Elogian charros de México iniciativa del Congreso estatal

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Federación Mexicana de Charros, Miguel Angel Pascual Islas y miembros de la comunidad charra de Campeche, Tabasco y Yucatán elogiaron que el Congreso del Estado haya turnado la iniciativa para decretar al llamado deporte nacional como Patrimonio Cultural Intangible en nuestra entidad, lo que  fortalecerá su práctica y tradiciones en esta zona del país.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, Celia Rivas Rodríguez y los diputados Elias Lixa Abimerhi, Verónica Camino Farjat, Jesús Quintal Ic y Manuel Argáez Cepeda, asistieron a la edición XXV de la Feria de Escaramuzas, celebrada en el lienzo de la Asociación de Charros "Chacho Lugo", en el municipio de Umán.

En el evento, Miguel Angel Pascual afirmó que con esta iniciativa Yucatán se suma a los estados que impulsan no solo a la charrería, sino al deporte, la cultura y las tradiciones por lo que agradeció el impulso legislativo.

"La charrería es nuestro deporte nacional y ante ello el apoyo para turnar la iniciativa que lo considere como Patrimonio Cultural intangible, misma que ya está en comisiones y en breve será puesta a consideración en el Pleno. Esta propuesta es sin duda, un reconocimiento a nuestra cultura", subrayó Celia Rivas.

Así, con la participación de 17 escaramuzas de Campeche, Tabasco y Yucatán se realizó la XXV edición de la Feria de Escaramuzas, la segunda más antigua del país.

En Yucatán, se recordó, existe gran arraigo de la charrería con 27 asociaciones, por lo que esta Feria de Escaramuzas incrementa su práctica entre las nuevas generaciones.

Luis Antonio Mendoza Camargo, presidente de la Asociación de Charros "Chacho Lugo" agradeció la asistencia de los diputados, quienes presenciaron la actuación de las escaramuzas y sus tradicionales ballets a caballo, realizando ejercicios como el abanico, la flor, coladeras y giros de 360 grados, que pusieron colorido al evento.

Ex gobernador del Estado de México expone su obra en la FILEY

  • Ignacio Pichardo Pagaza destaca en “El guardián del Valle. Hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca”, la importancia de preservar la flora y la fauna
Mérida, Yucatán.- Al presentar su libro “El guardián del Valle. Hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca”, el ex gobernador del Estado de México, Ignacio Pichardo Pagaza, destacó la importancia de preservar los recursos naturales como la flora y la fauna.

El libro de 14 capítulos, que conjuga el trabajo científico y académico, según compartió Pichardo Pegaza, es un compendio de información y deleite visual destinado a generar conciencia sobre la preservación del Nevado de Toluca.

Está coeditado por las Secretarías de Educación y del Medio Ambiente y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ideal para los estudiantes por el valor de información natural, biológica y social que contiene.

Pichardo Pagaza estuvo como invitado en la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), acompañado del diputado Cruz Juvenal Roa; el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal mexiquense, Ismael Ordoñez Mancilla y el maestro en Ciencias, Rafael Flores.

“Ese volcán, con nueve puntos denominado ‘El nueve cerros’, fue un monte sagrado donde se creía que estaban todas las puertas de entrada al inframundo acuático, y se le venera desde hace unos dos mil años, además que era de suma importancia para los indígenas de la región”, señaló. Al finalizar, Ordoñez Mancilla hizo entrega a Pichardo Pagaza de un libro de arqueología de Dzibilchaltún.

Diputados federales reconocen los avances de Yucatán

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello sostiene reunión con los legisladores.
Mérida, Yucatán.- Diputados federales de la LXIII Legislatura destacaron el avance y desarrollo que experimenta Yucatán desde hace tres años, que lo colocan como el estado líder en la región sureste del país y como un referente a nivel nacional en rubros como seguridad, empleo, rendición de cuentas y el impulso a la ciencia y la tecnología.

El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión de trabajo con los legisladores, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, quienes resaltaron lo alcanzado por la entidad en materia educativa, de salud, desarrollo social, atracción de inversiones, turismo, campo, vivienda,  infraestructura, cultura y protección al ambiente.

Durante el encuentro, Camacho Quiroz reconoció la vigorosa presencia que siempre han tenido los yucatecos dentro de la vida nacional, entre los que recordó a Lorenzo de Zavala, quien fue un fuerte impulsor del federalismo en el siglo XIX y se convirtió en el segundo Gobernador del Estado de México.

En la reunión participaron los diputados federales Matías Nazario Morales de Morelos, Álvaro Ibarra Hinojosa de Nuevo León, Nancy Sánchez Arredondo de Baja California, Próspero Ibarra Otero de Sonora, Ricardo Ramírez Nieto y Bárbara Botello Santibáñez de Guanajuato, así como José Luis Toledo Medina de Quintana Roo, Miguel Ángel Sulub Caamal de Campeche y Guadalupe Alcántara Rojas del Estado de México.

También intervinieron los yucatecos Liborio Vidal Aguilar, Virgilio Méndez Bazán, Francisco Torres Rivas, Lucely Alpizar Carrillo y Jorge Carlos Ramírez Marín.

El presidente de la Jucopo en la Cámara baja se encuentra de visita en la entidad para participar en la edición 2016 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), con la conferencia “Perspectivas del constitucionalismo mexicano” en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta capital. 

Reconocen impulso al sector ganadero del oriente

  • Celebra Ugroy su XLIV Asamblea General Ordinaria
Tizimín, Yucatán.-En el marco de la XLIV asamblea general de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, destacó el esfuerzo coordinado entre autoridades y productores ganaderos para impulsar el desarrollo de Yucatán.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello,  subrayó la importancia que tiene que los productores reciban los apoyos en tiempo y en forma para atender las necesidades del sector y hacer más productivo el campo.

Manifestó que el uso de la tecnología es importante como herramienta para que los ganaderos produzcan más y mejor, y sobre todo, que  desde sus oficinas y lugares de origen, puedan acceder a los diversos programas disponibles para el campo.

"Atender en tiempo y forma es una de las instrucciones que nos ha dado el gobernador Rolando Zapata Bello para que ustedes puedan seguir produciendo con la mejor calidad, pero sobre todo seguir haciéndolo juntos, mi reconocimiento al esfuerzo de los productores que hacen posible esto”, dijo ante los integrantes de la agrupación reunidos en su local.

Por su parte, el presidente municipal Jorge Traconis Vales resaltó la labor que realiza la unión como ganaderos comprometidos.

"Porque gracias al apoyo y la buena coordinación que tenemos con el gobierno estatal y federal la ganadería de Tizimín sigue avanzando, hoy vemos mayores exportaciones y eso es el reflejo del buen trabajo que realizan los ganaderos y así hay que seguir trabajando, sin bajar la guardia y apostando por más", aseveró.

En tanto, Juan Cepeda Cruz, presidente de la Ugroy, manifestó su agradecimiento y reconocimiento al Gobierno el Estado por todos los apoyos otorgados a la agrupación.

Añadió que el gobernador Rolando Zapata Bello ha sabido escuchar y atender las necesidades del gremio ganadero, poniendo a su disposición diferentes esquemas y programas de apoyo, como Mejoramiento Genético, Peso a Peso y el de apoyo para mejorar la infraestructura.

Freddie Priego Priego, secretario de la Confederación Nacional Ganadera, resaltó que a nivel nacional la ganadería va ocupando un lugar preponderante puesto que actualmente este sector es el segundo que genera la entrada de mayor parte de divisas a territorio nacional.

Durante la asamblea se entregaron en comodato nueve camionetas a igual número de técnicos de la Ugroy para facilitar distintas tareas que realizan desde la unión, así como computadoras e impresoras para mejorar el servicio que las ganaderas locales ofrecen a sus agremiados.

Asimismo, la Ugroy entregó reconocimientos al gobernador Rolando Zapata Bello y al titular de la Seder, Juan José Canul Pérez, por el apoyo otorgado a los productores ganaderos de la entidad.

En el evento estuvieron presentes, Rosario Díaz Góngora, diputada local por el X distrito; Juan Manuel Conde Mena, presidente de las criadores de ganado de registro, así como Pedro López Serralta, presidente de la Unión Ganadera Local de Yucatán (Ugry).

Hong Kong y Yucatán, en vías de fortalecer alianza

Mérida, Yucatán.-  Para conocer el ecosistema de innovación que Hong Kong está desarrollando, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, visitó esa ciudad estratégica para la economía de Asia.

En seguimiento a la gira de trabajo efectuada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello en 2014, los días 10 y 11 de marzo, el funcionario participó en una serie de encuentros con el propósito de afianzar los vínculos entre ambas regiones, en materia de industria, comercio, educación, ciencia y tecnología.

Godoy Montañez tuvo la oportunidad de reunirse con el jefe de operaciones de Cyberport Management Company Limited, Mark O. Clift, y la gerente de Colaboración Internacional y Desarrollo de Negocios de la Hong Kong Science and Technology Parks Corporation, Marian Gaultney. Ambas instancias destacan por dar impulso al emprendimiento y la aceleración de proyectos de innovación o empresas.

La ciudad asiática cuenta con el soporte de un proyecto integral de telecomunicaciones e inclusión digital, así como instituciones de educación superior de gran desempeño que trabajan temas de escala mundial como la robótica y la ciencia de datos, como base de la promoción de la innovación.

Entre esas casas de estudios sobresale la Hong Kong University of Science and Technology, cuyo vicepresidente de Avance Institucional, doctor Eden Wood, sostuvo un encuentro con el secretario.

De manera conjunta con el Consulado General de México en Hong Kong se ha estructurado una estrategia particular para que en futuro próximo empresas y emprendedores yucatecos tengan acceso a este ecosistema y con ello una opción de innovación y negocios en una ciudad estratégica en relación a la economía asiática.

También se reunió con el Government Chief Information Officer, Allen Yeung, y el director General Adjunto de Invest Hong Kong, Charles Ng.

Godoy Montañez se entrevistó con Nicholas W. Yang, titular de la nueva Secretaría para la Innovación y la Tecnología, que orienta y articula políticas públicas y organizaciones para impulsar dicho ecosistema de innovación, además de que implementa esquemas gratuitos de acompañamiento para empresas que desean tener presencia en la región, a través de la organización Invest Hong Kong.

Participa el Gobernador en cuarta edición de la Carrera IDEY

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello participó este domingo, junto con más de mil 700 competidores, en la cuarta edición de la Carrera y Caminata de 10 y tres kilómetros, respectivamente, del Instituto del Deporte del Estado.

Acompañado del titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto,  realizó el disparo de salida para los competidores de sillas sobre ruedas y la Carrera en las instalaciones del estadio “General Salvador Alvarado", para posteriormente sumarse al contingente.

Después de una hora y 46 segundos, con el número 915, Zapata Bello concluyó el recorrido de 10 kilómetros. El triunfo en esta distancia se lo adjudicó el atleta Ángel Cadena Domínguez, con un tiempo de 34 minutos 47 segundos.

En esta ocasión, participaron mil 100 personas en la Carrera, 600 en la Caminata y 12 en sillas sobre ruedas. De manera paralela se realizó una macro clase de activación física, una Feria de la Salud y competencias para niños menores de 12 años con distancias de 50, 100 y 200 metros.

Concluyó programa de pago a pescadores por veda del mero

Mérida, Yucatán.- Con muestras de reconocimiento y satisfacción por parte de los beneficiarios de 15 puertos de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) concluyó el sábado 12 el pago del Programa de Empleo Temporal (PET) a pescadores que con motivo de la veda del mero se mantuvieron inactivos.

Al cerrar la primera etapa de la vedad del mero, más de 12 mil 500 familias recibieron los beneficios del apoyo económico de 350 pesos y una despensa que les sirvió para sobrellevar sus necesidades de alimentación durante el tiempo en que no pudieron salir a pescar, con lo que el Gobierno del Estado respaldó una vez más a quienes se dedican a esta importante actividad en los litorales yucatecos.

El secretario, Juan José Canul Pérez exhortó a los pescadores a continuar sus actividades con precaución y subrayó la importancia que tiene que se cumpla con las vedas que establezcan las autoridades para cuidar las especies marinas y el medio ambiente en general.

Informó que durante las seis semanas el pago transcurrió con calma en las comunidades pesqueras y, en ese sentido, reconoció el esfuerzo que realizó el personal de la secretaría que acudió puntual a su compromiso cada sábado.

Recordó que la segunda etapa de apoyo del PET será a partir del 15 de diciembre del presente año al tres de enero de 2017.

Inició el rodaje del Short Film Race del FICMYLab

  • Entregarán 2 premios: el Premio Jurado por  $ 30,000.00 y la corrección de color $ 25,000.00
Mérida, Yucatán.- Con locaciones en Progreso, Hunucmá y Mérida, entre otros municipios, 11 grupos iniciaron el rodaje del Short Film Race del FICMYLab  del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán 2016 que finaliza este martes 15, informó la directora Karla Paola Medina Contreras.

Mencionó que la posproducción de estos cortometrajes, que participarán en el Festival de Cannes en Francia, se realizará hasta el 23 del marzo.

Dijo que una  de las secciones  de la  Plataforma FICMYLAB  del  Festival Internacional de Cine:  Short Film Race,  rally  de  producción de cortometrajes de productores y directores,  lleva a cabo su segunda  edición  como parte del incentivo de la Comisión de Filmaciones  de Mérida  para la industria del sureste mexicano.

 --“Estos cortometrajes llevarán  las  imágenes  de Yucatán a  los  ojos  del mundo a través del cine, ya que estos  cortometrajes  no  sólo serán parte de la  competencia  del Festival Internacional  de Mérida,  pues serán  inscritos  a diversos  festivales  nacionales  e  internacionales, para su  difusión, exhibición y distribución,  parte  del compromiso del Festival  de  apoyar  al cine local  y  del sureste en sí. Este  año, los cortometrajes de ésta sección serán parte  de una plataforma del  Short  Corner  del Festival Internacional de  Cannes en Francia”.

Cabe resaltar que en esta sección se entregarán 2 premios: el Premio Jurado por  $ 30,000.00 pesos mexicanos y la corrección de color de su cortometraje siguiente Premio Público  que recibe $ 25,000.00  pesos mexicanos.

Por su parte el director del Short Film Race  del  FICMYLab, David Sánchez Alvarado,  comentó que: “El Rally de Cortometrajes no es  sólo una plataforma de creación de un festival internacional de cine, sino una ventana a la creatividad y a conocer las historias con las que sus jóvenes quieren enamorarnos como lo hiciera un Luis Buñel, Gabriel Figueroa, Carlos Bolado o un Sebastián del Amo, con historias de ficción, terror, amor, inclusive documental”.

Agregó que en su segunda edición, FICMY recibió 58 guiones, que contienen miradas, que contienen arte y sueños de la juventud meridana. De este total se obtuvo una preselección de 16 que resultó en la selección final de 11 proyectos.

“Estás historias fueron seleccionados por su contenido de historia y complejidad de producción, analizando las  posibilidades de mostrar en la pantalla grande el Yucatán de antaño, el de nuestro presente y el de un futuro ya sea cósmico u oscuro. Esta es la realidad de las ideas e imaginación de los jóvenes meridanos y ahora FICMY ayudará a materializar estas visiones y proyectar el cine que puede producir un estado tan bello”, remarcó Sánchez Alvarado.

En su turno el representante del titular de Sedeculta, Roger Metri Duarte, Adalebrto Pinzón Álvarez, dijo estar muy emocionado de conocer el talento de los jóvenes que son voceros de muchísima gente que no se atreve a dar el paso que ellos han dado: “Mucho éxito en su proyecto, ponemos nuestra confianza en todos ustedes, Yucatán  y México necesita de gente como ustedes”.

Finalmente Karla Medina, adelantó que el 2º. Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY  Film Festival, se realizará del jueves 28 de abril al miércoles 4 de mayo en diversas sedes de Yucatán, y agradeció  al Gobierno Federal, Estatal  a la iniciativa privada por   los apoyos otorgados  para la realización de este evento, al comité organizador, a los equipos  del Short Film Race  quienes han confiado en este proyecto y a todos los voluntarios que día a día  aportan su  tiempo, esfuerzo y  cariño al FICMY.

Se presentó uno de los spots publicitarios  del Festival que estará proyectándose en diversos medios de comunicación, producción de una casa productora de Mérida.

“En breve el comité organizador convocará a los  medios  para dar información detallada del contenido de la programación, sedes, eventos especiales e imagen conceptual del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán”, concluyó Medina Contreras.

Yucatán consolida vínculos con la Universidad Estatal de Michigan

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a una cena que ofreció la Universidad Estatal de Michigan para agradecer las facilidades otorgadas a estudiantes del programa anual "Medicina comunitaria y cultura maya en Yucatán".

El coordinador General de Asesores del Poder Ejecutivo, Eric Rubio Barthell, aseguró que las puertas de la entidad y del Gobierno del Estado continuarán abiertas para intercambios culturales y científicos que enriquezcan a ambas naciones.

"Reconozco la voluntad los directores de los hospitales locales, que con toda disposición coordinaron esfuerzos con las y los estudiantes extranjeros, a quienes agradezco que hayan venido a fortalecer lazos que apuntalen el bienestar de los yucatecos, esperando que sus conocimientos y experiencias se hayan fortalecido", expresó.

Asistieron los directores General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Cabrera Palma, y del Instituto Internacional de Salud de Michigan, Sung Soo Chung, además de las y los alumnos de Medicina que realizaron sus prácticas en este territorio.

SAF obtiene distintivo internacional por implementar esquemas de mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- En el marco del Foro Regional de Mejora Regulatoria Sureste País, el director de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas, Antonio de Jesús Aranda Correa, recibió el distintivo Ki Wo Tsukau (KWT), convirtiendo al Gobierno de Yucatán en la primera unidad gubernamental en obtener este reconocimiento internacional.

La distinción fue entregada por el presidente de KWT Consulting y director General de Yakult Puebla, Alejandro Kasuga Sakai, después de que impartiera la conferencia magistral “Sistemas de mejora continua aplicados a la mejora regulatoria, caso Ki Wo Tsukau-Yucatán”.

El Gobierno de Yucatán recibió el nombramiento por la implementación y desarrollo con éxito del Sistema KWT en la Secretaría de Administración y Finanzas, con la participación de todos sus colaboradores desde 2014 hasta la fecha, mediante el cual se promueven la creatividad, participación y proactividad para asegurar la continuidad de procesos, productos y servicios, bajo un modelo de gestión de calidad.

Conociendo los beneficios que este esquema implica para organizaciones de todo tipo, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección a cargo de Aranda Correa, lo adopta a la par del Programa de Mejora Regulatoria desde 2014 hasta la fecha, obteniendo excelentes resultados, como la generación de más de 80 estrategias de crecimiento, de las cuales 27 han sido implantadas y se encuentran en operación.

En agosto de 2015, mediante un convenio de cooperación signado entre SAF y KWT Consulting en Puebla, Puebla, se consolidó el vínculo para el continuo perfeccionamiento de los procesos en las diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal. A la fecha, se han presentado 72 Programas de Mejora de Regulatoria.


Garantizan en Yucatán atención pedagógica desde la primera infancia

  • El Gobernador inaugura el Cendi número 6 en el norte de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- Niños yucatecos de entre cero y cinco años de edad recibirán estimulación pedagógica para desplegar al máximo sus capacidades durante la primera infancia y tendrán garantizado el acceso a la educación preescolar, tras el establecimiento de una agenda conjunta entre instituciones estatales y federales que prestan estos servicios en la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del convenio por la Educación de la Primera Infancia con dicho propósito,  realizada en el marco de la inauguración del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 6 “Consuelo Zavala Castillo”, ubicado en el fraccionamiento Francisco de Montejo de esta capital, y en el que se erogaron recursos cercanos a los 12 millones de pesos.

Acompañado de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de crear espacios de este tipo en zonas de alta densidad de madres trabajadoras, pues las familias pueden tener la confianza de que sus hijos están debidamente atendidos desde temprana edad.

Sabemos perfectamente que la articulación de esfuerzos entre las instituciones federales y estatales que brindan este servicio de educación de primera infancia, es fundamental; de esa manera podemos ampliar la cobertura pero, sobre todo, podemos garantizar la calidad en el servicio que se presta en las diferentes instituciones, añadió al hacer referencia al acuerdo signado esta tarde.

En él participan los Institutos de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Desarrollo Social (Sedesol), así como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Al informar que con la puesta en marcha del nuevo recinto se da cumplimiento al compromiso número 122 del mandatario, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que la primera infancia es la edad fundamental para el desarrollo de cualquier individuo, por lo que si comienza su vida con niveles adecuados de estimulación, tendrá mayores posibilidades en el futuro.

"Cuanto más enriquecedor sea el ambiente en el que un niño se desenvuelve, más conexiones positivas se establecerán en su cerebro y por supuesto será un individuo que contará con mejores habilidades físicas y sociales, así como mejor capacidad de expresarse, razonar y adquirir conocimientos", enfatizó ante la directora del nuevo Cendi, Cristina Moreno Cervera.

Tras la develación del busto de la profesora Consuelo Zavala Castillo, precursora de la formación inicial en el entidad que da nombre al Centro, se expuso que ya suman 10  los planteles de este tipo que pertenecen a la Segey y 51 que llevan el nombre de alguna de las mujeres participantes en el Primer Congreso Feminista de México.

El Cendi inaugurado tiene la capacidad para atender a 112 niños, distribuidos en seis grupos: de 45 días de nacido a seis meses, de siete a 12 meses, de 13 a 18 meses, de 19 a 24 meses, de 25 a 31 meses, y de 32 a 48 meses.


Sentenciado a 12 años de prisión por homicidio en Temax

Mérida, Yucatán.-El Tribunal Primero de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado sentenció, por mayoría de votos, a 12 años, 10 meses y tres días de prisión, a una persona que fue hallada culpable del delito de homicidio (2), ocurrido en Temax, en junio de 2015.

En la sala 7 del Centro de Justicia Oral de Mérida se celebró este día la audiencia de lectura y explicación de sentencia, mediante la cual las integrantes del Tribunal leyeron y explicaron al sentenciado y a los denunciantes la forma en que valoraron las pruebas que les fueron presentadas, para determinar la responsabilidad penal del acusado en el delito e imponer las sanciones correspondientes.

El Tribunal Primero, conformado por la jueza Nidia Guadalupe Celis Fuente, quien fungió como presidenta en esta ocasión, Ileana Georgina Domínguez Zapata y Fabiola Rodríguez Zurita, emitió fallo condenatorio, por mayoría de votos, en una audiencia anterior celebrada el 3 de marzo.

En la audiencia de hoy, la juez Domínguez Zapata leyó la sentencia a la que arribó el tribunal por mayoría de votos, en la que mencionó que las pruebas desahogadas en el juicio oral superaron los límites para tener por acreditado los delitos y la responsabilidad penal del acusado S.A.J.C.N.

Durante el debate de juicio oral que inició el 22 de febrero, los fiscales acreditaron mediante las pruebas desahogadas el delito homicidio (2) y establecieron más allá de toda duda razonable la participación del acusado en el delito en cuestión, por lo que destruyó el principio de presunción de inocencia y fue procedente imponer una pena que deberá cumplir.

Para poder llegar a esta determinación, el Tribunal tuvo por acreditado mediante acuerdos probatorios el lugar de los hechos, el lugar donde fueron encontrados los cadáveres, así como la edad de los hoy occisos.

De igual manera, se acreditaron los elementos del delito de homicidio  como son la privación de la vida, así como los testimonios de peritos médicos determinaron que la causa de la muerte se debió a una causa externa y no a causas naturales, teoría que fue robustecida mediante placas fotográficas de la necropsia de los cadáveres.

Se acreditó también, por testigos directos de los hechos y por peritos ofrecidos por los fiscales, que la privación de la vida humana fue sin derecho ni consentimiento, así como también no se encontró ninguna causa de exclusión del delito.

De la misma manera, el Tribunal determinó que mediante la prueba circunstanciada, es decir la concatenación de pruebas desahogadas, se acreditó la participación del acusado en la comisión del delito y fue robustecida mediante el testimonio de un testigo directo.

El Tribunal determinó sentenciarlo a 12 años, 10 meses y 3 días de pena privativa de libertad, le condenó al pago de la reparación del daño por la cantidad de $1,369,696.80 a los progenitores de cada víctima, así también suspendió sus derechos políticos y ordenó que sea amonestado públicamente a fin de no reincidir.

De la misma manera el tribunal determinó negarle beneficios y sustitutivos de prisión.

En la decisión de este caso, una de las integrantes del tribunal, la juez Rodriguez Zurita, emitió un voto disidente, es decir, no estuvo de acuerdo con el fallo emitido por las demás integrantes, pero de acuerdo a lo previsto en la ley procesal, este voto no disuelve la resolución emitida por mayoría de votos.

En la audiencia y ante las partes, la juez Rodríguez Zurita, emitió su voto particular señalando que, si bien no tuvo duda de la acreditación del delito de homicidio (2), la investigación fue deficiente y no le permitió allegarse de datos de prueba para poder sustentar la acusación.

También mencionó que la Fiscalía no logró destruir uno de los ejes centrales del sistema de justicia penal, el cual es el principio de presunción de inocencia, ya que las pruebas desahogadas en la audiencia del debate no fueron suficientes.

La Fiscalía intentó acreditar la responsabilidad penal con el sólo dicho de un testigo, lo cual no es suficiente para fundar una condena, máxime que el testigo singular sí hizo un reconocimiento directo del acusado en audiencia pero esto fue 8 meses después de los acontecimientos, además de que en el momento de los hechos lo vió a 40 o 50 metros de distancia.

Asimismo, dijo la juez, el acusado reconoció el arma como de su propiedad, pero no haberla accionado el día de los hechos, lo que fue corroborado por peritos químicos y con la prueba científica de rodizonato de sodio que dio resultado negativo en las manos y antebrazos del acusado, a la presencia de plomo y bario.

Por lo tanto, dijo la juzgadora, no tuvo la certeza jurídica ni científica para poder comprobar la responsabilidad penal del acusado, por lo que resolvió su absolución del delito de homicidio (2).

IYEM abre espacios para el networking

  • El objetivo es promover las relaciones entre emprendedores y representantes de negocios.
Mérida, Yucatán.- Para promover las relaciones interpersonales que sean benéficas, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) organizó en sus instalaciones una dinámica de networking entre emprendedores y representantes de compañías.

En representación del titular de la dependencia, Francisco Lezama Pacheco, dio la bienvenida Pedro Casares Montalvo, jefe de Calidad y Competitividad del Instituto, quien señaló que además de estos foros de vinculación, donde se comparten experiencias de ambos lados, la instancia ofrece asesoría y capacitación a quienes tienen ideas innovadoras.

Nos complace tenerlos con nosotros. Contamos con recursos tanto humanos como técnicos para la realización de eventos que promueven el emprendimiento, por lo que invitamos a todos los que planean poner en marcha un nuevo proyecto acercarse al IYEM, comentó el funcionario.  

Harold Rodríguez Lugo fue el encargado de abrir el evento con una plática acerca de lo que ofrece al público la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef) en Yucatán.

Posteriormente, Julio Mac brindó pormenores de la convocatoria Emprendedor Global de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (Aiesec) en Mérida.
Carlos Navarro Hidalgo, fundador del movimiento emprendedor “Haz la lucha”, presentó una aplicación para teléfonos móviles y dispositivos inteligentes, con la cual ganó el año pasado el Desafío IYEM.

Con esta app, dijo, se promoverán todas las actividades que tengan impacto en el ecosistema emprendedor a través de los principales promotores, como son las incubadoras, startups, aceleradoras, universidades, espacios de coworking, freelances, mentores, cámaras empresariales e inversionistas.

Al evento, que tuvo lugar el pasado jueves, asistieron aproximadamente 400 personas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, través del Instituto, trabaja para generar el bienestar de los emprendedores, como parte de los compromisos en la materia, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

Convenio de colaboración entre sectores de la construcción

Mérida, Yucatán.- Para  reducir de  manera significativa los riesgos de trabajo, representantes de la Sectores de la Construcción y la delegación local de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmaron un convenio de colaboración, en el marco de la “Semana de la Cultura en Prevención en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Yucatán”.

Los firmantes fueron el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, Luis Castillo Campos; de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, Delegación Yucatán (CANADEVI), Armando José Valencia Castillo, y el delegado de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

El delegado federal dijo que sólo la coordinación entre instituciones permitirá acompañar el esfuerzo de los trabajadores para la reducción de accidentes laborares.

Expuso que en el convenio se establecen los criterios y mecánicas para la implementación de acciones concretas para realizar se integración al Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Castillo Campos dijo que están convencidos de que los trabajadores deben gozar de un centro laboral con las condiciones óptimas de seguridad e higiene, ya que en sus oficinas y en sus obras es en donde se cimienta la fortaleza del sector.

A su vez, Valencia Castillo comento que se buscara incrementar las acciones necesarias para que en la cámara que representa tenga estándares de seguridad más altos con el fin de reducir los accidentes laborales.

En el evento estuvieron como testigos de honor el Dr. Jorge Heberto Méndez Vales, Delegado Estatal Del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Dr. Aarón Palomo Euan, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y cl C. Pedro Oxté Conrado, Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán. (CROC).

Capacitan búsqueda de drogas en embarcaciones de recreo

  • Especialistas galos impartieron el curso a 30 elementos de Fiscalía General del Estado, la SSP, la IX Zona Naval y la PGR.
Mérida, Yucatán.- El trabajo coordinado y la comunicación permanente entre todas las instancias de seguridad permite mantener los altos estándares de seguridad que se tienen hoy en Yucatán, afirmó el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk.

Durante la clausura del curso “Detección y registro de embarcaciones de recreo en la búsqueda de estupefacientes” dijo que el cuyo objetivo fue fortalecer la capacitación y profesionalización del personal de Fiscalía y otras instancias de seguridad pública estatal y federal como la IX Zona Naval, la Procuraduría General de la República (PGR) en Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El curso fue impartido durante una semana por expertos franceses adscritos al Centro Interministerial de Formación Anti-Drogas (CIFAD) de la Gendarmería  Nacional Francesa.

Expuso que una de las columnas que sostiene la seguridad en la entidad es la capacitación y coordinación entre los cuerpos de seguridad; gracias a esto, Yucatán no espera a que el flagelo de la delincuencia  se instale en el estado para reaccionar ante posibles amenazas.

“En Yucatán estamos preparados y nos capacitamos todos los días, pues no debemos bajar la guardia en temas de seguridad pública” precisó ante el agregado de Seguridad  Interior Adjunto de la Embajada de Francia en México, Phillippe Legue.

El objetivo del curso fue conocer el entorno portuario y gestionar equipos que dominen la inspección, técnicas de control y registro de embarcaciones de recreo de forma segura, así como la identificación y preservación de los elementos útiles para la investigación en dichas embarcaciones.

En el marco del curso, además de las sesiones teóricas, se desarrollaron actividades prácticas, las cuales se realizaron en la IX Zona Naval de Yucalpetén y en dos en marinas privadas en Progreso; durante esas visitas los 30 participantes del curso tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en el aula.

El Cónsul Honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, reconoció el nivel de coordinación entre las instituciones de seguridad estatal y federal que participaron en la capacitación.

Recordó que si bien Yucatán es considerado el estado más seguro del país, se debe continuar la capacitación de las fuerzas de seguridad pública para conservarlo y mantener los niveles de seguridad, los cuales también son responsabilidad de toda la sociedad.

Philippe Legue señaló la importancia de la colaboración entre naciones en la lucha contra la criminalidad y reconoció también a los participantes por su atención y aportación al curso.

El representante de la embajada gala en México agradeció a la Fiscalía por la apertura y colaboración en la impartición de la capacitación de los especialistas que durante una semana brindaron lo más actualizado en detección y registro de embarcaciones.

Estuvieron presentes los representantes de la PGR en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo; de la IX Zona Naval, Ernesto Navarro del Toro; de la SSP, Alejandro Ríos Covián y los instructores franceses Bruno Laurent y Franck Peltier.

Moda y comedia regional a beneficio de Centros de Integración Juvenil

Mérida, Yucatán.- Los estilos de moda que marcarán la temporada primavera-verano 2016 se presentarán el próximo jueves 17 de marzo a beneficio de los Centros de Integración Juvenil, anunció la presidenta del Patronato Por un Yucatán sin Adicciones.

En la pasarela serán 80 los cambios que podrán admirarse a través de diversa propuestas de la marca como la tendencia bohemia que incluye los maxi vestidos, blusas con holanes, hombros descubiertos, encaje, crochet dentro de un estilo relajado retomando los años 70´s; en cuanto a estampados se verán los paisajes inspirados en los follajes del campo y floreados. 

Se apreciarán también detalles con inspiración retro en tonalidades durazno y pastel delicados y femeninos inspirados en jardines y un estilo “kitsch”. La suavidad del baile, movimiento y comodidad se combinan y proponen looks que logran una sinergia con el cuerpo. Complementan lentes de colores degradados con siluetas retro y bolsos clásicos que se renuevan con paletas neutras y estampados florales o micro motivos.

En la tendencia “Costa” se verán atuendos en azul marino y rojo como base, que se logran combinar rayas de distintos gruesos que al mezclarse con estampados de flores o acuarelas consiguen un look único y divertido. Los mini bolsos en colores vibrantes como el rojo o naranja añaden bloques de color, mientras que los detalles de pedrería en zapatos lograrán reflejos dinámicos.

Acompañada por el director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz, informó que esta es la tercera ocasión en que la asociación recibirá el apoyo de Liverpool aunque en un marco diferente: el rancho Tierra Bonita, ubicado en la carretera a Dzityá.

La cuota de colaboración será de $ 250 para los adultos y $ 100 para los niños, donativo que incluirá el show regional de Salomé Sansores “Chepita” y canapés, al terminar el desfile.

Salomé Sansores, mejor conocida como Chepita dijo que sentía muy contenta de participar y ayudar a la causa; y prometió un show blanco y divertido para toda la familia.

La presidenta del patronato de CIJ informó que constantemente apoyan a Centros de Integración Juvenil; ejemplo de ello fue que recientemente se pintaron los edificios; y pronto donarán algunas puertas; especialmente el edificio del centro requiere servicios de plomería y electricidad, que por tratarse de un edificio antiguo resulta todavía más elevado este mantenimiento.

El director de CIJ, Víctor Roa Muñoz dio a conocer que en este primer trimestre del año, la asociación ha abierto 118 nuevos expedientes clínicos en ambos centros. El motivo principal es por consumo de cannabis. De estos casos, 8 de cada 10 pacientes se iniciaron entre los 10 y 24 años de edad; y por primera vez se obtuvo registros de inicio de consumo en menores de 9 años de edad.

Actualmente, CIJ prepara su curso de Semana Santa y Pascua en anillo periférico sur, donde esperan recibir de 150 a 200 personas entre niños, adolescentes y madres de familia.

Los boletos para asistir al desfile de Liverpool se pueden conseguir llamando a los teléfonos 9992-70.40.61; 9999-00.48.55; y a la oficina del patronato al 946.57.50. pues tendrán servicio de entrega de boletos a domicilio.

Todo listo para la FILEY 2016

  • El Rector de la UADY, José de J. Williams, recordó que el evento fue creado y estructurado para la comunidad.
  • Amplio programa para niños, jóvenes y adultos, subrayó
  • Mañana sábado 12 a las 11 horas, la inauguración
Mérida, Yucatán.- A unas horas de la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2016, el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), invitó a la toda la sociedad yucateca a participar en el evento que se realizará a partir de este sábado 12 y hasta el próximo domingo 20 en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Al término de una sesión extraordinaria del decimosexto Consejo Universitario, enfatizó que la FILEY fue creada y estructurada para la sociedad. “Es una feria con amplio programa y especial atención para todos: niños, jóvenes y adultos”, aseveró el rector de la casa de estudios.

“Serán 10 días de intensa actividad”, subrayó el rector quien recordó que en el programa destaca, como en las ediciones anteriores, numerosas presentaciones de libros, exposiciones, talleres y eventos artísticos y culturales. “Se espera una asistencia de 160 mil personas entre las cuales sobresalen estudiantes de educación básica que visitará la feria a lo largo de su realización”, apuntó.

Asimismo, el rector de la universidad indicó que además de su consolidación como evento cultural, la FILEY se ha convertido en un atractivo para las personas que visitan la entidad, nacionales y extranjeros, propiciando una importante derrama económica por concepto de transporte, alimentación, hospedaje y turismo, entre otros.

Anunció que en el marco de la FILEY 2015 la casa de estudios realizará un estudio para determinar con precisión el impacto que tiene la adquisición de libros.

Asimismo y con respecto al desarrollo y consolidación de la feria el rector afirmó que “en cada una de las ediciones registradas se han superado las expectativas y estamos decididos a enfrentar con éxito los retos  futuros”.

Es importante recordar que la FILEY será inaugurada este sábado 12 a las 11 horas en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en este marco Juan Villoro recibirá el Premio Excelencia a las Letras “José Emilio Pacheco”.

A este evento, además de estudiantes, académicos y directivos de la universidad, se espera la asistencia de autoridades de los gobiernos estatal y municipal así como de los poderes legislativo y judicial, escritores, intelectuales e invitados especiales.

Sesión Extraordinaria del decimosexto Consejo de la UADY
En otro orden, esta mañana se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Universitario donde se designó a los integrantes de las comisiones permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos y de aprobó la modificación del plan de estudios de la Especialización en Periodoncia de la Facultad de Odontología.

Las comisiones están integradas de la siguiente manera: Académica, Marco A. Torres León, presidente; Ramón Peniche Mena, Silvia Salas Ortegón, Verónica Cortés Navarrete y José del C. Chim Vera, titulares; Elmer Ancona Aguilar y Manuel Román Kalisch, suplentes.

Legislativa: Guillermo Storey Montalvo, presidente; Carlos Macedonio Hernández, Fernando Aguilar Ayala, Lauro Alonzo Salomón y Miguel Castellanos Chacón, titulares; Ruby Pasos Cervera y Cristián Rodríguez Gutiérrez, suplentes.

 Presupuestos: Aureliano Martínez Castillo, presidente; Alfredo Alonzo Aguilar, Marcela Zamudio Maya, Ligia Herrera Correa y Martha Isabel Bojórquez Zapata, titulares; Gabriel Colomé Ruíz y Karla Sandoval Cuevas, suplentes.

Reconocimiento de tercer Nivel a ASA

  • Constancias de calidad laboral a los 18 elementos por manejo de tanques de gasavión y turbosina.
Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, entregó el Reconocimiento de Tercer Nivel del Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Estación de Combustibles de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Mérida.

Acompañado por el nuevo administrador de la terminal aérea, Oscar Carrillo Maldonado, Béjar Herrera entregó constancias de calidad laboral a los 18 elementos que conforman la base de tareas en la zona restringida de los tanques de gasavión y turbosina.

El secretario general local del Sindicato de Trabajadores de ASUR y de ASA, Gaspar Cáceres Manzanilla, destacó el alto grado de compromiso con la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, cuya responsabilidad rebasa cualquier parámetro ordinario para despachar combustibles a los aviones en la plataforma.

Dijo que Aeropuertos y Servicios Auxiliares cuenta con una red de atención para 19 aeropuertos y 60 estaciones en el territorio nacional.

El personal que obtuvo diploma en esta sencilla reunión, es el siguiente: Carlos Vázquez Quijano, Concepción Grave Inda, Edilcio González Téyer, Gerardo Uicab Peraza, Jesús Sabido Che, Arsenio Cob Chay, Daniel Aguilar Cuevas, Gabriel Tzab Tzab (ex boxeador), Herminio Loeza Vera, Eduardo Baeza Méndez, Magally Gamboa Ruiz, Gustavo Carvajal Borgues, Antonio Haas Chalé, Gilberto Gío Rodríguez, Antonio Téyer Novelo, Rosalía González Hernández, Sergio Sánchez Matos y Ubaldo Evia Hernández.

Refuerza Segey acciones de fomento a la lectura en la Filey

Mérida, Yucatán.- Para reforzar las acciones de promoción del libro y fomento literario, el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, anunció que se duplicará el apoyo y participación en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que inicia este sábado.

Acompañado por el director General de la Filey, Rafael Morcillo López, resaltó la realización de 47 actividades, entre presentaciones de publicaciones, talleres, concursos y encuentros artísticos, elementos que forman parte de los campos formativos de lenguaje y comunicación de la reforma educativa.

Dijo que se trata de sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo de las competencias de vida de los niños y jóvenes asistentes a la Feria, y al mismo tiempo, promover actitudes y valores que les permitan desenvolverse de manera satisfactoria en cualquier situación, explicó el servidor público.
Subrayó que “la lectura es una imprescindible aliada para edificar una mejor educación”.

Por su parte, Morcillo López aseveró que este año se rebasarán las expectativas planteadas gracias al apoyo de la dependencia y del Gobierno del Estado, que ha sido creciente en las últimas ediciones.

Caballero Durán detalló que, dentro del programa de la Filey, del 12 al 20 de marzo, la dependencia organizó 17 presentaciones de publicaciones, dos mesas panel, 17 talleres, dos concursos y nueve eventos de música, danza y teatro, todo bajo la premisa “Leer es una aventura”.

Ante la importancia que tiene la lectura para el desempeño académico y personal de los estudiantes, informó de la apertura de más de 400 metros cuadrados de espacios para la atención de alumnos de los tres niveles de educación básica, en los que podrán participar también maestros y padres de familia.

La instancia a su cargo se sumará al gran escaparate que representa la Feria en diferentes salas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con las áreas “El bosque de la fantasía”, dirigida a niñas y niños de preescolar, “La selva fantástica”, de primero a tercero de primaria, y “El castillo misterioso”, de cuarto a sexto.

De igual manera, para estudiantes de secundaria, se instalará “La ciudad del cómic”, con recreaciones de Ciudad Gótica y otras ilustraciones de personajes representativos, para los de educación superior, estará disponible “La ciudad del futuro”, ambientada con las noveles del escritor Julio Verne.

De las presentaciones de libros, la coordinadora de la Unidad Editorial de la Segey, Verónica García Rodríguez, adelantó que La Virgen de Guadalupe y la Sábana Santa, de Fernando Ojeda, y Pozo amargo, novela de José Perulles, serán presentadas el 12 y 13 de marzo, respectivamente.

De igual manera, entre las novedades literarias, enumeró a Llévanos en tu zabucán, de Laura Elena Rosado, y Las maestras de México, que alude a profesoras yucatecas, editada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que serán develadas el 15 y 20 de este mes.

El titular de la Casa de la Historia de la Educación, Cristóbal León Campos, mencionó a su vez La historia general de la Francmasonería Progresista Universal, de Ramón Espadas y Aguilar, Migración cubana y educación en Yucatán, y Literatura yucateca en el aula, este último material didáctico de difusión y consulta para instrucción básica.

La coordinadora del Proyecto Alfa de la Segey, Dony Romero Hernández, abundó en la importancia que la Secretaría le ha dado al fomento de la lectura en la Filey, con la organización de dos concursos, uno sobre cómics y otro sobre cuento, y la mesa panel "Mujeres y educación: historia y miradas alternas".

Avanza la entrega de estufas ecológicas con chimenea

  • Mauricio Sahuí explica a beneficiarias de Cuncunul y Tinum las ventajas de su uso
Cuncunul, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó en Cuncucul y Tinum, estufas ecológicas con chimenea, con las cuales nuevas familias del oriente del estado podrán proteger su salud y obtener ahorros en el consumo de leña.
“Todos los días, miles de mujeres y hombres en nuestro estado cocinan con leña, en un fogón que preparan en el piso de sus casas. Aunque es una actividad común, es muy dañina para la salud” observó.
Señaló que el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello está decidido a trabajar en la reducción de las carencias de infraestructura social básica que existen en localidades de la entidad.
“Nos propusimos entregar a las familias vulnerables una estufa ecológica. El humo queda fuera de su casa, sin seguir poniendo en riesgo a las familias, y el consumo de leña es menor, lo que se verá reflejado en sus bolsillos” dijo a las beneficiarias.
Recordó que en esta etapa del programa se atenderá a 17 mil 138 familias de 88 comunidades con una inversión total de 56 millones 441 mil pesos.

En Cuncunul, donde se distribuyeron 208 fogones, el alcalde Eusebio Vázquez Salazar, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado que ha puesto en marcha diversas acciones para atender a los 106 municipios.
“Ya tienen sus estufas ahora úsenlas y protejan a sus familias” expresó en su mensaje.
Antes, en Tinum, el presidente municipal Felipe de Jesús Chan Yam, indicó que en una primera entrega se atendió a 610 beneficiarias tanto de la cabecera como de las comisarías San Francisco Grande y Tohopkú.

Estuvieron presentes los directores generales de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila; de Planeación y Concertación Sectorial, Gabriela Cáceres Vergara, así como los titulares de Organización Social, Iván Batún Alpuche y de Gestión Ciudadana, Micheline Fájer Seguí, todos funcionarios de la Sedesol estatal.
© all rights reserved
Hecho con