Supervisa el Gobernador avance de vías férreas en la vía férrea Chiapas-Mayab

  • Con esta obra se busca impulsar la competitividad de Yucatán en materia de transporte de carga. 
Umán, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó los trabajos de rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, realizados en el tramo Kopomá-Maxcanú, infraestructura que impulsará la competitividad del estado al ofrecer una manera más ágil de transportar dentro y fuera de la entidad grandes cantidades de mercancía e insumos.

Estas son obras que usualmente no se ven pero sus efectos son fundamentales para la economía de Yucatán; desde el año pasado que se empezaron, cada kilómetro que se va rehabilitando es un paso más que se va dando como entidad federativa para ir recuperando la competitividad a través de un elemento fundamental como es el ferrocarril, subrayó Zapata Bello durante la visita, que tuvo lugar en el kilómetro 114 de la carretera Mérida-Campeche.

Acompañado por representantes de cámaras empresariales y legisladores, además de autoridades estatales y federales, el mandatario señaló que uno de los ejes prioritarios para reindustrializar el estado y fortalecer la conectividad regional, es precisamente el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria.

El titular del Ejecutivo resaltó la importancia del proyecto que inició en 2014 con una inversión de mil 211 millones y que a la fecha ha rehabilitado 110 kilómetros. Esto, continuó, permitirá a las maquinas alcanzar una velocidad que se encuentre dentro de los estándares nacionales del transporte de carga.

Por su parte, el director General del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Martín Montaño Michael, señaló que el beneficio más representativo sería el ahorro en costos de traslado de mercancías por ferrocarril en lugar de camiones, lo que permitirá a productores y empresas ofrecer bienes y servicios a mejor precios, a favor de la sociedad.

Al dar detalles, el director General de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, explicó que estas acciones forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, en el cual se propuso una inversión de seis mil 58 millones la cual se ejercerá gradualmente hasta el 2018 para modernizar las vías de Chiapas-Mayab.

“De ese recurso,  tres mil 200 corresponden a la Península, desde Campeche hasta Valladolid. Ya tenemos realizados 66 kilómetros del tramo Campeche-Límites de Estado de Yucatán, y tenemos los 35.6 que se hicieron entre Dzitás- Valladolid”, enfatizó.

Baca Villanueva detalló que un componente esencial es la rehabilitación del tramo Campeche-Mérida, objeto de la visita, cuyo rieles antes de sustituirlas tenían 100 años de antigüedad y su vida útil está excedida en más de 70 años.

Las vías nuevas tienen especificaciones de diseño que permiten circular hasta 100 kilómetros por hora, pero para fines comerciales el transporte de mercancías de forma eficiente y segura será a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros.

Resaltó que con la rehabilitación, las vías tienen una mayor fortaleza para el tráfico de trenes y mayor velocidad. “Antes teníamos 120 toneladas de carga bruta por carro pero nuestra meta será llegar a lo que ya en todo México se maneja que son 130 toneladas”, precisó.

A nombre del sector empresarial, los presidentes de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, y de la Industria de la Construcción (CMIC), Edgar Conde Valdez, coincidieron en que este proyecto permitirá mayor conectividad y competitividad al estado, ya que a través de éste se podrán acceder a nuevos mercados.

“Es muy importante la continuidad de estos trabajos. Agradecemos al Gobierno del Estado por dar énfasis a este tema de la vía férrea; vemos que va hacer un gran detonante para las industrias yucatecas, pues podrán traer insumos a precios más competitivos, vamos a poder mandar nuestras mercancías a precios competitivos, y todo esto eleva la productividad de nuestros negocios”, afirmó Can Marín.

Tras el acto protocolario el Gobernador realizó un recorrido a bordo de una locomotora, para constatar los avances de dicha obra.

Asistieron, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez; los diputados federales, Francisco Torres Rivas y Felipe Cervera Hernández, así como los legisladores locales, Enrique Febles Bauzá y Evelio Dzib Peraza.

Además, el presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, José Canto Vivas, y el director General del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís.

Facilidades para regularizar terrenos en Kanasín

  • Expresan que estas acciones demuestran que el Gobernador cumple sus compromisos
Kanasín, Yucatán.- Tras exponer las facilidades que el Gobierno del Estado otorga en los pagos de terrenos y de escrituración, el director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Armando Escobedo May, invitó a las decenas de personas que acudieron al módulo de “Regularización para tu bienestar”, que se instaló en la colonia Plan de Ayala de Kanasín, para aprovechar estos beneficios.

Manifestó que los centros de atención se seguirán instalando en la demarcación, pues atender a la sociedad en sus necesidades de seguridad patrimonial es una responsabilidad del mandatario. De igual manera, aclaró las dudas de quienes asistieron a realizar sus trámites.

“La semana próxima estaremos de nueva cuenta en el municipio y con ello concluiremos las visitas que comprendieron la primera fase del programa, aunque ello no implica que dejemos de atenderlos. Lo que hicimos al traer el módulo hasta ustedes es para evitar que gasten tiempo y dinero, por lo que estamos buscando otros mecanismos para no afectarlos en este sentido”, subrayó.

Reiteró que las 64 ocasiones en que se ha instalado el módulo han obedecido al compromiso que el Gobernador Rolando Zapata Bello contrajo en diciembre de 2013 con los habitantes de Kanasín, que temían perder sus propiedades, por lo que se procedió a hacer un análisis de la situación y determinar los procesos para que puedan contar con certeza legal al respecto.

Escobedo May también reconoció la disposición del ayuntamiento anfitrión, particularmente al alcalde Carlos Moreno Magaña y de los integrantes del cabildo, por apoyar a esta campaña que beneficiará a miles de familias.

La regidora de Patrimonio y Hacienda, María Fernanda Estrella Góngora, a nombre del presidente de la comuna, extendió su agradecimiento al Poder Ejecutivo por esta iniciativa y destacó que la administración de Moreno Magaña continuará promoviendo éste y otros esfuerzos que permitan mejores condiciones de vida para la población.

Por su parte, la señora Rita María Pech Canul, vecina de la zona, compartió que se siente contenta por estas acciones, que calificó como excelentes y como evidencia de que Zapata Bello sabe cumplir sus compromisos con las personas de escasos recursos, como es el caso de su esposo, que es ayudante de albañil y solamente tiene trabajo por temporadas, además de que gana poco.

A su vez, el señor Víctor Chablé y Cuxim, quien se dedica a cultivar su milpa, comentó que la oportunidad que se abre para iniciar los trámites de regularización es buena para quienes perciben ingresos limitados, por las facilidades para pagar y por los bajos precios.

Por último, el pensionado Rafael Ancona Peraza describió al programa como una maravilla, porque el costo de la gestión para obtener las escrituras es accesible.

“Lo veo y no lo creo, no me imaginé que fuera tan económico”, enfatizó, recordando que esta estrategia no tiene precedente en Kanasín, lo que demuestra la voluntad del Gobernador para servir a la gente.

Expresión literaria, alternativa frente a momentos de crisis y riesgo social

  • Escritora colombiana comparte experiencias de trabajo ante la violencia en su país.
Mérida, Yucatán.- La expresión literaria y la lectura surgen como una alternativa frente a los momentos de crisis y riesgo, permitiendo lograr la armonía y el fortalecimiento del tejido social, afirmó la escritora colombiana Beatriz Helena Robledo.

En el marco del Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, la también catedrática de la Universidad Javeriana de Bogotá impartió la conferencia “La reconstrucción de mundos lastimados. El fomento de la lectura en comunidades en crisis social”.

Sostuvo que la expresión literaria puede salvar y reinventar a las sociedades, “porque ofrece recursos emocionales que ayudan a superar crisis y situaciones de riesgo, como el caso de la violencia en mí país, pues contribuyen a reencontrar la armonía y reinserción social”.

Detalló su experiencia y el método que utilizó para incentivar y renovar la vida de niños, jóvenes y mujeres que han experimentado hechos violentos, a través de la narración oral y la estética de la poesía, para alimentar su espíritu y acercarlos al arte.

Expuso que, a lo largo de 20 años, ha trabajado en casas de asistencia y albergues para refugiados, inmigrantes y trabajadoras sexuales, con los que se reunía una vez por semana para compartir lecturas en voz alta de poesía, tradición oral y cuentos, con lo que pretendía nutrir el conocimiento y la creatividad, que se traducen en la capacidad de cada persona para superar las circunstancias traumáticas de su entorno.

La experta en literatura infantil detalló que para alcanzar el éxito en este tipo de metodologías, los mediadores deben realizar un análisis antropológico y social de las víctimas, así como un trabajo multidisciplinar integral que incluya a psicólogos, sociólogos, educadores, escritores y artistas.

“Entre todos tenemos que encaminar los esfuerzos y convertir el espacio inhóspito en un entorno donde cohabite el arte, la armonía, la estabilidad emocional y la paz”, precisó.

La colombiana describió cómo ha cambiado el panorama de las ciudades azotadas por la crisis de violencia, como Medellín y Antioquía, donde los parques y áreas verdes pasaron de ser sitios vulnerables de delincuencia a espacios de encuentro cultural y artístico.

En ese sentido, exhortó a los mediadores de los foros del país a ponerse en los zapatos de los lectores y manifestó que la palabra escrita es la herramienta ideal para descubrir el lado humano. Usándola, dijo, se puede recuperar el significado de la existencia de quienes han sido afectados por los problemas sociales.

Sedesol entregará televisores digitales en Baca

  • No se cobra ninguna cantidad para recibir el aparato
  • Sólo es necesario estar inscrito antes de mayo de 2014 en el padrón de beneficiarios de la SEDESOL
Mérida, Yucatán.- La delegación Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social precisó que la entrega de los equipos del Programa  de Televisión Digital Terrestre es completamente gratuito por lo cual no se están recibiendo  solicitudes para su incorporación.

En el caso de los beneficiarios de las televisiones  digítales, como requisito se requiere  haber estado inscrito hasta  mayo de 2014 en el padrón de los programas de la SEDESOL, con excepción al de Seguro de Vida para Jefas de Familia.

A cada uno de los beneficiarios les llega la notificación correspondiente en su domicilio, días antes de la entrega. En la misma se le informa el lugar, hora y qué documentos deberá presentar para recibir la televisión. En  caso de no poder acudir el titular, se podrá nombrar a un responsable mediante una carta poder, junto con una constancia médica. Si la persona beneficiada ya falleció, el aparato se le podrá entregar al viudo o viuda, aunque deberá presentar el acta de defunción.

La próxima entrega de televisiones será este 24, 25 y 26 de octubre en Baca. Para Mérida todavía no hay fecha y lugar de cuándo se comenzará a realizar la entrega. En caso de que personas pasen a sus domicilios ofreciendo realizar el trámite para acceder a este beneficio, a cambio de un cobro, hacer caso omiso.

El Programa TDT se realiza de manera coordinada con las Secretarías de Comunicaciones y Transporte (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  con tareas específicas de participación para la realización de este complejo proceso. Todo esto con la finalidad de cumplir con las metas programadas.

EL TDT es un programa del Gobierno de la República derivado de la reforma de telecomunicaciones que se encuentra en la constitución, por ello es necesario llevar al cabo la transición de la TV analógica a la era digital, ya que se prevé que el próximo 31 de diciembre se realice el apagón analógico.

Llamada urgente de la embajada de EU por Patricia

Así se ve el huracán Patricia desde el espacio. Copyright: 2015 EUMETSAT
  • Pide a ciudadanos americanos en México proteger sus vidas y pertenencias
  • El oleaje puede causar mareas mortíferas y alterar las condiciones de las Corrientes
  • Los Ciudadanos Americanos deben estar en contacto con familiares y amigos en los Estados Unidos para mantenerlos informados sobre su paradero antes y después  de la tormenta
Mérida, Yucatán.- La embajada de Estados Unidos llamó a todos los ciudadanos norteamericanos que se encuentren en el área de alerta por el huracán Patricia, considerado como uno de los huracanes más peligrosos y poderosos en la historia reciente, a proteger de inmediato sus vidas y sus pertenencias.

Ante esta emergencia recomendó a todos los Ciudadanos Americanos que se encuentren viajando o residiendo en México que se registren en el Department of State’s Smart Traveler Enrollment Program (STEP) en travel.state.gov.

--Le pedimos que esté pendiente de los medios y los reportes que emiten las autoridades de protección civil mexicanas  así como su sitio web: http://www.proteccioncivil.gob.mx  para la información más reciente sobre la tormenta y para seguir las instrucciones oficiales.  Manténgase alejado de las playas, ya que las marejadas ocasionadas por las condiciones de tormenta presentan una seria amenaza.

Manténgase alejado de líneas de corriente derrumbadas. Tome precauciones contra los efectos de la lluvia, ráfagas, y el oleaje alto.  Le recomendamos que consiga refugio según lo indicado por las autoridades mexicanas en cuanto se sienta en peligro.

Informó que en estos momentos el aeropuerto de Puerto Vallarta se encuentra cerrado. El puerto marítimo también se encuentra cerrado a toda actividad.

Los Ciudadanos Americanos deben estar en contacto con familiares y amigos en los Estados Unidos para mantenerlos informados sobre su paradero antes y después  de la tormenta.  Los visitantes deberán estar familiarizados con los planes de evacuación del hotel o crucero   donde se encuentren, así como de la ubicación de los refugios de emergencia del gobierno mexicano.

Los Ciudadanos Americanos deberán monitorear  estaciones de radio locales, así como otros medios, el National Weather Service y el Servicio Meteorológico Nacional para para permanecer alerta de la evolución de las condiciones climáticas.

El ojo del huracán Patricia tocará tierra en la zona de alerta de huracanes el viernes por la tarde o temprano por la noche. Se espera que dicho huracán  traiga consigo una caída de lluvia de entre 6 y 12 pulgadas, alcanzando las 20 pulgadas en ciertas áreas, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero desde el día de hoy hasta el domingo 24 de octubre.

Estas lluvias torrenciales pueden ocasionar inundaciones devastadoras, deslaves (especialmente en zonas montañosas), y ráfagas de hasta 200 nudos por hora, capaces de tirar las líneas de comunicación y electricidad.

Los vientos huracanados se pueden extender hasta 30 millas desde el ojo del huracán y ráfagas ciclónicas que se pueden extender hasta  175 millas. Se espera que una tormenta repentina ocasione oleaje alto y destructivo. La marea puede ocasionar inundaciones devastadoras, así como oleaje alto y destructivo.

El oleaje puede causar mareas mortíferas y alterar las condiciones de las Corrientes. Conforme el huracán Patricia se mueve tierra adentro continuara ocasionando lluvias torrenciales, Fuertes vientos y condiciones peligrosas. Personas que se encuentren tierra adentro en la ruta del Huracán Patricia deberán tomar medidas apropiadas para asegurar su seguridad, en particular aquellas que estén en áreas vulnerables a las inundaciones y deslaves. La NOAA recomienda que los residentes de zonas bajas cerca de la costa en la zona de alerta por el huracán evacuen inmediatamente.

Le recomendamos  a todos los Ciudadanos Americanos que se encuentren viajando o residiendo en México que se registren en el Department of State’s Smart Traveler Enrollment Program (STEP) en travel.state.gov.  Registrarse en STEP le da acceso a las últimas actualizaciones de seguridad y le facilita a la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos más cercano  a contactarlo en caso de una emergencia. Si no tiene acceso a internet, regístrese directamente en la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos más cercano.

Visite el sitio web de la Embajada  y síganos en Facebook y Twitter. Monitoreé con regularidad el  sitio web del Departamento de Estado , donde puede encontrar las Advertencias de Viaje más recientes (incluyendo aquellas específicas para México),   Alertas de Viaje y mensajes de Alerta Globales. Lea la Información Específica de México , y utilice el checklist del viajero del sitio web del Departamento de Estados  como referencia. Contacte a la Embajada o Consulado General de los Estados Unidos para información actualizada sobre restricciones de viaje.

También puede llamar al número de lada sin costo  1-888-407-4747  a los Estados Unidos  y Canadá o al 1-202-501-4444 para otros países. Estos números están disponibles de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Tiempo del Este, de lunes a viernes (excepto en días festivas oficiales de EE.UU.). Síganos en Facebook y en Twitter para contar con la información de viaje más actualizada  rápidamente.

Detiene PGR a ex alcalde de Seyé por agresión a periodista

  • El ex alcalde del PRD es probable responsable de abuso de autoridad en agravio de un periodista en hechos cometidos el 1 de enero del 2014
Mérida, Yucatán.- Por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad y lesiones en agravio de un reportero del "Diario de Yucatán", la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cumplimentó una orden de aprehensión en contra el ex presidente municipal de Seyé, Ermilo Dzul Huchim.

La Procuraduría General de la República (PGR) indicó que la Fiscalía, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad cumplimentó este jueves 22 de octubre dicho mandamiento judicial en contra del perredista, mismo que fue obsequiado por el Juez Quinto de Distrito en Materia Mixta en Mérida.

Se indicó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR se constituyeron en el municipio de Acanceh, de esa entidad, donde ubicaron y aprehendieron al ex presidente municipal.

La FEADLE, precisó que el aprehendido fue recluido en el Centro de Reinserción Social del estado de Yucatán, y está a disposición del Juez de la causa penal.

Peticiones de Juicio político
Contra el ex munícipe hay dos peticiones de juicio político en el Congreso local. Una es del grupo de defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, y los defensores de derechos humanos, Indignación, quienes pidieron iniciar el procedimiento para declarar el desafuero constitucional de Dzul Huchim.
Otra petición, presentada en 2014, fue la de un grupo de habitantes de la localidad quienes solicitaron juicio político por la probable comisión de abusos de autoridad.

La historia de la agresión
Edwin Canché Pech reporteaba el choque de un vehículo, conducido por un sobrino del alcalde, contra un predio particular en Seyé la madrugada del 1 de enero de 2014.

Durante la cobertura del accidente, el alcalde ordenó al reportero se retirara del lugar y al hacer caso omiso indicó a elementos de la policía municipal lo detuvieran. Fue llevado a la comandancia del palacio municipal de Seyé y presuntamente fue golpeado.

Se ha señalado la probable participación del alcalde de Seyé  junto a cuatro elementos y el director de la Policía municipal de Seyé, Juan Manuel Chuc Aldana, en las agresiones a Canché Pech.

Patricia, extremadamente peligroso

  • El huracán avanza con  vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora. El diámetro del ojo es de 19 kilómetros.
Mérida, Yucatán.- El huracán "Patricia" de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, un meteoro muy fuerte en el Océano Pacífico desde 1959, mantiene vientos de 325 km/h. Presenta desplazamiento hacia el nor-noroeste, siendo un huracán extremadamente peligroso que favorecerá lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados del occidente del país.

El centro del sistema se encuentra a 235 km al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán. Zona de vigilancia por efectos de Huracán desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. Zona de prevención por efectos de Tormenta Tropical desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se desplaza al nor-noroeste  a 19 km/h con vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora con una presión mínima central de 880 hPa. El diámetro del ojo es de 19 kilómetros.

Se pronostica potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Colima (centro y sur), Jalisco (centro y sur) y Michoacán (sur); intensas en Durango (sur), Nayarit (sur y oriente), Zacatecas (sur), Aguascalientes (mayor parte), Guerrero (sierra y sur) y Guanajuato (sur y occidente); Así como lluvias fuertes en Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Distrito Federal y Morelos.

En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de 90 km/h, los cuales incrementarán a partir de mediodía a más de 200 km/h; en las costas de Colima y Nayarit vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h; en las costas de Michoacán vientos de 60 km/h con rachas de 90 km/h, conforme la aproximación del huracán Patricia, así como oleaje de 6 a 8 m en las costas de Michoacán, Colima y sur de Jalisco, sin descartar superiores por efectos combinados con marea de tormenta; de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco.

De 3 a 4 m en la costa de Nayarit: de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero y de 2.5 a 3.5 m en su costa oriental; de 2 a 3 m en sur del Golfo de California incluyendo las costas de Sinaloa y sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en zonas marítimas del Pacífico central mexicano. Asi también se preven la presencia de torbelllinos y/o tornados, además de trombas marinas en las inmediaciones del sistema, antes de tocar tierra.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.






Lluvias menores en el oriente de Yucatán

  • Cielo nublado por canal de baja presión sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se prevé un ambiente caluroso durante el día y lluvias aisladas sobre la península de Yucatán. Se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado y escaso desarrollo vertical en el sur de Quintana Roo, acompañado de actividad eléctrica. El ambiente es cálido con viento del este-noreste de 10 a 20 km/h.

La entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia la península de Yucatán, propiciará condiciones de cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde y lluvias de carácter aislado sobre el noreste y sur de la región.

El ambiente será caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente del estado. Así como, temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será de componente este de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tamaulipas (occidente) y Veracruz (norte y sur), así como lluvias menores a 25 mm en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Canal Once recibió el “Premio Plata” por campaña contra el cáncer de mama

  • La distinción le fue conferida en la categoría  Anuncio de Servicio Público
  • Es considerado como el mayor logro dentro de la industria
México, DF.- La campaña para detectar el cáncer de mama “2 minutos pueden salvar tu vida”, de Canal Once, fue distinguida con el premio Plata que otorga la organización internacional PromaxBDA  Latinoamérica, en la categoría de Anuncio de Servicio Público.

La campaña, producida y emitida por esta casa televisora, invita a las mujeres a dedicar dos minutos de su vida a la autoexploración para detectar posibles anomalías que pudieran estar asociadas con el cáncer de mama que, según cifras del Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), es la segunda causa de muerte por tumores malignos en mujeres mayores de 20 años.

Los Premios PromaxBDA Latinoamérica fueron creados para distinguir a los mejores trabajos en materia de promoción, marketing y diseño para televisión. Se trata de un galardón único en su tipo en latinoamérica, por lo que adquiere una connotación especial para Canal Once el haberlo recibido.

PromaxBDA, instancia que lo confiere,  es una asociación internacional de profesionales de marketing, promoción y diseño que representa a casi la totalidad de las teledifusoras más importantes del mundo, que anualmente recibe en inscripción para el premio un promedio de 17 mil trabajos, de ahí que dicha distinción está considerada como el mayor logro dentro de la industria.

Con la campaña “2 minutos pueden salvar tu vida”,  Canal Once refrenda el compromiso social con sus televidentes y se suma a las acciones encaminadas a la prevención de enfermedades mortales que realizan otras instituciones públicas y privadas.

Extraditan a EU a Paulino Ramírez por trata de personas

  • Es uno de los diez tratantes más buscados por ICE a Estados Unidos
México, DF.- – El pasado 20 de octubre, México extraditó a los Estados Unidos a uno de los 10 tratantes de personas más buscados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para que enfrente cargos criminales en el juzgado del Distrito Oriental de Nueva York.

Paulino Ramírez Granados, quien había estado en la lista de los 10 delincuentes más buscados por ICE desde 2010, fue arrestado el 31 de marzo en Tenancingo, Tlaxcala, después de una investigación conjunta entre la Policía Federal de México y las secciones de Investigación de Seguridad Nacional de ICE en México y Nueva York.

El juzgado del Distrito Oriental de Nueva York había levantado cargos contra Ramírez Granados el 5 de agosto de 2011 por trata sexual, contrabando de personas extranjeras, lavado de dinero y conspiración para introducir al país a extranjeros con propósitos inmorales.

Este caso fue resultado de un esfuerzo de muchos años para desmantelar la organización de servicios sexuales de Granados, un grupo brutal que prometía a sus víctimas una vida mejor, pero en vez de ello las forzaba a una vida de esclavitud sexual a través de actos de violencia atroz. Miembros de esta banda, en la que se incluye a Ramírez Granados y a otros, introdujeron ilegalmente a mujeres jóvenes a los Estados Unidos, donde se les obligaba a prostituirse en la ciudad de Nueva York y otras partes.

La organización recibía ganancias de la actividad de las víctimas. Cuando ellas se rehusaban a trabajar o se resistían, miembros de la organización las golpeaban y abusaban sexualmente de ellas, además de amenazar a familiares de las víctimas en México, incluyendo a sus hijos.

Agentes especiales de ICE identificaron y rescataron a más de 20 víctimas—todas ellas de nacionalidad mexicana—y arrestaron a más de una docena de tratantes de personas, todos ellos miembros o asociados de la familia Granados. Algunas víctimas habían sufrido abuso sexual por parte de los tratantes, mientras otras sólo habían sido golpeadas. Todas las víctimas dijeron que los tratantes las habían amenazado con atentar contra miembros de su familia.

Hasta ahora, se han levantado cargos formales contra 13 integrantes de la organización Granados en el Distrito Oriental de Nueva York por contrabando sexual. Doce de ellos han sido arrestados y uno, Raúl Granados Rendón, sigue fugitivo.

Inició juicio oral por delito de homicidio calificado, ocurrido en Mérida‏

  • Uno de los sujetos violó a la víctima
Mérida, Yucatán.-  Un juicio oral  que se sigue a una persona por el delito de homicidio calificado inició esta mañana cuando el Tribunal Primero de Juicio oral declaró abierto el debate, en una audiencia Pública en el Centro de Justicia Oral de Mérida.

Este Tribunal está conformado por las juezas Nidia Guadalupe Celis Fuentes, quien funge como presidenta en esta ocasión, Ileana Georgina Dominguez Zapata y Fabiola Rodríguez Zurita, quienes a partir de este día escucharán de viva voz las declaraciones de los testigos ofrecidos por las partes, así como presenciarán el desahogo de pruebas periciales.

Los fiscales y la defensa  desahogarán 25 medios de prueba, por lo que el juicio se prolongará hasta finales de mes, del mismo modo hoy se realizaron los alegatos de inicio, en los que cada parte pretende demostrar su teoría sobre cómo ocurrieron los hechos y, en el caso de la Fiscalía, que el acusado que ha sido llevado a juicio participó en la comisión del mismo.

Los hechos que los fiscales acusan ocurrieron, según la teoría que plantearon ante los jueces en la audiencia, el pasado 4 de abril cuando el acusado José F. M. M. en compañía de Alberto T. K. dolosamente  privó de la vida a un persona del sexo masculino, cuando se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes con dos personas más, en un predio de la calle 44 entre 67 y 69 del centro de la ciudad.

Aproximadamente a las 22:00 horas los dos acusados discutieron y ambos golpearon a la víctima, uno de ellos, a quien se le sigue este juicio, también violó a la hoy víctima, luego de lo cual, con una madera le pegó en diversas partes del cuerpo y en la nuca ocasionándole lesiones que le provocaron la muerte.

Se prevé que esta audiencia continúe desde hoy y hasta el próximo 30 de octubre, con el fin de desahogar los medios de prueba ofrecidos por ambas parte y las integrantes del Tribunal pueda, con base en ello, emitir un fallo sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

Aumento de diabéticos, por abandono de dieta tradicional: investigador

  • Especialistas hablan sobre los usos de las plantas y la alimentación entre los mayas yucatecos
Mérida, Yucatán.-Especialistas e investigadores de diferentes instituciones de Educación Superior, participaron de actividades académicas para divulgar el uso de las plantas en comunidades y cuál es su sistema agroalimentario del maya yucateco, ello como parte de las aportaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) al FICMaya 2015.

Bajo el título “Uso y manejo de las plantas realizadas por las comunidades mayas”, se llevó a cabo la conferencia a cargo de José Salvador Flores Guido, profesor-investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, quien detalló los más de 30 usos que tienen la herbolaria entre los habitantes del interior del estado y comisarias.

“Las plantas en las comunidades tienen 35 usos, como por ejemplo los colorantes, leña, fibras, para mejorar los combustibles; lo ocupan también para determinar el clima. Además de que de los componentes vegetales, hacen uso principalmente de las hojas, corteza, flores, raíces, tallos, semillas”, explicó.

Una vez concluida la charla del doctor Flores Guido, realizada en el Salón del Consejo Universitario del edificio central de esta máxima casa de estudios, se llevó a cabo el simposio “Sistema agroalimentario maya yucateco”.

Sobre ese particular, Carmen Salazar Varela, coordinadora de la actividad académica, señaló que “la idea fue reunir a varias personas que estamos interesadas en este tema tan importante, sobre todo en esta época en la que podemos ver muchos problemas con la alimentación, y con esto girar la mirada hacia estos sistemas tradicionales que funcionaron por tantos años y retomar lo que podamos aprender de ellos”.

La especialista detalló que, previamente, se dio a la tarea de reunir a investigadores de amplia trayectoria como Silvia Terán Contreras y Jaime Mijangos, así como a jóvenes que trabajen directamente con las comunidades productivas de mayas yucatecos, de tal suerte que se pudo tener “por un lado la experiencia y por otro la frescura”.

Este simposio estuvo integrado por seis ponencias: “La milpa maya, los huertos familiares de la Península de Yucatán: biodiversidad para la seguridad alimentaria”; “Diversidad de maíces en los sistemas agrícolas tradicionales de Yucatán”; “Contribución de la cultura alimentaria en la conservación de los recursos filogenéticos”; “Aportes alimentarios y nutricionales de los sistemas productivos locales a la dieta maya yucateca”; y “Cambios en la alimentación maya de Yucatán”.

Sobre el tema de la milpa maya, la etnóloga y maestra en Ciencias Antropológicas Silvia Terán apuntó que el objetivo de su ponencia fue destacar el papel que este sistema de cultivo ha jugado como generadora de conocimiento, alimentos y cultura.

“Durante la ponencia destaqué cómo la pérdida de este conocimiento y cultura ha repercutido en la salud, porque la diabetes y su aumento se debe, sobre todo, a que se ha abandonado la dieta tradicional, mientras se tuvo no estaba disparada la diabetes y al sustituirla con comida chatarra y refrescos, se ha perdido completamente”, aseveró.

Para finalizar, agregó que se tiene que recuperar la dieta y otros aspectos de la cultura, principalmente en la juventud, por lo que hizo un llamado a las autoridades para proteger la salud de los ciudadanos y crear políticas que frenen de alguna manera el consumo de toda la comida chatarra y favorezcan la recuperación de la dieta maya.

En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la UADY continuará su participación este viernes 23 de octubre con el foro “Revalorización del uso de la selva baja caducifolia de Yucatán para la producción ovina y caprina”, evento que tendrá lugar a partir de las 9:00 horas en el Salón del Consejo Universitario.

Laura León el 27 de noviembre en el Palenque de X’Matkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Luego de una larga espera de los seguidores de la señora Laura León, llega el día que la podrán ver con el ritmo y sensualidad que “La Tesorito” imprime en cada una de sus presentaciones, un concierto muy cumbianchero y con una que otra balada como sólo ella sabe interpretarlas,  el próximo viernes 27 de noviembre en el Palenque de la Feria Yucatán X’Matkuil 2015.

Backstage Show & Entertainment y Espectáculos Peninsulares, ofrecerán este concierto para todos los amantes de la cumbia y los fans de la intérprete de “Abusadora” quien llega con temas de su más reciente producción discográfica como “Fuego es” que grabó con el grupo Rayito Colombiano.
La también actriz cantará los temas que son un éxito en su carrera musical como “Suavecito”, “Dos mujeres un camino”, “El club de mujeres engañadas”, “Abusadora” y “O me cumples o te vas” tema que hace a dueto con Santiago Garza, por mencionar algunas de las canciones.

La protagonista de telenovelas como: “Dos Hogares” que realizó a lado de Jorge Ortiz de Pinedo,  regresa a la escena musical con un gran espectáculo en el que promete a todos los asistentes hacerles pasar una noche alegre, movida y llena de buena energía que hará que se levanten de sus asientos para bailar junto con ella “El premio mayor”.

Rebeca Valderraín es el nombre real de Laura León o la “Tesorito”, mote que se le adjudico por decirle a compañeros y amigos “tesoros”, se dio a conocer y con gran éxito en la década de los ochentas, su primera intervención en el mundo de la farándula fue en un pequeño filme de Emilio Fernández y de ahí por medio de Olga Beltrán inicia su carrera musical en el género tropical.

Y después de unos años regresa a Yucatán para el deleite de todos sus seguidores, quienes pueden adquirir sus boletos en el Hotel Fiesta Americana de 11 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo. Y por www.tusboletos.mx.

También se pueden comprar en los puntos de venta: Óptica Espadas sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Américas; ADO Came Mérida, Campeche, Cancún Malecón y Las Américas.

Los precios son: VIP 1,000; Oro 800 y  General 350 pesos por persona más cargo por servicio de la boletera.

Entregan 117.7MDP en acciones de vivienda

  • Más sectores de la sociedad tendrán acceso a mejores condiciones de vida
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los 117.7 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, entregaron bonos y acciones de vivienda que fortalecen la calidad de vida de matrimonios jóvenes, policías, jefas de familia y personas con discapacidad.

Los apoyos, distribuidos en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), corresponden a 74 predios para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), 69 para jefas de familia y 183 para jóvenes, bajo la modalidad de autoproducción en terreno del beneficiario.

Además, 55 adecuaciones de casas para personas con discapacidad ya son una realidad este año y se otorgaron 285 hogares de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Todo esto se efectuó con recursos del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y del Gobierno del Estado.

También se destinaron apoyos para 130 subsidios de vivienda de los mil proyectados a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En el marco del evento, el Gobernador firmó el segundo adendum al Convenio de Coordinación en Materia de Vivienda 2016 para implementar un esquema de trabajo de mil 900 acciones, de las cuales 150 serán en modalidad de adquisición de domicilios para empleados estatales y municipales, elementos de seguridad y taxistas, así como mil 750 en la modalidad de autoproducción.

El adendum también permitirá continuar con el trabajo de construcción de 500 cuartos adicionales a casa en las que existe hacinamiento. Esto igual significará mil hogares para jóvenes durante el próximo año. A este convenio se le sumarán las tareas correspondientes al Infonavit para aumentar el número de apoyos.

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la vivienda además de transformar la vida de las familias, significa una dinámica económica para el país y reconoció la sensibilidad de las directrices del Gobierno de la República en esta materia por atender a cada segmento de la población según sus necesidades en esta materia.

“Secretaria Rosario Robles, transmita al Presidente Enrique Peña Nieto la enorme gratitud de las familias que se ven beneficiadas con los diferentes apoyos y de todo el pueblo de Yucatán, porque sabemos que toda esta  dinámica genera economía y bienestar para todo el estado”, señaló el mandatario ante los directores de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Silva de Anzorena, y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Romero Coello.

Por su parte, Robles Berlanga manifestó que desde el primer día de su gestión, Peña Nieto puso en marcha una nueva política en la materia en la que se planteó que no sólo se construyeran casas, sino las ciudades que la sociedad quiere, donde los hogares estén cerca de los centros de trabajo, haya acceso al transporte masivo, espacios verdes y de recreación, así como inclusión y diversidad social.

Además de reiterar el trabajo conjunto de la Sedatu con el Gobierno del Estado y los ayuntamientos locales, la funcionaria federal resaltó la importancia de las entregas, ya que un predio digno y seguro fortalece la economía, genera empleo y respalda uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo que es un México prospero.

Seguidamente, a un costado de la unidad de servicios del Paseo Verde, Zapata Bello y Robles Berlanga otorgaron 149 títulos de propiedad para habitantes del interior del estado e iniciaron la distribución de 200 bonos, lo que representa recursos por 28 millones de pesos para beneficiarios de las Unidades Básicas de Vivienda del programa Vivienda Digna, realizado en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Asimismo, se destinaron 470 bonos y mil 204 llaves del plan Vivienda Rural a distintas organizaciones sociales, lo cual significa una inversión superior a los 42.2 millones de pesos.
Las entregas, que atestiguó el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Viñas Heredia, incluyeron la distribución de 50 millones de pesos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat a 10 municipios de la entidad.

En el marco de la gira, la titular de la Sedatu entregó al Gobernador el estudio de reposicionamiento de familias en zonas de alto riesgo del municipio de Celestún, correspondiente al esquema Reubicación de la Población en Zonas de Riesgos (Repzor), para cambiar de sitio a 300 familias. 

También otorgó 10 millones de pesos pertenecientes al PREP 2015 para la construcción de juegos acuáticos infantiles en el Paseo Verde de Mérida.

Recicla por tu Bienestar fomenta acciones sanitarias en Yaxcabá

Yaxcabá, Yucatán.- Con la participación de familias que se sumaron a las acciones de prevención del dengue y chikungunya, se realizó la jornada número 45 del programa "Recicla por tu Bienestar" que logró captar 8.9 toneladas de plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros.

Desde temprana hora, habitantes de la cabecera y comisarías del municipio de Yaxcabá acudieron a la convocatoria hecha por esta estrategia sanitaria que tiene como objetivo central la eliminación de criaderos de moscos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la participación ciudadana es clave en las acciones que buscan evitar la propagación de padecimientos que afectan la salud de los yucatecos.

"En la recta final de 2015 enfocaremos las actividades de Recicla por tu Bienestar en el interior del estado" anticipó.

Acompañado del alcalde, Sansón Palma Santos, el funcionario estatal supervisó el operativo que registró la asistencia de 321 personas que canjearon 13 mil 666 bonos por las más de 8 toneladas de desechos, así como 340 pilas alcalinas, 230 llantas y 8 litros de aceite.

El director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila, informó que este año el programa se ha realizado en los municipios de Mérida, Tizimín, Tekak y Yaxcabá. El próximo evento será en Tixméhuac.

Sahuí Rivero indicó que la administración que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello tiene como prioridad la atención de las localidades de muy alta y alta marginación y eso se seguirá reflejando en las políticas públicas que se impulsarán en los próximos tres años.

El titular de la Sedesol recorrió la Feria de Servicios Gubernamentales y visitó la plaza móvil "Peregina" del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) que promueve la regularización de quienes aún no saben leer, ni escribir, o bien, aspiran a concluir la educación básica.

“Tu pasión es tu brújula”, aseveró Antonio Rosique

  • Durante su presentación en el primer Congreso Internacional de Compromiso Social (CICS) con la conferencia “La fabulosa máquina de sueños”.
Mérida, Yucatán.- El comentarista deportivo Antonio Rosique se presentó hoy en la Anáhuac Mayab durante el CICS (Congreso Internacional de Compromiso Social) con “La fabulosa máquina de sueños”. A lo largo de su conferencia motivó a los jóvenes para alcanzar sus metas y dejar de lado las escusas, siempre reinventarse.

Rosique dijo a los jóvenes “Tu pasión es tu brújula”, haciendo un llamado a seguir estudiando para tener éxito en la vida y hacer aquello que el corazón demande.

A lo largo de la conferencia proporcionó cinco tips para que los alumnos reflexionen y busquen su verdadera pasión, como él. Primeramente, recalcó que el “Éxito es el viaje”, una expedición que te va a encaminar rumbo a lo que te apasione; “Debes hacer lo que te apasiona”, algo que podrías hacer incluso gratis por el resto de tu vida; “Hay que prepararse”, estar en constante aprendizaje, tomar el control de tu vida y ser responsable; “Empujar”, no siempre se gana a la primera, hay que intentarlo hasta lograrlo y finalmente “Ser creativo”, destacan aquellos que se arriesgan a hacer las cosas de forma distinta.

Además de ser comentarista y analista de deportes, Antonio ha estado en la cobertura de 5 Copas Mundiales de Futbol (Francia ’98, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014); 4 Juegos Olímpicos de Verano (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012); MBA en Football Industries por la Universidad de Liverpool y es autor de los libros deportivos como “La isla del futbol”, “El día de mi vida I” y “El día de mi vida 2” así como editorialista y columnista en diversos medios escritos.

El CICS, liderado por el departamento de Acción Social de la Universidad Anáhuac Mayab (ASUA), ofrece a estudiantes y docentes la oportunidad de vivir la experiencia mediante conferencias con reconocidos especialistas, así como personalidades del medio y convertirlos en agentes de cambio social.

En contexto:

  • Durante el CICS se cuenta con la presencia de otras personalidades como Facundo con la conferencia “Kawishi Anno Tondoja”; Mauricio Morales con “Ser un agente de cambio”; Eduardo Suárez y Neyva De Ita, con “Fondeadora: financiamiento Colectivo”; Alejandro Ordóñez  con “La Educación, un Tema Social” y Juan Solo con “La vida es mejor cantando”.

Pronóstico de temperaturas calurosas para próximos días

  • Se prevé dominio de sistema de alta presión sobre la zona y chubascos
Mérida, Yucatán.- El dominio de un sistema de alta presión durante los próximos días mantendrá condiciones estables en la mayor parte de la región con temperaturas calurosas, aunque no se descarta la presencia de algunos chubascos aislados en diversos puntos de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM)  del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo indica que para los siguientes días se anticipan temperaturas calurosas de entre los 32.0 y los 36.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo los valores oscilarían entre los 30.0 y los 343.0 grados celsius.

Estas condiciones serán la constante durante el fin de semana por el dominio del sistema de alta presión.

Según los pronósticos, por las tardes pudieran presentarse chubascos aislados de manera diversa en la región por la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe. Estas precipitaciones, ligeras, pudieran presentarse este viernes al oriente de Yucatán, oriente y centro de Campeche, así como en el sur y zona costera de Quintana Roo.

Para el sábado se mantendrían las precipitaciones aisladas y ligeras al oriente de Yucatán, oriente y sur de Campeche y norte y centro de Quintana Roo.

Ya para el domingo el establecimiento de una posible línea de baja presión sobre la Península de Yucatán en interacción con la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe pudiera favorecer un aumento en el potencial de lluvias de manera especial en el oriente y sur de Yucatán, suroeste de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, se prevé que durante el día se presenten de 15 a 25 km/hr de componente este sureste con probables rachas mayores por las tardes.

Mauricio Díaz lamenta que el PRI haya votado contra el PMD 2015-2018

  • Destaca la participación ciudadana en la elaboración del documento
Mérida, Yucatán.- El regidor, Mauricio Díaz Montalvo, lamentó que la bancada del PRI haya votado en contra del Plan Municipal de Desarrollo que aparte de ser en su mayoría ciudadano es el rector de las actividades del municipio.

En su intervención en la sesión de Cabildo, expuso que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2015-2018 establece las acciones del municipio para los próximos tres años y permitirá medir el desempeño de cada dirección y de la administración en general.

Recalcó que para la elaboración del PMD se adoptaron varias medidas destacando la importancia de la participación ciudadana gracias a la convocatoria emitida desde septiembre pasado, en medios de comunicación y en la página del Ayuntamiento.

-Gracias a esa difusión, se recibió un total de 860 propuestas por escrito y en medios electrónicos, provenientes de 165 asociaciones, instituciones y de ciudadanos- agregó.

Díaz Montalvo explicó que en el PMD se plasman las políticas públicas y sobre todo el interés de los ciudadanos para hacer de la ciudad, una Mérida Blanca, por lo que se empleó una metodología de planeación y de evaluación estratégica teniendo como marco de referencia un modelo de gestión basado en los resultados.

-Es importante señalar que las estrategias de este Plan contienen líneas generales que concentran las ideas y propuestas de los ciudadanos para integrar los programas presupuestarios necesarios para dar cumplimiento a las estrategias- dijo.

Tras su exposición Díaz Montalvo solicitó a los demás regidores que aprueben el documento que contiene el PMD, ya que contiene propuestas de los ciudadanos.

Cabe señalar que, antes de la sesión, se entregó a cada uno regidor un disco con toda la información relativa de los objetivos y estrategias del PMD, y pesar de ello los priistas y la del Verde Ecologista votaron en contra.

Sonidos de África retumban en el FICMaya

  • Salif Keita ofreció inolvidable concierto en el teatro “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- El emblemático teatro “José Peón Contreras” vibró al ritmo del rock, funk y jazz, que se combinaron magistralmente con las más profundas tradiciones del África occidental, durante el concierto de Salif Keita, máximo exponente del pop en esa región, quien se presentó en Mérida con su Tour Acústico como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).

Emocionado por la oportunidad de ofrecer su propuesta musical al público en Yucatán, resaltó la importancia de fortalecer los lazos culturales a través de este tipo de eventos, que consideró trascendentes para el mundo porque unen las voluntades de los pueblos y siembran hermandad entre las personas.

El cantante, conocido también como ‘La voz de oro africana’, resaltó que en nuestro tiempo no son admisibles las supersticiones que dañan la moralidad e integridad de la gente, así como tampoco es válida la discriminación que se hace contra determinados grupos.

Lo anterior, en referencia a una campaña que el cantante de afro-pop encabeza por todo el mundo, para defender los derechos de las personas albinas, condición que él mismo padece y por la cual fue marginado desde pequeño.

Salif Keita, originario de la ciudad de Djoliba en Malí, es descendiente directo de Sundiata Keita, fundador del imperio de ese país, por lo que es considerado un príncipe, quien decidió unirse al camino de la música  para llevar su inspiración por todo el planeta, manifestándolo como un arte que puso a danzar a todo el público que se dio cita en la velada.

Al final del concierto, el artista agradeció el apoyo que recibió del Gobierno del Estado y del FICMaya para presentar su espectáculo en la entidad, y reiteró la importancia de estos festivales, que dijo, son los lazos que se pueden crear entre los artistas que llevan las expresiones de sus pueblos y culturas a otras personas, que al final conocen la diversidad proveniente de distintas partes del mundo.

Investigadora propone reinventar el concepto de inclusión social

  • Alicia Molina Argudín señala que es el único camino para lograr la transformación de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- Al participar en el Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, la investigadora Alicia Molina Argudín propuso reinventar el concepto de inclusión para convertirlo en evolución  interna de diálogo y comprensión, que permita colocarlo como la única vía para lograr la transformación social y cultural del país. 

Ante los asistentes a dicha reunión, que se desarrolla en esta capital, la también escritora señaló que es necesario eliminar entre la población la idea de que las personas con discapacidad deben ser tratadas como objetos, por lo que resaltó la importancia de  la convivencia para sensibilizar a los habitantes e incluir a este sector vulnerable a la actividades artísticas y culturales.    

"Los mediadores de lectura deben comprometerse con la inclusión como resultado de una mirada profunda de nuestro entorno. En el caso de las personas con discapacidad se les debe proveer de los elementos que los acerque a la lectoescritura a través de la producción editorial de libros en braille, en lengua madre o audio. Con ello se garantiza una visión más amplia de una sociedad”, apuntó la especialista.

En la charla, la guionista hizo énfasis en que quienes desempeñen dicha función en el país, deben asumirse como los principales promotores de los modelos de inclusión para lograr la sociedad armónica y pacífica que anhelamos.

Como parte de la conferencia "La lectura en el contexto de la discapacidad", que dictó en el teatro “José Peón Contreras”, la doctora en Letras compartió cómo ha sido su experiencia con esta condición y relató cómo su hija le ha dado lecciones de vida. 

Ante el interés y la expectación de los participantes, Molina Argudín escuchó con atención las inquietudes de quienes compartieron sus vivencias de trabajo con las personas de este sector, así como de centros de reinserción y de diversidad sexual. En este sentido, coincidieron en que la inclusión es el único camino para la transformación de la sociedad.

Durante los casi 60 minutos de charla, se intercambiaron consejos y se realizaron actividades aplicables a los círculos de lectura de cada comunidad.

Estuvieron en la conferencia, la directora General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Marina Núñez Bespalova; la directora de Fomento a la Lectura y el Libro del mismo Consejo, Angélica Vázquez del Mercado Espinosa, y el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Jorge Cortés Ancona.
© all rights reserved
Hecho con