Pronostica la CONAGUA ligero descenso en temperaturas máximas

  • Efectos de probable ingreso de aire fresco de componente norte
Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua pronostica un ligero descenso en las temperaturas máximas para los siguientes días, especialmente por las lluvias que se prevén y probable ingreso de aire fresco de componente norte, principalmente a partir del jueves.

El organismo anticipa valores máximos de 33.0 a 37.0 grados celsius para los tres estados de la Península de Yucatán para este miércoles, mientras que para jueves y viernes los registros descenderían entre los 31.0 y los 34.0 grados celsius para Yucatán y Quintana Roo y entre los 30.0 y los 34.0 grados celsius en Campeche.

Para el jueves un sistema de baja presión que se extenderá sobre el sureste de la Península de Yucatán favorecerá precipitaciones localmente fuertes al norte y oriente de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Para este miércoles se prevén lluvias vespertinas por una línea de baja presión que se extenderá desde el suroeste de Campeche a la porción central de la Península de Yucatán. Por lo anterior, se anticipan lluvias fuertes para norte y centro de Quintana Roo; suroeste de Campeche; y, noreste, centro y occidente de Yucatán.

En cuanto a los vientos, para este miércoles se prevén del Este-Sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas mayores por la tarde, mientras que para el jueves y viernes se anticipan de 20 a 30 km/h del Nor-Noreste con rachas ocasionales de 40 a 45 km/h por la tarde.

Kanasín sede del primer Encuentro Regional DIF Municipales

Kanasín, Yucatán.- Con la participación de presidentas y directores  del DIF de 19 municipios, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Limber Sosa Lara, inauguró en Kanasín la Primera Reunión Regional de DIF Municipales, donde hizo un llamado a los municipios a sumar esfuerzos para construir la asistencia social del estado.

Sosa Lara indicó que estas reuniones tienen como objetivo dar a conocer a los DIF Municipales los programas y acciones que se desarrollan a nivel estatal y que pueden aplicarse con mucho éxito en el ámbito local.

Destacó que es importante el apoyo y conocimiento que los municipios tienen de los programas pues así se puede llegar a las comisarias y poblaciones más apartadas.

Por su parte, la presidenta del DIF Kanasín, Lucero Ojeda Barahona, acompañada del director del DIF, Martín Alcocer González,  dio la bienvenida a los representantes de Tecoh, Acanceh, Abalá, Conkal, Mochochá, Progreso, Seyé, Timucuy, Tixkokob, Umán, y Ucú, entre otros.

A su vez el alcalde Carlos Moreno Magaña dijo que el desarrollo integral de las familias es determinante para lograr sociedades fuertes y comprometidas.

--Por ello hay que redoblar esfuerzos y trabajar todos los días desde el DIF Municipal para que los anhelos de los niños yucatecos, y en especial de los niños de Kanasín, se concreten en un futuro de certidumbre, expuso.

Campaña nacional para prevenir presencia de rabia en bovinos en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de prevenir la presencia del murciélago hematófago, principal transmisor del virus de la rabia al ganado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) opera en Yucatán la Campaña Nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

En un comunicado la SAGARPA informa que en Yucatán se han realizado a la fecha 587 operativos de captura, mediante los cuales se logró la detención y tratamiento vampiricida a más de tres mil 092 murciélagos hematófagos.

Además, se realiza un diagnóstico constante en laboratorios oficiales para detectar oportunamente la presencia de esta enfermedad, la promoción y difusión de la campaña, así como una constante capacitación local, regional y estatal a médicos, técnicos, brigadistas y población en general sobre la prevención y control de la rabia.

Con 8 brigadas, en el 2015 se ha atendido a 70 municipios del estado para la prevención y control de la rabia mediante los operativos de captura y 24 pláticas impartidas al respecto, con una inversión de poco más de 1.5 mdp.

Aunado a lo anterior, se mantiene una continua y estrecha comunicación con los servicios de salud pública federal para el seguimiento y cierre de los casos que se presentan mediante el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Cabe señalar que la rabia es una enfermedad infectocontagiosa, de curso agudo y mortal que ataca al sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo al hombre, por lo que se encuentra catalogada como zoonosis; es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae y se transmite por la saliva de los animales enfermos a otros susceptibles. 

En 2015, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del SENASICA, invierte en este esquema más de 38.7 millones de pesos; hasta el primer semestre del año se han aplicado 535 mil 513 vacunas a ganado susceptible y 202 mil 369 dosis como seguimiento a focos rábicos.

En México, resulta de gran relevancia la vacunación del ganado -pues 25 estados presentan condiciones ecológicas favorables para que exista el murciélago hematófago-, ya que en caso de no estar protegido, es susceptible a padecer la enfermedad.

Por lo anterior, la Dirección General de Salud Animal del SENASICA implementó la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, mediante la cual se realizan acciones conjuntas entre los sectores público, privado y social para controlar esta enfermedad.

Las principales estrategias establecidas por la campaña son la vacunación del ganado en riesgo, los operativos de captura de murciélago hematófago y la vigilancia epidemiológica de las zonas endémicas y no endémicas.

Inicia Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre

  • Reparten televisores en Ticul, Chapab y Sacalum
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de un equipo de alta definición de parte del Gobierno Federal a familias de escasos recursos y beneficiarios de los programas de la Sedesol en los municipios de Ticul, Chapab y Sacalum inició en Yucatán el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, informó el delegado Luis Borjas Romero.

Dijo que los beneficiados, 199 mil 115, fueron elegidos a través del sistema de cómputo e inscritos hasta mayo del 2014 y fueron considerados los diferentes programas de la SEDESOL Federal como Prospera, Apoyo Alimentario, Estancias Infantiles, Adultos Mayores, Abasto Social de Leche (LICONSA), entre otros.

Manifestó que estos televisores, de 24 pulgadas, generan un impacto en la economía familiar con un ahorro de hasta un 60 por ciento de energía, repercutiendo en minimizar el pago de la factura eléctrica.

En el Centro Deportivo y Cultural Ticul precisó que el programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre forma parte del apagón analógico, que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En la ceremonia participaron el Delegado del INAES en Yucatán, Carlos Daniel Salomón Barbosa y el alcalde Camilo Moisés Salomón López, así como otros funcionarios de la comuna.


Rolando Zapata realiza 35 ajustes en el Gabinete Estatal

  • Sergio Vadillo sustituye a Eric Rubio;  Caballero a la SEGEY, Mauricio Sahuí a Sedesol; Juan José Canul, a la SEDER; Ernesto Herrera, a la SEFOE; Luis Borjas, a la SEJUVE; Alaine López, al IEGY;
Mérida Yucatán.- Esta mañana el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Rolando Zapata Bello designó como Jefe del Despacho del Gobernador al licenciado en Administración, Sergio Martín Vadillo Lora, en sustitución del ingeniero Eric Rubio Barthell, quien ahora se desempeñará como Coordinador General de Asesores.

Asimismo, es nombrado como nuevo titular de la Secretaría de Educación (SEE) el licenciado Víctor Caballero Durán, como Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), al licenciado Mauricio Sahuí Rivero y en la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), a Juan José Canul Pérez, quien se desempeñaba como Director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), cargo que ahora será desempeñado por  el licenciado Gaspar Quintal Parra, maestro en Administración Pública.

La Secretaría de Fomento Económico (SEFOE) estará a cargo del licenciado Ernesto Herrera Novelo, quien fungía como Consejero Jurídico, designación que fue dada a partir de hoy al licenciado Jorge Esquivel Millet, quien se desempeñaba como Director del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial (INSEJUPY).

La Secretaría de la Juventud (SEJUVE) estará a partir de hoy a cargo de Luis Borjas Romero, en sustitución de Alaine López Briceño, quien ahora ocupará el cargo de Directora del Instituto para la Equidad de Género de Yucatán (IEGY).

En la Vicefiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes se nombró a Jesús Armando Pacheco May y como Vicefiscal Especializado para la Prevención de los Delitos a Efraín Aguilar Góngora. Este último se desempeñaba como Subsecretario de Prevención y Seguridad Pública.

Como Subsecretario de Turismo de la SEFOTUR, Juan Carlos Azar Rivero; a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos llega Ana Gabriela Aguilar Ruiz; como Subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública a Martha Góngora Sánchez y como Subsecretario de Desarrollo Rural de la SEDER, Mario González González.

En la SEDESOL se nombró a Gabriela Cáceres Vergara como Subsecretaria de Planeación y Concertación Sectorial, y como Subsecretario de Operación y Organización Territorial al ex diputado estatal, Fernando Romero Ávila.

En la Dirección del Registro Civil estará Karla Franco Blanco y la profesora y ex diputada local Flor Díaz Castillo estará a cargo del Instituto de Becas (IBECEY).

Como Directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) se nombró a Rosario Cetina Amaya, en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPUY) al licenciado Rubén Jesús Segura Pérez, quien fuera Regidor del Ayuntamiento de Mérida en la administración  2012-2015.

Como Director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos, (CULTUR) al Licenciado en Derecho, Dafne López Martínez, quien fuera diputado estatal y ex Director del DIF estatal; y a Danae Helena Domínguez Nolasco, como Directora del Sistema Tele Yucatán, quien se desempeñaba como Jefa de Producción y Mercadotecnia de la Dirección de Comunicación  Social del Gobierno del Estado.

Como Director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) estará Francisco Lezama Pacheco, quien se desempeñaba como encargado del despacho de la SEDESOL, como nuevo titular de la Junta de Electrificación del Estado de Yucatán (JEDEY) José Enrique Alpuche Avilés, quien de 2012 a la fecha estuvo en la dirección del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y ahora dicho cargo estará ocupado por Gilberto Enríquez y Soberanis.

Clemente Escalante Alcocer fue nombrado esta mañana como titular de la Coordinación Metropolitana (COMEY); en el Consejo Estatal de Población (COESPO) Emanuel Ojeda López y como titular del Registro Público de la Propiedad, Víctor Ricalde Salazar.

Como Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA) a Irene Torres Ortegón, en el Centro de Prevención Social del Delito (CEPREDEY) se designó al Contador Público José Luis Vera Castillo, en la Dirección de Asuntos Agrarios a Rafael Chan Magaña y en el Instituto de Defensa Pública la licenciada Beatriz Domínguez Medina.

De la misma manera, se informa que el titular del Poder Ejecutivo ha presentado una iniciativa de decreto que contempla la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Celebran en Yucatán el Día Mundial del Corazón

Mérida, Yucatán.- En el marco del programa “Muévete 30 Minutos por tu Corazón”, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, junto con el director general del Instituto del Deporte en el Estado, Juan Sosa Puerto, encabezó la celebración del Día Mundial del Corazón, efectuado en el Complejo Deportivo La Inalámbrica.

Con una serie de dinámicas de activación física, cientos de hombres y mujeres de todas las edades formaron parte de esta festividad que busca promover hábitos saludables entre la población, así como prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

En el sitio se establecieron módulos de las facultades de Medicina y de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y del Colegio de Bachilleres (COBAY), para diagnosticar las condiciones en las que se encuentra tan importante órgano de los asistentes al evento, quienes al final, se coordinaron para realizar un corazón humano. 


Reorganizan el Padrón de Pescadores Activos de la Costa Yucateca

Progreso, Yucatán.-  El Padrón de Pescadores Activos de la Costa Yucateca será reorganizado con la participación de los comités de las comunidades costeras de Celestún, Sisal, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, informó el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable, Delfín Quezada Domínguez.

Expuso que con este nuevo Padrón los hombres del mar tendrán la plena confianza de que se les apoyará mediante el Programa de Empleo Temporal para Pescadores durante la Veda del Mero 2016, que abarcan del 1 de febrero al 31 de marzo próximos.

Destacó que los Comités Náuticos y de Ordenamiento Pesquero de cada localidad desempeñarán un papel importante pues se encargarán de avalar la identidad y el tiempo de estar laborando en la actividad, de cada solicitante.

Invitó a los representantes municipales de las comunidades pesqueras donde aun no se conforman dichos organismos, para que los integren, pues éstos tendrán la facultad de tomar ciertas decisiones que le competen al sector.

Expresó que los trabajos realizados fueron muy enriquecedores por la participación que tuvieron los asistentes y sobre todo, por el interés de respaldar a los pescadores.

“Realmente las preguntas y propuestas fueron acertadas. Queremos que las decisiones se tomen de manera horizontal, no vertical para que la Secretaría de Desarrollo Rural se vea favorecida en el sentido de trabajar de cerca con los trabajadores de dicho sector”, indicó.

Igualmente informó que los dos meses de veda, periodo ya estipulado por el Diario Oficial de la Federación, tienen el objetivo de permitir el incremento de la biomasa de la especie, ya que es una pesquería que ha sido impactada por ser la actividad vertebral en este ámbito. 

Víctor Alcántara Cárdenas, subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), celebró esta iniciativa del Gobierno y manifestó que la reunión fue fructífera y propositiva.

“El objetivo que tenemos en común es buscar la recuperación de la pesquería y trabajar en  optimizar recursos presupuestales para respaldar al sector pesquero”, expuso.

Pose demagógica de Vila viajar en camión urbano: PRI

  • El coordinador del grupo edilicio del PRI cuestiona que el alcalde Mauricio Vila Dosal se preocupe más por cuestiones demagógicas que por los problemas reales de la ciudad y sus comisarías.
Mérida, Yucatán.- Para los regidores del PRI en el Cabildo de Mérida la medida tomada por el alcalde Mauricio Vila Dosal de trasladarse este día a sus actividades programadas en transporte colectivo y medios alternos, parece más una pose demagógica que una política pública seria.

"Es lamentable que cada día sean más frecuentes las poses cargadas de demagogia que realiza el alcalde en vez de preocuparse de manera responsable por los verdaderos problemas que afectan a la ciudad y sus comisarías", cuestionó el coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Pacheco Aguilar.

Señaló que en las redes sociales, el alcalde se mostró con los tres "vicealcaldes" en una postura demagógica y superficial "nada más para la foto".

"La desafortunada secuencia de fotos que se muestran en las redes sociales con la cúpula panista que dirige el ayuntamiento, muestra lo que hemos señalado, que los gobernadores de esta ciudad son los tres "vicealcaldes" que gobiernan en lugar de Mauricio Vila", indicó.

Teatro de títeres y documental contemporáneo abren Muestra Regional

  • Las compañías La Nube Roja y Argot Teatro muestran su talento
Mérida, Yucatán.- Una fusión del teatro de títeres sobre mesa, de la narración oral y de la música de sones típicos de los pueblos del sur de México conforman la propuesta escénica ““Balajú, el sueño de un cielo sin nubes”, una obra para niños creada y montada por la compañía La Nube Roja de Chiapas.

La agrupación, originaria de Tuxtla Gutiérrez, fue la encargada de abrir la Primera Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur en el recinto “José Peón Contreras” con la presentación de este montaje, que logró atrapar la atención del público asistente.

Durante aproximadamente 45 minutos, bajo la dirección de Manuel Jiménez, los integrantes de la compañía combinaron sobre el escenario la técnica de títeres manejados por Adriana Estrada y Hugo Saldaña, con la narración oral y la música, que corrió a cargo del dueto Los Pijuyos de Jesús Hernández y Guillermo Constantino.    

La obra presenta la intensa y alucinante travesía en el mar de Juani, el protagonista. La historia se desarrolla en Vallecito Caracola, un pequeño pueblo cercano a la costa, cuando el personaje despierta buscando a su padre para acompañarlo a pescar y se da cuenta de que ha desaparecido.

Consternado por la situación, Juani le cuenta a su amigo José que su progenitor ha sido atrapado por Balajú, el guardián del mar y decide ir a buscarlo adentrándose en la noche a un océano turbio que lo arrastra a la deriva.

Tras horas de nadar solo en medio de una tormenta, por fin Juani se encuentra con el patrono de los pescadores, un grandioso y colorido ser marino que lo invita a cumplir sus sueños y fantasías sin miedo, así como a descubrir lo que es capaz de hacer por amor.

Al regresar a Vallecito Caracola, el pequeño busca a José para contarle su encuentro con el guardián del mar y le dice que aprendió que es necesario sondear en lo más profundo de uno mismo para encontrar el valor de atreverse a cumplir los sueños.

Como parte de la primera jornada de esta Muestra, el grupo Argot Teatro del estado de Campeche presentó en el “Daniel Ayala Pérez” la obra “Desde el silencio”, una puesta en escena de tipo documental contemporáneo con temática social, bajo la dirección de Rosa Márquez.

En escena, además de la directora, Viridiana Pat y Cindy Muñoz dieron muestra de la calidad, talento e interpretación de los artistas escénicos de esa vecina entidad.

El montaje, diseñado para formato pequeño, es una recopilación de fragmentos de diferentes obras del dramaturgo Humberto Robles entre las que destacan “Nosotros somos los culpables” y “Mujeres de arena”, así como investigación documental y textos poéticos de Nora Castro.

En entrevista, la directora describió que “Desde el silencio” representa la unión del país en la lucha por la defensa de los derechos sociales como entes de transformación y cambio.

“Es muy importante que nosotros desde nuestra trinchera tengamos este sentido de reflexión y concientización y tratemos de cambiar algo en nuestra vida, en nuestro alrededor, que las personas tengan un sentido de actores sociales”, concluyó.

Las actividades del encuentro continúan este martes con las obras “¡Jaleo!” a cargo del grupo Morus Lokus Clown de Quintana Roo a las 19:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez” y “Las Meninas” de la compañía Tras Los Rostros de Tabasco, a las 21:00 horas en el “José Peón Contreras”. La entrada es libre.

Yucatán, presente en feria de turismo médico en Florida

  • El Gobierno del Estado interviene como patrocinador plata
Mérida, Yucatán.- Una delegación yucateca participa en la octava edición del World Medical Tourism and Global Healthcare Congress, que se lleva a cabo en Orlando, Florida, hasta el 30 de septiembre, promoviendo a la entidad como destino clave en América Latina para la recepción de pacientes a nivel mundial y como sitio ideal para el establecimiento de empresas del sector salud.

La asistencia al World Medical Tourism forma parte del seguimiento al anuncio que realizó en julio pasado el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el cual fijó la estrategia de detonar el turismo médico en Yucatán, que incluyó el lanzamiento a nivel internacional de la plataforma www.yucatanhealthcare.com

La herramienta reúne a decenas de especialistas, facilitadores e instalaciones que cuentan con certificaciones a nivel mundial, lo que genera un intensivo plan de promoción que posiciona al estado como uno de los destinos médicos de mayor categoría en América Latina.

El Gobierno del Estado interviene como patrocinador plata, reúne a más de tres mil asistentes, de los cuales al menos 200 son compradores de servicios médicos.

Entre los participantes al foro están representantes de las Secretarías de Fomento Turístico, Irak Greene Marrufo y María González Calcáneo; de Fomento Económico, José Enrique Lixa Néchar, y de Salud, Karla Archundia.

Ellos tendrán citas con facilitadores y empresas interesadas en enviar pacientes a la región, con la garantía de cumplir con estándares internacionales y generar mayores ingresos para hospitales, hoteles y sitios turísticos que se verán beneficiados con esta estrategia de promoción.

Aunado al personal comisionado de parte del Gobierno del Estado, asisten al evento representantes de la iniciativa privada, quienes han expresado excelentes comentarios y ven con buena expectativa el aumento de pacientes de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica a muy corto plazo.

Esto debido a los costos que se manejan en la región y que junto con excelentes prácticas de calidad, posicionan a Yucatán como un destino atractivo para los extranjeros que ahorran en ocasiones más del 50 por ciento del precio de la atención especializada en su país de origen, con tiempos más eficientes y garantía de buenos resultados.

Por la iniciativa privada se encuentran en el congreso Luis Alberto Navarrete Jaimes, de la Clínica de Mérida; Regina Garza Roche, directora General de la Oficina de Transferencia del Parque Tecnológico y de Innovación de la Universidad Anáhuac; José Enrique Guerra Ailloud, titular de Yucatan Medical Services, y Roberto Sosa Martínez de Arredondo, director de Central Odontológica de Yucatán.

Este grupo de especialistas y funcionaros promueven con especial atención servicios de oftalmología, dentales, de ortopedia, cirugía bariátrica y estética, así como los hoteles y sitios de hospedaje de lujo a los que se puede acceder en caso de realizarse un tratamiento en Yucatán.

Asimismo, dan a conocer las oportunidades de inversión y establecimiento de empresas del sector salud, abriendo así las puertas para capital extranjero que genere empleos mejor remunerados en la región.

Con este evento se cierra un año muy destacado para Yucatán en la materia, en el cual se incluye el lanzamiento de la plataforma www.yucatanhealthcare.com en Montreal, Canadá, el pasado mes de agosto, cuando se presentó ante más de 200 especialistas, con lo cual se despertó el interés de un nicho de mercado de gran poder adquisitivo para visitar el estado.

La reunión se realiza en el Centro de Convenciones Orange County, que se convierte en estos días en la plataforma más importante a nivel mundial para generar citas y acercamiento con los jugadores fuertes en el tema de turismo médico.

Este rubro, tan solo el año pasado, representó una entrada de más de tres mil millones de dólares para México, que se encuentra en segundo lugar en el ranking de destinos a nivel mundial, solamente ubicado después de Tailandia e incluso por encima de Estados Unidos.

Crean Observatorio de la Selva Maya de la Península de Yucatán

  • La herramienta para reducir la deforestación es única en su tipo en el país.
Mérida, Yucatán.- Con la apertura del Observatorio de la Selva Maya (OSM), la Península de Yucatán se convirtió en la primera región del país en contar con un organismo que contribuye al monitoreo y creación de políticas públicas dirigidas a reducir la deforestación y la degradación de su territorio, que permite combatir los efectos del cambio climático.

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, presentó el esquema con el que se dará seguimiento a estas problemáticas, a la vez que se implementan mejores prácticas por parte de los productores y campesinos.

Ante el coordinador de Alianza México REDD+, Sébastien Proust, destacó que en la Península hay una pérdida de vegetación de selvas de 80 mil hectáreas al año, lo que equivale a una emisión de alrededor de cinco millones de toneladas de CO2 en la atmósfera. Dijo además que éstas brindan diversidad de servicios ambientales y favorecen procesos de resiliencia en la región, en materia de cambio climático.

“La propuesta de creación de este Observatorio es la de conjuntar, disponer e intercambiar información fundamentalmente forestal con instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, que brinden un apoyo metodológico y con bases científicas a los gobiernos, para poder establecer mejores políticas públicas para el bienestar de las familias que ahí habitan”, enfatizó.

Acompañado de Angélica Lara Pérez, directora de Planeación y Política de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Campeche y del director de Cambio Climático de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, José Roch Vázquez, Batllori Sampedro destacó que hay más de 635 mil hectáreas de bajo aprovechamiento sustentable comunitario, de ahí la importancia de contar con una herramienta para generar acciones concretas, a fin de disminuir esta problemática.

En su turno, Sébastien Proust resaltó que el OSM es la única alianza que existe en México y que permite conjuntar capacidades técnicas en todos los niveles, para contribuir a los esfuerzos que se realizan en el país en contra de la deforestación.

“Es importante saber dónde se encuentra la deforestación para poder reducirla, por eso debemos tomar acciones para luchar contra ésta de la mano de productores y campesinos”, precisó.

Asimismo, señaló que a raíz de la estrategia regional REDD+ se están promoviendo mejores prácticas en el sector rural para detener esta situación y se trabaja con los productores para intensificar las actividades agropecuarias con técnicas como la milpa maya mejorada, la agricultura de conservación o los sistemas silvopastoriles. De igual forma, se da impulso al manejo forestal sostenible, mediante una tala regulada en ejidos y comunidades.

En evento, también se presentó la plataforma virtual del OSM www.observatorioselvamaya.org.mx, en la cual los interesados podrán encontrar las diversas acciones que se implementan, así como contactos y galería de las selvas de la Península.

Pruebas genómicas para cáncer de mama serán de uso rutinario

  • A nivel mundial se estima que una de cada 8 mujeres tiene riesgo de padecer cáncer de mama y conforme aumenta la edad el riesgo aumenta a partir de los 40 años
México, DF.- En un futuro cercano las pruebas genómicas para cáncer de mama serán de uso rutinario y accesibles a la población, lo que evitará sobre tratar a las pacientes y ayudará a disminuir los costos al sistema de salud mexicano, señaló el oncólogo Ricardo Villalobos Valencia, especialista del Centro Medico Hospital Dalinde.  

Como sucedió con las terapias blanco hace 15 años que eran consideradas para solo unos cuantos por el alto costo que representaban pero que actualmente ya están incluidas dentro de las instituciones públicas, lo mismo sucederá con las firmas genómicas que serán de uso rutinario y evitarán sobre tratar o sub tratar a las pacientes, lo que disminuirá costos y brindará información pronóstica y predictiva de cada paciente al realizarle esta prueba.

En este punto, dijo el oncólogo, es importante difundir la información acerca de la importancia de la genómica ya que desde hace 10 años se ha incrementado el conocimiento sobre las firmas genómicas como Oncotype DX y han surgido nuevas estrategias de abordaje para el cáncer de mama.

Las pruebas genómicas permiten identificar a qué grupo de riesgo pertenece cada paciente (alto, intermedio o  bajo riesgo), además de establecer el factor pronóstico de riesgo de una recaída hasta por 10 años, obteniendo información sobre el beneficio que  pueden recibir las pacientes que reciben quimioterapia

"Nos damos cuenta que las firmas genómicas nos ayudan a diferenciar las pacientes que necesitan quimioterapia de las que no, para evitar sus efectos tóxicos y disminuir el riesgo de recaída", señaló el Dr. Ricardo Villalobos Valencia.

El especialista dijo que Oncotype DX es una prueba, dentro de estas firma genómicas, que estudia la sobreexpresión de 21 genes que se presentan más frecuentemente en el cáncer de mama y nos divide a las pacientes en riesgo alto, intermedio y bajo de una recaída, esto permite que al menos un tercio de las pacientes no sean tratadas con quimioterapia innecesariamente.

Esta prueba existe en México y está avalada por guías internacionales y tiene un valor pronóstico porque nos da una idea de la probabilidad de una recaída, pero también predictivo porque nos valida que pacientes van a requerir quimioterapia y quienes no

Actualmente el cáncer de mama representa un problema de salud pública. Desde el 2006 es considerada como la primera causa de muerte en la mujer en edad productiva por cáncer, desplazando al cáncer cérvicouterino. Según la revista de Salud Pública de México en el 2009[1] refiere que en 1990 se estimaron 6 mil nuevos casos de cáncer de mama en ese año y se estima que en el 2020 serán alrededor de 16 mil 500 nuevos casos, lo cual representa un incremento exponencial de esta neoplasia y de estas cifras alarmantes en el país.

El cáncer es una enfermedad con múltiples factores desencadenantes entre los que se encuentran el estilo de vida, dieta rica en carbohidratos, obesidad, sedentarismo, la falta de ejercicio, alcoholismo, tabaquismo y la genética son elementos que han incrementado el riesgo en la población mexicana.

Aunque que en los últimos años se ha incrementado la información sobre esta enfermedad, gracias a las campañas de detección oportuna y de revisiones preventivas profilácticas con respecto al cáncer de mama, cada vez es más frecuente ver en consulta pacientes menores de 40 años que llegan con este diagnóstico, por lo que es necesario seguir dando mayor información y establecer estrategias preventivas.

Finalmente, el Dr. Villalobos reiteró que el reto es difundir el conocimiento acerca del cáncer de mama y tomar conciencia que un diagnóstico precoz impacta en los tratamientos con intento curativo, ya que una mujer con detección temprana puede lograr la supervivencia de la enfermedad.

Mesa Redonda del Mayab con científicos de 14 países

  • Unos 22 académicos especializados el Simposio de los Mayas y la Ciencia, que se realizará del  19 al 24 de Octubre
México, DF.- La Mesa Redonda del Mayab contempla 272 actividades con 170 ponentes entre prominentes académicos, científicos, arqueólogos, antropólogos y epigrafistas provenientes de 14 países, entre ellos Alemania, Rusia, Francia, Estados Unidos, Canadá, informó el presidente del Comité Organizador del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Jorge Esma Bazán.

Anunció que las actividades académicas se inauguran el 16 de octubre a las 10:00 horas con la participación del gobernador Rolando Zapata Bello; el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; la directora general del INAH María Teresa Franco, y la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Teresa Uriarte.

En conferencia de prensa en el DF dijo que ese mismo día, por la tarde, se inaugurará en el Teatro Peón Contreras el FICMAYA 2015“La Ciencia. En el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab”. Al día siguiente, el 17 de octubre, a las 10:00 horas, en el marco del Simposio de los Mayas y la Ciencia, se inaugurará el edificio de la UNAM en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Dijo que en el Simposio de los Mayas y la Ciencia, que se realizará del  19 al 24 de Octubre, se llevarán a cabo, talleres, cursos, conferencias, análisis y encuentros que buscan desarrollar nuevas teorías y planteamientos encaminados hacia una mayor comprensión del mensaje que dejaron los mayas, abordándolo desde el punto de vista científico.

Este programa se llevará a cabo en diversas salas del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con los siguientes temas: “Investigación Académica, Desarrollo Local, Inclusión Social, Políticas Regionales de Ciencia y Tecnología”, “Variabilidad climática en la Península de Yucatán, sus Implicaciones en el Mundo Maya”, “Cráter Chicxulub y la Evolución de las Superficies Planetarias”.

También se expondrán: “Importancia de la Fruticultura en Yucatán”, “Conocer y Conservar la Biodiversidad Costera de Yucatán”, “Flores polinizadores y Microorganismos: Un triángulo en Interacción”, “Viento, oleaje, corrientes y transporte de sedimento en la costa de Yucatán”,  “Historias de luz: los Materiales Arqueológicos cuentan su historia”, “Otros astros, otros mundos, Astronomía Maya, El ciclo de 63 días: Un nuevo ciclo calendárico Maya”, “Física en la ciencia de los Mayas”.

Así como “La astronomía de los Mayas y otros astros”, “La utilidad de la aritmética Maya en el estudio de los sistemas de numeración posicionales en diferentes bases”, “Megadiversidad y extinciones porleistocénicas: ¿Cómo se Llegó a la composición actual de la fauna?”,  Los albores de la civilización en Mesoamérica” y “Diabetes en los mayas: pasado, presente y porvenir en una misma dimensión”.

Serán 22 académicos especializados los que abordarán estos temas e intercambiarán opiniones con el público. Ellos son: Eliana Arancibia Gutiérrez, Ligia Pérez Cruz, Jaime Urrutia Facugauchi, Enrique Sauri Duch, Xavier Chiapa-Carrara, Martha Gabriela Gaxiola Cortés, Sergio Guillén-Hernández, Cecilia Elizabeth Enriquez Ortiz, Isamel Mariño Tapia, María Azucena Canto Aguilar, Alec Torres Freyemuth, José Luis Ruvalcaba Sil, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Jesús Galindo Trejo, Guillermo Bernal Romero, Romeo de Coss Gómez, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Elena de Oteyza, Emma Lam Osnaya, Joaquín Arroyo Cabtrales, Ann Marie Cyphers Tomic y Marta Menjjívar.

Esma Bazán reconoció el apoyo que el FICMAYA ha recibido del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a las embajadas de México que en más de 60 países han difundido los contenidos del festival, y a las diversas secretarías del estado de Yucatán, entre otros.

Informó que próximamente realizará una rueda de prensa en la ciudad de México para dar a conocer los pormenores del programa del FicMaya 2015 que tiene como país invitado de honor a Cuba y al estado de Quintana Roo con gran participación del Festival Internacional Cervantino.

Detienen a narcomenudista en Motul

Motul, Yucatán.- La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Motul informó que elementos de la corporación detuvieron a Marcelo B.N. mientras vendía marihuana a otro sujeto.

De acuerdo con el reporte de la policía, la unidad 1020 se encontraba circulando sobre la calle 35-A x 10 y 12 de la colonia Castillo cuando detectaron a dos sujetos del sexo masculino en pleno acto de compraventa. El comprador huyó.

Informaron que a Marcelo, de 59 años, también le fue encontrado 14 envoltorios de marihuana, de aproximadamente 50 gramos cada uno, así como $1056 pesos en efectivo y otros $150 pesos, al parecer producto de la venta.

El sujeto dijo que desde hace aproximadamente seis meses se dedica a la venta de droga. La policía municipal informó que el detenido será remitido inmediatamente al ministerio público.


Inició la Primera Muestra Regional de Teatro 2015

  • Participan seis compañías de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Creadores escénicos de seis compañías de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo exhiben su talento en los principales foros de Yucatán dentro de la Primera Muestra Regional de Teatro 2015 que inauguró el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello y ante el director General de Vinculación del Consejo Nacional del ramo (Conaculta), Antonio Crestani Vera, los actores María Rojo y Jesús Ochoa, así como el dramaturgo, Alberto Castillo, quienes integran el jurado calificador, Metri Duarte destacó cómo el teatro hermana a las entidades del sureste.

Dijo que “las artes escénicas son el espejo de nuestra mirada, lo que somos nosotros mismos, que es una constante e inacabada búsqueda. Porque lo mejor del ser humano sucede en el escenario”.
Mencionó que Yucatán participará este año en la Muestra Nacional de la especialidad con tres obras de las maestras Conchi León, Raquel Araujo y Ariadna Medina.

En el encuentro participan las compañías Murmurante Teatro con “Sidra Pino. Vestigios de una serie”, que es la anfitriona; Argot Teatro con el montaje “Desde el silencio” y La Nube Roja de Chiapas con “Balajú, el sueño de un cielo sin nubes”.

Asimismo, Morus Lokus Clown de Quintana Roo, con “¡Jaleo!”; Tras Los Rostros de Tabasco con “Las meninas” y La Talacha Teatro de Veracruz con “Las chicas del carrer notariat 10, hazaña excitante de unas confundidas”.

Las funciones se llevan a cabo de manera gratuita en el “José Peón Contreras” y el “Daniel Ayala Pérez”, con horarios de 19:00 y 21:00 horas. La entrada es libre.

Crestani Vera recordó que las muestra regionales son un esfuerzo que se lleva a cabo en todo el país, que está divido en cinco zonas, con el propósito de estimular el desarrollo y contribuir a detonar un impulso mayor a las artes escénicas.

Esta disciplina, mencionó, está considerada como una de las más completas por que conjuga la música, la danza, las artes visuales y la actuación.

“Los ganadores de cada región participarán en el I Ciclo Nacional de Teatro del Fondo Regional para la Cultura y las Artes 2015, que realizará a la par de la Muestra Nacional en Aguascalientes en noviembre próximo y después tendrán la oportunidad de presentarse en el recinto ‘Julio Castillo’ de la Ciudad de México”, apuntó.

En ese marco, el representante del Conaculta resaltó que en materia de infraestructura teatral los Gobiernos estatal y federal han destinado en los dos últimos años 55 millones de pesos para mejoramiento del “José Peón Contreras”, lo que es ejemplo del compromiso de ambas administraciones con esta disciplina.

Tras la tercera llamada, inició la Muestra con la puesta en escena “Balajú, el sueño de un cielo sin nubes”, propuesta del género de títeres que trata sobre la importancia del rescate de la narración oral.

Una vez terminada la función, ambos funcionarios y los actores caminaron por el Centro Histórico de Mérida rumbo al teatro "Daniel Ayala Pérez", en donde presenciaron la segunda obra de esta muestra a cargo de los representantes de Campeche.

En el evento estuvieron presentes el maestro José Ramón Enríquez y la coordinadora General del Festival Internacional de la Cultura Maya (FicMaya), Martha Chico, así como los directores de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; de Administración y Finanzas, Erika Fernández Palma; y de Normatividad y Políticas Culturales de la Sedeculta, Jorge Lara Rivera.

De igual manera, los responsables de la Dirección de Asuntos y Servicios Jurídicos, Alejandro Moguel Espejo; de Desarrollo Cultural y Artístico, Hiryna Enríquez Niño; y de Proyectos y Evaluación de la misma dependencia, Raúl Pacheco Pool.

Lluvias muy fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes al norte, centro y suroeste de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan nublados convectivos sobre la porción sur de Q. Roo debido al establecimiento de una vaguada sobre el centro de la península de Yucatán, en el resto de la región se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se prevé que en las próximas 24 horas, debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe así como del golfo de México, en interacción con una vaguada que estará establecida sobre la porción central de la región, favorecerán el desarrollo de nublados convectivos durante la tarde con potencial para lluvias fuertes en Campeche y de fuertes a localmente muy fuertes en Yucatán, para Q. Roo se prevén lluvias con algunas localmente fuertes. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer, viento del este-sureste, cambiando al este-noreste por la tarde con velocidades de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Centro de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se ubicará en el norte del Golfo de México, de su centro se extenderá un canal de baja presión hasta el noreste de la República.
Canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico favorecerá potencial de lluvias fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal y lluvias en San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas Sinaloa, Durango y Zacatecas, Aguascalientes.

Canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche y el sureste del país, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe ocasionará potencial de lluvias puntuales intensas en Chiapas; lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco, además de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado en la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes principalmente al oriente, centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del este-sureste cambiando al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales superiores al norte del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento de dirección este-sureste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con puntuales fuertes principalmente en la porción norte y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco y Veracruz, además de lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Veracruz y Tabasco, con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Prisión preventiva a tres acusados de extorsión‏

Mérida, Yucatán.- El Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Estado declaró  este día la legal detención a Jesús Gaspar T.L., José M.H. y Freddy M.D. por el delito de extorsión, tras la audiencia celebrada en esta capital.

Tras las indagatorias desprendidas de la causa penal 93/2015, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a los tres indiciados como presuntos responsables del citado delito, por lo que permanecerán bajo prisión preventiva hasta la audiencia de vinculación.

En el caso de los dos primeros, cuyos defensores solicitaron la duplicidad del término jurídico, la cita será para el venidero 3 de octubre; en tanto que para el tercero -lesionado durante el operativo de detención por lo que se encuentra bajo observación médica en el Hospital Juárez-, la audiencia será el viernes 2 de octubre.

De acuerdo con las primeras investigaciones y la denuncia presentada, los tres sujetos presuntamente amenazaron a su víctima, Javier R.G. a quien exigieron la cantidad de 150 mil pesos.

Tras los hechos registrados y la intervención de las fuerzas policiacas  se logró la captura de los hoy acusados procediéndose a la integración de las carpetas de investigación y su inmediata puesta a disposición ante el Juez de Control que corresponde.

Luego de evaluar las pruebas aportadas por la FGE, el Juez de Control declaró en una primera audiencia la legal detención e imputación de Jesús Gaspar T.L. y José M.H. y horas más tarde, la de Freddy M.D., tras diligencia realizada en el hospital donde se encuentra.

Conforme a lo estipulado, los tres indiciados permanecerán bajo resguardo de las autoridades, en tanto la Fiscalía continúa la investigación del caso, como parte del proceso en contra de los detenidos.

Inestabilidad llegará con lluvias fuertes al sureste de EU en próximas horas

  • CNH señala que, hasta el momento, no hay condiciones para la formación de ciclón tropical
Mérida, Yucatán.- Zona de inestabilidad se ubica al nor-noreste de la Península de Yucatán, ahora con 20% de potencial para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Se ubica a 295 km al nor-noreste de Río Lagartos y a 315 km al norte de Cancún, Q. Roo.

Se desplaza lentamente hacia el norte con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de 30 kilómetros por hora, con potencial de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, EU, informó que la vaguada de baja presión localizada sobre el este del Golfo de México, como a 150 millas al oeste de Tampa, Florida continua produciendo un área amplia de aguaceros y tronadas sobre el este del  Golfo de México y sectores del sureste de los Estados Unidos.

Observaciones de superficie y datos recopilados por el avión de reconocimiento hace varias horas indicaron que el sistema se ha tornado más alargado. Sin embargo el avión encontró vientos con fuerza de galerna en la parte este de la vaguada. Vientos fuertes en los niveles altos impedirá desarrollo significativo de este sistema antes de tocar tierra sobre la costa norte del golfo el martes.

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea investigará el disturbio el martes en la mañana, de ser necesario. Aunque este sistema no se convierta en ciclón tropical lluvias fuertes localmente pudieran afectar el sureste de los Estados Unidos durante las próximas horas. 



Marty ya es huracán categoría 1

  • Podría generar precipitaciones acumuladas de 150 a 300 mm en Guerrero
Mérida, Yucatán.- Marty se ha intensificado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con los datos obtenidos en el vuelo de reconocimiento del avión caza huracanes de los Estados Unidos.  El centro se ubica a 125 km al sur-suroeste de Zihuatanejo y a 235 km al oeste de Acapulco, Guerrero.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informa que el sistema se desplaza lentamente hacia el noreste, muy cerca de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

El servicio Meteorológico Nacional informó que las autoridades mexicanas establecieron zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Tecpan de Galena, Gro., hasta hasta Lázaro Cárdenas, Mich. Zona de prevención por efectos de vientos de tormenta desde Acapulco, Gro., hasta Tecpan de Galena, Gro. Zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta desde Lázaro Cárdenas, Mich., hasta Punta San Telmo, Mich.

El sistema se desplaza al Noreste (45°) a 9 km/h con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 155 kilómetros por hora.

Su circulación genera nublados densos con potencial de lluvias intensas a punutales torrenciales en Guerrero (sierra y costas) y Michoacán (oriente); intensas en Oaxaca (occidente) y muy fuertes en Jalisco y Colima. Así como oleaje de 3.5 a 4.0 m en las costas de Guerrero y Michoacán y en sus zonas marítimas hasta 4.5 m y en las costas del occidente de Oaxaca de 2.5 a 3.0 m y en sus zonas marítimas hasta 3.5 m.

En el periodo del lunes 28 de septiembre al jueves 1 de octubre, Marty podría generar precipitaciones acumuladas de 150 a 300 mm en Guerrero, incluso con valores acumulados puntuales de 500 mm en la sierra sur y costas de esta entidad, con potencial de propiciar deslaves en zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas. Debido a su intensificación a huracán en las próximas 24 horas se prevén vientos que pueden superar los 60 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.



A partir del 1 de octubre, un solo salario mínimo para todo el país: STPS

  • Se  avanza en el cumplimiento del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de mejorar los ingresos de los trabajadores.
  • Con esta resolución, por primera vez desde  1917 el monto del salario mínimo será igual en todos los municipios del país.
México, DF:- El Secretario del Trabajo y Previsión Social recibió del Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), Basilio González Núñez, la resolución del Consejo de Representantes de ese organismo tripartito, por la cual a partir del 1° de octubre de 2015 el monto del salario mínimo será el mismo en todos los municipios del país, en presencia de líderes empresariales y sindicales.

En seguimiento al compromiso que en marzo pasado acordaron los sectores de la producción, para avanzar durante 2015 en el cierre de las diferencias entre las dos áreas geográficas del salario mínimo en las que se divide el país, la resolución adoptada este 24 de septiembre consiste en incrementar el salario mínimo general en el área geográfica “B” en $1.83 pesos diarios adicionales, pasando de $68.28 a $70.10, con lo cual se homologa por completo el monto del salario mínimo en todo el país.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, explicó que la determinación entrará en vigor el próximo 1° de Octubre del año en curso, lo que representa un paso histórico, al hacer realidad un anhelo de muchas décadas, pues los trabajadores de México percibirán sin importar dónde residan o trabajen, un mismo e idéntico salario en todo el país.

El encargado de la política laboral del país hizo énfasis en que por primera vez después de 98 años en que el salario mínimo fue estatuido por mandato constitucional en 1917, habrá un solo salario mínimo general en todo el país.

El Titular de la STPS subrayó que desde el inicio de su Administración, el Presidente Enrique Peña Nieto estableció como uno de sus compromisos mejorar los ingresos de los trabajadores y recordó que el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2013-2018 establece como una de sus acciones: “Avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo y establecer un solo salario mínimo general en el país”.

“Con este paso se está dando puntual cumplimiento a uno de los compromisos en materia de mejora de los ingresos laborales”, afirmó el Secretario Alfonso Navarrete Prida.

Asimismo, indicó que la decisión de lograr un solo salario mínimo en México, es resultado de un intenso diálogo entre trabajadores, patrones y gobierno. “La política laboral como la entiende y como la ha practicado el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, es una política basada en el diálogo permanente con los sectores de la producción, para alcanzar acuerdos y mantener el equilibrio entre ambos, es decir es una política cuyo pilar está anclado en el tripartismo” aseguró el funcionario federal.

Navarrete Prida agregó que “este logro se da en un marco de armonía y equilibrio entre los factores de la producción, pues también se han cumplido ya 23 meses de paz laboral, es decir casi dos años sin una sola huelga de jurisdicción federal, un hecho también inédito”.

El funcionario reconoció al sector empresarial del país por el esfuerzo y el compromiso que ha asumido con el mejoramiento de los ingresos de los trabajadores, pues son las empresas quienes generan los empleos y pagan los salarios.

En cuanto al impacto de esta medida sobre el poder adquisitivo, explicó que beneficiará de inmediato a cerca de 751 mil 915 trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo y laboran en los 2 mil 341 municipios clasificados en lo que hasta ahora era el área geográfica “B”, y que aunado al incremento de 4.2% nominal al salario mínimo aplicado en enero de 2015, la ganancia del salario mínimo general en términos reales al concluir 2015 sería de aproximadamente 4.1%, la mayor ganancia en términos reales del salario mínimo desde 1976.

Finalmente, el Secretario Alfonso Navarrete Prida anunció que a fin de continuar en la ruta hacia una recuperación gradual, responsable y sostenida del poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, la STPS continuará atenta y respetuosa del proceso legislativo en torno a la iniciativa para la creación de una Unidad de Medida y Actualización, que permita que el salario mínimo no se utilice para fines ajenos a su mandato constitucional.

En el encuentro estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Asimismo, Hugo Alberto Araiza Vázquez y José Luis Carazo Preciado, Voceros de los Patrones y de los Trabajadores, respectivamente, ante el Consejo de Representantes de la CONASAMI, y Ramón Humberto Ojeda Silva, Presidente del Congreso del Trabajo, además de los Subsecretarios de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, y del Trabajo, Rafael Avante Juárez.
© all rights reserved
Hecho con