Celebra ESAY con recital graduación de licenciados en Artes Musicales

Mérida, Yucatán.- Con una gala musical, los egresados de la generación 2015 de la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) demostraron el nivel obtenido como profesionales con una visión contemporánea, amplia y versátil.

La gala efectuada en el Centro Cultural ProHispen, contó con un programa compuesto por piezas del romanticismo alemán, barroco español, clasicismo austriaco y post-romanticismo ruso.

Los solistas interpretaron siete piezas que representan diversos periodos de la música académica, dando cuenta del nivel técnico necesario para su ejecución e interpretación.

Alicia Villamil Marrufo, al piano, abrió la noche con “In der nacht de la Fantasiestucke, número 5, Opus 1” del alemán Robert Schumann, considerado uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo.

Posteriormente, el barroco español se hizo presente a través de Francisco Gamboa Fierro que interpretó en guitarra “Los ympossibles” del madrileño Santiago de Murcia, para dar paso a la violinista Paulina Espadas Encalada, con el acompañamiento al piano de Jorge Piña Sosa para tocar el adagio del “Concierto número 1 para violín” de Mozart.

Arturo Bassol Salazar interpretó al piano la nostalgia, melancolía y dolor de “La maja y el ruiseñor de la Suite Goyescas” de Enrique Granados, mientras que Ada Lia Tzab Pot al arpa interpretó “Impromptu e caprice” del francés Gabriel Pierné.

Por su parte, Mahonri Abán Cabrera, deleitó a los asistentes al evocar las imágenes del poeta romano Ovidio al tocar “Pan de la suite seis metamorfosis”, obra escrita para oboe solo por el compositor inglés Benjamin Britten en 1951.

Cerró la velada Daniel Pollorena Márquez con “Estudio número 3, en Si menor” de Aleksandr Nikoláyevich Scriabin, compositor y pianista ruso considerado uno de los mayores exponentes del post-romanticismo y el atonalismo libre.

Los egresados 2015 de la Licenciatura en Artes Musicales son Mahonri Abán Cabrera, Arturo Bassol Salazar, Cristopher Canché Ortiz, Omar Celis Camargo, Ana Paulina Espadas Encalada, Iván Flores Álvarez, Francisco Gamboa Fierro, Raúl Lara Ruz, Luis Pech Cauich, Daniel Pollorena Márquez, Ángel Tamayo Azcarate, Ada Lía Tzab Poot y Alicia Villamil Marrufo.

Rescata trabajo del escritor Pedro I. Pérez Piña

  • Trabajo de la antropóloga Rosely Quijano León
Mérida, Yucatán.- Con un trabajo literario poco conocido, el yucateco Pedro I. Pérez Piña es uno de los primeros escritores de inicios del siglo XX que utilizó sus publicaciones para plantear problemáticas sociales como las adicciones, tema casi no abordado en esa época, reveló la antropóloga Rosely Quijano León.

En el marco del Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”, la investigadora presentó la noche del sábado el libro “Los irredentos”, de la autoría de Pérez Piña y editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con lo que se buscar rescatar y difundir su legado.
Durante el evento desarrollado en la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, la especialista comentó que la obra es una novela de 1936 que plantea como tema central el comercio de drogas en el puerto de Progreso durante la década de los 30, teniendo como protagonistas a una pareja de abolengo que se vuelve adicta.

 “Pedro Pérez Piña no figuraba en el ámbito literario de Yucatán, él escribía para Progreso en una revista llamada ‘Juventa’, sin embargo, sus propuestas eran muy poco conocidas, por eso me dediqué a investigar más sobre él y que hoy día conozcamos lo que hizo”, manifestó.

 Quijano León  dijo que como antecedente a su investigación elaboró la tesis “Los olvidos de la literatura yucateca de principios del siglo XX: Pedro I. Pérez Piña”, que tuvo el propósito de reconocer el trabajo del también médico, quien no era advertido en ésa época porque escribía a manera de denuncia social.

 Comentó que “Los irredentos” involucra costumbres sociales con las cuales se construyen los escenarios de la historia, es así que figuran el teatro “José Peón Contreras” y la Feria de Reyes de Tizimín, por mencionar algunos.

 Por último, la antropóloga egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que Pedro Piña nació en Ticul, pero toda su vida vivió en Progreso y escribió el “Atavismo”, así como 12 novelas y sólo publicó tres. Asimismo, se dedicó a la poesía y al teatro.

 Previo a esta presentación, los escritores yucatecos Carlos Martín Briceño y Will Rodríguez hicieron lo propio con el libro “Solana” del chiapaneco Fernando Trejo, que contiene una serie de poemas en prosa con un lenguaje sencillo y conmovedor que evocan la infancia y los principios de la adolescencia del autor. 

  En el evento se destacó que la obra es un referente generacional y está dividida en cuatro capítulos que son un homenaje a la vida y a la muerte, de lectura serena y penetrante en la cual predominan el cielo, las nubes, los árboles y los sonidos del silencio.

   Con la presencia del autor del poemario, quien obtuvo el Premio de Poesía “Enoch Cancino Casahonda” de Chiapas, Martín Briceño leyó una crónica sobre el trabajo en prosa de Trejo, en el que subrayó que el leer “Solana”, de 86 páginas, lo convirtió en recipiendario de la dolorosa pérdida de Carlos, el protagonista.

 Al tomar la palabra, Fernando Trejo dijo que “Solana” significa un lugar donde siempre está dando el sol de lleno, puesto que él y su primo vivían en el mismo edificio y jugaban en la azotea, que era su único espacio para compartir historias.

 Indicó que la publicación recibió en 2014 la mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” y el lector encontrará melancolía y nostalgia del autor, que se aferra a no olvidar nunca lo que amó, ya que es como un álbum familiar cuyo protagonista falleció siendo adolescente a causa de una enfermedad.

 Para finalizar su participación en este encuentro literario, se leyeron algunos de los textos contenidos en “Solana”, entre ellos “Terminator II”, “Debajo de la cama” y “Sexto sueño de Carlos".

Congreso literario, fructífero ejercicio de reflexión sobre las letras en la Península

  • Finaliza el encuentro "Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca".
Mérida, Yucatán.- En la clausura del Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, resaltó que este encuentro representó un primer paso en el nuevo énfasis sobre el estudio y discusión del quehacer literario peninsular.

Ante los escritores Elsa Cross, Hernán Lara Zavala, Agustín Monsreal y Raúl Renán, destacó que fue un buen ejercicio de reflexión e intercambio de experiencias entre los creadores de la región, que sin duda nos llevará por el camino del análisis profundo de nuestras propias obras.

“El encontrarnos de nueva cuenta, compartir nuestro trabajo y escuchar las opiniones de quienes nos ven desde afuera, nos reanima y llena de entusiasmo para continuar con nuestro quehacer literario y seguir compartiendo de nuestra amplia riqueza cultural”, aseveró.

Durante la ceremonia, celebrada este domingo en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”, el poeta Jorge Lara Rivera señaló que el Congreso superó todas las expectativas, por lo que no se descarta una segunda edición.

Previo al cierre de este encuentro, en el que participaron escritores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se realizó una última sesión de lectura de obra con la voz de Silvia Molina, Lina Zerón, Vicente Gómez Montero, Carlos Vadillo Buenfil, Argentina Rodríguez, Enzia Verduchi y el propio Lara Rivera, quienes enunciaron parte de su producción editorial.

En su intervención, Carlos Vadillo Buenfil, ensayista y narrador oriundo de Campeche, leyó dos cuentos “Habitaciones” y “Matrushka”. En su turno, Enzia Verduchi, poeta cuyos trabajos se han traducido al hindú, portugués, italiano e inglés, hizo lo mismo con “El suicidio del doctor muerte”.

Autora de novela, cuento, ensayo, crítica literaria, teatro crónica y literatura infantil, Silvia Molina narró el cuento “La casa nueva”, donde aflora la ironía y el humor, y que forma parte de su libro “Cruzar la sombra”.

Ante un nutrido grupo de estudiantes de bachillerato, la especialista en Letras Inglesas y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Argentina Rodríguez realizó un minucioso análisis acerca del ensayo de Virginia Wolf, “Un cuarto propio”.

Por lo que toca a Lina Zerón, destacada escritora en el panorama de la nueva poesía mexicana y colaboradora para las secciones culturales de los diarios El Financiero, “Arena” del Excélsior y “El Semanal” de La Jornada, realizó la lectura de algunos poemas como “Un gran país” y “Sin precio”.

En su turno, el narrador, dramaturgo y locutor tabasqueño, Vicente Gómez Montero, adelantó a los asistentes un fragmento de su libro aún por publicar, “Lo que no supo el Grijalva”.

Finalmente, el poeta yucateco Jorge Lara Rivera, quien da nombre al Premio Nacional de Poesía Joven, finalizó con la mesa al dar lectura de algunas piezas propias entre las que destacan “Caracol”.

Como última actividad de este encuentro, se proyectaron los filmes “Que viva México”, “Un embrujo” y “La casta divina”, largometrajes basados en obras literarias creadas por escritores yucatecos.

La sustentabilidad, pilar del proyecto Mérida, Ciudad Blanca

  • El alcalde participa en la Expo Feria Ambiental 2015
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, llamó a los meridanos para que sigan sumando esfuerzos, a fin de que Mérida, Ciudad Blanca, se mantenga como un ejemplo de sustentabilidad y cuidado del ambiente.

El concejal acudió este domingo a la Expo Feria Ambiental 2015, que realizó en el remate del Paseo de Montejo la Alianza de Educadores Ambientales para el Golfo de México, y también encabezó la premiación de un concurso de fotografía e historia como parte del mismo evento.

Los ganadores del concurso son: tercer lugar, Manuel Bojórquez Acevedo, quien recibió $2 mil de premio; en segundo Freddy Humberto Chan Manrique, $3 mil,  y el primer lugar fue para Ana Raquel Rodríguez Rivas, con $7 mil. Los trabajos ganadores son fotografías e historia sobre árboles de pich.

Posteriormente recorrió los módulos instalados  con motivo de la Expo Foro Ambiental Árbol Patrimonio Vivo de la Humanidad.

En la ceremonia también intervinieron Luis Saldívar Carvajal, gerente de Recursos Humanos de Galletera Dondé; Gloria Cárdenas Salazar, asesora de Responsabilidad Social y Desarrollo Comunitario de CEMEX Mérida; Sayda Rodríguez Gómez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida.

Piden proponer a Mérida como sede del Tianguis Turístico de México 2017

  • Yucatán, con enorme potencial pero necesita más infraestructura turística
Mérida, Yucatán.- Por contar con instalaciones para congresos y convenciones, el presidente de la Canacome, José Manuel López Campos López Campos, pidió a las autoridades proponer a Mérida como sede del Tianguis Turístico de México, invertir en mayor infraestructura para recibir más visitantes y aumentar su estadía, así como mayores campañas de promoción.

En el Día Mundial del Turismo, el líder  empresarial destacó  que Yucatán tiene un enorme potencial: cuenta una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, dos Pueblos Mágicos, Izamal que fue el primero en recibir esa denominación en el país  y Valladolid, así como ciudades coloniales y sitios con historia.

También cuenta con rutas a cenotes, haciendas, conventos y a la zona Puuc, además que destaca en el mundo por su cultura, historia, tradiciones, gastronomía y hospitalidad.

--Pero se requiere de inversiones en infraestructura para recibir mayor número de visitantes y aumentar su estadía, ya que en materia de turismo tenemos un enorme potencial que generaría una mayor derrama económica, mejor repartida por los giros que integran el sector, y que provendría del exterior, captando recursos tanto de turistas nacionales como divisas de extranjeros, subrayó.

Consideró que es necesaria la coordinación con los representantes los diputados federales, quienes participarán en la aprobación del presupuesto de egresos para el 2016, para incluir las inversiones que requiere la entidad.

Resaltó entre las prioridades  la construcción del nuevo Centro de Convenciones de la ciudad de Mérida, el Centro Integralmente Planeado de Chichén Itzá y obras de infraestructura, como paradores con instalaciones.

A los gobiernos estatales y municipales hizo un llamado para que destinen  en sus presupuestos recursos para la preservación de sus centros históricos, y de los atractivos de interés para los visitantes en cada población.

Afirmó que para que Yucatán aproveche mejor la conectividad que actualmente tiene Mérida con otros estados de la región, como Tabasco y Chiapas, con el extranjero, con Belice, Canadá, Estados Unidos e Italia, es indispensable mayor promoción.

Al respecto exhortó a las autoridades municipales y estatales a no  dejar de participar en exposiciones y ferias internacionales,  continuar con los eventos de atracción local, regional y nacional, pues de ahí proviene el 80 por ciento de los visitantes a nuestra entidad.

Entre los eventos locales destacables, precisó, se encuentra el Ki-'Huic, que se realiza para atraer mayoristas al estado, el Festival Internacional de la Cultura Maya, que se efectuará en octubre para  fortalecer el interés por la región, la Feria de La Habana que se  llevará al cabo en noviembre, a fin de posicionar a Yucatán como  destino complementario del turismo de sol y playa del Caribe.

López Campos pidió de nuevo que para el Tianguis turístico de México 2016 a celebrarse en Guadalajara, Jalisco se  proponga a Mérida como sede para 2017, ya que para entonces se contará con mejores instalaciones para congresos y convenciones.

La UADY fortalece Programa Institucional de Tutorías

  • Realizó el Segundo Foro de Tutorías con la participación de 150 estudiantes de las 15 facultades y de la UABIC
 Mérida, Yucatán.- Con el propósito de retroalimentar y evaluar el Programa Institucional de Tutorías se realizó el Segundo Foro de Tutorías para Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó la responsable de Tutorías,  Nidia Morales Estrella.

Dijo que en total participaron en el foro más de 150 estudiantes de las 15 Facultades agrupadas en cinco campus universitarios y también asistieron jóvenes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria y más de 30 académicos.

Explicó que en el foro se realizó una evaluación cualitativa, a través de los actores principales, los estudiantes.

Precisó que con los resultados obtenidos se retroalimentará y reorientará mejor el programa considerando la perspectiva y el punto de vista de los universitarios.

Recordó que el primer foro permitió adecuar el Programa de Tutorías al Modelo Educativo para la Formación Integral del estudiante (MEFI) y con esto, reforzar el quehacer de tutores y administradores.

“Hoy en la UADY hay alumnos mucho más sensibilizados con las tutorías, manteniendo estrecha comunicación con sus profesores”, aseveró Morales Estrella.

Destacó que producto de los estudios sobre la trayectoria escolar, se identificó que los jóvenes que asisten a las tutorías tienen un desempeño y trayectoria escolar de menor riesgo y de mayor estabilidad.

Más adelante indicó que el Programa Institucional de Tutorías forma parte del Sistema de Atención Integral al Estudiante (SAIE) dependencia de la UADY que se encarga de organizar la operación de los Centros de Atención al Estudiante (CAE), instancias a las que los tutores canalizan a sus estudiantes para una mejor atención.

“Gracias al Programa de Tutorías hemos detectado casos de alumnos que, a pesar de condiciones adversas, salen adelante”, subrayó y adelantó que los resultados del foro, realizado en la Facultad de Derecho, buscarán mejorar la calidad en la atención y valorar cómo las tutorías están fortaleciendo la formación académica.

El evento estuvo presidido por la doctora Vanesa Patrón Guillermo y el maestro Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinadora del Sistema de Licenciatura y jefe del Departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY, respectivamente.

Edwin Flota Cocom, nuevo secretario de Acción Juvenil en Mérida

Mérida, Yucatán.- Con el 54% de los votos a su favor, Edwin Flota Cocom fue electo este fin de semana como nuevo secretario de Acción Juvenil del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida, en la primera asamblea organizada por este partido para elegir al nuevo dirigente.

Edwin Flota se impuso a sus compañeros Héctor Hernández Cetina y Julio Arcos Núñez, quienes apenas se conoció el cómputo final le brindaron su respaldo. Hernández Cetina recibió el 32% de la votación y Julio Arcos, el 14%. En total, se registraron 85 votos válidos.

El nuevo secretario de Acción Juvenil tiene 25 años de edad, es ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Latino y estudia la maestría en Alta Dirección en ese mismo centro escolar. Actualmente labora como gerente de área en la empresa especializada Tecnologías NGN.

--Hicimos el compromiso ante la militancia de que el secretario de Acción Juvenil sea electo por el voto de los jóvenes que sean miembros activos del partido y no por designación, expresó el presidente del PAN de Mérida, Gerardo Bolio de Ocampo.

El evento contó con la presencia del secretario general del Comité Estatal del PAN, Miguel Rodríguez Baqueiro; el secretario de Acción Juvenil Estatal, Edgar Moo Montalvo, y el secretario de Acción Juvenil Municipal saliente, Brian Zapata Arceo, quien rindió su informe de actividades.

También estuvieron presentes los diputados Elías Lixa Abimerhi, Josué Camargo Gamboa y el doctor Manuel Díaz Suárez y la regidora Dafne López, además de varios ex secretarios estatales y municipales de Acción Juvenil.

En su mensaje, Flota Cocom subrayó que nació y creció en el sur de la ciudad y que desde muy pequeño aprendió el valor del trabajo.

—Acción Juvenil tiene que estar de lado de los jóvenes que están luchando por ir a la escuela, por trabajar, que están pensando en cómo ayudar a sus familias, en cómo pagar la escuela, que están pensando cómo salir adelante a pesar de las adversidades que nos pone el gobierno.

—Un gobierno que no te permite estudiar, que no te permite trabajar, que no te permite vivir, como a los estudiantes de Ayotzinapa, es un gobierno que no respeta la dignidad de las personas ni a nuestro país, pero los jóvenes podemos cambiar estas cosas.

—Afuera de estas paredes los jóvenes no creen en la política y eso lo tenemos que cambiar. Queremos realizar un cambio de raíz para que los jóvenes vuelvan a creer y tener esperanza, que es lo que nuestro país necesita —afirmó.

La elección fue por voto secreto. Cada joven recibió una boleta con los nombres y fotografía de cada candidato, pasó a una mampara y enseguida depositó su voto en el ánfora.

Lluvias fuertes en el oriente de Yucatán

  • Se prevén lluvias puntuales fuertes sobre la Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Se prevén condiciones estables por la mañana con cielo de despejado a medio nublado por nubes bajas y altas, sien embargo por la tarde el establecimiento de una vaguada que se extiende desde el Norte de Guatemala a la porción Norte de Yucatán y otra sobre la porción sur del Golfo de México favorecerá el potencial para lluvias puntuales fuertes sobre los estados de la Península.

Las temperaturas serán calurosas en el transcurso del día y cálidas en la noche; viento del este-sureste sobre el estado Quintana Roo y del Oeste-suroeste cambiando gradualmente al noroeste sobre los estados de Yucatán y Campeche, con velocidades de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Centro de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se localizará al norte de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado en la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias sobre la porción occidental y sur, registrándose puntuales fuertes sobre la porción oriental (25 a 50 mm) del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del oeste-suroeste cambiando al noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) sobre la porción suroeste y lluvias de menor intensidad en el resto el estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento de dirección oeste-suroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo nublado a mayormente nublado, con 60% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) principalmente en la porción norte y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco, además de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Veracruz y Tabasco, con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Quintana Roo.

Disturbio meteorológico afectará con lluvias

  • El grupo de primera respuesta se reúne para coordinar esfuerzos ante pronóstico de intensas lluvias.
Mérida, Yucatán.- Las zonas centro, oriente y sur de la entidad se verán afectadas por lluvias que podrían llegar hasta los 150 milímetros debido a un disturbio meteorológico ubicado sobre la península de Yucatán y que se prevé abandone el territorio en las primeras horas del día lunes, informaron autoridades estatales y federales.

En reunión encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el grupo de primera respuesta conformado por representantes de instancias de ambos niveles, recalcó que ya se coordinan esfuerzos para atender a la población afectada por dicha situación climatológica.

"Estamos en comunicación constante con todas las dependencias y de ser necesario entablaremos contacto con los alcaldes de las regiones del sur, centro y oriente del estado que serían las zonas afectadas por el exceso de precipitación pluvial este día y mañana", detalló el director de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), Aarón Palomo Euán.

En su turno, el director Técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, indicó que el citado sistema está generando inestabilidad en el sur de Chiapas y en gran parte de la vecina entidad de Quintana Roo. Añadió que a decir de su comportamiento, se espera que la próxima semana se interne en el Pacifico con dirección hacia el Norte.

Asistieron los directores Generales de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y de Comunicación Social del Ejecutivo estatal, Fernando Castro Novelo, así como el gerente de la Sucursal Peninsular de Diconsa, Raúl G. Cantón Castillo.

Propuestas originales y vanguardistas, en Festival de Danza Avant Garde

  • Compañía neoyorkina Eryc Taylor Dance trae su arte y labor social a Yucatán
Mérida, Yucatán.- Iluminaciones grandiosas que crearán movimientos etéreos en los bailarines y estimularán el sentido visual del espectador, son la propuesta de la XVI edición del Festival Internacional Avant Garde México 2015, que esta noche inicia en Yucatán con la actuación de la compañía neoyorkina Eryc Taylor Dance (ETD).

En el marco del Otoño Cultural 2015, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la asociación civil Umbral Danza Contemporánea llevarán el evento dancístico hasta este domingo, por lo que se convierte en el espacio idóneo para la libre creación, en el que se expone lo más genuino de los creadores artísticos cosmopolitas.

El organizador del Festival, Cristóbal Ocaña Dorantes y el director de ETD, Eryc Taylor, presentaron este día en rueda de prensa los pormenores del encuentro, que incluye diariamente una presentación artística de la agrupación invitada, a las 20:30 horas en el teatro “Armando Manzanero” de esta capital, con entrada libre.

El también director de Umbral Danza, acompañado del presidente de honor del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos, Patricia Aulestia, destacó que el evento es una plataforma de arte contemporáneo y servirá para introducir a personas en situación vulnerable a la danza, puesto que es parte de la misión de ETD, que se dedica a la labor social y por primera vez actuará en esta entidad.

Como parte del programa de actividades, Ocaña Dorantes informó que a las 19:30 horas previo a las funciones, habrá un recorrido en el primer cuadro de la ciudad para invitar a los transeúntes para acudir a presenciar el espectáculo.

Este sábado, a las 17:00 horas, se presentará el libro Nellie Campobello, crónica de un secuestro, de César Delgado en la Sala de Arte del mencionado recinto teatral.

También el día 26 y 27 habrá de 10:00 a 12:00 horas, en la sala principal “Arturo de Córdova” del mismo edificio, se llevarán a cabo las clases multidisciplinarias para la Casa Hogar Crisal, que brinda ayuda a víctimas de abuso sexual

Al tomar la palabra, Eryc Taylor, acompañado de su cuerpo de baile, resaltó que el grupo que dirige tiene sede en Nueva York, y entre sus propósitos está cumplir con un programa de educación con la colaboración de artistas y compositores que enseñe sobre la danza contemporánea y sobre la expresión corporal.

“Parte de nuestra misión también es la recaudación de fondos para la danza. En ocasiones es difícil para los bailarines y además lo que reunimos es para llevar a cabo nuestros programas de ayuda y difusión de la danza”, indicó.

Asimismo, puntualizó que Eryc Taylor Dance se especializa en el mapeo y proyecciones de luz, lo que genera desenvolvimientos sutiles de los bailarines, a la vez que ofrece una visión diferente para el espectador en presentaciones originales y vanguardista.

Especificó que para el Avant Garde ha preparado cinco nuevas propuestas: “La caza” con un quinteto de bailarines, “La caja” con un trío, “El tiempo” es un solo, “Lúmen” que es un dúo y “El ritmo” con todos los miembros de ETD.

“Son obras originales de la compañía creadas especialmente para Yucatán, la música también es creación propia. Las coreografías buscan encontrar, explorar y ejecutar nuevos puntos de vista y combinar diversos estilos de la danza dentro y fuera de punta”, expresó.

Respecto a las capacitaciones, refirió que en primera instancia los participantes tendrán una especie de improvisación con la finalidad de que se conozcan y pierdan el miedo ante los demás. Después les hablará sobre la danza moderna y el ballet

Mérida, sede de cónclave de 1,500 físicos de México, Latinoamérica y EU

  • Del 5 al 9 de octubre habrá dos congresos y un encuentro de divulgación científica
 Mérida, Yucatán. La Sociedad Mexicana de Física (SMF) realizará en Mérida, del lunes 5 al viernes 9 de octubre, la LVIII edición del “Congreso Nacional de Física” y del “Congreso Latinoamericano 2015”, el evento más importante de este sector, ya que reúne a investigadores, profesores y estudiantes de todo el país, para discutir sobre los avances más importantes en la materia.

De acuerdo con información proporcionada por los Dres. Susana Lizano Soberón, presidenta de la SMF y Romeo de Coss Gómez, director del Cinvestav, Unidad Mérida, además, de modo simultáneo, se realizará también en esta capital el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica.

En la convocatoria correspondiente se indica que para los congresos se consideraron trabajos de investigación en física básica y aplicada, instrumentación, historia y filosofía de la física, enseñanza, política científica y temas directamente relacionados con el avance de la física en los ámbitos nacional e internacional.

Esos trabajos, se señala, serán clasificados en temas como acústica, astrofísica y cosmología, biofísica, caos y sistemas dinámicos, cibernética, ciencias de la tierra, econofísica y sociofísica, electrodinámica, electrónica, estado sólido, física atómica y molecular, física computacional y física de plasmas, por mencionar algunos ejemplos.

Los Congreso Nacional y Latinoamericano de Física tendrán como sedes los hoteles  Fiesta Americana y Holiday Inn de Mérida, en tanto que el XXX Encuentro se realizará en las instalaciones del Centro Cultura Olimpo, en el centro de la ciudad.

1,500 físicos en Mérida
Los Dres. Lizano Soberón y Romeo de Coss agregaron que la convocatoria tuvo una buena respuesta ya que se recibieron más de 1,300 contribuciones, de las cuales el Comité Organizador determinará si serán presentadas como pláticas orales o si serán plasmadas en posters. 

“Como ambos congresos serán de modo simultáneo esperamos una asistencia de alrededor de 1,500 personas de diversas partes de México, de Latinoamérica y Estados Unidos”, agregaron.

-Será una afluencia muy grande de participantes y es una oportunidad muy importante para  tener a profesionales de la física en todas las áreas, ya que no es un Congreso que se centre en un área especializada, sino un evento en donde se presentarán y conocerán resultados muy importantes en muchas distintas áreas de la física.

-Este Congreso representa  el momento de saber lo que qué es lo que está ocurriendo en todo el campo de la física –enfatizaron.

Informaron que el LVIII  Congreso conjuntará  aspectos de física básica y de física aplicada, además que habrá pláticas novedosas, como la inaugural que tratará sobre el nuevo telescopio que se instaló en la Sierra Nueva de Puebla, un aparato que se llama “Hook” que se usa para estudiar la radiación de rayos cósmicos, que son las partículas más veloces que existen  en el universo.

Los informantes destacaron que habrá una mesa redonda relativa al “Año Internacional de la Luz” que se celebra todo 2015, en la que se discutirá todo relacionado con la luz y sus aplicaciones que han impactado de modo positivo en la vida del ser humano.

Programa
También, dijeron, se realizarán varias plenarias sobre diversos campos de la física y se entregarán los premios más importantes de la SMF: el Premio a la Investigación Científica y  el Premio al Desarrollo de la Física en México.

Agregaron que además se premiarán los posters de muchos estudiantes, y a los ganadores del concurso de fotografía científica, en su tercera edición, evento que genera imágenes asombrosas.

La Dra. Lizano Soberón indicó que el evento cerrará con broche de oro, el viernes 9 de octubre, ya habrá una plática a cargo del  Dr. Romeo de Coss, que será muy  importante e interesante.

El programa completo de los Congresos puede ser consultado en la siguiente dirección: http://cnf.smf.mx/index.php/programa

Sobre el XXX Encuentro Nacional de Divulgación que se llevará al cabo en el Centro Cultura Olimpo, manifestaron que también es muy importante porque se ofrecerán pláticas a estudiantes, a maestros y al público en general.

Este evento, señalaron, tiene como objetivo llevar la ciencia a la sociedad y se espera que acudan personas de todas las edades pues podrán conocer cómo la física puede ser muy divertida.

Comienza en Yucatán reñida competencia infantil de ajedrez

  • Niños entre ocho y 12 años se disputan el trofeo “El rey dragón 2015”.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 136 niños de entre ocho y 12 años, inició este día en Yucatán el I Torneo Infantil Abierto de Ajedrez “El rey dragón 2015”, que después de seis años de no realizarse se retoma para convertirlo de nueva cuenta en semillero de noveles talentos del deporte ciencia.

En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la directora de Administración y Finanzas de la dependencia estatal, Erika Fernández Palma, inauguró el evento, que a lo largo de la jornada sabatina se desarrollará en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), del barrio de La Mejorada de esta capital.

Acompañada del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, y de la coordinadora del Cecuny, Guadalupe Hernández Trejo, la funcionaria estatal destacó el esfuerzo realizado entre la Sedeculta, el IDEY y la Asociación de Ajedrecistas de Yucatán para retomar este torneo, que sin duda, dijo, contribuye al desarrollo y formación de la niñez de la entidad.

El sistema de competencia es el suizo a cinco rondas, con ritmo de juego de 30 minutos por jugador para toda la partida. Los desempates irán a  encuentro directo, Bucholz, Sonneborn-Berger y minoría de edad.

La justa se realiza en las categorías Sub-12 para niños y niñas nacidos de 2003 a 2004, Sub-10 para los de 2005 y 2006, y Sub-8, dirigida a los de 2007 o años posteriores. Además, tiene lugar una para alumnos del Cecuny. En todas hay rama femenil y varonil.

Los primeros tres lugares de cada categoría recibirán trofeos, mientras que el cuarto y quinto sitios obtendrán medalla. Asimismo, habrá diplomas para los jugadores que completen sus cinco partidas y una dotación de libros. La premiación será esta misma tarde.

Al hacer uso de la palabra, Sosa Puerto resaltó la importancia del apoyo de los padres para que sus hijos puedan practicar deporte y en especial el ajedrez, que ayuda a desarrollar la intelectualidad de los infantes, lo cual les servirá en su futuro próximo.

“Estamos seguros que de este Torneo saldrán nuestros próximos representantes en competencias nacionales e internacional, pero en todo ello es importante el respaldo que ustedes padres les dan a su hijos, nuestros deportistas”, puntualizó el funcionario ante un nutrido grupo de infantes, papás y mamás que desde temprana hora se dieron cita en este espacio cultural.

Tras la ceremonia de inauguración, Fernández Palma atestiguó la primera jugada en el tablero a cargo del director del IDEY y de la ajedrecista yucateca, Magdalena Matú Carballo, medallista en Olimpiada Nacional y el Campeonato Panamericano de la especialidad.

Al evento asistieron el vicepresidente de la Federación Nacional de Ajedrez de México (Fenamac), Javier Herrera Aussin; el presidente de la Asociación de Ajedrecistas de Yucatán, Edwin Bolio Zapata, y los organizadores del Torneo, Alfredo Várguez Baquedano y Victoria Cámara Mendoza.

Una historia de amor en la obra “Añoranzas de mi tierra querida"

  • Romanticismo, humor y música presentes en la puesta en escena
Mérida, Yucatán.- La historia de un amor imposible entre dos jóvenes de diferentes clases sociales, narrada a través de canciones de trova tradicional yucateca, se presentará en el montaje “Añoranzas de mi tierra querida”.

En el marco del Otoño Cultural 2015, que promueve la Secretaría de la Cultura y las Artes, (Sedeculta), esta obra con entrada gratuita, se llevará a cabo este domingo a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez".

“Añoranzas de mi tierra querida” llevará al público a un viaje al pasado a través de la historia entre dos jóvenes: ella, proveniente de una familia española y él, de condición mestiza y humilde.

En entrevista, la directora y actriz, Betty Yáñez “La bomba” informó que esta puesta en escena contiene toques de romanticismo, comedia y además la participación musical de los protagonistas, Carmen Dumi y Eduardo Salazar.

Dirigida a toda la familia, cuenta la historia de Catalina, una joven adinerada que no puede estar al lado de su verdadero amor, debido a sus diferentes clases sociales y las restricciones familiares de la época.

Como si fuera una ventana al pasado, los nietos de Catalina a través de la lectura de su diario, recrean los pasajes que ella vivió a lado de su pretendiente.

Durante la trama, los protagonistas interpretan canciones de compositores clásicos y contemporáneos de la trova yucateca, como Pastor Cervera, Coqui Navarro, Angélica Balado y Armando Manzanero.

En “Añoranzas de mi tierra querida” participan Vicky Villa, Nuvia Morales, Jorge Chablé, Javier Canto, Betty Yáñez y Santos Gabriel Pisté.

Con libreto de Claudia Cámara, iluminación de Carolina Canal, musicalización de José Luis Bukarey, escenografía de Manuel Encalada y vestuario de Isabel Canal, este montaje es una propuesta más que la Sedeculta ofrece para la sana convivencia familiar en el Centro Histórico de Mérida.

Los valores, tema de interés para la política mundial

Washington, D.C..-La senadora Angélica Araujo Lara participa en la Cumbre Regional de las Américas, con sede en Washington y estará en el Encuentro Mundial de las Familias con el Papa Francisco, en Filadelfia, Estados Unidos, eventos que promueven los valores para una mejor convivencia social y política.

Las sesiones de trabajo en la capital del vecino país harán hincapié en la necesidad de una cooperación transatlántica y del desarrollo de una agenda que ayudará a proteger y promover activamente los valores y el respeto.

Mañana, en Filadelfia, donde se elaboró la declaración de independencia de E.U. y su Constitución, el Papa Francisco, líder espiritual de 1.200 millones de católicos, tendrá un encuentro con la Red global de Legisladores que trabajan activamente en la primera línea política para lograr la protección y promoción de la dignidad humana.

El objetivo es tomar conciencia de la influencia del Sistema Interamericano y la importancia de la colaboración política entre representantes de las regiones Norte, Centro y Sur de América y el Caribe, a fin de que legislen con base en el desarrollo social y se abstengan de las pujas partidistas que suelen dominar las cámaras de representantes.

Agustín Monsreal pide a nuevos escritores arriesgarse con sus creaciones

  • El reconocido autor invita a los literatos yucatecos a ir más allá del terruño
Mérida, Yucatán.- Yucatán se ha distinguido por una producción literaria que ha trascendido en el país, no obstante es necesario que las nuevas generaciones de escritores abran sus horizontes y se arriesguen a mostrar sus creaciones más allá del terruño, señaló el poeta Agustín Monsreal.

Entrevistado en el marco de su participación en el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca” que se realiza en esta capital, el autor del libro La banda de los enanos calvos remarcó que esta tierra siempre ha sido cuna de grandes literatos, pero insistió en la urgencia de que los actuales creadores decidan superar los límites estatales.

“Yucatán es una tierra rica en todo, sobre todo por las actividades culturales que no hay en otras partes, pero es necesario abrir más puertas para hacer eco por todo el mundo”, puntualizó el también ganador del Premio Nacional de Cuento y Poesía, originario de esta entidad.

Como parte del Congreso “Estética, Discurso y Entorno: 200 años de literatura yucateca”, Monsreal participó en el cierre de la jornada del viernes pasado con una lectura de obra, en la que dio voz al poema “Memoria de mi sangre y de mi carne”, del libro antes citado.

En la sesión, desarrollada en el Centro Cultural del Niño Yucateco, también participaron el poeta Raúl Renán, la ganadora del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lengua Indígena, Sol Ceh Moo y el escritor Víctor Garduño, quienes igualmente leyeron sus poemas y cuentos.

Minutos después, el campechano Carlos Vadillo Buenfil, acompañado de la autora Kenia Aubry Ortegón, presentó su novela Te están buscando, en la que aborda temas como la guerrilla, corrupción, prostitución, tráfico de armas y violencia.

Vadillo Buenfil explicó que la historia que se desarrolla entre México y Colombia, tiene como hilo conductor las canciones de Gilberto Santa Rosa, Rubén Blades y  Grupo Niche.

“En la novela todos se están buscando; es una cadena, una serie de peripecias entra la situación sociopolítica de las realidades de esos dos países”, apuntó.

A su vez, Kenia Aubry describió que la obra destaca por el placer de mostrar y engarzar historias de diversas realidades. “Nada es más grato que encontrar en una novela el peso de la tradición literaria”, expresó.

Como parte de los trabajos del encuentro, las literatas Cristina Leirana Alcocer y Melba Alfaro Gómez presentaron el libro El caracol, de Carolina Luna.  Ambas coincidieron en que la autora, cuya creación se basa en la temática de la marginación y otras problemáticas sociales, es una de las más importantes cuentistas de los años 90.

Entregan aves de traspatio en el municipio de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Con el propósito de apoyar la economía familiar y seguir preservando la cría de animales de traspatio, el alcalde Rómulo Uc Martín entregó tres mil aves del programa de Producción Pecuaria de Traspatio, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del Gobierno del Estado.

Indicó que el programa llegará a las comisarias el próximo jueves y viernes, 1 y 2 de octubre respectivamente. Se estará apoyando a las familias de Santa Rosa, Granada, Santo domingo, Kochol, Chunchucmil, Coahuila, San Rafael, Paraíso y San Fernando.

Comentó que estos apoyos son el resultado de la buena coordinación con el Gobierno del Estado, por lo que agradeció al gobernador Rolando Zapata Bello estar siempre atentos de Maxcanú y hacer llegar programas sociales.

“La finalidad de este apoyo es que lo aprovechen al máximo apoyando cada uno de los integrantes de la familia para generar bienes, lo que conlleva a los productos nutritivos como la carne y huevo, buscando siempre producir excedentes para la venta, y de esta forma tener ingresos para la economía familiar” indicó Uc Martín.

Emiten convocatoria para Casting Poder Joven Radio y TV 2015

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Juventud (Sejuve) emitió la convocatoria para el Casting Poder Joven Radio y TV para jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que tengan cualidades para la conducción de programas radiofónicos y televisivos, a fin de desarrollar temas a favor de este sector, informó la titular, Alaine López Briceño.

Dijo que el periodo de inscripciones es del 26  de septiembre al  27 de noviembre de este año.
Precisó que el 28 de noviembre se realizará el Gran Casting para seleccionar a las 60 personas que a partir del próximo año formarán parte del equipo Poder Joven, quienes  además recibirán una beca mensual de mil pesos.

En las audiciones del año pasado participaron más de 400 aspirantes que demostraron tener mucho talento, por lo que la expectativa para la nueva convocatoria es que acudan más de 600 interesados.
López Briceño indicó que el programa se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y se desarrolla en diferentes estados de la República. En Yucatán, a través de diez diferentes estaciones radiofónicas y dos canales de televisión, donde se transmiten contenidos hechos por y para los jóvenes.

Además recordó que en el pasado Encuentro Nacional Municipio y Poder Joven, que se llevó a cabo en Cuernavaca Morelos, la entidad obtuvo los galardones al Mejor Programa de Televisión y Mejor Conducción, con lo que, dijo, se ha demostrado el nivel de desempeño de las y los jóvenes que conforman el esquema.

De acuerdo con lo que establece la convocatoria, los interesados deberán asistir a las instalaciones de la Sejuve, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro, para llenar un formato de inscripción y presentar una identificación oficial con fotografía de 9:00 a 20:00 horas, hasta el 27 de noviembre.

Estuvieron presentes los jefes de los Departamentos de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Sejuve, Luis Felipe Ávila González, y de Comunicación de la instancia, Jennifer Adriana Ramos Martínez.

Baches, un problema no resuelto por Servicios Públicos Municipales

Mérida, Yucatán.-  La falta de servicios públicos municipales se refleja con baches que afectan a los automovilistas en la capital yucateca, manifestó EL  coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar.

El problema se vive todos los días en la calle 60 por 77 y 75 en el Centro Histórico, donde se encuentra un bache en la parte central de la calle, lo que afecta el paso de los automovilistas.

“Esto es otra llamada de alerta para el Ayuntamiento que encabeza Mauricio Vila Dosal. Todos los días la ciudad refleja problemas diferentes por el abandono de la administración anterior en materia de servicios públicos municipales y en esta ocasión el problema se da por la gran cantidad de baches que hay en toda la ciudad”, dijo.

Otro problema similar se vive en la calle 62 entre 109 y 107 de la Col. Delio Moreno, donde doña Cindy dice que los baches frente a su casa tienen mas de seis meses sin taparse.

El Sr. Yonny, quien tiene 15 años viviendo en la calle 62, asegura que los baches ya tienen mas de un año y que de nada sirve reportarlos porque nadie los atiende.

En la calle 62 se contaron 19 baches, uno de ellos en la esquina con la calle 107 de grandes dimensiones.

"Lo que notamos es el abandono y mal estado de muchas calles de la ciudad que se acentúa con las lluvias. Vamos a estar pendientes para que los trabajos de las obras del ayuntamiento se realicen con calidad", manifestó el regidor priista.

Los regidores del PRI en el Cabildo de Mérida señalaron ayer que los Servicios Públicos Municipales no tienen una pronta capacidad de respuesta en caso de emergencia, lo que se reflejó en calles anegadas, falta de alumbrado público y maleza crecida, tras la tromba que afectó a la ciudad y sus comisarías.

Entrega RZB 188 títulos de propiedad a familias de diez municipios.

Mérida, Yucatán.- Más de 700 personas de Kanasín, Espita, Oxkutzcab, Ticul, Peto, Homún, Motul, Progreso, Tizimín y Mérida, cuentan desde hoy con la documentación que acredita la propiedad de sus terrenos, tras recibir del Gobernador Rolando Zapata Bello las escrituras que dan certeza jurídica a sus predios.

En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), el mandatario otorgó 188 títulos de propiedad a igual número de familias, cuyos integrantes no habían podido regularizar sus tierras y que gracias al respaldo del Ejecutivo estatal concluyeron el trámite para  legalizar su situación y obtener un patrimonio.
“Ya tengo las escrituras de mi casa y con eso puedo ofrecerle a mi familia tranquilidad y bienestar. A nombre de todos los que recibimos nuestros papeles, les agradecemos su ayuda. Gracias al personal del Instituto de Vivienda de Yucatán que nos atendió muy bien y nos evitó dar muchas vueltas como en administraciones anteriores; de verdad, gracias por este apoyo”, expresó  Leonel Zaldívar Sabido, beneficiario de este programa.
En su mensaje, el Gobernador exhortó a los ciudadanos que resultaron favorecidos, a que aprovechen los esquemas en materia de vivienda, así como a iniciar el proceso testamentario a fin de dejar protegidos a sus seres queridos ahora que tienen un bien que heredar.

Durante su intervención, Zapata Bello subrayó los avances obtenidos tras alianzas con instancias federales, esfuerzos que han propiciado que en tan sólo tres años se realicen más acciones en el mencionado rubro que en el sexenio anterior.
“Es uno de los objetivos de nuestro plan de Gobierno hacer un proceso permanente de regularización de predios en diferentes municipios. No es un tarea sencilla, es una tarea que implica mucha dedicación y por eso reconozco y agradezco el apoyo de los ayuntamientos, de las instancias del Gobierno federal, de todos quienes hacemos un gran equipo para que puedan tener sus títulos de propiedad”, afirmó.
Momentos antes de otorgar parte de las 188 escrituras, el titular del Instituto de Vivienda (IVEY), César Escobedo May, precisó que en esta ocasión se otorgaron documentos que estipulan la regularizaron de terrenos y también de casas-habitación que se construyeron en fraccionamientos de diversas localidades.
“Hemos entregado hasta el día de hoy en esta administración dos mil 809 títulos de propiedad a igual número de familias. Con estos importantes esfuerzos se garantiza la certeza jurídica en la titularidad de una propiedad, lo cual les permite contar con un patrimonio seguro para sus hijos.
“Sin embargo, la realidad es que falta por hacer, tenemos que llegar a todos y cada uno de los municipios en donde existan predios y viviendas propiedad del IVEY que no estén regularizados; la instrucción del Gobernador es duplicar el esfuerzo”, manifestó.
Estuvieron presentes en el evento, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo; el diputado federal, Pablo Gamboa Miner; el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y el encargado del despacho del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), Yair Antonio Sosa Magaña.


Experiencias de la UADY, conocidas y replicadas en otros países

  • Afirmó Víctor Martín Fiorino, consultor de la UNESCO
  •  Se reunió con los responsables de los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje
Mérida, Yucatán.- “México está dando pasos importantes hacia una visión de la Responsabilidad Territorial recogiendo antecedentes en la trayectoria que, en este sentido, tienen varias instituciones educativas, y de manera fundamental la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, aseguró el consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Víctor Martín Fiorino.

Durante su estancia en la UADY, el especialista, también consultor del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), se reunió con académicos participantes en los proyectos sociales en comunidades del interior del estado y personal de la Dirección General de Planeación y Efectividad Institucional.

Martín Fiorino, académico también de las universidades Católica de Colombia, y de Salerno, Italia, explicó que en su encuentro con los profesores de la UADY quedó claro que en la relación con las comunidades intervienen todas las disciplinas de la casa de estudios y esto –enfatizó- muestra la riqueza de los proyectos y los diferentes tipos de responsabilidad social, siendo primero el universitario y luego el empresarial y el gubernamental.

“Esto, en la práctica –afirmó-, es Responsabilidad Social Territorial, es decir, se produce una convergencia de responsabilidad sectorial que enrique a la universidad”. Más adelante, el consultor y académico recalcó que “mi apreciación final es que la UADY está en la dirección correcta y encabeza un proceso que agregará mucho valor a la vida institucional”.

En otra parte de la entrevista expresó que las experiencias logradas en la UADY son conocidas y replicadas en otros países y expresó que “para la institución yucateca esta es una oportunidad de aprendizaje compartido”.

La política de Responsabilidad Social que ha desarrollado la UADY, además de generar conocimiento, fortalece la formación y vinculación de los estudiantes con las comunidades y como ejemplo citó a la comunidad de Yaxcabá que, en reciente foro internacional, fue objetivo de una visita para constatar cómo los académicos y estudiantes trabajan conjuntamente con los pobladores.

“Ahí, en esa comunidad, los participantes del foro atestiguamos que todo conocimiento está basado en relaciones de aprecio, de amistad y de respeto; fuimos testigos también del aprecio que la comunidad siente por la UADY y por los líderes de los proyectos en áreas como salud, educación, vivienda, etcétera”, indicó.

“Por eso destacamos el papel de la UADY para la internacionalización de la Responsabilidad Social Territorial, vinculada con el Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social (OMERSU) y con proyectos que abarcan gran parte de América Latina, especialmente Brasil, Cuba y Colombia”, finalizó. 
© all rights reserved
Hecho con