Localizan a jóvenes reportadas como desaparecidas

Mérida, Yucatán.- Personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado localizó a Tania Guadalupe Maldonado Aguilar, de 28 años, y a la menor G.N.M.C. de 13 años, ambas reportadas como desaparecidas en días pasados.

En un comunicado, la Fiscalía informa que, en el caso de la joven Tania Guadalupe, fue ubicada en calles del municipio de Conkal, en un predio de la colonia Jardines de Conkal II, en donde se encontraba desde su reporte de desaparición.

En otro caso, como consta en el acta M1/1271/2016, interpuesta por la señora Gabriela Guadalupe Cervera Ramos, se dio conocimiento del desaparecimiento de la menor G.N.M.C.

La joven desapareció el 16 de mayo pasado, cuando por la tarde salió de su domicilio para realizar tareas escolares en casa de una compañera, pero no regresó a su hogar, por lo que se interpuso la denuncia y se comenzó el trabajo de localización.

En ambos casos, las menores fueron entregadas a sus padres.

Anuncia el IVEY más de cuatro mil acciones de vivienda

  • La inversión supera los 215 mdp,  informan en la Reunión Sectorial de Vivienda convocada por la delegación local de la CMIC.
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) realizará cuatro mil 615 acciones con una inversión superior a los 215 millones de pesos, informó la directora de Vivienda, Danery Grissel Trejo Frías, durante una reunión sectorial en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En representación del director de la dependencia, César Escobedo May, indicó que las acciones contemplan la construcción de baños para personas con discapacidad, recámaras adicionales  y Unidades Básicas de Vivienda, que constan de un área de usos múltiples y dos cuartos.

Detalló que la mezcla de recursos para concretar este tipo de obras es de 15 millones 896 mil 294.59 pesos,  monto que en conjunto aportan  la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),  la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Ejecutivo Estatal y los beneficiarios. 

Recalcó que mediante el programa “Un Cuarto Más”, que se desarrolla en coordinación con la Sedatu, se construirán en los 106 municipios de Yucatán, cuatro mil 445 recámaras adicionales para combatir el hacinamiento familiar,  con una erogación aproximada de 200 millones 25 mil pesos.

Capturan a ladrones de Macrocell

Mérida, Yucatán.- Acusados de efectuar robo con violencia en el interior de una tienda Macrocell, elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron este miércoles a las 19:15 horas a Ulises A. G. y Adrian Emmanuel G. V.

En un comunicado la corporación informó que al realizar su labor de vigilancia en la calle 56 entre 61 y 63 se acercó a los policías una empleada de una tienda denominada “Macrocell”, ubicada en dicha arteria, quien manifestó que momentos antes habían entrado al establecimiento dos individuos, quienes robaron unos audífonos.

Según la afectada esas dos personas entraron juntas a su establecimiento y mientras uno de ellos, Adrian Emmanuel G. V., le preguntaba sobre algunos celulares, el segundo involucrado aprovechó para alcanzar y sustraer una caja con audífonos que se encontraban dentro el mostrador.

Al percatarse de la acción, la encargada le pidió al sujeto que lo devolviera y como se negó entonces intentó quitárselo, a lo cual Ulises A. G. la empujó y amenazó con un cuchillo, para que pudieran emprender la huída.

En ese momento, la mujer encontró a unos agentes de la Policía Municipal a quienes les describió las características de los delincuentes, por lo que se implementó un operativo de búsqueda por el área que dio como resultado la ubicación y captura de estas dos personas en la calle 69 entre 54 y 56, con los audífonos robados en su poder que guardaban en una bolsa negra.

Los ahora detenidos, quienes se encontraban en estado de ebriedad, fueron trasladados a la Cárcel Municipal para su remisión a la Fiscalía General del Estado, en las primeras horas de este jueves, lugar al que la afectada manifestó acudir a denunciar los hechos.

DIF Yucatán refrendan apoyo a embarazadas en situación vulnerable

Mérida, Yucatán.- Para refrendar el apoyo a la asociación civil Vida y Familia (Vifac) que atiende a embarazadas en situación vulnerable, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al tradicional desayuno-pasarela patrocinado por una tienda departamental, que destinará los fondos recaudados a esa casa hogar.

Acompañada del director general de la institución, Limber Sosa Lara, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello confirmó a la presidenta de la asociación, Annel Macías Arreola de Berny, el compromiso compartido de ofrecer gratuitamente alternativas de crecimiento a este sector, que consisten en alojamiento, alimentación, capacitación laboral y formación humana.

Durante el evento que se realiza anualmente desde 2011, se informó que gracias a la suma de voluntades entre sociedad y Gobierno, actualmente la institución sin fines de lucro cuenta con instalaciones más amplias y confortables en las que las beneficiarias pueden recibir los servicios, entre los que también se encuentran talleres y cursos de autoempleo.

Estuvieron, la dirigente nacional y fundadora de Vifac, Marilú Mariscal de Vilchis; la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Irene Torres Ortegón, así como la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez.

Por primera vez una mujer dirige el sindicato de transportistas en el Estado de México

  • Felipa Jovita Rojas Franco, rinde protesta en la Sección 20 de Teoloyucan, Edomex
  • En Estados Unidos y Canadá, en el marco del TLCAN, rigen intereses entre el 3 y 6 por ciento, mientras que en México son del 22 por ciento
Estado de México.- Las restricciones para la circulación de transportistas en la Ciudad de México, generan pérdidas económicas diarias por más de 100 millones de pesos, al dejar de circular alrededor de 10 mil unidades de carga que transportan alimentos y mercancías diversas.

Salvador Rivera Castrellón, presidente de la Unión Nacional de Transportistas Campesinos (UNTRAC), reconoce que, de los 200 mil camiones de transporte que circulan en el país, al menos el 85 por ciento se trata de unidades viejas, con una antigüedad de hasta 30 años, por lo que urgió apoyo para renovar el parque nacional de autotransportes.

Durante la toma de posesión de Jovita Rojas Franco como secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Autotransporte, Sección 20 de Teoloyucan, Edomex –primera mujer que ocupa ese cargo—Rivera Castrellón destacó que, al no contar con un programa que dé incentivos y certeza a sus inversiones, continuarán trabajando con este tipo de equipos en mal estado.

Esto, dijo, sumado a la mala calidad del combustible que se comercializa en el país, provoca los altos índices de contaminación en la zona metropolitana de la Ciudad de México y lo que ahora llaman Megalópolis.
El menor porcentaje de camiones nuevos, añadió, se debe a que no hay un programa de gobierno donde se den garantías  y facilidades. Es decir, un crédito similar al previsto en el TLCAN, con Estados Unidos y Canadá, donde se tienen intereses a transportistas, de 3 a 6 por ciento al año, en tanto que en México llegan a ser de más del 22 por ciento.
Al participar en la toma de posesión de la nueva dirigente sindical, puntualizó que el gobierno federal debe estar atento al trabajo de las grandes empresas ensambladoras de camiones en el país, ya que si bien las “unidades nuevas” tienen el chasis, carrocerías y componentes nuevos, los motores son reciclados o ‘re-manufacturados’, a tal grado que no se les permite la entrada a Estados Unidos. 

Afirmó que es necesario que se implemente un plan paralelo al 'Hoy no circula' pues el endurecimiento de las medidas ambientales favorece la práctica de la extorsión por parte de elementos policiacos de la capital del país, ya que las multas que se aplican son de mil 500 a los  tres mil pesos.

Por su parte, Jovita Rojas Franco señaló la importancia de invertir en capacitación, como la decisión más rentable para los empresarios y trabajadores. Los sindicatos deberán intensificar la organización y adiestramiento desde las dirigencias y a todos sus integrantes, a fin de organizar mejor a las bases, a los cuadros intermedios, a fin de dialogar con los empleadores sobre los temas de organización y productividad.

En su oportunidad, José Ramírez Gamero, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Autotransporte, STIATC, de la CTM, se refirió a la iniciativa presidencial enviada al Senado de la República, relacionada con los contratos de protección. Se tiene la confianza de que en este proceso se dé la fuerza que tiene el movimiento obrero con líderes que defiendan las causas de los trabajadores y la fortaleza para dar a conocer todas y cada una de las cláusulas que integran el contrato de servicios en las empresas, junto con los reglamentos interiores de trabajo y las formas para mejorar su forma de vida.

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

  • TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de desechos de envases de cartón multicapa y polietileno de alta densidad
Mérida, Yucatán.-- Tras cinco años de investigación, el Grupo de Reciclado del Centro de Investigación Científica de Yucatán desarrolló una nueva tecnología de laminados particulados conformados por material de desecho con una alta resistencia al impacto de baja velocidad y alta capacidad para posformarse en frio, informó el doctor Gonzalo Carrillo Baeza, de la Unidad de Materiales.

Este material puede emplearse para usos múltiples como revestimiento de paredes, fachadas y muebles.

Explicó que el desarrollo, denominado TrialUM®, cuya patente está solicitada, consiste en la integración de un núcleo de material reciclado y caras externas metálicas que conforman al laminado. 
Con ello, se proporciona una alternativa al aprovechamiento de materiales de desecho, pues emplea materiales reciclables como envases de cartón multicapa tipo Tetra Brik® y polietileno de alta densidad.

Explicó que las propiedades mecánicas de resistencia y deformación de TrialUM® son análogas o superiores a los materiales comerciales tipo sándwich, usados para fachadas de edificios y muebles con acabados metálicos.

El laminado desarrollado se caracteriza por su resistencia a ambientes exteriores, ya que puede exponerse a la intemperie sin deteriorarse por efectos del agua o la radiación solar; además, posee la capacidad de curvarse para adaptarse a nuevas formas requeridas.

Indicó que esta investigación ha logrado obtener un material reciclado de mayor calidad de lo que hasta ahora era posible con los procesos existentes, por lo que sus aplicaciones potenciales se encuentran en la industria de la construcción y trasporte como fachadas, paredes divisoras, plafones, muebles de edificios y vehículos automotores.

Por ello, actualmente se colabora con una empresa para la transferencia tecnológica, que adopte y explote este nuevo desarrollo.

Acciones en pro de la conciencia ambiental 
En el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo para reflexionar sobre el consumo de productos, el uso que le damos a los objetos y recursos, así como la generación de basura y desechos que creamos día a día, el CICY realizó diferentes actividades con niños de primaria para instruirles sobre la necesidad de disminuir el consumo de productos que tienen un impacto negativo hacia el planeta y de realizar pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos que minimicen dicho impacto.

Investigadores, técnicos y estudiantes de la Unidad de Materiales participaron en una serie de charlas y talleres con 200 alumnos de tres escuelas primarias de las comisarías de Komchén y Sierra Papacal, cercanas al Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

El trabajo consistió en presentar la importancia de Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar con base en ejemplos cotidianos y rescatando cómo aplicar estas acciones en casa y la escuela; asimismo, se dieron algunos obsequios hechos con objetos y materiales reutilizados a partir de disquetes, papel bond, botellas de vidrio, recipientes de plástico, entre otros materiales, así como juguetes elaborados con plásticos reciclados.

En paralelo, en la sede Mérida del CICY, niños de 4°, 5° y 6° de primaria dieron un recorrido por el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” para aprender sobre el cuidado del medio ambiente. Además, divulgadores del Jardín Botánico y del departamento de Comunicación les compartieron, por medio de un juego: “Rally con las erres ambientales”, la importancia de la cultura del reciclaje. En cada base se encontraba una de las “Erres”: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar, así como Revalorar y Reflexionar.

A los estudiantes se les explicó la importancia de Reducir los productos que consumimos y la basura que generamos, Reutilizar los objetos que adquirimos, Reciclar todos aquellos plásticos, papeles, vidrios, metales, etc. (previamente limpios, secos, compactados y separados), Rechazar aquellos productos que dañan el medio ambiente, Reflexionar sobre las necesidades de cambiar nuestros hábitos de consumismo y la forma en que nos deshacemos de los objetos que ya no usaremos, así como Revalorar los espacios verdes que poco a poco han ido disminuyendo.

Finalmente, se les dio un taller de encuadernación, en donde los escolares, con su imaginación, elaboraron un cuaderno hecho con materiales reutilizados. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Fotógrafo de National Geografic publica libro sobre los mayas

Mérida, Yucatán.- Macduff Evertón, autor del libro “Los Mayas Contemporáneos”: Incidencias de Viaje y Amistad en Yucatán (2016)” afirmó que inspiró la realización de dicho producto editorial el compromiso de entregar la obra a los mayas de la Península de Yucatán.

Los Mayas de Yucatán tiene 449 páginas con un contenido en el que se pueden encontrar grandes obras fotográficas cuya poética evoca el pasado y el presente de la civilización Maya a través de textos que ofrecen un particular punto de vista de la vida cultural y cotidiana de los Mayas.

Durante 40 años, el autor y sus “compadres” Charles Demanger e Hilario Hiler trabajaron en el proyecto hasta ser una obra maestra que trata el tema de la  interculturalidad, que básicamente busca encontrar mecanismos eficaces de entendimiento entre culturas.

La edición realizada en español  por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo)  y la CASA Exploration, a juicio de Miguel Güémez Pineda, Coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, ofrece elementos que permiten conocer mejor los procesos de adaptación, resistencia y resilencia (capacidad de adaptación) de los Mayas.

La narración fotográfica y literaria cuenta las crónicas de siete familias Mayas que quedaron plasmadas en ocho capítulos entre los que se lee el V “Xocén: La Santa Cruz en el Centro de la Tierra” y el VIII “El Henequén: Los peligros del Monocultivo”, por citar algunos títulos.

Cabe mencionar que Macduff Everton  quien es fotógrafo del National Geografic, es una persona de gran sencillez que con toda modestía dedica el libro a su esposa Mary y ocupa  muchas líneas al reconocimiento de todos aquellos que contribuyeron a la realización del trabajo.

La obra fue presentada por Marienne Gabriel, titular de la Unidad de Proyectos Especiales de la UADY, Donny Limber Brito May, catedrático de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

Al término de la presentación del  gran libro, se vendió cada volumen en  quinientos  pesos y fueron muchos los presentes que se llevaron un ejemplar  con la firma del artista visual estadounidense  con amplia trayectoria profesional.

Viene semana de intenso calor, antes de la temporada ciclónica

  • Anticiclón ocasionará valores máximos de hasta 42 grados centígrados o más
  • La lluvia fue intensa en Oxkutzcab donde se registró 100 milímetros
Mérida, Yucatán.- A 12 días que inicie la temporada de huracanes en el Atlántico, el Servicio Meteorológico alertó sobre la presencia, desde este viernes, de un anticiclón que ocasionará un ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en los próximos días.

Se pronostica que en lo que resta de la semana la columna de mercurio alcance en Yucatán valores máximos de temperatura de hasta 42 grados centígrados o más.

Mientras, en Chocholá se reportó 41 grados, en Mérida 40.7 grados, en Mocochá y Río Lagartos 40 grados, en Progreso 39.3 grados,  en Peto, Ticul, Cantamayec y Becanchén 39 grados. La mínima de  189.5 grados se registró en Abalá.

La lluvia fue intensa en Oxkutzcab donde se registró 100 milímetros, en Mocochá 21.8 milímetros, en Ticul 19.2 milímetros, en Mérida 17.5 milímetros y Cantamayec un milímetro. En Oxkutzcab personal de la presidencia municipal informó que se presentó un pequeño deslave en una colonia de la localidad, sin afectar a la población civil, así como encharcamientos en las partes bajas de la misma.

Para este jueves se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias en el centro, occidente y cono sur del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Para las próximas 24 horas la entrada de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán y su interacción con el establecimiento de una vaguada térmica en la porción occidental de la región, mantendrán el potencial para lluvias puntuales fuertes con actividad eléctrica en la porción sur y suroeste de Campeche; así como, lluvias de menor intensidad en el resto de la península de Yucatán.

Las temperaturas oscilarán de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día principalmente en Yucatán y Campeche y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica en la porción sur y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h, cambiando por la tarde al norte y rachas superiores a 45 km/h en Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente estesureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Haciendas de Yucatán en Déjame volar de Yuri

Mérida, Yucatán.- La cantante Yuri entregó a sus fanáticos un detrás de cámaras del video "Déjame Volar", una canción romántica que se incluye en su reciente disco, "Invencible", grabado en las haciendas Temozón, Yaxcopoil y Xocnaceh de Yucatán

Así presentó el detrás de cámaras:
Familia querida! Les regalo este detrás de cámaras del video de #‎DéjameVolar ️🎶 grabado en el hermoso estado de Yucatán, México, con mucho amor para todos ustedes ¡Muy divertido! Les va a encantar!


En declaraciones con el programa de televisión "Ventaneando", la jarocha dijo que quiso filmar el video en Yucatán porque le parece un lugar increíble.
Aparte soy fiel amante de mi México, que es un país rico en tradiciones. Dimos con unas haciendas padrísimas en ese estado y allí nos adentramos a filmar. El video está quedando espectacular."
Mira el producto final:





La embajadora de México en India viaja en rickshaw (y no en limusina)

Ciudad de México.- Un video que está causando sensación en redes sociales fue divulgado por la BBC Mundo con el título “Por qué la embajadora de México en India viaja en rickshaw (y no en limusina)”.

La información señala que los embajadores en India usan como medio de transporte autos lujosos o camionetas. Pero la embajadora mexicana, Melba Pría, ha elegido un medio alternativo para trasladarse por las congestionadas calles de Nueva Delhi.

El vehículo oficial de la diplomática es un rickshaw: un vehículo informal que también se conoce con el nombre de mototaxi o tuktuk.

Además de permitirle circular con más facilidad por las transitadas carreteras, el rickshaw es menos contaminante, le comentó Pría a Ana Gabriela Rojas, colaboradora de BBC Mundo en India.

Y es que este colorido rickshaw ha despertado la admiración de muchos locales, señala el texto.


Fallece Luis H. Álvarez, ex dirigente del PAN

Ciudad de México.-  Luis H. Álvarez, uno de los pilares de Acción Nacional murió este miércoles. El empresario y político chihuahuense, considerado uno de los defensores de la democracia y de los pueblos indígenas, falleció a los 96 años.

El Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que “el fallecimiento de don Luis H. Álvarez llena de dolor al panismo y a México, por tratarse de una de las más grandes figuras de nuestra historia reciente y uno de los líderes de la transición a la democracia”.

Don Luis, nacido en Camargo, Chihuahua, el 25 de octubre de 1919, se acercó al Partido Acción Nacional por invitación directa de su fundador, Manuel Gómez Morin, y fue candidato de nuestro partido a gobernador de Chihuahua (1956) y a la Presidencia de México (1958), presidente municipal de Chihuahua (1983-1986), presidente nacional (1987-1993), senador de la República (1994-2000), Coordinador para el Diálogo para la Paz en Chiapas (2000-2006) y Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2006-2009).

Bajo su liderazgo, el PAN obtuvo el reconocimiento de sus primeras victorias electorales en las gubernaturas de los estados, concretamente en Baja California (1989), Guanajuato (1991) y Chihuahua (1992). Asimismo, Acción Nacional se convirtió en un actor protagónico en las reformas electorales que permitieron la transición a la democracia en nuestro país, entre ellas la que llevó a la creación del Instituto Federal Electoral en 1989.

Las batallas emprendidas por Don Luis para defender la democracia serán recordadas por siempre en la historia de nuestro México, como la caravana que en 1956 encabezó de Chihuahua a la Ciudad de México, por el fraude electoral en su estado natal, o la heroica huelga de hambre de más de 40 días que realizó en protesta por el fraude electoral de 1986 en Chihuahua. Además, don Luis fue un activo promotor de los derechos humanos, en particular de los pueblos indígenas.

“El legado de Don Luis H. Álvarez es innegable para los demócratas y para México. No se entendería la historia reciente de México sin su enorme aportación. Para los panistas, don Luis continuará siendo una inspiración permanente en la lucha por construir una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”, concluyó Ricardo Anaya Cortés.

La Sedatu invertirá $50 millones para obras en los municipios

  • El delegado Sosa Altamira se reúne con alcaldes
La delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano  (Sedatu) en Yucatán, Wílliam Sosa Altamira informó que se invertirán 50 millones de pesos en obras de infraestructura en Yucatán, en la vertiente de Rescate de Espacios Públicos y de Participación Ciudadana.

Para difundir los alcances y requisitos de esos programas, sostuvo una reunión con un primer grupo de alcaldes, quienes se manifestaron interesados en participar.

Sosa Altamira indicó que tienen de plazo hasta agosto para poner en marcha los proyectos y se hará una supervisión muy puntal de las obras por parte de la Sedatu, para garantizar que se concluyan en tiempo y forma y beneficien a los ciudadanos.

En la reunión participaron los alcaldes José Padrón Romero, de Hunucmá; Raúl Antonio Romero Chel, de Oxkutzcab; José Isabel Cortés Góngora, de Progreso; Freddy de Jesús Ruz Guzmán, de Umán; Alpha Alejandra Tavera Escalante, de Valladolid, y en representación del Ayuntamiento de Tizimín asistió Guadalupe Marrufo Díaz, directora de Desarrollo Social.

Explicó que los 50 millones de pesos para el programa de Infraestructura, Vertiente de Espacios Públicos y Participación Ciudadana, serán ejecutados en proyectos que los alcaldes dieron a conocer en su momento y que son prioritarios para sus habitantes.

Además, invitó a los presidentes municipales a trabajar en tiempo y forma para que se puedan gestionar más recursos a la federación y beneficiar a Yucatán, siendo un estado que ha demostrado tener un avance para combatir el rezago social.

El Programa de Infraestructura está destinado para las siguientes obras:
  • Calles integrales con pavimento, banquetas, alumbrado público, electrificación, agua potable, drenaje pluvial, señalización y rampas para discapacitados.
  • Construcción, rehabilitación, y equipamiento de centros de desarrollo comunitario.
El Programa de Vertiente de Espacios Públicos:
  • Parques, campos, canches, unidades deportivas, centro de barrio.
  • Construir, ampliar, habilitar o rehabilitar espacios públicos para el desarrollo de actividades recreativas, culturales y deportivas.
La meta asignada para este 2016 es para construir 14 parques nuevos con inversión 50% federal y 50% municipal.

Asimismo, el programa de Participación Social se financiará con un 100% de recursos federales y se podrán realizar en los municipios actividades como talleres de equidad de género, de prevención de violencia, clases de zumba  y funciones de cine, entre otras acciones.

Lluvias desquician Mérida. Calor 40.7 grados

  • En la García Ginerés y San Damián, las lluvias más intensas
  • Se mantienen pronóstico de temperaturas extremas en la Península de Yucatán‏
  • Tormentas severas afectan el sur de Yucatán y de Campeche
Mérida, Yucatán.- La tarde de este miércoles se registraron precipitaciones de diversa intensidad en varios puntos de la región, incluyendo en Mérida, por influencia de una línea de baja presión, que ocasionó la inundación de numerosas calles y fallas en el servicio eléctrico, así como en los semáforos.

En el Observatorio Meteorológico de Mérida se reportó hasta las 18 horas precipitaciones de 13.7 milímetros (mm), en la estación automática del CHMR al poniente de la capital 14.7mm, en la del Cinvestav Mérida 13.8mm, en García Ginerés 33.8mm, y en San Damián -poniente de la ciudad- 36.8 mm.

La CONAGUA informó que se prevén precipitaciones de ligeras a moderadas por la tarde para este jueves al occidente y noreste de Yucatán, suroeste de Campeche y norte de Quintana Roo. El viernes las lluvias se registrarían en las porciones noroeste de Yucatán y suroeste de Campeche. En tanto, para el sábado se prevén al occidente y norte de Yucatán,  así como al occidente, sur y suroeste de Campeche.

De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días se anticipan valores máximos de 38.0 a 42.0 grados Celsius para Yucatán, de 39.0 a 43.0 grados para Campeche y de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Quintana Roo.

Este miércoles en Mérida se reportó una máxima de 40.7 grados a las 16 horas, según el Observatorio Meteorológico. La temperatura más alta registrada este día en la Península de Yucatán se reportó en Monclova, Campeche, donde el mercurio llegó hasta los 44.4 grados Celsius.

También durante los próximos días se prevén mañanas cálidas de 22.0 a 26.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

En tal sentido, se mantiene la recomendación a la población de evitar exponerse a los rayos del sol entre las 12 y las 16 horas –lapso de mayor radiación solar-, así como estar bien hidratados y usar gorra, sombrero o ropa de manga larga. Fotos @psicverocortes ‏@azukar04 @mibebebruno @climayucatan




Falleció el maestro Gabriel Chan Sabido

Mérida, Yucatán.- El maestro Gabriel Chan Sabido, falleció este miércoles de manera repentina a la edad de 57 años. Profesor de la Secundaria Federal número 1 “Santiago Burgos Brito”, y director del Coro del plantel educativo al que llevó a numerosas competencias inter escolares estatales y al menos en tres ocasiones al Palacio Nacional de Bellas Artes.

Bajo su batuta la Secundaria Federal No.1 ganó el concurso estatal de interpretación del Himno Nacional.

Maestro de Artísticas y Ciencias Naturales, Gabriel era hermano de Cesáreo (quien falleció el 10 de noviembre de 2015), María de la Luz, Roberto, Jesús y José Luis. Nació el 29 de abril y contaba, al momento de fallecer, con 57 años.

Reciben el pésame su esposa Flor María Poveda Herrera y sus hijas Flor María, Viviana y María Jesús.

El profesor falleció en el Hospital del ISSTE Pensiones. Su cuerpo será velado en la funeraria del IMSS.

Detienen a menor con arma de fuego

  • Intentaba vender el arma en el mercado municipal de San Benito
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron este miércoles a las 15:15 horas, a Abraham Moisés L. U. y Enrique Alejandro M. G., de 17 y 39 años de edad, respectivamente, debido a que les fue encontrada un arma de fuego en interior de una mochila tipo escolar.

El reporte indica que al encontrarse los agentes municipales en labor de vigilancia en la planta baja del mercado de San Benito se percataron que los dos individuos actuaban de manera irregular, pues Abraham Moisés L. U. le mostraba el interior del bulto a la otra persona detenida.

Los elementos policiales procedieron acercarse a estas dos personas para verificar el contenido del bulto, en cuyo interior había un arma de fuego.

Al ser cuestionados por los policías el menor manifestó que tenía el arma porque estaba tratando de venderla.

Debido a que carecía de permisos para su portación los agentes policiales procedieron a la detención de Abraham Moisés L. U. y Enrique Alejandro M. G., para su traslado a la Cárcel Municipal y posterior puesta a disposición a la Procuraduría General de la República, para los fines legales pertinentes.

Apagones en el Centro Histórico de Mérida

  • Operativo vial por fallas en la energía eléctrica
Mérida, Yucatán.- Debido a fallas registradas en el suministro eléctrico en diversos puntos del Centro Histórico, la Policía Municipal de Mérida informó que dispuso de un amplio operativo vial en los cruceros en donde hubo semáforos apagados para evitar que se registren accidentes o congestionamientos viales.

Las fallas de electricidad se empezaron a registrar desde las 08:00 horas en el crucero de las calles 65 con 70 y 68 con 67, pero la mayor afectación inició aproximadamente a las 13:30 horas cuando en diferentes comercios comenzaron a registrarse apagones y por ende los semáforos que funcionan con energía eléctrica, principalmente en varios cruceros de las calles 59, 57, 68, 66 y 64, entre otras.

El área operativa de vialidad dispuso de elementos policiales tanto en moto como patrullas para cubrir los cruceros apagados mientras se restablecía el servicio, a fin de evitar conflictos viales o accidentes.

En algunos puntos, en donde tardaba en volver la corriente o bien había inestabilidad en el fluido eléctrico, el Departamento de Ingeniería Vial procedió a la colocación de altos de disco para que los agentes policiales pudieran cubrir otros puntos de afectación.

Cabe indicar que debido a la implementación de este dispositivo vial se logró evitar que se registre algún hecho de tránsito a causa de este incidente.

Las vialidades empezaron a normalizarse a partir de las 16:00 horas, procediendo los agentes a retirarse de los cruceros regularizados así como a retirar los altos de discos colocados de manera provisional.

Celebran el Día Internacional de los Museos

  • Museos, pieza importante en la formación cultural de las personas
Mérida, Yucatán.- Autoridades, alumnos y representantes de la sociedad civil participaron en el inicio de las actividades por la celebración del Día Internacional de los Museos, donde se destacó la importancia de esos recintos en la formación cultural de las personas.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó esta mañana en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), la ceremonia con motivo de esa fecha, cuyo tema es “Museos y paisajes culturales”.

Acompañado de la directora del GMMM, Laura Ramírez Rasgado, el funcionario hizo un llamado a reflexionar sobre dichos espacios, que lejos de ser lugares fríos, ofrecen la cultura, el conocimiento y la historia de los antepasados, elementos esenciales para el crecimiento de los individuos.

“Los museos nos ayudan a crear conciencia y ser más productivos para cambiar muchas cosas. Celebrar esta fecha permite que esos lugares sigan teniendo vida, es por ello que los invito a visitarlos”, enfatizó ante alumnos de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Oxkutzcab, así como turistas de Estados Unidos y público en general.

En su turno, Ramírez Rasgado resaltó la importancia de esta efeméride, que se realiza desde el 18 de mayo de 1977, ya que estas salas son medios importantes para enriquecer nuestra cultura y el avance del entendimiento mutuo, la colaboración y la paz entre los pueblos.

En alusión al tema de esta conmemoración, el paisaje cultural por excelencia del GMMM es la ceiba, el árbol sagrado de los mayas que inspiró la construcción del recinto; en este sentido, nuestros museos representan la vida activa del paisaje cultural de cada entidad, puntualizó.

La jornada comenzó con la proyección del documental Teene’ maayaen o Yo soy maya en la Sala Mayamax, presentado por The Nature Conservancy y dirigida por Varial Cedric Houin.

El programa continuó con recorridos temáticos y la premiación del certamen de fotografía digital para niños “Mi pieza favorita y yo”, así como un diálogo presentado por representantes de los Museos Nacional de Arte de México y de San Carlos, Fernando Santiago Venegas y Mailen Melo de Larrea, respectivamente.

En la música, el concierto de la Orquesta Infantil “Chan Cil”; en literatura y lectura, la plática de Eliza Garza García con el tema “Chido leer”, y finalmente, el espectáculo de luz y sonido con el videomapping denominado “Yucama’ya’ab”, obra pictórica y musical compuesta por cinco actos, divididos en 34 cuadros.

A este acontecimiento acudieron el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el encargado de Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Rodrigo Cejudo Valencia, y la directora del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), Luz Elena Arroyo Irigoyen.

También estuvieron representantes de la Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de la Juventud (Sejuve) y del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce”, entre otras instancias.

Maíz mejorado para productores de 90 municipios

  • Combaten carencia alimentaria y rezago habitacional en Yucatán
Tizimín, Yucatán.- Unos 20 mil productores yucatecos de 90 municipios del estado recibirán semillas de maíz certificadas de las variedades Sac Beh (blanco) y Chichén Itzá (amarillo), las cuales tienen un alto valor proteínico y un rendimiento superior al grano tradicional.

En gira de trabajo por Sucilá y Tizimín, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha la cosecha de esas especies en la unidad de producción Paknal Agroindustrias y entregó más de mil paquetes de aves de traspatio, así como acciones de vivienda dentro del programa de combate al hacinamiento “Un cuarto más”.

El proyecto de generación de semilla de maíz, certificada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), es resultado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, empresarios, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Fundación Produce Yucatán.

Con la presencia del secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, el titular del Poder Ejecutivo señaló que estos apoyos representan una gran ayuda y múltiples beneficios para quienes los reciben, pues con ello se contribuye a mejorar sus condiciones de vida y alcanzar un mayor bienestar.
Por eso seguimos adelante, que no nos preocupe que hay quien lo critica, porque a lo mejor el que lo critica es que no lo necesita, pero nosotros trabajamos para quien sí lo necesita”, expresó tras anunciar que bajo la recién lanzada estrategia de infraestructura social básica denominada Mejorar, una de cada cuatro familias de Sucilá recibirá este año algún apoyo para la optimización de sus viviendas.
Acompañado del alcalde de la demarcación antes mencionada, Diego Lugo Interián, el Gobernador también entregó obras de pavimentación de calles en la cabecera e inauguró una planta potabilizadora y purificadora de agua en esa misma población, acciones que se realizaron con recursos del Ayuntamiento.

Posteriormente, el mandatario realizó un recorrido por la mencionada unidad de producción en Tizimín, donde se informó que ambas variedades de maíz cuentan con un alto valor alimenticio y su rendimiento es superior a la semilla tradicional, ya que ésta permite cosechar de 300 a 600 kilogramos por hectárea, mientras que la certificada alcanza hasta las 2.5 toneladas por la misma área.

Como parte de su visita de trabajo, Zapata Bello atendió las diversas solicitudes de los habitantes de este municipio, entre ellas la de los niños integrantes de la charanga Los primos de Gameba, quienes recibirán instrumentos para seguir promoviendo la música tradicional.




Anuncia SSY Segunda Semana Nacional de Salud 2016

  • Del 21 al 27 de mayo se aplicarán más de 31 mil dosis de biológicos.
Mérida, Yucatán.- Durante la Segunda Semana Nacional de Salud, que abarca del 21 al 27 de mayo, serán aplicadas más de 31 mil dosis de biológicos, que serán respaldadas por cerca de 927 mil actividades enfocadas a garantizar a futuro una sociedad sana, equilibrada y competente, informó el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Subrayó que estas acciones médico-preventivas se realizarán en forma simultánea por las instituciones del sector salud y se aplicarán vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en una segunda dosis para alumnas de quinto grado de primaria y a las de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional, así como a las mujeres en edad fértil.

De igual manera, indicó que se iniciará y complementará esquemas de vacunación contra tétanos diftérico en mujeres en edad fértil de 12 a 44 años y aplicación del toxoide a gestantes, con prioridad en municipios de fase de ataque. Igualmente serán distribuidos sobres de Vida Suero Oral a las madres o responsables de los niños menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

La ceremonia inaugural se realizará este lunes 23 en la primaria “Agustín de Iturbide” ubicada en la calle 88 sin número, cruzamientos 179 y 181 de la colonia San Antonio Xluch de la ciudad de Mérida, a las 8:00 horas.

Presidenta del DIF Yucatán asiste al Gran Desayuno del Terno

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al primer Gran Desayuno del Terno, evento organizado en favor de la Cruz Roja Mexicana delegación Mérida y la Fundación por la Salud de Yucatán A. C.

Durante el encuentro, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Blancarte de Zapata atestiguó una exposición de trajes y joyería típica de la entidad, así como el momento en el que el diseñador David Salomón entregó el reconocimiento Hechas en Yucatán a la señora Tere Cazola, por su trayectoria como empresaria local.

Estuvieron presentes en el acto altruista, que reunió a más de 500 mujeres de la península para promover la vestimenta yucateca, las presidentas del DIF de Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, y del DIF de Mérida, María Eugenia Ortiz de Vila.



© all rights reserved
Hecho con