Hoteleros piden redefinir atribuciones del INAH

  • Sin facultades para cobrar tarifas en la zona arqueológica de Chichen Itzá
  • Improcedente exigir pago por la introducción de teléfonos celulares y tabletas electrónicas en zonas arqueológicas
  • Inhibe inversiones en casonas del Centro Histórico de Mérida
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, pidió redefinir el funcionamiento y atribuciones del INAH,  toda vez que pretende cobrar cuotas en zonas arqueológicas ubicadas en terrenos propiedad del Gobierno de Yucatán e inhibe las inversiones las remodelaciones de casonas en el Centro Histórico de Mérida.

Afirmó que el tablaje 3232 del municipio de Tinum,  que cuenta con 59 hectáreas y 70 áreas es propiedad plena del Gobierno del Estado de Yucatán a través del Patronato Cultur, que es el área en la que se encuentran la mayor cantidad de monumentos arqueológicos y que es el área visitable de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá.

Aseveró que el Gobierno Federal es propietario a través de la SEP y el INAH del tablaje 7854, que cuenta con 99 hectáreas y 82 áreas, que son los terrenos que están posteriores a la zona visitable.
Expresó que el Artículo 8° de la Declaratoria que establece la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá señala con toda precisión, entre otras, que las actividades comerciales quedarán dentro de áreas destinadas exclusivamente para ello, por lo que la ocupación que realizan más de mil comerciantes ubicados a los lados del camino de acceso a los vestigios prehispánicos y en la explanada al frente de la Pirámide de Kukulkán es completamente irregular y violatoria.

También precisó que el Artículo 288 de la Ley Federal de Derechos establece con toda claridad la obligación que tienen las personas al pago de derechos por el acceso a los museos, monumentos  y zonas arqueológicas propiedad de la Federación, por lo que no procedería este pago por el acceso al tablaje 3232 de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, toda vez de que NO es propiedad de la Federación.

Sin embargo, inexplicablemente se señala a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá como Área tipo AAA para fijar una cuota de $ 64.25 por el acceso a dicho lugar, cuando, repetimos no es propiedad de la Federación, cuando esto solamente procedería para ingresar al tablaje 7854, ya que este tablaje si es propiedad de la Federación.

El Artículo 288-D de la Ley Federal de Derechos señala las cuotas que se deben pagar por el uso, goce, o aprovechamiento, con fines comerciales para filmación, videograbación y tomas fotográficas de monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, museos y zonas de monumentos arqueológicos y artísticos, etc., por lo que consideramos improcedente el exigir pago alguno por la introducción de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y demás artículos de uso personal y que no son los instrumentos necesarios para tomas profesionales.

Sobre las inversiones para remodelar casonas en el Centro Histórico de Mérida dijo que el procedimiento que cualquier persona física o moral, gobierno estatal o municipal, debe realizar no está establecido en un reglamento de construcción en la zona de monumentos históricos por parte del INAH, que le indique al interesado que es lo que puede o no puede llevar a cabo;  el interesado debe presentar su solicitud acompañada de su propuesta para que la estudie el llamado “Comité de Monumentos Históricos” del Centro INAH Yucatán y determine si les gusta o no les gusta la propuesta, solicitando cambios y nuevas propuestas una y otra vez, ya que intervienen hasta en la medida de los baños. Es increíble la subjetividad con la que se maneja este importante y delicado asunto, en la que la única regla es el parecer de dicho Comité.

Lo indicado en la propia Ley, tal como lo señalan los Artículos 6°, 7°, 41°, 42° y 43° se refiere al requerimiento de vigilancia y protección sobre los predios considerados monumentos históricos y sobre los predios colindantes a ellos, así como en las áreas exteriores de la zona de monumentos históricos en cuanto se refieren a carteles, avisos, instalaciones telegráficas, telefónicas, eléctricas, kioscos, templetes, etc.  Los Artículos 5° y 6° del Decreto de Declaración de la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, Yucatán, amplían la vigilancia y control, pero esta vigilancia y control es solamente a todo lo concerniente a obras de construcción, restauración o conservación.

Esto ha traído como consecuencia que una gran cantidad de propietarios de predios en dicha Zona de Monumentos Históricos los abandone al no querer o no poder satisfacer los gustos y exigencias de los responsables de otorgar las autorizaciones necesarias para ejecutar las obras. Se calcula en 10,000 el número de predios abandonados en esta importante zona de la Ciudad de Mérida.

Asimismo, causa extrañeza que el INAH intervenga hasta en la proyección de videomaping en la Casa de Montejo o en la Catedral, ya que no son obras de construcción, restauración o conservación.
Es necesario realizar un trabajo exhaustivo para determinar con claridad y exactitud las atribuciones que el INAH tiene en esta materia y generar un marco jurídico para que los interesados tengan la certeza legal necesaria, es decir, que pueden y que no pueden realizar, esto en relación a sus propiedades ubicadas en la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, Yucatán.

--También debemos señalar que, por otro lado, con el apoyo del Gobierno del Estado el INAH ha realizado un gran trabajo en materia arqueológica; solamente en el pasado reciente realizó una gran labor de rescate de zonas arqueológicas completas que estaban completamente abandonadas, como Ek Balam y Xcambó, así como el rescate de edificaciones prehispánicas en áreas de Chichén Itzá, Uxmal, Mayapán, Oxkintok, Kulubá, etc. Por todo ello, consideramos muy importante redefinir el funcionamiento y atribuciones del INAH para que contribuya más eficientemente  al desarrollo de México, aseveró.

Canaco presenta Segunda Edición de Expo Foro Ambiental

  • Firma convenio con SEDUMA para realizar el evento del 10 al 12 de junio.
  • Esperan que más de 15 mil personas visiten la expo.
Mérida, Yucatán.- Con la meta de superar las 15 mil visitas de la edición 2015, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) presentaron la segunda edición de la Expo Foro Ambiental, a realizarse del 10 al 12 de junio en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En el marco de la firma de convenio con SEDUMA para la realización de ese evento, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer destacó el objetivo principal de este evento, que busca consolidarse como la exposición regional de productos y servicios sustentables y foro de ponencias magistrales impartidas por reconocidos especialistas.

Para ello, detalló, en esta edición 2016 de la Expo Foro Ambiental se contará con la presencia de empresas y dependencias de alto nivel local, nacional e internacional en pro del medio ambiente.

Esta expo, señaló, tiene características peculiares, pues no solo informa, concientiza y difunde programas y acciones en pro del medio ambiente, sino que trae a ponentes de talla nacional e internacional que brindarán a los participantes información de alto impacto en materia ambiental.

Con esta muestra ambiental buscamos crear conciencia del uso y manejo de residuos tóxicos, mostrar los diferentes organismos que actualmente cuentan con programas sustentables, dar a conocer los casos de éxito de proyectos regionales de emprendedores y conocer la gama de opciones de financiamiento verde que existe y quiénes los otorgan, generando vínculos entre estudiantes y oferta laboral verde, subrayó.

Abraham Daguer resaltó la labor que realiza la CANACO Mérida como promotores de una nueva cultura ecológica, por lo cual se unan esfuerzos en colaboración con los organismos gubernamentales como: Seduma, Semarnat, Sagarpa, Sefoe, Comey, Conagua, Conafor, Fira, Nafin, CFE, Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Marista, entre otros, para emprender acciones con una renovada visión para una nueva forma de vida.

Con estas acciones ratificamos nuestro compromiso con el medio ambiente, ya que este proyecto nace como una iniciativa para vincular a la sociedad y buscar juntos una propuesta de solución a los efectos del cambio climático, el crecimiento del área urbana del estado y la región sureste, apuntó.

De esta forma pretendemos que la gente se concientice del alto impacto que tiene la contaminación del subsuelo, la necesidad de cuidar el medio ambiente generando negocios sustentables y dar a conocer la legislación y programas de financiamiento como un área de oportunidad y no como una acción impositiva.

En este año, se prevé que a esta Expo Foro Ambiental asistan más de 25 mil personas, quienes durante tres días, del 10 al 12 de junio, podrán recorrer los más de 130 stands, de empresas de diferentes sectores económicos, y la presencia de emprendedores y microempresarios, quienes mostrarán toda una gama de proyectos y soluciones para salvaguardar nuestro planeta.

Por su parte el titular de SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, expuso que para este año se han planteado metas estratégicas para la Expo Foro Ambiental, como son concientizar mil niños, niñas y jóvenes sobre temas ambientales, así como promover en al menos 500 personas una cultura de fomento sustentable con el uso de materiales de bajo impacto, para que se vuelvan promotores ambientales.

Además, se prevé superar los 15 mil visitantes a la expo, y llegar a 100 empresas promovidas como negocios sustentables.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Alicia Nuñez, Subdelegada de la Profepa;  Jorge Carlos Berlín Montero, Delegado Federal en Yucatán de la Semarnat; Clemente Escalante Alcocer, Director General de la COMEY; Sayda Melina Rodríguez Gómez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, entre otros.

Finaliza Diplomado de Liderazgo en la Coparmex

  • Conto con el apoyo del Programa Capacitar de la STPS
Mérida, Yucatán.-  Personal administrativo pertenecientes a diversas empresas de la entidad culminaron  el Diplomado en Liderazgo Organizacional que el Tecnológico de Monterrey, en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex),  Mérida y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz, aseguró que la vinculación educación-empresa es una fórmula que da mejores resultados, y por esa razón la Coparmex cuenta y seguirá contando, con el respaldo del gobierno estatal y de la dependencia a su cargo para continuar con estos proyectos académicos.

Acompañado de la directora del Tec de Monterrey en Mérida, Pamela González Tamayo, indicó que el objetivo de este curso  fue: identificar, analizar y poner en práctica conceptos, modelos y herramientas que permitan al participante un ejercicio efectivo.

Los beneficiarios del diplomado, se capacitaron en temas como, Liderazgo en el mundo contemporáneo, modelos de liderazgo, los valores y el liderazgo, liderazgo efectivo, Liderazgo en equipos, liderazgo para el cambio organizacional,coaching, y liderazgo efectivo a través de la programación neurolingüística.

Por su parte, el presidente de la COPARMEX, Gustavo Cisneros Buenfil, felicitó a los graduados por su esfuerzo al participar en este proceso de capacitación.

“Nos congratulamos en la Coparmex, cuando hay un esfuerzo de capacitación, en donde se da un esfuerzo de manera tripartita, trabajando juntos, la academia, el Gobierno y el sector privado, para así poder darles las herramientas y logren tener un mejor desarrollo”,señaló.

También agradeció   al, secretario estatal del Trabajo, por el apoyo prestado para la realización de los cursos.

En el curso participaron 22 ejecutivos de empresas como Pcc Air Foils., GAP Agente de Seguros y Fianzas, Oxxo, Corporativo Lugay, Archipielago Digital. También estuvo personal de Simac, Coparmex, Distribución, Control e Iluminación.

Tuvo una duración de 108 horas dividas en 8 módulos, y contó con  una inversión  de 64, mil 960 pesos. 


Anuncian V Festival Alas de Yucatán 2016

  • El evento pretende sembrar conciencia medioambiental entre la población.
Mérida, Yucatán.- Por quinta ocasión, Sisal será sede del Festival Alas de Yucatán, evento anual que busca resaltar la importancia del patrimonio biológico de las zonas costeras del estado entre estudiantes, investigadores y población en general.

El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), en colaboración con organismos académicos, comenzará con una campaña de limpieza de la ciénega del puerto, un programa curricular a desarrollarse el 16 de marzo en el auditorio principal del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y actividades gratuitas para el público en general el fin de semana del 18 y 19 de este mes, en la ex aduana de Sisal.

El titular de la dependencia estatal, Eduardo Batllori Sampedro, dijo en conferencia de prensa que el evento de este año, cuyo tema es “Sisal, paraíso de las aves en Yucatán”, contará con una amplia gama de opciones educativas y lúdicas, así como juegos ambientales.

“La organización se debe al interés del Gobierno del Estado, a través de la Seduma, y el apoyo que brindan las comunidades académicas de la UNAM, la UADY y el CICY por emprender acciones de educación ambiental, a la participación de los integrantes de diferentes cooperativas, a las autoridades de Sisal y de Hunucmá, y por supuesto a los pobladores de Sisal”, expresó.

Agregó que en esta edición el Festival favorecerá la idea de que el conocimiento científico y la participación social son indispensables para emprender acciones de conservación de las aves en la localidad.

Los asistentes podrán participar en recorridos guiados para la observación de pájaros y se transportarán en chalanas para introducirse en el humedal que forma parte de la reserva estatal El palmar, entre otras muchas actividades.

Entre las actividades gratuitas destacan pláticas, talleres educativos, juegos de lotería y rompecabezas para toda la familia. También se efectuarán concursos de fotografía y disfraces, exposición de carteles y muestras gastronómicas.

Los recorridos matutinos y nocturnos para observación de aves y especies endémicas de la costa se realizarán a pie, en bicicleta y chalana, con salida en el antiguo recinto aduanal.

Yucatán sienta precedente con autoproducción de vivienda

  • Taxistas de Maxcanú y Hunucmá, beneficiarios del esquema.
Maxcanú, Yucatán.- Al reunirse con socios del Frente Único de Trabajadores del Volante (F.U.T.V) pertenecientes a las secciones de Maxcanú y Hunucmá, el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, indicó que se impulsan  proyectos para que más familias tengan un patrimonio propio, caso del programa en beneficio de taxistas, único en su tipo en todo el país.

Acompañado del secretario general del F.U.T.V, Héctor Fernández Zapata , constató, junto con beneficiarios del esquema de Autoproducción de Vivienda,  el avance de las acciones realizadas en esta zona y que respaldan a cerca de 35 operadores de transporte público, quienes  no cuentan con posibilidades de acceder a créditos hipotecarios convencionales.

“Es gratificante saber que  este tipo de obras tienen un impacto positivo en las familias yucatecas. Esto es lo que se consigue sumando esfuerzos, por eso es importante recalcar el apoyo de la federación, autoridades municipales y de su agrupación, quienes trabajan en conjunto para obtener estos resultados”, indicó Escobedo May.

Durante la visita a las casas que se encuentran en proceso de edificación y con un avance del 90 por ciento, Fernández Zapata, agradeció las facilidades otorgadas por instancias federales y estatales, que permitieron a los agremiados del F.U.T.V obtener un subsidio de casi 100 mil pesos y así concretar el anhelo de tener una vivienda.

“No fue nada fácil lograr este beneficio. Tener una casa es una dicha que no se olvida. Me da mucho gusto que ustedes estén satisfechos y que colaboren con la gente que les construye sus casas”, manifestó.

La señora Abril Uc Ek, cuyo esposo Marco Oxté Molina es beneficiario de este programa,  dijo estar muy contenta ya que en breve  dejará de vivir en el cuarto que habitó los últimos 15 años y cuyo baño tiene techo de lámina.

“No podemos creer que en unos días ya tengamos un baño con todos los servicios.  Mi esposo lleva siete años trabajando de taxista, tenemos un hijo que estudia la preparatoria y nosotros hacemos sacrificios para que vaya a la escuela, íbamos a tardar muchos años en construir una casa, ahora ya la tenemos y la vamos a cuidar”, mencionó.

Calor alcanza en Peto 38 grados

  • Pronostican para hoy tormentas vespertinas en el centro, occidente y sur del estado
  • Pronóstico para el próximo fin de semana 
Mérida, Yucatán.- Para Yucatán se pronostica un viernes caluroso con la posibilidad alta de ocurrencia de lluvias, 80 por ciento, y tormentas vespertinas en el centro, occidente y sur del estado. Soplarán vientos del sur y sureste. La temperatura más elevada se registró en Peto con 38 grados, en Mocochá 37 y 36.4 en Mérida. La mínima se registró en Muna con 15 grados.

Una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, mantendrá vientos del sur y sureste con rachas de hasta 80 km/h en el litoral sur de dicho Golfo y la  Península de Yucatán.

En las costas de Yucatán los vientos serán del Este y Sureste de 40 a 50 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.8 a 2.4 mts en costa y superior en zonas marítimas. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje en las costas nacionales del Golfo de México.

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el Centro de Veracruz hasta Yucatán, mientras que los navegantes de embarcaciones mayores deberán mantener precaución.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el sistema frontal se desplazará muy lento hacia el Este, cruzando la Sonda de Campeche durante esta noche en donde cambiará sus características a estacionario y se degradará a una línea de vaguada la mañana del sábado 12 de marzo.

El sistema de baja fría que lo genera continuará en interacción con la afluencia de humedad favorecida por la corriente en chorro, lo que mantendrá el potencial de lluvias moderadas en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán las próximas 36 horas. Se mantiene en vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Pronóstico para el próximo fin de semana 
Para este fin de semana debido a los efectos del Frente Frío No. 45 que se acercara a la zona y al llegar a la zona oeste y noroeste de la península de Yucatán empezara a perder importancia, provocará lluvias y tormentas el sábado y una disminución en las temperaturas máximas por lo que se espera sean de entre 29 °C a 31 °C, con ambiente caluroso durante el día, cielo de mayormente nublado a medio nublado y soplaran vientos del sur y sureste.

Para el día domingo se pronostica ambiente cálido, el cielo estará medio nublado con posibilidad baja de lluvias y de ocurrir éstas se espera sean en la zona oriente del estado, esperando que las temperaturas máximas oscilen de entre los 34 °C a 35 °C en las primeras horas de la tarde y las mínimas oscilen de entre los 21 °C a 23 °C  en los amaneceres.

Se esperan temperaturas calurosas durante el día con tormentas vespertinas.
Una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, mantendrá vientos del sur y sureste con rachas de hasta 80 km/h en el litoral sur de dicho Golfo y la  Península de Yucatán.

Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable, con cielo medio nublado a nublado por nubosidad media y baja y temperaturas cálidas con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé que se presenten condiciones de tiempo inestable en gran parte de la región debido a la influencia del sistema de baja presión que acompaño al nuevo sistema frontal no.45, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical y a una vaguada sobre la región, favorecerá la presencia de nublados con probabilidad para lluvias fuertes en Yucatán y Campeche, y lluvias puntuales fuertes para Quintana Roo.

Estas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.
Con temperaturas calurosas durante el día, mientras que las mínimas oscilarían en el rango de cálidas durante el amanecer, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h con algunas rachassuperiores a 50 km/h en costas de Q. Roo y Yucatán.

Pronóstico por estado a 24 hrs.
Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente en el centro, occidente y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente en el norte y occidente del estado. Temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias principalmente en el centro y norte del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer; viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 60 km/h en zonas costeras.

Prisión preventiva a tres por privación ilegal de la libertad

Mérida, Yucatán.- Acusados del delito de privación ilegal de la liberta cometido en pandilla fueron vinculados a proceso G.A.I., Y.R.S.P. y E.S.I. por su presunta participación en los hechos ocurridos el pasado miércoles dos de marzo denunciado por B.E.M.B.

Después de revisar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial vinculó a los indiciados y ratificó la prisión preventiva como medida cautelar por ocho meses; además fijó un plazo de cierre de investigación de cuatro meses.

Como se recuerda -los hechos registrados en la carpeta de investigación de la causa penal 29/2016 del Juzgado Primero- ocurrieron el pasado miércoles dos del presente mes en la colonia Santa Rosa, donde presuntamente los hoy vinculados cometieron el ilícito por el cual fueron denunciados por la víctima tras ser auxiliada por elementos de las dependencias de seguridad estatal.

Durante la audiencia el Juez de Control señaló que se girará una ofició solicitando la protección de la Fiscalía a la víctima y a una de los testigos de los hechos.

Una vez establecida la vinculación, la Fiscalía continuará con las indagatorias que permitan definir la situación jurídica y legal de los indiciados quienes por el momento permanecen en prisión preventiva.

​Fortalecen tradiciones y lazos de convivencia familiar en Espita

Espita, Yucatán.- A ritmo de charanga, jarana y con globos de helio que transportaron al cielo los deseos de las familias de Espita, el director del DIF Yucatán Limber Sosa Lara encabezó las actividades del Mes dedicado a esta importante célula principal de la sociedad.

El director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, la definió como el hogar donde se aprenden valores y costumbres que forman personas más humanas y mejores ciudadanos.

"Hoy en día las cuestiones económicas exigen que papá y mamá trabajen para proveer, sin embargo, debemos tener en cuenta que en la familia el amor es lo más importante, sobre todo hacia las niñas y los niños. Cuando tenemos hijos que se sienten amados, son más seguros y en el futuro son ciudadanos exitosos", señaló.

Acompañado del alcalde anfitrión, Marcelino Canul Canul, y su esposa Laura Elizabeth Guardián Pérez, Sosa Lara encabezó la siembra de un árbol de ceiba en la explanada principal del municipio, como símbolo para fortalecer las raíces familiares y las tradiciones yucatecas.

Posteriormente, cientos de espiteños soltaron globos al aire con pensamientos y deseos que previamente habían escrito entre padres e hijos.

De igual modo, como las mascotas tienen un lugar importante, en esta edición de la celebración se realizó el concurso "El malix de mi familia", que contó con 10 participantes y cuyo ganador fue "Ratmul".

Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por las diversas mesas interactivas que ofrece la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), entre las que destacaron, "Abuelito cuenta cuentos", donde un adulto mayor de la localidad relató leyendas e historias a infantes.

Asimismo, se desarrollaron las actividades "Las manos de mi abuela", espacio en el que se efectuaron tortillas hechas a mano y "Encamisados", así como el "Cubetazo familiar", "Manta familiar de paz" y juegos tradicionales como canicas, chácara y lotería.

La señora María Julia Pot Uc, quien asistió a esta celebración con dos de sus hijos y su nieto, dijo haberse divertido mucho en las dinámicas.

"Lo que más me gustó fue donde la abuelita está contando cuentos a los niños porque últimamente se está perdiendo el respeto por nosotros, los más grandes. Yo tengo siete nietos y dos nietas y con los mayores es con los que a veces hay problemas. También jugamos canicas y chácara. Recordé mi niñez", expresó.

Intensas exploraciones de Pemex en el suroeste y centro del Golfo de México

  • Poderosas explosiones submarinas frente a las costas de Tabasco y Campeche
Ciudad de México.- Al menos unas 24 embarcaciones, la mitad de ellas navegan con bandera panameña, integran la flota de exploración geofísica y sismológica que realiza la petrolera mexicana Pemex en el suroeste y centro del Golfo de México –frente a las costas de Tabasco y Campeche – con poderosas explosiones submarinas que están previstas concluyan hasta el 21 de octubre del 2016.

En un reporte denominado “Proyectos de Investigación”, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes advierte a los pescadores y a todas las tripulaciones de naves en tránsito frente a las costas de ambos estados, a estar alertas y tomar precauciones ante el levantamiento masivo que algunas embarcaciones realizarán hasta el 21 de octubre de 2016.

En el Suroeste del Golfo de México se desarrolla el levantamiento de datos sismológicos marinos de Azimut Amplio del proyecto petrolero denominado "Campeche 3D-WAZ" en Bloque A2 que comprende hasta el 10 de Mayo de 2016.

En el proyecto participan las embarcaciones M/V “Western Neptune", M/V “Western Patriot", M/V “Wg Columbus" y M/V “Geco Emerald", remolcando 12 cables de 9,000 mts de largo cada uno, cubriendo un ancho de 1200 mts a una profundidad de 12 mts, resguardados por las embarcaciones M/V “María G", M/V “Melinda B Adams", M/V “Acuarius G" y M/V “Tampico Star 11", en el siguiente polígono:



En el Suroeste del Golfo de México también se realiza el levantamiento de datos sismológicos marinos de Azimut Amplio del proyecto petrolero denominado "Campeche 3D-WAZ" en Bloque B2 que comprende hasta el 10 de Mayo de 2016, por las embarcaciones "M/V Amazon Warrior", "M/V WG Vespucci", "M/V Geco Eagle" y "M/V Wg Cook", remolcando 12 cables de 9,000 mts de largo cada uno, cubriendo un ancho de 1200 mts a una profundidad de 12 mts, resguardados por las embarcaciones "M/V Mainport Pine", "M/V Mainport Kells", "M/V Astra G" y "Tampico Star 15" en el polígono siguiente:


En el centro del Golfo de México se realizan los trabajos de Exploración Geofísica y Sismológica denominado “Maximus 2D” contemplados hasta el 8 de marzo del 2016, en donde se empleará el B/M sismológico “Nikolay Trubyatchinsky” de bandera panameña, que arrastra un solo cable (streamer) de 12 km de largo con una catenaria máxima de 15 metros de profundidad, resguardado por las embarcaciones mexicanas “Lady Ione” y “Mr. Sam”.

La nueva área delimitada para los trabajos en el siguiente polígono:



También se desarrollan los trabajos de exploración geofísica y sismológica previstos hasta el 21 de octubre del 2016, en donde 3 embarcaciones remolcaran cable (streamer) de 12 km de largo a una profundidad de 15 metro: B/M “Osprey Explorer” remolcará el cable resguardada por B/M "B-1" y B/M "Tampico Star-13". B/M “Northern Explorer”remolcará cable de las mismas características del anterior, resguardado por B/M "Palo De Tinte" y B/M "Tampico Star-20". El B/M “Hawk Explorer” remolcará un cable similar, resguardada por B/M "Don Enrique II" y B/M "Tampico Star-14”.

Asimismo se integra el B/M “Harrier Explorer”. Cabe mencionar que el área de trabajo para las tres embarcaciones está delimitada por el siguiente polígono, Excepto para el B/M Osprey Explorer donde su área de trabajo excluye los puntos Nos. 4, 5 y 6.






Recibe FGE a más de 60 universitarios

Mérida, Yucatán.- Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán y del centro universitario Felipe Carrillo Puerto visitaron las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para conocer las funciones de la institución en materia de solución de controversias y de servicios periciales.

En la sala de juicios orales de la dependencia, 35 alumnos del sexto semestre de la licenciatura en derecho de la Uady, recibieron una plática sobre los mecanismos de solución de controversias, los tipos de mecanismos que existen y los fundamentos legales de esta figura jurídica.

A su vez, se les presentó a los alumnos un panorama general sobre el conflicto, así como los factores que intervienen en cada situación, tal es el caso de las emociones y las percepciones, a fin de que los participantes entiendan que estos procedimientos van más allá del aspecto jurídico.

Durante la instrucción, personal del Centro de Solución de Controversias, encabezados por su directora Dhelmy Quintal González, resaltaron que lo principal para la aplicación de estos procedimientos es la voluntad de las partes.

Dejaron en claro que como facilitadores, ellos intervienen como un puente de comunicación, que tiene que ser imparciales, empáticos, pero siempre cuidando la legalidad del proceso.

La explicación incluyó una dinámica de preguntas y respuestas, ejemplos de la vida cotidiana y videos, con los que se explicó la importancia de estos mecanismos, los beneficios y las características de los mismos.

Por otro lado, 32 alumnos de la misma licenciatura del centro universitario Felipe Carrillo Puerto, realizaron un recorrido por el Laboratorio de Inteligencia Pericial y del Servicio Médico Forense para conocer la función de cada una de las áreas y su intervención en la investigación de los delitos.

Psicología forense, peritos intérpretes, el laboratorio de fotografía, grafoscopía y criminalística fueron los departamentos visitados por los alumnos, en donde personal del área les explicó el trabajo que se realiza en cada uno de ellos.

De este modo los estudiantes pudieron conocer las instalaciones y el equipamiento con los que cuenta la institución en materia de investigación científica, además del peso que tiene la labor pericial en el aspecto jurídico.

Con un recorrido por el Servicio Médico Forense, los universitarios concluyeron esta visita, la cual responde a una política de colaboración y apertura constante por parte de la Fiscalía, misma que mantiene con diversas casas de estudio.

Presentan Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria

  • COFEMER reconoce el óptimo funcionamiento y operación del módulo SARE en Mérida, Yucatán a través del PROSARE.
  • Se realiza el 1er Foro Regional Sureste de Mejora Regulatoria con la participación de siete entidades federativas de esa región.
Mérida, Yucatán.- Durante el Primer Foro Regional Sureste de Mejora Regulatoria, con la participación de representantes de siete entidades del sureste, se presentó la Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria que establece los instrumentos regulatorios que se aplicarán a nivel subnacional con el acompañamiento de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

En el marco del evento, la COFEMER, el Gobierno del estado de Yucatán y el municipio de Mérida firmaron un convenio en materia de mejora regulatoria, a través del cual se implementarán herramientas de mejora regulatoria y simplificación administrativa que eleven los niveles de productividad y competitividad en el estado de Yucatán.

La firma del Convenio establece las bases necesarias para la implementación de las herramientas contenidas en la Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria para la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, con lo que se mejorará el ambiente para hacer negocios en la entidad.

El secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, reconoció el trabajo de la Secretaría de Economía y de la COFEMER por impulsar las herramientas de mejora regulatoria en la región y, destacó que “el objetivo del proceso de mejora regulatoria es que el ciudadano perciba que se trabaja de manera ágil, amigable y confiable”.

Por su parte, el director General de la COFEMER, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, reconoció el compromiso del Gobierno del estado de Yucatán por impulsar la Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria y mencionó que con la mejora regulatoria se busca facilitar la vida de los ciudadanos y empresarios, por lo que es necesario trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de Gobierno.

Asimismo, presentó siete acciones específicas de la Agenda Integral las cuales se desarrollarán en las entidades federativas y municipios del país con el objetivo de implementar una profunda política de mejora regulatoria.

Igualmente la COFEMER reconoce el óptimo funcionamiento y operación del módulo SARE en Mérida, Yucatán a través del PROSARE.

La FILEY mostrará una réplica del Cosmovitral de Toluca

  • El pabellón mexiquense será una réplica del Cosmovitral; estará ambientado con parte del acervo de museos de la entidad.
  • Se proyectarán videos de los diversos atractivos turísticos, piezas artesanales y, en el área de exposiciones, se encontrarán más de mil títulos publicados por instituciones mexiquenses.
Ciudad de México.- El Estado de México montará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016, del 12 al 20 de marzo, un pabellón de 600 metros cuadrados, ambientado con una réplica del Cosmovitral de Toluca, informó el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Ismael Ordóñez Mancilla.

Dijo que el Estado de México, que participará como invitado de honor en la quinta edición de la FILEY, desarrollará más de 200 actividades para público de todas las edades, y de las cuales 63 estarán centradas en la divulgación de publicaciones del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), el Ayuntamiento de Toluca, El Colegio Mexiquense, la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras instituciones mexiquenses.

El pabellón mexiquense estará ambientado con algunas reproducciones de obras que forman parte del acervo museístico de la entidad, se proyectarán videos de los diversos atractivos turísticos, piezas artesanales y, en el área de exposiciones, se encontrarán más de mil títulos publicados por instituciones mexiquenses, como la Secretaría de Cultura, El Colegio Mexiquense, la UAEM, el Instituto de Administración Pública, el FOEM y el Ayuntamiento de Toluca.

Detalló que esta feria será un foro ideal para mostrar la producción editorial mexiquense, a la par de exponer los atractivos naturales y culturales de la entidad, así como algunas de las expresiones artísticas y artesanales que forman parte de la identidad mexiquense.

Entre las publicaciones que se presentarán en este encuentro literario destacan: “El Guardián del Valle, hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca”, coordinado por el ex gobernador mexiquense, Ignacio Pichardo Pagaza, así como las obras ganadoras del certamen estatal de literatura “Sor Juana Inés de la Cruz 2014”, en los géneros novela, cuento, dramaturgia, poesía y ensayo, Saint John Perse.

El mar y el hombre del yucateco Raúl Cáceres Carenzo, El Yucatán de Zavala: sus primeros años, A 100 años de la instalación del Congreso Constituyente de 1916 de Víctor Humberto Benítez Treviño, entre muchos otros títulos.

De igual forma, habrá exhibición y venta de novedades editoriales, como: El rebozo en el Estado de México de Gustavo G. Velázquez y Rosaluz Velázquez, Identificación, Estudio y Descripción de Encuadernaciones Artísticas de Antonio Carpallo Bautista, Pinturitas de Guillermo Marcelino Ferreyro Lamela, Las partículas de dios de Luis Ayhllón Flores, El edificio fantasma de Luis Moreno Villamediana, Manda Fuego de Alberto Chimal, Lapidário. Antología del aforísmo mexicano de Iram Barrios, Cosmovitral. El hombre y su relación con el Universo de Sandro Landucci Lerdo de Tejada y Roxana Villalobos Waisbord, entre otros.

Este evento literario, el más importante de la región suroeste del país,  la Secretaría de Cultura estatal, en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y la UAEM, tendrán a su cargo un espectáculo piro-musical y otras 62 actividades, como 38 presentaciones de libros, 5 conferencias magistrales, 12 presentaciones artísticas, 4 talleres, 2 proyecciones cinematográficas y una muestra gastronómica. Además,  el Fondo Editorial del Estado de México dotará con 3 fondos editoriales a instituciones académicas de Yucatán. 

Localizan a menores desaparecidas

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) y de Alerta Amber Yucatán, ambos de la Fiscalía General del Estado (FGE), localizaron y entregaron a familiares a las menores E.M.C.C. y C.A.T.C., ambas de 14 años, y a P.J.G.V., de 16 años, reportadas como desaparecidas desde el domingo 6 de marzo pasado.

Después de conocer sobre la desaparición de las adolescentes, familiares de las tres jóvenes interpusieron las denuncias correspondientes ante las agencias Oriente y Kanasín de la FGE el 6 de marzo. Ante esto, los agentes comenzaron la búsqueda de forma inmediata.

Las averiguaciones previas arrojaron que las desaparecidas mantuvieron contacto vía redes sociales con conocidos, lo cual, junto con el trabajo de investigación, llevó a su localización. Se reporta que las tres se encuentran bien de salud y no presentan signos de violencia.

E.M.C.C. fue localizada en calles del Fraccionamiento del Parque, al oriente de esta capital, cuando su madre, la señora Virginia Mineyda C.C., realizaba un recorrido de búsqueda acompañada por agentes de la FGE.

Después de ubicarla, los agentes le comunicaron el motivo de su presencia y fue trasladada a la agencia de la FGE en Kanasín para continuar con el procedimiento de entrega a sus familiares.

En los casos de C.A.T.C. y P.J.G.V., ambas fueron localizadas también en calles de ese fraccionamiento; después de ubicarlas, los agentes las trasladaron a las oficinas centrales de esta corporación, a donde llegaron las señoras Mary Candy C.C. e Hilda V.I., madres de ambas respectivamente.

Después de realizar la diligencia de entrega de las menores por parte de los agentes de la Fiscalía, las jóvenes y sus familiares fueron trasladadas a las agencias de la FGE Oriente y Kanasín, en donde se concluirá el proceso.

Yucatán, sede del programa Boulder en español

  • Jóvenes de América Latina intercambiarán experiencias en microcrédito.
Mérida, Yucatán.- Yucatán es sede del seminario correspondiente a la décima edición del programa Boulder en español del Institute of Microfinance, que en esta ocasión reúne a 90 estudiantes y 18 profesores de diversos países de América Latina.

A lo largo de doce días intercambiarán ideas para mejorar la economía de gente de escasos recursos a través del microcrédito.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, dio la bienvenida a los participantes y agradeció que se haya escogido a la capital yucateca para emprender un diálogo enfocado a abatir la pobreza, financiar a quienes más lo necesitan y ayudar a la gente que no tienen los medios para salir adelante, pero sí el talento y la voluntad.

“Llevarán una llave para abatir la pobreza a lo más recóndito de América Latina. No es menor para nosotros los yucatecos y para su Gobierno. Nos sentimos muy orgullosos que nos visiten y por eso hemos puesto todas las posibilidades para que aprendan y se intercambien experiencias”, comentó el funcionario estatal ante el presidente del Instituto, Robert Christen.

Christen explicó que en sus 10 años de existencia el programa en español registra la participación de más de 850 alumnos de casi todos los países de América Latina, de un total de cinco mil 500 estudiantes de la instancia, que también tiene programas en inglés y francés.

Asimismo, exhortó a los participantes a aprovechar la oportunidad de formar una gran comunidad, ya que esto es muy importante para el desarrollo de las microfinanzas a nivel global porque el intercambio de ideas abre posibilidades de pensar distinto, lo que los hará volver a casa motivados para implementar acciones nuevas en favor de la sociedad.

El Institute of Microfinance tiene como sede los países de Chile, Estados Unidos y Luxemburgo. Sus programas de inglés y francés los realiza en Italia, mientras que el de español se presenta en un lugar diferente cada año.

Alta costura apoya a niñas y niños de Amanc Peninsular

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán,  Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la presentación Fashion Show Collection 2016 "Aves de fuego", organizado para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Peninsular.

Durante el acto, efectuado en la Hacienda Santa Cruz, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello, junto con el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, atestiguó la pasarela en la que predominaron la elegancia y el glamour en las creaciones del diseñador impulsor de la causa altruista, Diego Cerón.

"La moda, la fiesta, los reflectores y nuestra labor hacen eco y cobran significado cuando a través de los proyectos podemos apoyar a quienes lo necesitan, y qué mejor que a las niñas y niños", aseguró Cerón ante la directora de Amanc, Marissa Paola Goff.

Legislarán para evitar discriminación a pacientes con autismo

Mérida, Yucatán.- Para evitar cualquier tipo de discriminación contra niños, adolescentes y adultos que presentan la característica psicológica de intensa concentración en su propio mundo interior, el Congreso de Yucatán recibió este jueves la Iniciativa de reformas a la Ley de Salud en materia de Espectro Autista.

En entrevista, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), explicó que con esta propuesta se busca dar cumplimiento a la armonización del marco jurídico local, en concordancia con las reformas federales al respecto.

La Iniciativa que fue turnada a la Comisión de Salud y Seguridad Social, está signada por el Gobernador Rolando Rodrigo Zapata Bello y el Secretario General de Gobierno, Roberto Antonio Rodríguez Asaf.

En otros temas, la LXI Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Aguascalientes, Morelos y Zacatecas, además aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el viernes 18 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

En comisiones se distribuyen iniciativas
Durante la jornada de este día, integrantes de las Comisiones de Desarrollo Agropecuario, así como la de Salud y Seguridad Social, recibieron las Iniciativas que en días pasados turnó la Mesa Directiva para su análisis.

En Comisión de Desarrollo Agropecuario se distribuyó la propuesta de Reforma a Ley Ganadera y la Ley de Gobierno de los Municipios de la Entidad; Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), presidente, solicitó la elaboración del cuadro comparativo que apoye en el estudio de la misma.

Son parte de la Comisión, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), vicepresidente, Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), secretarios, Evelio Dzib Peraza (PRI), Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), vocales.

En tanto que en la Comisión de Salud y Seguridad Social se distribuyó la Iniciativa por la que se modifica la Ley de Salud del Estado, suscrita por la Fracción Parlamentaria del PRI y la Iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmitidas por vector, suscrita por la bancada del PAN.

Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), presidente, y Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretario, coincidieron en la voluntad que debe prevalecer en el análisis de ambos proyectos. Se solicitó a la Secretaría General elabore cuadro comparativo y ficha técnica para apoyar la evaluación.

Completan la Comisión, Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), vicepresidenta, Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), secretario, Evelio Dzib Peraza (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.

Continúan los apoyos para el empleo a mujeres

  • Reciben maquinaria y equipo, e inician cursos de autoempleo
Mérida, Yucatán.- Durante la Entrega de Apoyos de Fomento al Autoempleo y Capacitación, más de 400 mujeres de nueve municipios recibieron equipos y apoyos  por más de un millón y medio de pesos, informó el secretario del trabajo, Enrique Castillo Ruz.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, señaló, que a través del Servicio Nacional de Empleo, se están impulsando acciones a favor del acceso de las mujeres al mercado de trabajo en condiciones dignas.

También iniciaron 10 cursos en beneficio de 250 mujeres, lo que representa una inversión de 549 mil 200 pesos; se entregaron 12 apoyos de fomento al autoempleo en beneficio de 15 mujeres con una inversión de  314 mil 569 pesos de los municipios de Uman, Halacho, Mérida, Chochola, Cacalchen, Conkal y Kinchil.

Dijo que esta es una respuesta directa a todas estas madres de familia que no pueden cubrir un horario normal de un empleo y para que sin descuidar el cuidado de su hogar puedan contribuir al desarrollo del estado.

Acompañado de la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, indicó que 200 jóvenes , pertenecientes a los municipios de Progreso, Hunucma, Baca y Mérida, iniciaron cursos de Capacitación en la Practica Laboral, todo ello por un monto de inversión de 542 mil 592 pesos.

También iniciaron 8 cursos de capacitación en la práctica laboral en apoyo a 200 jovenes esto por un monto de $542,592.00 de los municipios, de Progreso, Hunucma, Baca y Mérida.

Castillo Ruz, destaco la importancia que hoy en día tiene la mujer en el ámbito laboral.

En representación de las beneficiarias, Marcia Argaez Sanchez, agradeció los apoyos recibidos por el Gobierno del estado, e hizo el compromiso de ponerle todo su mejor esfuerzo para aprovechar de una mejor manera los beneficios obtenidos.

Al respecto, Ricardo Béjar Herrera, delegado de la STPS en Yucatán, reiteró que para mantener al estado con una tasa de desempleo más baja que la media nacional, es necesario sumar esfuerzos para mejorar las estrategias que generen plazas laborales de calidad.

En representación de las beneficiarias, Marcia Argaez Sanchez, agradeció los apoyos recibidos por el Gobierno del estado, e hizo el compromiso de ponerle todo su mejor esfuerzo para aprovechar de una mejor manera los beneficios obtenidos.

En la entrega estuvieron presentes los líderes obreros Mario Tránsito Chan y Pedro Oxte Conrado, así como Jervis García Vázquez, presidente del Congreso del Trabajo.

Asi también, los presidentes de Chochola, Obed Martin Alcocer; de Halacho, Ernesto Chim Mut; Irvin Piste Canul de Kinchil;Joel Achach Diaz de Tecoh.

Transparentan padrones de beneficiarios de SAGARPA

Ciudad de México.- Al participar en una sesión informativa en la sede de la Cámara Alta, el titular de la SAGARPA José Calzada Rovirosa, anunció que a partir de hoy se encuentra disponible el padrón de beneficiarios en la página de la secretaría, con el objetivo de hacer más transparente y eficaz la aplicación de los recursos públicos.

Durante el encuentro, en el que participó la senadora Angélica Araujo Lara, se presentó un panorama del sector primario del país del que dependen 25 millones de personas, actividad que estima crecer a una tasa superior a 3.5 puntos este año y cerrar el 2016 con exportaciones por alrededor de 29 mil millones de dólares.

Sobre la información de los cinco millones de beneficiarios que reciben apoyos productivos de la dependencia, Araujo Lara señaló que es importante que se sepa que todo el recurso que invierte SAGARPA se destina a gente que en realidad lo necesita para salir adelante.

En la reunión la senadora entregó al secretario José Calzada el proyecto del Centro Nacional de Innovación  Acuícola del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Vila recibe de la Cofemer premio nacional por simplificación de trámites

  • Mérida, segundo con más alta calificación de un total de 154 municipios evaluados
Mérida, Yucatán.- “Mérida es referente nacional de la política de mejora regulatoria que impulsa su gobierno municipal”, subrayó el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) Mario Emilio Gutiérrez Caballero, al entregar al alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal la certificación nacional al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento, por calificar como el segundo más eficiente de todo México, luego de Celaya, Guanajuato.

-Hoy Mérida cuenta con uno de los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas más eficientes, obtuvo una de las calificaciones más altas que se tienen registradas en la historia de Cofemer, lo que significó obtener este reconocimiento que destaca por ser una nueva versión en todo el país, con estándares más estrictos -recalcó el funcionario del Gobierno de la República.

Acompañado del presidente municipal, así como de Joaquín Mier y Terán Puerto, director de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico, y de Rafael Hernández Kotasek, coordinador de estados y municipios de la Cofemer, Gutiérrez Caballero explicó que Mérida sienta un precedente por la continuidad de su política de mejora regulatoria.

-Mérida, con su visión de generar condiciones más rápidas para la apertura de empresas, logró calificar en la revisión nacional de metodologías, con estándares más estrictos sobre los trámites en licencias de funcionamiento de construcción y otros trámites -dijo.

Dijo estar seguro de que Mérida seguirá siendo aliciente del impulso de políticas de mejora regulatoria, con la idea de que su ejemplo pueda ser replicado en otros municipios del país.
Felicitó al primer edil meridano y a su gabinete por la visión y por el empuje que otorgan a la política de mejora regulatoria.

Y es que en el ámbito nacional, expresó, nos encontramos con una serie de retos, obstáculos y resistencias en los distintos gobiernos sea federal, estatal  o municipal; sin embargo, hoy vamos ganando aquí en Mérida, en donde aplaudimos que el presidente municipal sea el primero en alzar la mano para pedir integrarse a la agenda integral y estratégica de COFEMER que se pretende activar en las 32 entidades del país.

La política de mejora regulatoria, agregó, no requiere una gran inversión económica, lo que sí requiere es el más alto compromiso político empezando desde el presidente municipal hasta los integrantes, y aquí en Mérida constato que van por más.

-Es realmente motivante que a pesar de que han hecho las cosas bien no están conformes y que quieren ir todavía por más y en ese sentido, quiero dejar un testimonio público de reconocimiento al pueblo y gobierno de Mérida por la forma como han venido trabajando en la implementación de la mejora regulatoria -expresó.

Vila Dosal, acompañado de Álvaro Juanes Laviada coordinador general de Administración del Ayuntamiento de Mérida, recordó que desde el primer día de su gobierno una de las prioridades ha sido precisamente la simplificación de trámites para facilitar la apertura de empresas e incentivar la generación de más y mejores empleos.

-El mejor gobierno es el que le quita el menor tiempo a los ciudadanos en cuanto éstos realizan trámites –enfatizó el primer edil.

Luego de agradecer a Cofemer por la distinción y reiterar que “se donan como prototipo” para integrarse a la agenda estratégica del organismo, señaló que es importante que podamos trabajar todos juntos en simplificar los trámites, tomando en cuenta los ciudadanos que cada vez nos demandan más eficiencia y trámites más sencillos.

Por la mañana, el presidente municipal firmó el convenio de colaboración con el gobierno del Estado y la Cofemer para aplicar distintas políticas en el tema de mejora regulatoria.

Licencias que se obtienen en sólo tres días como máximo
El Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Municipio de Mérida que opera el Centro de Atención Empresarial (CAE) del Municipio de Mérida obtuvo la certificación PROSARE que otorga la COFEMER a los sistema de apertura rápida de empresas que operan conforme a sus lineamientos.
El sistema obtuvo una calificación de 8.6, colocándose como el segundo municipio con más alta calificación de un total de 154 municipios evaluados.

Con el SARE se puede obtener la licencia de uso de suelo y la licencia de funcionamiento simultánea en un máximo de 3 días, bajo un mismo formato, apostándole a la simplificación del trámite para fomentar la inversión en el municipio.

Mérida también ocupa el 4º. Lugar en el indicador "Facilidad de abrir una empresa" del estudio Doing Business del Banco Mundial.

En el evento estuvieron presentes Alejandra Díaz Pérez, coordinadora ejecutiva de Cofemer; Esnar Mena Larrañaga, representante de la delegación federal de la Secretaría de Economía en Yucatán; Juan Carlos Rosel Flores, director de Administración del Ayuntamiento; y Lety Quijano, enlace estatal de mejora regulatoria de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Además, Humberto Peniche Mejía, jefe del departamento de Promoción y Desarrollo Económico del Centro de Desarrollo Empresarial, y Claudia Canto Mézquita, síndico municipal, así como otros regidores.

Hocabá participa en Recicla por tu Bienestar

Hocabá, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, encabezó  el programa Recicla por tu Bienestar en el que participaron más de 400 personas que entregaron 7.5 toneladas de desechos que dejarán de ser potenciales criaderos de moscos.

Señaló que las medidas preventivas para evitar que se propaguen padecimientos como el zika, chikungunya y dengue llegaron para quedarse por lo que la participación ciudadana es importante en la cruzada sanitaria que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello.

"Será clave en esta tarea que, antes de las lluvias, se hayan eliminado aquellos recipientes y cacharros en los que pueda brotar el mosco aedes aegypti" enfatizó

A los centros de recepción acudieron 220 estudiantes y 266 vecinos de la localidad que aportaron 7 mil 562 kilogramos de desechos, 333 llantas, 269 pilas alcalinas y 22 litros de aceite que fueron canjeados por productos diversos en el Mercado del Bienestar.

Acompañado del alcalde Marco Antonio Cauich Yah, el titular de la Sedesol estatal dijo que cada vez son más los yucatecos que se suman a la campaña contra el mosco y destacó los esfuerzos coordinados de las autoridades municipales que están haciendo su parte con mucha responsabilidad.

"Se actúa a tiempo, pero no hay que confiarse" remarcó.
Por su parte, el primer edil agradeció que "Recicla por tu Bienestar" llegó a Hocabá y aseguró que el municipio está dispuesto a seguir participando en las acciones sanitarias que sean necesarias.

El director de Vinculación Territorial de la Sedesol, Alfredo Cárdenas Palomo, anticipó que la próxima jornada del programa se realizará en Sotuta.
© all rights reserved
Hecho con