el Reglamento para el ejercicio de la función de la Oficialía Electoral del IEPAC que es de observancia general y tiene por objeto, además de regular la función de la Oficialía por parte de los servidores públicos del Instituto, el control y registro de las actas generadas en el desempeño de la propia función, así como el acceso de los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes a la fe pública electoral.

La Oficialía Electoral es una función de orden público cuyo ejercicio corresponde al Instituto y la ejerce por conducto del Secretario Ejecutivo, así como de los servidores públicos en quienes se delegue la función que se ejercerá con independencia y sin menoscabo de las atribuciones del propio Secretario Ejecutivo para constatar y documentar actos o hechos dentro de su ámbito de actuación y como parte de su deber de vigilar el proceso electoral.

Entre otras funciones, la Oficialía Electoral dará fe pública para constatar actos y hechos que pudieran influir o afectar la equidad en la contienda electoral, la organización del proceso electoral y de los procedimientos de participación ciudadana; así como evitar, a través de su certificación, que se pierdan o alteren los indicios o elementos relacionados con actos o hechos que constituyan presuntas infracciones a la legislación electoral; recabar, en su caso, elementos probatorios dentro de los procedimientos instruidos, tramitados y en su caso sustanciados por la Secretaría Ejecutiva y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y certificar cualquier otro acto, hecho o documento relacionado con las atribuciones propias del Instituto.

El Consejo General también aprobó en la sesión de hoy el modelo de acreditación de los corresponsales de los medios de comunicación que cubran las actividades relativas al desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. En el mismo acuerdo se determina que aquellos medios de comunicación que soliciten la acreditación de sus respectivos corresponsales, deberán presentar solicitud por escrito ante este Instituto, anexando una foto tamaño infantil de cada uno de los interesados, la cual será adherida al formato de acreditación aprobado.

Por otro lado, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado entregó a los miembros del Consejo General el informe de los Consejeros Electorales integrantes de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Convenio General de Coordinación suscrito con el Instituto Nacional Electoral (INE); el informe de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y el informe del cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General en el período del 27 de febrero al 17 de marzo de 2015.

Indemaya refuerza conocimientos como centro evaluador

Mérida, Yucatán.- Del 31 de marzo al  1 de abril, personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) recibe capacitación para reforzar las funciones de esta dependencia como centro evaluador en tres estándares de competencia, que tienen como objetivo apoyar a la población indígena en temas legales y de calidad de vida, entre otros.

Impartida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la instrucción busca apuntalar los conocimientos en interpretación oral de la lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia; en promoción de los programas públicos de salud entre mayahablantes, así como en evaluación de las capacidades de nuevos candidatos que deseen desarrollarse en los dos puntos antes mencionados.

Dicha estrategia de formación es posible gracias a la coordinación del Inali con la dependencia estatal, derivada de un contrato que fue firmado en diciembre del 2014, en el que el Instituto Nacional acreditó al Indemaya como centro de evaluación.

Es por ello que en este marco la licenciada Margarita Herrera Caballero, en representación del director de la instancia federal, Javier López Sánchez, entregó la cédula de acreditación como centro evaluador al encargado del despacho del Indemaya, Nicolás Ávila Cervantes.

Al curso asistieron los 16 intérpretes mayahablantes del Instituto estatal, la jefa del Departamento de Acreditación y Certificación de Formación para el Trabajo del Inali, Verónica Zea Francisco y los funcionarios mencionados.

Habitantes del sur y oriente de Mérida disfrutarán de conciertos gratuitos

  • “Trova en tu colonia” es un plan que llegará a 30 núcleos habitaciones de la capital yucateca.
Mérida, Yucatán.- Vecinos de 30 colonias y fraccionamientos del sur y oriente de Mérida disfrutarán de noches de romanticismo con la tradicional serenata, que tríos de músicos yucatecos llevarán hasta cerca de sus hogares a través del espectáculo “Trova en tu colonia”, esquema impulsado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para promover y preservar este género musical.

En su primera etapa, el plan, que forma parte del proyecto “Fomento a las tradiciones yucatecas”, realizará 11 eventos en igual número de núcleos habitacionales de esta capital, comenzando el miércoles 1 de abril a las 19:00 horas en el parque de la Melitón Salazar, al sur de la urbe. La entrada es libre.

Para esta primera presentación se ha programado la actuación de los tríos “Los embajadores” y “Trovadores de siempre”; mientras que para las próximas fechas se ha contemplado a “Los dardos”, “Los tres corazones”, “Café canela”, “Los diamantes”, “El despertar”, “Ensueño” y “Los jilgueros”.

En entrevista, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño, explicó que durante los espectáculos, las agrupaciones interpretarán las reconocidas canciones del vasto repertorio de la trova yucateca, al tiempo que contarán historias y anécdotas referentes a cada pieza, por lo que el público podrá conocer sobre las melodías y los compositores.

“Con este proyecto vamos a descentralizar los bienes y servicios culturales para que las nuevas generaciones conozcan una de nuestras máximas riquezas, la trova. Lo que queremos es que los yucatecos tengan la oportunidad de ver espectáculos desde la comodidad de sus colonias, sin necesidad de gastar ni un peso para ir a ver este tipo de conciertos”, aseveró la funcionaria.

Enríquez Niño indicó que este plan surge como parte del compromiso del Gobierno del Estado de acercar actividades artísticas y culturales a los propios habitantes, quienes tienen un gusto particular por este género musical.

De acuerdo con lo programado, las acciones de este proyecto se retomarán el domingo 5 de abril en el parque de la colonia Santa Rosa y el lunes 6, en la Mercedes Barrera.

Otras de las zonas hasta donde llegará la iniciativa son la Salvador Alvarado Sur, el 7 de abril; Serapio Rendón, el 8; Vicente Solís, el 9; Fidel Velázquez, el 10, y Amalia Solórzano, el 11.

De igual manera, se efectuará en Juan Pablo II, el 12 de ese mismo mes; además de la Benito Juárez y la Emiliano Zapata Oriente, los días 13 y 14, respectivamente. También se abarcará otros lugares durante la segunda quincena de abril y parte de mayo.

La funcionaria subrayó que para llevar a cabo dicho programa, la Sedeculta trabaja en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), institución que se encarga de acciones de este tipo en esos asentamientos urbanos.

“La finalidad de acercar la trova en esos lugares, es que vamos a llegar a las familias completas, ya que los tríos se presentarán en los parques y de esa manera, cada integrante podrá disfrutar de las melodías que interpretarán”, apuntó.

La programación de “Trova en tu colonia” puede consultarse en la página www.culturayucatan.com.

Empresas yucatecas comprometidas con sus trabajadores

  • Casi 29 mil personas que laboran en mil 300 centros tienen acceso al crédito Fonacot.
Mérida, Yucatán.- En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, presidió la entrega de reconocimientos por parte del Instituto del Fondo para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) a 27 empresas locales por estar comprometidas con sus empleados al garantizarles la mencionada prestación.

Con la presencia del director Comercial Regional Sureste del Fonacot, Benjamín Fontecha Flores, el funcionario reconoció el mérito de las compañías yucatecas que al estar afiliadas al organismo demuestran compromiso con su personal al facilitarle la mejora de su calidad de vida mediante el acceso a este empréstito, cuyo fondo fue creado hace 40 años.

El mandatario estatal en repetidas ocasiones ha señalado que el empleo es la base del bienestar social. Porque es del esfuerzo tenaz de cada individuo del que se compone una sociedad equilibrada y sana, esa sociedad ejemplar y armónica en la que impera la justicia y no caben los vicios, expresó.

“En el Gobierno del Estado de Yucatán, desde tiempo atrás promovemos, respaldamos y reconocemos la responsabilidad social dentro de empresas locales que ya llevan esta práctica como eje de su desarrollo”, apuntó.

Por su parte, Fontecha Flores informó que durante el periodo que va del 1 de enero al 29 de marzo de este año, el Instituto Fonacot ha otorgado en Yucatán un total de 87 millones de pesos en 11 mil 992 créditos. Con esto se benefició a un total de 44 mil 370 miembros de familia, un 43 por ciento más que en el mismo ciclo del año anterior.

Se trata de mujeres y hombres que en su mayoría se encuentran laborando en las compañías que este día reconocemos, agregó.

En su turno, el director en Yucatán y Campeche del Fonacot, Miguel Antonio Morales Cervera, redondeó que al cierre de este año la meta de otorgamiento es de 380 millones de pesos.

Puntualizó que actualmente existen 28 mil 941 trabajadores que laboran en unos mil 300 centros y tienen acceso al crédito.

Con la nueva reforma laboral, recordó, ahora es obligación de todas las firmas que operen en la formalidad inscribirse al Fonacot, lo cual no tiene costo alguno y es un derecho para sus empleados.

Añadió que recientemente se han afiliado otros 700 centros en la entidad, lo que significa que más de dos mil ya cumplieron con lo que marca la Ley y la meta es que se afilien los casi siete mil 450 que existen en el territorio.

Las empresas mencionadas son Embotelladora Bepensa, Manufacturera Lee de México, las operadoras San Francisco de Asís y GPM, Pollo Industrializado de México, Defa, Fundación Boxito, Jerzees Yucatán, Monty Industries, Productos de Harina, Clínica de Mérida, ARJ de Yucatán y Tiendas Chapur.

Asimismo, Productos de Concreto Peninsulares, Enlaces de América, Profesionales en Consultoría Administrativa, PCC Air Foils, Hospital de la Amistad Corea-México, Air Temp de México, Ormex, Industria de Refrescos, Gas LP de Mérida y ADO.

También, Empresas Coordinadas, Operadora de Servicios de Personal, Compañía Tipográfica Yucateca, Gerencia y Servicios Profesionales del Sureste y Novedades de Mérida.

En el evento estuvieron el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo, Eduardo Córdova Balbuena, en representación del Consejo Coordinador Empresarial, y la subdelegada de la Secretaría de Gobernación, Paola Mujica Quiroz.

Unidad entre productores y Gobierno permitirá crecimiento del programa Peso a Peso

  • Se entregaron apoyos del esquema y títulos de propiedad a múltiples beneficiarios.
Tekax, Yucatán.- Juntos, Gobierno y productores, haremos crecer el programa Peso a Peso y continuarlo con más recursos, insumos, herramientas y equipos, porque el campo yucateco ya tiene un ánimo renovado que se refleja en la economía del estado y sus familias, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello al continuar las entregas del esquema.

En esta ocasión, el mandatario visitó Oxkutzcab y Tekax, en donde distribuyó equipos, insumos y herramientas a tres mil 17 beneficiarios de 17 municipios y seis organizaciones, que invirtieron, junto con el Gobierno de Estado, más de 21.8 millones de pesos. 

En el domo municipal de Oxkutzcab, Zapata Bello aseguró que dicha visión de crecimiento se debe a que el campo realmente es un espacio de oportunidades para vivir con dignidad, comercializar el producto y lograr la rentabilidad adecuada, donde la juventud puede desarrollarse laboralmente.

“Nosotros también deseamos que sus hijos tengan vocación por las actividades productivas en las zonas rurales, pero con la oportunidad de tener mayor tecnificación, herramientas modernas y paquetes tecnológicos que le den un nuevo rostro al campo yucateco”, apuntó.

El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, recordó que en la actual edición de Peso a Peso, cada uno de los que participan en el esquema recibe en promedio seis mil 900 pesos, lo que demuestra la confianza en la inversión del programa.

En este evento fueron beneficiados el Fondo Regional de Desarrollo Indígena “Emiliano Zapata” A.C. de Peto, la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industriales de R.I. del Cono Sur del Estado de Yucatán, Uh Luhmil Pah Kal, la Agrupación Productora Maicera, Apícola y Ganadera del Sur, la Unión de Ejidos Citricultores del Cono Sur de Yucatán y los Citricultores del Mayab. 

Mientras que en la entrega de Tekax, se apoyó a mujeres y hombres que laboran en los municipios de Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Peto, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.

A nombre de sus compañeros, la señora Rosaura Muñoz Canto manifestó que Peso a Peso representa un valioso apoyo económico, ya que el productor en muchas ocasiones gasta sus recursos en las necesidades básicas del hogar y le queda muy poco para impulsar sus actividades en el campo.

La alcaldesa de Tekax, Consuelo Navarrete Navarro, indicó que la llegada de los respaldos en tiempo y forma es muestra de la visión que tiene el Gobernador Rolando Zapata Bello ante las necesidades del agro yucateco.

Por su parte, el alcalde de Oxkutzcab, Franklin Ayora Puerto, comentó que cada peso invertido en los campos del municipio es como sembrar una semilla que brindará los frutos necesarios para el bienestar de las familias.

En el marco de las actividades, también inició la entrega de 150 títulos de propiedad a un mismo número de comuneros que desde hace 30 años luchaban por tener este instrumento legal para dar certeza jurídica a sus terrenos. Las autoridades aseguraron que el día de mañana todos los beneficiarios ya contarán con el documento.

Los primeros en recibir los títulos de propiedad fueron los señores Lorenzo Chan Collí, Melesio Martínez Aké y Gregorio Téllez Cocom.

Posterior a las entregas, el Gobernador encabezó la inauguración de la casa de las artesanías “Manos mágicas”, ubicada en esta cabecera municipal, donde artesanas y artesanos ofertan piezas hechas con textiles y cuero, tallados de piedra y caoba, hamacas, bordados de punto de cruz, entre otras. 

Este lugar registró una inversión de más de ocho millones de pesos y cuenta con demostradores de ventas, áreas verdes, cafetería, talleres para los artesanos y teatro al aire libre.

En la gira estuvieron presentes el consejero Jurídico estatal, Ernesto Herrera Novelo, y el delegado del Registro Agrario Nacional en la entidad, José Santos Ramírez, así como los directores del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, y de la Casa de las Artesanías de Yucatán, Beatriz Peralta y Chacón.

También, el diputado federal Alberto Escamilla Cerón y los legisladores locales Fernando Romero Ávila, Cornelio Mena Ku y Elsy Sarabia Cruz.

Entrega apoyos del SITUR por 13.3 mdp a concesionarios del transporte

  • “Trabajamos para lograr un servicio integral, eficiente y competitivo”, Roberto Rodríguez Asaf
Mérida, Yucatán.- El Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) avanza de manera seria y responsable, sin prisas, por etapas, con la certeza de su viabilidad en el futuro, sostuvo el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, al entregar apoyos económicos por 13.3 millones de pesos a concesionarios del ramo.

Durante una reunión de trabajo con empresarios del transporte urbano de la ciudad de Mérida y representantes de las firmas proveedoras de las primeras 40 unidades que serán incorporadas al SITUR, el funcionario afirmó que esta medida está orientada a lograr un servicio público integral, eficiente y competitivo.

En el acto, el servidor público encabezó la firma del convenio de ejecución de los apoyos del Gobierno del Estado a los directivos de las líneas camioneras  equivalentes al 20 por ciento del costo total de las unidades que serán adquiridas en 66.6 millones de pesos, de tal forma que el subsidio estatal suma 13 millones 323 mil 712.55 pesos.

Los apoyos están orientados a las empresas Rápidos de Mérida S.A de C.V., Camioneros Aliados S.C.P y Minibuses de Mérida S.A. de C.V., las cuales adquirirán 24 unidades Mercedes Benz y DINA, en tanto que Minibuses del Mayab dispondrá de tres unidades y Transportes Moderno y Microexpreso Urbano dos en esta primera etapa. En total son 15 líneas las que recibirán los recursos.

La adquisición formal de las 40 unidades, cada una a un costo de un  millón 671 mil 830 pesos, constituye un paso adelante en la implementación del SITUR,  destacó Rodríguez Asaf  ante el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi; el director de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y permisionarios.

“Esta entrega de apoyos forma parte del Sistema Integral de Transporte Urbano de la ciudad de Mérida y su zona metropolitana tendiente a desarrollar un servicio acorde con las necesidades de movilidad en esta gran metrópoli en crecimiento”, recalcó el secretario General de Gobierno, quien destacó el trabajo conjunto entre gobierno y concesionarios para avanzar en la modernización del servicio.

El subsidio responde a uno de los propósitos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 de mejorar el servicio de transporte público de la ciudad de Mérida, cuyo crecimiento, continuó el funcionario, implica retos en materia de seguridad, movilidad y otros servicios.

“El SITUR va más allá de la renovación de las unidades. Vamos a mejorar la movilidad, el tiempo de traslado y la atención a los usuarios”, señaló a los permisionarios que dispondrán las nuevas unidades en el Circuito Metropolitano.

Recordó que el SITUR se desarrollará en cuatro etapas hasta el 2018, que incluye también la construcción del Centro SITUR, obras de infraestructura vial, paraderos, credencialización digital y otras acciones.

El empresario Xavier Arturo Rodríguez Berzunza rubricó a nombre de los concesionarios el convenio de ejecución, entre los cuales se encontraban también Rafael Canto Rosado, David Quintal Medina, Raymundo Vargas León y Daniel Aguiar Saidén, entre otros. 

En la reunión estuvieron presentes el director de Administración de la Secretaría General de Gobierno, Joel Alberto Cervera Gutiérrez; el directivo de la empresa Mercedes Benz, Jorge Alberto Ruiz Burgos, y la representante de la empresa DINA, Celmira Cupul.

Presentan Impulso Empresarial Joven

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento presentó hoy la iniciativa “Impulso Empresarial Joven”, mediante el cual enriquece sus programas de apoyo a los emprendedores, sobre todo a los jóvenes.

Esta nueva iniciativa tiene como fin apoyar a los jóvenes emprendedores mediante la reducción en un 50% del costo de 17 trámites para iniciar o hacer crecer una empresa.

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la iniciativa ante numerosos jóvenes que se dieron cita en las instalaciones del Centro Patronal de Mérida.

Entre los trámites que tendrán descuento se encuentran los siguientes: factibilidad de uso de suelo, licencia de uso de suelo, licencia de construcción, constancia de terminación de obra, licencia de funcionamiento municipal y la adquisición de bases para participar en procesos de licitación pública.

—Hemos buscado todas las facilidades para darles a ustedes garantías, no solamente por medio de los créditos de Micromer, que en 10 años ha otorgado 50 millones de pesos, sino que también contamos con programas hechos a la medida para que simplifiquen la vida de los jóvenes que están emprendiendo, que tienen el deseo de participar y que tienen un proyecto, el cual a veces es complicado desarrollar por falta de oportunidades —indicó.

El Concejal que mediante estos descuentos se promoverá la inclusión de aquellos jóvenes que están operando una empresa en la informalidad, para que encuentren en el Ayuntamiento y las cámaras empresariales a aliados para trasladar sus proyectos al ámbito formal y por ende, más profesional.

—Lo que tenemos que buscar como autoridades es que ser informal sea muy complicado y estar en la formalidad sea muy simplificado —continuó.

Antonio González Blanco, director del Instituto Municipal de la Juventud, dijo que la iniciativa “Impulso Empresarial Joven”, que hoy será presentada al Cabildo, es única en su tipo en la historia del Ayuntamiento en cuanto a la generación de estrategias para facilitar el proceso de creación de empresas.

—Con el trabajo en equipo con los diferentes organismos empresariales que participan, sentamos un precedente que esperamos a través de ellos, y el liderazgo de nuestro Alcalde en la Conferencia Nacional de Municipios de México, se pueda replicar en otras ciudades del país —manifestó.

Antonio González indicó que la actual administración municipal, ha consolidado programas dirigidos a promover la integración de los jóvenes a la vida económica activa, que logran que el progreso de la gente no pase por programas asistenciales, sino por el empleo y el trabajo independiente, y entre otros, enumeró los siguientes: en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico, la “Feria Juvenil del Empleo” en la que han participado 5,350 jóvenes, y el programa “Certeza Joven”, con el objetivo de incentivar las vocaciones empresariales.

Por su parte Nicolás Madáhuar Boehm, presidente de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció y agradeció al Ayuntamiento de Mérida por tomar iniciativas de la sociedad civil para convertirlas en políticas públicas.

—Lograr que la autoridad tome estas iniciativas y que se vuelvan realidad es algo que no se da muy seguido en un gobierno, por ello pido a los jóvenes que aprovechen esta oportunidad, porque mañana seguramente serán los que encabecen las cámaras empresariales —expresó.

Alelí Romero Yam, coordinadora del Comité de Presidentes Jóvenes de las Cámaras Empresariales, dijo que la iniciativa es resultado de un trabajo en conjunto con la participación entre los presidentes de ocho cámaras empresariales con el Ayuntamiento de Mérida.

—Esperamos que la iniciativa pueda ser un hecho, ya que los jóvenes desisten de comenzar una empresa por la falta de accesibilidad y de recursos para realizar todos los trámites que esto conlleva, y lo cual ocasiona que recurran a la informalidad —indicó.

Finalmente, María Cardeña Lara, joven emprendedora, agradeció al Ayuntamiento por esta iniciativa enfocada en los jóvenes responsables de aquellas ideas que pueden transformar el municipio y el estado.

—Este proyecto significa una gran oportunidad para todos aquellos que queremos iniciar un negocio, para todos los que tenemos esa idea que nos dicen que es imposible.

Al evento también asistieron el regidor Edwin Galaz Pérez e Iván Castellanos Nájera, asociado nacional de programas en población, desarrollo y juventud del fondo de población de las Naciones Unidas para México.

Cierran entrega de apoyos del Programa de Pensión para Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Sedesol, Luis Enrique Borjas Romero, encabezó en Teabo el cierre del operativo de entrega de apoyos del Programa de Pensión para Adultos Mayores que este año tiene asignado793 millones 92 mil pesos.

Dijo que mediante el pago correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se beneficiaron cerca de cien mil personas.

Mencionó que los beneficiarios recibieron en esta ocasión  dos mil 320, que corresponde a dos bimestres , pues se les adelantó un pago para no afectarlos debido al blindaje electoral.

En este operativo el monto de la inversión de estos dos bimestres fue de 230 millones 656 mil 720 y  el total de la inversión acumulada (enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio) es de 341 millones 111 millones 920 mil pesos.

Expuso que desde el pasado 15 de marzo inició el pago de los apoyos de los adultos mayores a través de una tarjeta bancaria y concluyó este 31 de marzo. Fueron abarcados los 106 municipios, siendo visitadas 765 comunidades. El monto de inversión por mesa de atención fue de 136 millones 483 mil 280 y por tarjeta bancarias por 94 millones 173 mil 440 pesos para un total de 230 millones, 656 mil 720 pesos.

Comentó que a la fecha están inscritos en este programa 104 mil 227 adultos mayores, de los cuales 99 mil 421 son beneficiados para pago. Los cuatro mil 806 que no cobraron esta vez se debe a que son de nueva incorporación y lo harán en el siguiente operativo  de pago que se realizará en el bimestre julio-agosto.

En las oficinas de la Delegación de la SEDESOL habrá abierta una ventanilla para la atención personalizada a los beneficiados sobre cualquier duda en el pago de su apoyo del programa.

Inicia la colecta anual de la Cruz Roja en el puerto de Progreso

Progreso, Yucatán.- Al recibir un donativo del Ayuntamiento de Progreso, la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, reconoció el respaldo a la institución mediante la donación de un terreno para la construcción de un edificio en el puerto, además de un apoyo de 100 mil pesos para iniciar la edificación del inmueble.

A su vez el alcalde Daniel Zacarías Martínez agradeció a socorristas y voluntariados por su íntegra labor, señalando que esta institución seguirá atendiendo de manera oportuna a los visitantes y habitantes del puerto ante el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa.

Por su parte, el delegado municipal de la Cruz Roja, Mario Herrera Salvador,  mencionó que con el lema "Juntos hacemos vidas", la Cruz Roja inició la colecta nacional el pasado 19 de marzo y la meta para este año es recaudar a nivel nacional 345 millones de pesos y a nivel municipal, 300 mil pesos.

Este boteo contará con veinte personas, más guardavidas, que estarán completamente uniformados y para identificar a las personas, la tapa del bote en esta ocasión será de color verde, estando totalmente sellada y foliada.

Durante el evento informaron que la Compañía de Teatro Voces en Escena, ofrecerá un par de presentaciones a beneficio de la colecta anual, con la opera infantil “Chip y su perro”, de Gian Carlo Menotti, los jueves 23 y 24 de abril, a las 19 horas en el Salón Emily´s. La venta de boletos comenzará hoy martes y tendrán un costo de $100 para adultos, $50 para niños y precio especial a estudiantes e INAPAM.

En la ceremonia estuvieron presentes, el representante de la IX Zona Naval, Capitán de Corbeta, Cruz Antonio Quilleres Carmona, así como la presencia del Secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón y el regidor municipal, Jesús Javier Camejo Rodríguez.

SCT Yucatán pone en marcha operativo Semana Santa 2015

  • Medidas de seguridad para los automovilistas
  • Brigadas de auxilio vial
  • Señalización para garantizar la seguridad de los usuarios
Mérida, Yucatán.- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que comprende del 29 de marzo al 12 de abril de 2015, el Centro SCT Yucatán lleva a cabo diversas acciones con la finalidad de brindar seguridad a los usuarios que transitan en estas fechas por la Red Carretera Federal Libre de Peaje en el Estado.

 La dependencia informó que durante el operativo se vigila la adecuada señalización de origen y destino para beneficio de los automovilistas. Se cuenta con personal técnico y de campo para la atención de eventualidades que pudieran presentarse en los caminos, tales como: aparición de baches, retiro de obstáculos y reposición de señalamientos derribados.

Asimismo, hay brigadas de apoyo para auxilio vial, las cuales incluyen mecánico, herramienta mecánica básica, combustibles, lubricantes y manta alusiva al programa de apoyo, el cual se brindará durante todo el periodo citado en los tramos que forman parte de la Red Federal Libre de Peaje de Yucatán.

En los tramos que se encuentran en proceso constructivo se vigila que exista señalización diurna y nocturna como medida de seguridad.

En las terminales de autobuses se localizan inspectores comisionados para orientar a los usuarios con información y atender posibles quejas. Igualmente, llevarán a cabo verificaciones físico mecánicas a los vehículos y realizarán exámenes médicos en operación a los choferes de las unidades de transporte para fortalecer la seguridad en las vías generales de comunicación.

Recopila SSY más de 633 toneladas de potenciales criaderos de moscos

  • Concluye el operativo de eliminación de recipientes que acumulan agua en hogares.
  • Un total 278 colonias de la capital yucateca se benefició con estas acciones.
Mérida, Yucatán.- Al concluir el operativo de eliminación de potenciales criaderos de moscos, que se puso en marcha el pasado fin de semana, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán recopiló más de 633 toneladas de cacharros, informó el titular, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Señaló que con esa estrategia, en la cual se observó una notable participación de meridanos, se benefició a 278 colonias de esta capital, la cual fue dividida en las secciones norte y sur.

En ese operativo estuvieron en acción más de seis mil elementos, quienes sumaron sus esfuerzos para implementar las medidas preventivas que permiten mantener bajo control el índice de contagio del dengue, al realizarse labores anticipadas a las lluvias.

Mendoza Mézquita indicó que para este fin se utilizaron más de 600 vehículos, que realizaron un promedio de 624 viajes para la disposición final de los recipientes, con lo cual se abona a reducir la proliferación del vector Aedes aegypti.

Asimismo, destacó que actualmente, corriendo la semana epidemiológica número 12, se observa un decremento en el número de casos de dicha enfermedad del 78.16 por ciento con respecto al año 2014.

En aquel entonces los casos sumaban 293, siendo el tercer año en el que se reflejó la disminución, ya que durante 2013 los casos cedieron en más del 50 por ciento, y en 2014, en más del 64 por ciento, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con