Alerta Centro Nacional de Huracanes sobre formación ciclónica

  • Hay un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico para el viernes, en el sudeste de EEUU
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami emitió esta tarde su primera alerta de amenaza de formación ciclónica en el Atlántico, sin afectar las costas mexicanas, con una posibilidad baja, del 30 por ciento, de formación de un ciclón en los próximos cinco días.

En su primer pronóstico, A ocho días del inicio oficial de la temporada de ciclones 2016 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el organismo norteamericano informó que un área de lluvias y tormentas eléctricas en el Atlántico occidental, cerca de las Bahamas, está asociado con el interacción de una vaguada en niveles altos y un frente frío debilitando.

Aunque se no espera un desarrollo en los próximos días, las condiciones ambientales podrían llegar a ser más propicios para algún desarrollo tropical o subtropical para el viernes.

Esta área podría moverse lentamente oeste-noroeste o noroeste y poco a poco acercarse al sudeste de los Estados Unidos en los próximos días.




Muere joven en cárcel de Temax

  • La CODHEYI condena los hechos e inicia queja de oficio para determinar si la autoridad incurrió en alguna acción u omisión
  • El 68% de las cárceles no cumplen con las reglas mínimas de operación
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lamenta y condena los hechos que propiciaron el fallecimiento de una persona detenida en la cárcel pública del municipio de Temax, afirmó su presidente, José Enrique Goff Ailloud.

Informó que se inició una queja de oficio para investigar estos hechos y determinar si la autoridad incurrió en alguna acción u omisión que pudiera causar la muerte del joven detenido.

Hizo un llamado urgente a los alcaldes de los 106 municipios a atender las deficiencias en las cárceles municipales que, de manera reiterada, la Comisión ha señalado en sus informes.

Recordó que en repetidas ocasiones se han dado a conocer diversas deficiencias que imperan en las cárceles públicas como: la falta dictámenes y atención médica oportuna, de supervisión permanente a las personas detenidas, lejanía de las celdas de las comandancias, de iluminación, ventilación, registro de ingresos y egresos, por mencionar algunas.

Así como la mala práctica de dejar desvestidos a los detenidos atentando así contra la dignidad humana.

Indicó que, de acuerdo al último informe de supervisión se constató que el 68% de las cárceles no cumplen con las reglas mínimas de operación ni cuentan con Bandos de Policía y Buen Gobierno, dejando en estado de indefensión a los detenidos.

Por lo que urgió a tomar medidas inmediatas que garanticen la no repetición de estos hechos y recordó que toda persona detenida se encuentra bajo la responsabilidad de la autoridad y su dignidad, integridad física, personal y la vida deben de ser respetadas y garantizadas.

Memes por la salida de López-Dóriga del Noticiero

  • Los usuarios de redes sociales han creado divertidos memes por la salida del "Teacher"
Ciudad de México.- El periodista Joaquín López Dóriga anunció anoche que, luego de conducir durante 16 años el noticiero nocturno más importante de la televisora de San Ángel, el próximo 19 de agosto será su última aparición en ese informativo.

De acuerdo con lo señalado por López-Dóriga, su salida del aire ha sido una decisión que ha meditado en conjunto con su familia, Emilio Azcárraga, Bernardo y Leopoldo Gómez, "pilares y artífices de este proyecto".
Antes de empezar con la información, esta noche les quiero comunicar que el viernes 19 de agosto será la última la noche que después de más de 16 años conduzca y dirija este noticiero... Gracias a quienes han estado al tanto, a mis compañeros, a ustedes. Así pues en agosto termino un ciclo e inicio otro que ya comenzamos", declaró el periodista.













Inicia en Yucatán Fútbol por la Inclusión

  • Se trata de un proyecto que incitará a 11 mil jóvenes de toda la república a culminar sus estudios de secundaria
  • Participarán 160 jóvenes yucatecos.
Mérida, Yucatán.- En las instalaciones del Deportivo Villa Palmira, inició el Programa Fútbol por la Inclusión: Por un México sin Pobreza, en el que están involucradas instituciones públicas y organizaciones como el Club Atlético de Madrid.

Futbol por la inclusión es una iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la que participan instancias como el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Liconsa, Diconsa, y que está destinada a los jóvenes, hombres y mujeres de entre 15 y 21 años de edad, con estudios de secundaria no concluidos.

Este Programa tendrá una duración de 3 meses, iniciando el 23 de mayo y concluyendo el 13 de agosto del año en curso.

En el caso de Yucatán, se establecerá un campamento, en la unidad deportiva de Villa Palmira, en el que se dará atención  y preparación a los 160 jóvenes, divididos en dos módulos: 80 tendrán actividad los lunes y miércoles y los 80 restantes los martes y jueves.

Durante su participación Miguel Enríquez López, Delegado de la SEDESOL en Yucatán comentó que Futbol por la inclusión busca combatir la pobreza y erradicar el analfabetismo por medio del deporte y la educación; así como fortalecer los derechos sociales de los jóvenes participantes y familiares, beneficiando de manera directa e indirecta a toda la comunidad.

De igual manera comentó: “Como nos ha instruido el Secretario José Antonio Meade, seguimos trabajando de manera coordinada con acciones que puedan conducirnos en favor de un México incluyente y en favor de un México próspero”.

Para los 32 jóvenes más sobresalientes del país en los campamentos y en las prácticas deportivas, tendrán una concentración en la ciudad de México para un juego de clausura en donde se anunciara a los 16 jóvenes más destacados de disfrutarán un viaje a España durante 15 días, patrocinando por la liga española de futbol.

Vigilan cuatro ondas tropicales en el Atlántico

  • Piden a los navegantes de embarcaciones menores no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán
Mérida, Yucatán.- A ocho días del inicio oficial de la temporada de ciclones 2016 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el gobierno mexicano informó que vigila cuatro ondas tropicales.

La Dirección General de Marina Mercante informó que la primera se extiende en el Occidente de África, sobre Ghana, y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La segunda se ubica en el Atlántico Oriental entre las Latitudes 01 y 09 grados Norte y entre las Longitudes 029 y 031 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se localiza en la región Central del Atlántico entre las Latitudes 02 y 10 grados Norte y las Longitudes 046 y 050 grados Oeste, con un desplazamiento al Oeste de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La cuarta se extiende sobre el Norte de Colombia entre las Latitudes 05 y 15 grados Norte y las Longitudes 076 y 077 grados Oeste, mantienen un desplazamiento hacia el Oeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

El organismo llamó a los navegantes de embarcaciones menores a no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Temperaturas extremadamente calurosas: Ticul, 41.5 grados

Mérida, Yucatán.- Siguen las temperaturas muy calurosas. La temperatura máxima se registró en Ticul con 41.5 grados, en Peto, Motul y Chocholá 41 grados, en Mocochá y Cantamayec 40 grados, en Mérida 39.,8 grados, en Valladolid, Muna, Tizimín, y Becanchén 38.5 grados y en Progreso 38.1 grados. La mínima de 20 grados se registró en Tantakin.

Este martes, para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias menores a 25 milímetros en el oriente y centro del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán de componente Este, incrementándose por la tarde y noche, de 40 a 50 kph con rachas superiores a 60 kph (32 nudos) en zonas marítimas, incluida la Sonda de Campeche, y olas de 1.5 a 2.4 mts. Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Se prevé que en las próximas 24 horas, derivado del fuerte calentamiento diurno, se establezca diurno de establezca una vaguada sobre el occidente de la región, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y Golfo de México favorecerán un aumento de de nublados vespertinos con probabilidad para lluvias menores a 25 milímetros en el oriente y centro de Yucatán, norte de Campeche, así como de manera aislada en el norte y sur de Quintana Roo.

Asimismo se esperan temperaturas muy calurosas durante el día en Quintana Roo y extremadamente calurosas en el resto de la Península de Yucatán. El viento será del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Se prevé que a partir de hoy, se mantendrán durante esta semana vientos moderados del Este, de forma intermitente, en las costas y zonas marítimas desde Yucatán hasta Tamaulipas, con vientos que alcanzarán velocidades de 47 a 56 kph con rachas superiores a los 65 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. Se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias y mantenerse informados.

Intentó cobrar incapacidad con credencial falsa

Mérida, Yucatán.- La PGR detuvo en Mérida a una mujer que usó una falsa credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral para obtener una incapacidad a fin de cobrar una licencia prenatal en una clínica del Seguro Social.

En un comunicado, informó que obtuvo del Juez Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo femenino por el delito de Uso de Documento Público Falso.

La carpeta de investigación refiere que en una clínica del IMSS, ubicada en la colonia Chuburná, una mujer usó una credencial para votar expedida por el INE para obtener una incapacidad a fin de cobrar una licencia prenatal; sin embargo, la documentación no coincidió con el nombre que había manifestado la ahora imputada.

Derivado de lo anterior, con el auxilio de los elementos de la Gendarmería de la Policía Federal detuvieron a la presunta responsable del delito, dejándola a disposición del Fiscal de la Federación, quien aportó los elementos de prueba suficientes para que la autoridad judicial dictara a la imputada auto de vinculación por el delito de Uso de Documento Público Falso.

Asimismo, el Juez de Control decretó prisión preventiva como medida cautelar para dicha persona, quien se encuentra en el Centro de Reinserción Social de la Ciudad de Mérida, fijándose un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Piedras y pintura contra indigente en Celaya

  • Niños de la colonia Insurgentes de Celaya Guanajuato lanzaron pintura blanca, piedras y tierra a indigente, lo grabaron y lo subieron a redes sociales
Ciudad de México.- Usuarios de redes sociales están indignados por un video grabado por un grupo de menores que presumieron cómo se burlaron de un indigente luego de apedrearlo y arrojarle pintura en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

En el video se observa cómo al menos cuatro menores alcanzaron y comenzaron a molestar a un hombre en situación de calle al que llaman “el señor de las cobijas” que caminaba por una avenida.

Al llegar a un terreno baldío los menores empezaron a insultar al hombre y a burlarse de él por su modo de hablar; después de varios segundos uno de los niños le dijo que iban a hacerle una broma.

“Te vamos a hacer una pequeña broma güey, fíjate voltea para arriba”, le dice uno de los menores, cuando el hombre voltea, uno de los atacantes le arroja una botella con pintura blanca y enseguida los niños salieron corriendo del lugar mientras se ríen a carcajadas.

En un segundo video se observa cómo cuatro menores a bordo de dos bicicletas van en busca del individuo sólo para ver cómo quedó después de la supuesta broma.

“Pos acabamos de trolllear otra vez al ‘cobijas’, vamos a ver cómo quedó el güey. Le echamos agua, pintura, tierra y piedras, vamos a ver cómo quedó. Aquí vengo con mis compas el Óscar y el Beto para ver cómo quedó”, dice uno de los atacantes.

Segundos después, los menores encontraron al hombre que estaba manchado casi por completo con la pintura blanca y una vez más comienzan a molestarlo y a burlarse de él pidiendo que pose para una fotos para el “Face”.

El vídeo:


Los meridanos no quieren enfrentamientos estériles: Vila

  • Durante el inicio de las obras para el mejoramiento del Centro Histórico de Mérida alcalde del PAN cambia el discurso de sus antecesores y habla de “coordinación con todos los niveles de gobierno”
  • Gobierno del Estado y el Ayuntamiento invertirán más de 8MDP
Mérida, Yucatán.- Con un presupuesto de más de ocho millones de pesos, resultado de un convenio firmado con el Gobierno del Estado en diciembre de 2015, iniciaron los trabajos de mejoramiento del Centro Histórico donde el alcalde Mauricio Vila Dosal reiteró que seguirá trabajando coordinadamente con todos los órdenes de gobierno para avanzar en la solución de temas de interés común para beneficio de los ciudadanos.

Ante el representante del gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) Gilberto Enríquez y Soberanis, detalló que el presupuesto para la reparación de banquetas es por dos millones 415 mil 610.36m pesos; repavimentación de pavimentos de concreto estampado por tres millones 223 mil 58.19 pesos; trabajos varios en Parque Eulogio Rosado y Plaza Grande, 779 mil 472.62 pesos; drenaje, 184 mil 325.71 pesos; alumbrado, 146 mil 412.59 pesos; y, en velarias, 185 mil 435.25 pesos.

Indicó que los trabajos consistirán en intervenir banquetas, rejillas, tapas de sistemas de drenaje pluvial, pavimentos y alumbrado.

Vila Dosal agregó que está convencido que lo que los meridanos buscan son soluciones a sus problemas.
Estoy convencido que los meridanos lo que buscan es solución a sus problemas, los meridanos no quieren enfrentamientos estériles, los ciudadanos lo que quieren es que los políticos actuemos con madures, que los políticos hagamos a un lado nuestras diferencias y que trabajemos juntos para seguir generando bienestar en esta ciudad de Mérida, que es la mejor ciudad para vivir en todo México.
Quiero agradecer, Gilberto hazle llegar el mensaje al gobernador de agradecimiento de todos los meridanos por este trabajo coordinado que hemos estado realizando pero sobre todo que el día de hoy inicia lo que será cerrar un ciclo de unas obra que desafortunadamente no quedaron bien en su momento y que van a traer grandes beneficios a los meridanos.

Reiteró que los trabajos durarán unos cinco meses, porque se trata de labores de tipo artesanal, con mucho detalle, es decir, un trabajo fino, y hay que hacerlo bien.

Hizo un reconocimiento a la disposición de los comerciantes, hoteleros, transportistas y del Patronato del Centro Histórico, que trabajan de manera coordinada con el Ayuntamiento.

Dijo que por la duración de los trabajos serán inevitables algunas afectaciones, y por ello pidió a los ciudadanos y a los sectores productivos que ante cualquier posible perjuicio se acerquen a la autoridad para dialogar y hallar una solución.

El director de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó los detalles técnicos de los trabajos que realizarán en tramos que van de la 59 de la Av. Itzáes hasta calle 50 del centro; también la 64 entre 59 y 65; la 62 entre 63 y 69; y la 65 entre 64 y 56 A, por mencionar algunos.

-Los trabajos continuarán hasta septiembre próximo y se laborará de las 10 de la noche a las 5 de la mañana del día siguiente en casi todas las etapas, para aminorar los perjuicios.

La reparación en las banquetas consistirá en darles un mejor acabado y para ello, se cuenta con la aprobación del INAH –explicó.

Dijo que unos 19,777 m2 de banquetas serán martelinados (acabado de piso de concreto) para que la superficie ya no esté lisa y resbalosa, y en esa misma superficie también habrá limpieza y sellado. Además, se reconstruirán 420.75 metros cuadrados de banquetas.

Mejoras en la Plaza Grande
En cuanto a pavimentos, señaló que más de 21,250 m2 recibirán limpieza y sellado de acabado superficial, en tanto que 917.68 m2 tendrán cortes, demolición y reconstrucción. Se reparará el piso de concreto en el Parque Eulogio Rosado (43.95 m2).

También habrá mejoras en el piso de la Plaza Grande. En las próximas semanas se definirán las acciones con la dirección de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida.
En drenaje se repararán 28 rejillas y en alumbrado público, unos 34 postes serán  retirados y otros 47 recibirán mantenimiento y se les dotará de luminarias Grand Ledge.

Crespo Méndez, recordó que por estas obras hay una mesa de trabajo con las corporaciones policiacas estatal y municipal, en todo lo relativo con la vialidad y a la seguridad en el centro.

En esta primera semana no habrá cierres a la vialidad, ni tampoco cambio de paraderos. Será en la segunda semana, a partir del 30 de mayo, cuando se hagan cierres parciales a la vialidad, de un solo carril con el propósito de que el sellado del pavimento tenga el “fraguado” correcto.

El calendario de los trabajos se publicará en breve en la página de Internet del Ayuntamiento de Mérida.

El presidente de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Dáguer apuntó el Centro Histórico de una ciudad siempre será referencia de su origen, de su historia, de su movilidad y de su forma de vida. -Es el sitio que da la bienvenida a los visitantes y es el punto de partida en el crecimiento urbano -dijo.
Por ello, añadió, la Canaco  apoya y se pronuncia a favor de todas aquellas acciones que mejoren y embellezcan esta zona.
Estamos aquí para ser testigos del inicio de los trabajos de rehabilitación del Centro Histórico, trabajos que estamos seguros darán un mejor rostro a la capital yucateca y sobre todo lo hará más funcional y cómodo para las más de 50,000 personas que tienen en este centro su lugar de trabajo”, manifestó.
Agregó que como empresarios y comerciantes continuarán trabajando en pro de la mejora de esta ciudad, en beneficio de la sociedad y de las miles de empresas que aquí se encuentran.

Además de Abraham Dáguer, asistieron Raymundo Vargas León, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico; Ricardo Dájer Nahum, presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán; Bernardo Laris Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Yucatán; y, César Bojórquez Zapata, coordinador general de Funcionamiento Urbano; regidores del Ayuntamiento y representantes de la sociedad civil.

El programa Mejorar, una alianza por Yucatán

  • Respaldo y plena colaboración de asociaciones civiles en el combate a las carencias sociales.
Mérida, Yucatán.- Hacer una gran alianza por Yucatán, con más de 800 organizaciones de la sociedad civil, sería inédito en el país, sería la solución a muchas cosas; fusionar la voluntad de todos con ustedes, sería realmente el camino a seguir, comentó Raúl López Osorio, director de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), tras la presentación del programa Mejorar ante asociaciones civiles.

Ante titulares y representantes de agrupaciones del tercer sector en la entidad, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer el acuerdo interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno diseñado para combatir las carencias sociales a través de más de 65 mil acciones que impulsarán la infraestructura social básica en el territorio.

El funcionario explicó que el esquema otorgará a las familias que más lo necesitan, mil 750 unidades básicas de vivienda y nueve mil 43 cuartos adicionales para abatir el hacinamiento, 12 mil 915 pisos firmes para sustituir superficies de tierra, así como ocho mil 671 baños ecológicos con biodigestores para combatir el fecalismo al aire libre. De igual forma, 33 mil estufas ecológicas para evitar enfermedades respiratorias.

Al respecto, Juan Carlos Delgado Padilla, de la asociación “Abrazos que dan vida”, recalcó el gusto por participar en la iniciativa, e invitó a los presentes a asumir el compromiso de colaborar como sociedad civil organizada.

En su turno, Pilar Larrea León, de la Fundación “Elda Peniche Larrea”, destacó la suma de voluntades de los Gobiernos estatal, federal y de los 106 municipios, que dejan atrás los temas partidistas y se organizan de manera coordinada por los grupos más vulnerables.

Por parte de la Fundación Camila, María Teresa Fernández, resaltó que esto permitirá que muchas personas puedan recibir trasplantes de órganos al contar con mejores condiciones de vida.

Sahuí Rivero concluyó que a través de la inyección de recursos por mil 300 millones de pesos destinados a este programa, en un año se lograrán el 92.5 por ciento de acciones que se hicieron en 12 años, en el lapso del 2000 al 2012.

Invasores de Nueva San José Tecoh reciben asignaciones del IVEY

  • Los documentos  avalan la posesión de predios en esta zona.
Mérida, Yucatán.- Unas 40 familias que radican en terrenos propiedad del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), cuentan ahora con la documentación que respalda la posesión de sus predios y que les permitirán tramitar servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Al resaltar la gestión de autoridades estatales para la concreción de esta acción, antesala para obtener sus contratos de regularización, la señora Beatriz Baas y Jiménez destacó la oportuna intervención del IVEY, dependencia que efectuó un censo para otorgar este beneficio a quienes más lo requieren.

“La verdad no tengo palabras para expresar mi felicidad, sólo me queda darle las gracias  al Gobernador Rolando Zapata Bello por darnos este apoyo tan importante, gracias por este regalo”, señaló.

En este encuentro con vecinos de la colonia Nueva San José Tecoh, el director de la instancia, César Escobedo May, puntualizó el trabajo  conjunto que se realizó con habitantes de la referida zona  y que derivó en la obtención de los citados convenios de asignación en comodato.

“Este convenio de asignación en comodato  que hoy les damos significa que ustedes ya tienen la legal posesión de estos predios  y que ya firmaron un convenio con el IVEY para que en el momento que se den las circunstancias firmen su contrato, empiecen a pagar su regularización y tengan su título de propiedad, que es el último paso para que se registre a nombre de los beneficiarios en el Registro Público de la Propiedad”, manifestó.

Durante el evento, desarrollado en el parque de la referida colonia, la titular de la Dirección de Regularización de Suelo, Gabriela Hernández Campos, comentó que dicha documentación  también brinda la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda de cualquier índole.

 “Este es el resultado de varias pláticas con los beneficiarios y es parte de un proceso que comenzó con la reubicación de sus lotes, es de reconocer la participación y el apoyo de todos ustedes. Con este documento,  de acuerdo a las reglas de operación, también pueden cristalizar el anhelo de tener una mejor vivienda”, acotó.

Aprueba IEPAC integración de Comité de Transparencia

  • La intención es dar a la ciudadanía un servicio apegado a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Mérida, Yucatán.-  Con el fin de garantizar que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) como sujeto  obligado se apegue a los principios de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Consejo General integró hoy, en sesión ordinaria, el Comité de Transparencia del órgano electoral que será presidido por su Contralor General, Wilbert Arturo Salazar Durán.

Durante la sesión el Consejo General del IEPAC aprobó el nuevo Reglamento para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes del Instituto para estar acorde con las necesidades, estructura y funcionamiento del Instituto como resultado de las reformas constitucionales en materia político-electoral.

Asimismo, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, entregó a los miembros del Consejo General el informe de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; el informe respecto de las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral y el informe de cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General del mes de enero al 9 de mayo del 2016.

Respecto a la integración del Comité de Transparencia la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, explicó que se crea fundamentalmente para asumir la responsabilidad que ya  mandata la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El 4 de mayo del 2015 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación esta nueva normativa que en su artículo 43 establece que cada sujeto obligado integrará un Comité de Transparencia colegiado e integrado por un número impar.

A partir de ahora, mencionó la Consejera Presidenta, cada vez que un ciudadano solicite información y esta información no se pueda dar de manera completa o se tenga que aplazar un tiempo más inmediatamente tiene que sesionar el Comité que tendrá que verificar si en efecto esa información no se tiene o se deberá aplazar un poco más de tiempo la contestación.

Ante esta situación y en cumplimiento a las normas durante la sesión se aprobó la creación del Comité del IEPAC Yucatán el cual estará bajo la presidencia del Contralor General y como vocales el Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, Ariel Itzá Alcalá; el Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, Christian Hurtado Can; el Titular de la Unidad de Apoyo a Presidencia y Vinculación Danny Och Góngora y el Titular de la Unidad Jurídica, Bernardo Cano González.

La Consejera Electoral, Naybi Janeth Herrera Cetina, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información destacó que con la creación del Comité se garantiza el cumplimiento de la Ley.

Afirmó que de esta manera la información del Instituto será constatable y accesible a la comunidad y las acciones, programas y el desempeño del IEPAC como órgano autónomo estarán a mayor disposición de los ciudadanos.

Agregó que con ello todo funcionario público queda sujeto a transparentar sus funciones y actividades, pues debe tener presente que toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública.

Dijo que en el Instituto estamos convencidos que las reformas que últimamente han sufrido las leyes en materia de transparencia y acceso a la información pública son una clara muestra del avance que tenemos como estado democrático, y con ellas se brinda a la sociedad los elementos fundamentales para que conozcan de manera expedita en todas sus fases el uso y el destino de nuestras acciones.


Aseguró que por eso el Comité de Transparencia dentro del ámbito de sus funciones se regirá por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad, adoptará sus resoluciones por mayoría de votos para garantizar que los sujetos  obligados, en los procedimientos de generación de la información, clasificación o  desclasificación, y declaración de inexistencia de la información, así como en las  determinaciones de ampliación de respuesta, se apeguen a los principios de esta  ley y a las disposiciones legales y normativas aplicables.

Reciben derechohabientes del Issste más de 170 mdp en préstamos personales

  • Más de mil personas fueron beneficiadas con la segunda entrega de apoyos del año.
Mérida, Yucatán.- Unos mil empleados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recibieron más de 70 millones de pesos en préstamos que les permitirá solventar sus necesidades inmediatas, además de que generarán una derrama económica que ayudará a crear más plazas y mayor estabilidad para los yucatecos.

 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el consejero Jurídico del Estado, Jorge Esquivel Millet, entregó los primeros apoyos y atestiguó la entrega de la certificación ISO 9001:2008 al Proceso de Otorgamiento de Créditos Personales, por parte de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales de la dependencia federal.

Destacó que fortalecer el empleo, consolidar la creación de más puestos de trabajo, mejorar los niveles de ingresos y garantizar la estabilidad económica de los yucatecos, son compromisos que el Ejecutivo estatal tiene claros y en los que cada día se avanza más.
Este dinero permitirá que cientos de familias adquieran los bienes y productos necesarios para su bienestar y al mismo tiempo se entregarán también 285 préstamos personales a jubilados y pensionados del Issste, hombres y mujeres que dedicaron muchos años de su vida a la sociedad mexicana y que ahora merecidamente tienen sus años de descanso”, comentó.
Al resaltar que está prohibido vender los créditos recibidos, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Issste, Florentino Castro López, subrayó que los recursos que se adjudicaron representan un derecho de cada trabajador e implica grandes beneficios para la economía de la región.

En ceremonia celebrada en el salón de convenciones “Salim Abraham Dáguer” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, el delegado del Issste, Luis Hevia Jiménez, destacó que en menos de dos meses la institución ha brindado cerca dsue dos mil 500 préstamos a derechohabientes, lo que significa una derrama económica para la entidad superior a los 170 millones de pesos.

Dijo que los apoyos entregados este día forman parte de los 21 seguros, servicios y prestaciones que ofrece la dependencia y los cuales constituyen una amplia red de protección social que cubre a su población amparada desde antes de nacer, a través de derechos de salud y funerarios.

Presentan al nuevo cónsul honorario de Alemania en Yucatán

  • Autoridades y diplomáticos refrendan compromisos de trabajo.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la presentación oficial del nuevo cónsul honorario de la República Federal de Alemania en Yucatán, Wolfgang Rudolf Kresse González, funcionarios estatales y diplomáticos del país europeo refrendaron los trabajos de colaboración para fortalecer a ambas regiones en temas económicos, culturales y turísticos.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director General de Turismo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Juan Carlos Azar Rivero, y el embajador germano en México, Viktor Elbling, encabezaron dicho nombramiento, que forma parte de las actividades del Año Dual entre ambas naciones.

Azar Rivero destacó la importancia de que Yucatán, y las demás entidades, sigan estrechando vínculos con Alemania para refrendar los lazos históricos, así como el intercambio comercial y cultural que se ha venido trabajando y acordando en beneficio de los habitantes.  

En la terraza norte del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el embajador aseguró que para ellos tanto Yucatán y los demás estados son aliados importantes, ya que existe una relación muy fuerte entre empresas como socios exitosos a nivel internacional, además del interés del turismo alemán por visitar México, especialmente para conocer la parte cultural.

Tras recorrer las salas del recinto con el embajador y el representante del Gobernador, Kresse González, quien también asume el cargo para Campeche y Tabasco, señaló que realizará sus labores con gran responsabilidad y dedicación para contribuir al fomento de los acuerdos entre ambos países, además de fortalecer la unión entre los miembros de la comunidad alemana en el sureste.

Suspenden el trenecito Del Centenario

  • Está en mantenimiento y comenzará a funcionar hasta el viernes 27 de mayo
Mérida, Yucatán.- El subdirector de Servicios Generales, Manuel Campos Ancona informó que por mantenimiento se suspendió el servicio de los trenecitos que funcionan en el parque zoológico Del Centenario, a partir de este domingo, y se espera que sea reanude el próximo viernes 27.

Mencionó que las tres locomotoras con las que cuenta el Centenario para el recorrido por el parque reciben a poco más de 10 mil usuarios cada fin de semana, por lo que se han intensificado las labores de su mantenimiento.

Explicó que las máquinas de los trenecitos no se pueden adquirir en cualquier lugar, ya que se les hacen adecuaciones especiales para el servicio en cuestión.

-En el caso de las que hay en el Centenario, funcionan con motores de camión que son adaptados con piezas que se mandan a hacer para que los vagones puedan moverse sobre las rieles.

Al respecto, el jefe del Parque Zoológico del Centenario, Arturo Alonso Avelar, señaló que actualmente, en términos generales, el mantenimiento consiste en la sustitución de catarinas, mejoras en las bombas de aceite, y se les pondrán piezas completas para los motores.

Destacó que pese a las molestias que esto pudiera generar a los visitantes, los usuarios están conscientes de la necesidad de que tengan un servicio seguro y garantizado.

-La gente pregunta sobre cuándo estarán de nueva cuenta en servicio los trenecitos, y por eso lo informamos - señaló.

Son tres los detenidos por un homicidio en Ucú

  • Uno de los detenidos manifestó que fue objeto de actos de tortura
  • Acusa que estuvo privado de su libertad desde hace seis días
Mérida, Yucatán.- El proceso penal a tres personas por diversos delitos, dos de ellas el homicidio de un hombre de la tercera edad en el municipio de Ucú, inició esta mañana en dos audiencia de imputación realizadas en la sala 1 del Centro de Justicia oral de Mérida.

Los detenidos fueron presentados al juzgado de control de Mérida mediante orden de aprehensión solicitada por los fiscales con anterioridad a la audiencia de hoy, en relación a los hechos ocurridos el pasado 17 de mayo en la localidad mencionada, luego de que un matrimonio fue amagado en su casa y despojados de diversas pertenencias, dejando como resultado la muerte del esposo.

Cabe mencionar que a las 11:00 horas se celebró la audiencia de imputación de dos personas involucradas y a las 16:00 horas se llevó a cabo la audiencia en lo que respecta a la tercera persona, esto porque su aprehensión fue en diferentes lugares y horas.

La juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, presidió las audiencias en las que informó a los imputados los derechos procesales con los que cuentan y dictó prisión preventiva para dos de ellos, a quienes la fiscalía les imputó el delito de robo calificado cometido con violencia y en pandilla, homicidio calificado y lesiones calificadas.

Asimismo, los fiscales informaron al tercer detenido que se le inició una investigación por los mismos hechos, pero únicamente por el delito de robo calificado cometido con violencia y en pandilla, por lo cual la medida cautelar solicitada por los fiscales fue diferente, consistente en libertad con medidas de restricción, en tanto continúa el proceso.

Los imputados se reservaron su derecho a declarar, y se acogieron al término de 144 horas para resolver su situación jurídica en la audiencia de vinculación a proceso solicitada por los fiscales. La juez Lizama Sánchez fijó el día 27 de mayo a las 10 horas para la continuación de la audiencia inicial, es decir, la audiencia de vinculación donde se determinará la situación jurídica de los detenidos.

Por último y después del debate entre las partes, la juez accedió a las solicitudes de los fiscales de imponer medidas cautelares, siendo que a los imputados por los tres delitos se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y en lo que respecta al imputado por un solo delito, impuso las medidas cautelares de presentación periódica ante el Centro Estatal de Supervisión de Medidas Cautelares de la Secretaría de Seguridad Pública los primeros cinco días de cada mes, la prohibición de salir del Estado y la colocación de un localizador electrónico. Estas medidas tendrán el plazo de un año.

En la audiencia, uno de los imputados manifestó que estuvo privado de su libertad desde hace seis días y que en ese tiempo fue objeto de actos de tortura y otro manifestó haber sido lesionado. Ante las manifestaciones realizadas, la juez Lizama Sánchez ordenó a los fiscales aperturar las carpetas de investigación correspondiente por los hechos manifestados.

Los hechos imputados por los fiscales, ocurrieron el 17 de mayo, aproximadamente a las 02:30 horas, cuando los ahora imputados en compañía de una persona, se encontraban a un predio del municipio de Ucú, Yucatán, ya encontrándose en el interior le causaron lesiones a una mujer, se apoderaron de la cantidad de $74,000.00 y privaron de la vida a una persona.

Aumenta la eficiencia del IEAEY

  • Realiza Ieaey su segunda Junta de Gobierno
Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2016.- El director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán. Juan Carlos Cervera Pavía, afirmó que en el Programa Especial de Certificación es primordial reconocer que existe un número importante de ciudadanos que carecen del reconocimiento oficial de sus saberes y competencias, que les permita tener acceso a mejores oportunidades de crecimiento personal y económico.

Al encabezar la segunda junta de gobierno, resaltó que las Jornadas Permanentes de Acreditación, realizadas en diferentes localidades de Yucatán durante los tres primeros meses del año, arrojaron como resultado la certificación de 25 mil 51 exámenes acumulados, de una meta de 21 mil 998, lo cual representa un 114 por ciento de eficiencia.

Explicó que otro resultado positivo del programa es el registro de ocho mil 629 alumnos, de los que siete mil 238 acreditaron algún nivel de estudio, así como la operación del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (Mevyt), en su vertiente hispanohablante; la estrategia 10/14 Indígena, y la vinculación del esquema Xooknen tin wéetel (Lee conmigo) con los módulos del Mevyt Indígena Bilingüe.

Asimismo, se ampliaron los servicios tecnológicos del Ieaey con la instalación de Internet en las Plazas Comunitarias “Ricardo López Méndez”, de Izamal; “La huayita”, de oriente; la de Tizimín, y la de Kanasín, además de la apertura de la “Nicolás Muñoz Valdez”, en el Paseo Verde de Mérida, en donde se firmó un convenio con la Comisión Metropolitana del Estado de Yucatán (Comey).

Durante este mismo trimestre, también se vincularon 21 nuevos prestadores de servicio social, que se suman a los 101 del 2015, aún activos, para hacer un total de 122 estudiantes participantes de esta modalidad formativa, compartió el titular del Ieaey.

En este sentido, reconoció que para contar con todos estos logros inéditos, fue de suma importancia el fortalecimiento de las alianzas con instancias de los Gobiernos federal, estatal y municipal, cuyas bases fueron asentadas en la Instalación de la Mesa Interinstitucional del Programa.

Al respecto, puntualizó que esta estrategia tiene carácter multidisciplinario, ya que involucra los esfuerzos compartidos de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) y las Misiones Culturales, así como la participación de Liconsa, Diconsa y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.

Como aliados del Ieaey en este trayecto, estuvieron el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), además de esquemas como Prospera y Promajoven, y las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) y Agropecuaria (Dgeta).

La colaboración también incluyó a las Preparatorias Estatales y Telebachilleratos de la entidad; los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey), Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar); la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la fundación Un Kilo de Ayuda.

Acudieron a la Junta los representantes de las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Administración y Finanzas (SAF), y General de Gobierno (SGG), así como de la Contraloría Estatal. Por el Instituto Nacional del Educación para Adultos (INEA) estuvo presente el director de Planeación, Administración y Evaluación, Luis Eduardo Ramírez Holguín.

Gobierno de la República trabajará para impulsar el empleo formal

  • Firma de Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la Firma de Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo, que suscriben los gobiernos estatales, la Secretaría de Trabajo y el IMSS, que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Aseveró que a nivel nacional, el objetivo es reducir, por lo menos, en un punto porcentual la Tasa de Informalidad Laboral, este año y los subsecuentes.

Detalló las cuatro vertientes en las que el Gobierno de la República trabajará para impulsar el empleo formal.

Las cuatro vertientes para lograrlo son:
  • Primera: Impulsar las Zonas Económicas Especiales, cuyo decreto de ley será promulgado en los próximos días. Estas Zonas Económicas se localizarán principalmente en los estados con mayor tasa de informalidad y donde además, este indicador ha venido creciendo.
  • Segunda: El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y Tabasco, anunciado hace unas semanas,  que hace frente a las afectaciones por la baja en los precios de la industria petrolera, incluyendo la pérdida de empleos formales.
  • Tercera: El diseño de nuevos esquemas, para la formalización de los jornaleros agrícolas.
  • Cuarta:  Los Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo, que suscriben los gobiernos estatales, la Secretaría de Trabajo y el IMSS. Estos instrumentos se basan en la experiencia de los convenios de 2013. Al igual que en aquella ocasión, se establecen metas de reducción de la informalidad por entidad federativa.

Aseveró que el compromiso se define conforme a su capacidad de generación de empleos formales y a sus niveles de informalidad.

Además, para cada estado, se ha realizado un diagnóstico específico, con las principales áreas de oportunidad para reducir su informalidad.

Expresó que en la presente administración aunque los logros alcanzados son importantes no se puede bajar la guardia. “Vamos a redoblar esfuerzos hacia delante", dijo.

Indicó que el México hoy tiene más fortalezas que lo consolidan como una economía atractiva para las inversiones generadoras de empleo.

Unión de esfuerzos mejora el ámbito laboral en Yucatán

  • El Sistema Estatal de Empleo realiza su tercera reunión con representantes de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- Fortalecer la relación entre la sociedad, la iniciativa privada, el sector académico y el Gobierno, para obtener mejores resultados en el rubro laboral de Yucatán, es el objetivo de las sesiones del Sistema Estatal de Empleo, que este día celebró su tercera edición.

El evento se realizó en la sede de la  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad y contó con la asistencia de representantes de las bolsas de trabajo de cámaras empresariales, instituciones educativas y compañías asentadas en la región.

Durante la sesión, Félix Alpuche Esquivel, titular del Área de Vinculación Laboral del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, en representación de Enrique Castillo Ruz, secretario del Trabajo y Previsión Social, agradeció la voluntad de las áreas de recursos humanos de las instancias presentes por participar en este tipo de eventos, que buscan mejorar dicho ámbito.

Por su parte, Carlos Aguilar Conde, en nombre de la Coparmex, destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar la colaboración entre todos los sectores sociales, sobre todo entre el productivo y el educativo, para aumentar los números de empleabilidad, además de que coincidió en que esas reuniones ayudan al crecimiento de ese renglón.

Asimismo, reconoció la labor de cada uno de los representantes que acudieron a la sesión, porque ayudan a las personas a conseguir una plaza y a las empresas a obtener mano de obra calificada para su plantilla.

Durante la tercera reunión se expuso los “Esquemas de aseguramiento al Instituto Mexicano del Seguro Social”, por parte de Silvia Pinzón Morales, titular del Departamento de Supervisión de Afiliación, Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos de ese organismo.

Como se acostumbra cada junta de trabajo, también se realizó el intercambio de vacantes así como la promoción de mano de obra entre los presentes.

A prisión preventiva por violación equiparada y abuso sexual

Mérida, Yucatán.- Una persona quedó sujeta a proceso por los delitos de violación equiparada y abuso sexual, después de que la autoridad judicial dictó auto de vinculación a proceso y llevará su proceso en prisión preventiva como medida cautelar.

En la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida se celebró la continuación de la audiencia inicial, es decir la audiencia de vinculación a proceso, en ella los fiscales justificaron su petición.

El juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, encontró que de los argumentos esgrimidos por los fiscales le permitieron establecer de manera razonable la probable existencia de un delito y de la probable responsabilidad del imputado por lo que dictó auto de vinculación a proceso por los delitos antes mencionados.

Seguidamente, el juez Bonilla Castañeda impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el plazo de ocho meses y otorgó, a solicitud de los fiscales, el plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Los hechos establecidos en la audiencia por los fiscales, ocurrieron el 15 de mayo, aproximadamente a las 22:20 horas cuando una persona abusó sexualmente de una menor de edad y en otra ocasión, el 14 de mayo, la agredió sexualmente.
© all rights reserved
Hecho con