Pronostica CONAGUA bajas temperaturas en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La CONAGUA informó que un reforzamiento en la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 40 favorecerá un descenso adicional en las temperaturas para los siguientes días, especialmente en el cono sur de Yucatán donde se podrían presentar valores por debajo de los 10.0 grados Celsius.

De acuerdo con los reportes, la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 40 favoreció un descenso en las temperaturas la mañana de este jueves, principalmente en Abalá donde se reportaron 10,0 grados celsius, seguido de 11.0 grados en Oxkutzcab y 12.0 grados en Tantakín y Mocochá. En la capital yucateca se registraron valores de 14.1 grados.

Los pronósticos señalan que las condiciones de bajas temperaturas seguirán durante los siguientes días por reforzamiento en la masa de aire frío, por lo que se anticipan temperaturas mínimas para Yucatán entre los 9.0 y los 13.0 grados celsius, aunque no se descarta la presencia de valores ligeramente más bajos en algunas zonas de Yucatán.

En Campeche y Quintana Roo se prevén registros entre los 13.0 y los 17.0 grados celsius, aunque pudiera registrarse un descenso adicional para el fin de semana.

Por lo anterior se recomienda a la población, especialmente de las localidades del sur de Yucatán, estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán.

En cuanto a las máximas, se prevén valores entre los 24.0 y los 28.0 grados para los tres estados de la región, con la probabilidad de que se presenten entre los 27.0 y los 31.0 grados.

El reforzamiento en la masa de aire frío también podría generar un aumento en la velocidad de los vientos para este viernes, especialmente en la Sonda de Campeche y norte de Quintana Roo, pues pudieran superarse los 45 kilómetros por hora (km/).

No se prevé la presencia de lluvias para este viernes y sábado, aunque quizá se pudieran presentar precipitaciones ligeras por la entrada de aire marítimo proveniente del Mar Caribe.

Impulsa Canacintra Yucatán inclusión e igualdad laboral

Mérida, Yucatán.- El presidente de  la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)  delegación Yucatán, Mario Can Marín recibió hoy el distintivo como empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” 2015, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de manos del delegado en el estado, José Ricardo Béjar Herrera.

“Este distintivo es el resultado de una gran labor coordinada entre el sector privado y el público, en beneficio de las personas en situación vulnerable”, explicó. 

“El trabajo es la condición fundamental de la producción en toda la sociedad, por lo que es muy importante ofrecer las condiciones necesarias para que se convierta en una fuerza, por eso la importancia de crear un ambiente armonioso e incluyente  para los trabajadores”, señaló.

El presidente de la Canacintra agregó que las buenas prácticas laborales significan igualdad de oportunidades, inclusión y la no discriminación a personas por su raza, condición física, creencias o preferencias sexuales, además del respeto a sus derechos humanos, lo que para la Canacintra es imprescindible llevar a cabo y fomentar entre sus socios. 

De igual forma invitó a más empresas afiliados para que se sumen a este proyecto y que contribuyan a un cambio cultural que favorezca la plena inclusión de personas en situación vulnerable, a fin de crear ambientes libres de violencia, discriminación laboral y respeto a sus derechos humanos.

Precisó que el distintivo “Gilberto Rincón Gallardo” tiene entre sus objetivos sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial, las capacidades y habilidades laborales, fomentar entre los sectores públicos, privado y social la inclusión laboral, promover el mejoramiento de las condiciones, expectativas y trayectoria laboral; así como contribuir a un cambio cultural que favorezca la plena inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad y genere ambientes libres de violencia y discriminación dentro del sector laboral y los centros de trabajo.

Recordó Can Marín que la mayor productividad de una empresa, se basa en la relación entre la utilidad y la producción de la misma y es por eso que las empresas deben centrarse en ser más productivos al interior y dentro de su cadena de proveedores,  dijo.

Señaló que existen estudios que muestran que una empresa, no solo formal sino aquellas con buenas prácticas laborales incrementa su productividad hasta en un 30 por ciento.

Buenas prácticas laborales
El dirigente de los industriales agregó que en la formalidad laboral se cumple con lo que la ley manda (personal en planilla, pago de beneficios sociales), pero en la responsabilidad social laboral, además de ello se debe tener buenas prácticas en gestión de personas y que estás se proyecten a la sociedad, aseguró.

Destacó que las buenas prácticas laborales, que mejoran el clima laboral de las empresas,  son básicamente: la evaluación de desempeño, es decir conocer que el impacto del desempeño del trabajador dentro de la empresa.

También destacó los planes de capacitación para todo el personal, que en parte apunta a encontrar talentos y desarrollarlos en las empresas; y prácticas de empleabilidad no solo dentro de la empresa sino también en el mercado.

Por su parte, Miguel Cardín Rodríguez, subsecretario de la Cámara y director general de Grupo Cardín expresó que para la sociedad hoy en día, la edad, la discapacidad, las preferencias o el color de piel no deben ser un obstáculo para el éxito, por lo que en el sector industrial  es muy importante que a través de la Canacintra Yucatán, se impulsen estos procesos para que se coloquen como  empresas incluyentes y de calidad.

“Nuestra fuerza laboral es la parte más importante de nuestra industria, por ello, está en los empresarios ofrecer a sus colaboradores las mejores herramientas para que en conjunto logremos la calidad y el éxito que buscamos para bienestar de la sociedad”, expresó.

Escritores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán participarán en Encuentro

  • En la convocatoria se presentarán revistas, recitales y mesas panel
Mérida, Yucatán.- Con la participación de destacados creadores, que conformarán vínculos de colaboración que contribuyan a la difusión y conocimiento de las obras literarias en la región, se llevará a cabo el Encuentro de Escritores de la Península.

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el evento reunirá a distinguidos exponentes que se darán cita este viernes 26 y sábado 27 de febrero, en la capital yucateca.

En entrevista, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, informó que se trata de un proyecto que pretende establecer un acercamiento para la intervención de escritores y de esa forma ampliar el trabajo del blog “Yucatán literario”, que hasta la fecha ha compilado a creadores de las últimas décadas.

El funcionario agregó que durante esos dos días se contará con la presencia de importantes autores como Brígido Aureliano Redondo Domínguez y Jorge Cocom Pech, de Campeche, así como Javier España, René Vera Contreras y Lizbeth Peña Montalbán, de Quintana Roo; además de invitados especiales de esta entidad.

Cortés Ancona indicó que durante el Encuentro se presentará la publicación “Tropo a la uña”, número 10, editada en Quintana Roo, que tiene el objetivo de difundir la obra tanto de sus poetas como  de prosistas, ensayistas, artistas plásticos y fotógrafos, entre otros.

De igual manera se dará a conocer la revista digital “Memorias de nómada” elaborada en Yucatán, la cual divulga el trabajo de los nuevos talentos de las artes visuales, literatura, música, teatro y producciones audiovisuales.

Señaló que también se llevarán a cabo intervenciones de poetas originarios de estas entidades. Entre esas dinámicas destaca “Nuevos cantos de la ceiba: recital de poetas mayas contemporáneos”, donde participarán Sary Lorena Hau Ucán, Isaac Carrillo Can y Jorge Miguel Cocom Pech.

Asimismo, “Casi una isla: recital de poetas yucatecos nacidos en la década de 1980”, en el que estarán Ileana Garma, Nadia Escalante, Karla Marrufo y Christian Núñez.

Dentro de las actividades se realizará un homenaje al escritor yucateco Carlos Moreno Medina, así como mesas panel para reflexionar en torno a las estrategias de difusión literaria en la región.

Finalmente, el evento será clausurado con un recital poético denominado “Voces de la península”, en el cual creadores representativos de los tres estados ofrecerán parte de su repertorio.

Para mayor información, la programación completa puede consultarse en la página electrónica www.yucatanliterario.blogspot.com.

Pablo Gamboa propone reconocimiento del Congreso para Rommel Pacheco

Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, Pablo Gamboa Miner, propuso que el Congreso de la Unión reconozca al yucateco Rommel Pacheco Marrufo, por su trayectoria de éxito en campeonatos internacionales y en especial por el oro obtenido en el Mundial de Clavados de este 2016.

Expuso los méritos del joven clavadista y señaló que su victoria resulta trascendental, además de altamente motivadora en momentos en los que México enfrenta una situación adversa con la Federación Internacional de Natación (FINA).

"Resulta más que justo reconocer en una Sesión Solemne el esfuerzo que por años ha dedicado Rommel a nuestro país, además de que ha puesto en los ojos del mundo el coraje y dedicación de  los mexicanos. Con la medalla de oro del mundial ha dado ejemplo de que por políticas o situaciones ajenas al deporte, los atletas no deben ni pueden detenerse", manifestó.

Además, Gamboa Miner reiteró que como presidente de la Comisión de Deporte continuará apoyando a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para que lo más pronto posible se llegue a un acuerdo con la FINA y los atletas de deportes acuáticos mexicanos sean reconocidos como se debe, en las competencias internacionales.

Razón por la cual propuso también se convoque a los representantes de ambas partes y de la Federación Mexicana de Natación a  una mesa de diálogo.

Asimismo, dijo el diputado yucateco, es importante entablar un diálogo abierto y directo con Rommel para profundizar en la situación de nuestros deportistas del agua.

La propuesta de Pablo Gamboa presentada hoy ante la Comisión de Deporte obtuvo el respaldo de sus compañeros integrantes.

Diversos temas se abordaron en reunión de trabajo de la Comisión de Deporte que este día se celebró en el Recinto Legislativo de San Lázaro, entre ellos los diputados que la integran aprobaron la Iniciativa para la creación de un Fondo de Atención y Prevención de la Obesidad.

También dieron su voto positivo a la Iniciativa de reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte para impulsar políticas públicas específicas que promuevan la integración de adultos mayores a la activación deportiva.

Casi 20 por ciento de las enfermedades del trabajo son respiratorias

  • Ocasionadas por la inhalación constante de dos tipos de polvos orgánicos e inorgánicos
Ciudad de México.- Casi una quinta parte de las enfermedades del trabajo que se diagnostican en México son problemas respiratorios que, de no ser atendidos oportunamente, pueden llevar a la muerte, advirtió Rodolfo Nava Hernández, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

De acuerdo con cifras reportadas por el IMSS en el 2013, precisó, los padecimientos respiratorios ocasionados por ambientes de trabajo representan 18.43 por ciento del total de las afecciones laborales; por ello, es importante conocer los riesgos que implica la actividad a desarrollar, pues al presentarse problemas de salud muchas veces se ignora que éstos son derivados de la tarea realizada a lo largo de los años.

Existe una serie de problemas del aparato respiratorio que se atribuyen a la inhalación de polvos orgánicos e inorgánicos. Los primeros son partículas, generalmente provenientes de animales y plantas, suspendidas en el aire; mientras los segundos son inorgánicos, como la sílice, el talco o el asbesto, que al ser inhalados se retienen en los pulmones y generan una reacción.

Una enfermedad común es la neumoconiosis, que es la acumulación de polvos (de menos de cinco micras) en el pulmón. Se depositan en el alvéolo y entonces el propio órgano tiene una reacción que genera fibrosis, lo que ocasionará dificultad de intercambio gaseoso, es decir, entre el oxígeno y el dióxido de carbono, explicó el especialista en salud en el trabajo.

Polvos inorgánicos 
La mayoría de los problemas ocasionados por los polvos inorgánicos son progresivos e irreversibles (no hay cura) e incluso pueden derivar en la muerte de la persona aunque ya no esté expuesta a los elementos.

Los casos más comunes se presentan en las industrias vidriera y metalúrgica, la minería, la construcción, en fábricas de cemento, en la manufactura de cerámica, en canteras y en la extracción del mármol, refirió.

Entre los que generan mayor gravedad se encuentran la sílice (dióxido de silicio), que produce silicosis, y las fibras de asbesto, que ocasionan cáncer de pulmón, aunque éste también puede ser causado por radón, arsénico, níquel, cromo, berilio, los gases de diésel, el éter clorometílico y el humo de cigarro.

De igual manera se han reportado casos de cáncer gástrico en quienes laboran en empresas donde se fabrican productos a partir del asbesto, como los frenos de los automóviles, o en minas, apuntó.

Polvos orgánicos

En el caso de los orgánicos, se originan en animales y plantas y producen neumonitis por hipersensibilidad, alveolitis alérgica extrínseca o asma bronquial, que en medicina del trabajo se le denomina asma laboral, señaló.

En este grupo de enfermedades los trabajadores inhalan polvos provenientes de granos, de harina de trigo, de algodón, lino, cáñamo, esporas de hongos, excremento de aves, bagazo de caña, aires acondicionados o humidificadores con poco o nulo mantenimiento, así como ciertos gases y vapores.

Para diagnosticar un caso se debe tener una historia clínica y laboral a fin de saber en qué actividades se ha desarrollado el trabajador a lo largo de la vida; además, contar con placas de rayos X interpretadas de acuerdo con los parámetros internacionales y practicar una espirometría para conocer la capacidad respiratoria de las personas, indicó el especialista.

Hay algunos factores que pueden aumentar la susceptibilidad a padecer alguna de estas afecciones, como el tipo de sustancia a la que se está expuesto, el tiempo de exposición diaria y a lo largo de la vida laboral, la edad y el sexo, pues en general son más susceptibles las mujeres, pero en las áreas de riesgo la mayoría de los empleados son hombres con tabaquismo y enfermedades respiratorias previas, puntualizó.

En la actualidad existen medidas de prevención y control que deberían ser implementadas, entre ellas, el mantenimiento de los equipos generadores de polvos, contar con métodos eficaces de almacenamiento del producto para evitar que se disperse y sea respirable, la automatización de las actividades en las industrias de alto riesgo, la humidificación del ambiente de trabajo y el uso del equipo de protección personal como medida complementaria.

En el artículo 512 de la Ley Federal del Trabajo hay una tabla de enfermedades legalmente reconocidas, por lo que debe demostrarse que el empleado ha estado expuesto a alguno de los factores de riesgo y que el daño a su salud es consecuencia de esto, dijo.

Finalmente, recomendó que quienes estén expuestos a estos polvos eviten fumar y se realicen exámenes médicos periódicos.

Alumno de nueve años de edad concluye diplomado en la FQ de la UNAM

  • Ahora asistirá como invitado a clases de álgebra superior
Ciudad de México.- La inserción a la UNAM de Carlos Santamaría Díaz, de nueve años de edad y considerado con alta capacidad cognitiva e inquietudes científicas, ha sido un ejercicio sin precedentes.

Apoyado por sus padres, Arcelia y Fabián, así como por académicos, alumnos e integrantes de la comunidad universitaria, el pequeño concluyó los tres módulos que cursó del Diplomado en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica, tutelado por la Secretaría de Extensión Académica de la Facultad de Química (FQ).

De agosto a octubre de 2015, durante siete semanas cumplió con las 140 horas reglamentarias, y no solo eso, se desempeñó a la par de egresados y estudiantes de licenciatura y posgrado, además de sustentar su participación con altas calificaciones.

Entrega de constancias 
En ceremonia efectuada en el auditorio del Edificio Mario Molina de la FQ, encabezada por Jorge Rafael Martínez Peniche, secretario de Extensión Académica de esa entidad, fueron entregadas las constancias a los cursantes.

Desde la segunda fila de la sala, Carlos Santamaría se incorporó al calce de la silla, caminó ruborizado y recibió un folder con tres constancias, que manipulaba con dificultad; su estatura física contrastó con la de sus pares, a quienes aún delata un escepticismo natural.

Sin embargo, en los documentos constaba: Módulo 1. Estructura de Proteínas, calificación 10; Módulo 2. Métodos de purificación y análisis de proteínas, calificación 8; Módulo 3. Principios de Biología Molecular y expresión de proteínas, calificación 9.

Niño universitario 
Carlos aplaudió hasta con los pies, su inocencia lo evidencia, es cándido y no adopta ni pretende parecer un joven. Ahora se desenvuelve con mayor prontitud y seguridad, el diplomado fue también un ejercicio de vida cotidiana. Susurraba en voz baja con su compañera a la diestra y a la izquierda, jugueteaba con quien dijo es su mejor amigo de clase: Rafael Fernández Torres, de 24 años de edad.

“Nos llevamos muy bien pero es curioso en el sentido de que al principio uno piensa que está hablando con un niño pequeño, pero ya conversando más uno se percata que es brillante y que sabe muchas cosas; eso facilita los temas de charla, platicamos del diplomado o situaciones que le interesan”, relató Fernández, ingeniero en biotecnología.

También, comentó que le sugirió a Carlos continuar como hasta ahora, estudiar y prepararse, pero que no pierda de vista que es un niño y que no olvide dedicar tiempo al juego y a la socialización.

Nuevo reto
Mientras Carlos relaja su destreza con un juguete, su padre compartió que el Departamento de Matemáticas de la FQ le hizo una invitación para que se incorpore en calidad de concurrente en la materia de Álgebra Superior, tres veces a la semana.

“No sólo con fines académicos, sino para ver cómo se adapta a un grupo de licenciatura para sondear cómo lo perciben los maestros, y nosotros, como padres, también evaluar su desempeño”, apuntó Fabián.

En tanto, su madre, comentó que aún con los cambios constantes que experimenta su hijo, se siente tranquila porque ha tomado con regularidad sus clases en línea de cuarto año de primaria en un programa avalado por la Comunidad Económica Europea.

“Lo veo completo y estamos muy contentos, lo llevamos por el camino correcto. Practica atletismo y se siente bien porque lo hace con niños de su edad. En la primaria a distancia estudia a su ritmo y ya adelantó el estudio de tres materias para todo el ciclo escolar".

Por último, Carlos hizo una autoevaluación: “Tengo tres diplomas, uno por cada módulo. Estaba un poquito nervioso cuando empecé, pero ya después en la segunda semana me sentía tranquilo. Es que estos tres módulos me han, bueno, no sé qué decir, pero he estado muy bien”.



Rolando, de brigadista, voltea cubetas y aplica abate

  • Este fin de semana se realizará el primer megaoperativo de descacharrización.
Mérida, Yucatán.- Uniformado con el chaleco, la gorra y los guantes que portan los cinco mil 500 brigadistas que inspeccionan los domicilios de los 106 municipios del estado, como parte de la estrategia “Casa por casa”, el gobernador Rolando Zapata Bello llegó a la casa de Amalia Chan, en la colonia Mulsay, acompañado de la brigadista María Mercedes Aké Canché.

Tras la bienvenida de la mujer, de más de 60 años, madre trabajadora de tres hijos y abuela, Zapata Bello revisó el patio de la vivienda volteando cubetas y envases, y aplicando abate a los recipientes que pudieran contener larvas del mosco Aedes aegypti.

Como hacen todos los brigadistas en este operativo casa por casa de combate al mosco transmisor de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika, Rolando explicó a doña Amalia que el estancamiento de agua es el lugar ideal para que los moscos aniden y se multipliquen, por lo que es necesario realizar esas medidas de prevención.

La invitó a deshacerse de cualquier cacharro que ponga en riesgo la salud de su familia, sacándolo a la esquina de su casa el próximo fin de semana, en el que arrancará el primero de cinco operativos de descacharrización organizados por el Estado.

“Nosotros sabemos que muchas veces tenemos un tipo de basura que no se llevan los camiones, o que para deshacernos de ella tendríamos que rentar una camioneta. Por eso estamos haciendo estas jornadas, para que sea más fácil tirar las cosas que no sirven y así prevenimos que en ellas se hagan los nidos de los mosquitos”, comentó.

Agregó que es importante que las familias participen haciendo sus labores de limpieza antes de que inicie la temporada de lluvias, que es cuando se multiplica el insecto.

-- “Me da gusto que estén haciendo estas visitas y que nos enseñen cómo cuidarnos, eso quiere decir que se preocupan por nosotros”, expresó al gobernador.

Al terminar la visita domiciliaria, el gobernador pegó el distintivo “Casa Verificada”.



Filtran fotos del rehabilitado Hospital Psiquiátrico

Mérida, Yucatán.- El secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, publicó en su cuenta de Facebook diez fotografías sobre los trabajos de rehabilitación del Hospital Psiquiátrico Yucatán, instalaciones que meses antes fueron severamente criticados.

“La salud mental es de gran importancia para todos los yucatecos, por eso hemos emprendido un programa de mantenimiento continuo desde el principio de la administración en el Hospital psiquiátrico de Yucatán y no nos detendremos. Juntos sociedad y gobierno podemos lograrlo!, publicó el funcionario.

Estas son algunas de las gráficas:






“Querían nalgas”, Alejandra Guzmán y su hija se lucen en redes sociales

Ciudad de México.- La rockera Alejandra Guzmán y su hija Frida Sofía lucieron sus esculturales cuerpos y regalaron a sus fans una espectacular imagen de su retaguardia al saltar a una alberca, muy celebrada hasta el momento.

 “Querían nalgas”, es el mensaje con que la cantante acompañó el video de unos segundos, donde se ve a madre e hija divertidas disfrutando del momento.

Ambas lucen unos diminutos pequeños que dejan ver sus sensuales curvas.



Imponen brazalete electrónico por manutención

  • El padre presuntamente incumplió con sus obligaciones
Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar fue vinculado a proceso Jorge Alberto B.V. querellado por P.de J.T.M. con quien procreo tres hijos de identidad reservada a quienes presuntamente no ha brindado apoyo económico desde el año 2014.

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación correspondiente a la causa penal 19/2016 y tras su análisis el Juez Segundo de Control del Primer Distrito estableció como medida cautelar el uso del localizador electrónico durante tres meses y estableció el pago de una garantía económica.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, el hoy vinculado y la querellante estuvieron casados durante 14 años, y durante ese tiempo procrearon tres hijos -actualmente menores de edad- y la quejosa señala que desde el mes de junio del 2014 el indiciado abandonó el domicilio familiar y desde entonces presuntamente no aportó apoyo económico para la manutención de los hijos.

Ante el problema para sostener a sus hijos la afectada interpuso la formal querella para que se solucione el conflicto con su ex pareja. Una vez vinculado a proceso la Fiscalía continuará con las averiguaciones durante dos meses, plazo que fijó el Juez de Control, y que servirá para aportar los datos necesario para la solución del conflicto.

UADY, casa de puertas abiertas a todos los sectores sociales

  • Celebran el 94 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- A más de nueve décadas de existencia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está llamada a seguir contribuyendo a la movilidad social y a la libre circulación de ideas, para ser una casa de puertas abiertas a todos los sectores y todas las corrientes de pensamiento, afirmó la investigadora Celia Rosado Avilés durante la conmemoración por el 94 aniversario de la fundación de la máxima casa de estudios del estado.

En la ceremonia, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la oradora señaló que los estudiantes, profesores, personal administrativo y manual, saben que la comunidad universitaria que conforman es una magnífica obra colectiva, construida a través de muchas generaciones.

“Estamos conscientes de que las expectativas de la población yucateca en su Universidad son altas porque confían en ella, y que los retos que el siglo XXI nos pone por delante son muchos y son grandes. Hoy, los universitarios y la sociedad en su conjunto celebramos con alegría que, después de 94 años de existencia, esta Universidad siga poniendo su valioso capital humano, infraestructura y todos sus recursos al servicio de la sociedad,  y es un espacio pleno de luz, ciencia y verdad”, apuntó.

Ante el rector de la institución, José de Jesús Williams, funcionarios estatales y municipales, así como docentes y alumnos, la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas sostuvo que, a 94 años del decreto por el que se creó la Universidad Nacional del Sureste, antecesora de la UADY, ésta mantiene un sólido arraigo en la vida y afecto de los yucatecos.

Tras hacer un recuento de los orígenes de la casa de estudios, la académica recordó que actualmente la Universidad cuenta con una matrícula superior a los 24 mil estudiantes y está conformada por 15 facultades, reunidas por área de conocimiento en cinco campus. Además, dos escuelas preparatorias, las Unidades Académicas de Bachillerato con Interacción Comunitaria y Multidisciplinaria Tizimín, y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

“La Universidad Autónoma de Yucatán enfrenta con esta riqueza y diversidad los retos del siglo XXI, poniendo al ser humano como centro de todos sus procesos; cree en la formación integral y la equidad. A diario, los universitarios hacemos nuestra tarea para formar a una ciudadanía que conozca sus deberes y sus derechos, que sea responsable y participativa con su sociedad y con el medio ambiente”, enfatizó Rosado Avilés.

Después del acto protocolario, el mandatario, acompañado de las autoridades universitarias, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la efigie de Felipe Carrillo Puerto, quien durante su administración estatal impulsó la creación de la máxima casa de estudios. La figura se ubica en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY.

Contrato de exclusividad a Grupo Modelo en Xmatkuil

  • Exclusividad por 15 años a cambio de $150 millones
Mérida, Yucatán.- El Grupo Modelo obtendrá un contrato de exclusividad por 15 años a cambio de los 150 millones de pesos que invertirá en la modernización del recinto ferial de X’Matkuil en los próximos tres años, infotrmó el director del Instituto Promotor de Ferias, Juan José Abraham Achach.

A su vez el Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, expuso que ese contrato se firmaría en los próximos días. Señaló que por transparencia el convenio se hizo del conocimiento del Congreso del Estado, pues aunque vaya más allá del periodo de la administración actual, no requiere de la autorización de esa instancia, puesto que no se trata de deuda pública.

—En términos generales es un contrato de exclusividad con la empresa. Se le está otorgando la exclusividad por un dinero y una cantidad importante que ya ustedes saben (150 millones de pesos) para que se hagan trabajos de construcción y remodelación de la feria, expresó.

Abraham Achach dijo que el contrato forma parte de un proyecto de modernización integral y creación de nuevas áreas en el recinto ferial y que ofrezcan nuevas oportunidades a la población yucateca.

Pavimentación de 22 has de estacionamiento
Dijo que la cantidad que aportará Grupo Modelo es de más de 129 millones de pesos más IVA, en total 150 millones de pesos, que se invertirán durante los próximos 3 años. La empresa aportaría en cantidades iguales los dos años siguientes, alrededor de 65 millones de pesos más IVA por año.

—El proyecto contempla la renovación, modernización de áreas y la creación de áreas nuevas. Incluye naves de exposición, un nuevo Centro de Espectáculos con capacidad para 30 mil personas, la pavimentación de las 22 hectáreas del estacionamiento para dar un servicio de mucha mejor calidad, así como las nuevas naves para que haya mejores condiciones para los expositores, señaló.

Las obras iniciarán este 2016 con la pavimentación del estacionamiento y la construcción de dos naves nuevas de 40 x 50 metros y la modernización de la nave actual de la Canacintra.

De las nuevas áreas que se crearán figura un Centro de Espectáculos, como el que se estrenó en la pasada edición de la Feria X’Matkuil, dos nuevas naves de exposición, además de que se modernizará la actual de la Canacintra. Asimismo el próximo año se modernizará el Lienzo Charro.

Se creará un área de restaurantes y bares, así como un nuevo parque interactivo que tendría el mariposario, la granjita y una serie de áreas de diversión para niños, además de un parque de juegos acuáticos.

Proponen Ley de Prevención de Tortura y Reparación a Víctimas

  • Rinde primer informe Presidente de la CODHEY
Mérida, Yucatán.-Al rendir su primer informe de actividades el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, subrayó al Congreso del Estado la necesidad de contar con dos nuevas leyes: una, para prevenir y erradicar la tortura, y otra que garantice la reparación a las víctimas de violaciones a derechos humanos.

Ante los integrantes de la LXI Legislatura local, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY)  cumplió con la obligación constitucional de informar el periodo de enero a diciembre de 2015.

Al abundar sobre las dos propuestas planteadas a los diputados, destacó la necesidad de contar con un ordenamiento moderno que prevenga y sancione cualquier acto de tortura y demás tratos crueles inhumanos o degradantes, ya que ley actual es obsoleta e inoperante para hacer frente a la peor afrenta en contra de la dignidad de cualquier ser humano.

Al igual, pidió contar con una Ley que garantice el derecho a la reparación de las víctimas de violaciones a derechos humanos, para lo cual refrendó el compromiso de trabajar de manera coordinada para su elaboración a fin de garantizar su armonización y estandarización  con los más altos principios de protección de la vida y la integridad física y emocional de la personas.

Clasificar con objetividad casos de feminicidio
Goff Ailloud se refirió al tema del feminicidio en Yucatán y urgió a la Fiscalía General del Estado la pronta implementación y puesta en marcha del protocolo de investigación ministerial, policial y pericial para analizar y clasificar con toda objetividad los delitos que encuadren en este tipo penal que agravia a las mujeres y a la sociedad en general.

Remarcó que dicho protocolo, el cual fue anunciado por el Ejecutivo del Estado, servirá para cumplir con los compromisos internacionales en la materia y garantizar a las mujeres de Yucatán un mejor acceso a la justicia, pero sobre todo, para evitar la impunidad.

En otro punto, Goff Ailloud reconoció el trabajo y dedicación de los Consejeros de la Comisión, la Sra. María del Pilar Larrea Peón, Miriam Jure Cejín,  Marcia Noemí Lara Ruiz y Losé Luis Sánchez González, quienes a través de sus diferentes ópticas, comentarios y sugerencias enriquecen el trabajo de la institución.

Al informe Anual de Actividades asistió en representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal; el Director del Sistema DIF Yucatán, Líber Sosa Lara; representantes de la sociedad civil  y funcionarios de diversos órdenes de gobierno.
  
En su mensaje, dijo que la visión a largo plazo es consolidar a la Comisión como una institución moderna, dinámica y a la vanguardia en la adopción y promoción de los más altos estándares de protección de los derechos humanos.

Presentó los ejes rectores que guiarán su gestión: fortalecer el trabajo en favor de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad en la sociedad, en especial de la población maya a través del reforzamiento de las delegaciones de Tekax y Valladolid a fin de acercar los servicios que presta la institución.

Visitarán comunidades mayas
Anunció que este año, se realizará de manera conjunta con la  CNDH las denominadas “Brigadas Indígenas”, las cuales consisten en visitas periódicas de promoción, difusión y defensa de los derechos del pueblo maya, comenzando por las comunidades del sur del estado.

El segundo eje será desarrollar una estrategia basada en la educación, a través de un programa para reforzar la promoción y difusión de los derechos y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes que se desarrollará de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública estatal.

El tercer eje consiste en fortalecer la defensa de los derechos humanos y se propone retomar el diseño e implementación del Programa estatal de Derechos Humanos de Yucatán, el cual presenta hoy la enorme oportunidad de convertirse  en un modelo único en todo el país.

En dicho plan se incluirían los 17 compromisos de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU 2030; contaría con un fideicomiso de reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos y un criterio general de atención y seguimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión estatal.

Y remarcó la necesidad de trabajar en erradicar de la conciencia social, el mito que los organismos públicos de derechos humanos sólo defienden delincuentes.

“Por lo contrario, debemos entender que si no respetamos los derechos humanos generaremos impunidad. Que la promoción, protección y defensa de los derechos humanos lejos de ser un impedimento para combatir la delincuencia, son la única vía para alcanzar la plena justicia. Que no podemos combatir la ilegalidad con más ilegalidad”, puntualizó.

El cuarto eje rector consiste en desarrollar un trabajo permanente con las organizaciones civiles, colegios de profesionales, instituciones educativas y también involucrar a las cámaras empresariales, quienes desempeñan un papel fundamental en la construcción de la cultura de respeto por los derechos humanos.

Goff Ailloud reconoció el trabajo de la sociedad civil organizada en Yucatán, pues son los responsables de los avances en la construcción de la cultura de respeto por los derechos humanos.

Y pidió a los ciudadanos exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, pero además, asumir las responsabilidades que también como sociedad tenemos para con los demás.

Para finalizar, subrayó que será una tarea continua posicionar a la Comisión de Derechos Humanos como un verdadero interlocutor entre los ciudadanos y las autoridades; un instrumento social que ejerza mayor influencia y persuasión en el actuar de las autoridades y en la toma de decisiones gubernamentales.

Bienestar Laboral lleva más de 400 opciones de empleo a Progreso

Progreso, Yucatán.- “Hoy  reafirmamos el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de trabajar día con día con el objetivo de lograr, con el consenso del sector empresarial, la aplicación de estrategias que permitan elevar el ingreso de los trabajadores con base en su productividad”, señalo el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, al poner en marcha la Feria de Empleo Progreso 2016.

Ante decenas de habitantes que se dieron cita desde temprana hora en el parque Morelos, sede la jornada, con el fin de colocarse en alguna de las plazas que se ofrecieron, el funcionario indicó que el objetivo es vincular de manera eficiente a quienes están interesados en un puesto con los dueños de los negocios, para satisfacer los requerimientos de personal, de una manera ágil y oportuna.

“En esta Feria ponemos a disposición 22 empresas. También estarán prestando atención los módulos de la Policía Federal de Caminos, de la Unidad Estatal Protección Civil, del Ayuntamiento de Progreso y del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, que ofertarán más de 480 vacantes. Esto con el fin de que puedan potencializarse las oportunidades de acceder a una ocupación digna”, añadió, acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

El funcionario estatal subrayó  que cada evento es el mejor escenario para la vinculación, por lo que “es importante señalar que nuestra institución labora de manera coordinada y une esfuerzos con instancias federales, estatales y municipales con la única finalidad de servir a la población con esquemas que facilite el acceso a una actividad remunerada”, sostuvo.

Con estas acciones se da cabal cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo, que entre uno de sus puntos contempla incrementar la productividad, aportando valor mediante el esfuerzo del personal, y contribuyendo con ello al crecimiento económico del estado, agregó.

Por su parte, Béjar Herrera resaltó el entendimiento que existe entre las dependencias del rubro y aseguró que el bienestar se construye al tener un empleo que aporte recursos al sostenimiento de cada persona y su familia.

Al hacer uso de la voz, Enrique Ordaz Martínez, síndico del Ayuntamiento de Progreso, en representación del alcalde José Isabel Cortes Góngora, señaló que de manera coordinada con las autoridades estatales se instaló esta Feria en el municipio, con el fin de acercar a las diversas empresas que se encuentran ofertando puestos.

“Estamos conscientes de la gran necesidad y el derecho de los ciudadanos de alcanzar un sustento económico a través de un trabajo digno. Dentro del esfuerzo que hacemos a diario para levar la calidad de vida de cada uno de los progreseños, nos hemos dado a la tarea de poner en marcha mecanismos que resuelvan en nuestra comunidad este reto”, añadió.

Al evento acudieron, la diputada local por el IX distrito, María Esther Alonzo Morales; el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis; el titular del área de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, (SNEY) Félix Alpuche Esquivel, entre otros.

Gas natural de Texas a la Península de Yucatán

  • Certeza jurídica y acompañamiento, claves para inversiones en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Las empresas de la Península de Yucatán recibirían gas natural de uno de los cinco ductos que vendrían desde Texas y una vez resuelta la adjudicación, del proceso de licitación, el tiempo de construcción del nuevo ducto sería de 18 meses, informó el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

--"Como ustedes se han dado cuenta, actualmente el suministro de gas en el estado está restablecido y funcionando bien”, dijo a empresarios integrantes del 51 Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafin) en Yucatán.

También dijo que el Gobierno del Estado logró afianzar el año pasado inversiones en el sector manufacturero por 18 mil 743 millones 64 mil pesos que rendirán frutos en los próximos años.
Resaltó que la certeza jurídica y el acompañamiento brindado a las empresas por el gobierno de Rolando Zapata Bello fueron factores clave para atraer nuevos capitales y lograr la expansión de compañías ya establecidas.

Dijo que de los recursos provenientes de nueve empresas locales, nacionales y extranjeras, el año pasado se ejercieron más de cuatro mil 800 millones de pesos.

Ante el presidente del Consejo de Nafin, Emilio Sansores Font, dijo que las firmas que anunciaron inyección de capitales en Yucatán el año pasado son Grupo Modelo, del rubro de bebidas; Kekén, del ramo porcícola; Bachoco, avícola; Empaques Nova, de la industria del papel; Reyma, de plásticos; Agromaizza, del sector agroindustrial; Eetisur, de formas impresas; Envases Universales, de aluminio y Leoni, de autopartes.

Al monto global mencionado se suman otros proyectos de inversión que agrupados ascienden a cinco mil 155 millones de pesos, los cuales se han ejecutado en la capital en los últimos tres años. Estos son el desarrollo Vía Montejo, Costco, Hospital Faro del Mayab, Grupo Walmart, Península Life Style, Hotel Hampton Inn by Hilton, y Plaza Cabo Norte.

Yucatán fortalece su infraestructura
Ante representantes de organismos empresariales, Herrera Novelo señaló que aunado a la serie de ventajas competitivas del territorio, encabezadas por su ubicación geográfica estratégica, los temas de infraestructura son determinantes para el establecimiento de compañías pesadas.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno del Estado está trabajando de la mano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en áreas como la conectividad ferroviaria y el gas natural, entre otros.

“El ferrocarril [desde Valladolid] hacia el nodo logístico de Coatzacoalcos es una realidad, ya  hay 200 kilómetros rehabilitados de un total de mil cien.

“Es del dominio público que en el Programa de Egresos de la Federación actualmente hay mil 300 millones de pesos en ese concepto para que se continúe con la rehabilitación de otros 200 kilómetros más”, informó ante directivos de Nafin y empresarios de la localidad.

Explicó que se está haciendo prácticamente una reconstrucción integral del ferrocarril con miras a que pueda alcanzar la velocidad suficiente para ponerlo en una posición de competitividad ante las empresas para el envío de los productos elaborados en la entidad.

Ha sido una gestión conjunta con los gobiernos de Campeche y Tabasco, para que desde Valladolid hasta Coatzacoalcos se rehabilite toda la vía férrea, explicó el secretario.

Sobre el tema del gas natural dijo que ahora están en proceso de licitación cinco ductos para todo el país. Uno de ellos, que vendría desde Texas, se prevé que surta de gas a toda la Península. Una vez resuelta la adjudicación, el tiempo de construcción del nuevo ducto sería de 18 meses.

"Como ustedes se han dado cuenta, actualmente el suministro de gas en el estado está restablecido y funcionando bien”, remató.

Asistieron, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Dáguer; la directora Regional Sur de Nafin, María Teresa Cavazos Samia; el representante estatal de Nafin, Adrián Plata Monroy, y el director General de Botanas La Lupita, Freddy Ortiz Rodríguez, entre otros.

Sancionan a 380 funcionarios por violaciones a derechos humanos

  • Emite la CODHEY 26 recomendaciones
Mérida, Yucatán.-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reportó en su Informe Anual de Actividades sanciones a 380 servidores públicos estatales y municipales por violaciones a derechos humanos a través de amonestaciones, arrestos, suspensiones temporales sin goce de sueldo o bajas definitivas, dependiendo de la gravedad de los hechos.

El presidente José Enrique Goff Ailloud, informó ante el pleno del Congreso del Estado que las sanciones a los funcionarios mencionados que violaron derechos humanos son el resultado de diversos procedimientos de queja a través de la figura de la conciliación o con motivo de una recomendación emitida.

Remarcó que la prioridad de la Comisión es buscar la restitución del goce del derecho vulnerado así como la sanción  del servidor público que resulte responsable.

Ante el pleno del Congreso del Estado, el Presidente de la CODHEY, señaló que durante el periodo del primero de enero al 31 diciembre de 2015, se recibieron en las oficinas de Mérida, las Delegaciones den Valladolid y Tekax, así como en las oficinas de enlace, un total de 4 mil 318 solicitudes de atención, es decir, un promedio de casi 12 asuntos por día.

Se registraron 334 quejas de las cuales 330, es decir el 98.8 por ciento, fueron calificadas como presuntas violaciones a derechos humanos. Por la trascendencia de los hechos, se iniciaron 9 expedientes de oficio.

Los hechos violatorios más recurrentes durante el periodo que se informa fueron:  prestación indebida del servicio público, 205; detención arbitraria, 201; lesiones, 152; violación a los derechos de los niños, 62; retención ilegal, 58; amenazas, 50; allanamiento de morada, 48; tratos crueles, inhumanos o degradantes, 41; robo, 38; violación al derecho de los menores a que se proteja su integridad, 36; negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación, 31; violaciones al derecho a la legalidad y la seguridad jurídica, 22; ejercicio indebido de la función pública, 13; violación al derecho a la igualdad y trato digno, 12.

Las diez autoridades más señaladas por los quejosos fueron: Secretaría de Seguridad Pública con 136; la Fiscalía General Justicia del Estado, 47; Secretaría de Educación, 36;  Ayuntamiento de Progreso, 14; Ayuntamiento de Mérida, 11; Servicios de Salud de Yucatán, 10; Ayuntamiento de Kanasín, 8; Ayuntamiento de Tizimín, 7; Ayuntamiento de Temozón, 6; Centro de Reinserción Social del Estado, 6; Ayuntamiento de Tekax, 5; Ayuntamiento de Ticul, 5; Ayuntamiento de Valladolid, 5; Policía Municipal de Mérida, 5; y Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, 5.

Goff Ailloud informó que se conciliaron 185 expedientes de quejas y gestiones con un total de 44 autoridades, siempre buscando la restitución del goce inmediato del derecho vulnerado, y dependiendo de la gravedad del asunto, la sanción para el servidor público responsable.

Las instituciones que tuvieron las cifras más altas de conciliaciones son: Secretaría de Seguridad Pública, con 64; y Fiscalía General del Estado con 38; Secretaría de Educación, 18; Ayuntamiento de Progreso, 11; y Ayuntamiento de Mérida, 10; entre otros.

Detalló que dentro de los procedimientos de quejas, se dictaron en el periodo que se informa 58 medidas cautelares a un total de  14 autoridades, de las cuales 36 fueron aceptadas.

Insistió en que las medidas cautelares son el recurso previsto en ley para restaurar a las personas la inmediata restitución de sus derechos y exhortó a tosas las autoridades a las que se dirijan, cumplirlas en todos sus términos.

Se interpuso ante el Ministerio Público un total de 10 denuncias penales contra funcionarios públicos por hechos que además de ser presuntas violaciones a derechos, a criterio de la propia institución, se pudieran desprender hechos presuntamente delictivos.

Se llevaron a cabo 287 diligencias con relación al incidente extraordinario de presentación de persona, respecto de ciudadanos reportados como desaparecidos o detenidos ilegalmente ante autoridades.

Ante la  Fiscalía General de Justicia del Estado se realizaron, 125; SSP, 109; Procuraduría General de la República, 47; Instituto Nacional de Migración en el Estado, 2; Policía de Mérida, 2; Centro de Reinserción Social, 1; Centro Especializado en la aplicación de Medida para Adolescentes del Estado, 1.

Durante el periodo que se informa, se realizaron un total de  9 mil 457 diligencias con los quejosos y las autoridades señaladas como presuntas responsables a efecto de notificar oficios, ratificar quejas o para realizar la investigación de los hechos señalados como presuntamente violatorios de Derechos Humanos.

Asimismo, se emitieron 26 recomendaciones a 22 autoridades, donde se incluye, una Recomendación General por violencia obstétrica, dirigida a la Secretaría de Salud de Yucatán.


Centro de Supervisión Permanente
El Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos de la CODHEY, realizó 254 visitas a diversos centros de internamiento públicos y privados, centros de salud y cárceles públicas.

Como cada año, con base en el Convenio de colaboración suscrito con la CNDH se realizó la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria en los 4 centros de reinserción social del estado, mismo que arrojó los siguientes resultados: Centro de Reinserción Social Femenil 6.96, Centro de Reinserción Social de Mérida 5.89,  Centro de Tekax 5.31 y Centro de Ebtún 5.83, de un máximo de 10 de calificación.

Una de los temas señalados reiteradamente por la CODHEY es el hacinamiento, mismo que al día de hoy ha sido superado, pero resulta indispensable seguir trabajando en la correcta separación de los internos, desarrollar manuales de operación y protocolos que guíen y normen la actuación de las autoridades penitenciarias en caso de registrase incidentes violentos en el interior de los centros, así como la implementación de los Consejos Técnicos Interdisciplinarios que garanticen la legalidad de las medidas disciplinarias que se apliquen a los internos.

Se supervisaron  106 centros de salud ubicados en los diversos municipios del estado en donde, en comparación con años anteriores, se constataron avances importantes en algunos centros, tales como los ubicados en Xualtez comisaría de Espita, Celestún, Teabo, Kanasín, Tekax y el de la colonia Santa Rosa, en Mérida.

Por otro lado, los centros de salud que presentaron mayores deficiencias en cuanto a personal, infraestructura o equipamiento médico fueron los ubicados en Sanahcat, Samahil, Tinum, Calcehtok comisaría de Opichén y San Ignacio, comisaría de Progreso.

En materia de capacitación se realizaron diversos cursos y talleres en 16 ejes temáticos, alcanzando a 37 mil 841 personas.

Se trabajó de manera coordinada con la Universidad Marista así como la Universidad de Oriente para dar seguimiento e implementar la maestría en Derechos Humanos. Es preciso señalar que cinco funcionarios de la CODHEY ya cuentan con la misma y 26 están cursándola.

Yucatecos a la dirigencia nacional de CANIRAC

  • Anuncian la visita del líder nacional Hugo Vela Reyna para el “Mérida Restaurant Week” el lunes 29
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, fue nombrado Vicepresidente General Nacional, cargo que es ocupado por primera ocasión por un yucateco, durante la Asamblea General Ordinaria Anual del organismo, en donde se reeligió al líder nacional Hugo Vela Reyna.

Informó que el dirigente nacional estará el lunes 29 en Yucatán para encabezar el inicio del “Mérida Restaurant Week. se realizará, del lunes 29 de febrero al domingo 6 de marzo,  el “Mérida Restaurant Week”, una nueva iniciativa de promoción y difusión de la gastronomía con la participación de más de 150 establecimientos.

Las cerca de cerca de 50 marcas diferentes de restaurantes de la ciudad pondrán a disposición de los meridanos y visitantes menús con propuestas de platillos a un precio de $99.

Indicó que en la asamblea nacional también fue designado el yucateco Carlos Campos Achach, como vicepresidente de réplicas y franquicias.

Mimenza Aguiar comentó que la designación representa el esfuerzo del trabajo efectuando a lo largo de estos años por todo el consejo de la delegación Mérida, quienes han puesto su máximo empeño para sacar al sector adelante en la entidad.

 “Es una nueva encomienda que aceptamos con gusto ya que se dará continuidad a las acciones que el presidente nacional ha realizado durante todo el 2015 y parte de este año, nuestra intensión como representantes yucatecos es continuar trabajando en apoyo del principal generador de empleos en todo el país”.

A su vez Campos Achach precisó que es importante el trabajo que ese organismo realiza, por lo que es satisfactorio que dos yucatecos sean reconocidos en puestos de gran importancia para la Cámara Nacional.

Por “norte” cierran puertos yucatecos

  • Ambiente frío para el fin de semana
  • Pronostican llegada del frente frío 41
Mérida, Yucatán.- Ambiente frío en Yucatán. En Abalá el termómetro bajó a10 grados, en Oxkutzcab 11 grados, en Mocochá y Tantakin 12 grados, en Chanchichimilá 12.5 grados, en Motul 13 grados, en Ticul, Peto y Tizimín 14 grados, en Mérida 14.1 grados, en Valladolid 14.4 grados y en Muna, Cantamayec y Chocholá 15 grados, respectivamente. La máxima de 35 grados se registró en Motul.

Las autoridades decretaron, por evento norte, el cierre a la navegación menor de los puertos Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná y recomendaron a los navegantes de embarcaciones en general en las costas y zonas marítimas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán no hacerse a la mar.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 40 se extiende al oriente de la Península de Yucatán y sobre el Mar Caribe. Su masa de aire frío asociada genera evento de “Norte” en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y con rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje elevado en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para este viernes el nuevo frente Frío (posible No. 41), se extenderá sobre el norte del territorio nacional, impulsado por una masa de aire frío, lo que ocasionará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte y noreste del territorio nacional.

La masa de aire frío que impulsó al frente frío No. 40, mantendrá ambiente frío por la mañana y noche, en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México y vientos de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé un ligero descenso de temperaturas durante el día Sobre la Península de Yucatán
Frente Frío No. 40, se localiza en la porción occidental del mar Caribe, sin embargo, la masa de aire frío que impulsa a este sistema, cubre gran parte del Golfo de México y península de Yucatán, favoreciendo condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la región, con un ambiente templado y viento de componente nor-noroeste de 15 a 25 km/h.

Se prevén condiciones estables con cielo despejado a medio nublado y probabilidad para lluvias aisladas en la porción sur de Campeche y de Quintana Roo. Temperatura cálida durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche, con viento del norte de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche, con viento de componente norte de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 30% probabilidad para lluvias aisladas en la porción sur del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de dirección nor-noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en el sur del estado; las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias localmente fuertes en el sur de Veracruz y lluvias dispersas en Tabasco, con bancos de niebla o neblina en zonas de montaña. Temperaturas frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Evento de "Norte" con vientos de 15 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias dispersas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 50 km/h en el litoral de la región.

Mujeres contaminadas con zika pueden amamantar: OMS

  • Recomienda a las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus adoptar prácticas sexuales más seguras o suspender las relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo.
  • A las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y crean que pueden estar infectadas por el virus se les debe proporcionar acceso a servicios de anticoncepción de emergencia si no desean quedarse embarazadas.
Ginebra.- Las mujeres contaminadas con el virus zika pueden seguir amamantando a su bebé pues nada prueba que haya riesgo de transmisión, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 “Según las pruebas existentes, los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre superan cualquier riesgo de transmisión del virus Zika a través de la leche materna” concluye la OMS en sus recomendaciones dirigidas a las autoridades de los países afectados por la epidemia.

El virus Zika, transmitido por el mosquito tigre, provocaría la microcefalia (malformación de la cavidad craneal, nefasta para el desarrollo intelectual) en los recién nacidos, y el síndrome de Guillain-Barré, enfermedad neurológica que puede generar una parálisis irreversible o la muerte.

La OMS recordó que el virus fue detectado en la leche materna de dos madres contaminadas. “Pero no hay actualmente ninguna prueba de una transmisión de Zika a bebés a través de la lactancia materna”, subraya.

La epidemia de Zika, que se desarrolla sobre todo en América Latina, “podría empeorar antes de mejorar” advirtió la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Brasil tiene ya más de millón y medio de casos desde 2015, y la OMS teme una propagación “explosiva” en las Américas, con 3 a 4 millones de casos este año.

No existe de momento ninguna vacuna ni tratamiento contra este virus, pero dos vacunas parecen prometedoras: una desarrollada en Estados Unidos y otra por el laboratorio indio Bharat Biotech.

Transmisión sexual del virus de Zika

¿Se puede transmitir el virus de Zika por vía sexual?
Es posible. El virus es transmitido principalmente por los mosquitos del género Aedes, pero se han registrado algunos casos en los que la transmisión parece haberse hecho por vía sexual.

¿Cómo protegerse?
Todas las personas infectadas por el virus de Zika y sus parejas sexuales, en particular las embarazadas, deberían recibir información sobre el riesgo de transmisión sexual, las opciones anticonceptivas y la seguridad de las prácticas sexuales. Siempre que sea posible, deberían tener acceso a preservativos y utilizarlos de forma correcta y sistemática.

A las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y crean que pueden estar infectadas por el virus se les debe proporcionar acceso a servicios de anticoncepción de emergencia si no desean quedarse embarazadas.

Las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus o de vuelta de ellas deberían adoptar prácticas sexuales más seguras o suspender las relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo.

¿Se ven afectadas las presentes orientaciones por el hecho de que la infección por el virus de Zika sea asintomática en la mayoría de los casos?
Sí. La ausencia de síntomas complica las cosas. Como la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas, quienes vivan en zonas en las que se sabe que está habiendo transmisión local del virus deberían considerar la posibilidad de adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de tener relaciones sexuales.

Lo mismo se recomienda durante un mínimo de 4 semanas a quienes estén de vuelta de esas zonas.
Independientemente de los actuales brotes de virus de Zika, la OMS recomienda siempre la adopción de prácticas sexuales más seguras, en particular el uso correcto y sistemático de preservativos para evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Se ha observado la presencia de virus de Zika en el semen. ¿Deberían hacerse sistemáticamente pruebas de detección del virus en el semen?

La OMS no recomienda la realización sistemática de análisis del semen para detectar la presencia del virus.

Asiste Rolando Zapata al 80 aniversario de la CTM

Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió este miércoles a la ceremonia por el 80 aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) encabezada por Carlos Aceves del Olmo, al que también acudieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, y el director general del IMSS, Mikel Arriola.

También participaron los secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, así como por el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones.

En su discurso Navarrete Prida reconoció que “en el campo laboral nos falta mucho por resolver, muchos problemas enormemente complejos en un mundo complejo, que lo reconocemos, pero sin duda en el campo laboral estamos mejor que cuando comenzamos hace tres años y eso se debe también al esfuerzo de la CTM”.
© all rights reserved
Hecho con