Inminente ciclón sobre Yucatán

  • El domingo 05 estará sobre las costas de Quintana Roo y saldrá por la tarde por la costa Oriente de Yucatán.
  • El lunes por la mañana, posiblemente como depresión o tormenta, estaría sobre el Oriente del Golfo de México
  • Afectará porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.
Mérida, Yucatán.- Una onda tropical continúa avanzando sobre el Caribe rumbo a nuestra región. El Centro Nacional de Huracanes de Miami indica que hay un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 5 días al norte de la Península de Yucatán, por lo que pronostica lluvias intensas para este fin de semana.

Aunque este viernes tiene una posibilidad baja, del 10%, para el domingo por la mañana, la zona de disturbio (baja presión) estará sobre las costas de Quintana Roo y por la tarde del mismo día estaría saliendo por la costa Oriente de Yucatán.

Para el lunes por la mañana, el disturbio estaría sobre el Oriente del Golfo de México, posiblemente como depresión o tormenta.

El organismo informó que un área de aguaceros y tronadas se han desarrollado sobre el oeste del Mar Caribe. Este sistema se está moviendo oeste-noroeste hacia la Península de Yucatán, México, y un área de baja presión se espera que se forme sobre Yucatán o las aguas adyacentes la tarde del domingo.

Esta baja presión podrá desarrollarse en un ciclón tropical a medida que después se mueva a través del este del Golfo de México y la Península de la Florida temprano la semana próxima.
Independientemente de desarrollo, lluvias localmente fuertes y inundaciones son posibles sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes también está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Bonnie, localizada como a 130 millas al este noreste de Cape Hatteras, Carolina del Norte.





Proponen prevenir la reincidencia delictiva

  • Tercera mesa especializada de la Red Escudo Yucatán se realiza en la Facultad de Derecho de la UADY.
Mérida, Yucatán.-Programas que permitan a los adolescentes que han cometido delitos reinsertarse de manera integral a la sociedad, estrategias para evitar riesgos entre la niñez y juventud, así como mayor capacitación laboral para internos que están por salir en libertad, fueron algunas de las propuestas de la sociedad civil y la academia durante la tercera mesa especializada de la Red Escudo Yucatán.

En el evento celebrado en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, escuchó las iniciativas enfocadas principalmente a la reinserción social de adolescentes y adultos.

Ante el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Vera Castillo, los participantes dieron a conocer ideas para combatir la reincidencia delictiva mediante actividades lúdicas como la lectura, la música y la danza, así como otras acciones artísticas y culturales que fomenten la armonía y convivencia familiar.

En el marco de este ejercicio también se propuso impulsar dichas estrategias a través de los medios masivos de comunicación, a fin de llegar a todos los rincones del estado.

Otras de las medidas estuvieron enfocadas a crear planes específicos de reinserción que brinden a los internos terapias psicológicas y capacitación laboral, además de ofrecerles apoyo emocional a sus familias.

Tras conocer algunas de las iniciativas, la funcionaria recordó que mediante el portal www.escudoyucatan.org, la ciudadanía puede afiliarse al esquema y registrarse en las mesas de trabajo para incluir sus ideas.

La cuarta mesa se realizará este martes 7 de junio a las 17:00 horas en las instalaciones del albergue CRIA I.A.P,  donde se abordarán temas relacionados con la prevención de la violencia.




Cuba, España y Argentina en la Primavera Cultural

  • Ska, funk, son cubano, polcas y flamenco protagonizarán jornada musical del viernes.
Mérida, Yucatán.- Creadores con amplia trayectoria compartirán la pasión hacia los diversos géneros que representan a países como España, Argentina y Cuba a través de los conciertos que ofrecerán en diferentes puntos del estado.

Como parte de la jornada de espectáculos del Festival Primavera Cultural 2016, este viernes 3 de junio, Reverenda Funk, La Siembra y Tanicho se presentarán de manera gratuita y de manera simultánea a las 20:00 horas en los bajos de los palacios municipales de Sudzal, Baca y Tecoh, respectivamente.

A través de los acordes en instrumentos como guitarras, batería, bajo, percusiones e instrumentos de viento Reverenda Funk rendirá un tributo al grupo argentino Los Fabulosos Cadillacs en el evento titulado “Con cierto estilo”, que tendrá lugar en Sudzal.

Además de interpretar temas de la agrupación homenajeada, presentará piezas de su propia autoría como “Ventanas”, “Sólo me miraste una vez” y “Muertos vivos”.

Con cuatro producciones discográficas en su haber, la banda fundada por los hermanos Ricardo y Guillermo Calderón ofrecerá al público de Sudzal un repertorio variado con canciones memorables de Los Fabulosos, considerada una de las mejores agrupaciones en Hispanoamérica.

Por otro lado, los habitantes de Baca disfrutarán una velada al ritmo de música cubana en el recital “Tributo a Miguel Matamoros y Francisco Repilado, Compay Segundo”, a cargo del grupo La Siembra.

Durante el programa, diversos géneros como el bolero, son, guaracha, entre otros, y que trascendieron gracias a estos dos grandes autores de la canción cubana, harán su aparición para deleite de propios y extraños.

Andy Uicab, Fernando Rendón, Pedro “Daniel” García, Alfredo Fernández, Yosbert Batista y Dunier Bessu interpretarán temas de Miguel Matamoros como “La mujer de Antonio”, “El paralítico”, “Juramento”, “El que siembra su maíz”, “Beso discreto”, “Son de la loma” y “Lágrimas negras”.

Mientras que de Compay Segundo, “Macusa”, “Que pena”, “Huellas del pasado”, “Vicenta” y “Chan chan”.

Finalmente, Francisco Sobero, Tanicho, hará un recorrido musical denominado “México de mis recuerdos”, en el que el también actor interpretará canciones como “El beso”, “Campanera”, “La bien paga”, “Una lágrima cayó en la arena”, entre otras.

Además un grupo de baile encabezado por la destacada coreógrafa y bailarina Sihan Charruf, acompañará el espectáculo ejecutando piezas dancísticas como “Las sevillanas” y el “El gato montés” y mostrará su destreza en el zapateado flamenco.

Invertirán 2,078MDP en 1,150 planteles escolares

  • Inauguran la 19 edición de la Expo Construcción Yucatán 2016.
Mérida, Yucatán.- En los próximos tres años, la infraestructura educativa de la entidad tendrá un nuevo impulso a través de la mezcla de recursos del programa Escuelas al CIEN y el Fondo de Aportaciones Múltiples, que en total invertirán dos mil 78 millones de pesos en beneficio de mil 150 planteles escolares, anunciaron autoridades estatales y federales.

En el marco de la inauguración de la 19 edición de la Expo Construcción Yucatán 2016, organizada por la delegación local de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), el Gobernador Rolando Zapata Bello precisó que aunado a la presente inyección de recursos federales, la coordinación de los ayuntamientos se reflejará en un inédito acuerdo al conjuntar poco más de 200 millones de pesos, que favorecerán las instalaciones de más de 200 escuelas del territorio local, lo cual equivale a lo que se realizaría en 11 años.

Ese es el gran empuje, el gran impulso que podemos observar de manera clara en infraestructura básica  educativa, gracias al apoyo del Presidente y del Gobierno de la República, así como la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado y de todos los municipios, dijo en presencia de socios y empresarios proveedores del ramo, reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Durante el acto inaugural, el mandatario, junto con el director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, además de los presidentes nacional y local de la CMIC, Gustavo Arballo Luján y Luis Castillo Campos, respectivamente, suscribieron el convenio de colaboración para consolidar la mano de obra local en los futuros proyectos relacionados con la industria.

Al recordar las 65 mil acciones de vivienda que se llevarán a cabo con el esquema Mejorar, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que 12 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) provienen del sector de la construcción, por lo que puntualizó que con un total de 85 mil 672 trabajadores, este rubro es un impulsor del empleo y ocupación en la entidad.

En su mensaje, Gutiérrez de la Garza abundó que aunque el programa Escuelas al CIEN es de nueva creación, el acuerdo firmado facilitará que los recursos bajen en tiempo y forma y así se contribuya al fortalecimiento del ramo y de una educación de calidad a lo largo y ancho de la geografía yucateca.

Sobre la Expo Construcción Yucatán 2016, Arballo Luján y Castillo Campos coincidieron en que el espacio se ha posicionado como un referente de feria industrial en el sureste, al ser el más grande en número de expositores de la región, por lo que esperan más de cinco mil visitantes en la presente edición.

Del 2 al 4 de junio, el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) impartirá cinco cursos gratuitos, todos ellos de softwares relacionados al sector de la construcción. Igualmente se darán tres pláticas gratuitas dirigidas a empresarios y microempresarios de cualquier rama del rubro. Entre las empresas expositoras se encuentran dos estadounidenses, una venezolana y una de Italia.

Silicon Valley: sede para el emprendimiento.

  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, presentó estrategias para impulsar nuevos proyectos.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM: Conferencias Magistrales, Mesas de Trabajo y Mesas Panel; del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- Con la intención de crear más oportunidades de negocio y desarrollar una mejor economía entre países, el Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos, presentó la estrategia integral entre México, E.E.U.U. y Canadá en su Conferencia Magistral “Oportunidades de negocios en el Silicon Valley”.

Destacó que a lo largo de cuatro años, en Silicon Valley, se han apoyado a 200 emprendedores, enlazándolos con inversionistas y expertos en Inteligencia Artificial para el desarrollo o mejora de proyectos; se han creado 60 nuevas empresas y se han realizado préstamos de hasta 10 millones de dólares.

Y es que esta zona, ubicada al sur  de la Bahía de San Francisco, al norte de California, en Estados Unidos, por las más de 100 empresas internacionales que ahí residen, es la mayor potencia económica en Alta Tecnológica de E.E.U.U., incluso si fuera un país, sería la economía número 19, teniendo en cuenta que México se ubica en la posición 15 en el ranking mundial.  Sin embargo, se encuentra con una falta de capital humano en el área de ingeniería.

Por esta razón, en los últimos años, se ha incentivado el apoyo y trabajo en conjunto, a través de este consulado y universidades, para impulsar nuevas empresas y proyectos creando una red de mexicanos profesionistas residiendo en Silicon Valley que apoyan a emprendedores de México, logrando mayores y mejores resultados, contribuyendo a la economía de cada país.

El objetivo de este Congreso, organizado por la División de Negocios de la casa de estudios, es ofrecer un espacio para promover la investigación teórica y práctica de las ciencias administrativas, que coadyuve a la solución de problemas y retos que enfrentan las organizaciones en general, al operar en contextos más complejos y dinámicos.

Hoy por la tarde también se presentó la Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, por el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, además de 13 Mesas de Trabajo enfocadas a las áreas de negocios, turismo, pymes, entre otros temas.

Al evento, en el marco de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM), asistieron el P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la casa de estudios; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira, profesor investigador de la División de Negocios y coordinador del ICAAM, Agraz Godínez.

Conferencistas:
  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, estratega y solucionador de problemas en ambientes de alta presión para el gobierno mexicano. Ha sido el encargado de coordinar a diferentes niveles de gobierno y varias organizaciones para asegurar el éxito de labio y paladar hendido cirugías gratuitas a niños indígenas en Oaxaca. Es Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos. Próximamente será transferido a Berlín, Alemania.
  • Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.  

En Contexto:
  • Ayer se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”. Participaron: Dr. Fernando Arias Galicia, profesor investigador en la Universidad Autónoma de Morelos y Dr. Vicente López Rocher, Vicepresidente del Patronato de la Casa – Hogar de las Madres Trinitarias. 
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Yucatán, comprometido con el cuidado y preservación del agua

  • Celebran en la entidad Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a crear sinergias y construir acuerdos para cuidar los recursos hídricos, Yucatán se sumó a la estrategia de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) que promueve la gestión global del vital líquido, como un elemento esencial para el desarrollo sostenido de la humanidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la inauguración de la 10 Asamblea General Mundial de la RIOC, encabezada por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, en la cual participan expertos e investigadores de 42 países.

Al dar un mensaje de bienvenida, el mandatario aseguró que hoy en día, lograr un manejo integral del agua es una prioridad compartida en todo México, lo cual se está atendiendo de manera conjunta entre todos los niveles de Gobierno, los sectores privado y académico, así como la sociedad civil.

“Porque tenemos muy claro que el cuidado de los recursos naturales es un tema que nos involucra a todos. Por eso es necesario construir acuerdos y tomar decisiones en torno al cuidado del medio ambiente y  para llegar a ese objetivo, es indispensable sumar esfuerzos y crear sinergias”, subrayó.

Ante el presidente mundial saliente de la RIOC, Lupercio Ziroldo Antonio, el Gobernador resaltó que Yucatán es un estado comprometido en conservar sus recursos hídricos y mantenerlos en condiciones sanitarias óptimas, así como en cuidar el manto freático y todas las formaciones de agua de nuestro territorio.

Durante el encuentro, que se desarrollará en la ciudad hasta el viernes próximo, Pacchiano Alamán aseguró que el cambio climático influye en la disponibilidad y calidad del vital líquido, y en México estamos conscientes, por ello se ha creado una infraestructura normativa para legislar en la materia y reducir así las emisiones de dióxido de carbono.

“Además de proteger a la población de los diversos impactos del cambio climático, para el Gobierno mexicano es prioritario actuar con una visión de gestión de cuenca tanto a nivel interno como transfronterizo, fortalecer la capacidad adaptativa de al menos el 50 por ciento de los municipios más vulnerables del territorio nacional, y conservar nuestros ecosistemas”, enfatizó.

Al finalizar el acto protocolario, el mandatario y el funcionario federal escucharon la conferencia magistral “Gestión sostenible del agua”, a cargo del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y presidente entrante de la RIOC para el periodo 2016-2019, Roberto Ramírez de la Parra.

Programa Capacitar beneficia a trabajadores del sector hotelero

  • Se entregan constancias a más de 570 empleados de 35 empresas.
Mérida, Yucatán.- El apoyo al sector hotelero es una prioridad, por ello impartimos 29 cursos a través del programa Capacitar en beneficio de más de 570 trabajadores, que tendrán mejores competencias para darle una atención de calidad al turismo que visita el estado, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Durante al acto en el que se entregaron las constancias al personal, el funcionario detalló que en esta ocasión se brindaron los talleres con una duración de 244 horas y una inversión de 226 mil 432 pesos. De esta manera se potencializa el desarrollo integral de la industria hotelera y se genera mayor rendimiento laboral.

Desde el aula magna de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (CMHY), aseveró que la única manera segura y eficiente para que la economía crezca es generando riqueza y mejorando el ingreso de los empleados de forma sostenida mediante la productividad.

El esquema Capacitar fue puesto en marcha el 24 de abril del 2013 y ha tenido bastante aceptación entre el sector empresarial, ejemplo de ello es que trabajadores de 35 compañías del ramo asistieron a los talleres, detalló.

Con acciones como éstas se da puntual cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de coordinarse con los diferentes sectores sociales que se relacionan con la mejora del empleo en la entidad.

En su oportunidad, el presidente de la CMHY, Ricardo Dájer Nahum, señaló que en la hotelería se necesitan tres factores, que son infraestructura, promoción adecuada y buen servicio, “condiciones que se logran con capacitación”.

El directivo expresó su reconocimiento para todos los empresarios del rubro que le apuestan a la preparación y que permiten que sus empleados continúen con ésta en beneficio del sector de servicios.

Asimismo, añadió que otros hoteles se han ido sumando al esquema y agradeció el apoyo de la STPS para realizar cursos como “Trabajo en equipo”, “Manejo de quejas” “Atención a clientes”, “Manejo de buffet”, “Técnicas de origami de toallas” y “Contabilidad con Excel”.

En representación de los participantes, José Rodrigo Pérez Pomar señaló que lo aprendido es susceptible de aplicarse en el área laboral y personal, como él mismo lo ha hecho.

Atestiguaron la entrega de constancias, por parte de la  CMHY, los vicepresidentes de Turismo de Playa, Ecológico y Alternativo, Eddie Peraza Gamboa, y de Centro Histórico de Mérida, Juan Carlos G. Cantón García, así como la secretaria Dulce María Franco López.

Más familias hacen producir sus huertos de traspatio

  • En Maní, Mauricio Sahuí entrega paquetes de semillas y fertilizantes
Maní, Yucatán.- La seguridad alimentaria de las familias al sur del estado se consolida cada vez más a través del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Como parte del seguimiento técnico de este esquema se entregaron 158 paquetes de semillas a familias del municipio de Maní apoyo que les permitirá obtener alimentos para su consumo y también ingresos con la venta de sus excedentes.

En el evento que se realizó en el patio del palacio municipal, Neysi Chi Pinto, a nombre de los beneficiarios, compartió su experiencia y manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos con su esfuerzo.

“Hace tres años que tenemos nuestro huerto y este apoyo nos ofrece la oportunidad de sembrar el alimento de nuestra familia, de  nuestra comunidad, uno no puede pedir más”, manifestó.

Al tomar la palabra, el titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la producción de hortalizas en los huertos orgánicos requiere del compromiso de las familias para que la cosecha sea próspera.

Por lo que exhortó a los beneficiarios a poner todo su empeño para hacer crecer estas semillas que serán el sustento de sus hogares.

“Sin duda el esfuerzo es fundamental para obtener el éxito en sus huertos y de eso se trata se trata, de sembrar con éxito el futuro de sus familias”, manifestó.

En su mensaje, el alcalde de Maní, Wilberth Interian Méndez destacó que el Gobierno de Rolando Zapata Bello está comprometido con el bienestar de sus habitantes a través de su crecimiento como personas.

“No se trata solo de dar apoyos, se trata de ofrecer a cada habitante la oportunidad de salir adelante con su trabajo y que el esfuerzo sea el ejemplo constante en cada familia”, apuntó.

El director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila, informó que los paquetes de semillas representaron una inversión 24 mil pesos.

Fortalecerán verificaciones sanitarias en Yucatán

  • SSY y Cofepris firman acuerdo para acompañamiento e intercambio de información.
Mérida, Yucatán.- Personal de instancias estatales y federales del ámbito sanitario reforzarán la verificación de productos en comercios, consultorios y clínicas, buscando proteger la salud y seguridad de la población yucateca, luego de la firma de un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Salud de Yucatán y la Cofepris.

En el marco de la cuarta semana de la Estrategia Nacional de Verificación Sanitaria, se concretó dicho convenio que permitirá el acompañamiento preventivo de revisiones sanitarias, capacitaciones e intercambio de información entre las dependencias gubernamentales.

El documento fue signado por el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.

El comisionado recalcó que para las actividades de verificación en la entidad en este 2016 se han destinado 7.3 millones de pesos, lo que representa 143.3 por ciento de incremento con respecto a lo recibido en 2010. 

Los acompañamientos que prevé este acuerdo, que es el décimo tercero de este tipo a nivel nacional,  buscan informar al ciudadano durante el proceso revisión y permiten al verificador participar en la apertura, desarrollo y cierre, así como entrevistar a la persona durante el procedimiento en total apego a la normatividad, explicó Sánchez y Tépoz.

Por su parte, Mendoza Mézquita destacó que con esta colaboración se evitará la duplicidad de acciones y recursos, al igual que se proyectará la coordinación de tareas, así como el acompañamiento interinstitucional y profesional para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios.
El trabajo de todos ustedes nos blinda contra potenciales riesgos de salud, como individuos y como sociedad”, acotó el servidor público en presencia del secretario de la Contraloría General del Estado, José Miguel Fernández Vargas.
Ante un grupo de verificadores enfatizó que este evento capitalizará avances en la cultura de la rendición de cuentas e impulsará el cumplimiento de reglamentos y la responsabilidad financiera y gubernamental, que fortalecen el Estado de Derecho y abonan a la competitividad económica.

Basquetbolistas mexicanos se prepararán en Yucatán

Ciudad de México.- La Selección Mexicana de Baloncesto  estará en Yucatán del 9 al 13 de junio, como parte de su preparación rumbo al torneo de repechaje clasificatorio FIBA, que se llevará a cabo en julio en Turín, Italia, donde el equipo azteca disputará su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Los directores de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, anunciaron la llegada de la agrupación al Polifórum Zamná, dónde jugarán un triangular ante República Dominicana y Panamá.

Sosa Puerto expuso que el renovado Complejo Deportivo “Kukulcán” tiene instalaciones de primer nivel para recibir a esta Selección y que el público yucateco disfrutará de las justas de entrenamiento del equipo nacional, dirigido por Sergio Valdeolmillos.

La Conade se encargará de que la escuadra cuente con todo su apoyo, para que tenga una preparación sin precedentes y conseguir el boleto a Río de Janeiro.

Después, la Selección se trasladará a Panamá, en donde ya con el equipo definitivo, los “12 guerreros” enfrentarán el Centrobasket en el Grupo B a lado de Costa Rica, Bahamas, Islas Vírgenes y República Dominicana.

La etapa final de preparación será en Europa. Ahí tendrán dos partidos amistosos, contra Senegal y República Checa. Luego se dirigirán a Turín, en donde Grecia e Irán los esperan para la primera fase del repechaje, en la que pelearán por el pase para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La llegada de los seleccionados sería el día 9 de junio para comenzar a entrenar en el Polifórum Zamná, por lo que se afinan detalles para este evento en la Ciudad de México.

Lluvias fuertes a intensas para el fin de semana: Conagua

Mérida, Yucatán.- La asociación del ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe con una línea de baja presión, fenómenos que se verán reforzados para el fin de semana, especialmente el domingo, por un centro de baja presión con potencial ciclónico, favorecerá para los siguientes días un incremento en el potencial de precipitaciones, las cuales pudieran ser intensas en diversas zonas de la región.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, para este viernes se prevén precipitaciones de moderadas a fuertes en la región, mientras que para el fin de semana se anticipan lluvias de fuertes a puntualmente fuertes, con la posibilidad de que en algunas zonas alcancen el rango de intensas.

Este viernes y domingo, con la posibilidad de que se extienda a inicios de la próxima semana, existe el potencial alto de precipitaciones, lo anterior como resultado de la asociación de varios fenómenos hidrometeorológicos: ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, el establecimiento de una línea de baja presión, la influencia de una onda tropical y un centro de baja presión para el domingo, que pudiera tener potencial ciclónico, aunque aún de baja probabilidad.

En tal sentido, mientras que para este viernes se pronostican lluvias generalizadas de moderadas a fuertes, para el sábado se estiman de moderadas a fuertes, con la posibilidad de puntualmente muy fuertes en Yucatán, Campeche y centro de Quintana Roo. El domingo se esperan lluvias de moderadas a fuertes, con la posibilidad de puntualmente intensas en Quintana Roo y oriente y sur de Yucatán.

Por ello se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos y reportes que se estarán emitiendo durante los siguientes días.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días se prevé una disminución gradual en los valores máximos, pues mientras que para este viernes se esperan de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán, para el domingo se anticipan registros de 30.0 a 34.0 grados Celsius.

Probabilidad del 40% para un ciclón en el Golfo de México

  • Notable deterioro de las condiciones atmosféricas y marítimas a partir del mediodía o tarde del sábado 04 de junio en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán
  • La SCT vigila tres ondas tropicales
Mérida, Yucatán.- El Centro de Predicciones del Tiempo del Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó a 40 por ciento la probabilidad de formación de un ciclón tropical en los próximos días en un área amplia de baja presión ubicada sobre el sur del Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán, en el fin de semana o principios de la semana próxima.

El desarrollo adicional de la baja presión podrá ocurrir lentamente a medida que se mueve hasta hacia el norte noreste a través del centro y este del Golfo de México.

El organismo también está emitiendo advertencias sobre la re-generada de la depresión tropical Bonnie, localizada como a 25 millas al este sureste de Cape Hatteras, Carolina del Norte.

El gobierno mexicano informó que de acuerdo a los actuales modelos de pronóstico se prevé un notable deterioro en las condiciones atmosféricas y marítimas a partir del mediodía o tarde del sábado 04 de junio en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán, debido a la combinación de los efectos de un sistema de baja presión con una onda tropical que actualmente se ubica sobre la región Central de Mar Caribe.

Informó que esto favorecerá el incremento en los nublados con potencial de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado. Se mantiene en estrecha vigilancia.

A suvez, la Dirección General de Marina Mercante de la SCT informó que vigila tres ondas tropicales: La primera se localiza sobre la región Central del Mar Caribe, al Sur de la Latitud 13° Norte y a lo largo de la Longitud 072° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 46 kph (25 nudos).

La segunda se extiende en sobre Guyana, al Sur de la Latitud 13° Norte y sobre la Longitud 058° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 02/10° Norte y a lo largo de la Longitud 030° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 28 kph (15 nudos).

Temperaturas muy calurosas: Ticul 43 grados

Mérida, Yucatán.-  En Ticul en termómetro marcó 43 grados,  en Mérida, Mocochá, Peto, Motul y Chocholá 40 grados, en Muna 39.5 grados, y en Cantamayec 39 grados. La mínima de 20 grados se registró en Tantakin.

Para Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales superiores en el suroeste, centro y oriente del estado. Con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán del Norte y Noreste, incrementándose por la tarde de 40 a 50 kph con rachas superiores a 60 kph especialmente en la Sonda de Campeche, y olas de 1.5 a 2.4 mts. Los navegantes de embarcaciones menores deben prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

Para la tarde de este jueves, una profunda vaguada al occidente de la península de Yucatán aunado al fuerte calentamiento diurno y el ingreso de aire marítimo tropical, favorecerán el desarrollo de tormentas vespertinas especialmente en el centro y occidente de la región con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Q. Roo, así como fuertes con puntuales superiores en Yucatán y Campeche.

Las condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica así como rachas de viento fuerte.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día especialmente en el estado de Campeche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales superiores en el noreste y centro del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias puntualmente fuertes (25 a 50 mm) especialmente en el centro y sur del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante será del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h. 


Un 30% de probabilidad para la formación del primer ciclón de la temporada

  • Bonnie recupera características de ciclón tropical; reactivarán advertencias
Mérida, Yucatán.-´El Centro de Predicciones del Tiempo del Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó a 30 por ciento la probabilidad de formación de un ciclón tropical en los próximos días en un área amplia de baja presión ubicada sobre el sur del Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán, a principios de la semana próxima.

Indicó que el desarrollo adicional de la baja presión podrá ocurrir lentamente a medida que se mueve hasta hacia el norte noreste.

Por otra parte, el organismo norteamericano está emitiendo advertencias sobre el ciclón post-tropical Bonnie, localizado a 15 millas aproximadamente al sur de Cape Hatteras, Carolina del Norte.

La información de satélite y radar indican que este sistema está recuperando características de ciclón tropical, y el centro Nacional de Huracanes reanudará este mismo día las advertencias para la depresión tropical Bonnie.

Alerta el NHC sobre primer ciclón de la temporada

  • Se formaría la próxima semana al sur del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami considera que en 5 días hay un 20% de probabilidad para la formación del primer ciclón tropical en el Golfo de México, sobre la Península de Yucatán.

El organismo informó que una amplia zona de baja presión puede formar sobre el sur del Golfo de México, a principios de la semana próxima, el primer ciclón tropical de la temporada.

Señaló que el desarrollo adicional de la baja presión debería ser lenta, mientras se mueve lentamente hacia el norte-nordeste.

En Maxcanú, también se construye el futuro

Maxcanú, Yucatán.- Cerca de 10 mil alumnos de la región se beneficiarán con el almacén escolar, construido con una inversión de un millón y medio de pesos, que inauguró el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Dijo que el objetivo de estos almacenes es respaldar la labor docente de todos los maestros de la región y asegurar que los alumnos cuenten con el equipo, libros y herramientas que les permitan construir el futuro con educación de calidad.

El nuevo espacio será utilizado para contener libros de texto, mobiliario, equipo de cómputo y útiles del programa Bienestar Escolar. Asimismo, contribuye a la descentralización en cuestión de recursos materiales, a la vez que reduce costos y tiempo para docentes y administrativos.

La región de Maxcanú es una de las 14 que integran el sistema educativo en Yucatán, agrupa a 115 planteles de todos los niveles, y está conformada por el municipio sede, Abalá, Chocholá, Halachó, Kopomá y Opichén.

Posteriormente, se dirigió a la Secundaria General "Eladio Novelo Gil" para presidir la apertura de dos aulas didácticas que contribuirán a mejorar los servicios educativos en beneficio de la comunidad estudiantil.

Sostuvo una reunión con supervisores de la zona, en la que se habló acerca del modelo de gestión regional, el plan de mejora y las acciones que se han llevado a cabo al respecto.

Estuvieron presentes el alcalde anfitrión, Rómulo Uc Martín, y los directores de Educación Especial, Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, Física e Indígena.

Solicitan dictamen único para iniciativas en materia de voluntad anticipada

Mérida, Yucatán.- Por contener diversos puntos en común y similitudes en los objetivos a alcanzar, en Comisión de Salud y Seguridad Social se solicitó la elaboración de un solo proyecto de Dictamen para las iniciativas de Ley en materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos, presentadas por David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Josué David Camargo Gamboa (PAN). 

Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente de la Comisión, expresó que dichas propuestas incluyen elementos en común y en tal razón es que se considera la pertinencia de dictaminarlas en un solo documento, de forma conjunta. Postura en la que coincidió Camargo Gamboa.

Por su parte, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretario, expresó que por parte de su fracción parlamentaria se harán llegar algunas observaciones, además de que compartió que también encontraron aspectos coincidentes en ambas propuestas de Ley.

El proyecto de Dictamen será sometido a consideración de los integrantes de la Comisión en próxima sesión de trabajo.


Además se dio continuidad al análisis de la Iniciativa por la que se modifica la Ley de Salud del Estado, suscrita por la Fracción Parlamentaria del PRI, así como la ficha técnica de la Iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmitidas por vector, suscrita por la bancada del PAN.

Desarrollan potencial turístico del oriente yuc ateco

  • Tres ejes para el desarrollo turístico del oriente
  • Liborio Vidal apoya trabajos en municipios
Mérida, Yucatán.- El trabajo para desarrollar el potencial turístico de la zona oriente del estado no se detiene. San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Tinum y Sucilá se mantienen activos en el desarrollo y revisión de proyectos enfocados en la infraestructura, promoción y capacitación en esta materia.

El diputado federal Liborio Vidal Aguilar trabaja en coordinación con los ayuntamientos en la organización de reuniones con los integrantes del sector privado, pero sobre todo, como gestor para que los planes puedan hacerse realidad a través del trabajo conjunto y el apoyo de las autoridades estatales y federales.

“El oriente del estado es una zona con grandes atractivos naturales, pero además tiene cultura y una gastronomía no sólo rica en sabor sino en variedad, desde productos del mar hasta los tradicionales platillos yucatecos, pero sobre todo, el visitante encuentra en el yucateco a una persona amable y lista para recibirlo con los brazos abiertos”, dijo el legislador.

Liborio Vidal dijo que esta es su principal motivación para darles todo el apoyo y poner a su servicio su experiencia como servidor público en proyectos que permitan la diversificación económica para que haya nuevas opciones de empleo y los jóvenes desarrollen sus capacidades y vocación.

“Es labor de todos lograr que los turistas que llegan Cancún y Mérida decidan visitar la zona oriente, y para que eso ocurra se requiere del compromiso del sector privado, de su participación activa y de que cada día sean más competitivos en la oferta de servicios de mayor calidad”, especificó.

Un ejemplo de cooperación se da en Tizimín, donde el titular de la coordinación de Turismo municipal, Raúl Cardeña, sostiene reuniones con los integrantes de la Canaco, la asociación civil Prodetur, hoteleros y próximamente con los restauranteros para organizarse y definir las estrategias que permitan atraer más visitantes al municipio.

“El gobierno de Rolando Zapata Bello apuesta por el turismo como uno de los pilares de la economía yucateca, que junto con la educación y los programas para mantener la entidad como uno de los estados más seguros del país, permitan que el estado ofrezca a sus habitantes mejor calidad de vida”, señaló.

Hay un protocolo para Combatir la Violencia Política contra la Mujeres

Mérida, Yucatán.- El  Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Cuevas Mena inauguró el curso, “Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres Políticas de Izquierda”. En cumplimiento a las leyes electorales que mandan fomentar la formación y capacitación de las dirigentes.

El curso promovido por la Secretaria de Equidad y Género Estatal a cargo de Gregoria May Nahuat. lo impartió por la académica Lizbeth Viridiana Velázquez de la Torre, quien en su exposición destacó la existencia de un protocolo para atender la violencia política contra las mujeres.

Dicho protocolo surgió en 2015 para contrarrestar los obstáculos que las lideresas enfrentan al ejercer sus derechos políticos electorales y tener una vida libre de violencia. Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) y  el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) pretenden implementar está guía en los partidos políticos

El protocolo es importante para defender a las ciudadanas de la violencia política producida por todas aquellas acciones y omisiones basadas en el género para menospreciar o anular  políticamente a las mujeres.

Las víctimas  pueden exigir sus derechos en la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE); la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA); el  Instituto Nacional Electoral (INE); la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Subsecretaria-DDHH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) entre otras instituciones.

Acudieron al curso de formación política más de 50 perredistas que reflexionaron y debatieron sobre el tema de la violencia política, compartieron anécdotas y estudiaron casos en los que visualizaron los prejuicios sociales con base al género, al terminar la jornada se entregaron diplomas.

Inicia Reunión Internacional sobre Enfermedades Arbovirales

  • Expertos de Bélgica, Cuba, Brasil y México se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las enfermedades del dengue, chikungunya y zika
Mérida, Yucatán.-  La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se mantiene vinculada con diferentes instituciones y organizaciones para contribuir a la solución conjunta de los problemas que afectan a la sociedad, señaló José Luis Villamil Urzaiz, Secretario General de esta casa de estudios, en la inauguración de la Reunión Internacional sobre Prevención, Detección y Manejo de Enfermedades Arbovirales, que organizó el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi”.

En la reunión participan académicos y expertos de diferentes disciplinas de Bélgica, Cuba, Brasil y México, para intercambiar conocimientos y experiencias de sus investigaciones con el objetivo de transmitir el conocimiento teórico a la práctica, mediante el desarrollo de intervenciones preventivas y de control en contra del dengue, chikungunya y zika.

Villamil Urzaiz, señaló que la Universidad a través del CIR realiza investigaciones relacionadas con enfermedades infecciosas y tropicales que han contribuido y aportado conocimientos sobre las enfermedades de chagas, leishmaniosis, ricketsiosis, y por supuesto, del dengue chikungunya y zika, así como de su mosquito vector Aedes aegypti.

Agregó que el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias ha desarrollado estudios para promover la protección personal y familiar contra la picadura del mosquito transmisor, usando repelentes, mallas en puertas y ventanas, así como el uso racional de los insecticidas.

Subrayó que existe consenso internacional para fortalecer el vínculo entre la investigación y las políticas públicas en materia de salud. En ese sentido la UADY y el Gobierno del estado de Yucatán, han acordado colaborar para fortalecer los trabajos de investigación incluyendo estas tres enfermedades que actualmente aquejan a la sociedad.

Enfatizó que a través de estas acciones la Universidad refuerza su modelo de hacer investigación en equipo, articulando las fortalezas entre el sector público y académico, orientando sus estudios a mejorar el bienestar y la salud de la sociedad.

Citláhuac Ruíz Matus, Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, subrayó que a través de este encuentro internacional organizado por la UADY, Yucatán integra y convoca, a una “batalla épica” en contra de del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, felicitó la sinergia de acciones integrales que la Universidad ha generado en la entidad, “Yucatán se está convirtiendo en el epicentro de estas iniciativas que están llamando la atención de todo el país”, añadió.

Enfatizó que la red de investigadores que participan en esta reunión ofrecerán herramientas para la toma de decisiones de la política pública que contribuirán a combatir estas enfermedades.

El evento fue inaugurado por Manuel Paredes Aguilar, Director de Prevención y Protección de la Salud de Yucatán, quien aseveró que la presencia de estas enfermedades, así como su creciente propagación, platean nuevos retos para la salud pública y demanda cambios a su sistema de vigilancia para mejorar la detección de los casos.

Señaló que en esta temporada de lluvias se tiene que redoblar esfuerzos para proteger la población, “en ese sentido quiero felicitar a la UADY por su iniciativa para desarrollar este encuentro, lo que demuestra su compromiso y responsabilidad con la sociedad”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes Norma Pavía Ruz, integrante del comité organizador; Patrick Van der Stuyft, del Instituto de Medicina Tropical de Bélgica; Rodrigo Lins Frutuoso, Ministro de Salud de Bélgica; Eugenia Toledano Romani, Coordinadora de la red DENTAGER, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con