Peso a Peso inyecta más de 100 millones de pesos al campo yucateco

  • La prontitud de las entregas favorece la producción en miles de hectáreas.
Valladolid, Yucatán.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, concluyeron las entregas del programa Peso a Peso 2015 en beneficio de más de 12 mil productores y 19 organizaciones del sector rural de todo el estado, que recibieron herramientas, insumos y equipos para impulsar las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras en el territorio yucateco.

Como parte de una gira de trabajo por el oriente de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la última distribución del esquema en su ciclo primavera-verano en esta cabecera municipal, en la que otorgó apoyos a mil 180 beneficiarios de las demarcaciones de Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Quintana Roo, Tekom, Temozón, Tixcacalcupul, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

En evento realizado en la cancha de basquetbol de la Unidad Deportiva “Claudio Alcocer”, el mandatario destacó que dicha inversión demuestra que cada año, la estrategia se vuelve más eficiente, pues ha registrado aumentos significativos respecto a los recursos económicos con los que cuenta, desde que inició en 2013 con más de 45 millones de pesos.

Señaló que el hacer las entregas a tiempo también ha contribuido a su éxito, pues en 2013, la distribución se hizo la última semana de mayo; en 2014, la primera de ese mismo mes y en 2015, se concluyó al iniciar abril, lo que permite a los productores tener sus herramientas, equipos e insumos listos para cuando los ciclos de producción requieran de su uso.

Apuntó que las solicitudes que recibió el programa representan a miles de mujeres y hombres del campo y a la producción de miles de hectáreas, con lo que el citado plan se convierte en una sólida columna de respaldo al campo yucateco.

“No solo vengo a entregar los apoyos, vengo a ratificar mi compromiso de continuar con el programa para los siguientes años. Por eso tengan la certeza y la confianza para que hagan sus planes e ir creciendo en sus actividades productivas”, afirmó ante beneficiarios y autoridades estatales, federales y municipales.

Al dar detalles, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que la inversión superior a los 100 millones de pesos está integrada por el recurso inicial de la estrategia, a lo que se suman el del Programa de Apoyo de Secas a favor de las Uniones Ganaderas Regionales del Oriente y General de Yucatán. 

Asimismo, incluye la aportación para la adquisición de equipo para ganaderos de registro y la autorizada para grupos de productores en el marco de las entregas, todo ello bajo el esquema de Peso a Peso.

A nombre de los beneficiarios, la señora María Chablé y Nah agradeció que la llegada de la ayuda sea de manera oportuna, porque permite a los productores estar más tranquilos en su trabajo diario y seguir confiando en la ayuda del Gobierno del Estado. En este sentido, pidió a sus compañeros hacer buen uso del equipo e insumos recibidos.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Roger Alcocer García, mencionó que el programa Peso a Peso 2015 se conjuga con los demás respaldos que otorga la Seder para dar seguridad y estabilidad laboral a los hombres y mujeres del campo.

Posterior a la entrega, el mandatario dio el banderazo de arranque de los trabajos de modernización a lo largo de los 20 kilómetros de la vía Xocén-Xuilub, que registrará una inversión de más de 43.6 millones de pesos, acción que contribuye al mejoramiento de la conectividad de las regiones del estado para optimizar el transporte de productos y servicios.

 En los eventos estuvieron presentes los directores de los Institutos del Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, así como el delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, y los diputados William Sosa Altamira, Gonzalo Escalante Alcocer, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Moguel Lizama.

CDI y Gobierno del Estado modernizarán la vía Xocén-Xuilub

Xocén, Valladolid.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno del Estado pusieron en marcha los trabajos de  modernización de la vía Xocén-Xuilub, que después de más de 10 años de peticiones de los pobladores hoy es una realidad y beneficiará a más de tres mil personas.

El titular de la CDI en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó que con la modernización de la carretera de más de 20 kilómetros se les estará brindando a los habitantes de región  la oportunidad de seguir desarrollandose económicamente y facilitado los traslados de personas, y mercancías.

“En base a arduas gestiones de ustedes y las que nos corresponde realizar como gobierno, hemos afrontado retos para que el día de hoy, las comunidades de este lugar vean los fruto de sus gestiones con el inicio de la construcción de esta carretera, y tengan la certeza que será una obra digna y de calidad” señaló Vidal Peniche

Vidal Peniche, mencionó que gracias al apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es posible que estás obras sean una realidad que beneficia a miles de personas.

El gobernador Rolando Zapata Bello refirió que la  reconstrucción de la carretera  se involucran recursos del gobierno del Estado y de la República, donde la CDI aporta el 80% de los recursos y el 20% el Poder Ejecutivo Estatal.

“En estos trabajos se invertirán poco más de 43 millones de pesos y se prevé que culminen en un lapso de ocho meses, y una vez que esté terminada vamos a regresar a inaugurarla para cumplir este compromiso con ustedes” dijo Zapata Bello a los pobladores presentes.

Acudieron al evento el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, el diputado federal William Sosa Altamira, y los diputados locales Gonzalo Escalante Alcocer, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Moguel Lizama, así como el director del Incay, Javier Osante Solis, y el alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García.

Entregan apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad

Mérida, Yucatán.- Un total de 70 adultos mayores y personas con discapacidad recibieron sus respectivas sillas de ruedas, como parte de las acciones del programa de gestión social del diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

En acto realizado en la cancha de usos múltiples de la colonia Castilla Cámara y, ante decenas de familias, el legislador señaló que nunca será suficiente el esfuerzo que se realice en favor de los grupos vulnerables, pero siempre hay que aportar un granito de arena para resolver sus necesidades.

“Con estos apoyos contribuimos a mejorar su calidad de vida, para cambiar sus historias cotidianas, para darles dignidad como personas” expresó.

Acompañado de su esposa Yamile Seguí de Sahuí, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán explicó con esa entrega de sillas de ruedas se atienden solicitudes planteadas en los últimos meses por vecinos de diversas colonias de la capital yucateca.

Observó que desde el inicio de su gestión como diputado federal del III Distrito puso en funcionamiento dos Casas de Enlace, ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y en la avenida Cupules para atender a los ciudadanos.

“Hoy regreso a la Castilla Cámara para dar respuestas. Aquí iniciamos nuestros primeros recorridos como diputado federal y siempre estuvimos aquí con ustedes. En la recta final de mi tarea como integrante del Congreso de la Unión es satisfactorio volver y recordar tantas anécdotas con ustedes” manifestó.

Durante su intervención en el emotivo evento, Erick Zapata May, en representación de los beneficiarios dijo que ahora tendrán mayor movilidad y autonomía, pero sobre todo una gran motivación. 

“Somos personas que sentimos y que queremos disfrutar con nuestras familias. Hoy cambiamos nuestras vidas” pronunció.

Sahuí Rivero agradeció al sector privado y a las instancias que respaldaron sus gestiones para atender aquellas peticiones que recibió en el andar por la demarcación federal que representa.

“Al sumir la diputación federal hice el compromiso de establecer un programa de gestión social que me permitiera canalizar los requerimientos particulares o colectivos que nos planteaban en cada recorrido y en cada audiencia”  añadió.

El legislador indicó que por respeto a las disposiciones en materia electoral sus programas de entrega de apoyos y rescate de espacios públicos entrarán en receso hasta celebrarse los comicios de junio próximo.

Aprobadas listas de candidatos a diputados plurinominales

  • El Consejo General del IEPAC aprueba también el registro de dos candidaturas independientes a las regidurías de Acanceh y Yaxkukul.
  • Las listas aprobadas obedecen a que tanto partidos políticos como candidatos independientes cumplieron con los requisitos y la cuota de género establecidos en la Ley.
  • En otra sesión de carácter urgente, el Consejo General del IEPAC dio cumplimiento a un fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Debidamente acreditados todos los requisitos y en virtud de haberse cumplido con la cuota de género establecidos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) registró la lista de candidatos a Diputados Estatales a elegirse por el sistema de representación proporcional postulada por los 10 partidos políticos que participan en la contienda electoral 2014-2015.

En una sesión especial, el Consejo General también aprobó el registro como candidatos independientes a los cargos de Regidores del Ayuntamiento de Acanceh, a la planilla encabezada por el ciudadano José Raúl Canul Dzul y del Ayuntamiento de Yaxkukul, a la planilla encabezada por Gabriel Arturo May Pech-

En tanto que desechó la solitud de registro como candidatos independientes al cargo de Diputado de Mayoría Relativa del II Distrito Uninominal Electoral de la fórmula encabezada por la ciudadana Mané de Jesús Ávila  Marrufo, en virtud de no haber alcanzado el porcentaje de apoyo requerido.

El Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán hizo un reconocimiento público a los partidos políticos por dar cumplimiento a la Ley en materia de equidad de género en la lista de candidatos que se registraron, lo cual calificó de histórico porque permitirá integrar órganos políticos con la misma cantidad de hombres y mujeres.

En relación con las listas de candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, de acuerdo con el artículo 21, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, así como en lo establecido en el párrafo final del artículo 219 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, para obtener el registro por esa vía, los partidos políticos que lo soliciten deberán acreditar que participan con candidatos a diputados de mayoría relativa, en la totalidad de los 15 Distritos Electorales uninominales.

Una vez verificado lo anterior, hoy durante la sesión el Consejo General registró las listas siguientes por partido político:

Por el PAN: Raúl Paz Alonzo, María Beatriz Zavala Peniche, Josué David Camargo Gamboa, Natalia Mis Mex y Rodolfo Enrique González Crespo.

Por el PRI: Víctor Edmundo Caballero Durán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, Jorge Carlos Ayala Jiménez, Giovanna Isabel Aguilar Cáceres y José Guillermo Chí Jiménez.

Por el PRD: David Abelardo Barrera Zavala, Cecilia Carmina Dzul Maas, José Alberto Gómez Martínez, Estefanía del Rocío Espinosa Nieto y Rolando Melchor Ojeda Flores.

Por el PT: Delio Hernández Valadés, Lysle Mañón del Socorro Carrillo Sosa, Juan Alberto Baas Tec, Paola Candelaria Guzmán Medina y alberto René Casanova González.

Por el PVEM: Enrique Guillermo Flebes Bauza, Graciela Marisol Cob Ornelas, Ricardo Alfonso Rivero Salazar, Mar y Sol López Rendón Bonilla y Daniel Armando Almeida Cobos.

Por Movimiento Ciudadano: Silvia América López Escoffié, Jorge Augusto Sarlat Flores, Sylvia del Carmen Peniche Muñoz, Juan Carlos Gamboa Salazar y Flora Marisela García Franco.

Por Nueva Alianza: Marbellino Angel Burgos Narvaez, Sara Patricia Lara Palma, Idelfonso Cauich Chan, María del Carmen Barceló Buenfil y Luis Guillermo Rodríguez Novelo.

Por Morena: Jazmín Yaneli Villanueva Moo, José Montalvo Lara, Elsy Margarita Mena Acevedo, Arsenio Ruíz May y Hermelinda Cauich Cimé.

Por el Partido Humanista: Eddie Enrique Guillermo Ríos, Gabriela Isabel López Suárez, Pedro Pablo Azcorra Canché, Rosa Esther Fuentes Rodríguez y Manuel Jesús Palma Cazola y.

Por Encuentro Social: Manuel Saturnino Ávila Noh, Norma Beatriz Arizmendi Sosa, Wilbert Ismael Quintal Correa, Allin Yadina Pasos Aldaz y Miguel Angel de Jesús Cruz Trujeque.

En los respectivos acuerdos aprobados hoy por el Consejo General se instruye a la Junta General Ejecutiva, para que a través de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, se agregue la lista que contiene los nombres de los candidatos a Diputados por el sistema de representación proporcional, en el reverso de las boletas electorales para la elección de legisladores de mayoría relativa del partido político que corresponda.

Posteriormente en una sesión extraordinaria de carácter urgente, el Consejo General dio cumplimiento a un fallo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán que revocó el punto de acuerdo tercero del acuerdo C.G.-019/2015 aprobado por este Consejo General dejando sin efectos el mismo.

Leonardo da Vinci, hombre interdisciplinario que pensaba con cuatro siglos de adelanto

  • Proyectan en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart video sobre la obra y vida del artista
México, DF.- Una nutrida asistencia  registró el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart) del Conaculta este miércoles 1 de abril, donde se presentó una charla introductoria a la proyección del video Leonardo da Vinci (2003), como parte de las actividades paralelas de la magna exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio. Una muestra imposible.

Carlos Segoviano, licenciado en ciencias de la comunicación y maestro en historia del arte, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), introdujo a los asistentes en la importancia y magnificencia de la exposición.

“Basta con ingresar al Cenart, en específico a la Galería Juan Soriano, para entender la magnitud del proyecto, es sin duda una espacio que recrea en cierta forma la idea de museo imaginario pensada por André Malreaux”, refirió el especialista.

La imposibilidad de reunir gran parte del quehacer artístico de Leonardo, Rafael y Caravaggio, tanto por el inmenso gasto que implicarían los seguros para trasladar las pinturas, como por el hecho de que algunos son frescos adheridos a una pared, llevó a la Radiotelevisión Italiana (RAI) a elaborar un proyecto de reproducción de obras. Así la RAI ha montado por toda Italia, algunas ciudades de Estados Unidos y ahora en México una serie de exposiciones que reúnen grandes hitos del arte universal.

El historiador indicó que al incluir la proyección de videos sumada a las visitas guiadas, ponen en relieve el valor didáctico de este trabajo.

El video proyectado ofreció al público asistente un panorama general pero completo de la genialidad de Leonardo da Vinci, a quien se describe como un hombre interdisciplinario, pues no sólo destacó en la pintura, sino también en la arquitectura, diversas disciplinas de la ciencia, la música, la geología, la poesía, la óptica, la mecánica, la hidráulica, intuyó la gravitación y fue el primero en practicar el dibujo anatómico.

El personaje de Leonardo da Vinci tiene algo muy actual porque se ha considerado como un modelo para este siglo en el sentido de que necesitamos a un Leonardo para mirar más allá, necesitamos un espíritu generalista marcado por una visión humanística de la existencia, que asocie las capacidades artísticas a los logros deportivos, las capacidades de aprendizaje a las de conceptualización intelectual.

Es uno de los artistas y pensadores más destacados en la historia de la humanidad. Su genialidad abarcó prácticamente todos los ámbitos del arte y del conocimiento, convirtiéndolo en el más grande exponente del prolífico despertar renacentista.

Al vivir en la época de las guerras italianas, Leonardo catalogó las armas, diseñó armas de guerra y cañones, interesándose también por la balística. Ofreció a Ludovico Sforza un sistema para la construcción de puentes movedizos, ligeros o pesados; escaleras y otros artefactos de asalto, así como carros de combate, que le serían muy útiles en las guerras al Duque de Milán.

Poseedor de una inteligencia excepcional y amplios dotes para el dibujo, manejó magistralmente la perspectiva, la luz y el color, la textura del aire. Utilizó la técnica del sfumato o pintura difuminada en sus cuadros, creada por él mismo, a la cual se recurre para dar la impresión de sombra y luz.

En la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio. Una muestra imposible, se puede apreciar la obra del artista a través de la selección de ocho de los 18 cuadros que se conservan de Leonardo da Vinci, exhibidos en la Galería Juan Soriano del Cenart, los cuales  permiten un viaje por galerías de ciudades como Italia, Washington, Florencia, París, Roma y Cracovia.

Entre las pinturas de Leonardo presentadas en esta magna exposición, es posible observar el cuadro que más fascinación ha causado en la historia del arte: el Retrato de Lisa del Giocondo (Mona Lisa) (1503-1519); así como el Retrato de Cecilia Gallerani (La Dama del Armiño) (1488-1490); el Retrato de una dama desconocida (La Belle Ferronière) (1490-1495); La Anunciación (1472-1475); La Virgen de las rocas (1483-1486); el Retrato de Ginebra de Benci (1474-1476); Santa Ana, la Virgen y el Niño (1510-1513) y La última cena (1495-1497), obra que ha sido reproducida en innumerables copias, imitaciones e ilustraciones.

El hombre completo que fue Leonardo en el Renacimiento tiene un perfil que parece volver a estar de moda en la actualidad frente a la complejidad del mundo, frente a la resistencia que hay que ejercer para superar los desafíos de la administración de empresas y de las situaciones políticas, al final Leonardo nos aporta a todos una personalidad contemporánea muy moderna, señaló Carlos Segoviano.

Al terminar la proyección, se invitó al auditorio a realizar una visitada guiada, en donde es posible integrar la historia expuesta en el video y ubicar al espectador virtualmente frente a una obra de arte original.

El ciclo de proyecciones realizado en el marco de la magna exposición ofrece dos funciones más, el 8 y 15 de abril a las 17:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos, en donde se proyectará Rafael (2000) y Los hitos de la creación: El Renacimiento (1999), respectivamente.

Inaugurada el pasado jueves 15 de enero en el Centro Nacional de la Artes, la magna exposición permanecerá abierta hasta el 15 de abril, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Más información sobre las actividades paralelas en http://www.cenart.gob.mx

Recicla por tu ciudad, canjea cacharros por productos básicos

Tekax, Yucatán.-Para que la ciudad cuente con terrenos limpios, sin basura, ni cacharros,  y se eviten enfermedades como el dengue y otras infecto contagiosas, el Ayuntamiento de Tekax continua el programa Recicla por tu ciudad que tiene además otra finalidad, la de apoyar a las familias tekaxeñas con productos básicos, informó la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro.

Dijo que hasta ahora, en este año, se realizaron tres ediciones en las colonias Lázaro Cárdenas, San Ignacio, Chunchucum y que la próxima semana, el sábado 11, se efectuará en la colonia Yocchenkax en donde se espera que los vecinos acudan con sus bolsas para hacer los cambios de su recolección de cacharros con productos básicos.

Invitó a los tekaxeños a participar en este programa municipal para mantener limpios los terrenos, y de esa manera evitar enfermedades  y tener una población sana.

Mencionó que hasta ahora se han recolectado unas 7 toneladas de basura y cacharros que se ha cambiado por frutas, verduras y productos básicos que se instalan en el "mercadito" municipal.

Celebración por el natalicio de Ricardo Palmerín

Tekax, Yucatán.-.- El próximo domingo cinco se realizará una ofrenda floral por el natalicio del compositor Ricardo Palmerín Pavía,  autor de la mundialmente conocida "Peregrina", informó la alcaldesa de Tekax, Carmen Navarrete Navarro.

Dijo que la ceremonia, que iniciará a las siete de la mañana, se realizará ante el monumento del compositor que se erige en la avenida del mismo nombre.

Recordó que el natalicio de Ricardo Palmerín Pavía es el 3 de abril pero por respeto a que es el Viernes Santo, se cambió la fecha de la celebración para el 5 de este mes.

Posteriormente a las 8 de la noche del domingo 5, el ayuntamiento en coordinación con el ISSTE cultura invitan a escuchar la actuación del trío "Trova Nova" y despedida de la Srita. Peregrina 2014,  Srita. Carla Melissa Cabrera Cabrera y la coronación a cargo de la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro, de la Srita. Peregrina 2015, Srita. Miriam Graciela Carrillo Rodriguez

Hay que defender el trabajo cuando se cree en él: Angélica Abelleyra

  • La periodista cultural presentó su libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca e impartió el taller Periodismo cultural y artes plásticas
México, DF.- Periodismo Cultural y artes plásticas fue el tema del taller impartido por la periodista Angélica Abelleyra que reunió a 35 jóvenes dedicados a la promoción y divulgación de las artes en la Biblioteca Central Ricardo Garibay (Pachuca, Hidalgo), quienes además participaron en la presentación del libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca publicado por Conaculta en 2001 dentro de su colección Periodismo Cultural y se quedaron con importantes mensajes como “Defender el trabajo cuando se cree en él” al termino de las actividades.

En ese contexto se presentó el título para el que la periodista realizó una investigación a lo largo de dos años (abril de 1998- abril de 2000) entre “los agentes que conformaron el ‘hecho artístico’ en la vida cultural de Oaxaca de esa época: galeristas, artistas, coleccionistas, críticos de arte, historiadores, directores de museos. Pasado, Presente y Visos de Futuro en todos los casos.”

Al abordar el trabajo editorial se analizaron los diversos enfoques de la entrevista, el reportaje y la investigación en general de esta área de creación -las artes plásticas-, su mercado y las nuevas manifestaciones visuales como el performance, el video y la instalación, menos atendidas en aquel estado hace 14 años.

Angélica Abelleyra refirió que en Oaxaca ha habido mucha literatura, mucha poesía, pero poca crítica, por lo que invitó a que los periodistas compartan sus errores ya que el periodismo es una profesión en la que se aprende a diario. Señaló que “en el diarismo, en la investigación, se puede crecer”.

Existen muchas condiciones que favorecen a Oaxaca como son su riqueza artesanal, cultural e histórica, así como el aspecto antropológico y el turístico, entre otras no menos importantes.  La autora del título De espejos y espejismos vivió en Oaxaca durante 11 meses, mientras investigaba para éste, y entrevistaba a Francisco Toledo –involucrándose hasta donde él permitía de su ambiente y entorno– para también publicar su libro El arte de vivir el arte, de manera que así confirmó su propia teoría “hay que tener sus propios proyectos para crecer en la escritura, en la investigación, de manera paralela al ejercicio profesional que ya se desempeña.”

En su trayectoria como periodista ella procura ofrecer todos los matices de la nota, no únicamente los negros o los blancos. De manera que aborda el tema desde diversas perspectivas, tras la consulta con varias fuentes “Cada obra es un universo y la puedes ver desde diferentes aristas”.

El tercer módulo del Seminario de Periodismo Cultural que se llevó a cabo en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) con el tema Periodismo cultural y artes plásticas fue el marco para que se abordara el material bibliográfico distribuido con antelación entre los participantes, así como los conceptos vertidos por Ryszard Kapuscinski en su libro  Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, oír, compartir, pensar)  con ejemplos vivenciales de la periodista y tratando de llevar a los asistentes a su experiencia laboral propia. Otros autores referenciales fueron John Berger, Miguel Ángel Bastenier y Héctor Feliciano.

La segunda sesión se enfocó hacia la especificidad del universo de las artes visuales, con el análisis de contenidos de libros como El arte de vivir del arte, de Felipe Ehrenberg; Se busca un alma, de Angélica Abelleyra; El laberinto del arte, de Carmen Reviriego;  la proyección de un video con una entrevista a Juan Villoro sobre la exposición “Vivir en la raya”, curada por Angélica Abelleyra en el Centro Cultural Tlatelolco (UNAM, 2013) y el viaje virtual por algunas páginas que abordan el arte visual en México y el mundo.

Una parte sustancial del encuentro con los alumnos fue la labor de “tallereo” de varios textos de los asistentes, quienes desglosaron aciertos y lagunas en los escritos de sus compañeros, junto  con las observaciones y sugerencias de edición, enfoque, tono y emocionalidad advertidos por la docente, quien proporcionó una amplia bibliografía sugerida así como ligas virtuales de sitios, suplementos, revistas y páginas web que pueden enriquecer el ejercicio periodístico de los asistentes al seminario.

Entre las recomendaciones aportadas por Angélica Abelleyra se encuentran las de hacer equipo como colegas aunque trabajen en diversos medios que podrían considerarse como “competencia”, tener vocación que es equivalente al placer por la palabra -base de la escritura-. No creer que uno posee “la neta” con respecto a ninguna disciplina o tema, ni creer que lo sabemos todo.

Observó también que en la medida en que podamos transmitir emociones hacia el público lector, nuestra información llegará de mejor manera. Para abordar un tema de manera periodística sugirió leer, investigar, desechar, escribir y leer lo escrito para luego editarlo y releerlo nuevamente y humanizar los textos para crear empatía con los lectores y defender el trabajo que uno hace cuando cree en él.

El cuarto módulo del Seminario de Periodismo Cultural que realizan en Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Conaculta, se realizará los días 10 y 11 de abril y estará a cargo Marcos Daniel Aguilar, quien presentará su libro Alfonso Reyes y el periodismo y desarrollará el taller “La cultura en el espejo de los medios” en el que propiciará el análisis de aspectos relacionados con la televisión, el internet y la prensa escrita.

Visitan municipios del estado jubilados y pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- Un total de 80 derechohabientes en retiro del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) realizó una excursión por municipios del Mundo Maya.

En primer término, los adultos mayores convivieron con artesanos que se dedican a la creación de ropa típica en Kimbilá, oportunidad que aprovecharon para dialogar con ellos y adquirir algunos de sus productos, únicos en su clase.

Posteriormente, se trasladaron al municipio prehispánico de Izamal, mejor conocido como “La ciudad de las tres culturas”, donde recorrieron el convento y sus diversas áreas, e hicieron uso de las calesas, conociendo de esta manera la cultura, costumbres y tradiciones de este lugar.

Al respecto, la directora del Centro, Beatriz Elena Solís Sánchez, en representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, expresó que la cultura maya es un importante activo de la humanidad y que los afiliados se llevan aprendizajes de cada uno de los sitios visitados.

“Ésta es sólo una parte de las actividades de las que queremos hacer partícipes a nuestros usuarios. Con la actitud y buena disposición que demuestran en estos viajes, nos aseguramos de tener un Centro de Jubilados lleno de vitalidad. Estamos seguros que lo disfrutaron y que tendrán buenas anécdotas”, resaltó.

Finalmente, una parte del grupo degustó platillos típicos en el mercado de la demarcación, mientras que otros almorzaron en un reconocido restaurante de la zona.

DIF Mérida ofrece servicios de calidad certificada

Mérida, Yucatán.- La calidad en el servicio que ofrece el DIF Mérida a los beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y de los procesos de otorgamiento de aparatos, aditamentos o accesorios ortopédicos, está certificada bajo la norma ISO9001:2008 que otorga la empresa Interamerican Standard System Organization, informó la directora, Gabriela González Prieto.

Dijo que esta distinción internacional que avala la calidad de los servicios que el DIF ofrece a los meridanos a través de diversos programas, se concretó tras el proceso de certificación realizado en noviembre del 2014, para comprobar la calidad y eficacia de su aplicación.

Afirmó que la certificación se obtuvo gracias al Sistema de Gestión de Calidad que se aplica en todos los programas del DIF.

—Estas certificaciones responden al compromiso que el Alcalde Renán Barrera tiene con los meridanos para que el Ayuntamiento de Mérida ofrezca servicios de calidad y con eficiencia a quienes recurren a la institución, a través de una mejora continua y un trabajo de excelencia —abundó.

El organismo certificador también ratificó la certificación de otros siete programas del DIF Municipal, como el de Elaboración de Estudios Socioeconómicos; Atención a Casos de Violencia Familiar, Atención Psicológica, Asesoría Jurídica, Consulta de Nutrición, Otorgamiento de Becas Escolares y Semiescolares, y Procesos de Entrega de Despensa y Apoyos de Leche y Avena, los cuales fueron certificados en administraciones pasadas.

En mayo de 2014 también se certificó a 70 docentes de los Centros de Desarrollo Infantil  del DIF Mérida, documento que garantiza la capacidad de las maestras para aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes en el cuidado y atención de niños y niñas lactantes, de maternal y preescolar, como exige la Norma Oficial Mexicana EC0024.

Por medio de la certificación ISO 9001-2008, el DIF Mérida se compromete a través del Sistema de Gestión de Calidad, a ofrecer a los ciudadanos servicios de calidad que den respuesta a sus demandas y necesidades más apremiantes.

Diferentes opciones culturales para disfrutar este fin de semana en Yucatán

  • Artes visuales, cine y música integran la oferta que presenta la Sedeculta
Mérida, Yucatán.- La visita a galerías de arte y asistencia a eventos musicales y funciones de cine gratuitas figuran entre las principales  opciones culturales que las familias yucatecas y el turismo que se encuentra en la entidad pueden aprovechar durante este fin de semana.

Para promover el acercamiento a las diversas manifestaciones creativas, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece diferentes alternativas en el campo de las artes visuales, en donde se encuentra una serie de exposiciones que presentan diversas formas de expresión y el uso de materiales y técnicas distintas.

La plástica yucateca se pone de manifiesto con tres muestras abiertas al público, además del Corredor Internacional del Arte que cada domingo llena de color la avenida Paseo Montejo, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Además, este sábado a las 20:00 horas abrirá sus puertas una cuarta exposición en la galería del Callejón del Congreso del Estado titulada “Esencia” del creador Miguel A. Cimé Ku. En ella se pueden apreciar 20 pinturas en gran formato de diferentes técnicas y corrientes. La exhibición permanecerá abierta hasta el 30 de abril próximo en un horario de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.  

En la galería del teatro “José Peón Contreras”, colores, formas y geometrías están presentes en las 40 piezas que integran  la muestra “Diez pintores abstractos en Yucatán”.

El público podrá observar el trabajo de destacados artistas como Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez, Ralph Walter, Eduardo Ortegón, Alberto Urzáiz, Manuel González, Jaime Barrera, Celina Fernández, Francisco Barajas y Roy Sobrino. El recinto está abierto de martes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Asimismo, “Mujeres en el arte. Una antología en devenir” en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en el barrio de Santa Ana, alberga el trabajo de 33 expositoras quienes a través de 80 obras elaboradas en diversas técnicas como pintura en óleo, fotografía, intervenciones en pared, escultura en henequén, bronce y yeso, dan muestra de la amplia y vasta presencia femenina en la plástica yucateca. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Otra exposición que puede apreciarse es “Homenaje a Juan Hernández”, la cual reúne estampas del pueblo maya talladas en madera por el escultor que dio vida a figuras como el mestizo, el campesino y la mujer maya.

Esta exhibición está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita en el edificio central de la Sedeculta, ubicado en la colonia García Ginerés.

Desde el monumento a Justo Sierra O’Reilly, ubicado en la avenida Colón, hasta el de Felipe Carrillo Puerto, en la calle 37, sobre la avenida Paseo de Montejo, se congregan artistas visuales locales, nacionales y extranjeros quienes exponen su obra para admiración y venta directa.

Una oportunidad para compartir con los pequeños de la casa son las matinés dominicales, que la dependencia estatal organiza para el disfrute del séptimo arte. El  domingo 5 de abril se proyectará “Tinkerbell y la bestia de Nunca Jamás” historia que narra las aventuras del hada Campanita y sus amigas al hacer una amistad con un temible monstruo.

Mientras que el 12 del mismo mes, “Grandes héroes” una película llena de comedia y acción sobre un experto en robótica llamado Hiro, quien acompañado de su mejor amigo, un robot inflable llamado Baymax así como un grupo de novatos héroes, luchará contra el crimen con la misión de salvar a su ciudad.

Las matinés se proyectarán en dos funciones de 10:00 y 13:00 horas. La entrada es gratuita y los pequeños deben estar acompañados por un adulto.

Como parte del recién iniciado programa “De trova en tu colonia”, se ha dispuesto la actuación de los tríos “Los dardos”, “Los tres corazones”, “Café canela”, “Los diamantes”, “El despertar”, “Ensueño” y “Los jilgueros”, en presentaciones que tendrán lugar en varias partes de la ciudad.

Los recitales se llevarán a cabo a las 19:00 horas con entrada libre en las fechas siguientes: el 5 de abril en el parque de la colonia Santa Rosa; el lunes 6, en la Mercedes Barrera; el 7, en la Salvador Alvarado Sur; el 8, en la Serapio Rendón; el 9, en la Vicente Solís; el 10, en la Fidel Velázquez, y el 11, en la Amalia Solórzano.

Detectan más obras inconclusas de Renán Concha en comisarías

  • En la noche, empleados de la Comuna retiran letreros, cifras de inversión de obras y fechas de conclusión
  • Habitantes indignados por un el engaño más de Barrera Concha
Mérida, Yucatán.- Luego que se detectó en la comisaría de Santa María Yaxché obras licitadas con recursos del Ramo 33 del año pasado y que hasta la fecha están inconclusas, empleados de la Comuna retiraron anoche letreros con cifras de inversión y fechas de conclusión, denunció la regidora Alejandra Cerón Grajales.

La edil priista dijo que previamente durante el recorrido que efectuó, se podían apreciar letreros de publicidad de la obra de red eléctrica, pero que por la tarde-noche de ayer miércoles, personal del Ayuntamiento retiró los letreros y los sustituyó por otros con datos y cifras, tal vez maquilladas.

--"Esto demuestra una vez más la verdad señalada en cabildo por mis compañeros regidores de bancada, respecto a la falta de fechas y calendario de obra en las licitaciones públicas, que son un cheque en blanco que autorizan por mayoría", insistió.

Los vecinos corroboraron la gravedad en que incurre el Ayuntamiento de Mérida al quitar los carteles,, acotó.

Dijo que a la fecha no se han concluido varios huertos comunitarios y red eléctrica, que demuestra la falta de compromiso y cumplimiento del alcalde Renán Barrera Concha con los sectores vulnerables y más necesitados.

Las obras se debieron concluir en diciembre pasado para la red eléctrica y en enero pasado para los huertos. Sin embargo, al menos seis huertos comunitarios permanecen inconclusos y fueron los que la regidora señaló en la sesión de cabildo.

"Hice pública la invitación en la sesión ordinaria de Cabildo (celebrada el martes 31 de marzo) para constatar que los huertos comunitarios que señalé de la comisaría de Santa María Yaxché, no están terminados y de paso evidenciar las mentiras del regidor Juan Barea Canul, quien quiso desestimar mi posicionamiento al decir que las pruebas y fotos que mostré, quien sabe cuando y donde fueron tomadas", afirmó.

"Pero extrañamente a 24 horas de mi visita, vecinos me comentaron que ya se presentó personal del Ayuntamiento para decirles que en estos días terminan los huertos comunitarios. Esto es simplemente una simulación más del alcalde porque juega con las necesidades de la gente que más lo necesita. Los huertos comunitarios debieron terminar en enero pasado, pero ya es abril y siguen inconclusos, es simplemente una burla del alcalde".

Recalcó que en el recorrido, también supervisó obra de red eléctrica que está inconclusa y que se debió terminar en diciembre pasado.

"La red eléctrica está peor porque se debió entregar en diciembre pasado, ya pasaron cuatro meses y la calle 20 x 19 y 21 y la 19 con 20 siguen oscuras. Pero curiosamente ayer colocaron un transformador y hoy están colocando luminarias, lo que habla de la falta de responsabilidad y supervisión de Barrera Concha. Y lo peor, del engaño".
  • Pide el gobernador Usar cinturón de seguridad
Mérida, Yucatán.- El gobernador, Rolando Zapata Bello, exhortó este jueves a los automovilistas o choferes que salgan de viaje por carretera, al iniciar los días de asueto con motivo de las vacaciones de Semana Santa, que respeten los límites de velocidad y usen los cinturones de seguridad.

En su cuenta de Twitter, donde tiene 60 mil 335 seguidores, Zapata Bello escribió: “Amigos, si van a salir a carretera, utilicen el cinturón de seguridad y respeten los límites de velocidad”.

La recomendación se replicó en la página de Facebook donde el mandatario tiene 79 mil 524 seguidores y en la Red Rolando Zapata con cuatro mil 825 seguidores.


Inicia IVEY Programa de Autoproducción de Vivienda en el Estado

  • Mediante ese esquema, se realizarán este año mil acciones de casas completas, con una inversión de más de 100 millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de los primeros cinco bonos de casas completas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la colonia Nueva San José Tecoh, conocida también como “La mielera”, al sur de Mérida, este día arrancó oficialmente el Programa de Autoproducción de Vivienda en Yucatán, que tiene planeado beneficiar a mil familias, con una inversión de más de 100 millones de pesos.

Al encabezar la ceremonia, el director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, subrayó que el acto tiene especial relevancia porque se trata también de acciones que la dependencia realizará como Organismo Ejecutor de Obra (OEO), certificado que recientemente obtuvo de la Conavi y que sólo siete entidades, incluida la nuestra, poseen en el país.

El titular del IVEY mencionó que el Programa de Autoconstrucción es generoso porque permite que las familias tengan una casa completa de 48.6 metros curados, que consta de dos cuartos, sala-comedor y baño, así como acabados en piso y en muros exteriores.

De manera sobresaliente, subrayó, tendrá un biodigestor, además de un sistema que capta aguas negras y recicla su contenido, lo que hace que haya menor contaminación del subsuelo.

En el acto, efectuado en el comedor que opera el DIF Yucatán en la zona, cada uno de los cinco vecinos recibió bonos por 81 mil 800 pesos, cantidad que representa un importante subsidio federal, pues las viviendas tienen un costo de más de 120 mil pesos.

Debido al sistema de participación social, a quienes obtienen este apoyo se les brinda cursos de capacitación sobre finanzas en el hogar y cuidado de la salud, principalmente. Asimismo, como parte del esquema, cada beneficiario se compromete a aportar, mediante mano de obra, 11 mil pesos y cubrir mensualidades de hasta 200 pesos semanales.

Durante el acto, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, quien acudió como invitado especial al evento, comentó que este tipo de estrategias representan el compromiso del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, de atender las necesidades más sentidas de la población.

Si bien, hace poco tiempo se abrió el comedor comunitario en esa colonia, el Gobierno del Estado sigue apoyando a las familias de la zona, enfatizó.

Al terminar la ceremonia de entrega de bonos, los invitados caminaron hasta el predio de Diego López Interián y su esposa Silvia Canul Uicab, donde colocaron la primera piedra de su hogar, que debe estar concluido en tres meses.

La señora Canul Uicab explicó que al ser una pareja joven, ahora sí podrán darle una bienvenida digna a su familia. Por el momento, ella y su marido viven en compañía de su madre y una de sus hermanas.

En este sentido, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por este apoyo, pues representa una casa firme y segura, que nunca se imaginó tener tan pronto.

Otras de las beneficiarias, Isabel Cristina Manzanilla Sánchez dijo que se siente contenta y muy feliz porque al fin poseerá un patrimonio seguro para ella y sus hijos.

También recibieron bonos Andy Humberto Canul Uicab, Sandy Canché Canul y Carmen del Socorro Chi Canto.

Policía turística de SSP, atenta a los visitantes

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de visitantes en las playas, zonas arqueológicas y ciudades coloniales de Yucatán, la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública intensifica su labor de orientación y apoyo en el marco del Operativo Vacacional Semana Santa 2015.

El responsable de ese grupo, comandante Raúl Euán Fuentes, informó que con beneplácito trabajan para contribuir a que los viajeros locales, nacionales y extranjeros que acuden a diferentes sitios de la entidad, lo hagan a gusto y seguros.

Agregó que todos los días se mantiene la vigilancia en el Malecón de Progreso y la carretera Mérida-Progreso, así como en la zona de hoteles de Paseo Montejo, la Plaza Grande, entre otros lugares.

“A los visitantes se les habla con respeto y amabilidad. Lo más común es proporcionarles información de sitios y servicios, así como auxilios o asistencia, dependiendo del caso”, expresó Euán Fuentes.

Indicó que debido a la afluencia de turistas en Progreso y el arribo de cruceros se mantiene el personal en la zona del Malecón. En caso de otras necesidades se trasladan a los demás puertos, en ocasiones a Chicxulub y Chelem, donde permanentemente hay presencia de extranjeros.

Las personas, dijo, agradecen la atención  por medio de correos electrónicos, con cartas y fotografías que luego envían.

A un par de meses de cumplir 19 años de su creación, la Policía Turística cuenta con 22 elementos que dominan el inglés, el francés y el maya. Existe la posibilidad del aprendizaje de otros idiomas.

Los agentes pertenecen a la Subsecretaría de Servicios Viales de la SSP y entre sus funciones está prevenir a los transeúntes, automovilistas, motociclistas y vigilantes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Se distinguen por su camisola de color beige y con la insignia que los identifica como Policía Turística, al igual que por sus patrullas y  motos.

Evitan extorsión a una mujer, por una prima “secuestrada”


  • Participación ciudadana y trabajo policial impiden que se concrete este acto vía telefónica.
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública adscritos a la Unidad de Análisis de Información e Inteligencia (UDAI) y a la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al llamado del empleado de una tienda de conveniencia, quien notó el nerviosismo de una mujer que iba a depositar cinco mil pesos, para el rescate de una prima supuestamente secuestrada.

Esta persona, mayor de 50 años de edad, acudió a un establecimiento de la colonia “Jesús Carranza” porque había recibido una llamada telefónica amenazante, haciéndole creer que una pariente suya se encontraba privada de su libertad y que se le haría daño si no proporcionaba 50 mil pesos.

Al llegar al comercio con cinco mil pesos, única cantidad que poseía, un empleado notó que la mujer estaba nerviosa y enseguida se comunicó a la SSP, cuyos elementos acudieron en su ayuda. Así, localizaron a la prima supuestamente raptada, que estaba en su domicilio.

Los oficiales de la corporación corroboraron que se trataba de un engaño y que la llamada procedía de la Ciudad de México.

La SSP exhorta a los habitantes a que cuando atraviesen este tipo de situación, cuelguen y de inmediato lo reporten a las autoridades al número de emergencias 066 o al de denuncia anónima 089, para evitar ser víctimas de extorsión telefónica.

Asimismo, la Secretaría reconoce y agradece la confianza y el apoyo de las personas que, ante un posible caso de esta índole hacia otros, se comunican oportunamente, como lo hizo el trabajador de la tienda.

Aperturan dos nuevos “Comedores del bienestar” en colonias meridanas

  • Encabeza Blancarte de Zapata la inauguración de los espacios para la alimentación y cohesión social.
Mérida, Yucatán.- Adultos mayores, niños y personas con discapacidad de las zonas del Centro y Xoclán Santos tendrán acceso a raciones de comida nutritiva a bajo costo, con la apertura de dos nuevos “Comedores del bienestar” en la capital yucateca.

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, inauguraron los espacios número 24 y 25 que además de ofrecer alimentación balanceada, fomentan la cohesión social y la participación comunitaria.

Tras realizar el corte del listón de primero de ellos, establecido en la calle 44 por 51 y 53 del Centro, Blancarte de Zapata afirmó que el Gobierno del Estado implementa dicha estrategia a fin de asegurar el bienestar de los yucatecos que se encuentran en situación vulnerable.

“Es importante que difundan entre sus familiares y vecinos la apertura de este nuevo Comedor, en el que todos los días tendrán la oportunidad de recibir un plato de comida caliente, así como de compartir una mesa con integrantes de sus colonias", indicó.

Ante beneficiarios y las encargadas del otro espacio, ubicado en la calle 124-A por 53 y 55 de la colonia Xoclán Santos, Lezama Pacheco aseveró que los menús que se ofrecen están diseñados por nutriólogos con productos balanceados y tradicionales, preparados de manera higiénica para garantizar la salud de los comensales.

“A petición de ustedes, vecinos de esta colonia del poniente, hoy se abre el Comedor número 25 en el que a partir del mediodía podrán adquirir una ración de comida que tendrá un costo de 10 pesos para niños y niñas, personas con discapacidad y adultos mayores que presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, así como de 15 pesos para el público en general", apuntó.

Los platillos que se ofrecen a diario son guisos típicos de la entidad, tales como escabeche de pavo, but blanco, tortitas de avena, frijol con puerco, mechado, sopa de verduras y relleno negro, entre otros.

Asistieron a los actos, la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; la diputada local, Flor Díaz Castillo; la titular de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, y el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma.

Deporte, escudo contra la inseguridad: RZB

  • Un total de 97 municipios reciben material y equipo de cómputo.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la entrega de material deportivo y computadoras para apoyar el trabajo de directivos y atletas que entrenan en instalaciones multifuncionales del interior del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que el impulso a la educación y al acondicionamiento físico son las bases para mantener la seguridad de Yucatán y detonar el talento de la juventud.

Acompañado por la subdirectora de Atención a Centros Deportivos Municipales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Marlhem Alvarado Solís, el mandatario estatal destacó la sinergia entre todos los niveles de Gobierno, que ha derivado en acciones a favor de la preparación de nóveles promesas en este rubro.

"Mientras tengamos una niñez y una juventud enfocadas a actividades positivas, vamos a estar fortaleciendo el tejido social en nuestras comunidades y nuestra sociedad y nuestra juventud van a tener siempre un gran escudo que les va a proteger de las actividades negativas que afectan a las sociedades modernas. Es responsabilidad de nosotros construir ese escudo protector y la mejor manera de hacerlo es a través de la cultura, el deporte y la recreación", puntualizó.

En el evento efectuado en la cancha de usos múltiples del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), resaltó la presencia de coterráneos en competencias de nivel internacional, muestra del talento que prevalece en la entidad y que merece apuntalarse mediante las gestiones de las autoridades.

“En estos dos años y medio se han construido como nunca antes instalaciones deportivas dignas, complejos deportivos en la mayor parte de los municipios y eso ha dado un gran beneficio a todos", mencionó.

Durante la ceremonia, Zapata Bello otorgó equipo, computadoras portátiles y uniformes a casi 14 mil directivos, entrenadores y atletas de 97 municipios. Asimismo, entregó medallas y trofeos para premiar el esfuerzo de integrantes de 147 ligas y clubes.

En su mensaje, el titular del IDEY, Juan José Sosa Puerto, especificó que dicho respaldo, superior al millón y medio de pesos, representa una oportunidad para miles de jóvenes que son parte de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (Cedem) para salir adelante y concretar sus metas.

"En todo el estado se incrementó la presencia de la liga de los Cedem, con este apoyo renovarán sus equipos y con ello seguiremos impulsando la práctica del deporte", indicó.

Al hacer uso de la palabra, Martha Sulub Uicab, promotora de la rama de fútbol en Chocholá, instó a las autoridades a continuar con este tipo de programas que permiten a las nuevas generaciones vislumbrar un mejor futuro y acercar sus objetivos profesionales.

Las disciplinas equipadas con esta estrategia fueron balompié, basquetbol, voleibol, atletismo, béisbol, ajedrez, box, handball, pesas, tiro con arco, luchas asociadas, tae kwon do, tenis, sóftbol y gimnasia rítmica.

Asistieron al evento, el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; la legisladora Flor Díaz Castillo y representantes de los ayuntamientos beneficiados.

Nueva denuncia contra Renán Barrera, ahora por viajar sin autorización a Argentina

  • Regidores del PRI comprueban con pases de abordar a nombre de Renán Barrera Concha, que el munícipe se ausentó de Mérida más de cinco días sin pedir autorización de Cabildo, como lo marca la ley.
Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI en el Cabildo de esta ciudad presentaron la denuncia No. 17 en Contraloría Municipal, esta ocasión por la ausencia del Alcalde Renán Barrera Concha del municipio por más de cinco días naturales sin pedir autorización, luego de viajar a la ciudad de Buenos Aires, Argentina en febrero pasado, como lo señala la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.

"El alcalde partió de Mérida vía Houston en Clase Premier el lunes 23 de febrero a las 7:20 de la mañana. Si computamos el término en días naturales de 24 horas, entonces para el día martes 24 a las 7:20 de la mañana se cumpliría el primer día de ausencia, el miércoles 25 a la misma hora el segundo día de ausencia, el jueves 26 el tercer día de ausencia, el viernes 27 el cuarto día y el sábado 28 a las 7:20 de la mañana se cumpliría el quinto día de ausencia, que es el límite que marca la ley", señaló el edil priista Rubén Segura Pérez.

"Pero resulta que el alcalde arribó a Mérida vía Houston el domingo 1 de marzo a las 19:48 de la noche, por lo que existe una clara violación a la Ley y un presunto desvío de recursos públicos por gastos no autorizados por el Cabildo", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez.

"En pocas palabras, el alcalde se ausentó del municipio del lunes 23 de febrero al domingo 1 de marzo. Según la Ley de Municipios del Estado de Yucatán, en el artículo 57 Fracc VIII establece en el apartado de prohibiciones, no ausentarse del municipio por mas de cinco días naturales de manera ininterrumpida sin solicitar autorización del cabildo. Este supuesto se materializa porque la ausencia del alcalde nunca pasó por Cabildo, nunca tuvimos conocimiento oficial de ese viaje".

Recalcó que la presencia de los ediles priistas en Contraloría Municipal obedece "a que nos hemos conducido en el marco de la legalidad, no tratamos de sacar raja política porque estamos conscientes de que las instituciones se fortalecen mediante el cumplimiento de la ley".

Recalco que en la sesión de Cabildo se escucharon "argumentos infantiles y endebles" en el sentido de que el 23 de febrero y 1 de marzo no se deben computar "porque el alcalde si estuvo en Mérida.

"El Código de Procedimientos Civiles del Estado de Yucatán en su artículo 46 dice que los días naturales se contabilizan de 24 en 24 horas, lo que es totalmente claro que Renán Se ausentó del municipio sin autorización".

Al respecto, el coordinador de la bancada del PRI, Enrique Alfaro Manzanilla, precisó que esta nueva denuncia es contra el alcalde Renán Barrera Concha y la ex Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita, quien en esas fechas del viaje, estaba en funciones administrativas.

"Al no haber autorización de Cabildo para que el alcalde se ausente y viaje a Argentina, entonces como consecuencia no se justifican los gastos, por lo que se presume un daño patrimonial a las finanzas municipales, que es el dinero de todos los meridanos", aclaró Alfaro Manzanilla.

Agregó que los gastos de este viaje no autorizado pudieran llegar a unos 100 mil pesos, sin embargo será la Contraloría Municipal la que deberá integrar el expediente correspondiente.

"En caso de haber elementos en contra del alcalde, la Contralora Municipal deberá turnar el expediente al Congreso, que es el que debe conocer y sancionar en su caso el presunto daño patrimonial y si el caso lo amerita, fincar responsabilidades para un juicio político, toda vez que dentro de las obligaciones del Presidente Municipal, según la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán en su artículo 56 señala: "cumplir y hacer cumplir dentro de su competencia, ordenamientos federales, estatales y municipales, así como los acuerdos del Cabildo.

En el caso de la Tesorera Municipal, Alfaro Manzanilla agregó que será la Contraloría la encargada de fincar responsabilidades contra la ex funcionaria Municipal por no abstenerse en su momento, de hacer el pago de los gastos no autorizados por la ausencia del alcalde, según se señala en el artículo 88 de la citada ley.

La queja y/o denuncia fue presentada por los ediles priistas Alfaro Manzanilla, Segura Pérez, Marisol Gómez García, Gustavo Espadas Espinosa y Jorge Dogre Oramas.

Activa la CONAFOR el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la implementación de un ejercicio de establecimiento de línea negra en el Ejido Sisal, en el Municipio de Hunucmá, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en conjunto con el Centro Regional de Manejo de Fuego Sureste,  activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) de Yucatán.

El grupo EEMI se creó en respuesta a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto,  número 151, para la integración, capacitación y entrenamiento de Equipos de Manejo de Incidentes que cuenten con especialización en la atención de incendios forestales de gran magnitud y complejidad.

Esto da atención a dos de las principales líneas estratégicas del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2014 – 2018, que son regionalizar la estrategia de manejo de fuego e impulsar el manejo del fuego con responsabilidad compartida.

El sub gerente de Conservación y Restauración de la Gerencia Estatal Yucatán, Augusto Torres Rivas, detalló que el grupo EEMI cuenta con la especialización  no sólo en la atención de incendios forestales sino también para responder ante eventos socio organizativos, inundaciones y huracanes.

Por su parte Mauricio Forero Toro, Jefe de Manejo de Incidentes de la Subgerencia Operativa de Prevención y Combate de Incendios, destacó la importancia de la integración de los grupos EEMI en el país y recordó que el Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez, ha manifestado que la dependencia se encuentra preparada para afrontar la presente temporada crítica de incendios forestales.

El Grupo EEMI Yucatán quedó integrado por personal de la Gerencia Estatal de la CONAFOR, la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER), Secretaria de Seguridad Pública,  la Dirección de Protección Civil Estatal (PROCIVY),  Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

En su momento el Comisario Municipal de Hunucmá, Jesús Antonio Balam Caamal, agradeció el interés de trabajar en la protección de las comunidades yucatecas y aplaudió la activación de un equipo especializado en el  manejo de incidentes de alto impacto.

En el establecimiento de la línea negra en dicha zona costera se contó también con el apoyo de elementos de la policía municipal de Hunucmá a cargo del Comandante Guy Freire.
© all rights reserved
Hecho con