Garantiza SCT paso vehicular en carretera Cancún – Playa del Carmen

  • Desde las siete de la mañana se habilitó un carril provisional y por la tarde serán dos, uno por sentido
México, DF.- Por instrucciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, casi un centenar de especialistas y 14 máquinas, habilitaron desde las siete de la mañana, un paso provisional que permite el paso alterno de vehículos y por la tarde operarán dos, uno por sentido, en la carretera Playa del Carmen – Cancún, para facilitar el tránsito vehicular y aminorar las afectaciones viales en esa zona.


Las labores de reparación de daños y reconstrucción en el kilómetro 307+500 de esa vía, donde se registró un hundimiento de tierra a lo largo de casi 50 metros y que afectó sus cuatro carriles (dos por sentido), son supervisadas por los directores generales de Conservación de Carreteras, Alejandro Fernández Campillo; de Servicios Técnicos, Clemente Poon Hung y el del Centro SCT Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido.

Ingenieros, topógrafos y otros especialistas, junto con los operadores de tractores, retroexcavadoras, vibradores y moto conformadoras realizan maniobras para reparar los daños y restablecer las condiciones de movilidad.

Desde las 07:00 horas, se habilitó un carril provisional para permitir el tránsito vehicular en esa zona, adicionalmente, la SCT ha exentado el pago de peaje a automovilistas en la carretera Nuevo Xcan- Playa del Carmen, que funge temporalmente como vía alterna para llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo.

Por la tarde ya estarán habilitados dos carriles provisionales, uno por sentido, que facilitarán el paso de vehículos y permitirán aminorar las afectaciones derivadas del fenómeno.


La SCT agradece la comprensión de las personas afectadas y trabaja con la celeridad del caso, para que quienes utilizan cotidianamente esa vía de comunicación, así como el turismo no vean afectados sus itinerarios.


Avances en el Servicio Profesional Electoral Nacional

  • Participan los Consejeros Electorales y Secretarios Ejecutivos de los Estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
  • El Consejero Electoral del INE, Marco Antonio Baños Martínez hace una amplia exposición de los avances sobre el Servicio Profesional Electoral Nacional, los objetivos y sus alcances.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de conocer los avances del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre el desarrollo del Servicio Profesional Electoral Nacional y propiciar un intercambio de ideas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán fue anfitrión hoy, de la Reunión de Institutos Electorales Locales de la Región Sur Sureste que fue presidida por el Consejero Electoral del INE, Marco Antonio Baños Martínez.

Al dar la bienvenida a los Consejeros Electorales y Secretarios Ejecutivos de los Institutos Electorales de los Estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya agradeció la presencia de todos porque el tema del Servicio Profesional Electoral es de interés para los Institutos.

Agradeció la presencia del Consejero Baños Martínez quien es el Presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE, tiene una maestría en políticas públicas comparadas y una especialidad en cultura de la legalidad por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, miembro fundador del IFE, director de estadística y documentación electoral, director del secretariado y director del Servicio Profesional Electoral y Consejero Electoral desde el 2008.

En un salón de conocido hotel de la ciudad, Baños Martínez hizo una amplia exposición de los avances sobre el Servicio Profesional Electoral Nacional, los objetivos y sus alcances y luego entregó el anteproyecto de los Estatutos del Servicios Profesional para que los Consejeros Electorales de los Estados analicen y realicen las observaciones que consideren a fin de ser incluidos en el proyecto final que será aprobado por el Consejo General del INE.

Varios Consejeros e incluso Secretarios Ejecutivos plantearon algunas inquietudes, ideas y propuestas sobre el Servicio Profesional Electoral de los cuales tomó nota el Consejero Baños Martínez.

La Reunión de los Institutos Electorales Locales de la Región Sur-Sureste continuará mañana viernes a las 10 horas, con una retroalimentación del Proceso Electoral 2014-2015 mediante la exposición de los Consejeros Presidentes de cada entidad sobre la experiencia y expectativas del Proceso Electoral.

Posteriormente se integrarán mesas de trabajo con las siguientes temáticas: Casilla Única. Mecanismos de Recolección y Cómputos; Convenio de Colaboración INE-OPLES. Debates, Monitoreo y PREP y Paridad de género. Criterios Jurisdiccionales. A las 13:30 horas se deberán presentar las conclusiones y la clausura de la Reunión está prevista para las 14 horas.

Se unen Ieaey y Sicey contra el rezago educativo

Mérida, Yucatán.- A fin de que los trabajadores de los Servicios Integrales para la Conservación del Estado de Yucatán (Sicey) puedan concluir su formación básica, esta mañana dicha instancia firmó un Convenio de Colaboración y Atención Educativa con el Instituto de Educación para Adultos de la entidad (Ieaey).

Esta acción se efectuó en las instalaciones del Sicey, en una ceremonia a la que asistieron colaboradores de la dependencia al concluir sus trabajos correspondientes, además de personal del Ieaey que hará posible que la preparación llegue a cada uno de los beneficiarios.

En este marco, el director del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, entregó el reconocimiento federal de Institución Comprometida con la Educación de sus Trabajadores, al titular del Sicey, Eloy Fernando Quiroz Ávila. Este documento se brinda a quienes facilitan que su planta laboral reciba la instrucción que necesita para superar el rezago en este ámbito.

Durante su mensaje, Cervera Pavía expresó que los colaboradores de la instancia, que se esfuerzan todos los días arduamente a fin de mantener limpias las vialidades de Mérida y del interior del estado, merecen un doble reconocimiento al querer superarse tanto en su centro de trabajo como en su vida familiar. Así, podrán acceder a este beneficio sin faltar a sus tareas y en los horarios disponibles para ello, en el mismo sitio.

El funcionario indicó que la firma del convenio forma parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer a la sociedad yucateca, por medio de una educación de calidad que llegue a todos los rincones de la entidad. De igual manera, permite el desarrollo integral de las personas que por diversas circunstancias no pudieron terminar su primaria o secundaria o que incluso no saben leer y escribir.

Por su parte, Quiroz Ávila informó que los 300 trabajadores del Sicey que participarán en este programa se sienten motivados a estudiar, hasta concluir su educación básica.

En la ceremonia también se entregaron certificados de primaria a cinco empleados, así como cuatro de secundaria y a dos más se les otorgaron constancias de alfabetización y de nivel inicial, respectivamente.

Participación sin precedentes, en Bienal de Artes Visuales Yucatán 2015

  • Más de mil 500 obras se inscribieron en esta edición del certamen
Mérida, Yucatán.- La Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015 registró una participación sin precedentes en sus tres décadas de existencia, al recibir un total de mil 551 obras correspondientes a 660 artistas en las disciplinas de Pintura, Gráfica, Dibujo, Escultura, Fotografía y Video-Instalación.

En rueda de prensa para dar a conocer las propuestas seleccionadas para la séptima edición del certamen, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que en esta ocasión se logró incrementar en más de un 50 por ciento el número de trabajos admitidos con respecto al 2013.

Acompañado de los integrantes del jurado calificador, Eloy Tarcisio, quien fungió como presidente, Gerardo Suter e Iván Edeza, el funcionario estatal resaltó la participación de los 660 creadores que enviaron sus piezas a la Bienal, ya que son quienes construyen el camino de las artes visuales en el país.

En presencia del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú, Metri Duarte reconoció la labor del cuerpo colegiado encargado de revisar y analizar cuidadosamente cada obra, para realizar una selección final de acuerdo con sus criterios artísticos.

Conforme los resultados por estado, las entidades que registraron mayor participación este año fueron Estado México, Jalisco, Oaxaca, Distrito Federal y Yucatán. 

Tras realizar la lectura del laudo, Eloy Tarcisio precisó que de las mil 551 obras registradas, el jurado seleccionó 108 correspondientes a 83 creadores, de las cuales 31 son pinturas, 12 gráficas, 14 dibujos, 11 esculturas, 29 fotografías y 11 video-instalación.

El también artista indicó que la Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán se encuentra en una etapa madura y prueba de ello, dijo, es el gran interés en todo el país por involucrarse en este evento.

Al hacer uso de la palabra, Ac Tacú recordó que ahora se celebran 30 años de existencia de la competencia, pues comenzó en 1985 como un concurso para creadores locales y luego se transformó en un evento nacional, el cual ha ido evolucionando a la par de las artes visuales.

“Cuando la gente pueda ver la exposición en diciembre, se dará cuenta de que la óptica de la séptima Bienal es muy diferente a la anterior. Los criterios de selección han cambiado porque el arte también se ha transformado. Si nos estancáramos en el pasado, quedaríamos fuera del discurso actual. Es por ello que ya estamos valorando nuevos cambios para 2017”, puntualizó.
En su turno, Gerardo Suter planteó que para mejorar el certamen es necesario que en la siguiente convocatoria se elabore un mecanismo que permita eliminar las fronteras entre disciplinas y que los premios sean en los mismos montos para todas las categorías.

“El arte contemporáneo ya desdibuja límites entre las mismas expresiones visuales, hay una evolución constante que permite borrar esas fronteras y como consecuencia se debe dar el mismo valor a los artistas”, finalizó.

Las 108 creaciones integrarán una exposición que será inaugurada el próximo 5 de diciembre. Asimismo, formarán parte de un catálogo que editará la Sedeculta.

A partir del 14 de septiembre y hasta el 2 de octubre se llevará a cabo la recepción de las obras seleccionadas en dos sedes para el acopio: el Centro de Artes Visuales, ubicado en el barrio de Santa Ana del Centro Histórico de esta capital y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) en la Ciudad de México. Quienes no entreguen sus propuestas en el periodo acordado no podrán concursar.

Los premios de adquisición, que es la fase final después del proceso de selección, están distribuidos de la siguiente manera: Pintura y Escultura, 130 mil pesos cada uno; Gráfica y Dibujo, 100 mil pesos cada uno; y Fotografía y Video-Instalación, 70 mil pesos cada categoría.
Los artistas yucatecos que fueron seleccionados son Alexander Ovcharov y Rosa Luisa García Muñoz (Dibujo) y Emilio Said Charruff, Emilio Suárez Trejo, Irving Victoria Echeverría y Jorge Patrón Le Doux (Pintura).

También, Milton Zayas Pérez y Pablo Augusto Tut Villegas (Escultura), Omar Said Charruf (Fotografía) y Antonio Omar Eúan Rosiles (Video-Instalación), quien falleció recientemente.

Entre los demás participantes se encuentran Aarón Isaac López Vázquez y Adrián Regnier Chávez (Video-Instalación, Distrito Federal), Adriana Berenice Mejía Martín y Antonio Rafael Ortiz Herrera (Pintura, Distrito Federal), Alberto Ibáñez Cerda  (Pintura, Puebla), Ana María Pilar Bordes Pacheco (Gráfica, Distrito Federal) y Antonio Chaurand Pichardo (Pintura, Guanajuato).

Además, Carlos Enrique Pérez Bucio (Pintura y Dibujo, Distrito Federal), Carlos Martínez Jiménez, (Escultura, Estado de México), Cecilia Hurtado Alatorre (Fotografía, Distrito Federal); Claudia López Terroso (Fotografía, Oaxaca), Colectivo Estética Unisex (Fotografía, Nuevo León), Cristopher Contel Lima (Pintura, Morelos) y Dan Montebello Herrera (Pintura, Jalisco).

La lista completa de los artistas elegidos se puede consultar en el portal electrónico www.culturayucatan.com.

Presentan libro “Guía básica para el auto aprendizaje de la lengua maya”

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida a través del Departamento de Educación de la Dirección de Desarrollo Social desarrolló un proyecto para poder interesar a niños, jóvenes y adultos en la lectura de la lengua maya, que consistió en la elaboración de la guía básica para el auto-aprendizaje del idioma, la cual fue presentada este jueves 27 de agosto en rueda de prensa en la dependencia encabezada por Julio Sauma Castillo.

Según se informó en el evento, encabezado por Sauma Castillo quien estuvo acompañado por el Subdirector de Promoción Social, Arturo Abreu Rendón; el jefe del Departamento de Educación, Vicente Pasos Capetillo y por el Prof. Marcos Pech Naal, elaborador del contenido, la intensión de la guía es acercar el aprendizaje de la lengua maya a un mayor número de habitantes de Yucatán, para dar un sentido de identidad y orgullo a los hijos de maya hablantes, y a quienes desean aprender la maya como una segunda lengua.

La guía es una herramienta para aprender a hablarla, pues se encuentra en un formato práctico, donde se presenta el alfabeto, la gramática, diálogos en contextos usuales, la numeración maya y un vocabulario, en un formato en español y maya, con la innovación de tener la pronunciación figurada en maya, esto para aprender a hablar lo básico de la maya sin la necesidad de un maestro.

De igual manera, se dieron a conocer los detalles de las clases de lengua maya que se impartieron a poco más de 40 niños de las colonias Emiliano Zapata Sur y La Guadalupana en tres casas digitales, a solicitud del Grupo de Impulsión del Sur, GIS, de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C, que consistieron en la enseñanza del alfabeto, formas de escribir las vocales y su pronunciación, saludos y frases comunes en maya, la importancia de las celebraciones del Janal Pixan, lo que lleva la mesa de altares, por qué y para qué se hace, entre otros temas, para promover y fortalecer nuestras tradiciones, la enseñanza en forma oral y escrita.

Asimismo, durante la rueda de prensa se mostró la fan page de la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” que se encuentra alojada en la red social Facebook, de igual manera con el objetivo de que los jóvenes principalmente conozcan y aprendan lo básico del ancestral idioma haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Dicha página comenzó sus publicaciones el 29 de abril de este año y hasta este día cuenta con 745 seguidores;  en su contenido pueden apreciarse 13 lecciones básicas de Lengua Maya, videos de alumnos y ex alumnos exitosos de la academia, avisos y colaboraciones poéticas  de José Edwin Canché Cauich, Daniela Cano Chan, Isaac Carrillo Can y Alejandra Sánchez Chan.

Al respecto de las actividades antes mencionadas, Julio Sauma Castillo explicó que su objetivo general fue ir más allá de las aulas de la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná”, pues no todos pueden tener acceso a ella y continuar promoviendo la preservación del idioma entre la población en general y principalmente entre las nuevas generaciones, haciendo uso de la tecnología actual.

“La presentación de la guía es una contribución de distintos profesores de la Academia Municipal para aportar una herramienta que permita dar mayor facilidad para el aprendizaje de la lengua maya, independientemente de las clases a las que pueden asistir; los docentes se dieron a la tarea de identificar algunos aspectos para que se pueda aprender a hablar, leer y escribir algunos aspectos básicos, es decir, que tenga los elementos mínimos para establecer diálogos cotidianos o interactuar con otras personas que hablan maya” dijo el funcionario.

Realizan foro para fortalecer la cadena productiva del chile habanero

Mérida, Yucatán.- La inocuidad del chile fresco, sus productos industrializados y derivados, así como las características que lo llevan a cumplir los estándares de trazabilidad para consumo local, nacional e internacional, son los principales temas que se abordarán en el Foro para el Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Chile Habanero, que se lleva a cabo a partir de este día y hasta el 28 de agosto en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el encargado del despacho de la dependencia, Carlos Carrillo Maldonado, inauguró este encuentro en el que se darán a conocer los productos que ya están a disposición de los usuarios y los sectores demandantes. También, se revisarán  los antecedentes y el estado actual de los aspectos normativos y operativos para el establecimiento del consejo regulador de esta hortaliza.

“Hoy, se obtienen resultados de muchos años de esfuerzos, de trabajo conjunto y coordinado, más allá de fronteras e intereses particulares. Se dice fácil pero nadie más que ustedes sabe que es muy difícil lograr esta coordinación a través de los años, para que hoy obtengamos un trabajo de satisfacción.

 “Sin duda, el chile habanero no solo es un producto emblemático para nuestra región. Hoy, el chile habanero representa un gran nicho de oportunidad para la economía de la región y sin duda, mejorará sustancialmente el bienestar de miles de familias de la Península que participan en cada uno de los eslabones de esta cadena productiva”, destacó el funcionario ante empresarios, productores, investigadores y autoridades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

 En nombre del secretario de Educación (Segey), Raúl Godoy Montañez, el titular del Consejo de Ciencia, Innovación  y Tecnología (Conciytey), Tomás González Estrada, agradeció a los asistentes su participación en dicho espacio y a quienes han apoyado al Sistema Producto Chile Habanero.

 “Les damos la bienvenida a todos los interesados en esta  cadena de valor que representa, en este momento, el único chile en México que tiene  denominación y eso es gracias al papel que ha jugado el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que facilitó el proceso de obtención de la marca colectiva, en su momento, del tema de denominación de origen”, precisó.

 En el  evento, Rosa María Escobedo Gracia Medrano, directora de la Unidad de Bioquímica y Biología  Molecular de  Plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), expuso una breve semblanza sobre las diferentes actividades que se desarrollarán como parte del Foro.

 “Se harán públicos de manera oficial  productos de proyectos de chile habanero, en los que se  encuentran los siguientes: un estudio de los mercados regional, nacional e internacional de chile habanero; la creación de una unidad productora de semilla en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán; la  creación y operación de una red de unidades productoras de plántulas certificadas, y la producción de semillas de variedades mejoradas de chile habanero, entre otros”, dijo.

 En su oportunidad, Ponciano Pérez Hernández, quien asistió por parte del director del Colegio de Postgraduados Campus Campeche, Jesús Moncada de la Fuente, destacó que la institución como la que representa está dispuesta a apoyar y fortalecer las investigaciones en el rubro.

Durante la inauguración del encuentro, Carrillo Maldonado hizo entrega simbólica de semillas mejoradas de diferentes variedades al representante del Sistema Producto Chile de Yucatán, Freddy Ríos Urcelay, para que las haga llegar a los involucrados en este rubro.

 De igual manera, el funcionario recibió los estudios de mercado de Estados Unidos, Canadá y cuatro países de Europa, que son Inglaterra, Alemania, Francia y España, que compartirá con productores, industriales y comercializadores para que tengan información de primera mano y conozcan el comportamiento este sector.

 A nombre de los integrantes de los tres Sistemas Producto de la Península de Yucatán,  Freddy Ríos Urcelay resaltó que se está empezando a capitalizar el esfuerzo de tantos años, ya que el chile habanero representa un gran nicho de oportunidades por el cual hay que trabajar.

Estuvieron en el encuentro, David Alpizar Carrillo, secretario de Fomento Económico; Genaro Abreu Barroso, subsecretario de Desarrollo Rural de Campeche; Crescencio de la Cruz Castillo Aguilar, investigador del Colegio de Postgraduados, así como Russel Escalante Rodríguez y José Luis Sánchez Chau, miembros de los Comités Sistema Producto Chile de Campeche y Quintana Roo, respectivamente.

 Asimismo, Luis Novelo Piña, director de Agricultura de la Seder; Pedro Cabrera Quijano, presidente de la Fundación Produce, además de productores y representantes de centros educativos y de investigación.

Retornan del Campamento Incluyente de Verano

  • Las y los asistentes participaron en dinámicas de integración y actividades recreativas.
Mérida, Yucatán.- Regresó a Mérida el grupo de 80 personas que acudió al primer Campamento Incluyente de Verano 2015, organizado por el DIF Yucatán, informó el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano.

Explicó que el programa de actividades incluyó dinámicas especialmente planeadas para la socialización entre infantes y adultos que tienen discapacidad motora, auditiva, visual e intelectual, y aquellos que no presentan esas condiciones.

“Realizamos una feria en la que todos y todas desempeñaron tareas motrices, sonoras y táctiles. También hicimos talleres de manualidades, así como un rally con preguntas y pistas diseñadas de modo tal que las y los participantes jueguen y convivan entre sí”, comentó Ojeda Manzano, durante las actividades de playa que pudo constatar el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara.

Señaló que como resultado del encuentro, se organizará un ejercicio de retroalimentación, con el objetivo de generar proyectos productivos que posteriormente emprendan quienes acudieron.

Se pretende que anualmente más personas con y sin discapacidad puedan vivir la experiencia del Campamento Incluyente de Verano del DIF estatal, el cual apuntala su derecho al acceso igualitario a actividades recreativas y refuerza la integración social.

El grupo estuvo conformado por quienes reciben atención de las asociaciones civiles Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo sonrisas”, Club Especial Ayelem, Centro para la Inclusión y la Atención de Personas con Discapacidad Visual en Yucatán, Terapeutas Unidos con Discapacidad y “Santiago Navarro Silva”.

UADY capacita a más de mil 500 profesores de educación básica

  • El objetivo hacer más eficiente el uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • El lunes inicia la distribución de 36 mil tabletas a estudiantes de quinto año de primaria.
Mérida, Yucatán.- Académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) capacitan a mil 543 profesores de educación básica del estado con el objetivo de hacer más eficiente el uso de 36 mil tabletas digitales, que se entregarán a partir del próximo lunes a igual número de estudiantes del quinto año de primaria.

Lo anterior se dio a conocer durante la firma de un convenio suscrito por los doctores José de Jesús Williams, rector de la UADY, y Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de Educación, en una ceremonia realizada en el edificio central de la casa de estudios.

En el evento se contó también con la presencia de Patricia Gil Chávez- Nava, representante de la Coordinación General @prende.mx de la Secretaría de Educación Pública (SEP), instancia a través de la cual se dota de dichos equipos a más de un millón de alumnos de quinto año de primaria en 15 estados.

Además de las 36 mil tabletas digitales para los estudiantes, se distribuirán en Yucatán mil 667 más que serán para los docentes.
En el evento, el doctor Williams recordó que son varios los proyectos que tiene la UADY con la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado. “Ahora se abre una nueva oportunidad y es por medio de la Facultad de Educación y de sus académicos comprometidos con los procesos de capacitación y acompañamiento”, aseveró.

El rector de la UADY reiteró que además de la capacitación los académicos universitarios darán seguimiento al trabajo de los docentes en las aulas porque “hoy las tecnologías de información y comunicación son herramientas fundamentales que se deben aprovechar para los procesos de enseñanza aprendizaje”.

En su turno, Godoy Montañez recordó que la dotación de tabletas digitales a los niños es resultado de una iniciativa presidencial. Estos dispositivos, agregó, tienen contenido precargado para el aprendizaje en primaria; además, cuentan con información sobre salud, nutrición y economía dirigida a la familia.

En ese sentido, el funcionario estatal confío en que más adelante se puedan incorporar aplicaciones de la UADY, con temas que sean de utilidad para las familias de los beneficiarios.

Asimismo, señaló que a partir del año pasado, producto de la reforma educativa, los egresados de las facultades universitarias ya pueden optar por participar en los servicios de ingreso de educación básica.

“Esto será más relevante el próximo año porque la convocatoria ya no tendrá preferencia por el ámbito de los normalistas”, agregó el doctor Godoy Montañez.

“Esta articulación entre educación básica y educación superior la consideramos fundamental para el estado y por eso agradecemos a la UADY esta posibilidad”, añadió.

Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, indicó que esta iniciativa es parte de las estrategias del gobierno federal que realiza la coordinación general de @prende.mx,  de la SEP, para la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel primaria,  esto con el fin de mejorar la calidad de la educación y reducir la brecha digital incorporando  dispositivos móviles como son las tabletas digitales en los entornos escolares con el propósito de  ayudar a los profesores en su labor docente.

Finalmente, Patricia Gil Chávez-Nava, de la Coordinación General @prende.mx, señaló que en total se capacitarán 106 mil profesores y más de un millón de alumnos recibirán sus dispositivos digitales.

Vaguada ocasiona intensa lluvia en Yucatán

Foto ‏@peoplebrandmexi: Llueve muy fuerte a la altura Tahmek, al oriente de Mérida
Mérida, Yucatán.- Una extensa vaguada sobre la región favoreció esta tarde tormentas eléctricas fuertes en nuestra entidad, con un acumulado de casi 40 milímetros en la estación meteorológica del Cinvestav en la comisaría de Sierra Papacal.

En el municipio de Tekit los habitantes reportaron vientos de turbonada, con árboles caídos, acompañados de una fuerte precipitación pluvial. Lo mismo informaron vecinos de Tahmek.

La Conagua  informó que la vaguada seguirá generando tormentas eléctricas en la península, con probabilidad de tormentas nocturnas de moderadas a fuertes.

Yucatán, segundo lugar nacional con menor tasa de desempleo juvenil

Mérida, Yucatán.- De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice de desempleo juvenil en Yucatán para el segundo trimestre del 2015 es de 4.2 por ciento, mientras que la media nacional es de 7.7 por ciento, lo que posiciona al territorio como el segundo con menor tasa de desocupación en el rubro, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

 Al poner en marcha la segunda edición de la Feria de Empleo para Jóvenes, acompañado de la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, Castillo Ruz destacó que el bienestar laboral es un compromiso del Gobierno del Estado, que está en constante coordinación y comunicación con las instancias federales, empresarios y trabajadores, tomando como eje el Plan Estatal de Desarrollo del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

 "Lograr que los jóvenes se coloquen en un empleo digno cumple una función social muy importante, toda vez que de lograr un ingreso económico propiciará su desarrollo humano integral, adquiriendo un bienestar para su familia", añadió el funcionario.

En dicho evento, efectuado en el Salón Uxmal del  Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, participaron 54 empresas locales que ofertaron más de mil 200 vacantes para este sector de la población, con sueldos de hasta 13 mil pesos. Además, durante la jornada se ofrecieron talleres para buscadores de empleo.

 Acompañado del delegado del Trabajo en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz subrayó que con estas acciones, el Gobierno del Estado está atendiendo la demanda de los jóvenes que quieren incorporarse al progreso y desarrollo, facilitándoles la búsqueda de un puesto que haga posible su participación social como profesionistas.

El secretario resaltó la suma de esfuerzos entre las dependencias estatales y federales para alinear estrategias que ayuden a emprender proyectos orientados a asegurar a los yucatecos mayores alternativas de obtener un empleo con ingresos dignos, lo que favorece la calidad de vida de las familias.

Por su parte, López Briceño reconoció la labor conjunta que  la Secretaría del Trabajo realiza con los diferentes sectores y añadió que la Feria se suma a las acciones puestas en marcha por el Gobernador en el marco del Mes de la Juventud.

A su vez, Béjar Herrera mencionó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene muy claro que la mejor estrategia para combatir la pobreza es la generación de empleos dignos y de calidad.

 "Si queremos construir un México más fuerte y próspero es fundamental incrementar la productividad de nuestra economía y de nuestras empresas", acotó.

 En Yucatán, agregó, los jóvenes y personas de todas las edades tienen en Rolando Zapata Bello un aliado, ya que trabaja incansablemente para que se den las condiciones necesarias para generar más puestos laborales y que todos los sectores de la sociedad tengan las mismas oportunidades, lo cual repercutirá en la construcción de un Yucatán próspero.

 Luego de la inaugurar la Feria de Empleo para Jóvenes, las autoridades realizaron un recorrido por los diversos estands de las compañías participantes.

 Durante el evento se ofertaron plazas de varios tipos, entre operativas, profesionales y técnicas.  Además, los buscadores de vacantes tuvieron transporte gratuito, con unidades que salían desde el parque de Santa Lucía hacia el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, retornando al lugar de origen. También se ofreció servicio de copiado sin costo para los asistentes.

Estuvieron en el evento, el diputado y secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado; el delegado Regional del Infonavit, Miguel Enríquez López y los representantes de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), José Luis Cerda Leal, y de la Industria de Transformación, Gladys Ricalde Ceballos.

 De igual forma, los representantes de  la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Humberto Sarabia Marín; de la Secretaría de Fomento Económico, José Canto Tamayo, y del Ayuntamiento de Mérida, Roosevelt de la Rosa y Palacios. 

El ronquido: antesala de infartos y enfermedades cerebro vasculares

  • La persona que ronca no se puede dar cuenta porque está dormida,  de hecho es común que el roncador niegue el hecho de roncar, normalmente la pareja, la familia o los amigos son los que se dan cuenta y se lo hacen notar.
México, D.F.- Roncar es muy común entre la gente y por ello rara vez se piensa que se trata de un problema de salud serio, ya que  durante años creímos erróneamente que roncar significa dormir profundamente, sin embargo ahora se sabe que el ronquido es un aviso del cuerpo de que existe un problema respiratorio, señaló el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño, doctor Reyes Haro Valencia.

Los ronquidos son una vibración que se produce en los tejidos que conforman la garganta, específicamente en la zona de la orofaringe y son el resultado de la relajación que todos tenemos al dormir, al perder tono muscular estos tejidos obstruyen el paso del aire, éste pasa con dificultad y se genera un sonido estridente por que ocurre en una parte acústica del cuerpo en donde se genera la voz.

Reyes Haro agregó que roncar se origina por un problema anatómico, es decir las personas que roncan lo hacen porque tienen crecidos alguno o varios tejidos de esa zona: la úvula ó campanilla, las amígdalas también conocidas como anginas y el velo del paladar (los arcos que están alrededor de ambas estructuras), así como los pilares posteriores. También la lengua puede estar crecida (macroglosia) y contribuir a la presencia del ronquido, con menor frecuencia el ronquido se origina por un problema anatómico en la nariz. No se ronca despiertos, porque dichas estructuras necesitan estar relajadas para que al paso del aire vibren. Es por eso que roncamos sólo al dormir.

Añadió que un indicador de que el problema ha evolucionado es el tiempo que dura la persona roncando, además de su intensidad. Al principio puede ser sólo un ronquido leve que paulatinamente aumenta en intensidad ó frecuencia, hasta llegar a molestar a la pareja o a otros miembros de la familia, debido al sonido intenso que llegan a alcanzar los ronquidos

Si se deja avanzar el problema del ronquido, se puede desarrollar una enfermedad del sueño conocida como: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). Apnea, significa dejar de respirar; Obstructiva, por que se obstruye el paso del aire; y del Sueño, debido a que sólo pasa cuando la gente está dormida. En casos severos, una persona puede dejar de respirar más de 500 veces en una noche.

Algunos indicadores diurnos de que una persona ronca y tiene SAOS son: cansancio durante el día, sensación de falta de descanso al despertar, problemas de atención, de memoria, quedarse  dormido en cualquier situación durante el día, disminución de la libido o problemas con el desmpeño sexual, entre otros, dijo el especialista.

Tratamientos

El Dr. Reyes Harfo, dijo que hay una estrategia como poner un dispositivo de avance mandibular que reduce el ronquido en casos leves o moderados. Se usa para dormir y abre un espacio que evita el choque con los tejidos que favorecen el ronquido, esto se coloca por un Odontólogo en las clínicas de trastorno de sueño, el problema es leve cuando una persona deja de respirar hasta 15 veces por hora de sueño o que sólo ronca.

"Si es moderado significa que se deja de respirar hasta 25 veces por cada hora que la persona está dormida y en esos casos, el tratamiento quirúrgico puede corregir el problema. Esta técnica se conoce como uvulopalatofaringoplastia (UPFP), y lo que se hace es reducir el volumen de las estructuras para evitar el colapso y por ende, el ronquido", mencionó Haro Valencia.

Añadió que en los casos severos en donde el paciente presenta más de 30 pausas respiratorias por cada hora que duerme, debe utilizarse  un equipo generador de presión positiva de aire conocido como CPAP. Este es el tratamiento más utilizado en el mundo debido a que es muy eficaz gracias a una mascarilla en la nariz que permite desplazar aquellos tejidos que provocan la obstrucción. De manera inmediata se controla el ronquido, las pausas respiratorias, los cambios en la frecuencia cardiaca y en los niveles de oxígeno.

El problema lo puede tratar el médico familiar, pero si ya hay síntomas claros como fatiga, somnolencia, se quedan dormidos en el trabajo y parecen desinteresados, afectación de su productividad y de su vida sexual; entonces ya hay síntomas que indican que el problema puede ser severo y deben acudir a una clínica de trastornos de sueño.

Finalmente el Dr. Reyes Haro dijo  roncar es un aviso del cuerpo de que hay una falla respiratoria al dormir, debe atenderse oportunamente debido a que lleva al desarrollo del SAOS el cual  afecta la calidad de vida de las personas y sus familiares, al tiempo que disminuye la  expectativa de vida al ser causa frecuente de accidentes de tránsito, laborales y domésticos. No olvidar que provoca infartos y enfermedad cerebro vascular que son frecuentemente causa de muerte en personas con SAOS severo no atendido. En las clínicas de trastornos de sueño se cuenta con personal médico capacitado y con instalaciones adecuadas para detectar y tratar correctamente el ronquido y sus complicaciones.

Falleció el Dr. Vicente Flores Contreras

Mérida, Yucatán.- A la edad de 77 años hoy falleció el doctor Vicente Flores Contreras reconocido pediatra y político yucateco integrante del PAN.

Fue el primer presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán, fundado el 14 de febrero de 2003; ocupó distintos cargos a lo largo de varios años en la Asociación de Médicos Católicos de Yucatán, fue subdirector de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Mérida, y regidor de Salud y Ecología, así como diputado estatal.

Fue director del Hospital Mérida del ISSSTE durante seis años y jefe de Enseñanza del mismo durante una 15 años.

También fue uno de los fundadores de la Asociación de Scout de México en Yucatán y jefe del Grupo 21 de escultistas.

En 2013 recibió del Centro Médico de las Américas  la medalla al Mérito Médico, en reconocimiento a su actividad médica y docente, y su trayectoria humana.

El cuerpo será velado e incinerado en el Complejo Funerario La Piedad, en Dzityá, y las cenizas serán depositadas en un cripta de la iglesia María Inmaculada (Campestre), mañana viernes, después de una misa, a las 20 horas.

Le sobreviven, su viuda, María Dolores Machado Mendoza; hijos José Luis, Eduardo Vicente, Fernando José, Alejandro, María Dolores y María del Pilar. Hijos políticos, nietos, sobrinos y demás familiares. 

Peña Nieto anuncia cambios en el gabinete

  • Enroques en casi la mitad de los 24 integrantes de su gabinete legal y ampliado
México, DF.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció cambios en el gabinete, con la intención de reforzar la segunda mitad de su gobierno, a unos días  para que entregue su Tercer Informe de Gobierno a la Cámara de Diputados.

Indicó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong realizará la presentación de nuevos titulares en las dependencias que les han sido encomendadas.

Estos son los relevos en secretarías de Estado y organismos federales anunciados por el primer mandatario: 

Claudia Ruiz Massieu, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en sustitución de José Antonio Meade.

José Antonio Meade, en la Secretaría de Desarrollo Social, en sustitución de Rosario Robles.

Rosario Robles, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en sustitución de Jesús Murrillo Karam.

José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en sustitución de Enrique Martínez y Martínez.

Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sustitución de Juan José Guerra Abud, quien a su vez será el próximo embajador de México en Italia.

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, en sustitución de Claudia Ruiz Massieu Salinas.

Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia, en sustitución de Aurelio Nuño.
Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad, en sustitución de Monte Alejandro Rubido.

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, en sustitución de Emilio Chuayffet.

José Reyes Baeza, director del ISSSTE, en sustitución de Luis Antonio Godina Herrera.

Erika, cada vez más débil

  • Gobierno mexicano vigila dos ondas tropicales en el Atlántico
Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano vigila dos ondas tropicales en el Atlántico. La primera se extiende en la región Central y se desplaza hacia el Oeste con velocidad de 28 kilómetros por hora, mientras la segunda se ubica en al Oriente y mantiene un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kilómetros por hora.

A su vez, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que el centro la tormenta tropical “Erika”, situado a dos mil 518 kilómetros al Este-sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo, se desplaza hacia el Oeste de 26 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 83 kilómetros por hora y rachas de 102 kilómetros por hora.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales y trayectoria pronosticada, no representa peligro para la navegación, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.

El centro de Erika, que cada vez es débil, se moverá cerca de las Islas Vírgenes americanas por la tarde y al norte de Puerto Rico por la esta noche y pasando al norte de la costa norte de la Republica Dominicana el viernes.

A los navegantes se recomienda extremar precauciones en las costas del Suroeste del Golfo de México por el potencial de lluvias moderadas a localmente fuertes y la posible ocurrencia de turbonadas.

Lluvias fuertes en el norte, centro y occidente del estado

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 60 por ciento de probabilidad para lluvias puntuales fuertes en el norte, centro y occidente del estado, con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en la porción noroeste.

La línea de vaguada que se mantiene extendida por el Suroeste del Golfo de México interactúa con un frente estacionario que cruza el Sureste de Estados Unidos y el Noreste del Golfo de México propicia en las costas de Yucatán el incremento en los nublados con potencial de lluvias ligeras a moderadas, algunas tormentas eléctricas, reducción en la visibilidad y temperaturas cálidas a muy cálidas.

Los vientos en las costas desde Tabasco hasta Yucatán serán del Norte y Noreste de 28 a 37 kph con rachas superiores en zonas de tormenta y olas de 1.2 a 1.8 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Veracruz hasta Yucatán debido al potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día con aumento de nublados por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas con tormenta eléctrica y caída de granizo en Veracruz (centro y sur) y Tabasco (sur) y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 30 a 45 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

“Vuela en la pista”, competencia para celebrar 100 años de la FAM

  • Invitan a participar a toda la familia en esta justa atlética gratuita.
Mérida, Yucatán.- Con un medio maratón de 21 kilómetros, una carrera de 10 y una caminata familiar de cinco, la Fuerza Aérea Mexicana conmemorará 100 años de compromiso con el país, a través de la competencia atlética “Vuela en la pista”, que pretende aglutinar a cerca de cinco mil participantes el próximo 27 de septiembre.

El comandante de la Base Aérea Militar número 8, Román Carmona Landa, informó que este evento busca que la sociedad conozca el trabajo de quienes conforman la destacada institución militar, al tiempo de fomentar el deporte y fortalecer la convivencia familiar, para lo cual se han creado actividades simultáneas dentro de la corporación, que ese día estará abierta al público.

“Tendremos una exposición fotográfica que dará cuenta de los episodios históricos más significativos de la Fuerza Aérea Mexicana. También habrá dos helicópteros operativos. A uno de ellos, de los más grandes que tiene esta institución, los visitantes podrán subirse, conocer su mecanismo. Además personal de fuerzas especiales harán una demostración del entrenamiento que reciben”, comentó.

A su vez el director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, detalló que el evento dará inició a las 6:00 horas en las instalaciones del lugar y contará con categorías libre, submáster, máster y veteranos. Las inscripciones, completamente gratuitas, tendrán lugar en el estadio “General Salvador Alvarado” y en la misma Base.

“Es una fiesta deportiva y estamos seguros que será una grata experiencia para todos. Invitamos a los ciudadanos a que se sumen a esta carrera, que partirá de este lugar y tendrá varios retornos de acuerdo a la modalidad donde se inscriban. Es sin duda, una oportunidad para reconocer la labor de quienes pertenecen a esta institución”, afirmó.

El organizador de la competencia, capitán segundo de la FAM, Emilio Palacios Uscanga, explicó que el recorrido incluirá toda la avenida Itzáes, Circuito Colonias y arterias aledañas al Centro y Paseo de Montejo.

También especificó que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la protección de los corredores, así como la instalación de puestos de socorro e hidratación cada tres kilómetros.

“Habrá gratificaciones económicas para los tres primeros lugares del medio maratón y de la carrera de 10 kilómetros. La entrega de los kits para los participantes se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre a partir de las ocho de la mañana hasta las 13:00 horas en la Base Aérea Militar”, puntualizó.

Añadió que las medallas conmemorativas se entregarán a los primeros 300 atletas en cruzar la meta y en cuanto a las playeras alusivas al evento, hasta agotar existencias.

Las autoridades militares señalaron que las inscripciones para “Vuela en la pista”, estarán abiertas del 1 al 25 de septiembre en las sedes ya descritas en los siguientes horarios: de 8:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Asegura PROFEPA embarcaciones en Parque Nacional Arrecife Alacranes

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró dos embarcaciones en la Isla Blanca, ubicada al sur de la Zona Núcleo del Parque Nacional  Arrecife Alacranes,  por transgredir la legislación ambiental vigente en esta Área Natural Protegida (ANP).

En una primera actuación, personal de esta Procuraduría inspeccionó la embarcación “Sea hunter”, la cual prestaba servicios turísticos. Constató que los pasajeros no portaban los  brazaletes que expide la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para comprobar el pago de derechos correspondiente a la actividad de aprovechamiento no extractivo de esta ANP.

Por lo anterior, inspectores de la PROFEPA tomaron como medida precautoria el aseguramiento de la embarcación.

Posteriormente, se detectó una embarcación de recreo denominada “Holandés” en la playa Isla Blanca, donde encontró 15 ejemplares muertos desvirados sin concha de la especie conocida como Caracol rosado o blanco (Strombus gigas), los cuales estaban escondidos en los asientos.

La especie se encuentra en veda permanente, por lo que los inspectores procedieron a asegurar la embarcación así como dos pistolas para arponear (una neumática y una de ligas), un gancho y una puya de acero inoxidable.

En este último caso, por tratarse de una especie en veda permanente, la PROFEPA interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) al considerarse la posible comisión de un delito contra la Biodiversidad establecido en el Código Penal Federal Vigente.

El Parque Nacional  Arrecife Alacranes cuenta con una elevada diversidad biológica y un gran potencial pesquero. También es un área importante de preservación de germoplasma de especies en peligro de extinción, endémicas y otras útiles para el hombre.

El Código Penal Federal señala que se impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a 3,000 días multa a quien ilícitamente capture, transforme, acopie, transporte o dañe ejemplares de especies acuáticas declaradas en veda.


Presentan programa del Otoño Cultural 2015

  • Más de mil 500 artistas y 100 eventos gratuitos, del 18 septiembre al 11 de octubre.
Mérida, Yucatán.- Más de 100 eventos gratuitos con la participación de mil 512 creadores, entre ellos el Ballet Contemporáneo “Endedans” de Cuba, integran el programa de 24 días del Otoño Cultural 2015, máximo escaparate de las artes escénicas y visuales, así como de la música y la danza en el sureste del país.

Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y de la directora de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, Gabriela Gómez López, el secretario de la Cultural y las Artes, Roger Metri Duarte, presentó el programa del festival, que en esta ocasión tendrá lugar del 18 de septiembre al 11 de octubre.

Aseveró que en total habrá 59 espectáculos musicales, 14 presentaciones de danza, 26 funciones de teatro, así como una conferencia y la exposición pictórica “Los colores y las líneas” de Gabriel Ramírez Aznar.

Indicó que como el año anterior, el Otoño Cultural se efectuará en recintos y foros independientes del Centro Histórico de esta capital, con lo que se busca contribuir a generar una nueva dinámica en esta zona de la urbe.

Los eventos se desarrollarán en los teatros "José Peón Contreras", "Armando Manzanero" y "Daniel Ayala Pérez", así como en los espacios alternativos "Libertad" perteneciente al Centro Universitario "Felipe Carrillo Puerto", “La Rendija”, “Casa Tanicho" y "Fantasio". También se suma a esta fiesta la Casa de la Cultura del Mayab.

El máximo festival anual de las artes levantará el telón con el concierto multidisciplinario “Toh/El mensajero” de Nelson Cepeda acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y artistas invitados. Esto será el próximo viernes 18 de septiembre a las 20:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras”.

En el marco del Otoño Cultural, se llevarán a cabo importantes eventos artísticos como la Temporada de Grupos Profesionales de Danza “Cinthia Ricalde” en la que participarán el Ballet de la Ciudad de Mérida a cargo de Erika Argüelles, así como la Compañía de Danza Clásica y el Ballet Clásico, ambos de Yucatán, bajo la dirección de Juan González y Alma Rosa Cota, respectivamente.

Asimismo, se realizará la edición XVI del Festival Internacional Avant Garde México 2015, del director de la compañía Umbral Danza Contemporánea, Cristóbal Ocaña, en la que estarán los mejores bailarines de diversos países del mundo.

De gran relevancia es la doble presentación que ofrecerá el Ballet Contemporáneo “Endedans” de Cuba con el espectáculo “Vivir, vivir” que tendrá lugar en el  teatro “Armando Manzanero” el domingo 11 octubre, con funciones de 18:00 y 20:30 horas.

Las intérpretes Mónica Medina y Rocío Sobrado celebrarán 30 años de trayectoria, en tanto que el dueto Sonido Abierto conformado por Rudy Vallado y Verónica Cabrera, además del Trío Ensueño y el dúo de Yanina y Rachel ofrecerán magnos conciertos por sus 25 años en los escenarios.

De igual forma, José Dorantes del grupo Embajadores festejará 35 años como trovador, mientras Carlos Tello Martínez y el trío Los Tres Yucatecos harán lo propio por 50 y 55 años de vida artística, respectivamente.

Cabe destacar que, en el marco de esta edición se incluye parte de la Temporada de Conciertos septiembre-diciembre de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y la VII Muestra Nacional de Bailes de Salón, además de que se presentará el espectáculo Cuenta Danzacuentos “El jardín encantado”.

No puede pasar desapercibido el homenaje que la OTY y Titeradas ofrecerán a la memoria de Wilberth Herrera el 4 de octubre venidero a las 19:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras”, así como el que hará Yahal Kab a la agrupación cubana Buena Vista Social Club, en el mismo recinto la tarde siguiente, es decir lunes 5 a las 20:00 horas.

En el programa musical figuran artistas de la talla de Sergio Esquivel, Angélica Balado, María Medina, Conchita de Antuñano.

Así como Fernando Leal, Mía Monforte, Xunáan Ensamble, Eduardo Rodríguez, Alberto Álvarez, María Teresa, Gina Osorno, Malena Durán, Los Juglares, Los Hermanos Ruz, Marisela Vargas, Felissa Estrada, Orquesta Mérida Big Band, y Mauricio Bonfiglio, por mencionar a algunos.
El teatro estará representado por actores y comediantes de la talla de Francisco Ríos “Zapote”, Silvia Káter, Narda Acevedo “Chonita”, Mario Herrera “Mario III”, Héctor Herrera Cabrera “El Cheto”, Mario y Daniel Herrera “Dzereco y Nohoch”, Francisco Sobero “Tanicho”, Raúl Niño, entre otros.

La velada de presentación fue amenizada con un grupo de violines y un performance de danza y canto bajo la dirección de Vania Durán de la compañía Tumákat.

Estuvieron presentes los directores de Planeación y Proyectos, Raúl Pacheco Pool; de Desarrollo Artístico y Cultural, Hiryna Enríquez Niño; de Educación Artística, Néstor Rodríguez Silveira; de Administración y Finanzas, Erika Fernández Palma; de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera; de Asuntos y Servicios Jurídicos de la Sedeculta, Alejandro Moguel Espejo; así como la directora del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), Guadalupe Hernández Trejo.

Instalan la Unidad de Inteligencia Sanitaria de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para garantizar la sanidad animal y vegetal en la entidad se constituyó e instaló la Unidad de Inteligencia Sanitaria de Yucatán, informó el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado.

El organismo tiene como objetivo generar información estratégica y productos de evaluación, monitoreo y ubicación geográfica de eventos salubres. Asimismo, coadyuvará con las direcciones Generales de Salud Animal, Sanidad Vegetal, Inspección Fitozoosanitaria e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, además permitirá la toma de decisiones para implementar acciones de atención.

Carrillo Maldonado destacó la instalación en Yucatán de dicha Unidad, que es el resultado del esfuerzo que se realiza para tener, mantener y garantizar el estatus saludable de la entidad.

Destacó que la entidad ocupa los primeros lugares en producción  apícola y porcícola, esto gracias a  los cuidados óptimos de limpieza. Dichas acciones permiten tener mercados abiertos nacionales e internacionales, además de beneficiar económicamente  a cientos de yucatecos.

Acompañado del director de Planeación e Inteligencia Sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Jesús Oscar Vidales Torres, dijo que los gobiernos federal y estatal trabajan en conjunto para conservar el nivel de salubridad, sin embargo con este esquema se reforzará la labor.

Por su parte, Vidales Torres detalló las funciones y responsabilidades del programa, que tiene como tarea obtener información rápida y oportuna, para fortalecer la vigilancia zoosanitaria, reducir el riesgo de introducción y proliferación de plagas y enfermedades en el estado, así como el monitoreo y control de las ya existentes, con lo cual se asegura el patrimonio agroalimentario de Yucatán.

En la reunión,  que se llevó a cabo en el auditorio de la dependencia estatal, también se plantearon la presentación de la propuesta de Unidades Estatales de Inteligencia Sanitaria, la funcionalidad y mecanismos de intercambio de información, así como los trabajos de coordinación de vigilancia epidemiológica con el apoyo de sistemas de información geográfica-sig/geomática (antena ermex y drones).

En el evento se contó con la presencia de Sergio Garfias Rosales, coordinador del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del Senasica; Jorge Albornoz Pereira, director de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Seder y coordinador Estatal de Sanidades, y Gilberto Augusto Patrón Ontiveros, responsable de la Unidad de Inteligencia Sanitaria de Yucatán.

Asimismo, funcionarios del Senasica, gerentes de los organismos auxiliares en el estado y funcionarios de la Seder. 

Entregan catálogo para impulsar economía del distrito 14

Mérida, Yucatán.- El diputado local por el distrito 14, Dafne López Martínez, entregó al secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el catálogo Descubre 14, Fomentando el Distrito, proyecto que prevé ser un plan integral para detonar la economía de las comunidades mayas con base en su potencial.

La estrategia tiene el propósito de ser un motor de activación en el rubro a través de la promoción de atractivos turísticos y de conservación de reservas naturales que se encuentran en dicho distrito. En el plan participan Acanceh, Huhí, Chumayel, Tecoh, Mama, Tekit, Hoctún, Seyé, Tixpéual, Cuzamá, Xoccel, Tahmek, Homún, Hocabá, Sanahcat, Mayapán y Timucuy.

La industria sin chimeneas es un detonante que permite a la población de los municipios que tienen la vocación, activar su economía y en muchos de los casos, contar con la infraestructura para la satisfacción de los visitantes.

El catálogo Descubre 14 incluye servicios turísticos de la zona y presenta el trabajo de los habitantes de la región rica en recursos naturales, arquitectónicos, culturales y artesanales.

La intención de impulsar un programa como éste se basa en la necesidad de contar con una herramienta que promueva la nueva vocación económica de este sitio, principalmente en el turismo y las artesanías, subrayó el diputado López Martínez.

Asimismo, agregó que con este programa se busca contribuir al desarrollo integral de esta área que fue un referente en la producción de henequén y que hoy puede convertirse en un polo de desarrollo turístico que beneficie a miles de familias que ya viven de esta actividad.

Es importante la continuidad y trascendencia de Descubre14, pues con el apoyo de la iniciativa privada y el Gobierno del Estado la zona tiene todo el potencial para ser uno de los puntos más importantes que atraiga a los visitantes, gracias a su riqueza natural, capital humano y el interés que ha despertado en la ciudadanía, recalcó el legislador.

El documento entregado incluye, entre otras cosas, un catálogo de programas, así como información de los municipios de esta zona, una base de datos de los artesanos y atractivos, además de rutas turísticas.

El proyecto también cuenta con el sitio web oficial www.descubre14.com, que hasta el momento ha recibido casi 40 mil visitas.

A la cita acudieron los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
© all rights reserved
Hecho con