Planean proyectos estratégicos en consenso con la sociedad

  • Llaman a los consultores organizados a participar de manera activa
Mérida, Yucatán.- Los proyectos estratégicos en materia de infraestructura que se realizan en la presente administración se planearon en consenso con la sociedad civil, aseguró el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González.

En el marco de la Primera Jornada de Consultoría Yucatán 2016, organizada por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), el funcionario señaló que iniciativas como la modernización del puerto de Progreso y la rehabilitación de la ruta ferroviaria que une a la entidad con Coatzacoalcos, surgieron en los diálogos entre el Gobernador Rolando Zapata Bello y los ciudadanos, quienes expresaron sus necesidades.

“Los proyectos estratégicos que se ejecutan en Yucatán, que se orientan a incrementar la conectividad logística que genere un mayor dinamismo económico, se originaron en las necesidades de la sociedad. Basado en éstas, se llevaron a cabo los trabajos de planeación, análisis y  demás estudios pertinentes, que hoy permiten su ejecución”, explicó.

Con el tema “La mejora de la calidad de las inversiones públicas y privadas como estrategia de desarrollo regional”, Cortés González destacó la importancia de la participación privada para impulsar la infraestructura que requiere el país.

Ejemplificó con el caso del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr), en el que el Gobierno del Estado y directivos de las líneas camioneras colaboran para mejorar la seguridad, la movilidad y los servicios en la zona metropolitana de Mérida.

Yucatán tiene presencia en la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se han gestionado una cartera de proyectos de impacto regional, a partir de un fondo para estudios y planes en esta área.

El encuentro estuvo a cargo del presidente nacional de la CNEC, Mario Salazar Lazcano, y de su representante en la entidad, Carlos Estrella Escalante.

Estudiantes de la UTM buscan una beca para ir a estudiar a Francia

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 120 alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), que cursan diferentes carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) están participando en el proceso de selección para poder ganar una beca de un año cursar una licencia profesional enfocada a su área de estudios en Francia.

Marie Helene Mur,  Coordinadora de Movilidad Estudiantil e internacionalización, explico que todos los alumnos interesados en realizar el viaje deben tener promedio acumulado mínimo de 9.0, mencionó que la carga de trabajo es muy fuerte durante un año y medio ya que reciben clases de francés intensivo,  asesorías técnicas en su carreras, cuentan con seguimiento psicológico, y toman clases de expresión corporal,  desenvolvimiento en público, además de clases de historia de Yucatán.

Agrego que en el mes de noviembre presentan su primer filtro interno del cual solo se seleccionan a 80 estudiantes que logran mantener el promedio mínimo y reciben la certificación en el idioma francés denominada DELF  (Diploma de Enseñanza de estudios de la Lengua Francesa) que otorga la embajada de Francia en México; posteriormente viajan a la Ciudad de México y presentar el último filtro.

A nivel nacional se cuentan con 200 lugares los cuales se reparten entre las más de 40 Universidades Tecnológicas que participan, “Desde el 2007 la UTM participa en este programa logrando mantenerse en los tres primeros lugares en el número de alumnos que obtiene una beca” afirmó Helene Mur.

La beca es al 100 por ciento lo que significa que el gobierno mexicano paga todos los gastos de los alumnos en el extranjero, en el caso del estado de Yucatán  la UTM corre con todos los gastos que se generen hasta que el alumno gana su beca.

Finalmente comento que muchos de los exalumnos de la Universidad han logrado colocar en empresas francesas establecidas en otros estados, en este momento hay 13 alumnos yucatecos representando a la UTM.

Imputan a cuatro personas por fraude en Crecicuentas

Mérida, Yucatán.- Denunciados por un fraude de más de 400 mil pesos, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de Jorge Alberto A. L., Miguel Ángel A. L., Claudia Rubí A. L. y Lina Rubí L. C., por lo que permanecerán bajo prisión preventiva.

El cargo fue denunciado por Margarita U. S., a quien convencieron de invertir diversas sumas de dinero en “Cooperativa de Fomento Regional S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”, de la cual los inculpados se ostentaron como socios.

Una primera suma de 125 mil pesos fue entregada el 8 de marzo del 2012 por la denunciante, quien al principio recibió el pago de los intereses correspondientes, por lo que decidió invertir más dinero hasta sumar un total de 439 mil pesos.

Por dichas aportaciones, la mujer recibió los recibos correspondientes y contratos de inversión, en los cuales también aparecía la leyenda “Sistema Crecicuentas”, que según argumentaron los acusados formaba parte de la sociedad.

No obstante, cuando la mujer solicitó la devolución de su dinero en diciembre del 2014, dado que se enteró que la sociedad carecía de permisos para operar, su patrimonio le fue negado y denunció los hechos penalmente.

En la audiencia efectuada en el Juzgado Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez estableció la prisión preventiva como medida cautelar y se programó la vinculación a proceso para el próximo 29 de febrero.

Increíble: comedores en Mérida venden raciones a 10 pesos

  • Los ubicados en el centro de la ciudad una opción para adultos mayores 
Mérida, Yucatán.- Dotar de porciones de comida con alto valor nutricional a personas de la tercera edad y de recursos económicos limitados es una de las prioridades de los Comedores del Bienestar, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En el marco de una visita de supervisión al espacio alimentario que se ubica por el rumbo del Zepelín, en el centro de la ciudad, sostuvo que ese esquema de atención se consolida como una opción para sectores vulnerables de la población.

Acompañado del delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, el funcionario estatal escuchó las experiencias de las responsables del comedor que en breve cumplirá año y medio de apertura.

En el recorrido también estuvieron presentes el diputado federal, Francisco Torres Rivas; la legisladora local, Marisol Sotelo Rejón, así como los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Seguí Isaac y José Francisco Rivero Mendoza. 

La señora Norma Pech Figueroa, encargada del lugar, dijo que la atención a los adultos mayores la motivó a convertir su casa en sede del programa y no se arrepiente de ello. 

 “La mayoría de los clientes que acuden son abuelitos, muchos viven solos y es aquí en donde encuentran una familia con la que conviven y comparten los alimentos” relató.

Sahuí Rivero recordó que los Comedores del Bienestar impulsados por el Gobernador Rolando Zapata Bello fueron creados para que más yucatecos tengan acceso a porciones de comida balanceada y a costos módicos en apoyo a su economía.

La directora de Promoción Social, María Cetina Lope, destacó que las mujeres que atienden los 25 espacios que funcionan en Mérida brindan comida elaborada con dedicación y afecto.

“Aquí son atendidos niños, adultos mayores y personas con discapacidad que pagan 10 pesos por alimentos variados de alto contenido nutricional” recalcó.

Luego de escuchar las explicaciones, los funcionarios y representantes populares probaron el menú del día consistente en pollo en salsa verde y papadzules.




Exigen productores de maíz de 12 estados renuncia de su dirigente

  • Ha desviado recursos públicos, falsificado firmas y ser prepotente
  • El presidente del Comité de Vigilancia Miguel Sánchez, de Jalisco, Gumersindo Colón,  tesorero originario del estado de Tlaxcala y demás directivos, le echaron en cara la corrupción de Rojas Pérez
Ciudad de México.- Productores de maíz y delegados de los estados de Jalisco, Guerrero, Puebla, Coahuila, Campeche, Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Baja California, Hidalgo y Tlaxcala, exigieron la entrega de cuentas claras sobre los recursos económicos de la Confederación Nacional de Productores de Maíz de México, CNAPMM, que pertenecen a más de 30 mil campesinos, y exigieron la renuncia inmediata de su dirigente, Juan Pablo Rojas Pérez.

Durante una asamblea de asociados de la CNAPMM, a la que se unieron el presidente del Comité de Vigilancia y miembros de su directiva, se pronunciaron por formalizar la destitución y se nombre a un nuevo dirigente de los productores de maíz de esta organización. 

Destacaron que, desde diciembre del año pasado, hubo señalamientos de malos manejos de los recursos económicos que pertenecen a todos los integrantes de la CNAPMM, y que Rojas Pérez evadió entregar a los verdaderos beneficiarios.

De acuerdo con investigaciones realizadas por varios integrantes campesinos, se encontraron evidencias de que Juan Pablo Rojas Pérez adquirió un automóvil Ford Fusion 2016 para su hija, y una camioneta Ford Lobo, también del año, para su uso personal. Asimismo, compró una casa – habitación y desvió equipo de cómputo y mobiliario perteneciente a las organizaciones estatales, para poner un negocio de Café Internet, en Texcoco, Estado de México.

El susodicho Rojas Pérez aplicó “la ley de Herodes” a todos sus compañeros y se atribuyó poderes exclusivos al margen de la asamblea y del Comité Directivo. Para ello, falsificó firmas para la toma de decisiones relacionadas con el cambio de dirigentes y delegados, y rebasó sus atribuciones al cerrar el acceso de oficinas de la Confederación a los propios agremiados y directivos que han cuestionado su desempeño.

El problema explotó este martes en el auditorio de la Sagarpa, donde se eligió a Vicente Álvarez Delgado como presidente del Sistema Producto Maíz, donde se presentó Juan Pablo Rojas Pérez. Al término de esta ceremonia, los representantes de los maiceros de las entidades señaladas, abordaron con energía a Rojas Pérez y lo acusaron de violar los estatutos de la organización y le exigieron su inmediata renuncia.

Miembros del propio Comité Directivo de la CNAPMM, encabezado por el Presidente del Comité de Vigilancia Miguel Sánchez, de Jalisco, el tesorero y demás directivos, le echaron en cara la corrupción de Rojas Pérez y su falta de responsabilidad con el gremio. En breve se convocará a Asamblea de Asociados donde se procederá a su destitución y será demandado judicialmente por desvío de recursos públicos,  malversación y mal uso de los activos y patrimonio de esa Confederación.

Ante funcionarios de la Secretaría de Agricultura, los productores de maíz señalaron su hartazgo de dirigentes como Rojas Pérez y manifestaron su decisión de poner fin a estas irregularidades. 

Coincidieron en la necesidad de dejar de ser tolerantes con sus líderes, que usan a las organizaciones para su beneficio e impiden que los recursos públicos de la SAGARPA y otras dependencias del sector agropecuario, lleguen a los verdaderos beneficiarios, coincidieron los campesinos maiceros.

Niñas, niños y adolescentes son una prioridad para Yucatán

  • Instalan el Consejo de Protección Integral para salvaguardar sus derechos.
Mérida, Yucatán.- Durante la instalación del Consejo de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, convocó a construir un proyecto que se traduzca en acciones concretas para promover y asegurar las garantías de estos sectores de la población.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, y acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, el funcionario llamó a este nuevo cuerpo colegiado a convertir dicho objetivo en una prioridad.

“El camino está trazado, es claro, no hay barreras. Como miembros de una sociedad llena de tradiciones y de valores, que aspira al bienestar de todos sus miembros, cumplamos dignamente con las tareas que este consejo nos demanda”, aseveró.

Recordó que el 24 por ciento del presupuesto de este año está destinado a poner en marcha las normas que garanticen el desarrollo integral de la infancia y los adolescentes. Asimismo, remarcó que en la entidad se está avanzando en ese rubro, tal como lo demuestra la disminución de la deserción en el nivel medio superior que pasó del 17.7 a 13.9 por ciento.

En presencia del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mújica,  el titular de la SGG destacó que en materia de salud se construye el Hospital Materno Infantil, que permitirá reducir los índices de mortalidad neonatal.

Por su parte, Bucio Mújica sostuvo que a través del órgano instalado este día en el estado, las instituciones y dependencias trabajarán en acciones a favor de la justicia y seguridad, así como en políticas públicas que aseguren que todos los infantes y adolescentes de la entidad sean tomados en cuenta.

Nahaibi Peraza Uc, miembro de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de sus Derechos, comentó a nombre de sus compañeras y compañeros que esta agrupación ha impactado favorablemente en su  vida y gracias a ella descubrió sus  talentos y cualidades.

“Por eso sé que podemos lograr lo que nos propongamos, sólo hay que creer en nosotros mismos”, expresó emocionada.

El Consejo de Protección Integral de Yucatán lo conforman el Gobernador, en calidad de presidente; los secretarios General de Gobierno, de Administración y Finanzas, de Salud, de Educación, de Desarrollo Social, y del Trabajo y Previsión Social, así como el fiscal General del Estado.

De igual manera, el director General del DIF Yucatán, un diputado que el Congreso designe y los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos estatal, además de tres representantes de organizaciones de la sociedad civil.



Congreso local firma convenio con la UTP de Maxcanú

  • Acercan el congreso a estudiantes de municipios del poniente
Mérida, Yucatán.- Con una matrícula de 520 alumnos de  carreras como Turismo,  Tecnologías de la Información, Gastronomía, Procesos Alimentarios y Administración, así como cuatro ingenierías técnicas, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) de Maxcanú, accederá a diversos proyectos legislativos y académicos, tras el convenio suscrito con autoridades del Congreso del Estado.

En evento encabezado por Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  la rectora Rossana Alpizar Rodríguez y ante el testimonio del alcalde Rómulo Uc, se signó el acuerdo de trabajo que fortalecerá el estudio, investigación, fomento y promoción del trabajo de revisión, creación y reformas de leyes, entre los jóvenes.

Además,  impulsará proyectos conjuntos que permitan vincular a alumnas, alumnos y docentes con las tareas que se desarrollan en el Legislativo del Estado, abriéndose la posibilidad para el servicio social y las estadías profesionales.

Dicho acuerdo de trabajo beneficiará a estudiantes de varios municipios e incluso de Campeche que actualmente cursan sus estudios de nivel superior en esta casa de estudios.

“Es una enorme satisfacción y orgullo trabajar con una institución de Educación Superior, estamos llevando el Congreso a todos los ciudadanos y continuaremos saliendo de las oficinas para convocar a más yucatecos a que se acerquen y conozcan el trabajo que desarrollamos”, manifestó la diputada Rivas Rodríguez.

Por parte de la Universidad Tecnológica firmó el convenio, la Rectora y Representante Legal de la Institución, Rossana Alpizar Rodríguez, quien destacó la disponibilidad de los diputados para difundir entre los yucatecos las tareas del Legislativo, generando interés especialmente entre la juventud.

Antes más de 200 estudiantes congregados en el auditorio de la citada Universidad, el legislador  por ese Distrito, Evelio Dzib Peraza (PRI) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) compartieron experiencias y abundaron en las funciones y tareas del Poder Legislativo.

Estuvieron presentes las diputadas y diputados María Marena López García, María del Rosario Díaz Góngora y Jesús Quintal Ic, así como la directora de vinculación de la Universidad Tecnológica del Poniente, Ileana Guzmán Ancona, y el director de carreras, Alejandro Kantún Ramírez.

De esta forma la Universidad de Maxcanú se suma al Instituto Tecnológico de Progreso, la Universidad Anáhuac Mayab, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab y la Universidad Autónoma de Yucatán, como instituciones de educación superior que establecen trabajos conjuntos con la LXI Legislatura.

Recital literario: Cantos nocturnos: pensamiento perpetuo

  • En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del 94 aniversario de la UADY.
Mérida, Yucatán.- Poesías y canciones en maya se escucharán en el recital que ofrecerán la soprano Mariana Echeverría y el Quinteto “Gustavo Río”, junto a los escritores Wildernaín Villegas Carrillo e Isaac Carrillo Can, este jueves 25 en la ciudad, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.

La presentación, que se titula Áak’ab k’aay: sayab tuukul (Cantos nocturnos: pensamiento perpetuo), es gratuita y se efectuará a las 19:00 horas en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con la UADY, el recital es parte de las actividades para conmemorar la efeméride, que se celebra cada 21 de febrero. De igual forma, se lleva a cabo en el marco del aniversario número 94 de la máxima casa de estudios, que será este jueves.

El evento literario pretende difundir la obra de los poetas participantes, así como las melodías tradicionales y contemporáneas en maya, en versiones de concierto.

Mariana Echeverría y el Quinteto interpretarán Los xtoles (canto anónimo), Jach chichanen (Cantares de Dzitbalché), In nool (Wildernaín Villegas), entre otras composiciones, mientras que los literatos leerán textos de su autoría, algunos inéditos.

Como invitado especial estará el cantautor Daniel May Pat, cuya canción Máasewáal, que obtuvo el primer lugar en el II Concurso de la Canción en Lengua Maya convocado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), se escuchará esa noche. La pieza fue cantada por un coro monumental en la presentación del tenor Plácido Domingo en Chichén Itzá.

Villegas Carrillo y Carrillo Can obtuvieron en 2008 y 2010, respectivamente, el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, máximo galardón que se concede en nuestro país a escritores en idiomas originarios.

El primero es autor de los poemarios U k’aay ch’i’ibal / El canto de la estirpe, de la Dirección General de Culturas Populares, 2009, y Áak’abe’ ku ya’alik táan u k’áaxal ja’ / Lluvia que la noche dicta, editado por la Sedeculta en 2012. En tanto que el segundo ha publicado U yóok’otilo’ob áak’ab / Danzas de la noche, también de la mencionada Dirección en 2011.

El Quinteto “Gustavo Río” está integrado por Mauricio Velázquez en el primer violín, Salvador Velázquez en el segundo, Russell Montañez en la viola, Adrián Carrillo con el violonchelo y Stanislaw Grubnik en el contrabajo. Ha realizado un importante trabajo de difusión de la música popular y de concierto de autores yucatecos.

Procivy capacita a operadores turísticos

Mérida, Yucatán.- Para salvaguardar la vida de quienes visitan los paradores turísticos en el estado, el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) capacitó a 40 encargados de cenotes pertenecientes al programa Turismo de Naturaleza de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Esta es la primera ocasión que se ofrecen estos cursos que serán de vital importancia ante cualquier situación de peligro a la que se puedan enfrentar quienes laboran o visitan estos cuerpos de agua, aseguró el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero.

Por su parte, la coordinadora de la estrategia, Jennifer Pinedo Sandoval, destacó durante el evento que se buscará ofrecer capacitación constante para mejorar la calidad de los servicios que se brindan.

La dinámica, que se desarrolló en el auditorio de la dependencia estatal, tuvo como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas básicas de primeros auxilios, para ofrecer a los turistas condiciones de seguridad mínimas y atenderlos ante cualquier contingencia.

De igual modo, los participantes aprendieron cómo actuar para salvaguardar la vida de quien lo necesite, hasta que reciban los servicios de emergencia.

La formación impartida por personal del Departamento de Prevención de Procivy incluyó diversos temas, entre los que destacan qué es un botiquín y qué debe incluir, cómo funcionan los servicios de emergencia, la evaluación de la escena y del paciente, además de atención de hemorragias, heridas, quemaduras y fracturas.

También, la correcta aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y qué hacer ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (Ovace).

A su vez, en representación del director de Procivy, Aarón Palomo Euán, Gabriela Sáenz Cabrera, aseguró que saber los primeros auxilios básicos hace la diferencia entre salvar o no una vida.

En el adiestramiento participaron los representantes de los siete paradores turísticos con los que cuenta la Sedesol en las comunidades de Xocempich, en Dzitás; Polabán, en Homún; Yaxunah, en Yaxcabá, y Eknakán, en Cuzamá, además de las cabeceras municipales de Hocabá y Sanahcat.




Gestionan la inclusión de Tizimín a la Iniciativa Mérida

Ciudad de México.- El diputado federal Liborio Vidal Aguilar sostuvo una reunión con el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Mtro. Álvaro Vízcaíno Zamora, para gestionar la inclusión de Tizimín en la Iniciativa Mérida.

Acompañado del alcalde, Jorge Vales Traconis, el diputado federal gestionó la incorporación del municipio a este esquema al que sólo pueden acceder 10 municipios del país.

Los apoyos gestionados son capacitación y certificación policíaca, provista por instructores norteamericanos, binomios caninos, policía de proximidad social y programas de cultura de la legalidad.

La Iniciativa Mérida es un acuerdo de cooperación internacional en materia de seguridad pública establecido entre Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica, para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Entre las instituciones norteamericanas que están involucradas están el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia, el Consejo Nacional de Seguridad, la agencia antidrogas DEA. Por parte de México, el Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

“Las políticas en el rubro de Seguridad Pública son prioridad para el oriente del estado, por lo que buscaremos impulsar la profesionalización y certificación de las corporaciones policíacas. Estamos conscientes de que la seguridad es clave para el desarrollo social y económico del estado por lo que seguiremos buscando fortalecerla a través de programas e iniciativas nacionales e internacionales”, agregó el legislador federal, Liborio Vidal Aguilar.

Firman UADY y Cultur convenio de colaboración

  • Buscan fortalecer las bases del desarrollo cultural y académico.
Mérida, Yucatán.-El desarrollo conjunto de proyectos, programas y otras acciones de interés que fortalezcan las bases de colaboración en materia cultural y artística, es el objetivo del convenio suscrito por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El acuerdo fue signado en el Salón de Rectores del edificio central de la UADY, por el rector de la misma, José de Jesús Williams y el director General de Cultur, Dafne López Martínez.

El titular de Cultur informó que mediante este convenio se propiciará el intercambio de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones, así como la organización de conferencias, cursos, talleres, seminarios, presentaciones de libros y proyecciones fílmicas.

Indicó que la instancia a su cargo proporcionará la infraestructura de la que dispone, como las salas de los Cines Siglo XXI, para la realización de actividades y eventos que efectúen en conjunto dichas instancias.

López Martínez destacó el trabajo que la Universidad ha llevado a cabo durante 94 años a favor del impulso cultural y académico de la sociedad yucateca, convirtiéndose en una de las instituciones educativas de mayor renombre a nivel nacional.

Estás acciones contribuirán al enriquecimiento de la sociedad y al desarrollo integral de los estudiantes de la máxima casa de estudios del estado, agregó.

El acuerdo también establece la realización de proyectos de investigación que alguna de las partes tenga en ejecución y la difusión conjunta de los servicios culturales que cada una ofrece.

Por su parte, el rector de la UADY señaló que el convenio suscrito con Cultur representa una importante área de oportunidad para los estudiantes y para la comunidad académica.

Es fundamental que se promuevan y difundan entre la sociedad tanto los proyectos de investigación como los programas culturales que realicen ambas instituciones, acotó.

Atestiguaron la firma, los directores Jurídico y Administrativo del Patronato Cultur, Salvador Camino Eljure y Manuel Canul Polanco, respectivamente, y por parte de la UADY, el director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; el secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González y el coordinador de Promoción y Difusión Artística y Cultural, Daniel Rivas Urcelay.

México paga deuda de agua del río grande en su totalidad‏

Ciudad de México.- La Sección de los Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, entre Estados Unidos y México (USIBWC) anunció que México ha entregado suficiente agua a los Estados Unidos para cubrir la deuda de agua del Río Grande.

La deuda se había ido acumulando durante el último ciclo de cinco años de entrega de agua que finalizó el 24 de octubre del 2015. Desde entonces, México ha entregado agua a los Estados Unidos para pagar la deuda, haciendo la última entrega el 25 de enero del 2016 de acuerdo a un análisis de datos llevado a cabo en febrero.

Siguiendo el Tratado de Aguas de 1944, los Estados Unidos tiene derecho a un tercio del agua que llega al Rio Grande producto de seis tributarios mexicanos por un total de por lo menos 2158.6 mcm durante cinco años.  El ciclo 2010-2015 cerró con una deuda de 324.7 mcm lo que representa el 15% del total acordado para 5 años. El tratado requiere que cualquier deuda que permanezca al final de un ciclo sea saldada durante el ciclo siguiente.

“El éxito de esta transacción destaca la cooperación que ahora existe entre los Estados Unidos y México para satisfacer las necesidades hidrológicas de ambos países”, dijo el Comisionado de E.U, Edward Drusina.

“Las deudas de agua son en ocasiones inevitables, pero todos los propietarios de agua a lo largo de nuestra frontera común deben contar con notificaciones anuales de cuánta agua pueden esperar recibir en el año próximo para así poder realizar la planeación correspondiente”.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, entre Estados Unidos y México, es responsable de poner en marcha los tratados de límites y aguas entre ambos países y de resolver las diferencias que pudiesen surgir en la aplicación de dichos tratados.

Presentan convocatoria INADEM 2016 en Canaco Mérida

  • La convocatoria abre el 29 de febrero y cierra el 30 de marzo
Mérida, Yucatán.- Para asesorar y difundir los programas de apoyo a los emprendedores que estén en busca de recursos para desarrollar sus proyectos, el director de Agrupamiento Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Juan Dosal Mondragón, presentó en la Canaco Mérida la convocatoria INADEM 2016.

Ante cerca de 150 asistentes interesados en conocer los detalles para acceder a los fondos del INADEM en este año, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, resaltó la importancia que tiene para la Cámara de Comercio el emprendedurismo y el fortalecimiento de las empresas ya existentes, porque diversifica las actividades productivas y fortalece la economía local.

La CANACOME, apuntó, como organismo empresarial comprometido con el desarrollo del estado, le apuesta al impulso de los proyectos de emprendedores, como uno de los factores de creación de empresas, del aumento de la productividad y como generador de empleo.

Por ello, puso en servicio el Centro de Gestión Empresarial, mediante el cual se asesora y se acompañar en el desarrollo de los proyectos que buscan consolidarse y ser parte de la actividad productiva de la entidad, destacó.

Sobre el tema, el director de Agrupamiento Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Juan Dosal Mondragón, explicó que todos aquellos micros, pequeños y medianos empresarios tienen la oportunidad de acceder a recursos a través del Fondo Nacional del Emprendedor, que abrirá su convocatoria el próximo 29 de febrero y estará vigente hasta el 30 de marzo para la recepción de proyectos.

Con este fondo, subrayó, se busca incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las Mipymes.

Los proyectos, anotó, deberán estar dentro de sectores estratégicos que impulsen el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva.
Esta, es una gran oportunidad para que aquellos micros, pequeños y medianos empresarios obtengan financiamiento para iniciar, desarrollar o consolidar sus proyectos en los sectores estratégicos de cada entidad, asentó.

Dosal Mondragón indicó que para saber en cual sector participan los proyectos, los interesados pueden consultar los tutoriales en la página del INADEM, los cuales son una herramienta que ayuda al emprendedor a entender cuáles son las convocatorias a las que puedes aplicar y en qué consisten los apoyos, que varían de acuerdo al tipo de sector al que este dirigido.

Estuvieron presentes en la presentación de la convocatoria el Delegado estatal de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; el director de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico del estado, Joaquín Mier y Terán Puerto; la directora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa; el Director Regional Sureste del CONACYT, Emilio Martínez de Velasco Aguirre y el director del Programa de Procuración y Acompañamiento de Recursos (PAR), Raúl Romo Tellez.

Positivas expectativas de crecimiento para el 2016: INDEX Yucatán

  • Previene que es necesario estar preparados para afrontar escenarios imprevistos 
Mérida, Yucatán.- La manufactura de exportación de Yucatán mantiene buenas expectativas de crecimiento durante el 2016, tanto en materia de salida de productos como de generación de empleos, señaló la presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Dijo que esto se dará en la medida que de manera interna el sector esté bien preparado para afrontar los retos y los distintos escenarios que se presentarán a lo largo del año.

Recordó que la expectativa de crecimiento para el 2016 es de un aumento en las exportaciones de por lo menos el 10 por ciento, “condiciones que se lograrán siempre y cuando las empresas cuenten con los elementos y las herramientas necesarias para seguir consolidando su presencia en la entidad, pero sobre todo conociendo las tendencias que pudieran afectar las operaciones de importación y exportación de la industria”.

Dijo que conocer las reformas en comercio exterior y de aduanas correspondientes al 2016 son de vital importancia para el sector manufacturero de exportación, por lo que una de las principales líneas de acción es mantener actualizados y capacitar a quienes desempeñan esa labor dentro de las empresas.

Lo anterior lo señaló la directiva al clausurar el seminario “Reformas para tu comercio exterior 2016”, en el que participó personal de las áreas contable, fiscal y de exportación de las empresas asociadas a Index Yucatán, así como de otras compañías relacionadas con el sector.

Apuntó que un punto esencial en este proceso es que quienes laboran dentro de las empresas maquiladora estén actualizados de las modificaciones, ajustes y decretos que establece el gobierno en materia de comercio exterior y fiscal.

En tal sentido, entre los principales temas que se abordaron en el seminario estuvieron Reformas legales que afectan al comercio exterior mexicano, Atribuciones de la autoridad aduanera, Estrategia del Servicio de Administración Tributaria para la facilitación  del comercio exterior mexicano, Análisis de las reformas a las Reglas del Comercio Exterior, entre otros.

El seminario se llevó al cabo en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores.

Conmemoran el 195 aniversario del Día de la Bandera

  • Instituciones del Estado mexicano son una base sólida para nuestro desarrollo
Mérida, Yucatán.- Cada vez que levantemos la mirada hacia el Lábaro Patrio debemos sentir la obligación de defender las instituciones que nos brindan un mejor México para nosotros y nuestros hijos, afirmó el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, durante la conmemoración del 195 aniversario del Día de la Bandera.

En presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, quien encabezó la ceremonia en representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes aseveró que juntos, sociedad y Gobierno, tenemos también la obligación de velar por el Estado de Derecho y el orden jurídico, para lograr igualdad ante la ley.

“Es nuestro turno de trabajar para consolidar los logros que hemos conseguido a lo largo de tantas décadas de construir una base sólida para nuestro desarrollo social, económico y político. Celebremos a nuestra bandera, porque representa el México de justicia, igualdad y bienestar que juntos estamos consiguiendo”, aseveró.

Después de recordar los dos siglos de lucha por la construcción y consolidación de nuestra patria, el funcionario estatal dijo que debemos ver a la bandera no sólo como un símbolo de la nación, sino como signo que nos transforma en una comunidad política que goza de derechos y adquiere obligaciones.

Asimismo, Esquivel Millet mencionó que debemos reconocer que nuestra nación engloba a nuestra sociedad con los mismos derechos y los mismos intereses por el bien común, así como en la lucha y el trabajo constante para el bienestar del país y de cada uno de sus habitantes.

De igual manera, sostuvo que lograr la creación de nuestras instituciones democráticas, igualitarias, políticas, sociales y militares fueron los cimientos que desde hace 10 décadas permitieron labrar al México contemporáneo que se nos ha heredado.

Los resultados de la lucha de hace 100 años son los que podemos disfrutar el día de hoy, celebremos entonces a nuestro lábaro patrio, expresó en su discurso tras el izamiento de la bandera nacional en el parque conmemorativo al Centenario del Ejército Mexicano, ubicado en la Ciudad Industrial de esta capital.

Previamente y acompañado de autoridades estatales y municipales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, Rodríguez Asaf encabezó el abanderamiento simultáneo de 36 escoltas conformadas por alumnos de primarias y secundarias del estado.

Diseñan estudiantes becados en España proyectos turísticos

  • Los planes se trabajaron durante tres meses en la Universidad de Málaga, España.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes yucatecos se sumarán al impulso de la actividad turística de Yucatán, a través de un par de proyectos innovadores que buscan fortalecer la calidad de la prestación de servicios y facilitar la estancia de los visitantes en diversos puntos del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la presentación de dichos planes denominados Intur y Yucapase, considerados como los dos más exitosos que realizaron los becarios del programa de formación Expertos Universitarios en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas en la Universidad de Málaga, España.

El año pasado un total de 21 jóvenes fueron seleccionados a través del Programa de Movilidad Juvenil Spamex, para ir becados por tres meses al país europeo y con ayuda de expertos, desarrollar ideas en materia turísticas que beneficien a las empresas y sociedad. 

Tras escuchar a los creadores de las iniciativas, el titular del Poder Ejecutivo destacó que Yucatán necesita personas como ellos, que estén innovando desde y para las compañías turísticas e instituciones gubernamentales, ya que representan la vanguardia y el potencial para destacar en los mercados y segmentos en la materia, utilizando tecnologías e impulsando la calidad de los servicios.
“Ser innovador permite marcar la diferencia, prevalecer, apuntar al éxito, no tener miedo al fracaso y nos va a permitir como entidad posicionarnos en el lugar al que nosotros aspiramos en el tema turístico y potencializar todos esos productos turísticos, todos esos atractivos, todas esas grandes características que hoy tiene Yucatán”, afirmó Zapata Bello durante el acto realizado en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Escalante Vera y Cristian Rodríguez Vega, responsables de Intur, señalaron que este proyecto impulsará de manera constante un programa de instrucción y capacitación en las empresas prestadoras de servicio.

Para esto, capacitarán a los interesados en impartir cursos a negocios que quieran elevar la calidad de sus servicios. Asimismo, buscan vincularse con otras propuestas, como el primer museo dirigido a personas con discapacidad visual, donde éstas podrán reconocer la textura y forma de importantes edificaciones del estado.

Por su parte, los alumnos de la UNID, Alejandra Vera Meléndez, Estefanía Cardeña Paredes y Luis Gutiérrez Farah crearon el Yucapase, tarjeta electrónica que permitirá a los turistas visitar a través de paquetes Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, playas, ciudades coloniales y cenotes de todo el territorio yucateco.

Esta iniciativa cuenta con una página de Internet www.yucapase.com, que estará disponible próximamente, para que los visitantes desde su país de origen puedan hacer sus reservaciones y tener este pase con el que se pueden ahorrar filas, conocer direcciones, horarios y acceder a una aplicación de videos y fotos, así como a guías de turistas.

El presidente de la Asociación Juvenil Impulsa Andalucía, Iván Pestaña Ruiz, reconoció la participación de los yucatecos al realizar sus proyectos durante tres meses en España y además destacó que el Gobierno del Estado es uno de los primeros del país que apuesta por el programa Spamex.

El encargado del despacho del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Noyola Vega, comentó a los creadores de las propuestas que tienen todo el apoyo de las administraciones federal y estatal, para transferir sus conocimientos e impulsar a otros jóvenes interesados en implementar mecanismos que ayuden a desarrollar a cada uno de los estados del país.

A su vez, el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Luis  Borjas Romero, destacó que la dependencia a su cargo tendrá las puertas abiertas para ayudar a los estudiantes a perfeccionar sus proyectos y canalizarlos a las instancias correspondientes, para que se puedan hacer realidad y formen parte de la economía que promueve a la entidad a través del turismo.

Cambio brusco de la temperatura: del calor al frío

  • Por evento Norte cierran los puertos yucatecos; pronostican rachas de viento fuerte en zonas costeras
  • Vaguada prefrontal ocasionará lluvias fuertes en el oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Viene un cambio brusco de temperatura. Este miércoles ingresa el frente frío 40 a la Península de Yucatán con probables rachas de vientos superiores a los 60 km/h, olas de dos a tres metros de altura en altamar y descenso en los valores máximos y mínimos para los siguientes días. La vaguada prefrontal ocasionará lluvias puntualmente fuertes en el oriente yucateco.

Las autoridades decretaron, por evento norte, el cierre a la navegación menor de los puertos Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná y recomendaron a los navegantes de embarcaciones en general en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán no hacerse a la mar.

La temperatura máxima de 37 grados se registró en Chocholá con 37 grados. En Mérida fue de 36.5 grados, en Mocochá 36 grados, en Progreso 35.8 grados, en Muna, Ticul y Río Lagartos 34.5 grados. La mínima fue de 17 grados en Oxkutzcab y Tantakin.

Para el viernes se anticipa reforzamiento en la masa de aire frío.

En las costas desde el Oriente de Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Norte y Noroeste de 60 a 70 kph con rachas de 80 kph y olas de 2.4 a 3.6 mts, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas y en la Sonda de Campeche. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje en las costas nacionales del Golfo.

Se prevé que el frente frío se desplace rápidamente hacia el Este-sureste, cruzando la Península de Yucatán durante esta tarde y ubicándose por el Noroeste del Mar Caribe durante la noche. Detrás de este el amplio sistema de alta presión asociado a la masa de aire frío continental que lo impulsa mantendrán el descenso en las temperaturas y el evento de norte fuerte a muy fuerte en las costas y zonas marítimas del Golfo de México con vientos de 60 a 70 kph con rachas que pueden superar los 80 kph y alturas de ola superior a 3.0 mts en costas y a 3.6 mts en zonas marítimas.

Los efectos serán de mayor intensidad en las costas Centrales y del Sur de Veracruz, por lo anterior, los navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas de precaución necesarias. Se mantiene en estrecha vigilancia.

Incremento de nubosidad
Predominan condiciones estables, con cielo despejado a medio nublado sobre la Península de Yucatán, el ambiente es cálido con viento de componente este-sureste de 10 a 15 km/h.

Se prevén condiciones estables por la mañana debido a la influencia del sistema de alta presión que mantendrá el ingreso de aire marítimo tropical sobre la Península de Yucatán; sin embargo, por la tarde, la proximidad del Sistema Frontal No. 40, al occidente de la región y su desplazamiento hacia el sureste, generará incremento de nubosidad; así como, potencial para lluvias puntualmente fuertes sobre la Península.

Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con viento del este-sureste, cambiando gradualmente al noroeste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Sistema Frontal No. 40, se ubica sobre la porción central del Golfo de México.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuerte en el oriente y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 60% probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de dirección este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas superiores a 55 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuerte en el norte y lluvias de menor intensidad en el resto del estado; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección estesureste de 15 a 25 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, lluvias puntuales fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 100 km/h en el litoral centro y sur del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 60 km/h.

Después de un año Facebook estrena hoy nuevos botones

Nueva York — El botón de "me gusta" de Facebook no irá a ningún lado, pero tiene nueva compañía. Facebook ha estado probando alternativas al "me gusta" en alrededor de media decena de países, incluidos Irlanda, España y Japón. A partir de hoy, las versiones de Facebook en Estados Unidos y otras partes del mundo muestran botones como "me divierte", "me enoja" y otras tres opiniones.

La compañía dijo que intentó mantener las cosas de costumbre al cambiar la parte central de Facebook: el botón "me gusta", que ya tiene siete años y que se volvió sinónimo de la red social. El pulgar arriba del "me gusta" se verá igual que siempre, sin que las otras opciones atiborren la pantalla o confundan a la gente. Solo hay que mantener el puntero sobre ese botón menos de un segundo para que aparezcan las otras alternativas.

Aquí hay siete puntos a saber sobre la característica más reciente de Facebook, denominada "Reacciones":

¿Qué no te debe gustar?
Cuando un amigo publica que murió su padre o un primo se siente frustrado por el tráfico matutino, darle un "me gusta" puede parecer insensible. Desde hace mucho los usuarios han solicitado un botón "no me gusta", pero eso fue visto como demasiado negativo o problemático. ¿Es que no te gusta la muerte o la solicitud de compasión?

Facebook optó por ofrecer reacciones más sutiles: "me encanta", "me divierte", "me asombra", "me entristece" y "me enoja", a un lado del "me gusta", para darle a los usuarios "más control de su expresividad", afirmó Julie Zhuo, directora de diseño de producto de Facebook.

¿Por qué estas opciones?
Facebook revisó los comentarios en las publicaciones de amigos, además de los emoticones que utiliza la gente. Escogió los más comunes y los puso a prueba. Facebook consideró decenas de reacciones, pero ofrecerlas todas sería confuso. Compáralo con tener que darle la vuelta a páginas y páginas de emoticones: ¿quieres un guiño, una lágrima, un ceño totalmente fruncido o sólo a medias?

Cada reacción viene con un emoticón animado, como el pulgar arriba para el "me gusta" y el corazón para "me encanta". Estos emoticones se verán igual alrededor del mundo, pero las frases como "me encanta" serán traducidas.

El "me gusta" aún tendrá un rol protagónico
Zhuo dijo que la gente le da al botón "me gusta" más de mil millones de veces al día, así que "no quisimos hacerlo más complicado". Seguirá siendo la reacción para la mayoría de las publicaciones, pero Zhuo agregó que en los países en donde se probó Reacciones, con el tiempo la gente utilizó con más frecuencia las alternativas.

Cómo iniciar
Se espera que la introducción tarde algunos días en completarse. Aparecerá automáticamente la opción en navegadores de internet, pero será necesario actualizar la aplicación en teléfonos iPhone y Android (aún no se dice nada de Windows y BlackBerry).

Facebook ya muestra a cuántas personas les gusta una publicación y permite tocar o darle clic a la cuenta para tener la lista de personas. Con Reacciones, se verán cuántas personas reaccionaron de cierta forma, además de las tres reacciones principales como "me encanta", "me divierte" y "me asombra". Tendrás un desglose de cada reacción: el total de personas y quiénes son. Si no actualizas tu aplicación, sólo verás la cantidad de "me gusta".

¿Una tendencia feliz?
Facebook tiene una fórmula compleja para decidir cuáles publicaciones de tus amigos son más importantes. Por ejemplo, una que recibe muchos "me gusta" aparece más arriba en el muro. Ahora, las publicaciones que marcan "me enoja" o "me asombra" también subirán.

Facebook dijo que quiere mostrar lo que cree que te interesa más y finalmente eso puede significar las publicaciones más felices, en lugar de las que evocan tristeza o enojo. Zhuo dijo que Facebook ajustará sus fórmulas según la respuesta de la gente.

Expresa ese enojo
Estas reacciones alternativas son para todas las publicaciones, incluso aquellas de grupos y marcas. Una compañía no podrá bloquear la habilidad de marcar su publicación con enojo.

Tardó un año en desarrollarse
¿Por qué tanto? Además de decidir cuántas y qué reacciones ofrecer, Facebook tuvo que averiguar la forma adecuada para que la gente las descubriera y utilizara. Por ejemplo, un menú puede ser más difícil de encontrar, mientras que ofrecer las seis opciones de frente pudo haber complicado el darle rápido al "me gusta" en una publicación y seguir. Zhuo dijo que el director general Mark Zuckerberg presionó para tener el método que se adoptó finalmente como un buen equilibrio.

Se espera que la característica evolucione con el tiempo y que Facebook puede agregue o cambie opciones según la retroalimentación.

Muere una persona al desplomarse un techo

  • Trabajos de remozamiento en predio particular
 Mérida, Yucatán.-  Raymundo Cepeda Primero, de 24 años de edad, murió este martes a causa del desplome de un techo en el interior de un predio particular ubicado en la calle 59 x 56, donde se realizaban trabajos de remodelación.

El desplome del techo, de un área aproximada de seis por cinco metros, ocurrió a las 16:15 horas aplastando al infortunado alarife, cuyo cuerpo fue sacado de los escombros por los cuerpos de rescate con auxilio de otros albañiles que laboraban en el lugar. El cuerpo fue identificado por los compañeros de la víctima.

Carlos Uc Hau, paramédico de la Policía Municipal de Mérida, fue quien confirmó el deceso de Cepeda Primero.

Para revisar las condiciones del lugar,  llegaron las unidades  862 y 2132 del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, y representantes de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida y del Gobierno del Estado.

Cerca de las 17:30 horas llegó el personal del Semefo para el levantamiento del cuerpo. También acudieron agentes de la Policía Municipal de Mérida, Policía Ministerial, personal del Plan DN III de la décima zona militar y la Secretaría de Seguridad Pública, así como Protección Civil Municipal y Estatal. 

El día más caluroso en Mérida: 36.5 grados

  • Este miércoles ingresa frente frío 40 a la Península de Yucatán
  • Probables rachas de vientos superiores a los 60 km/h
  • Para el viernes se anticipa reforzamiento en la masa de aire frío
Mérida, Yucatán.- Para la mañana-mediodía de este miércoles se pronostica el ingreso del frente frío número 40 a la Península de Yucatán, sistema que favorecerá lluvias de moderadas a fuertes en diversos puntos de la región y vientos en costas de Yucatán y de Campeche que pudieran ser superiores a los 60 kilómetros por hora (km/h), informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este sistema frontal generará para este miércoles también condiciones de cielo de medio nublado a nublado, oleaje de 2 a 3 metros de altura en altamar y descenso en los valores máximos y mínimos para los siguientes días.

De la misma manera, este miércoles se registró en la capital yucateca la temperatura más alta en lo que va del año al marcar el mercurio 36.5 grados celsius, aunque otras estaciones automáticas reportaron datos ligeramente por arriba de este valor

De acuerdo con los pronósticos, el frente frío número 40 se desplazará durante este miércoles sobre la Península de Yucatán, para que el viernes se ubique en la zona del Caribe. Para este viernes habría un reforzamiento en las bajas temperaturas al reforzarse la masa de aire frío en la región, de manera que las bajas temperaturas pudieran prolongarse hasta el fin de semana.

Se anticipa que este miércoles, por efectos de la línea frontal, se registren lluvias de moderadas a fuertes de manera especial al norte y sur de Quintana Roo, oriente y centro de Yucatán y en el suroeste y norte de Campeche. Para el resto de la región se prevén precipitaciones ligeras.

Para jueves y viernes disminuye el potencial de lluvias en la región, aunque se pudieran presentar precipitaciones ligeras en algunas zonas de Campeche y de Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, para este miércoles el pronóstico es que se presenten rachas de viento de componente norte de hasta 60 km/h, principalmente sobre la Sonda de Campeche, mientras que durante el jueves y viernes se estiman rachas de hasta 45 km/h del nor noreste.

En cuanto a las temperaturas, el pronóstico es que se registre un descenso en las máximas y mínimas para los próximos días: este miércoles todavía se esperan valores de 28.0 a 32.0 grados, mientras que para jueves y viernes los registros oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados.

Referente a las mínimas, el Centro Hidrometeorológico señala que la influencia del sistema frontal favorecería mañanas de 16.0 a 20.0 grados para Yucatán y Campeche y de 18.0 a 22.0 grados para Quintana Roo.

Para el jueves y viernes, la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal provocará valores durante la mañana de 13.0 a 17.0 grados Yucatán, de 12.0 a 16.0 grados para Campeche y de 14.0 a 18.0 grados para Quintana Roo.

El viernes, en Yucatán y Campeche las temperaturas estarían entre los 12.0 y 16.0 grados, en tanto Quintana Roo pudiera registrad mínimas de 13.0 a 17.0 grados.

No se descarta la presencia de temperaturas más bajas durante los siguientes días, especialmente en zonas como el sur de Yucatán, poniente de Quintana Roo y oriente de Campeche.
© all rights reserved
Hecho con