Sin probabilidad para lluvias sobre el estado

  • Condiciones de tiempo estable y baja probabilidad para lluvias sobre península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de medio nublado principalmente en la porción sur de la península de Yucatán. El ambiente es templado a cálido y viento del este-norte con velocidad de 10 km/h sobre la región.

Circulación anticiclónica sobre el Golfo de México ocasionará ambiente caluroso y viento de componente sur, con rachas de hasta 45 km/h en el norte del litoral.

La circulación de un sistema de alta presión con centro en la península de Florida, favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, propiciando condiciones de cielo despejado a medio nublado y lluvias de carácter aislado principalmente en el sur de Campeche y costas de Quintana Roo.

Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de la península de Yucatán.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias sobre el estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de la región.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, el viento dominante será del este de 15 a 25 km/h con rachas superiores 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en las zonas costeras del estado. El ambiente será caluroso durante el día y cálido por la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas a calurosas. Viento de componente este con rachas de hasta 45 km/h en Campeche y Yucatán.

Refuerzan equipamiento y profesionalización en Cropafy

  • Tras 15 años de servicio renuevan maquinaria para elevar la calidad de los productos.
Mérida, Yucatán.- Tras 15 años de satisfacer demandas de personas con discapacidad o en rehabilitación, el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, recibió nuevo equipamiento para elevar la calidad de los servicios y productos que fabrican.

Durante un recorrido por las instalaciones, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, supervisó el trabajo que se efectúa en todos los departamentos y encabezó la entrega en el área de zapatería de una máquina denominada banco de finisaje, así como de una biseladora para cortar suelas.

"En este 15 aniversario del Centro celebro que además de realizar un trabajo profesional, ustedes se capaciten constantemente y se pongan en el lugar de quienes vienen por algún padecimiento. En tanto seamos eficientes y sensibles a las necesidades de los usuarios, no los haremos dar vueltas, ni pasar por prolongadas esperas de entrega", indicó.

Acompañada del director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata colocó unas plantillas tipo insert-foot a Jordy Jesús Ramírez Zaldívar de 14 años, y una prótesis infantil de miembro torácico con guante cosmético a Zohet Betsabé González Uc de dos años de edad.

De igual manera, las autoridades visitaron las áreas de órtesis y prótesis, donde se exhibieron algunos de los insumos adquiridos con parte del recurso otorgado por la federación. Luego, concluyeron el recorrido en el almacén, donde se dio fe de que se ha diversificado la línea de productos, destacando la fabricación de colchonetas que cumplen las especificaciones técnicas para uso en Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI).

Después de conocer el lugar, la directora del Centro de Rehabilitación de Iztapalapa, Ciudad de México, Ivonne Franck Rodríguez, subrayó que el Cropafy es el Centro de Gobierno especializado más grande y con mayor producción a nivel nacional.

"Tiene la infraestructura más grande que he visto en todo el país, con una excelente calidad en el personal, el servicio y la atención en la producción de órtesis y prótesis", aseveró.

Por su parte, el director del sitio, Carlos Gallegos Castillo, afirmó que entre los productos que se ofrecen se encuentran prótesis para brazos, piernas, ojos, senos, dedos y nasales, así como fajas, corsés, rodilleras, muñequeras, tobilleras, férulas, zapatos y plantillas ortopédicas. 

"En 2015 se entregó un total de mil 455 piezas y se atendieron tres mil 441 personas entre valoraciones, reparaciones, entrenamiento y ajustes. Hemos estado mejorando los procesos y capacitando al personal, a fin de producir más piezas en menor tiempo y mejorar la calidad, no sólo de los productos sino en los servicios", señaló.

En ese sentido, detalló que actualmente cuenta con la certificación ISSO 9001-2008 y se encuentra en proceso de migración a la nueva versión ISSO 9001-2015.

En cuanto al Sistema de Gestión de la Calidad cumple con los requisitos de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 / ISO 9001:2008 en los procesos de Servicio de Atención a Pacientes, Elaboración y Entrega de Aparatos Ortésicos y/o Protésicos.

Al término de las actividades, la Presidenta del DIF Yucatán le entregó al encargado del área de laboratorio, Hugo José Orozco Díaz, su constancia por asistir al curso "Prótesis de extremidad inferior", promovido por el Sistema Nacional DIF.









Patrimonio Seguro llega a Ticul

  • Se celebra convenio entre Insejupy y el Ayuntamiento
Ticul, Yucatán.- La seguridad de nuestros bienes es el mejor regalo que le podemos dar a nuestras familias, dijo el director general del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), Rubén Jesús Segura Pérez, al firmar un convenio con el Ayuntamiento de Ticul para aplicar el programa Patrimonio Seguro.

En la comisaría de Yotholín, subrayó que la certeza jurídica es una prioridad para el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, “y ese es el mensaje que traemos el día de hoy, el mensaje de bienestar que el Gobernador quiere para todos”.

Por su parte, el alcalde de Ticul, Camilo Salomón López, agradeció a nombre del municipio las atenciones que el mandatario ha tenido con ellos con la implementación de este programa.

“Y hago un llamado a todos los ticuleños a sumarse, que se aproveche y transmitan tranquilidad a sus familias. El Ayuntamiento y el Gobierno del Estado estamos haciendo nuestra parte, pero necesitamos de ustedes para que sea exitoso”, manifestó.

Patrimonio Seguro es un esquema  que tiene el objetivo de brindar certeza jurídica mediante acciones que contemplan la actualización de cédulas catastrales, escrituración de predios y otorgamiento de testamentos a bajo costo.

En el evento, como testigos de la firma del documento estuvieron los titulares del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz; del Catastro de la entidad, Mario Peraza Ramírez; del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Víctor Ricalde Salazar, y el secretario Técnico del Instituto, Juan Solís Benavides.

Por parte de la comuna beneficiada, la secretaria municipal, Erika Sandoval Alejos; el director de Catastro, René Balam Magaña, y el comisario municipal de Yotholín, Luis Caamal Celis.

Más opciones educativas para la juventud yucateca

  • Entregan obras de la tercera y última etapa del Conalep Mérida III
Mérida, Yucatán.- A partir del próximo ciclo escolar, el plantel Mérida III del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) abrirá el turno vespertino para las tres carreras que ofrece, con lo que se atenderá la creciente demanda de formación media superior en el poniente de esta capital.

Durante la entrega de los trabajos de la tercera etapa de este centro escolar, en los que se invirtieron cerca de 11 millones de pesos, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se informó que la matrícula estudiantil se triplicó en los últimos cinco años, pues de 100 alumnos con los que comenzó en 2010, ha crecido hasta tener 424 actualmente.

De esta manera, los jóvenes que concluyan su educación básica en el presente ciclo tendrán la oportunidad de continuar su preparación en el Conalep Mérida III, en las carreras de Autotransporte, Expresión Gráfica Digital y Enfermería.

Ante estudiantes, docentes, legisladores y funcionarios, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la prioridad del Gobierno del Estado es que la infraestructura, equipamiento y talleres de los planteles de este subsistema sean de primer nivel, lo que se refleja en la calidad y profesionalismo que lo ha llevado a formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

“Ustedes son la fortaleza más importante para nuestro estado, son nuestro capital humano, la fortaleza que le dice a México y a todo el mundo que hoy, Yucatán es un espacio de grandes oportunidades, sustentado en muchos elementos positivos, pero principalmente en la juventud que hoy está en las aulas y que está preparándose para el desarrollo y crecimiento económico de la entidad y el país”, aseveró.

En presencia del secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, el mandatario resaltó que habilitar espacios como los inaugurados este día, brinda un beneficio en la formación integral de los alumnos, que ya pueden practicar deporte u otras actividades recreativas en horarios más amplios y aumentar sus capacidades de estudio haciendo uso de fuentes de investigación y de herramientas de calidad.

Entre las obras entregadas se encuentra un edificio administrativo con capacidad para 38 personas, que estará a disposición del cuerpo docente y personal de oficina. También, la biblioteca y el techado de la cancha de usos múltiples, así como de gradas, vestidores y servicios sanitarios para esta misma área.

De igual forma, se realizó la pavimentación y adecuación del circuito interno para las prácticas de manejo de quienes cursan la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Autotransporte, además de que se efectuaron modificaciones al laboratorio para la especialidad de Enfermería General, que se abrió durante este curso en el plantel, el cual se equipará en enero próximo.

En su turno, Víctor Castillo Espinosa, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), precisó que en las labores se invirtieron 10.9 millones de pesos, distribuidos en la construcción de gradas, vestidores y sanitarios para personas con discapacidad, así como la instalación del techado en la cancha.

Por su parte, Manuel Carrillo Esquivel, director General del Conalep, indicó que el objetivo de abrir el turno vespertino y hacer crecer la infraestructura es privilegiar una cobertura educativa con una mayor calidad.

Tras el acto, el Gobernador recorrió las nuevas instalaciones, en donde constató las obras realizadas en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.

Firman convenio IDEY y sindicato de radio y televisión

Mérida, Yucatán.- Para que sus agremiados puedan utilizar instalaciones y activarse físicamente, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) por conducto de su secretario General, Silvino Fernández López, firmó un convenio de colaboración con el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

El director de la dependencia, Juan Sosa Puerto, acudió al auditorio de usos múltiples del organismo para signar el documento junto con Fernández López, quien pretende incrementar las acciones deportivas y recreativas de los miembros en las unidades a cargo del IDEY, además de crear escuelas técnicas para los comunicadores.

Con balonmano y boxeo se pretende comenzar a trabajar desde el mes de enero del 2016, ya que los agremiados del STIRT quieren activarse de manera organizada y con la asesoría de entrenadores calificados, para que tengan un avance constante en la disminución de peso y en la mejoría de sus condiciones de salud.

Silvino Fernández aseguró que gracias a este convenio con el Gobierno del Estado practicarán más deporte, apoyando el esfuerzo que se realiza en toda la entidad para contar con una sociedad más sana y mejor preparada.

Catálogo preliminar de obras en el portal del IEPAC

  • El Consejo General ordena su publicación del 10 al 20 de diciembre del presente en el portal www.iepac.mx y en los estrados del Instituto.
  • A más tardar, el 15 de enero será publicado el catálogo definitivo y partir de esa fecha, los ciudadanos organizados podrán solicitar el plebiscito respecto a algunas de las obras.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), ordenó hoy publicar mediante estrados y en el portal institucional www.iepac.mx, el catálogo preliminar de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales para el año 2016, presentados por 103 Ayuntamientos, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva a realizar lo conducente y dar cumplimiento al acuerdo de publicitar dicho catálogo en el período comprendido del 10 al 20 de diciembre del presente.

El Consejero Electoral, Antonio Matute González, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana precisó que la publicación del catálogo preliminar es el primer acto mediante el cual la ciudadanía tiene conocimiento de las acciones que las autoridades responsables pretenden realizar en el 2016, porque posteriormente, porque el Consejo General del Instituto procederá a calificar las políticas y actos gubernamentales para determinar cuáles son trascendentales y en consecuencia sujetos a una consulta pública.

De acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán la trascendencia de las políticas públicas y actos de gobierno, se determinará por sus efectos jurídicos, sus consecuencias económicas, políticas y sociales; la magnitud e impacto del beneficio o perjuicio a la sociedad en general o a un sector social mayoritario y por su sustentabilidad en el Estado, región o municipio.

El catálogo definitivo será publicado en los periódicos de mayor circulación en el Estado a más tardar el 15 de enero próximo y a partir de esa fecha, los interesados podrán presentar la petición de un plebiscito dentro de un plazo de 30 días naturales, salvo que se trate de políticas públicas o actos del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, en cuyo caso el plazo, será de 45 días naturales.

El Consejero Electoral Matute González destacó la respuesta de las autoridades responsables porque más del 95% de ellos cumplieron con la obligación legal, lo cual representa un avance democrático en el Estado.

Aseguró que con el catálogo preliminar se forma un lazo más fuerte, más comprometida y más corresponsable entre las autoridades y la ciudadanía para que participen directamente en la adopción de decisiones públicas de interés general, a través de los mecanismos de consulta popular como es el plebiscito.

Dijo que precisamente el espíritu de la democracia es la participación del pueblo en su Gobierno y consideró que con estos medios de participación ciudadana se revitaliza y se honra dicho espíritu democrático porque en el IEPAC reconocemos que la democracia se forma día a día en el cumplimiento de la Ley, pero sobre todo en una ciudadanía informada, participativa, involucrada y comprometida con el devenir de su municipio o de su Estado.

Por otro lado, el Consejo General autorizó a la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya delegar potestades para asuntos de pleitos y cobranzas pero sin menoscabo de su representación, al Secretario Ejecutivo, Hidalgo Armando Victoria Maldonado; al Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, Ariel Francisco Itzá Alcalá; al Titular de la Unidad Jurídica, Bernardo José Cano González y al Titular de la Unidad de Apoyo a Presidencia y Vinculación, Danny Israel Och Góngora.

El sábado 12 sólo laborará Pamplona

  • Asueto de recolectores de basura por la Guadalupana
Mérida, Yucatán.- A consecuencia de que el próximo sábado 12 los trabajadores de las empresas recolectoras de basura Servilimpia, SANA y Corbase no laborarán con motivo del festejo en honor de la Virgen de Guadalupe, se exhorta a los ciudadanos a que tomen las precauciones necesarias y no saquen sus desechos domiciliarios ese día.

La única empresa que laborará normalmente será Pamplona, que cubrirá el sector que le corresponde brindar el servicio.

Los usuarios de las empresas Servilimpia, SANA y Corbase que tienen recolección los sábados deberán sacar sus residuos el próximo día de servicio, es decir, el lunes 14. Entre las colonias y fraccionamientos que ese día no tendrán servicio de recolección de Servilimpia están Jardines Miraflores, Esperanza, Sarmiento, Emilio Portes Gil y el fraccionamiento del Parque.

En el caso de Corbase, no tendrá recolección todo su sector, integrado por Ciudad Caucel, Bojórquez, Yucalpetén, Bosques de Yucalpetén, Casa Blanca, Nora Quintana y Juan Pablo II.

SANA no dará servicio en el Centro (de la calle 95 a la 85 entre 60 y 64), Castilla Cámara, Delio Moreno, Melitón Salazar, San José Tecoh Sur, Cinco Colonia, Serapio Rendón y Manzana 115, entre otras.

Licenciatura de Médico Cirujano en la elite nacional

  • Acreditado, por cuarta ocasión consecutiva, el Plan de Estudios de la Facultad de Medicina
  • Profesionales competentes y hábiles para el ejercicio profesional: COMAEM
Mérida, Yucatán.- Al entregar, por cuarta ocasión consecutiva, la placa de Acreditación del Plan de Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Hernández Tinoco, secretario ejecutivo del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), dijo de manera categórica que “en el país son muy pocas las licenciaturas de médico cirujano que han recibido este galardón de manera consecutiva”.

“Ustedes forman parte de una elite”, enfatizó el representante del COMAEM a estudiantes, profesores, personal administrativo, manual y directivo reunidos en el auditorio Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la UADY.

“Con esta reconocimiento nacional le decimos a la sociedad que el programa de medicina de la UADY es de calidad, y esto tiene un mensaje fundamental porque son alumnos y futuros egresados de un plantel re-acreditado, y a su vez, esto les generará espacios para realizar posgrados demandados ya las instituciones de salud”, explicó.

Ante el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, y el maestro Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, el secretario ejecutivo del COMAEM, enfatizó que la acreditación significa la formación de profesionales con competencias y habilidades idóneas para el ejercicio de su profesión.

Expresó que de las 111 instituciones que ofrecen programas de medicina solamente sesenta están acreditadas y de esta cifra son contados los programas que lo han logrado en más de una ocasión. “Siéntanse orgullosos”, recalcó a la comunidad del plantel integrante del Campus de Ciencias de la Salud de la UADY.

Afirmó que medicina es la profesión más humanista “simple y sencillamente, porque nuestro objeto de estudio es el ser humano y creo que ante una situación de práctica profesional no podemos permitirnos formar médicos de baja o mala calidad”, enfatizó Hernández Tinoco quien advirtió que “recibir una educación de escasa calidad, es lo mismo que no recibir educación alguna; por eso todos los actores que estamos comprometidos con mejorar la educación médica debemos refrendarlo todos los días, en todos los foros”.

“El objetivo, es ofrecer a la sociedad profesionales de la educación médica con calidad y la acreditación conlleva al menos dos actividades implícitas, la primera que es la evaluación de la calidad del desempeño de la organización y la segunda consiste en tomar medidas de acciones continuas para corregir cualquier área de oportunidad”, dijo.

Antes de concluir reiteró que “entregar esta cuarta placa implica un trabajo constante que se refleja en la cobertura de todos los indicadores y estándares, cumplir no es fácil, implica un trabajo colegiado que se da en las instancias y actores que van desde autoridades centrales hasta los directivos, estudiantes, profesores y personal administrativo y manual de la facultad”.

Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, expresó que “hoy nos toca ver y disfrutar el fruto del trabajo de toda la comunidad de la Facultad de Medicina; este reconocimiento es resultado de la dedicación y compromiso de nuestros profesores y profesoras, estudiantes y administrativos y manuales”.

Recordó que fue en 1997 cuando la Licenciatura de Médico Cirujano recibió su primera acreditación de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) y a partir de 2003 la otorga el COMAEM. Asimismo, indicó que la acreditación es resultado del proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad. “Certifica ante la sociedad la calidad de nuestros recursos humanos y los procesos registrados en la facultad”, agregó el rector y también agradeció a las instituciones de salud de la entidad a quienes definió como aliados y copartícipes en la formación integral de los médicos cirujanos.

En su turno, Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, ratificó que el reconocimiento del COMAEM implica no sólo el mérito a la calidad del plan de estudios, sino de todo el entorno académico y administrativo que lo sustenta, y la inversión que realiza la universidad para consolidar el capital humano como garantía que sustenta el proyecto educativo de la UADY en favor de la formación integral.

Agradeció, asimismo, a todo el equipo de salud y autoridades hospitalarias “con quienes compartimos la responsabilidad educativa” y agregó estar seguro de que “entre todos seremos capaces de alcanzar nuevas metas, con responsabilidad y firme decisión”.

A 100 días, alcaldes del PRI cumplen compromisos: Pavón

Mérida, Yucatán.-En sus primeros cien días los gobiernos del PRI trabajan para todos por igual, cercanos a la gente y cumpliendo compromisos”, afirmó el líder estatal, Carlos Pavón Flores, durante la visita por los municipios de Yaxcabá, Cantamayec, Tahdziú y Peto.

Señaló que el mejor ejemplo de trabajo lo tienen en el excelente desempeño del gobernador, Rolando Zapata Bello, quien en esta primera mitad de su mandato ha logrado importantes avances.

--Hoy en los municipios se está apoyando fuertemente al agro yucateco, a la economía familiar, a través de programas de traspatio, además se están abriendo los caminos saca cosechas que tanta falta hacían, y esto son sólo algunos de los tantos logros del Ejecutivo Estatal”, aseveró.

Recordó que mediante el programa Bienestar Invernal los niños no pasarán frio. “Estas son las acciones concretas de un Gobernador sensible y humano, así todos los niños de las ciudades y de las comisarías podrán ir a la escuela totalmente protegidos en esta temporada de invierno”, dijo.

Convocó a los presidentes municipales a continuar trabajando con esa pasión, desarrollando proyectos y solventando problemas, poniendo en marcha acciones comprometidas con sus comunidades y sus habitantes.

Puntualizó que los alcaldes priístas cuentan con su partido y con sus legisladores para seguir avanzando en el pleno desarrollo de sus municipios para llevar más bienestar a los ciudadanos.

En los municipios de Yaxcabá y de Tahdziú, acompañaron al dirigente estatal del PRI, los alcaldes Sansón Israel Palma Santos y Pedro Yam Sabido, respectivamente.

En tanto en los municipios de Cantamayec y Peto, actualmente en manos de la oposición, se contó con una militancia muy participativa, que en todo momento externó el cariño por su líder estatal y por su partido, comprometiéndose a redoblar el esfuerzo, y con ello en el 2018, recuperar las alcaldías para el Revolucionario Institucional.

Por unanimidad se aprueban ocho dictámenes del Paquete Fiscal 2016

Mérida, Yucatán.- Diputados de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por unanimidad las ocho iniciativas que completan el Paquete Fiscal, tras el análisis de las leyes de ingresos municipales y el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, correspondiente al 2016.

En sesión de trabajo se aprobaron las iniciativas correspondientes al Presupuesto 2016; las reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Yucatán; las 52 leyes de ingresos de diversos municipios del Estado; las reformas al Código Fiscal; la ley de ingresos del Estado, así como la ley de Ingresos y Hacienda del municipio de Mérida y las leyes de Hacienda de los municipios de Baca, Kanasín, Teabo y Umán.

En ese sentido, se destacó que para 2016 Yucatán contará con un presupuesto de egresos de 36 mil 939 millones 345 mil 402 pesos, 3.1% mayor que el aprobado para este 2015, con lo que, coincidieron, se podrá hacer frente a la complejidad del panorama económico internacional y continuar hacia el desarrollo en un ambiente de paz y seguridad.

Como vocal de la Comisión, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), destacó la voluntad política de los diputados, lo que permitió los acuerdos necesarios para avanzar en el tema, al tiempo de resaltar la participación de los legisladores, quienes en tiempo y forma presentaron sus propuestas para enriquecer cada uno de los rubros abordados.

Asimismo, fueron aprobadas diversas reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Yucatán, en donde sobresale la eliminación del impuesto sobre tenencia vehicular; el cobro de un 5 por ciento a las casas de empeño para la enajenación de los bienes empeñados, así como el pago de un derecho por el permiso expedido por el Estado, para el funcionamiento de casas de empeño.

En otro rubro, fue aprobado el dictamen correspondiente a 52 leyes de ingresos de diversos municipios del Estado, en los cuales están contenidos el pronóstico de recaudación que cada uno de ellos perciba en el año 2016 por concepto -entre otros-, de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.

De igual forma se aprobaron las nuevas leyes de Hacienda de los municipios de Baca, Kanasín, Teabo y Umán, en las que se establecen también las facultades que en materia de Hacienda municipal pueden realizar dichos ayuntamientos.

También fue aprobado el dictamen que contiene reformas al Código Fiscal que posibilita el embargo y retiro de las máquinas de juego, por parte de las autoridades, sino se cubre el derecho correspondiente.

En lo referente a la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2016, se aprobó el dictamen en el que se señala el pronóstico de ingresos que tendrá el gobierno del Estado en relación con la captación de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos durante el año que está por iniciar.

Por lo que se refiere al municipio de Mérida, fueron aprobados dos dictámenes referentes a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos, para su ejercicio fiscal que está por iniciar.

La diputada Rivas Rodríguez enfatizó que la iniciativa del Ejecutivo Estatal se enriqueció con las propuestas que se recibieron en el tiempo de ley, por parte de los representantes de las diversas fuerzas políticas.

El diputado Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretario, recalcó que como resultado de la disciplina financiera seguida por el Gobierno de Yucatán se propone la eliminación del impuesto por concepto de tenencia vehicular.

El diputado Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente, destacó la apertura con la que se trabajó para contemplar y promover mayores recursos para fortalecer temas como la cultura de donación de órganos, así como la investigación científica y tecnológica.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, reconoció las bondades de eliminar el impuesto sobre tenencia vehicular, pues se trata de una demanda ciudadana.

Al abordar los asuntos generales, el diputado Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, destacó la puntualidad con la que se trabajó  durante las jornadas de análisis e indicó que las propuestas recibidas en los tiempos de Ley, fueron atendidas y revisadas con total disposición.

Por ello y no obstante que se presentaron de forma extemporánea, afirmó que se dará lectura a las propuestas que entregó la representante Legislativa de Morena, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, posterior a la aprobación de los dictámenes.

Los dictámenes aprobados en la Comisión serán distribuidos entre los 25 integrantes de la LXI legislatura, a fin de que sean sometidos a consideración del Pleno en próxima Sesión Ordinaria.     

Completan la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal el diputado Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretario y la diputada María del Rosario Díaz Góngora (PRI), vocal.

Estuvieron presentes en la sesión de trabajo, la diputada María Ester Alonzo Morales (PRI), además de los diputados David Abelardo Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL).

Presupuesto de Egresos 2016: política social responsable

  • Permitirá continuar por la senda del desarrollo, en un ambiente de paz y seguridad: Celia
Mérida, Yucatán.- Yucatán contará con un Presupuesto de Egresos de 36 mil 939 millones 345 mil 402 pesos lo que significa un incremento del 3.1% con relación al presupuesto de este año por terminar informó la Coordinadora de la Fracción del PRI en el Congreso del Estado, diputada Celia María Rivas Rodríguez.

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Rivas Rodríguez indicó que el Presupuesto de Egresos 2016 otorgará las herramientas y los medios para hacer frente a un entorno económico internacional que se pronostica complejo pero que permite al estado continuar por la senda del desarrollo, en un ambiente de paz y seguridad.

“El Presupuesto de Egresos confirma la visión de que es la política social la que debe proporcionar a todos los yucatecos niveles de bienestar, seguridad y servicios públicos tal como la ciudadanía los demanda”, indicó.

Resaltó que durante el análisis del presupuesto y el paquete fiscal 2016 en su totalidad se escuchó en tiempo y forma las propuestas para enriquecer el contenido de la iniciativa, promoviendo la reasignación de recursos.

“En tiempo y forma se analizaron, revisaron y hoy tenemos los dictámenes aprobados, resultado de un análisis puntual de todos los integrantes de esta comisión y con las aportaciones de todos los diputados”, expresó.

En entrevista, la legisladora aclaró que desde el 25 de Noviembre del año en curso el paquete fiscal 2016, donde también está integrado el presupuesto de egresos, fue entregado a los 25 diputados que integran la LXI Legislatura para su análisis, revisión y discusión para presentar sus aportaciones correspondientes en los tiempos establecidos.

En la sesión de hoy, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó por unanimidad los dictámenes referentes al Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos, reformas a la Ley General de Hacienda y reformas al Código Fiscal del Estado.

De igual forma aprobó por unanimidad la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos correspondientes al Ayuntamiento de Mérida, así como el segundo paquete fiscal que comprende las leyes de ingresos de 52 municipios y las nuevas leyes de Hacienda de los municipios de Baca, Kanasín, Teabo y Umán.

Proyecta UADY modificar Bachillerato en Línea

  • La propuesta fue presentada hoy en Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario.
  • Aprobado el proyecto de ingresos y egresos para 2016 y con esto el inicio de las gestiones ante las instancias correspondientes
Mérida, Yucatán.- El dictamen de la Comisión Permanente de Presupuestos, respecto al Proyecto de Ingresos y Egresos para 2016, y la propuesta para modificar el Plan de Estudios del Bachillerato en Línea, fueron dos de los temas abordados hoy en Sesión Extraordinaria del Decimosexto Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En esta sesión, los consejeros universitarios aprobaron también la liquidación del Plan de Estudios de la Especialización en Enfermería con tres áreas terminales, y a su vez, dieron luz verde a la comunidad académica de la Facultad de Enfermería para poner en marcha un nuevo posgrado, específicamente, la Especialización en Cuidados Intensivos.

En el punto cuatro del orden del día, el maestro Aureliano Martínez Castillo, presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos del Consejo de la UADY, leyó el dictamen del Proyecto de Presupuestos de Ingresos y Egresos de la institución para 2016.

El proyecto, aprobado por unanimidad, permitirá al rector de la universidad, doctor José de Jesús Williams, iniciar las gestiones ante los gobiernos federal y estatal, para obtener los recursos. De acuerdo con lo proyectado, el presupuesto de egresos de la institución asciende a 2 mil 144 millones 221 mil pesos, de los cuales mil 749 millones 799 mil pesos se gestionarán ante la instancia federal, 194 millones 422 mil ante el ejecutivo estatal y 200 millones serán recursos propios.

En la lectura, Martínez Castillo subrayó que en esta propuesta no se contempla el impacto generado por los aumentos salariales. “En su momento, el rector de la universidad, informará al Consejo Universitario los resultados de las gestiones realizadas”, apuntó el directivo.

Por otra parte, Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico, fue el encargado de presentar una propuesta del rector para modificar el plan de estudios del Bachillerato en Línea, puesto en marcha en 2012 para beneficio de las personas de 18 años o más y cuya cobertura, además de Mérida, ya llegó a los municipios de Cansí, Umán, Progreso y a los estados de Quintana Roo y Campeche.

La iniciativa, resultado de un estudio realizado por especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, propone incrementar la cobertura para responder a los requerimientos nacionales de obligatoriedad del bachillerato.

“En primaria y secundaria la cobertura casi es universal en tanto que en nivel medio superior la cifra es un poco superior al 50 por ciento”, fundamentó el maestro Estrada Pinto y con esto subrayó la importancia de “abrir también el Bachillerato en Línea de la UADY a las personas menores de 18 años y que por algún motivo no pueden asistir a una escuela convencional”.

El titular del Desarrollo Académico de la UADY agregó que con la modificación propuesta se generarán también oportunidades para los estudiantes de preparatoria con rezago en su plan de estudios. “En los estudios realizados para llegar a la propuesta destaca que el 80 por ciento de los estudiantes de secundaria están de acuerdo y también el 32 por ciento de los padres de familia”.

Finalmente, el Consejo Universitario liquidó el plan de estudios de la Especialización en Enfermería, que tenía áreas terminales en Cuidados Intensivos, Administración y Docencia y Pediatría y, como último tema del orden del día, se aprobó crear la Especialización en Cuidados Intensivos, buscando con lo anterior, la viabilidad y pertinencia de los posgrados de la Facultad de Enfermería y su ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, entre otros factores.

Una propuesta más fue del titular de la Facultad de Medicina, Guillermo Storey Montalvo, para modificar planes de estudios de las especializaciones en Medicina General, Medicina Interna, Pediatría, Radiología e Imagenología, Medicina Familiar, Medicina del Enfermo en Estado Crítico y en Ginecología y Obstetricia. Lo anterior, buscando, entre otras cosas, la incorporación al Plan Único de Especialidades Médicas y con esto una mayor movilidad de los estudiantes entre las instituciones de educación superior del país.

Las artes plásticas brillarán en La Noche Blanca

Mérida, Yucatán.- El impulso y movimiento que en los últimos años han mostrado las artes plásticas en Mérida, con artistas nuevos y emergentes, es lo que motivó a 35 galerías aceptar la invitación de sumarse a la oferta cultural de la quinta edición de La Noche Blanca este sábado 12 de diciembre.

El abanico de opciones para elegir en estas sedes durante la velada Arte a Tope abarca talleres de grabado, exposición de gráfica cubana, grafitti, instalaciones, subasta de piezas de autor, obras nuevas y emergentes, escultura, muralismo y fotografía y conciertos musicales.

El Director de Cultura, Dr. Irving Berlín Villafaña agradeció que cada edición del programa cultural se sumen más galerías y espacios con vocación de arte. “Si en la edición anterior de La Noche Blanca la moda fue el eje rector y en esta será la gastronomía, vamos a trabajar para que en la siguiente lo sean las artes plásticas”.

Para la Galería Nahualli Casa de los Artistas, el tomar el arte como bandera por medio de la cultura y la educación es algo primordial. “Nos ha tocado ver el crecimiento de las artes visuales y plásticas en Yucatán y La Noche Blanca es una gran oportunidad para la difusión”, expuso Melva Medina, directora del espacio que el sábado abrirá con una exposición de varios creadores y el concierto vocal de Paola Cochegruz (música funk).

Lo visual entrará por los poros del piel en Manjar Blanca, expresa Míríam Peraza, con la exposición de la obra más reciente del maestro Gabriel Ramírez.

La Noche Blanca también sirve de lanzamiento de nuevos proyectos como “Innovar”, exposición de Kodeack Studio que ilustra el contexto y la cultura yucateca a través mitos, dioses, leyendas y naturaleza como soporte para representar la cultura del grafitti que hay en la Península. La muestra, que incluye dibujo, pintura, serigrafía, murales, stikers y aerosol, estará abierta en un espacio alternativo de La Escalera (calle 70 x 55) en el barrio de Santiago y posteriormente comenzará su itinerancia por Guatemala y otros países de Latinoamérica.

La Pantera Negra se suma con un mensaje social con la exposición “Strett Dogs” y una muestra fotográfica de David Hubbard y Jean Pierre Beucher sobre perros abandonados en barrios de Mérida.
La dinámica de abarcar más espacios logró que este año La Noche Blanca comenzara a salir del Centro Histórico, por lo que la velada cultural se disfrutará en la Lux Perpetua, ubicada en Itzimná, y Noox Azcorra, la única galería que funciona en el sur. Esta última ofrecerá transportación, cada media hora, de La Rejollada a la Hacienda desde las 8 de la noche.

Otros espacios que repiten su participación en el programa cultural son Soho Galleries, con una muestra de artistas emergentes y reconocidos de México y otros países; In La’Kech, con la exposición abstracta “Buscando los pedazos de mi ser” de Maria Elena Alisio, música en vivo de Andrés Tinoco y el Cuarteto Fénix, y el Taller de Grabado y Estampa: El Horno Gráfico, como escaparate para difundir la gráfica.

También estarán con exposiciones diversas  las Galerías,  Agustín, Tataya, House, FondounGround/Galería Manolo Rivero, El Tendejón del Arte, Calle Estampa (Taller de grabado), Casa Oriol, La Amapola, Anónimo, La Eskalera, La 68 Casa de la Cultura Elena Poniatowska, Le Cirque, Galería Mérida, Estudio Galería El Caimito, Foro Cultural Amaro y Galería Estudio Juan Pablo Bavio, esta última que celebrará siete años de arte con una muestra de sus alumnos por el aniversario.

Entre los nuevos espacios que se incorporaron a esta edición de La Noche Blanca figuran Aurea (Galería de Diseño Mexicano), La Sala Art &Design Gallery, Terracota Arte Actual, Galería 37, Casa Estudio Kurhajec, Art 44 Mart. La casa de las caras felices y la Asociación Yucateca de Grabado y Litografía.

La Galería de Arte Municipal abrirá este sábado la colección “Anacronías”, de Ygnacio Rivero (1984-2015), una exposición de 32 imágenes que registran un viaje sin maya a través de una larga mirada de tres décadas, mientras que las Salas 1  y 2 del Centro Centro Cultural de Mérida recibirán las muestras “Piedras con historia y manos que hacen estética” (escultura) de Jesús Peraza, e “Instrucciones para atravesar una calle” (fotografía) de Humberto Chávez.

En la rueda de prensa estuvo presente el regidor LAE José Luis Martínez Semerena, quien expuso que a través de la Comisión de Cultura se comenzará a trabajar para que en las siguientes ediciones La Noche Blanca amplíe su cobertura a las distintas colonias  y barrios de Mérida, garantizando el acceso universal a la cultura.

La quinta edición de La Noche Blanca se realizará de 8 de la noche a 2 de la mañana.

Anuncian a ganadores de premios de literatura 2015

  • Se entregarán en el marco del Día del Escritor
Mérida, Yucatán.- Por primera vez en Yucatán, este 21 de diciembre en el marco del Día del Escritor, se entregará más de 20 distinciones que integran las seis convocatorias de los Premios Nacionales y Estatales de Literatura 2015, cuya finalidad es incentivar la producción literaria del país.

 En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la notario público María del Carmen Baltazar Arceo abrió las plicas con el nombre de los trabajos seleccionados, en un acto que se llevó a cabo esta mañana en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, en el Centro Histórico de la ciudad.

 El jefe el Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia, Jorge Cortés Ancona, leyó el laudo que emitieron los jurados, que deliberaron sobre las obras triunfadoras.

 Acompañado por la directora de Desarrollo Artístico y Cultural de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño, el funcionario estatal dijo que fueron registrados un total de 214 trabajos. Al mismo tiempo dio a conocer que para el próximo año se plantea la posibilidad de abrir laureles para el rubro de dramaturgia, ensayo y novela.

 Los ganadores de los Concursos Nacionales de Poesía Experimental “Raúl Renán” y de Cuento Corto “Agustín Monsreal”, corresponden a Lorena Huitrón Vázquez de Jalapa, Veracruz con Una violencia sencilla y Enrique Ángel González Cuevas de la Ciudad de México con Metafísica de las costumbres. Cada uno de los vencedores recibirá 40 mil pesos y la publicación de su obra.

 Las respectivas menciones honoríficas son para Jehú Coronado López de Nuevo León con Manual de usuario y Gabriel Ledón Flores de Tijuana, Baja California y su obra El ermitante.

 Por mayoría, el jurado calificador del Premio Estatal de Literatura “Antonio Mediz Bolio”, lo declaró desierto.

 Mientras el segundo sitio de la categoría dirigida a niños de hasta ocho años del Premio Estatal Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cirerol”, se entregará a José Guillermo Ricalde que escribió La guardiana estrella y por ello recibirá siete mil 500 pesos. Asimismo, en la de infantes de hasta 12 años, el premiado es Francisco Lope Ávila con San Juan, quien se hizo acreedor a 15 mil pesos. Además, se publicarán los textos de ambos.

 Cabe aclarar que el primero y segundo lugar obtenidos por Fernando de la Cruz Herrera en las clasificaciones de hasta ocho y 12 años con sus textos El corazón de Plutón y otras dulzuras, y Cómo aprendí a volar, respectivamente, se declara invalida.

 Esto último porque que en la edición 2011 el mencionado escritor obtuvo el segundo lugar y de acuerdo a la convocatoria vigente se establece que no pueden participar quienes hayan recibido este galardón con anterioridad.

 Para el primer y segundo sitio del Premio Estatal de Narrativa en Lengua Maya “Domingo Dzul Poot” se otorgará 25 y 15 mil pesos. Y son para Géner Antonio Chan May con U pixán maaya wínik y Vicente Canché Moo y su trabajo Suju’uy k’aax, también la mención honorífica es para éste último, quien concursó con T’saa yaatsil.

En referencia a los Premios Estatales de Cuento Corto y de Poesía, de El espíritu de la letra, se otorgarán galardones indivisibles de 10 mil pesos en lengua española y en maya con el mismo monto, por cada categoría.

 De esta manera, los cuatros elegidos en cuento corto en español son Ricardo Guerra de la Peña (De palabra y omisión), María Margarita Castro Romero (Como tú y yo), Elías Manuel Hernández Escalante (Saltimbanqui) y Verónica García Rodríguez (Insomnio para no volver).

 El de cuento corto en maya pertenece a Vicente Canché Moo (Leek), Héctor Daniel Cimá Carrera (Pa’at u k’aabá chivo), Luis Antonio Canché Briceño (Yuum San Caminante) e Ismael May May (In wu’ulab).

 Respecto a poesía en español los favorecidos fueron Omar David Góngora Guzmán (Prisma de monotonía), Valentín Esaú Cituk Andueza (No tengo prisa), Jorge Carlos Manzanilla Pérez (El oficio de lo vano) e Ileana Garma Estrella (Juran que a mi edad ya sólo tengo permitido ser un ejemplo).

 En tanto que en poesía en maya, se premiará a Pedro Uc Be por su obra U majankaajilo’ob noj kaaj, mientras que los dos estímulos concedidos a Géner Antonio Chan May quedarán sujetos a revisión por el jurado calificador.

Enigmáticos movimientos samuráis invaden el “Oc'Ohtic”

  • KaizenDanza y Supermanzana actuarán este viernes 11 de diciembre.
Mérida, Yucatán.- En un paisaje simple, minimalista, constantemente manchado por el correr de los cuerpos, “Los samuráis perdidos” invadirán el escenario del teatro “Armando Manzanero” en una composición coreográfica que indaga sobre el aplomo y compromiso de un cuerpo dispuesto a servir.

Este montaje, a cargo de KaizenDanza, bajo la dirección de Viko Hernández, forma parte de la programación del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea “Oc'Ohtic”, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El evento tendrá lugar mañana viernes 11 de diciembre, a las 20:00 horas en la sala principal del mencionado recinto. La entrada es libre.

La coreografía está inspirada en la enigmática espiritualidad de los antiguos samuráis, su compromiso permanente y su amplio entendimiento corporal. A través de cada movimiento, la agrupación explora la existencia en el hacer, refleja la fuerza, la audacia y la claridad de pensar con el cuerpo en el espacio y para el espacio.

Estrenada en 2014 en la Ciudad de México, “Los samuráis perdidos” fue seleccionada dentro de la programación de la Muestra Nacional de Danza 2015 como parte del Segundo Encuentro Nacional de esa disciplina.

Participan en esta obra Enrique Melgarejo, Esteban E. Hernández, Ricardo R. Rojas, César René Pérez, Jennifer Moreno y Manuel Estrella.

El mismo día por la mañana, a las 11:00 horas, el Centro de Educación Artística (Cedart)  “Ermilo Abreu Gómez” será la sede de la Compañía Supermanzana, que presentará tres obras coreográficas: “Yayo Radha”, “Dueto supermanzana” y “Sufí burhan”.

Bajo la dirección de Juan de Dios Liceaga, la agrupación surgió en Cancún, ante la  necesidad de su fundador por crear obras de danza contemporánea y generar espectáculos en su ciudad.

Integran el repertorio los bailarines Erika Hernández, Eduardo Peláez, Ulises Velazco y Juan de Dios Liceaga.

Tradicional “Ramada” del Cendi de la SSP

Mérida, Yucatán.- Niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) del Patronato Pro-Hijo del Policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) disfrutaron este día de la tradicional “Ramada”.

En el edificio central de la corporación, decorado con vistosos motivos navideños, los infantes fueron recibidos con música, juguetes, golosinas y mucho cariño, por  personal operativo y administrativo encabezado por la señora María Angélica Fernández de Saidén.

Guiados por sus maestras, los niños cantaron y bailaron temas propios de la temporada, y posteriormente visitaron cada una de las mesas que pusieron las distintas subsecretarías, direcciones y departamentos de la SSP, que lucían originales adornos. Desde ahí, se les ofrecieron obsequios como pelotas, carritos, piñatas, pastelitos y dulces, entre otros.

La señora Fernández de Saidén convivió con el personal del Cendi del Patronato y sus alumnos, platicó con madres y padres, se tomaron fotos y disfrutaron de la música y el ambiente familiar.

Expo Virtual del Kihuic Showcase Maya World

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 300 agentes y más de 20 empresas yucatecas y del Mundo Maya, entre hoteles, resorts y tour operadores, este jueves se realizó, la primera edición de la Expo Virtual del Kihuic Showcase Maya World, informó la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán.

Aplicando las últimas tendencias en eventos y utilizando tecnología de punta, los agentes de viajes de Norteamérica podrán capacitarse en temas tan importantes como los Productos “Best Seller” del Mundo Maya, Bodas de destino en Yucatán y Turismo Culinario, señaló el comunicado.

Indicó que la Expo Virtual permitirá promover los destinos y propiedades del Mundo Maya, mostrando su mejor cara a través de imágenes visuales, rico contenido virtual y presentaciones reales.  Los profesionales de viajes se verán completamente inmersos en su marca y tendrán la posibilidad de llevarse la información que les permitirá vender los diferentes destinos y propiedades a sus clientes.

Señaló que el  valor generado de La Expo Virtual del Kihuic Showcase Maya World  serán las bases de datos y la información que se genere de ellas.  Los expositores podrán desarrollar nuevos negocios y contactos y fortalecer su relación con agentes de viajes de Norteamérica y nacionales.

En un ambiente que es semejante a un tradeshow tradicional, los expositores podrán medir quién visita su stand, cuánto tiempo duró, que folletos bajó, que videos vió, así como las conversaciones uno a uno  a través del chat.

Señaló que esta expo virtual es la culminación de un programa de certificación de expertos en el Mundo Maya que ha incluido 10 webinars sobre los destinos que lo conforman.

Apoyo del IVEY, clave para el aumento de subsidios de vivienda

  • Integrantes de la Comisión Consultiva Regional del Infonavit destacan gestiones de la dependencia estatal para apuntalar al sector.
Mérida, Yucatán.- El respaldo de autoridades estatales propició que este 2015 más de dos mil afiliados al INFONAVIT obtengan un hogar propio, informó el delegado Miguel Enríquez López, al participar en la última sesión del año de la Comisión Consultiva Regional.

Puntualizó que la sinergia con el Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán ha permitido que se obtengan estos resultados, por lo que invitó a plantearse expectativas superiores  para el 2016.

--Nosotros, al asumir este encargo, nos enfrentamos a muchos inconvenientes en materia de captación  de recursos para poyar a los trabajadores con una vivienda adecuada. Ahí la labor del IVEY fue fundamental, pues las gestiones de esa dependencia destrabaron muchos subsidios, que ya se traducen en tranquilidad para familias de todo Yucatán, mencionó.

Ante representantes de cámaras empresariales así como de organismos públicos, el director del IVEY, César Escobedo May, subrayó que el trabajo conjunto es la vía para superar los retos venideros, por lo que exhortó a los miembros continuar creando proyectos para acercar opciones de crédito hipotecario a quienes más lo necesitan.

--“Es importante mantener la coordinación entre todos los sectores involucrados con el tema de la vivienda, para seguir impulsando programas y aterrizando acciones que beneficien a todos los yucatecos”, aseveró.

Finalmente agradeció a los integrantes de la Consejo Consultivo Regional su interés por dinamizar al sector y en su calidad de secretario de la referida Comisión entregó la estafeta a Juan Martín Vázquez Carrillo, quien fungirá en este cargo el próximo periodo 2016-2017.

Invertirán 3MPD para certificar a empresas industriales

Mérida, Yucatán.-Con un presupuesto aproximado  a los tres millones de pesos, el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) en coordinación con Canacintra Yucatán, promoverán e impulsarán en el sector industrial  la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015; un estándar internacional que permitirá definir una política de calidad, lograr el aumento de la productividad y rentabilidad en las empresas industriales.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Canacintra Yucatán, Mario Can Marín, quien destacó que el convenio abre la puerta a las pequeñas y medianas empresas para obtener dicha certificación, ya que por cuestiones de costos, las empresas grandes son las que únicamente pueden acceder a este beneficio.

Por su parte el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Lic. Francisco Lezama Pacheco, dijo que a través de los servicios de Consultoría y asesoría para la certificación que proporcionarán los consultores del IYEM, las empresas que hayan obtenido anteriormente la certificación ISO-9001-2008 podrán acercarse a la Canacintra y al instituto para proceder a la actualización de la norma ISO-9001-2015.

El proceso para la certificación inicia con la implementación de un diagnóstico previo que realizan los consultores, una especie de radiografía de las áreas de oportunidad de la empresa, para luego determinar el costo y el subsidio correspondiente para ayudar a la empresa a obtener la certificación en los rubros de seguridad laboral, procesos productivos y administrativos.

El presidente de los industriales, Mario Can Marín, señaló que entre las empresas que  muestran mayor interés para la obtención de la certificación, están las relacionadas al sector de alimentos y bebidas, biomédicos, metalmecánica y plásticos, sectores que también han registrado mayor actividad de exportación, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica. 

Dado que el acuerdo busca lograr la certificación de las pequeñas y medianas empresas industriales, Can Marín hizo extensiva la invitación a éstas para que se acerquen a la Canacintra y obtener el beneficio de este convenio.

El acuerdo de Canacintra Yucatán y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM),  es el primer acercamiento registrado hacia el sector empresarial, que se suma a las acciones de reindustrialización, promovidas por Gobierno del Estado de Yucatán y el sector industrial con el objetivo de detonar,  a éste último en la entidad, así lo refirió el titular del IYEM  Francisco Lezama Pacheco.

La firma de convenio se realizó en la casa de los industriales Canacintra con la participación del industrial Gregorio Sauri Jairala, Secretario de Canacintra, quien figuró como testigo de Honor en compañía de los titulares de Canacintra y el IYEM, Mario Can Marín y Francisco Lezama Pacheco, respectivamente.

Reconocen labor de médicos y enfermeras de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Luego de laborar por más de medio siglo en el Centro de Salud Urbano de Mérida, la enfermera Rosario May Chay y el médico Jacinto Herrera López recibieron esta noche la medalla “Doctor Miguel E. Bustamante”, en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo por el bienestar de los yucatecos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó esta distinción a ambos servidores públicos junto con otros 387 trabajadores de la Secretaría de la Salud de Yucatán (SSY), quienes llevan desempeñándose durante 20 hasta 55 años en diversos espacios médicos, hospitales y otras instalaciones de la dependencia estatal.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que a lo largo del tiempo se han modernizado instalaciones, actualizado equipos y surgido nuevos medicamentos, pero lo que no ha cambiado y se ha fortalecido es la vocación de servicio de todos los empleados del rubro en el estado y el país.

Acompañado del titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar a todos los miembros de este ramo que cuenten con los elementos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes.

“No se puede hablar de desarrollo económico, educativo, crecimiento de las ciudades, seguridad o de ninguno de los aspectos de la sociedad, sino se habla antes de las condiciones de salud, porque a partir de ella,  las personas pueden construir el desarrollo de toda la sociedad”, afirmó Zapata Bello.

Durante la ceremonia, realizada en un hotel de esta capital, el Gobernador entregó de propia mano los reconocimientos y estímulos económicos por un monto global de 7.4 millones de pesos  a los cerca de 400 empleados distinguidos.

A nombre de los premiados, Jacinto Herrera, quien desde hace 55 años se desempeña como médico, pidió a las autoridades seguir velando por la salud de los yucatecos, ya que si se cuenta con ésta el pueblo progresa, se desarrolla, crece y avanza, al tiempo que aseguró que los miembros del sector seguirán laborando con empeño, dedicación y amor para tratar a los enfermos.

Al hacer uso de la palabra, el secretario General de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Eulogio Piña Briceño, aseguró que los 389 empleados suman 11 mil 415 años de entrega a la sociedad, lo que demuestra que le han dado vida a la dependencia con unidad.

En su turno, Mendoza Mézquita reconoció que muchos de los homenajeados han demostrado cualidades, tenacidad y convicción de servicio a la comunidad. Por tal motivo, ofreció un agradecimiento a nombre de cada uno de los pacientes y familiares que han atendido a través de los años.

La medalla que se otorga por 20 años de antigüedad es la “Doctor Galo Soberón y Parra”; por 25 años, la “Doctor Alfonso Pruneda”. Los que alcanzan 30 años recibieron la presea “Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda”, mientras que por 35 años se brindó la “Doctor Gustavo Baz Prada”.

A quienes llevan 40 años en sus labores recibieron la “Doctor Manuel Martínez Báez”; los que tienen 45 años fueron acreedores a la “Doctor Ignacio Chávez Sánchez” y quienes tienen medio siglo al servicio de los yucatecos obtuvieron la presea “Doctor Miguel E. Bustamante”.




© all rights reserved
Hecho con