Calor en Mérida: 34.2 grados

  • A media semana se pronostica ingreso de nuevo frente frío, con evento de “Norte”
Mérida, Yucatán.- Yucatán inicia la semana con mucho calor y a media semana llegara el frío. En Mérida la máxima fue de 34.2 grados, en Mocochá, Motul y Chocholá 34 grados, en Valladolid 32.7 grados, en Muna, Oxkutzcab y Ticul 32 grados, respectivamente. La mínima de  13 grados se registró en Tantakin, aunque la máxima fue de 30 grados.

Se prevé el ingreso de un nuevo frente frío en el Noroeste del Golfo de México durante la tarde de este martes 23 de febrero y se desplazará hacia el Este-sureste y favorecerá a su paso el incremento en los nublados con potencial de lluvias. La masa de aire frío asociada a un sistema de alta presión que le impulsa ocasionará un nuevo evento de Norte. Para la noche del Miércoles, el evento de "Norte" cubrirá toda la península con vientos de entre 45-60km/h

Para este lunes, en las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán del Norte y Noreste, rolando al Sureste por la noche, de 28 a 37 kph con rachas superiores en la Sonda de Campeche y olas de 1.2 a 1.8 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán mantener precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche
Predominan condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la Península de Yucatán, registrándose algunas lluvias ligeras sobre la porción norte de Quintana Roo, el ambiente es cálido con viento de componente este de 10 km/h en zonas costeras.

Sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, mantendrá el ingreso de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad sobre la región, en interacción con el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde el suroeste de Campeche hasta la porción noreste de la Península de Yucatán, generará potencial para lluvias en la porción norte y sur de Quintana Roo, sur de Campeche, noreste y sur de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado durante la mayor parte del periodo y con 40% de probabilidad para lluvias en la porción sur y noreste del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento de componente este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 40% probabilidad para lluvias ligeras en la porción sur y suroeste del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento de dirección este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tare con 80% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y fuertes muy puntuales en Tamaulipas, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h a lo largo del litoral, y de dirección variable con rachas de hasta 70 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en el norte Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, con bancos de niebla o neblina, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Entregadas más de 5 mil estufas ecológicas con chimenea

  • Se intensifica la campaña de concientización sobre su uso
Tixméhuac, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha entregado más de 5 mil estufas ecológicas como parte del programa puesto en marcha para evitar que más familias se expongan al humo del carbón en detrimento de su salud.

En gira de trabajo por el municipio de Tixméhuac, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el uso de los fogones con chimenea disminuye la posibilidad de enfermedades respiratorias y de la vista.

“Los resultados favorables se verán en la medida en que utilicen estos apoyos para preparar sus alimentos” explicó a las amas de casa.

Acompañado del alcalde, Gaspar Pantí Cel, mostró a las 776 beneficiarias cómo instalar las estufas que están diseñadas para reducir el consumo de leña, lo que representa un ahorro en la economía familiar.

“La comida tendrá el mismo sabor, podrán hacer sus tortillas sin permanecer inclinadas por prolongado tiempo” abundó.

Sahuí Rivero indicó que el programa ha llegado también a los municipios de Halachó, Dzitás, Tunkás, Tekal de Venegas, Chemax, Uayma y Temozón en donde se han entregado un total 5 mil 65 estufas con una inversión de 16.6 millones de pesos.

Destacó que el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello es atender con estas acciones a 68 mil 552 personas para revertir esta carencia en 88 localidades del territorio yucateco.

Durante el acto realizado en el Palacio Municipal, el primer edil reconoció el trabajo del Gobierno del Estado, que a través de la Sedesol, busca generar condiciones de bienestar para los que menos tienen.

A nombre de las familias beneficiarias, recibió su fogón la señora Primitiva Pech quien aseguró que le dará un buen uso al estar consciente de que protegerá la salud de sus seres queridos.

En el evento se contó con la presencia de los directores generales de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila; de Planeación y Concertación Sectorial, Gabriela Cáceres Vergara y el titular de Organización Social, Iván Batún Alpuche, los tres de la Sedesol.

Orgullo y satisfacción egresar de la UADY

  • Afirman los estudiantes con mejores promedios académicos.
  • Estudiar posgrado y crear empresas, entre sus objetivos
Mérida, Yucatán.- “Su conocimiento y preparación deben ser ejercerse buscando el bien común; el éxito se logra trabajando con ahínco, dedicación, perseverancia, pasión y calidad”.

Dijo lo anterior, el maestro Aureliano Martínez Castillo, director la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al dirigirse a los 162 estudiantes que concluyeron su formación en las áreas de la contaduría pública, mercadotecnia y negocios internacionales y administración de tecnologías de información.

En la ceremonia de entrega de constancias, celebrada en el Teatro José Peón Contreras, el directivo universitario señaló que “las organizaciones requieren de nueva y oportuna información, los mercados y consumidores están en constante evolución, el entorno económico y las tecnologías son cambiantes y la legislación tributaria más compleja”.

-Por lo consiguiente, se requiere de profesionales actualizados que se adapten, reinventen, y estén a la vanguardia”, sentenció el director ante los egresados, profesores, familiares, amigos y el maestro Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico quien presidió el acto con la representación del rector José de Jesús Williams.

Martínez Castillo exhortó a los egresados a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social. “Apliquen lo aprendido, rétense, sean responsables y ordenados y acostúmbrense a ser triunfadores”, subrayó.

En su mensaje invitó a los estudiantes a mantener el contacto con la UADY. “Tienen el compromiso ético de una permanente actualización porque la formación ciudadana y profesional son los principales objetivos que mueven las acciones de esta facultad”, señaló.

En el marco de la entrega de constancias, Elaine Sánchez Reyes, mejor promedio de la Licenciatura en Contador Público, comentó que “pocos jóvenes concluyen con éxito una carrera universitaria, por lo tanto, es un orgullo lograrlo y más aún si es en la UADY”.

“Como estudiante es un reto ingresara la institución, permanecer en sus aulas y concluir los estudios; somos afortunados, tenemos excelentes maestros y un adecuado plan de estudios”, indicó.

A su vez, Cindy Canul Vázquez, la mejor en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, enfatizó que “toda mi familia está orgullosa y contenta porque soy la primera en concluir una carrera profesional” y agregó que “cuando estas en la práctica profesional te das cuenta de la calidad de la formación recibida en la UADY”.

“Un estudiante de esta institución (UADY) es reconocido en todo el país”, aseveró por su parte Thelma Osorio Euán, la segunda mejor promedio de Mercadotecnia y Negocios Internacionales. “La UADY compite y está a la par con las mejores universidades e instituciones de educación superior”, enfatizó.

Añadió que como egresados “tenemos el compromiso de mantener y enaltecer el prestigio de nuestra Alma Mater y que la sociedad se sienta orgullosa de ella”.

Vale la pena agregar que concluyeron su formación académica 162 estudiantes de los cuales 105 son de la Licenciatura en Contador Público; 45 de Mercadotecnia y Negocios Internacionales y 14 de Administración de Tecnologías de Información.

Vacunarán a más 10 mil menores contra la poliomielitis en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- A partir de hoy y hasta el viernes 26 de febrero se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Salud 2016, en la que se aplicarán más de 10 mil vacunas contra la poliomielitis en Kanasín.

Los regidores Bernadino Puch Baas, secretario de la comuna; y Marianela Araujo Iglesias, de la comisión de Salud y Ecología, asistieron en representación del alcalde, Carlos Moreno Magaña, para dar el banderazo de inicio de la aplicación de la vacuna Sabin a todos los menores de 5 años del municipio.

Por parte del Sector Salud de Kanasín están trabajando en la aplicación de las vacunas 250 personas entre médicos, enfermeras, agentes, estudiantes y personal administrativo, brigadistas para rastreo y jóvenes para promover los puestos de vacunación

El Centro de Salud del municipio instaló 15 puestos ambulantes, que solo funcionarán el día de hoy, así como dos fijos, que se mantendrá hasta el próximo viernes 26, en todo el municipio, además de los que puso el Instituto Mexicano del Seguro Social en  Kanasín.

Los dos puestos fijos del Centro de Salud, están ubicados en la calle 19 Número 282 x 30 y 32 del centro y el segundo en prolongación carretera 21, antigua vía a Acanceh, y trabajarán de 8 de la mañana a 8 de la noche; pero al término de la Semana Nacional de vacunación las personas podrán continuar acudiendo para la aplicación de las vacunas que requieran.

También en esta semana se reforzarán los esquemas de vacunación de influenza, difteria, tosferina, sarampión, rubéola y todas las que están incluidas en la Cartilla  Nacional de Vacunación.

Héctor Maldonado Pacheco, director del centro de Salud, exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos para completar su esquema de vacunación, en beneficio de la salud de los menores de edad.

Presentan programas de capacitación en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Con  la participación de las bolsas de trabajo  de cámaras empresariales e instituciones educativas, se llevó a cabo la primera Reunión del Sistema Estatal de Empleo, organizada por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

El encuentro tuvo como sede las instalaciones del  Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (Conalep) plantel Valladolid, y fue presidido por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

El funcionario agradeció la decidida participación de las áreas de recursos humanos, así como la oportunidad que le brindan el SNEY y el Gobierno del Estado, de fortalecer los vínculos con el sector empresarial, lo que ayuda a ir cumpliendo los compromisos que se tienen con el rubro.

Acompañado de Santiago Aguilar Avilés, representante del Ayuntamiento anfitrión, Castillo Ruz señaló que la importancia de la Reunión radica en que puede cubrir necesidades, tanto para los empleadores como para quienes están buscando una oportunidad laboral. Recalcó que, por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, se ha estado trabajando para potencializar aún más los  programas, con el fin de obtener mejores resultados.

En este marco, el jefe del Departamento de Apoyos Financieros de la STPS, Jorge Alberto Mena Cetina, expuso los esquemas que ofrece la dependencia a través del SNEY. Indicó que las Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) están dirigidas a impulsar a la población desempleada o subempleada, mediante su incorporación a cursos que faciliten su acceso al mercado o a una actividad productiva por cuenta propia, en las modalidades de Capacitación Mixta, y  para Técnicos y Profesionistas.

Para el primer caso, indicó que los talleres son esencialmente prácticos y orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades que permitan favorecer la colocación a quienes buscan una vacante.

Éstos se imparten a petición de empresas medianas o grandes, así como de empleadores que requieren personal instruido en una ocupación o actividad específica, y que pueden adaptar sus instalaciones para continuar con la preparación.

Por otra parte, la Capacitación  para Técnicos y Profesionistas está dirigida a jóvenes entre los 16 y 29 años, egresados de escuelas técnicas terminales o de instituciones de nivel superior, que se encuentran en búsqueda de un puesto, pero que debido a la falta de experiencia o de conocimientos y habilidades transversales específicos, enfrentan dificultades para su incorporación al mercado.

Mediante los cursos, los solicitantes podrán actualizar y reforzar las destrezas adquiridas en su formación escolar, en temas como liderazgo, trabajo en equipo o comunicación oral y escrita, entre otros. Asimismo, una vez concluida esta etapa de reforzamiento, los beneficiarios podrán vincularse a una compañía que requiera personal calificado para su contratación.

De igual forma, en la Reunión se presentó  el Programa Capacitar, que  contribuye a fortalecer y ampliar la competitividad de la planta laboral en las empresas, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de programas de preparación de los trabajadores en activo y empleadores, con el objetivo de incrementar la productividad.

La bienvenida estuvo a cargo de Aguilar Avilés, a nombre de la presidenta de la comuna, Alpha Tavera Escalante. Posteriormente, tuvo lugar el intercambio de vacantes entre los agentes participantes, así como la promoción de mano de obra.

También asistieron el presidente de la Junta Especial número 5 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, José Fernández Pino; la coordinadora de la Unidad Regional Valladolid del SNEY, Teresita Domínguez Mendoza; los representantes del Conalep del municipio, Martín Cabrera Rosado, y de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Luis Moreno Martínez; el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis, y el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel.

Amplían cobertura de Desayunos Escolares

Kanasín, Yucatán.- La presidenta del DIF Municipal de Kanasín, Lucero Ojeda Barahona anunció que a través del DIF estatal se incluyó a la escuela Santiago Navarro Silva, para llevar al cabo el programa de “Desayunos escolares” con ello se logra beneficiar un total de 40 escuelas.

Al realizar una reunión con los padres de familia de dicha escuela, se conformó el Comité de desayunos escolares, y Lucero Ojeda Barahona, expresó su agradecimiento al DIF estatal por haber permitido incluir una escuela más y con ello lograr una mayor cobertura  en beneficio de los kanasinenses.

“Nosotros como DIF buscamos contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sabemos que es importante que los niños tengan una buena alimentación para que se refleje en su aprovechamiento escolar, hoy nos sentimos orgullosos de llegar a  40 escuelas beneficiadas con el programa” expresó.

Lucero Ojeda indicó la importancia de trabajar de manera coordina, con los padres de familia, maestros y autoridades para seguir implementado programas  que beneficien al bienestar de las familias.

De igual manera como parte de su jornada laboral, la presidenta del DIF Municipal realizó la entrega de ocho sillas de ruedas a personas de escasos recursos   y que se encuentran limitadas para trasladarse de un lugar a otro, como fue el caso de la señora Silvana Canul Mena de 75 años de edad quien manifestó su enorme agradecimiento a la presidenta por tener en consideración su situación y darle pronta solución a una de sus principales necesidades ya que actualmente se encuentra casi imposibilitada  para caminar distancias largas.

Otro caso emotivo, fue el del señor Argeo Nazario Rodríguez Castro quien vive en la calle 72 lote 7 camino a Huxectamán, un lugar un tanto apartado de las calles pavimentadas. La mayor parte del tiempo don Argeo se encuentra solo, ya que su esposa se encuentra trabajando y no hay quien lo vea, los días le son muy difíciles porque está prácticamente imposibilitado para caminar y al tener de manos de la presidenta del DIF Municipal,  la silla de ruedas que solicitó, cayó en llanto emotivo en agradecimiento por apoyarlo para que pueda desplazarse fácilmente de manera independiente.

Otros de los beneficiarios fueron: María Perfecta Estrella Chim, Irma del Socorro Puch Pech, Ana Maria Baas Pool, Jose Ramon Baas Canul, Bartolome Chable Cauich  y Dionisio Herbert Olegario.

Inician los festejos del CXLIV Aniversario de Motul

Motul, Yucatán.- Con la coronación de la Srita. Lady Dennis Denis Martín iniciaron de manera oficial los festejos por el CXLIV Aniversario de Motul como ciudad.

Lady Denis Martín fue coronada como embajadora de los festejos de aniversario por el presidente municipal CP. Vicente Euán Andueza y el Senador de la República, Daniel Ávila Ruiz, la banda le fue impuesta por la CP. Claudia Hernández Monroy, presidenta del DIF Municipal.

Lady Denis Martín, en su discurso dijo sentirse muy contenta de ser la representante en los eventos programados los próximos días para celebrar a “La Perla de la Costa”.

La embajadora enfatizó sentirse orgullosa de vivir en la tierra de personajes ilustres, con edificios emblemáticos, atractivos turísticos y gastronómicos, “que hace que todos estemos orgullosos de esta pertenecer a esta tierra”. La joven de 15 años, anunció que estará participando el próximo domingo 21 en la carrera de 10 km que se realiza con motivo del aniversario.

Por su parte el presidente municipal CP. Vicente Euán Andueza dijo al iniciar los festejos que todos somos uno y tenemos un camino en común “acrecentar la enorme valía de seguir siendo ejemplo de transformación y cambio”.

El edil motuleño señaló que los organizadores del Aniversario se han dado a la tarea de conjuntar actividades culturales, deportivas y de expresión artística con
el fin de brindar espacios de participación donde todos estén convocados.

Posterior a la coronación se hizo la inauguración del concurso fotográfico “Miradas Juveniles”, organizado por la Instancia Municipal de Juventud, una vez cortado el listón inaugural las autoridades recorrieron la exposición admirando el arte de los participantes.

La celebración continuó con la actuación de los “Trovadores Motuleños” de la casa de la cultura quienes prepararon su mejor recital para cantarle a la tierra del ilustre líder nacional Felipe Carrillo Puerto. Entre las canciones que presentaron destacan “Mi lindo Motul”, “Peregrina”, “He llegado a Yucatán”, entre otros.

Acompañado de su piano el joven motuleño Luis May Vera ofreció temas de Richard Clayderman y Raúl Di Blassio, logrando recibir nutridos aplausos por su gran talento para tocar el piano que cautivó a los asistentes, concluyendo así el primer día de actividades.

Para el sábado 20 se ha programado una función de box a las 4 de la tarde en los bajos del palacio municipal con la participación de púgiles de Tizimín, Izamal, Motul, Progreso y Ticul; al término se realizará un evento cultural donde contaremos con la presentación de la Banda de Música de la X Región Militar, el ballet folclórico de la ciudad de Izamal y el grupo “Alebrijes”.

Aseguran en Progreso pescado contaminado con cocaína

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que el pasado 17 de febrero en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), llevaron a cabo el aseguramiento precautorio de dos contenedores transportando en su interior un manifiesto de carga de 24 toneladas aproximadamente de pescado congelado (pez espada) presuntamente contaminado con una sustancia que en pruebas de laboratorio resultó positivo a la cocaína.

En un comunicado se informa que el aseguramiento se realizó en el Recinto Fiscalizado de la Terminal de Contenedores de Yucatán, en donde a partir de una inspección de rutina al revisar los contenedores descargados del buque “San Adriano” procedente de Guayaquil, Ecuador y con destino final Puerto Progreso, Yucatán, se tuvo la presunción del hecho arriba mencionado.

Lo asegurado será puesto a disposición ante las autoridades de la federación para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. (Foto Cortesía)

En Tantakin y Oxkutzcab amaneció con 9 grados

  • Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche
Mérida, Yucatán.-  Aunque la masa de aire asociada al sistema frontal No. 39 dejará de afectar al país durante el día, en  Tantakin y Oxkutzcab amaneció con 9 grados, en Abalá 11 grados, en Mocochá 12 grados, en Ticul y Becanchén 13 grados, en  Tizimín 14 grados  y en Motul 15 grados. La máxima de 34 grados se registró en Mérida, Mocochá y Chocholá.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado durante la mayor parte del periodo sin probabilidades para lluvias en el estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento de componente noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Predominan condiciones de cielo despejado medio nublado sobre la Península de Yucatán, con ambiente templado a cálido y viento de componente noreste de 10 km/h en zonas costeras.

El ingreso de aire marítimo tropical hacia la región en combinación con una vaguada térmica que se extenderá en el occidente de la península de Yucatán, favorecerán condiciones de cielo despejado a medio nublado con probabilidad para lluvias dispersas por la tarde en la porción sur y suroeste de Campeche y zonas costeras de Quintana Roo.

Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del este cambiando por eventualmente al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 30% probabilidad para lluvias ligeras en la porción sur y suroeste del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento del este cambiando por la tarde a componente norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado durante el día con 30% de probabilidad para lluvias ligeras en zonas costeras del estado; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuerte en el norte y sur de Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas y Tabasco, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en la costa de Tamaulipas y del noreste con rachas de hasta 50 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, con bancos de niebla o neblina, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, y rachas de hasta 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Desarrollan en la UNAM innovador instrumento para caracterizar fluidos

  • En prácticamente todas las industrias, como la farmacéutica, petrolera, de pinturas, alimentos, lechera y de la construcción, se requieren reómetros
  • La creación universitaria, denominada Reómetro electromagnético de esfera giratoria en sedimentación, llevó a la solicitud de una patente que ya obtuvo el primer visto bueno por parte del IMPI
Ciudad de México.- En las industrias farmacéutica, petrolera, de pinturas, alimentos, lechera y de la construcción, entre otras, es necesario caracterizar fluidos. Para ello se utilizan reómetros, instrumentos que miden el índice de fluidez de un líquido, mezcla o suspensión, bajo la acción de fuerzas externas.

En la Universidad Nacional Autónoma de México un grupo de científicos desarrolló un dispositivo de bajo costo para fluidos newtonianos y no newtonianos y, en particular, para los adelgazantes, que combina dos tipos de movimientos. El denominado Reómetro electromagnético de esfera giratoria en sedimentación está en proceso de patente.

Francisco Antonio Godínez Rojano, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, explicó que los newtonianos son fluidos que se definen “por una relación lineal entre el esfuerzo y la velocidad de deformación; los no newtonianos no siguen esta Ley que planteó Isaac Newton.

“Nos interesó, en específico, caracterizar fluidos adelgazantes. Su particularidad es que al aplicarles una deformación a cierta velocidad presentan un ‘adelgazamiento’ o disminución en la viscosidad”. Ejemplo de ellos son la leche, la pintura o la sangre humana.

Para lograr esa deformación, el dispositivo se basa en la caída de una esfera a través del fluido a caracterizar, al combinar ese movimiento con otro rotacional; ambos se dan conjuntamente.

Godínez Rojano, junto con Roberto Zenit, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, y Eric Lauga, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, utilizaron un par de bobinas de Helmholtz, es decir, un arreglo de alambres enrollados por los cuales pasa una corriente eléctrica para generar un campo magnético.

En tanto, la esfera en el fluido está equipada con un imán permanente en el centro; al conectar y hacer rotar a las bovinas, el imán no sólo se enfila con sus líneas de campo, sino que también gira, precisó el académico universitario. Por gravedad, la esfera produce sedimentación (una especie de hundimiento) en el fluido.

Así se combinan ambos movimientos: uno rotacional y otro de sedimentación. Con esto es posible ajustar modelos reológicos para obtener las propiedades o características que distinguen a cada fluido adelgazante.

El reómetro arroja el índice de adelgazamiento, una constante que normalmente se llama “n”. Para cualquier fluido newtoniano, en principio, esa constante debe ser igual a uno, es decir, su viscosidad puede ser la que sea, pero siempre se mantiene constante, independientemente de la velocidad de deformación.

En esos fluidos la peculiaridad es que se comienzan a deformar cada vez más rápido y su viscosidad es cada vez menor. Cualquier prueba se realiza a diferentes velocidades de giro; inicia con velocidades bajas y normalmente sedimenta poco, y al aumentar, también se incrementa la sedimentación.

En el caso del dispositivo universitario se realizaron pruebas con tres tipos de fluidos: mezclas de carbopol (un polímero) y de dos compuestos químicos: trietanolamina (orgánico) y etilenglicol. Como fluido newtoniano de referencia y para comparar, se utilizaron mezclas de agua y miel.

La novedosa idea de combinar esos movimientos llevó a la solicitud de la patente que ya obtuvo el primer visto bueno por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); ahora se realizará un análisis a profundidad del instrumento.

Obviamente, expuso Francisco Godínez, ya existen dispositivos comerciales; la pregunta es cómo podríamos competir contra eso y la mejor manera es con el costo. “El nuestro podría ser más económico, de cientos de miles y hasta más de un millón de pesos, a menos de 100 mil”.

Una vez que ya se cuenta con un prototipo, hay que mejorar su apariencia y automatizarlo, de modo que el usuario llegue, introduzca la sustancia a caracterizar y reciba sus resultados. En cuanto se obtenga la patente, el siguiente paso sería comercializarlo, ya sea a través de una transferencia de tecnología a una empresa o mediante la creación de una propia, spin-off, en el Instituto de Ingeniería. Ahora ya se piensa en obtener la patente en Estados Unidos y Europa.

A la par del registro de patente se escribió el artículo Sedimentation of a rotating sphere in a power-law fluid, publicado en la prestigiosa revista Journal of Non Newtonian Fluid Mechanics, que también contó con las colaboraciones de Eric Lauga para los cálculos y análisis de resultados, y de otra integrante del IIM, Elsa de la Calleja, para algunos experimentos.

No menos importante ha sido la formación de recursos humanos, estudiantes de licenciatura y posgrado, a cargo de Godínez Rojano y Zenit.

Con un nuevo modelo, suma la UNAM 500 bicicletas más a su sistema Bicipuma

  • Se puso en servicio un nuevo modelo de bicicleta, diseñada por alumnos del CIDI de la UNAM, que asemeja a un puma saltando
  • Con esta nueva flotilla, ese sistema de transporte cuenta ya con un total de mil 440 unidades
  • El secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, César Iván Astudillo, realizó la primera rodada por Ciudad Universitaria
Ciudad de México.- Para mejorar el transporte, hacerlo eficiente, sustentable y seguro en sus instalaciones, la Universidad Nacional puso en circulación 500 unidades más para préstamo gratuito a su comunidad, a través del sistema Bicipuma. Esto permitirá una mayor movilidad de la comunidad en Ciudad Universitaria.

Con esta nueva flotilla, Bicipuma suma un total de mil 440 bicicletas para uso de los universitarios.

Así, entró en servicio un nuevo modelo de bicicleta, que asemeja a un puma saltando, diseñada enteramente por universitarios. Su desarrollo se logró gracias a la participación del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI), de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.

La bicicleta, 100 por ciento Puma, es resultado del esfuerzo de un equipo multidisciplinario, donde destacaron dos tesistas José Diego Contreras Luna y David Alejandro Torres Solano, coordinados por su director de tesis, Roberto González Torres, académico del CIDI.

Se trata de un vehículo ligero, obtenido a partir de un cuadro bajo de aluminio, rodada 26 pulgadas, estándar y llanta todo terreno, que produce menos fatiga.

Con esto se da un paso importante para reforzar el sistema Bicipuma, como un logro inicial de la actual administración en el esfuerzo por brindar atención a los requerimientos en materia de movilidad, en sus distintas modalidades, priorizando las opciones ambientalmente sustentables.

Entrega

La entrega, encabezada por César Iván Astudillo Reyes, secretario Atención a la Comunidad Universitaria, se llevó a cabo en el costado oriente de la Torre de Rectoría, donde el universitario expresó que con esta acción la UNAM envía un mensaje para centralizar en la bicicleta un medio de transporte sustentable, vinculado con las necesidades del medio ambiente y de salud.

De lo que se trata es de incentivar a la comunidad para que vea en este vehículo una oportunidad para el traslado eficiente y generoso con la salud, y que sepan que la Universidad comparte estos esfuerzos que se realizan no sólo en la Ciudad de México, sino en el país, enfatizó.

Asimismo, subrayó, se pretende que se cumpla como regla el uso del casco protector. “No es potestativo, es obligatorio”, remarcó.

Tras el banderazo de salida, Astudillo Reyes inició un recorrido por la ciclovía que se halla en el perímetro de la zona conocida como Las Islas, junto a los estudiantes que se dieron cita en ese lugar.

Acompañaron al secretario, Ignacio Medina y Eduardo Guerrero, directores generales de Servicios Generales y Movilidad, así como de Atención a la Comunidad, respectivamente.

Veo a un México enfermo: Miguel León-Portilla

  • Con inseguridad, corrupción y una economía en detrimento, así veo al país porque para un historiador la época más difícil es en la que está vivo, dijo el investigador emérito de la UNAM
  • Será homenajeado por su 90 aniversario el 22 de febrero en el Centro Cultural Universitario
Ciudad de México.- Miguel León-Portilla es en sí mismo historia en sustantivo y verbo. Hablante de varias lenguas, su mejor idioma es el humor sustentado en el conocimiento de lo sucedido; con él dialoga, sensibiliza y fragua la didáctica.

Historiador, lingüista, antropólogo, etnólogo y filósofo, pero ante todo, universitario, hace horizontal su perspectiva del país en el que ha visto la traza de 18 presidentes.

“Veo a México enfermo, lo veo mal, en inseguridad; la economía también…y la corrupción, es una hidra que sale por todos lados, es hacer que el bien común se convierta en ‘mi bien personal’. Hay muchas reformas en todo, hay que realizar obras con más calma. Para un historiador la época más difícil es en la que está vivo”, resaltó.

Al sostener una charla con representantes de medios de comunicación, en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), el investigador emérito aclaró que aún con esa situación se puede mirar la vida en “Flor y Canto”.

“Me duele lo que le sucede, porque quiero muchísimo a México, con toda el alma; todos podemos hacer algo, por lo pronto a ver la vida en ‘Flor y Canto’, es decir, mirar la realidad de manera positiva”, agregó.

Nonagenario

A menos de 96 horas de cumplir 90 años, el creador del Seminario de Cultura Náhuatl en el IIH, continúa su actividad académica y de creación.

Actualmente remoza y actualiza el Gran Mapa de México-Tenochtitlan, que data de 1550, y sobre el cual le gustaría que el gobierno capitalino realizara reproducciones con un tiraje amplio para que los habitantes de esta ciudad conozcan la historia y geografía de la misma.

Además, trabaja en sus memorias y adapta al náhuatl su obra cumbre “La Visión de los Vencidos”, que también se traduce al chino. “Lo dije en una ocasión: la historia tiene finalidades prácticas y la magia es que ni el tiempo, ni el espacio, la limitan; es el regalo de Dios que da a los seres humanos para compensar el tiempo limitado de vida”, apuntó.

El universitario descartó que el tema de la muerte le inquiete; se dijo contento con lo que ha logrado hasta el momento en su existencia, “sería soberbio si dijera satisfecho, y si vuelvo a vivir, aunque sea en 90 mil millones de años, quisiera una vida parecida”.

“A lo mejor vivo 92, a lo mejor 100 años; el cómo y cuándo moriré no lo sabemos, creo que no he sido muy ‘cabrón’, he trabajado desde los seis años de edad y he ayudado. Mi destino, si hay un Dios, no será malo”, concluyó.

Reconocimiento

El teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario será sede del Homenaje a Miguel León-Portilla en su 90 aniversario, el 22 de febrero.

Intervendrán alrededor de 15 especialistas entre investigadores, académicos y autoridades, que en dos mesas hablarán sobre sus aportaciones y perfiles en los rubros que ha abordado.

Iniciará a las 10:00 horas y concluirá a las 14:30 horas. Para mayor información puede consultar www.cultura.unam.mx/leonportilla.

Afecta Síndrome de Asperger al uno por ciento de la población

  • Es más común en hombres, indicó Jacqueline Cortés, de la FM de la UNAM
  • El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger
Ciudad de México.- Aunque se desconoce su incidencia, se estima que el síndrome de Asperger afecta al uno por ciento de la población, indicó Jacqueline Cortés Morelos.

Está catalogado como un trastorno psiquiátrico caracterizado por problemas mentales y conductuales que forman parte de los del espectro autista; las personas que lo padecen tienen dificultades en la comunicación e interacción social, señaló la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

La especialista en psiquiatría infantil y del adolescente explicó que se trata de un trastorno generalizado del desarrollo, aunque quienes lo padecen tienen un alto funcionamiento; es decir, a pesar de sus alteraciones pueden llegar a terminar una carrera profesional, incluso con un excelente desempeño académico, y hacer una vida casi normal.

Se trata de una enfermedad que tiene causas multifactoriales, con factores genéticos y perinatales, entre otros. En general, el autismo es tal vez la condición psiquiátrica con mayor heredabilidad, casi del 100 por ciento, y es cuatro veces más común en niños que en niñas. “Ellas pueden llegar a tener un poco de deterioro cognitivo, una especie de retraso mental leve, lo que implica que su nivel intelectual y funcional es menor al de los hombres”.

Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora este 18 de febrero, puntualizó que aunque la edad de aparición se sitúa, por lo general, en la infancia temprana, muchas de sus características se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social empiezan a ocupar un papel más central en la vida del individuo.

Su principal característica es la dificultad en la interacción social; la forma de expresarse y sus gestos pueden ser raros, llegando a tener problemas para relacionarse con los compañeros. Estos pacientes pueden tener asociadas otras patologías, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el trastorno obsesivo compulsivo, o de ansiedad.

Es importante atender estas otras patologías y, una vez tratadas, estos rasgos no representan una limitante en la demostración de talento, pues algunos suelen tener interés por temas específicos, como la astronomía, geología o matemáticas, en las que pueden mostrar habilidades intelectuales superiores a la de la media poblacional.

“El problema es que esa falta de adaptación con los demás, o con el medio, hace que en ocasiones sean víctimas de acoso escolar, pues no entienden las bromas o las ironías”, destacó.

Por otra parte, puntualizó que no existe tratamiento que cure el síndrome de Asperger. Una de las alternativas importantes en el tratamiento es la psicoterapia, y dentro de los objetivos está el de promover las conductas sociales y la interacción con sus compañeros.

En cuanto a la efeméride, Jacqueline Cortés remarcó la importancia de esta conmemoración para sensibilizar a la población en torno a la no discriminación de estas personas, ni abusar de ellos a nivel emocional. “Merecen todo el apoyo y varios casos pueden salir adelante en la vida, no hay por qué hacer diferencias de trato”.

Por fortuna hay centros de salud especializados en el tratamiento, como el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, el Instituto Nacional de Psiquiatría o espacios como el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, “donde les podemos brindar atención y hacerlos partícipes de talleres como el de habilidades sociales”, finalizó.

Jóvenes investigadores presentan proyectos en Foro Científico Juvenil 2016

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 78 estudiantes de los niveles preparatoria y superior se realizó en esta ciudad el Foro Científico Juvenil 2016, en el que se presentaron 58 proyectos de investigación en Cultura y Pueblo Maya, Desarrollo Agroindustrial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Educación, Salud, Desarrollo Social, Innovación, y Economía del Conocimiento.

Una de las propuestas dadas a conocer en el área de Salud fue la Detección de la Coinfección de VHC-VIH en pacientes seropositivos al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto se hizo con muestras provenientes del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán, cuyo plan estuvo a cargo de la joven Diana Citlali Ávila Padilla, de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El plan consistió en tomar 37 extractos que en sus sueros confirman presencia de anticuerpos contra el virus, pero esto no implica que tengan la presencia activa del VIH, ni que se sepa en qué fase se encuentra. A estas muestras se les aplicaron dos diagnósticos para encontrar coinfección con hepatitis C.

Para Demetrio Nicolás Mena Espinoza, de la Preparatoria de la Universidad del Valle de México (UVM), su motivación para participar en el Proyecto Savia y presentar sus resultados en el Foro Científico Juvenil es poder dedicarse a la medicina y la investigación de males que amenazan a la salud. El joven participa en estudios de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Doctor Hideyo Noguchi” de la UADY.

Los proyectos dados a conocer son parte del programa Formación Temprana de Científicos, en sus módulos Savia e Impulso Científico Universitario, de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies).

Sus autores provienen de Mérida, Tekax, Motul, Ticul, Hunucmá, Kanasín, Maxcanú, Progreso y Umán, y estudian en diversas escuelas como las facultades de la UADY y las preparatorias 1 y 2, entre otras instancias de enseñanza.

La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de reconocidos especialistas en las áreas mencionadas, de instituciones como los Centros de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de Investigaciones Regionales “Doctor Hideyo Noguchi” (Unidad de Ciencias Biomédicas y Unidad de Ciencias Sociales), y de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Mérida.

También, de la Universidad Anáhuac Mayab, del Instituto Tecnológico Superior del Sur y las Facultades de Antropología, Educación, Enfermería, Psicología, Medicina, Química, Ingeniería Química, Ingeniería y Veterinaria de la UADY.

El Foro Científico Juvenil es una oportunidad para los jóvenes de presentar los resultados de sus investigaciones ante expertos en distintas áreas del conocimiento, así como ante sus compañeros y padres de familia.

Celebración del Aniversario 94 de la UADY

  • Programa conmemorativo con actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas, del 20 de febrero al 2 de marzo
Mérida, Yucatán.- Con una Sesión Solemne del decimosexto Consejo Universitario, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades,  se celebrará el aniversario 94 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el 25 de febrero próximo.

Así lo informó esta mañana Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría, durante la conferencia de prensa en la cual se dio a conocer el programa de actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas que se realizarán del 20 de febrero al 2 de marzo, como parte de los festejos del aniversario de la casa de estudios.

En la conferencia de prensa celebrada en el Salón de los Rectores del edificio central de la universidad, Echazarreta González precisó que la sesión solemne iniciará a las 8:30 horas y posteriormente se depositarán ofrendas florales ante la escultura de Felipe Carrillo Puerto, fundador de la casa de estudios, ubicada a las puertas de la biblioteca del campus.

Para esta ceremonia, que se espera realice a las 10:30 horas, se contará con la presencia de autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial así como de la ayuntamiento de la ciudad, ex rectores, académicos, estudiantes e invitados especiales.

El mismo día, a las 19 y 20 horas se llevarán a cabo un recital literario musical en lengua maya, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, y el espectáculo “Estampas de América”, con el Ballet Folklórico de la UADY, en el patio central del Centro Cultural Universitario.

En la reunión con los representantes de los medios de comunicación, el directivo universitario, acompañado de sus colaboradores, presentó el programa conmemorativo integrado por poco más de 40 eventos académicos, artísticos, culturales y deportivos, que se llevarán a cabo en escuelas, facultades y centro cultural de la universidad, del 20 de febrero al 2 de marzo, con entrada totalmente libre.

“Invitamos a toda la sociedad yucateca a disfrutar del talento artístico de los universitarios”, expresó el doctor Echazarreta González quien enfatizó que entre las funciones esenciales de la casa de estudios destaca la formación de los jóvenes, y con esto, la construcción de ciudadanía, pensadores y agentes activos así como responder a las necesidades de la comunidad, desde la perspectiva de la investigación y atención de problemas.

En el programa conmemorativo figuran 41 eventos, cuyas sedes van desde el edificio central a las escuelas y facultades. Sobresalen como acciones innovadoras la Primera Feria Universitaria de Arte Creativo y la entrega de la Medalla al Mérito Artístico, presea destinada a la Rondalla Universitaria, que este 2016 cumple medio siglo de presentaciones ininterrumpidas.

No obstante que el acto oficial del aniversario será el 25 de febrero la comunidad universitaria iniciará la celebración a partir de mañana sábado con la tradicional carrera “Vuelve a casa” organizada por directivos y académicos de la escuela Preparatoria Uno.

Como en ediciones anteriores, este evento tendrá como punto de inicio las puertas del edificio central –a las 7:30 horas- y la meta se colocará a las puertas de la escuela preparatoria. Se espera una nutrida participación de estudiantes, docentes y sobre todo egresados del plantel universitario.

Un evento atlético más será el domingo 21 cuando se realice la Quinta Carrera y Caminata de Aniversario de la UADY, evento que comenzará a las 7 horas a las puertas del edificio central  donde se colocará también la meta. Hasta el momento hay unas 3,000 personas registradas para participar en esta actividad.

Del viernes 26 febrero al 2 de marzo, sobresalen, entre otros eventos, la presentación de la convocatoria de los XIII Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la conferencia didáctica “Sálvese quien lea”, el homenaje póstumo al maestro Cesáreo Chan Sabido, la Primera Feria Universitaria de Arte Creativo, la entrega de la Medalla al Mérito Artístico Universitario.

Asimismo, el Concierto “De película” con la Orquesta Universitaria de Cuerdas y más de 15 músicos invitados, el Taller fílmico literario “Tras la pista de Drácula”, la presentación del libro “El alcohol también rompe corazones” de Sol Ceh Moo y la conferencia magistral “Proceso Autonómico Universitario” sustentada por Raúl Vela Sosa y Renán Solís Sánchez.

En la conferencia de prensa se indicó que el programa completo (días, hora y lugar) se puede consultar en la siguiente dirección electrónica www.cultura.uady.mx

Además del doctor Echazarreta González, participaron en la conferencia de prensa el contador público José Luis Gil Pérez, coordinador del programa de aniversario; el maestro Daniel Rivas Urcelay, coordinador de arte y cultura; María José Gil Bolio, responsable del Centro Cultural de la UADY y Manuel Escoffié Duarte, coordinador del Programa de Difusión Cinematográfica Kino UADY.

El Ejército Mexicano es aliado del bienestar de Yucatán: RZB

  • Conmemoran el 103 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas.
Mérida, Yucatán.- En la conmemoración por el 103 aniversario de la creación del Ejercito Mexicano, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que la institución ha luchado por crear un ambiente de armonía social en el marco del proceso de dotar a Yucatán de un rostro de bienestar.

Acompañado del comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, el mandatario aseguró que todas las familias yucatecas saben que en las Fuerzas Armadas las naciones tienen un aliado que velará por ellas, las protegerá y auxiliará cuando surja la necesidad.

“Por eso quiero expresarles a todos los miembros del Ejercito México de forma enfática la enorme gratitud que el pueblo yucateco y mexicano en general tiene con todos y cada uno de ustedes, porque a lo largo de la historia han demostrado que su labor emana y se dirige hacia comunidad”, apuntó el mandatario en ceremonia realizada en la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar.

Ante elementos castrenses y generales en retiro, Zapata Bello reconoció las labores en materia de seguridad realizadas por las Fuerzas Armadas, así como las acciones enfocadas a emergencias de salud, desastres naturales o labores de protección civil.

Al hacer uso de la palabra, García Aragón aseguró que desde 1913 a la actualidad la evolución del Ejército ha sido acorde y a la altura de las circunstancias del país, además de estar presente en los momentos más significativos de la nación, demostrando lealtad institucional y valor para la consolidación y estabilidad del Estado mexicano.

“Desde su creación provee la seguridad necesaria para el bienestar armónico de la sociedad, auxilia a la población en caso de necesidades públicas mediante campañas de vacunación, por medio de reforestación, extinción de incendios forestales, combatiendo el hambre, acondicionando escuelas, auxiliando a las personas en caso de los desastres y fomentando el amor a la patria”, apuntó.

El alto mando militar en Yucatán también indicó que el Ejército quiere que en la entidad y los demás estados de la Península sus habitantes sigan gozando de la seguridad y tranquilidad en la que florece el desarrollo económico.

En la ceremonia se recordó que al encabezar la Revolución Mexicana tras la muerte de Francisco I. Madero, el general Venustiano Carranza presentó el Plan de Guadalupe en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucional y años más tarde surgiría el Ejercito Mexicano para mantener el orden constitucional dentro del territorio nacional. 

Más de 500 maestros reciben certificados en competencias

  • Fortalecen capacitación docente en el estado
Mérida, Yucatán.- Al hacer entrega de los diplomas correspondientes a la segunda generación de maestros que acreditó el Programa de Formación Docente para el Nivel Medio Superior de Yucatán (Profordemsy), el Gobernador Rolando Zapata Bello reconoció a la fuerza docente yucateca como la columna del crecimiento económico del estado.

“La principal fortaleza que hoy tenemos como entidad federativa es nuestra capacidad de formación de capital humano. La capacidad, la base estructural y esa plataforma educativa con la que cuenta hoy Yucatán para formar el capital humano que las grandes inversiones necesitan”, expresó ante el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

En compañía del titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Víctor Caballero Durán, el mandatario aseguró que si bien el Gobierno del Estado trabaja para dotar a los maestros y alumnos de las condiciones idóneas para que puedan desarrollar su potencial, es labor de los profesores mantener la capacitación continua que les permita formar al capital humano que requerirán las empresas que invierten en Yucatán.

En presencia de los 515 maestros que concluyeron de manera satisfactoria el Diplomado en Competencias Docentes, con los que ya suman 913 profesores certificados en el estado, Rodolfo Tuirán aseguró a los acreditados que éste es un primer paso en la materia, ya que la reforma educativa del 2013 prevé que los mentores sigan recibiendo formación a lo largo de toda su trayectoria.

“Hoy con este Diplomado avanzamos un peldaño más en la conformación de una amplia plataforma de maestros idóneos que posean una conciencia clara sobre su papel y la importancia en la formación de individuos libres y en la construcción de una sociedad más justa, próspera y cada vez más educada para construir mejores ciudadanos”, apuntó.

En la ceremonia, que se efectuó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, autoridades representantes de los tres Poderes del Estado entregaron de manera simbólica sus certificados a los egresados provenientes de nueve subsistemas, entre ellos Preparatorias Estatales, los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), así como de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

También, de las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Agropecuaria (Dgeta) y Tecnológica Industrial (Dgeti),  de los Centros Tecnológico del Mar (Cetmar) y de Educación Artística (Cedart), al igual que del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Como parte de la gira del subsecretario en Yucatán, también se suscribió un convenio de colaboración entre el Cetmar número 17 de Yucalpetén, Progreso, y la Segey para formar al alumnado en competencias tecnológicas con énfasis en la acuicultura.

Los beneficiarios serán estudiantes de Secundarias Técnicas ubicadas en Valladolid, Yucalpetén, Chicxulub Pueblo, Río Lagartos, Dzilam Bravo, Halachó y San Felipe, que desarrollarán proyectos en el ramo.

SSP distribuye chalecos reflejantes para ciclistas

  • Sesiona Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad
Mérida, Yucatán.-  Al sesionar hoy el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, el secretario de Seguridad Pública, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, manifestó que el Gobierno del Estado a través de la SSP, comenzó la distribución gratuita de chalecos reflejantes para ciclistas, como una medida más para la prevención de accidentes.

Los elementos de la SSP, en diversos puntos de la ciudad, como el anillo Periférico, entregan a ciclistas los citados chalecos y los exhortan a llevarlos puestos siempre que estén en la vía pública, para hacerse más notorios ante los automovilistas.

Los integrantes del Consejo ratificaron la importancia de continuar trabajando de manera coordinada entre las instituciones de gobierno, las organizaciones civiles y los organismos académicos y de profesionales, para planificar el desarrollo de las vialidades y solucionar problemas en esa materia.

Saidén Ojeda, destacó el interés del Ejecutivo del Estado en todas aquellas medidas que hagan más seguro y ágil el tránsito de personas y vehículos en la vía pública.

Ante una serie de solicitudes de particulares para la construcción y desarrollo de espacios habitacionales y comerciales en distintos puntos de Mérida, el Consejo se abocó al análisis de cada caso, con el fin de que los proyectos de inversión puedan realizarse, cumpliendo la normatividad vigente que corresponda a cada caso, entre ella la relativa a vialidades y medio ambiente.

Los miembros del Consejo –empresarios, dirigentes empresariales, profesionistas, académicos, gremiales y funcionarios de los tres niveles de gobierno- acordaron formar en el seno del Consejo, grupos de trabajo específicos para analizar y resolver cada una de las solicitudes y asuntos.

Cultur y Ammje acuerdan acciones de colaboración

  • Empresarias yucatecas fomentarán atractivos turísticos de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La vinculación de dependencias públicas con el sector empresarial es imprescindible para el impulso de proyectos que generen un mejor desarrollo  turístico en Yucatán, afirmó el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

En el marco de una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) Capítulo Yucatán, el titular de la instancia destacó el acercamiento y la colaboración de dicha  agrupación.

Necesitamos de todos los sectores para establecer acciones que promuevan los paradores turísticos y sitios que opera Cultur, así como los atractivos y bellezas que ofrece Yucatán al visitante nacional y extranjero, agregó.

Durante su intervención, la presidenta de la Asociación, Lucero Cabrales García Conde, señaló que bajo el slogan “Conoce México con Ammje” buscan promocionar todos los sitios de interés que la entidad posee, a fin de que más viajeros lleguen al estado y repliquen su experiencia en otras partes del país y del mundo.

Dijo que de las 62 integrantes de la agrupación, el 10 por ciento se dedican al ramo turístico, además de que cuenta con una Dirección de Turismo Empresarial a cargo de Ana Patricia Alcocer Alí de Mena, por lo que hay una gran disposición de impulsar acciones en conjunto que redunden en mejores resultados para el sector en el estado.

García Conde agradeció la apertura  del Patronato Cultur para mantener un trabajo coordinado con el rubro y resaltó su voluntad de involucrar a la Ammje en las acciones que emprenda la dependencia.

Al término de la reunión, 40 miembros de la Asociación acudieron a la zona arqueológica de Chichén Itzá a presenciar el espectáculo “Noches de Kukulkán”, el cual calificaron como un importante atractivo que sin duda representa un potencial turístico para Yucatán.

Pablo Gamboa se reúne con director de la CONADE

Mérida, Yucatán.- El rescate de proyectos que promuevan la activación física entre adultos mayores y la juventud fue el resultado de la participación de Pablo Gamboa Miner, en un nuevo encuentro con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo Cervantes.

Ello luego de proponer y solicitar la atención de aquellas acciones que por diversas razones se encuentren detenidas, obras cuyo impacto en materia de deporte se traduzca en beneficios para la población que vaya desde la etapa joven hasta aquella en la llamada tercera edad.

“Es indispensable que se ofrezcan soluciones a las necesidades que en materia d salud vía el deporte expresa la ciudadanía, en Yucatán estamos impulsando una política de promoción del deporte desde diversos ámbitos y áreas”, expresó al finalizar la reunión.

“En nuestras Casas de Enlace estamos habilitando sesiones para la activación, sea con zumba, salsa, taebo o karate. Además de que hemos dado inicio al mapeo de las necesidades que los campos deportivos del tercer distrito presentan y son prioridad satisfacer”, abundó en entrevista.

Indicó que como diputado y Presidente de la Comisión de Deporte del Congreso de la Unión estará al pendiente de aquellos proyectos que sean revalorados e incluidos en la cartera de la CONADE para su ejecución en este 2016.
© all rights reserved
Hecho con