Refuerzan Yucatán y Anhui hermanamiento en materia turística

  • Signan convenio de colaboración para impulsar el sector en ambas regiones.
Mérida, Yucatán.- Yucatán y la provincia de Anhui, China, compartirán una agenda de promoción para incrementar el número de turistas provenientes de y hacia ambas regiones, lo cual, aunado a un mayor intercambio de información y vinculación con agencias de viajes, permitirá fortalecer a la industria sin chimeneas de la entidad y de esa localidad del gigante asiático.

En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del acuerdo de cooperación estratégica en el rubro entre dicho territorio y Yucatán, el cual servirá para posicionar al estado como un destino turístico a nivel mundial.

Al dirigir un mensaje, el mandatario destacó que Yucatán es una tierra que tiene la convicción de estrechar relaciones con otras regiones y culturas, para que, con base en el diálogo y en la voluntad del entendimiento, se construyan conjuntamente mejores oportunidades de desarrollo para los dos pueblos.

“La cooperación que establecemos en materia turística se enmarca en la celebración del Año del Turismo de México en China, como parte de los acuerdos alcanzados entre los Presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, a partir de la Alianza Estratégica Integral entre ambas naciones”, subrayó.

Acompañado del director del Buró de Turismo de la Provincia de Anhui, Wan Yixue, Zapata Bello resaltó que con esta medida se podrán estrechar lazos para que cada vez sean más los mexicanos y yucatecos que visitan Anhui y de la misma manera, se incremente el número de chinos que eligen como destino a la entidad.

En su turno, Wan Yixue resaltó que China y en específico, la provincia de Anhui, cuenta con recursos turísticos, culturales y ecológicos, además de infraestructura e instalaciones históricas, que formarán parte esencial del citado acuerdo.

“Estoy convencido que con el reforzamiento de esta hermandad el turismo entre ambas regiones va a tener mucho éxito y un gran futuro”, enfatizó.

Al dar detalles del acuerdo, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, explicó que contempla la capacitación de quienes trabajan en la industria sin chimeneas para poder atender a los visitantes chinos.

Además, dijo, incluye la participación de Yucatán en una serie de eventos importantes, como la Conferencia Internacional de Anhui para los comerciantes del ramo y el Festival Turístico Internacional de la Montaña Huang.

El funcionario agregó que con el apoyo del Gobierno federal se trabajará con la campaña “Vívelo para creerlo” en idioma chino, con el fin de posicionar a la entidad en ese país.

También se buscará promover las agencias de viajes calificadas, para fortalecer la cooperación y poder popularizar los productos de ruta turística, así como compartir visitantes.

De igual forma, la Administración Turística Provincial de Anhui fortalecerá la cooperación en términos de turismo ecológico con el Gobierno del Estado.

“Queremos que Yucatán sea la puerta de entrada de los visitantes chinos a Latinoamérica y Anhui sea la puerta de entrada de los yucatecos a China. Los visitantes chinos podrán, desde Yucatán, visitar en un crucero cuatro distintos países de la región, como Honduras, Belice, Gran Caimán y probablemente, un país más del Caribe”, precisó.

Previo a la firma del citado documento, Zapata Bello sostuvo una reunión con funcionarios de la provincia de Anhui, en la que afinaron detalles sobre el acuerdo de hermanamiento.

Reciben herramientas de trabajo 36 internos que obtuvieron su libertad

  • El Gobierno del Estado respalda la plena reinserción social con apoyos para la actividad productiva: García Avilés
Mérida, Yucatán.- Como parte del  proceso de reinserción social en el ámbito laboral, el Gobierno del Estado entregó herramientas, enseres e insumos de trabajo a 36 internos que obtuvieron su libertad con el fin de que puedan desempeñar una actividad productiva.

Mediante el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (Parsey), la Secretaría General de Gobierno (SGG) distribuyó en significativo acto a los recién liberados y sus familias los apoyos que les permitirá desempeñarse como jardineros, mecánicos automotrices, urdidores de hamacas y otros oficios.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fermín García Avilés, y la titular del Parsey, Myrna Karina Pérez Ramos, entregaron equipos de trabajo adquiridos con una inversión de 180 mil pesos provenientes de recursos estatales.

García Avilés reconoció que uno de los problemas que enfrentan las personas que obtuvieron su libertad es tener una oportunidad de empleo, lo que dificulta su reintegración a la sociedad. Por ello, dijo, el Gobierno del Estado ha instrumentado este tipo de respaldos con programas como el Parsey.

El servidor público exhortó a los internos que obtuvieron su libertad y a sus familias aprovechar esta oportunidad de auto emplearse y lograr resultados como parte de una adecuada reinserción social, lo que permitirá dar continuidad a este programa de apoyos.

La titular del Parsey expresó que a un año de instrumentarse este tipo de acciones, se ha apoyado a 109 personas que han recobrado su libertad con el fin de que tengan la oportunidad de desempeñar un trabajo digno, coadyuvar a la economía de sus familias y procurar una mejor calidad de vida.

Con estas acciones que derivan del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 que implementa el titular del Ejecutivo del estado, continuó, se demuestra que la reinserción social es posible en Yucatán, ya que se respalda a quienes se enfrentan al problema de falta de oportunidades de trabajo.

En el acto, la magistrada del Poder Judicial del Estado, Ligia Aurora Cortés Ortega, resaltó este tipo de acciones que reflejan el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en este caso a favor de los internos que buscan su auténtica reintegración con la sociedad.

Los instrumentos de trabajo entregados este día en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) también permitirán a los beneficiados auto emplearse en actividades como carpintería, herrería, albañilería, electricidad y reparación de motocicletas.

En el acto también estuvieron presentes el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto, y  directivos de los centros penitenciarios.

En el consejo directivo 2015-2016 de CONCANACO seis yucatecos

  • Enrique Solana Sentíes fue reelecto como presidente por un año más.
  • La 99 Asamblea Anual de la Confederación reunió a los representantes de las Cámaras de todo el país.
Mérida, Yucatán.- De nueva cuenta Yucatán tendrá representación en el Comité Directivo de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), al ser incluidos dentro del organigrama seis yucatecos, quienes tendrán importantes carteras.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que para el período 2015-2016, Enrique Solana Sentíes fue reelecto presidente de la CONCANACO, en la 99 Asamblea Anual celebrada este martes 31 de marzo, en su sede nacional de esta organización empresarial.

López Campos precisó que junto a Solana Sentíes seis yucatecos formarán parte del Consejo Directivo de la mayor organización empresarial del país, con más de 700 mil afiliados, conformada por 255 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, que cuentan con 655 delegaciones, y tienen presencia en 900 poblaciones.

El presidente de CANACO Mérida fue ratificado como Vicepresidente de la Región Sureste; José Chapur Zahoul, seguirá por un año más como Vicepresidente de Turismo; Bernardo Rivadeneira Pérez, fue electo consejero nacional.

Fernando Rojas Sánchez, presidente de la Sección de Jóvenes Emprendedores de CANACO Mérida,  continuará al frente del Comité de Impulso y Desarrollo de Redes Sociales. Daniela López Cantón y Ricardo Sánchez Marchand fueron designados vicepresidentes de los Comités de Mejores Prácticas Corporativas y el de Impulso y Desarrollo de Redes Sociales, respectivamente, por lo que fungirán como suplentes de los titulares en esas comisiones ante otros organismos empresariales.

Se prevé que éste será un año de mucho trabajo ya que, adicionalmente a las actividades que realiza en los sectores del comercio, servicios y turismo, se preparará la Confederación para celebrar en 2016 su aniversario número 100. 

Facilitan a familias de Kanasín certeza jurídica

  • Mediante conciliación del IVEY, firman contratos de promesa de venta
  • Ejemplo de buena voluntad donde los ocupantes llegan a un arreglo satisfactorio con el legítimo propietario de un predio, dice titular de la instancia, César Escobedo May.
Mérida, Yucatán.- Unas 30 familias que mantenían ocupadas dos manzanas del fraccionamiento Arboledas de Kanasín llegaron a un acuerdo satisfactorio con el legítimo propietario, Daniel Iván Campos Agüero, y firmaron contratos de promesa de venta, bajo la mediación del Gobierno del Estado, a través del Instituto de Vivienda de Yucatán, con lo que se dio fin a 15 años de incertidumbre patrimonial.

“Aunque tenemos pocos ingresos, hicimos el compromiso con mucho sacrificio de pagar 45 mil pesos por el predio, de los cuales cinco mil dimos en este momento como enganche, y los restantes 40 mil en mensualidades de mil pesos”, subrayó una de las beneficiarias, María Fidelia Caamal Peraza.

“Teníamos tanto miedo que alguien nos quite la vivienda. Nadie nos había hecho caso, pero qué bueno que el Gobernador Rolando Zapata Bello nos ayudó. Ahora ya podemos dormir tranquilos “, añadió la madre soltera de 32 años de edad, quien tiene tres hijos, Carlos, María y Ángel, de 17, 15 y 11 años, respectivamente.

Recordó que la mayoría de las familias ocuparon los predios en el 2002 cuando el huracán Isidoro impactó a Yucatán, pues “lo que hicimos fue buscar refugio. Y cuando pasó todo, y vimos que nadie ocupaba esa parte del fraccionamiento, entonces nos quedamos ahí y como es normal eso generó otros problemas, como por ejemplo no podíamos contratar agua ni luz y vivíamos con el temor de que la empresa viniera a sacarnos”, dijo.

Caamal Peraza, como muchos de los que viven en ese lugar, es una persona que vive al día y que trabaja haciendo uso de su talento, en este caso elabora manualidades para bodas y XV años para dar sustento y educación a sus hijos que estudian en la preparatoria, secundaria y primaria, lo que ocasiona muchos gastos.

Las familias ocupan dos manzanas localizadas a un costado del campo deportivo “Víctor Cervera Pacheco”, en Kanasín.  Hace algunos meses se acercaron al Gobernador para plantearle la situación y él giró instrucciones a Escobedo May para atender el asunto.

El funcionario estatal visitó el lugar, recorrió las calles de esa zona y de inmediato buscó la mediación entre los ocupantes y el legítimo propietario, Daniel Iván Campos Agüero, a través de sus representantes legales, los licenciados Isaías Canul Martínez y Martín Israel Duarte Pech.

En la sala de juntas, poco antes de la firma de los contratos, Escobedo May platicó con las familias y  les explicó que el mandatario es una persona que cumple su palabra y que trabaja para todos, procurando el bienestar de las familias yucatecas.

Emocionada por este acontecimiento, Candelaria Canul Castillo expresó su agradecimiento y resaltó que su familia está muy contenta y feliz. “Tengo cuatro hijos: Luis, de 10; Adrián, de 7; Iván, de 5, y Óscar, de año y medio, y ellos también agradecen al Gobernador todo el apoyo que hemos recibido”, indicó.

Sonriente, Yenny Selene Solís Rosado agregó que “después de muchos años, ahora veo con certeza. Estoy muy contenta. No creíamos que esto iba a pasar, pues muchas personas nos habían engañado.
Asumimos nuestro compromiso con el legítimo propietario, por eso hoy vinimos a firmar. Qué bueno que el Gobierno intervino para atender este problema”.

Escobedo May agregó que el IVEY está para apoyar a todas las familias que lo necesitan, y como en este caso, están en la mejor disposición de conciliar, de llegar a un arreglo con los dueños, pues los problemas pueden resolverse mientras haya disposición de las partes, sin vulnerar los derechos de otros.

Remarcó que este caso es un ejemplo de buena voluntad, en el que los ocupantes aceptan su situación de ilegalidad y establecen un acuerdo con los legítimos propietarios, con resultados satisfactorios.

Los documentos fueron firmados por Escobedo May y cada uno de los beneficiarios, así como los representantes de legales de Campos Agüero, los licenciados Canul Martínez y Duarte Pech.

Aprueban préstamo de 36.1 MDP para Progreso

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado aprobó que el municipio de Progreso contrate un préstamo por 36 millones 187 mil 55 pesos, que será destinado a inversión pública productiva y que será pagado mediante un descuento a sus participaciones federales.

El pleno aprobó por unanimidad la Iniciativa de Reformas a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015, informó la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo.

Momentos antes, los diputados aprobaron de forma unánime la solicitud de licencia de Javier Chimal Kuk para separarse de su cargo por tiempo ilimitado y en virtud de encontrarse presente en la sala, se invitó a Luis Alonso Campos Mena a rendir compromiso constitucional para entrar en funciones como diputado propietario.

Por otra parte, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Campeche, Guerrero y Quintana Roo; además se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el martes 7 de abril a las 11 de la mañana.

Eleva Yucatán estatus sanitario para la exportación de ganado en pie a EUA

  • Fortalecen coordinación para proteger la sanidad en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Península de Yucatán será la primera en ser reconocida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como región con el estatus de Acreditado Modificado en Tuberculosis para la exportación de ganado en pie a ese país, informó el director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Delgadillo Álvarez.

Explicó que elevar el estatus a nivel regional implica facilidades para la movilización de becerros entre las tres entidades, fortalece la trazabilidad y la homologación de procesos, además de que contribuye a que los productores tengan mejores condiciones de comercialización y se reduzcan los costos de exportación.

Dijo que la suma de esfuerzos y el compromiso de productores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, de los tres gobiernos estatales e instituciones del Gobierno Federal, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Federal, ha sido fundamental para proteger la sanidad agropecuaria de esta región.

A su vez, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, dijo durante la Octava Sesión del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, en Cancún, Quintana Roo, que la inversión 2015 de la SAGARPA y los gobiernos estatales para sanidades en la Península de Yucatán supera los 181 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.2 por ciento en relación con 2014.

Resaltó también el esfuerzo de los pescadores de pulpo maya, quienes ya se encuentran en proceso de capacitación y certificación para cumplir con la normatividad que exige la Comunidad Económica Europea, a fin de comercializar su producto en esa región.

Al respecto, el director de Sanidad Acuícola del SENASICA, Mauricio Flores Villasuso, indicó que en Campeche ya se registraron y certificaron 12 permisionarios, mientras que en Yucatán están registradas y certificadas 46 embarcaciones.

Denuncian ante la Contraloría Municipal a Barrera Concha

  • Por abandonar durante más de cinco días la Presidencia Municipal
Mérida, Yucatán.- Por abandonar su cargo de presidente municipal y viajar a Argentina durante más de cinco días, sin la autorización del Cabildo de Mérida, regidores priistas denunciaron ante la Contraloría Municipal a Renán Barrera Concha.

Los regidores exhibieron boletos de avión entregados por la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública, con los que se demuestra que Barrera Concha viajó de la Ciudad de Mérida a Houston el 23 de febrero a las 7:20 de la mañana en primera clase y el regreso fue de Houston a Mérida el 1 de marzo a las 19:48 pm.

-- Aquí alguien miente porque si esto es así, el alcalde dejó su cargo por seis días. Así lo señala la ley. Por nuestra parte no hay sofismas o mentiras. La bancada del PRI se basa en hechos contundentes. Nosotros no mentimos ni practicamos cortinas de humo. Por nuestra parte nos conducimos con la verdad y ética. Lo único que exhibimos es la verdad de un hecho y que es el abandono de su cargo, dijo el regidor Rubén Segura Pérez.

Dijo que "La ley es muy clara y dice que el alcalde no se puede ausentar más de cinco días. Si así es, explico con bolitas y palitos que el alcalde dejó la ciudad el 23 a las 7:49 de la mañana. Al día 24 (7:49 am) es un día de ausente, al 25 son dos días, el 26 son tres días, al 27 son cuatro días y al 28 a las 7:49 am son cinco días. El alcalde regresó a la ciudad de Mérida el 1 de marzo a las 19:48 pm., lo que hace seis días".

El posicionamiento del edil priista contrastó con otro vertido por el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro, quien aseguró, con "bolitas y palitos", que el alcalde dejó la ciudad cinco días.

El regidor priista sacó a relucir la queja y/o denuncia hecha por la bancada del PRI, por el viaje de la esposa del alcalde a Europa, que no se ha resuelto.

Incluso, en un acto que sorprendió a los ediles priistas, el Secretario de la Comuna dijo que Contraloría Municipal ya había respondido "en ese momento" las quejas de los ediles priistas.

Extiende su cobertura el servicio de Auxilio Vial de SSP

Mérida, Yucatán.- Durante esta temporada de vacaciones el servicio gratuito de Auxilio Vial de la Secretaría de Seguridad Pública, amplía su cobertura en los puertos de Chelem, Chicxulub y Chuburná, así como en la carretera Mérida-Progreso para sumarse al Operativo Vacacional Semana Santa 2015,  informó el responsable del grupo comandante José Tun Cardeña.

Mencionó que por la cantidad de personas que viajan a las playas se ofrece la ayuda a quien lo solicite y recordó que está disponible las 24 horas del día.

El grupo está integrado por 19 elementos que cuentan con  conocimientos de mecánica en general y para esta temporada de vacaciones se distribuyen para brindar el  servicio  en  los cuatro sectores, que son el Norte, Sur, Oriente y Poniente de la ciudad de Mérida.

Tun Cardeña explicó que  la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) recibe la llamada y posteriormente envía la camioneta de AV, que llega  al sitio donde se encuentre el vehículo, en 15 o 20 minutos aproximadamente.

Dijo que el principal problema mecánico que se atiende es que las baterías de los vehículos se descargan, por lo que les tienen que pasar corriente, lo que en ocasiones se debe a que los conductores dejan las luces encendidas o la batería ya no sirve. Como dato reciente, durante marzo se brindaron 718 servicios a los automóviles con este problema.

También es recurrente auxiliar al ciudadano por  la ponchadura de neumático, atendiéndose el pasado mes 269 vehículos. Le siguen atenciones por  falta de gasolina y problemas con el sistema eléctrico como la computadora, fusible y marcha, entre otros. Aunque poco, también solicitan reparación de frenos, manguera de radiador y chicote.

"Son casi dos mil servicios los que se atienden cada mes" dijo Cardeña Tun.

Mencionó que por disposición del titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda se les dotó de una unidad más, equipada con gato de patín, compresores, llaves de rueda, cruz y de impacto, cables pasa corriente y otras herramientas.

Durante la entrevista, el  responsable de AV aprovechó para hacer algunas recomendaciones para que los conductores tomen en cuenta como medidas de prevención.  

Dijo que es importante al salir a carretera realizar el mantenimiento general del vehículo, verificar luces, niveles de aceite y gasolina, así como que los  neumáticos y la batería estén en buen estado. Además, checar que el sistema eléctrico esté funcionado correctamente.

El automovilista  debe considerar tener un equipo de seguridad, como llanta de refacción útil, gato hidráulico, desarmador, llave de cruz, cables pasa corriente y alicate, ya que son de mucha ayuda ante la emergencia.

Asimismo, agregó que al bajar del automóvil hay que verificar que las luces estén apagadas y que durante la temporada de calor se debe realizar la limpieza del radiador, ya que se obstruye por el paso de agua y eso provoca que se recaliente.

Viernes Santo muy caluroso: pronostica CONAGUA

  • Sigue el bajo potencial de lluvias
Mérida, Yucatán.- Para este jueves y viernes seguirán en Yucatán las condiciones de tiempo estable con temperaturas de calurosas a muy calurosas y poca probabilidad de lluvias, las cuales se prolongarían por lo menos hasta este fin de semana, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Informó que de acuerdo con reportes del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, se mantiene sobre la región amplio sistema de alta presión, el cual favorece condiciones de cielo despejado, aumento en las temperaturas y ausencia de precipitaciones.

Pinzón Álvarez señaló, en tal sentido, que se mantienen los valores de 34 a 38 grados Celsius para este jueves y viernes con la posibilidad de tener registros un poco más altos. En cuanto a las mínimas se anticipan mañanas cálidas de 18 a 22 grados Celsius.

Para el fin de semana se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas y se pudieran presentar registros de entre los 35 a 39 grados Celsius.

Recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las altas temperaturas que se presentaran durante los siguientes días, en especial que se mantengan hidratados, usar bloqueador solar y utilizar gorra o sombrero en el caso de las personas que realicen actividades al aire libre.

Hizo un llamado también a evitar exponerse demasiado a la hora en que se presenta la mayor radiación solar que es entre las 12 y las 16 horas.

En cuanto a las lluvias, expresó que es bajo el potencial de precipitaciones al dominar el sistema de alta presión, aunque no se puede descartar la presencia de algunos chubascos aislados.

En el litoral yucateco dominará durante la mayor parte del día el viento de componente este sureste de 20 a 30 km/hr  por circulación del sistema anticiclonico, sin descartar probables vientos de 40 km/hr por las tardes.

Científicos anuncian expedición marina en el cráter de Chicxulub

  • La expedición, a realizarse en 2016, recuperará rocas del fondo marino del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de diez millones de dólares, un equipo internacional de científicos anunció que en 2016 se llevará a cabo la “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg” que tiene como objetivo recuperar muestras de rocas de la estructura anular y de la capa de eyecta del cráter de Chicxulub, así como de la región superior e inferior de la zona de impacto, para entender más acerca de cómo la vida se recuperó después de este evento de extinción masiva.

El Dr. Sean Gulick, de la University of Texas at Austin en Estados Unidos y uno de los líderes del proyecto, precisó que hay tres metas principales con la próxima campaña de exploración: “El primero es que necesitamos entender el evento de extinción masiva en sí, qué fue lo que pasó hace 65 millones de años que trajo consigo la extinción de los dinosaurios y permitió el surgimiento de los mamíferos en la Tierra, y para ello necesitamos tomar muestras de las rocas que registraron el impacto y entender cómo surgieron las primeras formas de vida tras este evento.

El segundo objetivo es entender la mecánica de estos impactos. El cráter de Chicxulub es el único lugar en la Tierra donde podemos ver este tipo de rocas que nos ayudan a entender el proceso de impacto, dado que el cráter está bien preservado. Y el tercer aspecto fundamental a estudiar son las condiciones de presión y temperatura extremas que se generaron después del impacto, y en el que muy probablemente podamos ver reflejadas las condiciones iniciales del surgimiento de vida en el planeta”.

A su vez, el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que los estudios del cráter han permitido resolver muchas interrogantes y plantear otras adicionales, como las referentes al cambio climático. Al respecto, la Dra. Ligia Pérez-Cruz, del Instituto de Geofísica de la UNAM, comentó: “Con este estudio vamos a tener la oportunidad de estudiar un cambio muy abrupto en la temperatura. Vamos a poder conocer la variación del sistema climático a través del tiempo geológico, lo que nos permitirá entender el cambio climático actual, aunque ahora se deba a cuestiones antropogénicas”.

Plan de perforación
El Dr. David McInroy, científico del programa ECORD (European Consortium for Ocean Research Drilling), explicó que el presupuesto de perforación del proyecto es de diez millones de dólares que aporta el ECORD, integrado por 16 países y Canadá, y el Programa Internacional de Perforación Continental.

“Actualmente no tenemos una fecha precisa para el inicio de operaciones, pero se prevé que se realice entre marzo y abril de 2016. El equipo del proyecto pasará aproximadamente dos meses en la plataforma de perforación, la cual es capaz de recuperar rocas del fondo marino, hasta 1500 metros de profundidad”, comentó.

La perforación se realizará a 40 kilómetros de la costa, frente a Puerto Progreso. La plataforma se sostiene en tres patas que se asentarán sobre la laja en el fondo del mar. Pese a que tendrá unos 1500 metros de profundidad, la perforacion será de apenas unas pulgadas de diámetro. El material que se extraiga se distribuirá alrededor del hueco, para que no haya alteraciones, y el lodo para lubricar la barrera es biodegradable. Se conducirán trabajos mediante una fuente sónica y se harán experimentos en el pozo vigilando que la fauna no tenga ninguna afectación.

Los científicos tardarán alrededor de un año en analizar las rocas recuperadas durante las operaciones en el mar y después publicarán sus resultados.

Al respecto, el Dr. Urrutia resaltó: “Por los cambios que trajo para la vida en la Tierra, el cráter de Chicxulub se vuelve muy interesante para la exploración científica. Hay una cantidad enorme de otros estudios que están abosorbiendo otras instituciones, como el SIIDETEY. En esta semana realizamos un taller de discusión sobre el proyecto de perforación marina del Cráter. Hemos trabajado cercanamente con el Gobierno del Estado de Yucatán, en particular, con la Secretaría de Educación, para desarrollar las siguientes etapas del proyecto”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Dr. Jaime Urrutia-Fucugauchi (UNAM, México), la Dra. Joanna Morgan (Imperial College, Reino Unido), el Dr. Sean Gulick (University of Texas at Austin, Estados Unidos), los doctores David McInroy y Alan Stevenson (Programa ECORD), el Dr. Mario Rebolledo-Vieyra (Unidad de Ciencias del Agua del CICY, México) y la Dra. Ligia Pérez Cruz (Instituto de Geofísica de la UNAM, México). (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

Fomenta el DIF estatal un Yucatán con mayor inclusión social

  • Entrega Sarita Blancarte de Zapata prótesis y apoyos funcionales
Mérida, Yucatán.- Para reducir las barreras de comunicación y movilidad que dificultan la inclusión social de personas con discapacidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó prótesis y ayudas funcionales que mejorarán la calidad de vida de 27 niñas, niños y adultos.

Durante el evento realizado en el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado (Cropafy), Blancarte de Zapata otorgó una diadema especial, zapatos ortopédicos, una moto adaptada, una silla de ruedas especial y férulas, así como diversas prótesis.

Con la presencia del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando decididamente en acciones para que las personas con discapacidad cuenten con la atención necesaria para integrarse a la vida productiva, deportiva, cultural y social, a fin de participar activamente en el desarrollo económico del estado.

“Bajo la visión de impulsar políticas públicas que consoliden la construcción de una sociedad incluyente, nos encontramos modernizando y equipando las instancias encargadas de dar atención especializada, así como de profesionalizar y capacitar constantemente a quienes laboran en centros como el Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán, y el de Rehabilitación y Educación Especial, que trabajan de manera complementaria”, apuntó.

Por su parte, el director del Cropafy, Carlos Antonio Gallegos Castillo, detalló que con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una atención integral, se brinda a quienes más lo requieren las herramientas físicas para su adecuado desenvolvimiento y desarrollo pleno.

“Es importante señalar que somos el único centro de Gobierno especializado del país en la atención a pacientes con problemas ortésicos y protésicos. A unos meses de cumplir 15 años podemos afirmar que hoy más que siempre estamos brindando servicios de alta calidad para la adecuada integración social de más personas”, subrayó.

Matinés infantiles ofrecen diversión y entretenimiento en abril

  • Durante la temporada se proyectarán cuatro películas en la Cineteca Nacional, con entrada libre.
Mérida, Yucatán, 1 de abril de 2015.- Hadas, héroes, pingüinos, enanos y dragones protagonizarán las matinés infantiles dominicales que se presentarán de manera gratuita, durante el mes de abril en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.

Niñas y niños acompañados por sus mamás y papás podrán disfrutar de la programación semanal que ofrece la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en dicho recinto, con una selección de cuatro películas para su sano entretenimiento, que serán proyectadas a las 10:00 y 13:00 horas, con entrada libre 

La temporada dará inicio el domingo 5 de abril con “Tinkerbell y la bestia de Nunca Jamás”, en donde el personaje principal, Campanita (Tinkerbell, en inglés) y sus amigas entablan amistad con un misterioso y enigmático animal, NeverBeast.

Contrario a ellas, las scouts, otro grupo de ninfas tiene el objetivo de capturar a ese ser, pues lo consideran una amenaza para su comunidad. Tinkerbell confía en que éste no sería capaz de tal cosa, así que todas juntas tratarán de salvar a su nuevo compañero.

Los “Grandes héroes” arribarán el día 12 a la pantalla de la mencionada sala con una comedia de aventuras plagada de acción, en la que su protagonista, Hiro Hamada, es un prodigio de la robótica que aprende a aprovechar todo su genio gracias a su brillante hermano Tadashi y a sus amigos con similares intereses.

Cuando un devastador imprevisto los coloca en el centro de un peligroso complot, Hiro recurre a su compañero más cercano, un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de titanes de alta tecnología decididos a develar el misterio.

Para el tercer domingo de abril, las más divertidas y encubiertas aves marinas del mundo del espionaje, Cabo, Kowalski, Rico y Skipper, darán vida a la cinta “Los pingüinos de Madagascar”.

Ellos conforman la élite que une fuerzas con una elegante organización llamada Viento Norte y entre todos deben evitar que el villano doctor Octavio Salitre destruya el universo.  

Las matinés infantiles concluirán el 26 de abril con “El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos”, tercera parte de la adaptación cinematográfica de la novela de John Ronald Reuel Tolkien, que lleva el mismo nombre.

Se trata de un enfrentamiento bélico que involucra a dos bandos rivales, uno compuesto por elfos, hombres y enanos; y el otro formado por trasgos, además de jaurías de lobos y huargos.

Créditos sociales significan el inicio de un sueño para beneficiarios

  • Se distribuyen más de 500 apoyos a personas de escasos recursos
Mérida, Yucatán.- Más que iniciar un trámite, gracias al crédito social que le otorgó el Gobierno del Estado, la señora Luz Reyes Calderón tiene ahora el recurso para hacer realidad su sueño y apoyar al grupo de autoayuda “Clavel y amigos de Yucatán”, en donde trabaja y tiene la intención de generar más fuentes de empleo para atender a los pacientes de dicho lugar.

Así, doña Luz se convirtió en una de las 575 personas que recibieron estos beneficios por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello, con lo cual cada una de ellas podrá desarrollar micronegocios y actividades productivas en 59 municipios de la entidad.

Al encabezar la distribución de dichos créditos de tipo capital, en equipamiento y mixtos por más de nueve millones de pesos, el mandatario destacó que en dos años y medio el Ejecutivo estatal ha entregado cerca dos mil ayudas similares en diversas regiones del territorio yucateco.

 “Los créditos sociales no es regalar dinero, es invertir en el talento y fortaleza de emprendedores, en gente que tiene ganas de trabajar y hacer bien las cosas”, indicó en evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Al dar detalles de la entrega, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, reiteró que estos apoyos son para los habitantes que no pueden acceder al mercado financiero tradicional. Por tal motivo, éstos presentan una tasa de interés del seis por ciento anual.

El funcionario añadió que entre los beneficiarios se encuentran adultos mayores de escasos recursos, personas con discapacidad y especialmente mujeres, quienes de manera inmediata y preferencial podrán cobrar sus cheques en las respectivas sucursales bancarias, para empezar de inmediato la inversión en sus empresas.

En este marco, el Gobernador recorrió los estands donde las personas favorecidas con un crédito ofrecieron sus productos.

Al evento asistieron los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo; del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de la Juventud (Sejuve), Alaine López Briceño.

De igual manera, los delegados en el estado de la Sedesol, Enrique Borjas Romero, y de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, así como los diputados federales María del Carmen Ordaz Martínez, Mauricio Sahuí Rivero y Alberto Escamilla Cerón. 

Ofrecen oportunidades de empleo a los habitantes de Umán

Umán,Yucatán.- Habitantes de Umán, tuvieron la oportunidad de acceder a las mas de 700 vacantes que 31 empresas ofertaron en la Jornada de Empleo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Dijo que desde temprana hora diversas personas se dieron cita para llenar sus solicitudes y acceder a una de las diversas ofertas laborales con sueldos que fluctuaron entre los 4300 y los 15 mil.

Castillo Ruz explicó que la Jornada de Empleo obedece a indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello quien busca mantener el desarrollo del estado a través de más y mejores empleos para la población que lo requiere.

Señalo que para la Secretaría del Trabajo una de sus prioridades es la generación de empleos, porque solo de esa manera se puede garantizar el bienestar sustentable de la sociedad.

Dijo que este evento, es un esfuerzo compartido entre los diferentes sectores de la sociedad, como son el gobierno en sus tres niveles y la representación empresarial cuya participación es fundamental para llevar a cabo esta estrategia que brinda un beneficio directo a la población de Uman.

El Delegado Federal del Trabajo en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, puntualizó que llevar este servicio a la comunidad, disminuye tiempos y costos a los interesados.

Resaltó la excelente coordinación que existe entre los sectores productivos y agradeció al ramo empresarial su decidida participación en este tipo de eventos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech, felicitó a las autoridades estatales por todo el apoyo en la realización de esta jornada, ya que a través de ella se apoya a los habitantes para que puedan obtener una plaza digna en beneficio de sus familias y Yucatán.

Posterior al acto protocolario, las autoridades recorrieron los diferentes stands.

Al evento acudieron , Juan Villanueva Polanco, en representación de David Alpizar Carrillo de SEFOE Mario Transito Chan y Chan, secretario General de la FTY, José Flores, en representación de la CROC, Jorge Casanova Martín, sindico municipal de Uman, y Regina Varguez Casanova,secretaria municipal de Uman.

Aclara FGE caso de supuesta menor abandonada en El Cuyo

Mérida, Yucatán.-  Agentes ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado esclarecieron el caso del supuesto bebé abandonado en la población de El Cuyo, municipio de Tizimín, mismo que nunca fue dejado a su suerte a las puertas de un predio de la comunidad, de acuerdo con las investigaciones realizadas.

Tras la denuncia 345/15/2015, elementos de la FGE iniciaron las indagatorias de las que se desprende que la policía municipal de Tizimín recibió un reporte telefónico del presunto abandono de un bebé a las puertas de una casa de dicha comunidad, procediendo a dar el aviso respectivo.

En las indagatorias, los agentes ministeriales se entrevistaron con la dueña de la casa donde supuestamente habían abandonado al menor, quien desmintió la citada versión.

En realidad sí tenía consigo a un bebé, de cuyo cuidado se hace cargo en apoyo a la mamá del menor.

Los agentes también entrevistaron a la madre del bebé, quien compareció ante las autoridades ministeriales para exhibir el acta de nacimiento de su hijo, descartando la existencia de un menor abandonado.

Las autoridades de la Fiscalía Investigadora valoraron al menor, quien se encuentra en perfecto estado de salud, sano y salvo, en compañía de su señora madre.

Con dos nuevos “Comedores del bienestar” respaldan alimentación de la población

  • Los espacios ofrecen raciones de comida a bajo precio a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Mérida, Yucatán.- Para apoyar la economía de las familias de zonas marginadas y contribuir a que tengan una mejor alimentación, se abrieron dos nuevos “Comedores del bienestar” en las colonias Emiliano Zapata Oriente y Zazil-Ha, con lo que se beneficia a unas 600 personas de estos polígonos.

La estrategia consiste en el equipamiento y la operación de espacios comunitarios que ofrecen raciones de comida a bajo costo y de alto valor nutricional, favoreciendo así la adopción de una dieta adecuada. Al mismo tiempo se generan empleos fijos para los que laboran en el lugar y se promueve la incubación de actividades productivas.

“Este programa constituye un espacio físico propicio para la preparación, el consumo de raciones de comida con un alto valor nutricional a precio social con base en dietas balanceadas y la difusión de hábitos alimentarios saludables entre la población”, dijo el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Francisco Lezama Pacheco, quien estuvo acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Estos espacios se erigen como lugares incluyentes en donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la comunicación, el encuentro, la coincidencia, la motivación y la participación, como atributos básicos de la cohesión social.
El corte del listón inaugural en ambos “Comedores del bienestar” fue presidido por Blancarte de Zapata, quien se mostró muy motivada por los beneficios que llevan a la población.

Asistieron también, por parte de la Secretaría de Salud (SSY), el director de Nutrición y Enfermedades Crónicas, José Enrique Baqueiro Cárdenas, y el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Soberanis Luna.

También, la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Minelia Canto Lara, y los coordinadores de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Patricia Contreras Peláez, y Regional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Oscar Gómez Villalobos.

Las reformas electorales no vulneran la libertad de expresión en los medios de comunicación

  • Afirma el asesor en materia de Radio y Televisión del INE, Luis Miguel Carriedo Téllez al dictar la conferencia “El papel de los medios de comunicación en el proceso electoral”.
Mérida, Yucatán.- La libertad de expresión en los medios de Comunicación es un ingrediente que no puede estar fuera de las campañas políticas pero con una cobertura equitativa que refleje la pluralidad que hay en el país, expresó hoy, Luis Miguel Carriedo Téllez, Asesor en materia de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) durante la conferencia “El papel de los medios de comunicación en el proceso electoral” que dictó en la sala de sesiones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC).

En el marco de las Jornadas Orientadoras en Materia Electoral dirigida a los medios de comunicación en el Estado de Yucatán con el objetivo de intercambiar ideas con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión en relación a su función durante el actual proceso electoral, Carriedo Téllez desarrolló los temas siguientes:

La importancia de la presencia de los medios de comunicación en el desarrollo de una Jornada Electoral democrática; la Información de Partidos Políticos, Plataformas Electorales, Candidatos y Proceso; la Imparcialidad y objetividad al informar respecto a la elección, candidatos y partidos políticos determinados y la democracia requiere de medios de comunicación que no sean excluyentes y que constituyan una vía universal de información, dentro del ejercicio efectivo de la libertad de expresión.
 
En presencia de los Consejeros Electorales del IEPAC, encabezados por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, así como del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión delegación Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, representantes de los partidos políticos y de distintos medios de comunicación reiteró que las reformas electorales no coartan la libertad de expresión sino únicamente prohíbe la compra y adquisición de tiempos en radio y televisión para spost promocionales, para lo cual están los tiempos exclusivos que corresponden al Estado.

Explicó que luego de las reformas del 2007-2008, los medios de comunicación tuvieron un giro importante en su relación con la política electoral del país porque antes si bien los partidos políticos podían adquirir los tiempos para promocionarse, ahora no, la única vía que tienen para la difusión de sus propuestas, son los tiempos del Estado que se les distribuye en forma equitativa.

Sin embargo, aclaró que tienen la libertad de dar a conocer sus puntos de vista, ideas e incluso mensajes por medio de los distintos espacios noticiosos de la radio y televisión porque a los medios de comunicación no se les prohíbe la cobertura de las campañas electorales o las diversas actividades que desarrollan los partidos políticos y sus candidatos.

-No se valen ese tipo de formatos publicitarios en donde se paga a cambio de entrevistas, o se paga a cambio de alguna mensión, pero eso no significa que la política no pueda ser objeto de cobertura informativa libre, con garantías de respeto a esa libertad que ustedes (los medios) tienen de opinar sobre la política, cubrir las actividades de los distintos partidos y candidatos -precisó.

Insistió en que siempre es deseable una cobertura equitativa que refleje la pluralidad que hay en el país, para que los electores que finalmente son quienes van a tomar la decisión, la tomen de manera informada.

Al término de la conferencia, la Consejera Presidenta del IEPAC agradeció la presencia de los representantes de los distintos medios de comunicación así como la participación de Carriedo Tellez a quien le entregó un reconocimiento.

El IEPAC exhorta a partidos y candidatos a evitar la ofensa, difamación y calumnia

  • El Consejo General del IEPAC los exhorta a promover exclusivamente sus principios, ideas y plataformas políticas.
Mérida,  Yucatán.- Con el fin de garantizar un ambiente de equidad, igualdad y respeto durante el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) emitió hoy un exhorto a los partidos políticos y los candidatos, a abstenerse de expresar cualquier tipo de ofensa, difamación o calumnia que denigre a candidatos, ciudadanos, partidos políticos, instituciones y terceros, así como incitar al desorden o utilizar símbolos, signos o motivos religiosos o discriminatorios.

En sesión ordinaria celebrada esta mañana, también se exhortó a los partidos políticos y candidatos para que en el desarrollo de sus respectivas campañas electorales, promuevan la participación ciudadana y el ejercicio libre y secreto del sufragio, así como que en la elaboración de toda la propaganda electoral impresa tomen en consideración lo ordenado en las normas electorales vigentes, que deberá ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

La exhortación del Consejo General es a que los partidos políticos y candidatos que participen en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, promuevan exclusivamente sus principios, ideas y plataformas políticas.

Durante la sesión la Consejera Electoral, Patricia Valladares Sosa motivó a los distintos medios de comunicación a que durante el período de camapañas del 5 de abril al 3 de junio consideren la posibilidad de realizar algún debate entre los candidatos porque el debate es un conducto mediante el cual, públicamente se afirman valores, programas y se enjuician decisiones, proyectos, propuestas, gobiernos, trayectorias y personalidades que le permitirán a la ciudadanía otorgar su voto de manera más informada.

Aclaró que de conformidad con el artículo 195 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales el Instituto sólo promoverá los debates y los medios de comunicación en el Estado podrán organizarlos líbremente siempre y cuando lo comuniquen al Instituto, participen cuando menos dos candidatos de la misma elección y se establezcan condiciones de equidad en el formato.

En el desarrollo de la sesión, el Consejo General aprobó el Reglamento para el ejercicio de la función de la Oficialía Electoral del IEPAC que es de observancia general y tiene por objeto, además de regular la función de la Oficialía por parte de los servidores públicos del Instituto, el control y registro de las actas generadas en el desempeño de la propia función, así como el acceso de los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes a la fe pública electoral.

La Oficialía Electoral es una función de orden público cuyo ejercicio corresponde al Instituto y la ejerce por conducto del Secretario Ejecutivo, así como de los servidores públicos en quienes se delegue la función que se ejercerá con independencia y sin menoscabo de las atribuciones del propio Secretario Ejecutivo para constatar y documentar actos o hechos dentro de su ámbito de actuación y como parte de su deber de vigilar el proceso electoral.

Entre otras funciones, la Oficialía Electoral dará fe pública para constatar actos y hechos que pudieran influir o afectar la equidad en la contienda electoral, la organización del proceso electoral y de los procedimientos de participación ciudadana; así como evitar, a través de su certificación, que se pierdan o alteren los indicios o elementos relacionados con actos o hechos que constituyan presuntas infracciones a la legislación electoral; recabar, en su caso, elementos probatorios dentro de los procedimientos instruidos, tramitados y en su caso sustanciados por la Secretaría Ejecutiva y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y certificar cualquier otro acto, hecho o documento relacionado con las atribuciones propias del Instituto.

El Consejo General también aprobó en la sesión de hoy el modelo de acreditación de los corresponsales de los medios de comunicación que cubran las actividades relativas al desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. En el mismo acuerdo se determina que aquellos medios de comunicación que soliciten la acreditación de sus respectivos corresponsales, deberán presentar solicitud por escrito ante este Instituto, anexando una foto tamaño infantil de cada uno de los interesados, la cual será adherida al formato de acreditación aprobado.

Por otro lado, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado entregó a los miembros del Consejo General el informe de los Consejeros Electorales integrantes de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Convenio General de Coordinación suscrito con el Instituto Nacional Electoral (INE); el informe de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y el informe del cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General en el período del 27 de febrero al 17 de marzo de 2015.

Indemaya refuerza conocimientos como centro evaluador

Mérida, Yucatán.- Del 31 de marzo al  1 de abril, personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) recibe capacitación para reforzar las funciones de esta dependencia como centro evaluador en tres estándares de competencia, que tienen como objetivo apoyar a la población indígena en temas legales y de calidad de vida, entre otros.

Impartida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la instrucción busca apuntalar los conocimientos en interpretación oral de la lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia; en promoción de los programas públicos de salud entre mayahablantes, así como en evaluación de las capacidades de nuevos candidatos que deseen desarrollarse en los dos puntos antes mencionados.

Dicha estrategia de formación es posible gracias a la coordinación del Inali con la dependencia estatal, derivada de un contrato que fue firmado en diciembre del 2014, en el que el Instituto Nacional acreditó al Indemaya como centro de evaluación.

Es por ello que en este marco la licenciada Margarita Herrera Caballero, en representación del director de la instancia federal, Javier López Sánchez, entregó la cédula de acreditación como centro evaluador al encargado del despacho del Indemaya, Nicolás Ávila Cervantes.

Al curso asistieron los 16 intérpretes mayahablantes del Instituto estatal, la jefa del Departamento de Acreditación y Certificación de Formación para el Trabajo del Inali, Verónica Zea Francisco y los funcionarios mencionados.

Habitantes del sur y oriente de Mérida disfrutarán de conciertos gratuitos

  • “Trova en tu colonia” es un plan que llegará a 30 núcleos habitaciones de la capital yucateca.
Mérida, Yucatán.- Vecinos de 30 colonias y fraccionamientos del sur y oriente de Mérida disfrutarán de noches de romanticismo con la tradicional serenata, que tríos de músicos yucatecos llevarán hasta cerca de sus hogares a través del espectáculo “Trova en tu colonia”, esquema impulsado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para promover y preservar este género musical.

En su primera etapa, el plan, que forma parte del proyecto “Fomento a las tradiciones yucatecas”, realizará 11 eventos en igual número de núcleos habitacionales de esta capital, comenzando el miércoles 1 de abril a las 19:00 horas en el parque de la Melitón Salazar, al sur de la urbe. La entrada es libre.

Para esta primera presentación se ha programado la actuación de los tríos “Los embajadores” y “Trovadores de siempre”; mientras que para las próximas fechas se ha contemplado a “Los dardos”, “Los tres corazones”, “Café canela”, “Los diamantes”, “El despertar”, “Ensueño” y “Los jilgueros”.

En entrevista, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño, explicó que durante los espectáculos, las agrupaciones interpretarán las reconocidas canciones del vasto repertorio de la trova yucateca, al tiempo que contarán historias y anécdotas referentes a cada pieza, por lo que el público podrá conocer sobre las melodías y los compositores.

“Con este proyecto vamos a descentralizar los bienes y servicios culturales para que las nuevas generaciones conozcan una de nuestras máximas riquezas, la trova. Lo que queremos es que los yucatecos tengan la oportunidad de ver espectáculos desde la comodidad de sus colonias, sin necesidad de gastar ni un peso para ir a ver este tipo de conciertos”, aseveró la funcionaria.

Enríquez Niño indicó que este plan surge como parte del compromiso del Gobierno del Estado de acercar actividades artísticas y culturales a los propios habitantes, quienes tienen un gusto particular por este género musical.

De acuerdo con lo programado, las acciones de este proyecto se retomarán el domingo 5 de abril en el parque de la colonia Santa Rosa y el lunes 6, en la Mercedes Barrera.

Otras de las zonas hasta donde llegará la iniciativa son la Salvador Alvarado Sur, el 7 de abril; Serapio Rendón, el 8; Vicente Solís, el 9; Fidel Velázquez, el 10, y Amalia Solórzano, el 11.

De igual manera, se efectuará en Juan Pablo II, el 12 de ese mismo mes; además de la Benito Juárez y la Emiliano Zapata Oriente, los días 13 y 14, respectivamente. También se abarcará otros lugares durante la segunda quincena de abril y parte de mayo.

La funcionaria subrayó que para llevar a cabo dicho programa, la Sedeculta trabaja en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), institución que se encarga de acciones de este tipo en esos asentamientos urbanos.

“La finalidad de acercar la trova en esos lugares, es que vamos a llegar a las familias completas, ya que los tríos se presentarán en los parques y de esa manera, cada integrante podrá disfrutar de las melodías que interpretarán”, apuntó.

La programación de “Trova en tu colonia” puede consultarse en la página www.culturayucatan.com.
© all rights reserved
Hecho con