“Haremos de Yucatán la capital de la cultura del país”: Liborio

  • Expone proyectos en la Secretaría de Cultura
Ciudad de México. Yucatán tiene todo lo necesario para ser la capital cultural del país con este objetivo en la mira, el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, visitó la Secretaría de Cultura donde se entrevistó con el secretario ejecutivo, Francisco Cornejo, y su equipo de trabajo.

Vidal Aguilar, integrante de la comisión de Cultura de la cámara de diputados, habló de proyectos para la entidad como el teatro de la ciudad de Valladolid, la construcción de casas de cultura en el distrito I y lograr que Mérida, Valladolid y Tizimín cuenten con espacios culturales Educal.

“Estoy convencido de que una de las mejores formas de transmitir y conservar los valores de la sociedad es a través de las artes. La cultura influye en diversos aspectos al ser una fuente de entretenimiento y un fuerte atractivo para el turismo”, destacó el legislador.

Añadió que Valladolid es una ciudad estratégica e importante por su ubicación geográfica, belleza colonial y atractivos ecoturísticos, por lo que merece contar con un espacio digno que complemente su infraestructura y que permita atraer al turismo de convenciones.

Esta labor de gestión es un trabajo que se realiza en coordinación con el gobierno del estado, pues el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, apuesta por la vocación turística y cultural y ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura que resalte la belleza de la entidad.

En un encuentro previo con el titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, Liborio Vidal manifestó que el teatro es un anhelo de los vallisoletanos y solicitó su apoyo para que este proyecto, que requiere una inversión aproximada de 25 millones de pesos, se convierta en una realidad.

La Sultana de Oriente es parte de los denominados “Pueblos Mágicos de México”, un programa que se ha visto fortalecido con la inversión de un moderno espectáculo de video mapping “Noches de la heróica Valladolid”, que se proyecta en las paredes del ex convento de san Bernardino de Siena.

El diputado federal reiteró su certeza de que con el esfuerzo coordinado entre el sector público y privado, Yucatán será la capital de la cultura del país.

Espectáculo piro-musical iluminará la FILEY 2016

  • Enmarcará el cierre de la primera jornada de la feria, y se realizará a las 20:00 horas en la explanada sur del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Pirotecnia disparada en sincronía con música yucateca, nacional y mexiquense será parte del espectáculo nocturno que cerrará el primer día de actividades de la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016.

Así lo anunció esta mañana en rueda de prensa realizada en el Gran Museo del Mundo Maya,  el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, quien informó que el espectáculo piro-musical estará a cargo del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, y forma parte de la oferta de espectáculos que ofrecerá el Estado de México, invitado de honor de la feria.

El día inaugural de la FILEY, el sábado 12 de marzo, señaló, “es especial en nuestra fiesta literaria pues será cuando Juan Villoro reciba el Premio Excelencia en las Letras ‘José Emilio Pacheco’, de manos de Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y Fernando del Paso; así que para culminar la primera jornada de actividades presenciaremos esta obra maestra de la pirotecnia”.

La velada iniciará a las 20:00 horas, en la explanada sur del Centro de Convenciones Siglo XXI, con la presentación del Ballet Folclórico de la Secretaría de Cultura del Estado de México y, seguidamente, se dará paso al espectáculo piro-musical –con duración de 10 minutos-, cuya  técnica le ha valido reconocimiento mundial al Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.

“Habrán disparos cuyos efectos de proximidad  a la gente serán de cuatro metros de altura, pero habrán otros que lleguen hasta los 250 metros de altura con abertura de 70 metros,  que  se observarán a dos kilómetros a la redonda”, señaló Darío Jiménez Sánchez,  integrante de la quinta generación de una familia de pirotécnicos en el Estado de México, y que en 2015 ganó la Pyronale de Berlín, donde participaron países como España, Inglaterra, Eslovaquia y Finlandia.

El montaje del espectáculo que presentarán en el marco de la FILEY 2016, según dijo, les llevará dos días para el montaje, pero desde hace tres semanas están trabajando en el diseño pirotécnico que incluirá micro-minas, cometas, carcasa de crisantemo y bomba italiana de 8 pulgadas.

Juan Ignacio Rodarte Cordero, director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, señaló que “este tipo de sincronías tiene muchas facetas y combinaciones, así como diferentes alturas y colores que iluminan el cielo. Dentro de las cosas importantes que tenemos los mexicanos están las personas que pueden hacer este tipo de espectáculos y concursar en cualquier parte del mundo”.

El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, añadió, es el encargado de regir toda la producción de polvorines con los que se fabrican los artificios pirotécnicos en el Estado de México, donde se produce el 70% de la pirotecnia que se quema en el país y que al año celebra 5,000 fiestas patronales al año, todas iluminadas con pirotecnia.

“El cuartel de dragones” llega al Paseo Verde

  • Niños y animales fantásticos en libro de Brenda Alcocer.
Mérida, Yucatán.- Familias del poniente de la ciudad podrán conocer las historias de pequeños que soñaron con animales fantásticos a través del libro El cuartel de dragones, que se presentará en el Paseo Verde.

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y original de la escritora fallecida Brenda Alcocer, el ejemplar será dado a conocer por las creadoras Cristina Leirana Alcocer y Melba Alfaro este sábado 5 de marzo en la Unidad 6 de Servicios de dicho parque, ubicado en la calle 28 por 5 letra O, del fraccionamiento Juan Pablo II.

El cuartel de dragones narra la llegada de los chinos a Yucatán, la curiosidad de los niños hacia ellos, la amistad que entablan y el intercambio de historias sobre los míticos seres.

La historia inicia en la playa, donde una niña observa el desembarque de gente diferente a ella que provenía del lejano país de China. Luego una vecina suya e inmigrante le obsequia un dragón, que crece durante sus sueños.

A través de sus páginas, el cuento recrea la migración oriental a nuestro estado, ocurrida durante el siglo XX, y con esto el intercambio cultural entre ambas sociedades es visto desde los ojos de la infancia.

Con ilustraciones de Lucina Castillo, El cuartel de dragones se puede adquirir en la librería de la Sedeculta, ubicada en la calle 18 por 23 de la colonia García Ginerés.

Brenda Alcocer falleció en 2012 y la primera edición de El cuartel de dragones fue presentada en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny). El texto fue reeditado posteriormente por la Sedeculta.

Autora de textos como Receta para un buen matrimonio, El suicidio, Vida, Una historia como tantas, Simón, Y el amor, Desintegración y Los herederos, por mencionar algunos, la reconocida escritora también fue una bibliotecaria ejemplar.

Renuevan directiva estatal de asociación de agentes de seguros y fianzas

Mérida, Yucatán.- El sector de seguros y fianzas en nuestro país crece a tasas superiores que la economía y este dinamismo se ha hecho patente desde la década de los 90, afirmó el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

El funcionario asistió a la toma de protesta de la directiva 2016-2018 de la sección estatal de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), que encabezará Ricardo Rosado Mañón, en donde estuvo el presidente nacional, Carlos Olascoaga Villanueva.

En el encuentro Herrera Novelo mencionó las previsiones de la calificadora Fitch Ratings, que en su reporte especial “Perspectivas 2016: Sector Asegurador Mexicano”, fija un crecimiento del sector asegurador y afianzador de entre 6.0 y 8.0 por ciento en términos nominales, frente a un crecimiento de la economía mexicana de 3.0 por ciento proyectado para 2016 por la misma firma.

“Para 2015 el crecimiento de México fue de 2.5 por ciento y nuestro estado de Yucatán creció cuatro por ciento, es decir, 1.5 por ciento encima en la media nacional, lo que nos coloca como el sexto estado con mayor productividad en el país, solamente por detrás de los cinco que poseen armadoras de automóviles, y es realmente esa la diferencia”, expuso.

Reconoció que el trabajo de las compañías y agentes de este sector se basa en la confianza, puesto que son los encargados de brindar seguridad y resguardar el patrimonio de un gran número de familias en nuestra entidad y en el país.

En su intervención, Rosado Mañón dio a conocer su plan de trabajo para los siguientes dos años, que se basará en cuatro ejes de acción: formación, membrecía, patrocinios y valor Amasfac.

El nuevo dirigente buscará aumentar en un 30 por ciento la cantidad de socios y en la misma proporción el número de patrocinadores, realizará seis eventos de capacitación en el año 2016 y ocho en 2017, además de dos foros, un congreso y eventos de capacitación para despachos durante su gestión.

“Buscaremos dar mayor valor a la membrecía. Buscaremos cerrar convenios para beneficio de socios y asegurados. Seguiremos trabajando en la semana de la previsión y la responsabilidad, donde agentes de seguros y fianzas, directivos de aseguradoras y otros visitan escuelas primarias y a partir del año pasado universidades para fomentar desde edad temprana la importancia de vivir seguro.

“Una de las áreas de oportunidad es dar a conocer más a la asociación entre la sociedad y que para nuestros clientes realmente sea un plus contratar algún servicio por medio de un agente Amasfac”, indicó.

Estuvieron en el evento la presidenta saliente de la Asociación, Claudia Aranda Reyes; el director del distrito Sureste del organismo, Arturo Rejón Canabal; el subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Alberto Pinto Escamilla y el representante del Ayuntamiento, Mauricio Díaz Montalvo.

Daniel Granja por una vida más saludable

Mérida, Yucatán.- Fomentar más actividades sociales y de sano esparcimiento ha sido el compromiso que el diputado Daniel Granja Peniche impulsa en el primer distrito.

Con el inicio de un programa de activación física en diversas escuelas del oriente de la ciudad, Granja Peniche promueve en la juventud hábitos de vida saludable y momentos de sano esparcimiento.

"Con la sana convivencia ganamos mucho, además de fortalecernos físicamente prevenimos  adicciones y fortalecemos lazos", explicó.

El joven diputado señaló que el objetivo del programa "Todos Podemos" consiste en difundir el deporte popular y familiar como elementos de cohesión social y desde un enfoque de salud preventiva.

“Hay que trabajar muy fuerte, todos podemos activarnos y tener una vida más saludable con el deporte", enfatizó.

Los primeros dos eventos del programa del diputado local se realizaron en las Secundarias Técnicas 54 y 79 de la colonia Vergel II. El programa abarcará diversas escuelas de educación media y media superior del oriente de la ciudad.

CANACO Mérida califica de positiva iniciativa para modificar ISR

  • La  iniciativa contempla modificar el artículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
  • Con ello se busca que las empresas que vendan a crédito, paguen ese impuesto hasta que cobre y no cuando facture.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, calificó de positiva la iniciativa para modificar el artículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que todas las empresas que vendan a crédito, tengan la posibilidad de pagar impuestos sobre lo que cobren.

El líder empresarial señaló que la CANACO Mérida apoyará dicha propuesta presentada en la tribuna de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, por ser una demanda presentada en meses pasado por la Canacome Servytur a los legisladores federales.

Reconoció la apertura de Liborio Vidal Aguilar por tomar una propuesta surgida de este organismo empresarial para hacerla iniciativa y presentarla ante la Cámara de Diputados, pues ello beneficiará a todo el sector empresarial al contar con eficiente esquema de flujo de efectivo.

Para que esta iniciativa, que pretende homologar un beneficio empresarial, tanto para las personas físicas como morales, sea aprobada se buscará el respaldo de la Concanaco, por ser una reforma que evitará que se frene el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Aunque todavía falta que la Cámara de Diputados y el Senado apruebe dicha iniciativa, de votarse a favor será de gran apoyo para las empresas, pues les dará la posibilidad de pagar el ISR hasta que el cliente pague el valor de lo facturado, mejorando así su flujo de efectivo, subrayó Abraham Daguer.

En ese sentido, explicó que actualmente las empresas que dan crédito están obligadas a pagar el Impuesto Sobre la Renta al momento de facturar, lo cual consideran una medida injusta, pues a veces pasan meses para realizar ese cobro.

El presidente de CANACO Mérida precisó que en la ley vigente del ISR, especialmente en el artículo que se pide modificar, el 17, se señala que los empresarios que tributan en el Régimen de personas morales y que hacen ventas a crédito, tienen que reportar sus ingresos acumulables por ese impuesto por concepto de sus ventas facturadas, aun cuando no tengan la certeza de cobrarlas.

Juan José Abraham apuntó que buscarán que otros sectores den su aval para que esa iniciativa sea aprobada, por el beneficio que tiene para el empresariado mexicano.

Por ello pidió a los legisladores federales de todas las fracciones que integran Poder Legislativo analizarlas a conciencia, mejorarla para ser votada a favor en el pleno de la Cámara de Diputados.

Policías de Motul participan en curso sobre Alerta Ámber

Motul, Yucatán.- Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) impartió una plática relacionada con el programa “Alerta Ámber” donde participó el alcalde CP. Vicente Euán Andueza, elementos de la Policía Municipal de Motul y localidades circunvecinas.

El comandante Wilberto Guillén, de la policía ministerial, explicó que la Alerta Ámber es un mecanismo de búsqueda y localización de niños y niñas menores extraviados, donde se tiene participación de los tres niveles de gobierno (estatal, nacional e internacional), ciudadanía y medios masivos de comunicación.

Durante la charla informativa, la Lic. Carolina Valencia dijo que la Alerta funciona ante la desaparición de un menor de edad que se encuentre frente algún riesgo inminente y que la FGE busca sumar esfuerzos con los municipios pertenecientes a las 11 cabeceras en el Estado para encontrar  personas que funjan como enlaces ante cualquier activación de Alerta Ámber.

Al término de la plática los agentes de las direcciones de las policías municipales firmaron un documento donde aceptan fungir como enlaces en sus respectivos municipios con la Fiscalía ante la activación de una prealerta o alerta y hacer buen uso de la información que personal de la FGE les haga llegar.

La Alerta Amber se originó en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos en 1997 como respuesta ante la desaparición de una menor que respondía al nombre de “Ámber”. Este exitoso programa internacional se implementa en 10 países del mundo, México es el primer país de América Latina que se sumó a la iniciativa y desde el 19 de Julio de 2013 se aplica también en el Estado.

Estancia no 86 del ISSSTE recibe recertificación de Calidad ISO 9001-2008


  • Fortalece los niveles de confianza de las madres trabajadoras que dejan a sus hijos durante su jornada laboral.
Mérida, Yucatán.- Luego de cumplir con los procesos de mejora continua de los servicios que le brindan a las niñas y niños, la Estancia Para el Bienestar y Desarrollo Infantil No 86 del ISSSTE (Ebdi), recibió la recertificación de calidad ISO 9001-2008, fortaleciendo con ello sus estándares de seguridad y elevando los niveles de confianza de las madres trabajadoras que dejan a sus hijos durante su jornada laboral.

La distinción la recibió la Lic. Vanessa Guzmán Pompeyo, Directora de la citada estancia, acompañada por el Delegado de este instituto. Lic. Luis Hevia Jiménez, en ceremonia realizada en la ciudad de México.

El Delegado del ISSSTE, Luis Hevia Jiménez, expresó que este certificado constituye un reconocimiento a la entrega y profesionalismo institucional de todo el personal que labora en esta estancia, y una muestra de los servicios de calidad que ofrecen.

“En las estancias del bienestar y desarrollo las madres trabajadoras tienen un espacio que les brinda seguridad y confianza para dejar a sus niños durante su jornada laboral”, puntualizó Hevia Jiménez.

Resaltó el trabajo que realizan las maestras para que todos los pequeños que acuden a la guardería reciban una atención de calidad, una adecuada alimentación y sobre todo un trato sensible.

Es preciso señalar que la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil No. 86 se encuentra incorporada al Sistema de Gestión de Calidad  en la Norma ISO  9001:2008.

En el mes de septiembre del 2015, tuvo una auditoria externa por la empresa “Bureau Veritas” para verificar la aplicación de sus 7 procesos y 33 procedimientos.

Durante los trabajos de revisión, no se encontró ninguna “no conformidad”, garantizando con ello a todos los niños una atención optima tanto en el aspecto educativo, de alimentación y salud.

En la ceremonia, otras 62 guarderías del ISSSTE que están en el Sistema de Gestión de Calidad fueron recertificadas.

En el evento también estuvieron presentes, los Directores de Prestaciones y Delegaciones del ISSSTE, Florentino Castro López y Alfredo Villegas Arreola, respectivamente,  así como el Presidente del Sntissste, Luis Miguel Victoria Ranfla.

Continúa vigente el Programa de Renovación Vehicular de la SCT

  • El esquema tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016
  • El monto del estímulo económico oscila entre los 87 mil y 250 mil pesos
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar la modernización del parque vehicular que presta el servicio público de carga, pasaje y turismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal ha implementado el Esquema de Renovación para unidades vehiculares del Autotransporte Federal.

El programa consiste en el otorgamiento de un estímulo fiscal por la destrucción de unidades de autotransporte con más de 10 años de antigüedad, que hayan prestado el servicio público federal, el cual se hace efectivo al adquirir una unidad nueva o seminueva de hasta seis años de antigüedad.
Los montos de los estímulos oscilan entre los 87 mil y 250 mil pesos, dependiendo del tipo de unidad.

Entre los beneficios de este programa, destacan reforzar la seguridad vial e incentivar la actividad económica del sector. Asimismo, se contribuye a disminuir los costos de operación del autotransporte y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

En Yucatán el número de unidades que entró al proceso de chatarrización fue de 16 y se han dado de alta 10 unidades nuevas.

El esquema opera bajo los lineamientos emitidos en el “Decreto por el que se fomenta la renovación del parque vehicular del autotransporte”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2015, mismo que establece una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016.

Cabe señalar que para las unidades en transición, es decir, que hubieran iniciado el procedimiento de baja del vehículo usado durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 26 de marzo de 2015, en la Resolución Miscelánea Fiscal 2016 se establece la ampliación al plazo hasta el 15 de marzo de 2016 para concluir su trámite.

Estrenarán en Paseo Verde gimnasios para adultos mayores

Mérida, Yucatán.- Áreas especializadas para la activación física de abuelitos y abuelitas serán puestas en funcionamiento en Paseo Verde, cercanos a las unidades de servicios tres y cinco del espacio público de siete kilómetros de extensión.

Clemente Escalante Alcocer, director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), compartió que las mencionadas áreas dispondrán de aparatos de ejercicio diseñados exclusivamente para los adultos mayores, permitiéndoles desarrollar rutinas sin riesgo de alguna lesión.

“Con los señalamientos y las recomendaciones debidamente especificadas en letreros junto a las máquinas, los usuarios podrán mantenerse en movimiento y contribuir a la preservación de un buen estado de salud”, indicó.

Escalante Alcocer manifestó que la instalación de los aparatos de ejercicio para los adultos en plenitud y la adecuación de los espacios presentan un 90% de avance, por lo que será en las próximas semanas cuando sean inaugurados para beneficio  de todos los yucatecos.

Por último dio a conocer que los gimnasios al aire libre, los cuales están debidamente acondicionados, fueron posibles con recursos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Modificarían Ley Ganadera de Yucatán que data de los 70’s

  • Propone también el gobernador Zapata Bello nueva Ley de Desarrollo Cultural de la entidad
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello envió al Congreso local iniciativas para modificar la Ley Ganadera y la Ley de Gobierno de los Municipios, y otra para la creación de la nueva Ley de Desarrollo Cultural de la Entidad.

Ambas iniciativas fueron turnadas por el presidente de la Mesa Directiva en turno, Marco Vela Reyes, a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario  y a la Comisión de Arte y Cultura, respectivamente.

Sobre la propuesta para modificar la Ley Ganadera, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Manuel Argáez Cepeda, dijo que  es necesario actualizar el ordenamiento legal vigente que data de  la década de los 70's.

Señaló que lo primordial es que la ley contemple  mantener el estatus sanitario de esta actividad.
A su vez el presidente de la Comisión Permanente de arte y cultura, Elias Lixa Abimerhi, dijo que es un acierto actualizar el marco jurídico de esta actividad pues Yucatán requiere una ley de vanguardia.

Por otra parte, se dio cuenta de los oficios enviados por los congresos de Campeche y Quintana Roo, además de que el Pleno de diputados aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el martes 8 de marzo a las 11 de la mañana.

Fueron parte de la Mesa Directiva, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Sigue el análisis de Bienestar Obstétrico
Posterior a la Plenaria del día, los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género hicieron observaciones a la Iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de Bienestar Obstétrico.

María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria, solicitó se abunde más en la explicación del concepto de bienestar obstétrico y adelantó que hará llegar por escrito sus propuestas. De igual forma José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, manifestó la pertinencia de hacer algunas precisiones al contenido de la propuesta.

Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocal, realizó algunas observaciones de carácter técnico.

La Comuna recurrirá a la Suprema Corte tras fallo

Mérida, Yucatán.-  El Ayuntamiento de Mérida recurrirá a la Suprema Corte para apelar la resolución emitida por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil con sede en la ciudad de México para que se pague a Santander los adeudos por el caso del arrendamiento de las luminarias, informó el director de Gobernación, Armando Villarreal Guerra.

--Recurriremos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde haremos valer la inconstitucionalidad de los actos que han realizado otras instancias en este juicio mercantil que se sigue contra el Ayuntamiento de Mérida”, subrayó.

Señaló que en tanto se recurre a esa última instancia el Banco Santander no puede ejercer el cobro de la renta de las luminarias.

Mencionó que el litigio ante la Suprema Corte puede durar entre seis y ocho meses, lapso en el que no tendremos que pagar cantidad alguna al banco.

Recordó que además de este juicio mercantil, hay otro pendiente en materia administrativa, que se sigue ante el Tribunal Colegiado del XIV Circuito, con sede en esta ciudad, en el que esperan un fallo favorable al municipio.

Como Ayuntamiento, subrayó, vamos a agotar todas las instancias legales.

Ratifican fallo contra el Ayuntamiento de Mérida

  • Condena al municipio a pagar a Santander por arrendamiento de luminarias
Guadalajara, Jalisco.- Por unanimidad de votos, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil, con sede en la Ciudad de México,  ratificó la sentencia en el caso del arrendamiento de las luminarias, a favor de Santander y en contra del Ayuntamiento de Mérida.

La resolución manda al Ayuntamiento de Mérida pagar a Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander, las rentas, así como los correspondientes intereses moratorios, desde que dejó de cumplir con su obligación y hasta la extinción del contrato de arrendamiento de luminarias suscrito por el Ayuntamiento de Mérida con la empresa de arrendamiento puro AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V.

Esta resolución ratifica la sentencia del 31 de octubre de 2014 del Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Felipe Consuelo Soto a favor de Banco Santander, ratificando la validez de la cesión de derechos de cobro de las rentas originadas, resolución que fue apelada por el Ayuntamiento de Mérida.

El 6 de junio de 2015 el Magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito, Manuel Suárez Fragoso, confirmó dicha sentencia en segunda instancia. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Mérida solicitó amparo y el día de hoy se ha emitido una resolución nuevamente a favor de Banco Santander.

El apoderado legal de AB&C Leasing de México, Francisco Moya Gómez, dijo que seguramente el Ayuntamiento de Mérida intentará un recurso de revisión para seguir alargando el proceso y diferir el cumplimiento de sus obligaciones, “pero estamos seguros que le será rechazado”, dijo.

La consecuencia de seguir alargando el proceso es que se siguen acumulando intereses moratorios y gastos legales en contra del Municipio, esto es, en contra de los habitantes de Mérida”, sentenció.

Rubén Valdez Ceh, nuevo delegado de la Segob

  • Funcionarios de la Segob visitan Palacio de Gobierno
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, recibió la visita del director General Adjunto Regional Sureste de la Secretaría de Gobernación (Segob), Erick Alejandro Castro Ibarra, quien presentó a Rubén Valdez Ceh como, nuevo delegado de esa dependencia federal en Yucatán.

Durante la reunión, celebrada en la sede del Poder Ejecutivo yucateco, Rodríguez Asaf reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada con todas las instancias federales que contribuyen a impulsar el desarrollo de la entidad y el bienestar de la población.

Por su parte, Castro Ibarra realizó este día una gira de trabajo por territorio yucateco, en la que sostuvo reuniones con personal de la delegación de la Segob y con delegados de las dependencias federales.

Valdez Ceh es licenciado en Derecho y especialista en Marketing Político por el Instituto Tecnológico de  Estudios Superiores de Monterrey (Itesm).

A lo largo de su carrera como servidor público, se ha desempeñado como director de Comercialización de la Comisión Ordenadora del Uso de Suelo del Estado de Yucatán (Cousey). 

También ha ocupado el cargo de titular de la Dirección de Regularización de Suelo en el Instituto de la Vivienda (IVEY).

Fue director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Mérida en el periodo 2010-2012 y hasta hace unos días fungía como director de Gobierno en la Secretaría General de Gobierno.


Eficiencia de retenes y puestos de revisión: FGE

  • Las tres personas detenidas, en espera  que se defina su situación
Mérida, Yucatán.- Tras la detención de tres sujetos que intentaron extorsionar a una mujer de avanzada edad, la Fiscalía General del Estado destacó la amplia coordinación entre los cuerpos de seguridad pública de la entidad, la eficiencia de retenes, puestos de revisión y operativos de seguridad en los cuales participa de forma activa, y la estrategia digital aplicada en seguridad mediante videocámaras de vigilancia.

En un comunicado resaltó que el operativo, que dio como resultado la detención de estas personas, se realizó de forma efectiva y profesional sin registrar heridos o disparos de arma de fuego.

También  informó que las tres personas se encuentran en calidad de detenidas, por su presunta participación en hechos posiblemente delictuosos el pasado 2 de marzo y fueron ubicados sobre la lateral del Anillo Periférico poniente de esta capital, a la altura de la carretera Mérida-Caucel.

Mientras se espera que se defina la situación jurídica de estas personas, la Fiscalía General del Estado inició las averiguaciones mediante una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

PROFEPA intervino en Mulsay por petición de regidores del PRI

  • Pacheco Aguilar desmiente protagonismo y señala que en una visita al mini zoo, a petición de los ciudadanos, observó la falta de trato digno a los animales
Mérida, Yucatán.- El coordinador de la bancada del PRI en el Cabildo de Mérida, Rudy Airan Pacheco Aguilar, exhibió el oficio de su petición a la PROFEPA Yucatán para que inspeccione las condiciones del encierro de cocodrilos en el mini zoológico de Mulsay, que derivó en el posterior aseguramiento de los siete animales.

Manifestó que la intervención de los ediles del PRI es en atención a los señalamientos de los habitantes de Mérida de las condiciones de confinamiento en que vivían los animales en ese zoológico, situación que fue constatada por los inspectores de la PROFEPA Yucatán.

Tras el aseguramiento de los siete cocodrilos, la PROFEPA Yucatán determinó que el Ayuntamiento de Mérida, a través del zoológico de La Mulsay, no cumplió con el Protocolo de Bioseguridad, debido a las claras evidencias de faltas al trato digno y respetuoso a los reptiles.

La dependencia federal informó que la Ley General de Vida Silvestre señala que realizar actos que contravengan las disposiciones de trato digno y respetuoso a la fauna silvestre podrán ser sancionados con multas de 20 a 50 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal.

Pacheco Aguilar dijo que visitó el zoológico el jueves 18 de febrero y al día siguiente, viernes 19, presentó el escrito dirigido al delegado de la PROFEPA, José Lafontaine Hamui, donde indica las condiciones de vida que observó.

La respuesta de la Profepa fue el lunes 22 con la visita a Mulsay, “lo que desmiente por completo las acusaciones sin fundamento del coordinador de la bancada panista, que pareciera que es el protagonista de este tema de ineficiencia de Servicios Públicos Municipales", manifestó.

--Nuestra función como regidores en el Cabildo de esta ciudad es velar por los intereses de la ciudadanía. Estar siempre atentos a sus llamados porque somos sus representantes. Es muy penoso que el coordinador de la bancada panista haya declarado que buscamos el protagonismo cuando acudimos al llamado de unos ciudadanos inconformes. Si el trabajar con responsabilidad para el bienestar de la ciudadanía es un afán protagónico para el coordinador, pues es muy lamentable el concepto de servicio que tiene en su envestidura como regidor".

Agradeció la respuesta de la Profepa, que fue por la queja de los ciudadanos en un tema de conservación y protección de la fauna, sin ningún afán protagónico e irresponsable solo por señalar algunos temas.

No llegará el frente frío a Yucatán: habrá lluvias el fin de semana

  • Ascienden las temperaturas: 36 grados en Peto
Mérida, Yucatán.- Con el pronóstico de lluvias para el fin de semana, por una baja presión,  y que el frente frío no afectará la Península de Yucatán, la temperatura ascendió en la mayor parte de la entidad: en Peto se registró la máxima de 36 grados y en Oxkutzcab la mínima de 17 grados Celcius.

Los vientos en las costas de Campeche y Yucatán serán de dirección variable de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, con una llamado a los navegantes en general para extremar precaución en las costas y zonas marítimas nacionales desde Tabasco hasta Campeche por la presencia de lluvias y visibilidad reducida.

De acuerdo a los modelos de pronóstico se prevé que durante las primeras horas del viernes 4 ingresará un nuevo frente frío por el Norte del Golfo de México. El sistema de alta presión asociada a una masa de aire frío que lo impulsa, generará un nuevo evento de Norte en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas de Veracruz, así como nublados con potencial de lluvias ligeras a localmente moderadas.

De igual forma mantendrá vientos del Norte de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) en la región central de Veracruz y olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies). Se mantiene en vigilancia.

Se esperan lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán
Condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado sobre la mayor parte de la región, ambiente cálido y viento de componente norte-noreste de 15 a 25 km/h.

En las próximas 24 horas, se prevé que continúen el ingreso de aire marítimo proveniente del Golfo de México hacia la Península de Yucatán, generando condiciones de tiempo estable con cielo nublado durante la mañana; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción sur de Guatemala hasta la porción norte de Yucatán, generará potencial para lluvias en los tres estados de la región.

Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante el amanecer; viento de componente este-noreste cambiando al este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y porción noroeste de Yucatán.
Sistema Frontal No. 42, se localiza sobre la porción noreste del Golfo de México.

Pronóstico por estado.
Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias puntualmente fuertes en la porción noreste y lluvias de menor intensidad en la porción oriental y sur del estado. Temperaturas templadas a cálidas al amanecer y cálidas a calurosas durante el día, con viento del este-noreste cambiando eventualmente al este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción noroeste del estado.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción occidental y suroeste del estado. Temperaturas templadas a cálidas al amanecer y cálidas a calurosas durante el día, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al este-sureste y rachas superiores a 35 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes en el porción norte y lluvias de menor intensidad en la porción media y sur del estado. Temperaturas templadas a cálidas al amanecer y cálidas a calurosas durante el día, con viento del este-sureste 10 a 20 km/h y rachas de 30 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en el sur de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Honran memoria y legado del general Manuel Cepeda Peraza

  • Autoridades estatales reiteran compromiso con la justicia social
Mérida, Yucatán.- En la conmemoración del 147 aniversario luctuoso del general Manuel Cepeda Peraza, que encabezó el gobernador Rolando Zapata Bello, autoridades estatales reiteraron su convicción de seguir trabajando para garantizar la justicia social y de manera prioritaria por los sectores más vulnerables.

La oradora representante de los tres Poderes del Estado, Verónica Camino Farjat, destacó que para lograr lo anterior, en Yucatán se cumple con compromisos y acciones a través de  programas de salud, educación y empleo. 

“La vida y obra de Cepeda Peraza debe traducirse en renovar y mantener el compromiso con el proyecto de construir el país y estado que el presente nos demanda, y debemos responder con generosidad, trabajo incansable y el deseo de transcender a través de acciones y obras de la comunidad”, agregó la también diputada local ante el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.

Ante autoridades civiles y militares, así como académicos de la máxima casa de estudios, Camino Farjat aseguró que desde el Congreso del Estado se legisla para crear, reformar y modernizar leyes que benefician a la sociedad yucateca, que apoyan al sector educativo, que fortalecen la equidad entre la mujer y el hombre, además de permitir que prevalezca la seguridad, salud, desarrollo económico, empleo, derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas.

La legisladora agregó que la visión de los beneméritos del Estado Salvador Alvarado y Elvia Carrillo Puerto, coincidió con la del ilustre militar yucateco, en la cual se resalta que la educación es el instrumento transformador de las personas y de la sociedad para lograr la igualdad y tomar mejores decisiones.

A nombre de la UADY, la consejera maestra de la Facultad de Contaduría y Administración, Martha Bojórquez Zapata, recordó las hazañas militares de Cepeda Peraza, así como sus aportes educativos como la creación del Museo de Arqueología e Historia, la Escuela Normal de Profesores, la Academia de Música, así como los Institutos de Niñas, y Literario del Estado, éste último primer antecedente de la Universidad.  

Para finalizar la ceremonia, el Gobernador, así como las demás autoridades civiles y militares, depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor al pie de la estatua del ilustre yucateco, situada en el parque que lleva su nombre en el Centro Histórico de esta capital. 

Cuestionan errante actuación de la PROFEPA

  • El lunes 22 de febrero asegura 7 cocodrilos y el viernes 26 entrega en propiedad al municipio dos de los animales
  • Acusan protagonismo de regidor priista y “causante del alboroto”
Mérida, Yucatán.-El  coordinador de la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo cuestionó a las acciones de la PROFEPA al indicar que dos de los siete cocodrilos asegurados por trato indigno fueron entregados en días pasados en propiedad al municipio.

--“La pregunta es ¿Si estaban mal atendidos porque entregarlos en propiedad?”, cuestionó.

Textualmente aseveró:  “ lo que más llama la atención fue el hecho de que en ese fecha, el lunes 22, la PROFEPA determinó su “aseguramiento precautorio”  y cuatro días después; es decir, el viernes 26, dos de los mismos siete cocodrilos fueron entregados en propiedad al Ayuntamiento.

La Comuna ya había cumplido con las recomendaciones que le hicieron, y el martes 1 de enero, la dependencia federal emite un comunicado en el que informa del supuesto maltrato, aseguró.
Indicó que la intervención de la dependencia federal en el zoológico de Mulsay fue por un “alboroto” orquestado por el regidor priist, Rudy Pacheco Aguilar.

Recordó que el regidor del PRI acudió al parque de la Mulsay el lunes 22 como a las 9 de la mañana y tras advertir que denunciaría ante la Profepa el supuesto mal trato a los animales, ese mismo día, tres horas después, se presentaron empleados de esa dependencia a hacer su inspección.

-¡A cualquiera le llamaría la atención la rapidez con la que actuó la Profepa! -expresó.

Dijo que en la visita los inspectores de Profepa hicieron una minuta en la que hicieron varias recomendaciones, como evitar que deje de gotear una manguera, cambiar un tubo oxidado, revocar un techo.

-Y respecto a los cocodrilos emitieron una recomendación un tanto bastante extraña: dijeron que esos reptiles viven en un estanque muy verdoso… no sé qué podría tener de irregular cuando esos animales son precisamente de pantano –enfatizó.

Díaz Montalvo indicó que en sus recomendaciones los inspectores de la Profepa asentaron que habían determinado un “aseguramiento precautorio” de siete cocodrilos del parque de la Mulsay, pero en realidad no pasó nada, ya que los reptiles jamás fueron movido de sus lugares.

La recomendación en torno a los cocodrilos fue que se limpie el estanque donde habitan como condición para que se levante el “aseguramiento precautorio”, cosa que se hizo el viernes siguiente.

Indicó que lo que más llama la atención fue el hecho de que en ese fecha, el lunes 22, la Profepa determinó su “aseguramiento precautorio”  y cuatro días después; es decir, el viernes 22, dos de los mismos siete cocodrilos fueron entregados en propiedad al Ayuntamiento.

“La pregunta es ¿Si estaban mal atendidos porque entregarlos en propiedad?”, cuestionó.

La Orquesta de Cámara de la UADY ofreció romántico concierto

  • Alto nivel interpretativo y elevada dificultad técnica, sello de la presentación de la OCUADY que ratifica su interés por el fomento de las vocaciones musicales
Mérida, Yucatán.- La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) no sólo hace propuestas musicales novedosas y de compositores poco conocidos, sino que presenta alto nivel interpretativo con elevada dificultad técnica, expreso su director Miguel Pérez Concha.

Señaló que se tiene un exagerado cuidado de las dinámicas de los matices de lo que ha puesto el compositor en el papel, “Se realizan estudios a profundidad y ensayos a detalle para lograr un resultado más apegado al deseo del compositor de lo que pudimos haber realizado años atrás, es decir, buscamos mejorar la interpretación,” agregó.

La orquesta se presentó anoche martes 1 de marzo en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” en el marco de las actividades conmemorativas del aniversario número 94 de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En la velada ejecutaron tres obras, la primera la Suite del compositor Checo Leo Janacek, una obra romántica con una riqueza armónica y melódica. La segunda fue “Nocturno” del compositor ruso Alexander Borodin, y la parte final fue un “Concierto grosso para orquesta de cuerdas con piano obbligatto” de Ernest Bloch.

Pérez Concha explicó que el concierto grosso es una forma musical que data del Barroco de la época de Vivaldi, en donde unos cuantos instrumentistas dentro del “tutti” de la orquesta hacían de solistas, y Ernest Bloch toma esta forma musical y lo incorpora a un lenguaje más contemporáneo.

Subrayó que a 33 años de fundada la orquesta, y ya consolidada, puede abordar este tipo de obras en su repertorio musical “lo que pretendemos es que el público no sólo escuche compositores conocidos y obras inéditas, sino que tengan la oportunidad de disfrutar música en vivo y de llenarse el espíritu con la fuerza expresiva de estos compositores”.

Indicó que la Orquesta también se ocupa de fomentar las vocaciones musicales “a lo largo de 33 años ofrecemos conciertos didácticos en los diferentes niveles educativos. En Campeche hemos realizado varios conciertos que motivo a un grupo de jóvenes a formar una camerata, una orquesta y ahora ya tienen una sinfónica Campeche”.

Orquesta de Cámara de la UADY, se fundó el 17 de noviembre de 1982, a lo largo de 33 años a recorrido varios estados del país y en el extranjero se ha presentado en Miami y en Nicaragua.
© all rights reserved
Hecho con