Colin ocasiona lluvias fuertes en Yucatán

  • Se localiza a 607 km (328 millas) al norte de Las Coloradas, Yucatán
  • Esta noche llega a la costa de la área de Big Bend de la Florida
Mérida, Yucatán.- Para hoy, la tormenta tropical “Colin”, se localizará en el noreste del Golfo de México, muy cerca de la costa noroeste de Florida, EUA. Sus desprendimientos nubosos generarán potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias fuertes en Campeche.

Su centro se localiza en el Noreste del Golfo de México, zonas marítimas de Yucatán, en la latitud 27 grados norte y longitud 087 grados oeste, aproximadamente a 600 km (324 millas) al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo y a 607 km (328 millas) al norte de Las Coloradas, Yucatán.

Presenta una presión mínima central de 1004 hectopascales, con vientos máximos sostenidos de 83 kph (45 nudos) y rachas de 102 kph (55 nudos) y se desplazaba hacia el Nor-noreste a 26 kph (14 nudos), favorece una amplia zona de mal tiempo que cubre el Noroeste del Mar Caribe y Oriente del Golfo de México.

Se prevé que el sistema podrá cruzar la Península de La Florida esta tarde o noche, por lo que se mantiene en vigilancia. Las condiciones meteorológicas y oceanográficas no son favorables para la navegación en general en las costas y zonas marítimas de Yucatán y Quintana Roo.

El Centro Nacional de Huracanes informó que un aviso de tormenta tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood, Sebastian Inlet Florida hasta el sur de Santee River Carolina del  Sur.
Intereses en otras partes a lo largo de la costa sureste de los Estados Unidos deben monitorear el progreso de Colin.

Colin se mueve hacia el norte-noreste cerca de las 16 mph (26 km/h). Un giro hacia el noreste con una velocidad de traslación más rápida se espera esta tarde. Un movimiento rápido hacia el noreste se espera esta noche y el martes. En esta trayectoria el centro de Colin se pronostica que llegue a la costa de la área de Big Bend de la Florida tarde o al anochecer, moviéndose a través de porciones de la Florida y el sureste de Georgia temprano por la mañana del martes, y moviéndose cercana a la costa sureste de los Estados Unidos más tarde durante el martes.

Los vientos máximos sostenidos están cercanos a los 50 mph (85 km/h) con vientos en ráfagas más altas. Se pronostica poco cambio en intensidad durante los próximos días.

Los vientos de fuerza de Tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 230 millas (370 km) hacia el sureste del centro.



Alternancia en Veracruz, Tamaulipas, Q. Roo y Durango

Ciudad de México.- La lentitud en el flujo de resultados preliminares dio pie a incertidumbre. PAN aventajaba en seis estados, solo o en alianza; peleaba Veracruz con Morena. PAN-PRD y Morena disputan Veracruz; el PRI dice que esperará resultados. El PAN arrebata bastión priista; en Tamaulipas, logra el panismo 15 de 22 diputaciones. Batalla cerrada en Oaxaca

Estos son los resultados, hasta el momento, del PREP:

Aguascalientes
(con el 65.91 por ciento de votos computados)
40.69% | Lorena Martínez Rodríguez (PRI-PVEM-Panal-PT)
43.97% | Martín Orozco Sandoval (PAN)

Chihuahua
(con el 34.91 por ciento de votos computados)
40.17% | Javier Corral Jurado (PAN)
32.98% | Enrique Serrano Escobar (PRI-PVEM-Panal-PT)
15.74% | José Luis Barraza (Independiente)

Durango
(con el 60.69 por ciento de votos computados)
43.32% | Esteban Villegas Villarreal (PRI-PVEM-PD-Panal)
45.77% | José Rosas Aispuro (PAN-PRD)

Hidalgo
(con el 50.08 por ciento de votos computados)
195,377 votos | Omar Fayad Meneses (PRI-PVEM-Panal)
168,943 votos | Francisco Xavier Berganza Escorza (PAN)

Oaxaca
(con el 37.83 por ciento de votos computados)
30.24% | Alejandro Murat Hinojosa (PRI-PVEM-Panal)
26.48% | José Antonio Estefan Garfias (PAN-PRD)

Puebla
(con el 97.17 por ciento de votos computados)
33.56% | Blanca Alcalá Ruiz (PRI-PVEM-ES)
45.26% | Antonio Gali Fayad (PAN-PT-Panal-CPP-PSI)

Quintana Roo
(con el 40.53 por ciento de votos computados)
83,267 votos | Mauricio Góngora Escalante (PRI-PVEM-Panal)
111,340 votos | Carlos Joaquín González (PAN-PRD)

Sinaloa
(con el 46.48 por ciento de votos computados)
41.08% | Quirino Ordaz Coppel (PRI-PVEM-Panal)
18.40% | Martín Heredia Lizárraga (PAN)
26.16% | Héctor Melesio Cuén Ojeda (PS-MC)

Tamaulipas
(con el 49.85 por ciento de votos computados)
35.33% | Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI-PVEM-Panal)
50.05% | Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN)

Tlaxcala
(con el 24.71 por ciento de votos computados)
33.08% | Marco Antonio Mena Rodríguez (PRI-PVEM-Panal-PT)
29.23% | Lorena Cuéllar Cisneros (PRD-PT)
18.95% | Adriana Dávila Fernández (PAN)

Veracruz
(con el 30.92 por ciento de votos computados)
27.40% | Héctor Yunes Landa (PRI-PVEM-Panal-AVE)
31.80% | Miguel Ángel Yunes Linares (PAN-PRD)
31.35% | Cuitláhuac García Jiménez (Morena)

Zacatecas
(con el 72.29 por ciento de votos computados)
162,309 votos | Alejandro Tello Cristerna (PRI-PVEM-Panal)
128,653 | David Monreal Ávila (Morena)

Mujeres se organizan y dan ejemplo: Mauricio Sahuí

  • Más proyectos de PROIN se cristalizan
Mérida, Yucatán.- "Pollos Komchén" es una pequeña granja de aves operada por mujeres yucatecas que demuestran con ímpetu el hambre de lograr sus metas con base en el esfuerzo.

"Somos un grupo de mujeres trabajadoras que buscamos el bienestar de nuestras familias", señaló Filomena Cauich Chuc, presidenta del proyecto que pertenece al Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN).

Al inaugurar el negocio, a nombre de sus compañeras Antonia, Jesús María, María Jesús, Dulce y Daniela, Filomena destacó el apoyo del Gobernador, Rolando Zapata Bello y del Gobierno Federal por el recurso de 130 mil pesos que se les otorgó para cristalizar esta granja de pollos.

Después de escuchar a las responsables de este proyecto de la comisaría meridana de Komchén, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, manifestó el placer de compartir estas historias de éxito.

"Las mujeres son un ejemplo a seguir y por eso trabajamos cada día en combatir el rezago social a través de la inclusión y generación de fuentes de empleo mediante la instalación y puesta en marcha de estos proyectos productivos", mencionó.

El funcionario estatal agregó que estos proyectos permiten a las comunidades indígenas integrarse a las actividades económicas del estado.

“Por eso estamos buscando que tengan éxito, que logren sus metas y se consoliden para que puedan seguir recibiendo apoyo”, puntualizó al dialogar con las encargadas de esta granja de cría de pollos.

El coordinador de Planeación de la delegación federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Ernesto Ruiz Rico, indicó que entre los diversos proyectos que se apoyan a través de PROIN se encuentran papelerías, cocinas económicas, molinos, panaderías, entre otros.

El director de Organización Social de la Sedesol estatal, Adolfo Batún Alpuche, dijo que en 2015 fueron 47 proyectos productivos aprobados y para este año se impulsarán otros 44 pertenecientes a grupos de comunidades indígenas de 25 municipios.

Copa Yucatán de judo reunió a más de 300 competidores

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 300 competidores de las diferentes categorías convocadas en la primera edición de la Copa Yucatán de judo, este domingo se llevaron a cabo competencias que reunieron a los mejores atletas de la especialidad de Nuevo León, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, entre otros.

El evento tuvo lugar en el Multigimnasio del Complejo Deportivo “Kukulcán” y entre los resultados que se dieron, en la rama femenil infantil A 28 kilos, el primer lugar fue para María Fuentes de Quintana Roo, mientras que la yucateca Brenda Pereza se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la competidora de Campeche, Dana Díaz.

En los 31 kilos, el primer sitio se lo llevó Estefanía Hernández de Quintana Roo y el segundo fue para la campechana Gabriela Peña.

En menos de 34 kilos, la presea dorada fue para Julisa Medina de Quintana Roo, la plata para Ana Trujeque de Yucatán y los bronces fueron compartidos por Ximena Peña de Campeche y Brenda Díaz de Yucatán.

En 38 kilos, la regia Sofía García se apoderó del primer lugar, seguida de Esther Jiménez de Campeche como segundo lugar y en tercer sitio terminaron Mar Vidal y Melani Chi de Campeche y Yucatán, respectivamente.

Ámbar Castro de Yucatán se colgó la medalla de oro de la categoría infantil A división 47 kilos, dejando para Deysi Muñoz de Quintana Roo la presea argenta.

En la categoría infantil B, división 36 kilos, el primer lugar correspondió a Alexa Concha de Nuevo León, mientras que Arlea Cardona de Quintana Roo se llevó la medalla de plata.

En la división de los 40 kilos, Yaretzi Salas de Nuevo León se proclamó campeona de su categoría, dejando con el subcampeonato a Gitzela González de Campeche y en tercero se ubicó Josselin Clement de Nuevo León.

Coral Lara de Nuevo León, Ariadna Guzmán y Fátima Dzib, ambas de Yucatán y de la división 44 kilos, se quedaron con las preseas de oro, plata y bronce, respectivamente.

En la división 48 kilos, Nubia García de Yucatán fue primer sitio dejando en el segundo a Naomi Pozo de Quintana Roo y Jade Pérez de Campeche se quedó con el tercer puesto.

La división 53 kilos, fue ganada por Samantha Canul de Yucatán, mientras que la plata fue para Lizeth Sanabria de Quintana Roo, los bronces los compartieron las yucatecas Silvia Quintal y Gabriela Cobos.

En 58 kilos, Gabriela Ramos de Campeche se quedó con el primer sitio y el segundo fue para Kimberly Navarro de Quintana Roo.      

Reforestan el Paseo Verde, en el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Más de 800 plantas nativas serán cuidadas a través de un nuevo sistema de riego.
Mérida, Yucatán.- Un total de 894 plantas nativas fueron sembradas a lo largo de un kilómetro en el Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde, lo cual fue constatado por autoridades estatales y federales durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Al encabezar el evento, el Gobernador Rolando Zapata Bello informó que las plantas, que ahora se ubican en la zona territorial número tres de dicho pulmón del poniente de la ciudad, ya cuentan con un sistema de riego que garantiza de manera oportuna su cuidado y sano crecimiento.

Explicó que con el objetivo de que en Yucatán se fortalezca la visión de la protección a la naturaleza y la generación de alimentos, se realizará la siembra de un millón de árboles de ramón con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Hay que reconocer que el ramón formó parte muy profunda de la cultura maya, parte del ecosistema que permite preservar el medio ambiente, nuestra tierra, mantener el aire limpio y que además es una fuente generadora de alimentos”, afirmó.
Con la presencia de integrantes del sector privado y organizaciones ambientalistas, destacó el compromiso de la entidad con la ecología, por su seguimiento y participación en la iniciativa Under 2 MOU, impulsada por el Gobierno de California y que comparte con 135 regiones del mundo.

Resaltó el respaldo a las inversiones en energías renovables, pues como resultado de una subasta de la Secretaría federal del ramo (SE), el estado ocupó un lugar destacado en producción en la materia con cinco proyectos eólicos y cuatro solares, que generarán cerca de un millón 900 mil mega watts hora al año y un millón 900 mil certificados de energía limpia.

En sus respectivas intervenciones, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Dáguer, coincidieron en la importancia de la participación ciudadana y los esfuerzos conjuntos entre sociedad, sector privado y Gobierno para hacer estas tareas nobles que ayudan a mejorar el entorno y la calidad de vida.

Posteriormente, las autoridades, organizaciones invitadas y familias presentes se trasladaron cerca del módulo de atención y servicios para sembrar una planta del árbol caoba. Entre la diversidad de especies que también fueron puestas en la tierra se encuentran, además de ramón, la campanita, xcanlol y balché.

Presente Rolando en el Maratón de la Marina

  • Corrió en la modalidad de relevos durante la XXIX edición del evento.
Mérida, Yucatán.- Junto con dos mil 300 competidores inscritos, el Gobernador Rolando Zapata Bello participó en la XXIX edición del Maratón de la Marina, corriendo en la modalidad de relevos.

Con el número 1904-A en los dorsales, se sumó al contingente en el tramo del kilómetro 32 de la carretera Mérida- Progreso, tras tomar la estafeta de su compañero de equipo, Elías Montañez, para finalizar su trayecto de 10 kilómetros en la meta ubicada en las inmediaciones del malecón del puerto, en un tiempo de una hora y seis minutos.

El certamen atlético en su especialidad de 42 kilómetros, fue conquistado por los kenianos Gesabwa Rodgers Ondati, en la rama varonil, con una marca de dos horas con 18 minutos, y Caroline Jebiwot Kiptoo, en la femenil en dos horas con 46 minutos.

La tradicional carrera que, como cada año, concentró a miles de competidores y familias constó de las categorías maratón, media maratón y especialidad de relevos.

La tormenta tropical Colin navega en el Atlántico

  • Esta noche Colin se encuentra a 205 km al norte de Río Lagartos, Yucatán Fuertes lluvias continúan propagándose al norte hacia Florida, EU
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami y  el Servicio Meteorológico Nacional de México informaron esta noche la formación del  tormenta tropical "Colin", al norte de las costas de Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 40 mph,  65 km/h  y rachas de 85 km/h desplazándose al norte y un aviso de tormenta tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood, EU.

El sistema genera nublados densos con potencial de lluvias intensas acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Campeche, además de oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura.

El pronóstico indica que para mañana lunes se ubicará a 390 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo y pasado el medio día estará a 720 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo. Para el martes estaría tocando tierra, sobre el nor-noreste de Florida, E.U.A., y a 1,160 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo. Por la tarde estaría a 1,755 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.

El miércoles estaría a 3,515 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo. El jueves a 4,780 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y el viernes a 5,620 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.

Esta noche Colin se encuentra a 205 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, y a 265 km al nor-noroeste de Cancún, Q. Roo.

Para Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes informó que Colin se encuentra alrededor de 460 millas, 735 km suroeste de Tampa, Florida.  Alrededor de 470 millas, 755 km sur-suroeste de Apalachicola, Florida, con vientos máximos sostenidos de 40 mph, 65 km/h, movimiento actual al norte o 360 grados a 9 mph, 15 km/h y unja presión central mínima de 1003 milibares, 29.62 pulgadas

Indicó que un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood.
Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para Altahama Sound hasta la linea entre los condados Flagler/Volusia

Un Aviso de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical se esperan en alguna parte dentro del área de aviso dentro de 24 horas.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia dentro de 36 a 48 horas.
Las vigilancias o avisos podrán ser extendidas hacia el norte a lo largo de la costa sureste de los Estados Unidos tarde esta noche.

Para las próximas 48 horas
Para las próximas 48 horas a las 1900 PM CDT (0000 UTC) el centro de la Tormenta Tropical Colin estaba localizado cercana a la latitud 23.4 Norte Longitud 87.8 Oeste. Colin se mueve hacia el norte cerca de las 9 mph (15 km/h). Un movimiento norte-noreste a una velocidad de traslación más rápida se espera entre esta noche y el lunes.

En esta trayectoria el centro de la depresión se pronostica que se acerque a las costas del área de Florida Big Bend el lunes en la tarde.

Los vientos máximos sostenidos están cercanos a los 40 mph (65 km/h) con vientos en ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento antes de que Colin alcance las costas de Florida. La presión central mínima estimada es de 1003 milibares, 29.62 pulgadas.

Lluvias. Se espera que Colin produzca acumulaciones de lluvia de 3 a 5 pulgadas con acumulaciones máximas de 8 pulgadas posibles en áreas aisladas a través del noreste de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y Florida.

Marejada ciclónica. La combinación de la marejada ciclónica con la marea causara que áreas normalmente secas cercanas a la costa se inunden debido al aumento en la altura de las aguas. El agua pudieran alcanzar las siguientes alturas sobre tierra si el pico de la marejada ocurre al mismo tiempo de la marea alta.

Indian Pass to Tampa Bay 1 a 3 pies con alturas ligeramente más altas posibles en algunas localidades. Tampa Bay hacia el sur hasta Florida Bay 1 a 2 pies.

Inundaciones costeras localizadas y resacas peligrosas son posibles a lo largo de la costa este de Florida, dentro de el area de Aviso de Tormenta Tropical.

Los niveles de agua más altos ocurrirán a lo largo de áreas inmediatas a la costa. Las inundaciones relacionadas a la marejada depende de la llegada de los ciclos de marea y la marejada y pudieran variar bastante sobre distancias cortas.

Vientos. Condiciones de tormenta tropical se esperan que primero llegue la costa dentro del área de aviso el lunes por la tarde. Condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia el lunes.

Tornados. Algunos tornados son posibles el lunes a través de porciones de Florida y el extremo sur de Georgia.





Estudiantes yucatecos, a Juegos Deportivos Nacionales de Educación

  • La justa se realizará del 5 al 11 de junio en Mazatlán, Sinaloa.
Mérida, Yucatán.- Un total de 341 estudiantes de primaria y secundaria representará a Yucatán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica,  que se realizarán en Mazatlán, Sinaloa, del 5 al 11 de junio.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el abanderamiento de la delegación estatal que competirá en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, bádminton, hand ball, voleibol, fútbol y tenis de mesa.

Acompañado del director del Instituido del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la actividad deportiva forma parte de la educación integral que se impulsa en la entidad para formar un capital humano de calidad.
Hay que reconocerlo, ellos han tenido que combinar sus estudios con los entrenamientos, ha sido un doble esfuerzo y eso hoy les hace representar a lo mejor de nuestra niñez y de nuestra juventud: los niños y los jóvenes que estudian, que se esfuerzan, pero también que tienen un talento en este caso deportivo y que ponen un gran esfuerzo por desarrollarlo, con disciplina, entrega y dedicación”, subrayó.
Durante el encuentro, Zapata Bello entregó el estandarte del estado a la escolta de la delegación integrada por Daylany Falcón Basto, Danna Guzmán Figueroa, Claudia Yatziri Garrido Uicab, Jairo Jesús Espinosa Ávalos, Alan Iván Quintal Ozuna y Miguel Oswaldo Ku Tec.

Asimismo, Alejandra Aguilar de la disciplina de fútbol le otorgó al mandatario la camisola del equipo Yucatán como muestra de orgullo y compromiso.

En su turno, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, precisó que en la justa nacional participan 181 alumnos de primaria y 160 de secundaria provenientes de 23 escuelas de Mérida, Chocholá, Dzilam González, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid.

Al resaltar que promover la cultura del deporte y la vida sana también forman parte de la enseñanza integral de los niños y jóvenes del estado, el funcionario agregó que el traslado de los atletas iniciará a partir de mañana domingo, vía aérea.

Potencial ciclónico del 70% frente a Quintana Roo

  • El sistema está situado a 226 km  al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.
  • Esta noche deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Una Perturbación tropical con alta probabilidad de desarrollo (70%), situada en la región Occidental del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con una activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1008 hPa situada en la Latitud 16.6° Norte y la Longitud 086.0° Oeste, a 226 km (122 millas) al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km (504 millas) al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que a cinco días hay una posibilidad del 80% pero independientemente del desarrollo de un ciclón se pronostican lluvias localmente fuertes e inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba, los Cayos de la Florida, y la Península de la Florida durante los próximos días.

Este sistema favorece una amplia zona de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

A su vez el gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales.

La primera se ubica al Oeste de Colombia, entre las Latitudes 02/11° Norte y entre las Longitudes 075/077° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La segunda se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 05/14° Norte y a lo largo de la Longitud 044° Oeste, se desplaza hacia el Oeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se ubica al Oeste de las costas de África en el Oriente del Atlántico, entre las Latitudes 04/10° Norte y a lo largo de la Longitud 008° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 37 kph (20 nudos)





Yucatán, preparado para atender cualquier contingencia

  • Autoridades estatales mantienen vigilancia permanente por onda tropical
  • Grupo de Primera Respuesta de Protección Civil sostiene reunión de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Lluvias fuertes se registrarán durante este fin de semana en Yucatán, a causa de una zona de inestabilidad ocasionada por la onda tropical número tres que se encuentra en el mar Caribe, por lo que se mantiene una vigilancia permanente sobre este fenómeno, informaron autoridades estatales.

Durante una reunión del Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se informó que debido a estas condiciones en el pronóstico extendido a 96 horas puede observarse el incremento del potencial de precipitaciones de fuertes a intensas en la península de Yucatán.

Ante ello, el funcionario llamó a la población a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales que difundirá la autoridad y a tomar las medidas preventivas frente a estas situaciones, al tiempo de recordar que el Gobierno del Estado se encuentra preparado para atender cualquier contingencia.

Al dar una perspectiva de la evolución del fenómeno, el jefe del Meteorológico y Redes de Observación del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Arjona Crespo, precisó que las lluvias podrían ser intensas el domingo, pero con base a las condiciones que se tienen, éstas se registrarían en el vecino estado de Quintana Roo.

Ante representantes de los Gobiernos estatal, federal, cuerpos de seguridad, Cruz Roja y Fuerzas Armadas, el especialista indicó que las precipitaciones en el territorio yucateco estarían acompañadas de vientos con rachas de hasta 55 kilómetros por hora y tormentas eléctricas, por lo que reiteró el llamado a la población tomar las medidas preventivas necesarias y estar informada.

De acuerdo con el pronóstico de las 18:00 horas de este viernes, la onda tropical número tres se encuentra al oriente de Honduras y Nicaragua generando un sistema de tormentas, el cual tiene un 30 por ciento de probabilidad para desarrollarse en las próximas 48 horas.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Eúan, expuso que, además de tener vigilancia sobre el fenómeno, se mantiene en guardia permanente tanto personal como equipo dispuesto a salir, en caso de ser necesario, a las zonas de afectación por las fuertes lluvias, principalmente en el oriente y sur del estado.

Respecto a las precipitaciones que se presentaron este día en la capital yucateca, Arjona Crespo detalló que éstas fueron ocasionadas por una línea de vaguada que se encuentra sobre la entidad.  

México, por medio de la Conagua, asume la presidencia de la RIOC

  • Presentan estrategia para fortalecer al organismo internacional y a la gestión global por cuencas de los recursos hídricos.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de afrontar de manera regional los grandes desafíos derivados de los efectos del cambio climático, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fortalecerá a la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya presidencia estará a cargo de Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Institución, hasta 2019.

Al asumir la presidencia del organismo durante la 10ª Asamblea General de la RIOC, que agrupa a representantes de más de 40 países, señaló que se impulsará el desarrollo de las cuencas hidrológicas en conjunto con las redes regionales, a fin de lograr la gestión integral del agua.

En este sentido, puntualizó, se desarrollará un plan de acción de cinco ejes:
-Fortalecer las redes regionales para que se constituyan en comunidades especializadas que profesionalicen cuadros técnicos y lleven a cabo estudios sobre la adaptación al cambio climático. Todo ello en aquellas cuencas interesadas en implementar modelos de simulación y optimización de procesos físicos, ecosistémicos y socioeconómicos, que sirvan como apoyo a los procesos de decisión sobre bases técnicas.

-Procurar el acceso a recursos internacionales que permitan reducir las brechas de desarrollo, tanto de infraestructura como de instituciones y generar con éxito las alianzas con otras instancias, como el Panel de Alto Nivel del Agua, para fortalecer la gestión del recurso hídrico en el mundo.
-Desarrollar acciones con países miembros, con el objetivo de incrementar las capacidades nacionales, regionales e internacionales que faciliten implementar gradualmente nuevos modelos de gestión, la transparencia en el manejo de la información y los recursos presupuestales.

-Promover la acción gubernamental y social para modernizar y operar de manera eficiente los sistemas de medición del ciclo hidrológico y las variables del clima.

-Definir marcos de incentivos mundiales que estimulen a los gobiernos para mejorar indicadores de gestión sostenible de las cuencas y de sistemas de operación.

Con estas acciones, aseveró, se facilitará la gestión integral y con visión de cuenca en cada una de las redes regionales.

Exhortó a cada participante en la asamblea general a continuar fortaleciendo la presencia de la red internacional en sus respectivos países, para resaltar entre la sociedad y los gobiernos locales la importancia que tienen las cuencas.

Luego de respaldar la Declaración de Mérida 2016 –que permitirá materializar el compromiso de los integrantes de la RIOC para hacer un llamado a la acción global en las cuencas de cada país—, subrayó que este organismo es un cauce adicional para difundir la gestión integral del agua.

Finalmente, destacó que la participación de los integrantes de la RIOC en este encuentro es muestra de su gran compromiso global y local para seguir generando acciones que garanticen un futuro promisorio a las siguientes generaciones, y ratificó el compromiso de México de mantener su liderazgo, en colaboración internacional, en la administración y conservación del agua, que es fuente de sustento y, sobre todo, de vida.

CANACOME capacita a PYMES

  • En coordinación con el Centro de Competitividad de México brinda plática para mejorar acciones de sus socios y negocios
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para atender a los socios y brindarles las herramientas que les ayude a mejoras sus negocios, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, realizó una Plática informativa del Centro de Competitividad de México (CCMX).

El presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Daguer, explicó que la conferencia, que inició este viernes con la asistencia de más de 60 empresas, es el preámbulo de una consultoría que tendrá una duración de 20 horas en diversos módulos, se realizó en la sede empresarial en el Salón de Consejo, y tuvo por objetivo apoyar a la economía del país y mejorar el ambiente de negocios.

Para ello, el Consejo Mexicano de Negocios (CMDN) creó el Centro de Competitividad de México (CCMX), con el cual promueve el crecimiento y desarrollo económico del país, a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes).

Con esta plática, señaló, sumamos esfuerzos Canaco Mérida y el Centro de Competitividad de México, al mismo tiempo que se buscamos incrementar la rentabilidad, mejorar la operación y transferirles mejores prácticas de nivel mundial a las Mipymes.

Sobre el CCMX, resaltó que cuenta con más de seis años de experiencia, en los cuales ha atendido a más de mil 600 Pymes a través de cuatro programas: Consultoría, Empresario, Vinculación y Financiamiento.

Sostuvo que a través de la consultoría, las Pymes recibirán asesoría especializada para detectar áreas de oportunidad, establecer planes de mejora y obtener resultados en el corto plazo, como es la reducción de costos en siete por ciento promedio.

Otro de los objetivos de este tipo de pláticas, dijo, es acercar a las Pymes con nuevos clientes a través de tres canales principales: un portal web, línea de atención directa y encuentros de negocios dirigidos.

Esos canales, fueron diseñados y aplicados por especialistas, lo que garantiza su efectividad, porque nacieron de la necesidad real de compra de las empresas y  los compradores, con lo que se canaliza la posibilidad de encontrar nuevos proveedores con los que pueden adquirir productos y servicios de mejor calidad y a mejor precio, subrayó.

Participan 800 jóvenes en Intercobay de la zona 6

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 800 deportistas, pertenecientes a 12 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), fueron inaugurados los XIX Juegos Intercobay , pertenecientes a la zona 6 de este subsistema, teniendo como sede el municipio de Kanasín.

El evento estuvo encabezado por el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, quien agradeció y reconoció el entusiasmo de los jóvenes, a quienes les recordó la importancia de participar en este tipo de competencias, ya que contribuye a la educación integral que se imparte en cada uno de los 72 Colegios.

Durante el acto, Trejo Zozaya reconoció el apoyo de Carlos Moreno Magaña, alcalde de Kanasín, quien estuvo representado por Martín Alcocer González.

“Siéntanse orgullosos de representar a su plantel en esta justa deportiva, que más allá de las rivalidades deportivas, es un encuentro para convivir y conocer a compañeros de otros municipios, que es también lo que se busca con este tipo de actividades”, comentó.

En estos Juegos Intercobay de la zona 6 participaron estudiantes de los planteles de Chenkú, Xoclán, Santa Rosa, Cuzamá, Homún, Tecoh, Acanceh, Kanasín, San José Tzal, Tekit, Celestún y Umán en las disciplinas de basquetbol, voleibol y fútbol en las ramas varonil y femenil, además de béisbol.

Asistieron la directora Académica, Karine Ávila Rosado, la coordinadora de Supervisión, Verónica Franco Carrillo, y el jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, así como los directores de los planteles participantes.

Proyectos productivos de mujeres generan empleo

  • Un taller de costura en Komchén con miras a crecer
Mérida, Yucatán.- Con ganas de superarse y sacar adelante a sus familias, un grupo de mujeres emprendedoras de la comisaría meridana de Komchén consolidaron un gran anhelo en sus vidas con la inauguración del taller de costura “La nueva era textil”.

María Elizabeth, Ingrid, Magdalena, Yazmín y María Isabel son mujeres que con dedicación se organizaron, maquilaron una gran idea y buscaron el apoyo para que su proyecto hoy sea una realidad.
A nombre de sus compañeras, María Elizabeth Ku Gil, indicó que para una mujer lo más importante es su familia y el trabajo es fundamental para otorgar a cada integrante un futuro próspero.

“Esperábamos con ansias este momento, de echar a andar el taller de costura, un trabajo que nos permita sacar adelante nuestro hogar”, manifestó.

Estas cinco mujeres son beneficiarias del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) del cual recibieron 120 mil pesos, el año pasado.

En total, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aprobaron durante 2015 un total 47 proyectos por un monto de 7 millones de pesos.

Al inaugurar el establecimiento de “La nueva era textil”, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero reconoció el interés de las comunidades indígenas en trabajar con los recursos que se les otorgan para la instalación de sus proyectos que les permite mejorar sus ingresos y contribuir al gasto de sus familias.

“Personas como ustedes que se proponen salir adelante son el mejor ejemplo que pueden tener las futuras generaciones para lograr la mejora continua de sus comunidades y las condiciones de vida que merecen sus familias”, puntualizó.

Hizo notar que “La nueva era textil” es muestra de que un pequeño negocio bien administrado puede ser generador de fuentes de empleo, ya que en la actualidad dependen del taller de costura un total de 11 personas.

El coordinador de Planeación de la delegación federal de la CDI, Ernesto Ruiz Rico, mencionó que estas historias de vida son el reflejo del trabajo conjunto entre el gobierno federal y el gobierno estatal que encabeza Rolando Zapata Bello.

Por su parte, la comisaria municipal de Komchén, Aidelena Cohuó Santos, agradeció el apoyo que se ofrece por parte de CDI y Sedesol estatal para el desarrollo de la comunidad.            

Alta cifra de participantes en Copa Yucatán de Vela

Mérida, Yucatán.- La Copa Yucatán de vela, la cual también es el segundo clasificatorio nacional juvenil, se realizará en el centro vacacional Costa Club de Yucalpetén del 17 al 19 de junio, en la cual se elegirá a los representantes de la selección para dos mundiales y donde los yucatecos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman llevan la delantera.

Esto se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Patricia Álvarez Suárez, entrenadora del equipo local, quien anunció que se está rebasando la cifra programada de participantes. Hasta el momento hay 140 inscritos y se espera llegar a los 250 aproximadamente.

Según la entrenadora antillana de seis lugares disponibles, cinco atletas yucatecos podrían alcanzar la clasificación nacional.

Vendrán veleristas de todas las clases, como la RS:X con clasificación a Nueva Zelanda, que será del 26 de diciembre al 3 de enero y la Bic Techno, que servirá para el mundial Sub-17 en Torbolé, Italia, del 22 al 29 de octubre. Los atletas Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección azteca.

Otras de modalidades convocadas son Láser, Optimist, J24 (con cuatro tripulantes), Kitesurf, Tabla Principiantes, Open y RX:S Élite, en ésta última se contará con la intervención de grandes e importantes deportistas como David Mier y Terán e Ignacio Berenguer, y se espera que también confirme en estos días Demita Vega.

Álvarez Suárez agregó que sus pupilos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección nacional luego de su participación en la Copa “Aarón Sáenz”, que se realizó en Valle de Bravo, Estado de México, el pasado 14 y 15 de mayo, siendo éste el primer selectivo.

Los estados a participar además de Yucatán con 60 integrantes son Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Veracruz.

El equipo está conformado por Mateo Salles Ise, Cristóbal Hagerman Haro, Ricardo Pérez Gio, Ana Cristina Suárez Solís, Lorena Serrano Loera y Adriel Trejo Cervantes, quienes también estuvieron en la rueda de prensa y opinaron sobre lo que vivieron en el primer clasificatorio en Valle de Bravo.

El director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, señaló que traer este tipo de eventos motiva a los yucatecos para formar parte de la selección local y el Gobierno del Estado está apoyando a estos jóvenes.

Realizan segunda edición del Mundial de la Cochinita

  • Los fondos recaudados ayudarán para la adquisición de prótesis de columna
Mérida, Yucatán.-Más de tres toneladas de cochinita pibil se prepararán durante la segunda edición del Mundial de la Cochinita que se realizará el 10 de julio próximo, con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de prótesis y materiales ortopédicos para pacientes de escasos recursos que son atendidos en los diferentes hospitales del sector salud del estado.

El evento organizado por segundo año consecutivo por el Voluntariado Yucateco de Asistencia por la Salud (Vydas) reúne a 30 maestros artesanales que elaboran diferentes tipos del tradicional guiso, el cual será degustado por más de cinco mil comensales.

Al dar detalles del evento, la presidenta de Vydas, Esther Cetina de Mendoza, explicó que además de recaudar fondos, el Mundial de la Cochinita impulsa el orgullo por el platillo yucateco y la convivencia familiar, ya que también habrán actividades artísticas, musicales y un bufet de brincolines para los más pequeños.

Cetina de Mendoza destacó que el costo del boleto de acceso será de 100 pesos para adultos y 80 para niños, lo que les permitirá probar el platillo de todos los expositores y emitir su voto para premiar a los tres mejores guisos. El primer lugar recibirá 10 mil pesos, el segundo, siete mil y el tercero, cinco mil.

El evento que se celebrará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 8:00 a 14:00 horas, galardonará a la mejor cochinita, resaltó.

En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), el representante del grupo Mesenquima, José Carlos Mena, recordó que durante la primera edición participaron 22 maestros artesanos, quienes prepararon alrededor de mil 700 kilos de cochinita para más de tres mil asistentes.

Subrayó que a través del encuentro se logró recaudar un fondo por más de 300 mil pesos, que permitió atender a cuatro pacientes del Hospital "Doctor Agustín O’horán", entre ellos, Jonathan Alonzo Rivas de 21 años de edad, quien sufrió una caída que lo dejó inmóvil de la cintura hacia abajo, pero gracias a las donaciones recibió una prótesis de columna, la cual le permitió recuperar su vida.

El ejecutivo resaltó que en esta ocasión se espera poder atender al doble de pacientes con este tipo de lesión, ya que se prevé duplicar la meta tanto de expositores como del público. Antes del Mundial, se realizará el concurso vía Facebook para ponerle nombre a la mascota del evento. Las bases del certamen se darán en conocer en los próximos días.

Escuelas decidirán su calendario escolar: Caballero

  • Pueden optar por el Calendario de 185 días y Calendario de 200 días
Mérida, Yucatán.- Como cada año, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) ha realizado los ajustes pertinentes al calendario federal escolar, considerando los aspectos geográficos, económicos, sociales y culturales, así como las tradiciones, usos y costumbres propios de la entidad.
En ese sentido, la Segey propone dos calendarios marcos de 185 y 200 días, y será cada escuela la que elija el que considere más conveniente. En ambos casos, el inicio de clases será el lunes 29 de agosto de 2016.

Para aquellos planteles que decidan mantener un calendario de 200 días, el último de clases será el viernes 21 de julio de 2017, mientras que los que opten por 185 días hábiles, el fin de curso será el viernes 30 de junio de 2017.

El calendario escolar publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán y que se pone a consideración de las escuelas de educación básica de Yucatán es el siguiente:

Ajustes
Calendario de 185 días y Calendario de 200 días

Inicio de curso
lunes 29 de agosto

Fin de curso
viernes 30 de junio de 2017
viernes 21 de julio de 2017

Días inhábiles
Lunes 27 y martes 28 de febrero de 2017 - carnaval

Consejos Técnicos Escolares,
Viernes 30 de septiembre y viernes 25 de noviembre de 2016

Con suspensión de clases
Viernes 27 de enero, viernes 31 de marzo y viernes 26 de mayo de 2017

Consejos Técnicos Regionales,
Sin suspensión de clases
Viernes 28 de octubre de 2016, viernes 24 de febrero y viernes 28 de abril de 2017

Día hábil
Viernes 06 de enero de 2017

El hecho de que cada plantel pueda definir su calendario escolar para el curso 2016-2017, es resultado de la reforma a la Ley General de Educación. También responde al plan La Escuela al Centro, que fortalece la autogestión en todas las del país, ya que cada comunidad educativa podrá proponer y realizar los ajustes que consideren necesarios en su calendario, siempre y cuando se asegure el cumplimiento de los planes y programas de estudio.

De este modo, un colegio podrá elegir el calendario de 185 días, teniendo así completos los meses de julio y agosto del periodo vacacional. Mientras que otro, podrá optar por el de 200 días y realizar los ajustes necesarios para que sean inhábiles las fechas cuando celebran en su comunidad las fiestas tradicionales.

La decisión está en manos de las escuelas y la Segey acompañará todo el proceso para ampliar la información al respecto.

Se acerca a la Península: está a 495kms de Xcalac, Q. Roo

  • Viene con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora
  • Favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida
  • Esperan esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- La perturbación tropical, con probabilidad del 70 por ciento de convertirse en ciclón en los próximos días, y en 30% para las próximas 48 horas, sigue acercándose a la Península de Yucatán y su centro se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, a 495 kilómetros al este-sureste de Xcalac, y a 607 kilómetros al sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora y favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica esta noche que un área amplia de aguaceros y tronadas continúa sobre el oeste del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con un activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1012 hectopascales.

Este sistema se está moviendo al oeste-noroeste hacia la Península y se espera que un área de baja presión se forme sobre Yucatán el fin de semana. Esta baja presión podrá desarrollarse en un ciclón tropical a medida que se mueva al este del Golfo de México y la Península de la Florida la próxima semana.

Independientemente de su desarrollo, habrá lluvias localmente fuertes e  inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.


Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

  • Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, impartió conferencia.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM, del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- “La responsabilidad social hoy en día ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo”, indicó el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, en su Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, en el marco del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM) de la División de Negocios.

Explicó que la sociedad ha empezado a exigir un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con el medio ambiente, el apoyo a proyectos infantiles, etc.

En este sentido, las nuevas tendencias se convierten en desafíos para las compañías: la evolución desde la filantropía, el dejar de pensar que la Responsabilidad Social es dar limosna o apoyos, sino hacerlo con un emprendimiento social donde el beneficiario final pase a ser protagonista del hecho social y no sólo un receptor; pues se puede ser filántropo sin ser socialmente responsable.

Algunos de los principales desafíos de las organizaciones contemporáneas frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), son: la comunicación, el branding y la diferenciación. Pues no basta hacer las cosas hay que comunicarlas de tal manera  que el receptor las haga suyas y eventualmente participe de esas decisiones; diferenciar las marcas y realizar las acciones que se han llevado a cabo desde lo comercial pero con una filosofía social.

Para lo que la RSE maneja tres grandes áreas: la parte económica, ecológica y social. A las empresas les hace tender un reto mayor, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; la empresa que no entienda esto tenderá a desaparecer.

“Hablar de competitividad es hablar de empresas; hablar de filantropía es hablar de organizaciones. Hoy por hoy esto se empieza a diluir y a través de todas las alianzas de empresas con organizaciones se logran grandes cosas”, puntualizó Delgado Gallart.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

En Contexto:
  • En días pasados se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Primavera Cultural llega a los municipios

  • Se escucharán temas como “El biberón”, “17 años”, “Negra candela” y “Titiritero”.
Mérida, Yucatán.- La música en sus diferentes géneros sonará este fin de semana en las plazas principales de Tecoh, Chapab y Chicxulub Pueblo, a través de la Primavera Cultural que en su emisión 2016 presenta a los habitantes espectáculos gratuitos de los artistas más representativos de Yucatán.

Los Liberarios, originarios de Mérida, han preparado para la ocasión una noche de baile en Tecoh con más de 120 minutos de concierto, uniéndose así a dicha fiesta que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La cita es a las 20:00 horas.

Con el programa Siempre bailando la agrupación, que lleva dos décadas en la escena musical, garantizará la satisfacción total del público, cuando interprete sus mejores temas y éxitos originales, que los han colocado entre los queridos del ambiente popular, entre ellos “Todo tu amor”, “Negra candela”, “El perro” y “No me lo vas a creer”.

De esta manera los asistentes podrán cantar, moverse y disfrutar no sólo de la calidad de la música, sino de un gran evento de audio e iluminación de excelencia que respalda el trabajo de cada uno de sus 10 integrantes.

Paralelamente en Chapab, los intérpretes Sergio Carrillo, César Zapata y Lily Aldama protagonizan Que siga la fiesta, acompañados de cinco músicos encargados de los teclados, la guitarra, la batería, el bajo y las tumbas, bajo la dirección de Jorge Cituk.

Se trata de una recopilación de canciones para que los pobladores bailen y disfruten entre intervalos de las ocurrencias y el buen humor de los artistas. El repertorio incluye “Cómo te voy a olvidar” y “17 años” de los Ángeles Azules; “Capullo sorullo” y “Que nadie sepa mi sufrir”, de la Sonora Margarita.

Otras canciones que resultarán contagiosas para los asistentes son “El biberón” y “La pruebita” de Junior Klan, “La vida es un carnaval” y “Sobreviviré”, de Celia Cruz, así como un popurrí de Laura León.

Igualmente el rock alternativo se pondrá de manifiesto en Chicxulub Pueblo con la energía de los jóvenes del grupo Arango con creaciones propias y covers de bandas como Soda Estéreo, Caifanes y Enanitos Verdes.

Los cuatro integrantes surgidos de otras bandas decidieron unir sus talentos por la inquietud de mostrar ese ritmo musical y componer letras de su autoría, teniendo como resultado temas como “Así”, “Volcán” y “Titiretero”, por mencionar algunos.
© all rights reserved
Hecho con