Yucatán, presente en evento mundial de turismo médico

  • Representantes del estado estrechan lazos con una empresa líder en Canadá.
Mérida, Yucatán.-La feria comercial de turismo médico en Canadá, que congregó a más de 100 expositores de 12 países, fue el escenario del lanzamiento internacional de Yucatán como un polo de servicios para pacientes extranjeros en esta región de México.

En el marco del Destination Health Canadian Medical Tourism Trade Show, nombre oficial del evento, la entidad acaparó la atención con la presentación de su plataforma multimedia Yucatán Health Care, ante más de 200 especialistas del mercado mundial de este ámbito.

En la feria, que se efectuó en el Centro de Convenciones (Palais des Congrés) de Montreal, los representantes del estado no se limitaron a promocionar su labor sino que también estrecharon lazos con la empresa MedBrick, líder en turismo médico en Canadá, que provee consultoría, así como atención a grupos especiales y consumidores finales directos.

Esta firma trabaja en países de Latinoamérica y en los últimos años ha ofertado servicios de los principales hospitales de Yucatán, de manera que se potencia aún más la relación comercial con esa compañía y la posible llegada de más pacientes canadienses a la entidad.

Personal de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que promueve la plataforma Yucatán Health Care y el destino en general, atendió en su estand a más de 25 empresas y a buen número de visitantes interesados en conocer las facilidades que ofrece el estado.

El pasado 2 de julio, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó en Mérida la presentación del proyecto de turismo médico, que funciona mediante el portal electrónico www.yucatanhealthcare.com, en el cual se promociona a los doctores, clínicas y hospitales del territorio para atraer usuarios tanto nacionales como extranjeros a fin de brindarles cuidados de calidad. Con este encuentro en Canadá se proyecta la internacionalización de este programa.

El Destination Health Canadian Medical Tourism Trade Show fue organizado por CanSanté y MedBrick. El evento fue abierto por primera vez al público que busca otras opciones para realizarse procedimientos médicos y de bienestar. 

A esta feria comercial acuden proveedores internacionales, compañías estadounidenses de seguros, facilitadores de turismo, empresas de certificación, la comunidad del sector de Montreal y Quebec, así como agencias de viajes, entre otras.

Yucatán participó de manera activa acercando la información promocional del estado y de los diferentes oferentes de servicios que se encuentran avalados por la Secretaría de Salud estatal, los cuales forman parte de la plataforma Yucatán Health Care.

El mercado canadiense ha demostrado su interés en los servicios odontológicos que se ofrecen en la entidad, porque su seguro médico no cubre esta área y al recurrir a los médicos del estado pueden ahorrar entre el 40 y 60 por ciento de gastos.

También son atractivas  las bondades del destino, que incluye la calidad y precios de la atención en salud, la seguridad, el clima y los diferentes sitios turísticos.

A partir de 2014, Yucatán fue considerado por ProMéxico como una de las 12 entidades del país con potencial en el ámbito para pacientes del extranjero, en particular para Estados Unidos, Canadá y Belice.

La calidad de la medicina local es un puntal para consolidar al territorio como un sitio internacional de turismo en salud. Ahora, con la plataforma Yucatán Health Care se avanza con paso firme en este segmento de mercado, que en 2014 alcanzó un valor de tres mil 84 millones de dólares en México.

Rinden protesta comités de vigilancia ambiental participativa en Progreso

Progreso, Yucatán.-  Con la finalidad de sensibilizar y orientar a la ciudadanía con relación a la protección del medio ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), delegación Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Ecología y Protección Civil, realizó esta mañana la credencialización de cuatro Comités de Vigilancia Ambiental Participativa así mismo la entrega de apoyos al programa de Empleo Temporal.

En ceremonia efectuada en la pista Internacional de Remo y Canotaje de Progreso, el alcalde Municipal, Daniel Zacarías Martínez, agradeció el apoyo de los ciudadanos preocupados por este tema, al mismo tiempo reconoció la labor de la PROFEPA para conservar los manglares que son parte fundamental del municipio.

“En estos tres años de trabajo nos ha costado hacer conciencia ecológica a la población, por eso agradecemos a los ciudadanos interesados en conservar limpios los mangles; este tema muy importante, ya que Progreso es muy rico en concentrar una gran diversidad de especies, por ello conservar los mangles, significa mantenerlos limpios. Agradecemos a nuestro delegado de la PROFEPA, por poner en marcha este tipo de acciones, que sin duda seguiremos ayudando hasta el último día de la administración”, manifestó.

Previamente a la entrega de credenciales, el Delegado de la PROFEPA en Yucatán, José Lafontaine Mui, explicó la importancia que tienen estos comités en la comunidad, sobre todo en el Estado.

“La visión de la PROFEPA es ser una institución confiable, que busca la coparticipación entre autoridades y sociedad civil, y que mejor a través de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, (integrados por ciudadanos debidamente capacitados) para que la preservación y mejoramiento del ambiente se logre”, expresó.

En presencia de autoridades navales y funcionarios, Lafontaine Mui, rindió protesta a los integrantes de los comités de vigilancia ambiental participativa, y posteriormente  entregó de manera simbólica las credenciales así mismo el recurso económico a los presidentes y vigilantes de los comités.

En esta entrega asistieron en representación de la Novena Zona Naval, el Capitán de Fragata, Adelino Hernández Jarquin, el Capitán de Puerto Regional de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Bernardo Crespo Silva, así como el Jefe de la Unidad de Aprovechamiento y Restauración de Recursos Naturales, Armando Rodríguez Isassi y el Director de Educación Ambiental y Participación Social, Ugo Goméz Oliván.

Caridad Vales Pinzón, Premio Estatal de la Juventud

  • En la categoría de Actividades Académicas
Mérida, Yucatán.- “Fue en la Escuela Preparatoria Uno cuando descubrí mi gusto y vocación por la física, a grado tal que participé en las olimpiadas nacionales de la disciplina y, finalmente, decidí estudiar la carrera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, expresó Caridad Vales Pinzón, galardonada con el Premio Estatal de la Juventud 2014 en la categoría de Actividades Académicas.

Egresada de la octava generación de la carrera de Ingeniería Física, Caridad, hoy profesora en la UADY, ha destacado por su trayectoria en la docencia y en la investigación.

“He participado en diferentes proyectos de investigación que me han orientado en mucho para desempeñarme en las funciones sustantivas de la Universidad”, subrayó la profesional en entrevista realizada en la Facultad de Ingeniería, donde estuvo acompañada por el titular del plantel, doctor Luis Enrique Fernández Baqueiro.

Y fue precisamente su desempeño en la docencia y la investigación lo que propició que Vales Pinzón recibiera el galardón otorgado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud.

“Me dieron el reconocimiento por mi trabajo realizado en los últimos seis años”, afirmó la entrevistada, quien consideró que para la designación también han influido publicaciones de divulgación científica en óptica y termodinámica.

Además de la licenciatura en Ingeniería Física, Caridad estudió una maestría y está por concluir su doctorado en Física Aplicada, en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Durante la entrevista reveló que sus investigaciones enfatizan temas relacionados con pastas térmicas, dispositivos electrónicos y ventanas inteligentes, orientadas a disminuir el consumo de energía en aparatos de uso común con el fin de que trabajen de manera óptima, tanto en su operación, como su tiempo de vida.

Visiblemente emocionada, externó su alegría por el premio estatal ya que “con éste cierro una etapa de mi vida porque en septiembre nacerá mi bebé y al mismo tiempo concluiré el doctorado en el CIVESTAV”. 

En la UADY, Caridad Vales pertenece al cuerpo docente contribuyendo en la formación de nuevas generaciones y apoyando el fomento y desarrollo de la investigación y extensión universitaria.

“En Yucatán, la Física es una disciplina que va adquiriendo cada vez mayor relevancia, especialmente en las áreas de materiales y energías renovables; además, la Universidad está muy vinculada con los centros de investigación como el CICY y el CINVESTAV y también con otras instituciones del país”, expresó, y añadió que “la Facultad de Ingeniería tiene una labor importante apoyando y dando seguimiento a los proyectos de investigación, lo cual ha permitido un mayor número de publicaciones, nacionales e internacionales”.

A su vez, el doctor Luis Enrique Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería, felicitó a la profesional universitaria por su esfuerzo, dedicación y disciplina. “Caridad representa un claro ejemplo para los estudiantes, para decir que sí se puede”, expresó.

El directivo dio a conocer que la galardonada aplicó para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores y que gracias a las publicaciones que ha realizado, posiblemente, le otorguen de manera directa su ingreso.

Destacó que la calidad en su formación profesional, que adquirió en la Facultad, fue la base para obtener distinguidos logros académicos. “Es una doble satisfacción, es un orgullo que destaque y sea reconocida una de nuestras egresadas y que afortunadamente trabaje con nosotros”, finalizó.

Vecinos de Hacienda Opichén reciben la feria “Pa'que te llegue”

Mérida, Yucatán.- Vecinos de la Hacienda de Opichén recibieron los servicios de la feria “Pa’ que te llegue”, organizada por el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) en coordinación con sus Enlaces Interinstitucionales de 15 dependencias y entidades públicas.

La encargada del Departamento de Vinculación Institucional, Leticia Montes de Oca Manzanilla, en representación de la encargada de la Dirección General del IEGY, Ivett Ivón Balam Cauich, resaltó los beneficios que representa para las y los habitantes que las dependencias les brinden en su propio municipio su cartera de programas y apoyos. 

Ante el comisario Gabino Rodríguez Ku, Montes de Oca Manzanilla comentó que este proyecto es una realidad por el trabajo coordinado de todas las instancias involucradas.

En este contexto, se reiteró que ésta es una estrategia que cumple con el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de llevar a todos los rincones del estado los distintos planes en beneficio de la población.

En esta jornada, las niñas y niños pudieron disfrutar del “Teatrino de la prevención” a cargo del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y de una dinámica de activación física al ritmo de zumba con personal del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

Una vez más, se contó con la participación de más de 15 dependencias y entidades públicas, entre ellas la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), el Instituto de Educación para Adultos (Ieaey), el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY), el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Asimismo, las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Desarrollo Rural (Seder), de Desarrollo Económico (Sefoe), de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SSY), ésta última con personal de la Subdirección de Salud Mental; la Dirección de Asuntos Agrarios y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

Invitan a empresarios de la CONCANACO a la Expo Feria del Comercio y al Ficmaya

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata invitó al Consejo Directivo de CONCANACO, integrado por más de 200 presidentes, al Festival Internacional de la Cultura Maya que se realizará del 16 al 25 de octubre en Mérida, donde se tendrá como invitados al país de Cuba y al estado de Quintana Roo.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, informó que también fueron invitados a la Expo Feria del Comercio del 2015, que se realizará del 16 al 19 de octubre. Los empresarios del comercio, los servicios y el turismo  conocerán los atractivos culturales y turísticos, así como productos locales y nichos de oportunidades que ofrece el estado para la inversión.

El gobernador Zapata Bello expuso las acciones emprendidas en Yucatán para promover el turismo, como uno de los ejes estratégicos de desarrollo en el estado, así como las ventajas comparativas de la entidad para captar nuevas inversiones y con ello potencializar el desarrollo de la localidad, indicó.

Precisó que el FIC Maya y la Expo Feria son dos eventos de gran importancia que coinciden en su inauguración, reconocidos como puntos de encuentro de visitantes de otras partes del país, en especial del sureste mexicano, y del extranjero, ya que atraen turistas de Belice y Guatemala.

López Campos subrayó que con la presencia del gobernador, Rolando Zapata, en la CONCANACO se pretende que la información acerca de este importante festival que impulsa el Gobierno de Yucatán llegue a los afiliados de las 900 representaciones de Cámaras de Comercio que hay en los 32 estados del país, para que visiten la entidad durante este evento cultural que cuenta con un amplio programa de espectáculos y conferencias del más alto nivel.

La CONCANACO, aseguró, siempre se ha sumado a apoyar aquellas acciones que fomenten el turismo y atraigan a más visitantes a los estados y al país, de ahí que promoverá el FIC MAYA y la Expo Feria de Comercio.

La promoción que hará la CONCANACO de estos eventos ayudará a que más turistas nacionales conozcan lo mejor de Yucatán en materia cultural y comercial.

Mérida, resaltó, tiene la infraestructura necesaria para recibir a miles de visitantes a este festival, por ello, la Cámara de Comercio de Mérida gestionó ante CONCANACO la reunión entre representantes del Gobierno de Yucatán y sus directivos, para avanzar en las acciones de promoción del FICMAYA, en materia de turismo, y la Expo Feria como muestra comercial.

Así, señaló, las diferentes delegaciones de CANACO en el país tendrán la información para dar a conocer entre sus afiliados el Festival Internacional de la Cultura Maya, que reúne a más de mil 500 artistas, investigadores y científicos, locales, nacionales e internacionales de 35 países.

El programa del FICMAYA, puntualizó, es una convocatoria para que gente de Yucatán, de México, y de todas partes del mundo, conozcan más sobre la civilización maya.

Acompañaron al gobernador en CONCANACO, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el director de la Oficina de Congresos y Convenciones de la Secretaría de Fomento Turístico y el representante del Gobierno del Estado en la Cuidad de México, Harold Sanders Palacios e Ignacio Mendicuti Pavón, respectivamente.

Realizarán segunda Feria de Empleo para Jóvenes

Mérida, Yucatán.- Más de mil vacantes, con sueldos desde los tres mil 200 hasta los 13 mil pesos, serán ofrecidos en la segunda edición de la Feria de Empleo para Jóvenes, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad, Enrique Castillo Ruz.

Indicó que el objetivo del evento es reunir en un mismo espacio a los buscadores de empleo y a quienes ofrecen diversos puestos, a fin de que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo. La sede será el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y se podrá acceder de 8:00 a 15:00 horas.

Acompañado de la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, Castillo Ruz dijo que los asistentes tendrán a su alcance una gran variedad de ofertas gracias a la coordinación y vinculación entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, esfuerzo que da prueba contundente de las tareas que se realizan para impulsar que cada vez más yucatecos tengan un empleo.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, resaltó la importancia de esta iniciativa, “pues las ferias de empleo son eventos de vinculación masiva, que han demostrado ser un mecanismo ágil y exitoso para propiciar el encuentro entre quienes buscan y ofrecen trabajo, disminuyendo de manera significativa el costo y el tiempo de reclutamiento de selección de personal”.

Por último, se informó que habrá transporte gratuito para quienes estén interesados en asistir, el cual partirá del parque de Santa Lucía de Mérida, a partir de las 8:00 horas.

Esta edición de la Feria reunirá a 54 compañías que pondrán a disposición de los interesados más de dos mil plazas, entre las que se encuentran auditor de control de procesos, asistente de dirección, recepcionista, analista de nómina, asesor comercial, investigador de mercado, jefes de piso y de auditoría, supervisor de auditoría, de personal y contable, además de arquitecto y promotor de crédito.

También, auxiliares contable, de nómina, de tesorería, de auditoría, de diseño y administrativo, así como ingenieros de proyectos y en sistemas, analista de comisiones y datos, asesor de proyectos, coordinador fiscal, vendedor de cuentas claves, médico general, enfermeras general y especialista, diseñador gráfico, analista de mercadotecnia, contador público, gerente en desarrollo y supervisor contable.

Estuvieron en el evento, el secretario  de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, y los representantes de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), José Sarabia Marín, y del Congreso del Trabajo, Luis Felipe Rodríguez.

Donan al Sistema DIF Yucatán vacunas contra el tétanos

  • La Presidenta del organismo asistencial recibió las 150 mil dosis
Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal con instancias altruistas, para garantizar la calidad de vida de los yucatecos, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, recibió una donación de 150 mil vacunas de toxoide tetánico diftérico, de la Fundación Mayas de Yucatán A.C.

Acompañada del director General del Sistema DIF, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata reconoció el continuo interés de la asociación por ayudar a quienes lo necesitan, al tiempo de exhortar a más agrupaciones de la sociedad civil a solidarizarse para beneficiar a mayor número de personas de diversos sectores.

Por su parte, Sosa Lara detalló que los biológicos se pondrán a disposición de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para su adecuado almacenamiento en un cuarto frío, así como su oportuna distribución y aplicación.

“Agradecemos que organizaciones como la que hoy da muestra de generosidad y responsabilidad social, se sumen con acciones concretas a la labor que realiza el Gobierno del Estado a través de las distintas dependencias, como el Sistema DIF Yucatán y la Secretaría de Salud, para construir el bienestar de todos y todas”, indicó.

Durante su intervención, el presidente de la fundación, Marco Antonio Ruiz Flota, informó que las vacunas fueron tramitadas ante un laboratorio en el Estado de México y tuvieron un costo de 8.90 pesos cada una, lo que significó una inversión superior a 1.3 millones de pesos.

“La intención es seguir consiguiendo recursos e insumos, incluso a través de organismos internacionales para apoyar a yucatecos que requieren sillas de ruedas, lentes, operaciones, entre otros”, explicó.

Al acto efectuado en las instalaciones del edificio central del DIF Yucatán asistieron la presidenta del Patronato Fundación Mayas de Yucatán A.C., Beatriz Monforte García, así como la señora María Elena Granados de Ramírez, y su hijo, Jorge Carlos Ramírez Granados.

El 29% de la población de Mérida es joven

Mérida, Yucatán.- Al presentar el “Diagnóstico y Análisis Sociodemográfico de las Juventudes del municipio de Mérida”, Iván Castellanos Nájera, del Fondo de Población de las Naciones Unidades, afirmó que en la actualidad la población de jóvenes de entre los 15 y 29 años en el mundo, es de más de 1,800 millones, la más grande registrada en la historia de la humanidad.

Dijo que en América Latina, continuó, son 106 millones de jóvenes y en México 22 millones.

Explicó que el momento por el que atraviesan América Latina, México y Mérida, en particular, representa una gran oportunidad de invertir en las personas jóvenes, de generar capacidades, desarrollar habilidades y promover un desarrollo humano más comprensivo.

Asimismo, indicó que el diagnóstico también arrojó que las principales preocupaciones de los jóvenes son la inseguridad, desempleo, pobreza, educación y corrupción, en ese orden.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco, señaló que el estudio es resultado de la suma de voluntades enfocadas a conocer más a los jóvenes para fortalecer esfuerzos y lograr que las iniciativas para ese grupo den mejores resultados.

—La coordinación con el Fondo de Población y la Fundación Idea demuestra una vez más nuestra política de puertas abiertas para quienes quieren colaborar para hacer una Mérida mejor —expresó—. Este documento es una buena herramienta no sólo para las políticas públicas de un gobierno municipal, sino también para toda organización o individuo que trabaje o quiera trabajar en pro de crear espacios de crecimiento para las juventudes.

En el evento intervino también Irma Uribe Santibáñez, de Fundación Idea, y ofrecieron sendos testimonios los jóvenes Jessyca Concepción Chel Caamal, Raúl Abisaí Basto Ravell, Tibny Carolona Álvarez Rodríguez, Daniel Iván Hercila Soberanis  y Marina Jacqueline Manzanilla Canul.

Se dio a conocer que el diagnóstico incluyó a jóvenes de 12 a 29 años y algunos de los datos que arrojó son los siguientes:

—Los jóvenes son el 29% de la población meridana (alrededor de 285,715), o sea, uno de cada tres meridanos está en esa etapa crucial de la vida; las principales causas de muerte en este sector son los accidentes de tránsito y el suicidio; el 53% inició el consumo de drogas cuando era menor de edad; un 35% no tiene acceso a servicios de salud.

Entre las preocupaciones juveniles figuran los temas de salud sexual y reproductiva, pero la información pública es escasa. Los jóvenes meridanos perciben la necesidad de oportunidades de inclusión para las personas con discapacidad.

En educación, el porcentaje de asistencia a la escuela disminuye conforme la edad aumenta. Al comparar por sexo, asisten más hombres que mujeres en la población de 18 años o más. La brecha aumenta en el grupo de 25 a 29 años.

El alcalde Renán Barrera Concha dijo que el documento es una herramienta que se deja a la siguiente administración con el diagnóstico sobre la situación actual de la juventud. Agregó que estudios de este tipo son una especie de radiografía de la realidad.

Este estudio, a iniciativa del Ayuntamiento, fue elaborado por la Fundación Idea y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México para temas de Juventud.

—Se trata de una base de lo que es y lo que puede hacerse para el empoderamiento de la juventud y la construcción de un mejor futuro para todos —abundó.

Pide EPN respeto a los DH en la administración de justicia

  • Instruye a la SEGOB fortalecer los mecanismos de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
México, DF.- Las instituciones de procuración de justicia enfrentan los retos de sujetar su actuar a los más altos estándares de respeto a los derechos humanos, ser eficaces en una época en la que la sociedad demanda prácticamente resultados de forma muy inmediata y, estar a la altura de la transformación que implica el nuevo Sistema de Justicia Penal, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al inaugurar la 33ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a la que asistió el Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk,  el Ejecutivo Federal dijo que éste, sin duda, es un gran reto y en el que no sólo está en las instancias de administración de justicia, es decir, no sólo en jueces, en magistrados, el realmente la aplicación de este nuevo sistema de justicia penal acusatorio oral y adversarial.

A 304 días para que opere el nuevo Sistema de Justicia Penal manifestó que las entidades federativas han avanzado.

--Pero el tiempo apremia, el tiempo que resta es corto y esto demanda a todas las instituciones del Estado mexicano y a los Poderes de la Unión, el que realmente cerremos filas, trabajemos de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo, pero sin duda demostrando que esta coordinación se acredita en eficacia y en el resultado esperado para que, en junio del próximo año, este modelo entre en plena vigencia, dijo.

Expuso que por eso es importante que realmente haya una mayor capacidad de actuación pericial dentro de las procuradurías de justicia de todo el país, para que realmente dé mayor sustento a lo que se presente, a lo que serán juicios abiertos y orales.

Y éste será un cambio de paradigma, lo hemos señalado en distintos foros. Es un nuevo modelo, distinto del que México había seguido prácticamente por más de cien años, expresó.

Peña Nieto destacó que cambiar un modelo significa también establecer una nueva cultura de la legalidad y una nueva cultura en favor de la procuración y administración de justicia.

Afirmó que  la Constitución no admitirá prórroga alguna a la implementación de este sistema de justicia penal y que su administración ha destinado más de 10 mil millones de pesos para hacer realidad el nuevo sistema de justicia penal.

Ante el sonado caso de un multihomicidio en la colonia Narvarte del Distrito Federal, dijo que sin duda, los procuradores y fiscales están comprometidos a redoblar esfuerzos, y brindar una atención oportuna y debida a la investigación y detención de eventuales responsables de agresiones, ataques y homicidios en contra de periodistas y defensores de los derechos humanos.

En el ámbito preventivo, he dado instrucciones a la Secretaría de Gobernación para seguir fortaleciendo el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, aseveró.


Asigna SEGEY plazas de educación primaria a 187 docentes

  • Piden a beneficiarios concentrar su atención en el Plan de Mejora para fortalecer la enseñanza.
Mérida, Yucatán.- Tras acreditar el Concurso de Oposición de Ingreso al Servicio Profesional Docente, un total de 187 maestros recibió su plaza de nivel primaria, para que con mayor certeza laboral continúe con el impulso de una educación de calidad en todo el territorio yucateco.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Raúl Godoy Montañez, encabezó la ceremonia de asignación realizada con la garantía de ser un proceso público y abierto, donde los beneficiarios indicaron el centro de trabajo donde desean impartir clases.

Al dirigir un mensaje en el auditorio “José Vasconcelos” de la Segey, el funcionario reconoció los resultados de los maestros presentes en el evento, al tiempo que señaló que este año el objetivo es entregar 332 plazas y mil 906 horas-semanas-mes para dar seguridad laboral a 372 docentes.

Asimismo, pidió a los beneficiarios que al ingresar a sus nuevos centros educativos concentren su atención en la formulación del Plan de Mejora para saber qué tipo de capacitación se les debe enviar y cuáles serían los programas prioritarios para fortalecer el proceso de enseñanza.

Al explicar el método de asignación, el director de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, mencionó que los interesados tuvieron a su disposición el nombre del colegio, turno, sector, zona y municipio.

Los primeros profesores en nombrar la escuela donde quieren trabajar fueron Diana Chi Tzuc, Angélica Huchín Gamboa, Silvia Vargas Mena, Brandon Acosta Sosa, Karen Burgos Rosado, Yairet Báez Méndez, Luis Domínguez Cervantes, Neydi Delgado Poot, Jazmín Interián Parra y Lorena Mukul Nolasco.

Al evento asistieron la representante del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Rosalinda Cazañas Palacios; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; la diputada local Flor Díaz Castillo y los secretarios Generales de los Sindicatos Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey), Rigoberto Cervantes Romero, y Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación, Adrián Quintal Ic.

Entregan equipo y parque vehicular a policías de Tekax

Tekax, Yucatán.- Con la asistencia del subsecretario de Prevención y Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Efraín Aguilar Góngora, la alcaldesa de Tekax, Carmen Navarrere Navarro entregó equipo de trabajo a los agentes policiacos  e inauguró la tercera etapa de mejoramiento y ampliación  del edificio para una mejor atención a la ciudadanía.

El representante del gobernador Rolando Zapata Bello realizó un reconocimiento público al trabajo de la alcaldesa y su ayuntamiento al tener todos estos logros en beneficio de la seguridad de la ciudadanía.

Navarrete Navarro dijo que ahora los agentes tienen un espacio digno de trabajo e hizo hincapié en la buena capacitación que han recibido los agentes para brindar unan buena seguridad a la ciudadanía.

La alcaldesa, quien se presentó uniformada de policía, manifestó que quiso vestirse así este día como reconocimiento a la labor diaria de los agentes que velan por la ciudadanía a quienes al momento de entregarlos los uniformes les pidió que honren al portarlo, portarlo con honor.

El evento consistió en el homenaje e izamiento de la Bandera Nacional y de la entrega de los equipos.

El director de policía Lic. Jesús Agustin Cervantes Barrera, manifestó su agradecimiento, a la alcaldesa, al gobernador del Estado,  asi como a los presentes por atestiguar la entrega del equipo policial, el parque vehicular y elementos necesarios para realizar con dignidad y seguridad la labor de seguridad pública de esta sociedad moderna que hoy exigen con derecho.

Recalcó que éste es  uno de los compromisos de las autoridades del gobierno del Estado, como el gobernador del Estado, en el tema de seguridad ciudadana, la seguridad del Estado y la ciudad.

Agregó que no es obra de la casualidad, sino que obedece a la gente de formación policial, capaz y preparada, honesta y responsable y que ha hecho de nuestro estado, la entidad No, 1 en Seguridad Pública, modelo de referencia para otros.

Expresó que este esfuerzo se materializa con la entrega de equipos y vehículos, que permitirá a este cuerpo de seguridad optimizar la labor de vigilancia, teniendo día a día una mayor presencia con la ciudadanía tekaxeña, que ahora tiene una coordinación y comunicación con todas las instancias de seguridad y procuración de justicia.

No dejen de luchar por Mérida: Renán Barrera

Mérida, Yucatán.- Durante su último informe ante los ciudadanos del tercer año de gobierno municipal, el alcalde Renán Barrera Concha agradeció a los meridanos el apoyo que recibió a lo largo de su gestión, ya que gracias a ello tuvo el soporte para tomar decisiones difíciles y que éstas tuviesen éxito.

— Estoy seguro que nos seguiremos viendo, porque esta lucha es una brega de eternidad —manifestó.

El último informe lo realizó en el parque de béisbol de la comisaría Komchén. Durante el evento, recordó que en esta administración, siete de cada diez pesos fueron invertidos en la zona rural del municipio.

—Quiero dar las gracias a todos ustedes —expresó—. Logramos lo que no pensamos alcanzar al principio. Al empezar, vimos los grandes retos que teníamos enfrente y no sabíamos si íbamos a contar con el tiempo, el recurso o la confianza de los meridanos para lograrlos, pero con su apoyo pudimos alcanzar las metas.

—Me voy muy contento de estos tres años de trabajo —expresó—. Dimos todo el esfuerzo, físico y emocional. Tomamos decisiones valientes, difíciles, pensando siempre en los meridanos y logramos demostrar que un buen gobierno si es posible. Logramos demostrar que de la mano con los ciudadanos, no hay crítica que tenga éxito.

Señaló que concibe al gobierno como una forma de hacer el bien, de regresar a los ciudadanos lo mucho que han dejado de tener a lo largo de los años.

— Les pido que no dejen de luchar por Mérida —subrayó—. Cada esfuerzo que hagamos por 
Mérida, es un esfuerzo que hacemos para dejar a nuestros hijos un mejor municipio del que nos tocó vivir.

Recordó la etapa de su campaña, cuando en compañía de meridanos toco las puertas de sus vecinos quienes necesitaban un gobierno confiable, que solucionara sus problemas y en quien pudieran depositar la esperanza de tener una mejor ciudad.

— Ese tocar puertas valió la pena —recalcó—. El nombre de ustedes iba de por medio, porque ustedes hablaban bien de un proyecto y no podía fallarles. Así como me siento satisfecho por el trabajo realizado, también lo estoy del apoyo que me dieron ustedes, y gracias a su confianza hoy Mérida está mejor.

También agradeció la labor y el apoyo que recibió de los comisarios meridanos, muchos de ellos presentes en el presídium, quienes lo acompañaron e hicieron extraordinaria labor.

Al recordar que Mérida tendrá otro alcalde emanado de su partido, el Primer Edil manifestó: 
—Ustedes han trabajado junto con nosotros. Cuando se trabaja con cercanía, los ciudadanos califican y vuelven a calificar, y esto sólo se logra cuando se trabaja de la mano con la comunidad.

—Hoy es un día menos, pero también un día más de alegría y agradecimientos —dijo—. En las calles o supermercados, percibo el agradecimiento de la gente, lo que demuestra que cumplimos.

Renán Barrera hizo breve recuento de las acciones que realizó este Ayuntamiento, incluyendo a las comisarías y colonias en donde se construyeron ciclovías, ampliaciones de redes agua potable y de electricidad, calles, etc.

Julio Sauma Castillo, director de Desarrollo Social, dio la bienvenida y agradeció en nombre del personal del Ayuntamiento la oportunidad que les dio de participar en la recuperación de Mérida.

—Hoy entregamos una Mérida mejor, gracias al liderazgo de Renán —señaló.

Mauricio Sahuí presentará Tercer Informe de Resultados

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, rendirá su Tercer Informe de Resultados el próximo miércoles 26 de agosto en el que realizará un balance del trabajo legislativo, gestión de recursos y atención a los ciudadanos de la capital yucateca.

En esta ocasión, el formato del evento será una presentación ante los representantes de los medios de comunicación de la entidad, quienes han sido aliados invaluables para informar de las tareas desarrolladas en la Cámara de Diputados. La sede del acto será el hotel Castellanos.

"Soy un convencido de que, como representantes populares, tenemos la obligación moral y legal de rendir cuentas a la sociedad que nos eligió" puntualizó.

Para compartir los logros obtenidos, a lo largo de los 13 días que le permite la ley para la difusión del informe anual de actividades, se distribuirá entre los habitantes de la capital yucateca una gaceta informativa con un compendio de la labor como legislador federal por Yucatán, misma que concluye el 31 de agosto.

El informe se centrará en 5 ejes temáticos que se basan en los compromisos asumidos con los electores durante la búsqueda del voto en 2012, los cuales se han cumplido a cabalidad y son los siguientes: 1.- Legislar con profesionalismo, 2.- Gestionar la mayor cantidad de recursos federales para Yucatán, 3.- Retornar a mi distrito, 4.- Establecer un programa de gestión para los ciudadanos y 5.- Abrir una oficina de enlace ciudadano.

"Por tercer año consecutivo presentaremos este Informe de Resultados que resume los compromisos cumplidos en los tres años de gestión" finalizó.

México vigila estrechamente a Danny

  • Pronostican que se convertirá en huracán el viernes
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida, informó que el centro de la tormenta tropical Danny en el Atlántico, que no presenta riesgo para el país, se encuentra a cuatro mil 975 kilómetros al este-sureste de Puerto Juárez, Q. Roo y se espera que se convierta en huracán para el viernes.

Danny se mueve hacia el oeste a cerca de 19 kilómetros por hora y se espera un movimiento hacia el oeste o oeste noroeste con una velocidad de traslación levemente más lento durante las próximas 48 horas.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 85 kilómetros por hora con ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento adicional  durante las próximas 48 horas y vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta  110 km de su centro.

El gobierno mexicano, a través del Servicio Meteorológico Nacional, informó que debido a su gran lejanía de costas nacionales, por el momento no representa peligro, sin embargo por su pronóstico inicial de trayectoria y época del año está siendo vigilada estrechamente.

También están en vigilancia dos ondas tropicales. La primera situada al Sureste de Las Antillas Menores, extendida al Sur de la Latitud 14 grados Norte y a lo largo de la Longitud 58 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

La segunda situada al Este de las Islas Cabo Verde, extendida al Sur de la Latitud 20 grados Norte y a lo largo de la Longitud 021 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 9 a 19 kph.

Chubascos vespertinos en el norte y occidente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado en gran parte de la Península de Yucatán, con un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y golfo de México, aunado al calentamiento diurno favorecerán el desarrollo de nublados por la tarde, generando chubascos vespertinos menores a 25 mm en el occidente y norte de Yucatán, centro y suroeste de Campeche, así como norte de Q. Roo, con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas por la noche con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en sonda de Campeche y costas de Yucatán.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el norte y occidente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas del estado.

Campeche. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias principalmente en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el norte del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado por el día con incremento de nublados por la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, así como lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Exhortan a industriales a cumplir con prestaciones del Infonacot

Mérida, Yucatán.- El presidente de Canacintra Yucatán, Mario Can Marin, exhortó a los industriales locales a registrarse ante el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) para evitar hasta  52 salarios mínimos de multa por cada trabajador inscrito en el IMSS y que no cuente con la prestación.

En el marco de la sesión de consejo correspondiente al mes de Agosto del presente año, el director estatal de Mérida y Campeche del Infonacot,  Miguel Morales Cervera, destacó que el registro hoy en día es de carácter obligatorio para cada  empresa y que no representa ningún compromiso por parte de la empresa sobre la deuda del trabajador.

Señaló que se trabaja en coordinación con la Secretaria de Trabajo y Previsión Social para monitorear que esta prestación sea otorgada a los colaboradores de toda empresa, por lo que se hacen supervisiones que permiten vigilar e invitar a las empresas que no estén afiliadas ante el instituto, a que realicen su registro y puedan evitar hasta 52 salarios mínimos de multa por cada trabajador dado de alta ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). 

Can Marin dijo que la Canacintra fungirá como un órgano vinculador,  a través del cual los socios serán informados sobre los beneficios e importancia del registro ante este organismo descentralizado de interés social.

La Canacintra agendará una cita  para el socio y dará seguimiento para consolidar su registro, mientras que el Infonacot dará asesoría y orientación periódica a través de conferencias a empresas y trabajadores.

De esta forma se fortalecen los vínculos para que los trabajadores  y empresas puedan disfrutar de beneficios en conjunto.

Un joven recibe implante de Yunque y Estribo en el HRAE

  • La tecnología actual permite poder realizar implantes que antes eran muy complicados y difíciles.
Mérida, Yucatán.- Un joven de 19 años recuperó al ciento por ciento la capacidad auditiva tras un implante de Yunque y Estribo que se le practicó en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán por el especialista en otorrinolaringología Alaín Sánchez Vázquez del Mercado.

Informó que el implante denominado feuroplax permitió a Osmar Yael Narváez Calam, de 19 años de edad, recuperar por completo el sentido del oído, tras haber nacido con una malformación congénita: no tenía Yunque y Estribo, huesecillos indispensables para la audición.

Destacó que este tipo de operaciones establece una serie de mecanismos muy sofisticados, que se realizan con una sedación media, que es atendida y monitoreada en todo momento durante el procedimiento y que permite de manera inmediata al paciente poder recuperar de inmediato su sentido auditivo.

Explicó este tipo de problemas son muy raros; y este caso es el primero que le toca atender en el HRAE de la Península de Yucatán. . Osmar Yael tuvo que adaptarse a escuchar con el oído izquierdo, a pesar de tocar varios instrumentos musicales.

Enfatizó que en la actualidad los avances tecnológicos permiten ahora poder remplazar algunos de los huesecillos como es el caso del Yunque, a través de un mecanismo como es feuroplax, cuyo costo es de 2 mil 500 pesos, pero que permiten de manera inmediata poder recuperar el sentido auditivo en ambos oídos.

Abundó que las tareas que lleva al cabo el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán permiten que este tipo de intervenciones puedan darse con mucha mayor calidad, seguridad ya que la institución cuenta con la tecnología actual, disponible para la población que demanda este tipo de intervenciones.

Sánchez Vázquez del Mercado mencionó que la intervención quirúrgica tuvo una duración de 2 horas y se realizó con la ayuda de un anestesiólogo ya que se requiere una sedación media, y que en todo momento el paciente puede seguir el procedimiento de la operación y poder escuchar casi de inmediato tras realizarse el implante.

En este caso, dijo, la operación consiste en sustituir los huesecillos perdidos, esto es el Yunque con el implante, lo que permitirá de inmediato poder cumplir la función que realizaba este paso de la sensibilidad auditiva y devolver de manera inmediata el sentido al cien por ciento al paciente.

La intervención y recuperación es muy rápida, el paciente puede ser dado de alta y su proceso de adaptación y motivación a la sensibilidad se logra al mismo momento de completarse el implante, concluyó.

Mi papá fue una persona trabajadora: Víctor Cervera

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y diversos funcionarios de su gabinete acudieron al Panteón Florido para acompañar a la familia del extinto mandatario Víctor Cervera Pacheco en la celebración eucarística oficiada en su memoria por el presbítero Manuel Vargas Góngora.

"Mi papá fue una persona trabajadora. Si se fue a temprana edad fue porque se preocupaba más por trabajar. Le tocaron tiempos muy complicados y nos enseñó que con el trabajo debíamos sacar adelante al estado. No se trasciende con una obra, ni discursos, sino estando en el recuerdo de las personas y eso ha alcanzado Víctor Cervera", apuntó su hijo Víctor Cervera Hernández.

En esta oportunidad Zapata Bello saludó a la viuda de Cervera Pacheco, abogada Amira Hernández Guerra, así como a sus hijas, hijos y nietos, a quienes externó su solidaridad por el recuerdo de un año más de su fallecimiento.

Antes de dirigirse a la Casa del Pueblo, depositó una ofrenda floral y encabezó una guardia de honor en el sitio en el que reposan los restos de quien fuera uno de los gobernadores que más impulsaron el desarrollo de Yucatán en el siglo XX.

Estuvieron presentes las  hijas de Cervera Pacheco, Pilar y Amira Cervera Hernández; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Estatal, Luis Hevia Jiménez; el titular del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal y la magistrada de la Sala Mixta de esta última instancia, Ingrid Priego Cárdenas.

También, la senadora, Angélica Araujo Lara; el líder de la vieja guardia agrarista, Mario Martín Coronado; el secretario del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata; el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Pavón Flores y la secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.

Unidad y trabajo, el mejor legado de Víctor Cervera Pacheco

  • La familia priista recordó al político originario de Dzemul que sentó las bases del desarrollo y sustento social del que hoy gozamos los yucatecos.
Mérida, Yucatán.- El Partido Revolucionario Institucional y la familia priista conmemoraron el XI Aniversario Luctuoso de Don Víctor Cervera Pacheco, en donde los oradores coincidieron no sólo en el agradecimiento de los yucatecos por sentar las bases del desarrollo de Yucatán, sino por ese legado de unidad y trabajo que son piezas claves para lograr los objetivos que nos trazamos como sociedad.

El hijo del homenajeado, el diputado federal electo, Felipe Cervera Hernández, recalcó que para recordar a Víctor Cervera Pacheco, “hay que recordar ese legado de Unidad y Trabajo que imprimía todos los días, al enseñarnos que ambos aspectos son fundamentales para dignificar al estado y a su gente”.

Dijo que la unidad y el trabajo es lo que identifica al gobierno estatal y federal, de Rolando Zapata Bello y Enrique Peña Nieto, respectivamente, en busca de dignificar la vida de los yucatecos y de los mexicanos.

“El nos decía: si quieres hablar primero ponte a trabajar, porque primero hay que recuperar el orgullo de Yucatán. Lo que vale no es el esfuerzo, sino el resultado de su trabajo y hoy somos testigos de ese gran trabajo, de ese legado el cual nos reúne en éste  lugar”, expresó Felipe Cervera, quien agradeció la presencia del primer priista del estado, Rolando Zapata Bello y de la Secretaria Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, a la ceremonia luctuosa de su padre que se desarrolló en la Plaza de los Hombres Ilustres de la sede priista, la Casa del Pueblo.

De igual forma distinguió y agradeció al Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, por la ceremonia que se realizó para recodar al hombre que partió hace once años, pero que su legado y ejemplo continúa, como el hecho de nunca olvidar sus orígenes priistas y el deseo de servir siempre a la gente.

Agradeció también a los periodistas y fotoperiodistas que cubrieron el sepelio de Cervera Pacheco hace once años y por plasmar en sus medios de comunicación ese sentimiento de tristeza que embargaba a Yucatán.

“Al día siguiente del sepelio, compré todos los periódicos y los guarde. Luego de once años me puse a leer esos medios impresos, y por ello hoy agradezco de manera especial a todos los profesionales de la comunicación por plasmar ese sentimiento que embargaba a los yucatecos, sentir el aprecio y el respeto por mi padre”, señaló el orador.

Previamente don Mario Martín Coronado, líder de la vieja guardia agrarista de la CNC, hizo una completa y emotiva semblanza de la leyenda que camina, recordando el legado de Don Víctor que hoy representa el pasado, el presente y el futuro de Yucatán.

Al final de la ceremonia se montaron las guardias de honor, siendo la primera la encabezada por la familia Cervera Hernández, acompañados del primer priista de Yucatán, Rolando Zapata Bello, una segunda guardia presidida por integrantes del Comité Directivo estatal, la tercera a cargo de los legisladores federales y locales, y la última correspondió a los dirigentes de sectores y organizaciones del partido.

Cabe resaltar que estuvieron presentes distinguidos invitados entre ellos diputado Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado,  Senadora Angélica Araujo Lara, diputada electa Marisol Sotelo Rejón, Secretaria General del PRI en Yucatán, Abogado y antiguo colaborador del homenajeado Cleominio Zoreda Novelo, Nerio Torres Ortíz y su distinguida esposa Emma Arcila de Torres y el periodista Manuel Triay Peniche, quienes acompañaron a la abogada Amira Hernández Guerra, viuda de Cervera, y a sus hijos Víctor, Amira y Pilar.

Inicia la transferencia bancaria del programa Pensión para Adultos mayores

  • Se realizó la Confronta entre el padrón del Programa Pensión para Adultos Mayores con instituciones de seguridad Social
Mérida, Yucatán.- Desde el pasado fin de semana se comenzó en el estado la transferencia electrónica para los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores,  correspondiente al bimestre julio-agosto, informó el delegado en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero.

El período de pago mediante vía bancaria para este programa es del 15 al 31 de este mes. En Yucatán mediante tarjeta bancaria cobran  40,920 beneficiarios, y en mesas de atención lo hacen 58,829.

El monto a pagar de este bimestre es de 115,708.840 pesos de los cuales por medio de las mesas de pago puestas en comisarías y municipios con número menor a los 30 mil habitantes se pagará 68,640 pesos, mientras que los 47,467.200 restantes es por medio de transferencias electrónicas a los que cobran por tarjetas bancarias.

La SEDESOL siguiendo las reglas de operación del Programa  Pensión Para Adultos Mayores realizó la confronta entre el padrón activo de beneficiarios con el de las instituciones de Seguridad Social, que debe efectuarse semestralmente, una en junio y la otra en diciembre.

En cumplimiento con estos requisitos y tras efectuarse esta primera confronta con el IMSS, Issste y Pemex, dio como resultado que 1,155 adultos mayores cuentan en Yucatán con una pensión o jubilación de tipo contributivo, de modo que deben ser suspendidos en la entrega de apoyos y en su momento, proceder a su baja.

En el oficio enviado de las oficinas centrales de la SEDESOL a la Delegación de Yucatán se informa que queda suspendida la dispersión de apoyos a  esos 1,155 beneficiarios, a partir del bimestre julio-agosto del 2015.

Los casos en que los beneficiarios afectados, con la ejecución de esta acción, sean    homonimias, pensión o jubilación distintas a las de cesantía o vejez, como son la de viudez o invalidez, en las mesas de atención y ventanilla se les informará que deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. Una vez cumplido con ello, sus apoyos se les serán reexpedidos, generando el expediente respectivo e informando a la Dirección de Padronos adscrita a esta Dirección General para que actualice el padrón activo de beneficiarios.

De acuerdo con la lista, Mérida es donde hay el mayor número de casos con 483, junto con Hunucmá e Izamal, ambas con 36; Progreso, 29; Maxcanú, 25; Halachó, 24: Umán, 22, y Kamasín, 24.
© all rights reserved
Hecho con