Liborio Vidal dona su sueldo para organizaciones civiles

  • Ejercicio democrático que busca reencontrar a los ciudadanos con la política
Mérida, Yucatán. El diputado federal Liborio Vidal Aguilar informó que donará el total de su sueldo de 134 mil 819 pesos mensuales a organizaciones civiles y abre la decisión para que los habitantes de Yucatán, a través de las redes sociales, elijan hacia qué causas se destinarán esos ingresos.

Dijo que serán 86 mil 253 pesos mensuales que se destinaran a la causa que decida la sociedad provenientes  del rubro de “Dieta y atención ciudadana”; 45,788 pesos de “Asistencia legislativa” para la población en apoyos económicos (como urgencias médicas, defunciones, apoyos educativos y vivienda) y los 2,780 de “Vales” se otorgará a la asociación civil “Pobres y desamparados AC”, que es un Centro de Rehabilitación para Alcohólicos y Drogadictos.

Consideró que este es un ejercicio democrático novedoso y, sobre todo, de apertura y cercanía con la gente, una forma de generar confianza en los servidores públicos y de cumplir, no sólo una promesa de campaña, sino con su vocación de servicio.

Recordó que desde la primera vez que estuvo en un puesto de elección popular, como presidente municipal de Valladolid durante el periodo 1991-1993, y todos los subsecuentes, Liborio Vidal destinó su salario para apoyar a los que más lo necesitan.

Ahora, para hacer realidad este nuevo propósito, el legislador ha llamado a un Consejo Ciudadano integrado por representantes del sector público, empresarial y académico, que tendrá la responsabilidad de seleccionar la organización de cada rubro a la que se destinarán los recursos.

Los integrantes de este Consejo Ciudadano son: Maricarmen Pérez Domínguez, Carlos Bojórquez Urzaiz, Pedro Cabrera Quijano, Raúl Monforte Peniche, José María Sabín Sabín, Gerardo Díaz de Zavala y María Eugenia Medina Rincón.

Desde hoy y hasta el 31 de julio, los habitantes de Yucatán podrán votar a través de las redes sociales del diputado federal o en el sitiowww.liboriovidal.com/donomisueldo. Después de esa fecha, las tres opciones con mayor número de votos recibirán los recursos a través de asociaciones civiles de prestigio.

De acuerdo con la información que Vidal Aguilar ofreció en conferencia de prensa, el donativo será mensual y por turnos, durante el primer mes, que será agosto, a la causa que abandera el rubro más votado, el siguiente al que ocupó el segundo lugar y de igual forma en el tercer mes. En noviembre reinicia la secuencia.

Liborio Vidal invitó a todos los ciudadanos a participar con su voto en este ejercicio y ser parte de esta nueva forma de hacer política y aseguró que continuará con los ejercicios de este tipo para fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Avance del 12% en la construcción del Palacio de la Música

  • Entregan recursos del PACMYC en beneficio de 73 proyectos de 34 municipios
Mérida, Yucatán.- La construcción del Palacio de la Música, que albergará al Centro Nacional de la Música Mexicana, registra un 12 por ciento de avance y se concluirá entre octubre o noviembre de 2017, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Durante un recorrido con el gobernador Rolando Zapata Bello anunció el inicio en octubre próximo de un intercambio musical entre la Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas de España que Encabeza Miguel Ángel Recio.

Indicó que el intercambio musical iniciará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, como parte del Festival Cervantino, que se realiza en Guanajuato.

Entre las obras de la primera etapa se encuentra el levantamiento de un muro de mampostería para colocar un material que evitará daños en la pared natural del terreno y de esta manera se agregue una geomembrana para detener el paso de la humedad. Posteriormente se construirá el muro de contención que ya será parte del edificio.

Durante la visita se recordó que este inmueble también contará con una sala de conciertos, escuela para la enseñanza e investigación y un museo virtual, donde los visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán disfrutar de canciones tradicionales y vernáculas del país, y conocer a sus creadores, además de composiciones de origen yucateco y maya. 

Por otra parte, en el teatro Fantasio, sede de la entrega del Pacmyc que representó una inversión superior a los 2.5 millones de pesos, Zapata Bello comentó que hay el compromiso de fortalecer los espacios de cultura en el estado, y lo más representativo de esta acción sin duda, será el Palacio de la Música, que dará lugar a un renovado auge de las manifestaciones artísticas.

Metri Duarte recordó que el esquema lleva 25 años de respaldar la creatividad de la cultura popular y comunitaria locales, por lo que en esta ocasión se benefician 73 proyectos de 34 municipios de toda la geografía yucateca. Asimismo, informó que la convocatoria 2016 continúa abierta.

Las propuestas apoyadas fomentarán la danza tradicional, expresiones teatrales, uso de la medicina tradicional, cría de animales de traspatio, producción de bordados, elaboración de objetos con frutos secos y fibras de henequén, así como la difusión de la memoria histórica, lengua maya y literatura local.

Equidad de género para elección de consejeros del Instituto de Transparencia

  • El Pleno del Congreso elegirá este jueves 30 a los seis integrantes, de entre 13 aspirantes
Mérida, Yucatán.- En sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado programada para este jueves, los 25 diputados que integran la LXI Legislatura votarán para elegir a los seis integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que saldrán de un total de 13 aspirantes enlistados para el citado cargo.

La Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia validó por unanimidad a los 13 candidatos que comparecieron, cumplieron con los requisitos y documentación solicitada en la convocatoria.

En sesión de este día, los  integrantes de la citada Comisión aprobaron el método que deberán utilizar los 25 diputados para emitir su voto.

El procedimiento será vía cédula en la que cada legislador escribirá, en un primer bloque, el nombre de tres candidatos que ocuparán el cargo por un período de dos años; en un segundo bloque nombrarán a los otros tres candidatos que se desempeñarán como Consejeros durante un año.

En entrevista, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, explicó que la elección deberá apegarse al principio de igualdad de género además de que por única ocasión se dará en forma escalonada el tiempo que permanecerán en el cargo.

Además destacó la presencia de representantes de las fracciones parlamentarias y representaciones legislativas, que en respuesta a la invitación que se envió a todos los diputados, atestiguaron las comparecencias de los 13 candidatos.
Debo recordar que este Consejo Consultivo será un órgano coadyuvante en la labor de los comisionados en funciones del Instituto, se trata de un cargo honorario que fortalecerá la transparencia y el acceso a la información”, dijo.
Los candidatos inscritos son Alfonso Herrera González, Ignacio Cuauhtémoc Cejudo Valencia, Jorge Carlos Escalante Bolio, Miriam Lucerito de Jesús Basto Ávila, Ana Teresa Flores Torres, Marcela Montero Mendoza.

De igual forma, Miguel del Carmen Aké Hernández, Domingo Baltazar Carrillo Hernández, Aldrin Martín Briceño Conrado, Patricia Castillo Góngora, Martha del Socorro Arauz Pérez, Paulino Alfredo Arce Escamilla y Juan Gabriel Ucán Pérez.

Instituto de Transparencia presenta plan de trabajo de mayo a diciembre

  • Las directrices impulsarán el cumplimiento de la nueva normativa en materia de transparencia en el Estado
Mérida, Yucatán.- La Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán, Susana Aguilar Covarrubias presentó el plan de trabajo correspondiente al periodo mayo a diciembre 2016.
La participación ciudadana, la inclusión y el entendimiento profundo de los derechos humanos nos llevan a darle un giro positivo al concepto de la transparencia, el acceso a la información pública y a la protección de datos personales”, expuso.
En Sesión Ordinaria de Pleno, la Comisionada informó que se trabajará en el robustecimiento de las capacidades institucionales, para poder cumplir cabalmente con las nuevas obligaciones derivadas de la aprobación de las leyes general y estatal en materia de transparencia.

Destacó que el Instituto continuará trabajando en las labores de formación y capacitación de los nuevos sujetos obligados a transparentar su información de manera directa, además de que dará puntual seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los mismos de acuerdo con los tiempos que marca la Ley.

Acompañada de los Comisionados María Eugenia Sansores Ruz y Víctor May Vera, informó que se prevé el fortalecimiento de las actividades de vinculación entre el organismo, organismos públicos, la academia, las entidades de transparencia a nivel nacional, así como con la ciudadanía para fortalecer y promover la cultura de la transparencia.

En cuanto a la participación ciudadana, dijo que se verá reforzada con la puesta en marcha del Comité Consultivo del INAIP, cuyos miembros serán designados por el Congreso del Estado de Yucatán en próximos días.
La incorporación del Consejo Consultivo, como órgano de representación ciudadana, nos dará la oportunidad de tener de primera mano la retroalimentación de la ciudadanía en temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, expresó.
Adicionalmente el Pleno trabajará en una reestructuración del flujo de trabajo del órgano garante y en una estrategia de difusión bajo los principios de accesibilidad e inclusión, además de dar impulso a la profesionalización de los funcionarios públicos y personal de los sujetos obligados, mediante la certificación de competencias laborales.

En este sentido precisó que ya se trabaja en la conclusión del Estándar de Competencia “Orientación Oral en Lengua Indígena en Materia de Acceso a la Información Pública y Datos Personales”, que pretende mejorar la atención dirigida a los mayahablantes.

Entre las acciones a realizarse antes de finalizar el año, destacó la organización del “Foro Regional de Acceso a la Información, Equidad de Género,  Grupos Vulnerables y Protección de Datos Personales”, que se realizará en coordinación con la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y el INAI, a celebrarse en la capital yucateca el 8 y 9 de septiembre próximos.

Bienestar Laboral, para trabajadores de la CTM

  • Reciben adiestramiento a través de 29 cursos del programa “Capacitar”
Mérida, Yucatán.- Unos 150 obreros, pertenecientes a sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), recibieron su constancia de acreditación de los cursos del programa Capacitar, que promueve el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario Enrique Castillo Ruz, acompañado del dirigente de la Federación de Trabajadores de Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan, señaló que la única manera segura y eficiente de que la economía crezca y mejoren los ingresos en forma sostenida, es mediante la productividad.

“Hoy vemos que el diálogo social no sólo hace posible el equilibrio entre los factores de la producción y el invaluable valor de la paz laboral, sino que nos ofrece novedosas herramientas para el bienestar colectivo.

Finalmente este cúmulo de esfuerzos, tendientes a construir una auténtica cultura laboral en el estado tiene un solo objetivo: que todos podamos conformar una sociedad más unida y fuerte”, aseveró el funcionario en el salón  “Francisco Pérez Ríos” de dicha central obrera.

En la ceremonia se entregaron constancias de capacitación a los trabajadores que asistieron a 29 cursos en temáticas de informática, marketing digital, desarrollo de personal y liderazgo. Estas acciones significaron una inversión de 339 mil 648 pesos.

Cursos de Verano 2016 atenderá a 10 mil niños


  • Se realizará en 68 sedes: Vila Dosal 
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal anunció hoy en el Centro de Desarrollo Integral de Chablekal el inicio de los “Cursos de Verano 2016”, que en esta ocasión, con una inversión de $3.2 millones, duplicará el número de sedes para que más niños puedan acceder a las actividades que se ofrecerán del 25 de julio al 5 de agosto, de las 8 a las 12 horas.

El objeto principal, señaló, es fomentar en los niños los valores que han hecho de Mérida una ciudad con la mejor calidad de vida del país.

Este año, informó la Dirección de Desarrollo Humano, serán 68 sedes –contra las 36 de 2015- y se espera la participación de 10,000 niños, de los cuales, 7,500 son de la ciudad y 2,500 de comisarías. Algunos de los espacios en donde se realizarán las actividades son museos, centros comunitarios, parques zoológicos, bibliotecas y unidades deportivas.

Vila Dosal informó que a los niños se les hablará sobre la importancia de los valores ciudadanos, éticos y familiares, el cuidado y la protección al medio ambiente, a los árboles, y a los animales, entre otros temas.

Los papás, añadió, pueden tener la confianza de que sus hijos estarán bien cuidados por personal capacitado del Ayuntamiento, y la seguridad de que los niños aprenderán y se divertirán sanamente adquiriendo una formación útil para su desarrollo.

Explicó que también, como parte del Plan de Infraestructura Verde, se contempla la donación de 10,000 árboles para que los niños planten en las sedes donde se realizarán los cursos de verano o en sus casas con el apoyo de sus padres.

El director de Desarrollo Humano, Sergio Chan Lugo, dijo que las inscripciones para los cursos de verano, que serán gratuitos, se efectuarán del 18 al 23 de julio en todas las direcciones del Ayuntamiento, de 8 a 14 horas.

Los interesados, para el registro correspondiente, deberán entregar identificación oficial y acta de nacimiento de los menores.

“Se aceptará a niños de 6 a 12 años y, en el caso de Chablekal, hemos determinado que se permita el registro de 500 niños, 400 más que el año pasado”, agregó.

Con estas acciones, recalcó, se llegará a más niños de toda la ciudad y sus comisarías, dando cumplimiento al eje de accesibilidad universal.

Al término del acto protocolario, el alcalde recorrió las instalaciones  del Centro de Desarrollo Integral de Chablekal.

Conmemoran el Día del Ingeniero 2016.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, junto con su presidente Luis Castillo Campos, la celebración del Día del Ingeniero 2016.

Resaltó que el sector también promueve el bienestar en la sociedad, con acciones vinculadas a la infraestructura social básica a través de la plena coordinación, para que la obra pública llegue a todos los estratos sociales y rincones del estado.
Quiero reiterar el compromiso de mi Gobierno de mantener esa vinculación directa con los temas relacionados con la industria, que también impactan en la vida cotidiana de Yucatán, donde su opinión es importante en temas de seguridad, educación, protección civil y participación ciudadana”, expresó  ante el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, e integrantes de cámaras empresariales y órganos colegiados del rubro.
En su mensaje desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Castillo Campos recalcó la nobleza y el potencial de la profesión por ser responsable de la infraestructura pública y privada en el país, por lo que enfatizó que es un sector fortalecido ante los desafíos del entorno nacional e internacional.

Asimismo, el dirigente de la CMIC local invitó al titular del Poder Ejecutivo a participar en la edición número 23 de la Carrera del Día del Ingeniero, a realizarse el próximo domingo 5 de julio a las 7:00 horas. Dicho evento consistirá en una caminata de cinco kilómetros y una ruta de 10 kilómetros para corredores.

Entregan despensas nutricionales en Chikindzonot

  • Continúa plan para mejorar la alimentación en zonas de muy alta marginación
Chikindzonot, Yucatán.- Para mejorar su alimentación y apoyar la economía de sus familias, un total de 611 niñas y niños  de la cabecera y sus comisarías recibieron de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sus despensas nutricionales.

Al continuar con la nueva modalidad del Programa Nutricional Integral implementado en los 10 municipios de muy alta marginación de la entidad, el titular de la dependencia estatal, Mauricio Sahuí Rivero, recalcó que la adecuada alimentación en la infancia es muy importante, ya que en los primeros años de vida se determina gran parte del desarrollo físico y mental que se tendrá durante el resto de la vida.
Por eso trabajamos para renovar este programa que hoy se consolida con la entrega de despensas nutricionales mensualmente, así como  la educación alimentaria, mediciones antropométricas y de hemoglobina y la entrega del complemento nutricional”, apuntó.
Ante cientos de estudiantes y sus familias, el funcionario explicó que este nuevo paquete nutricional que permite generar un mayor beneficio a las familias, incluye 9 productos como leche fortificada en polvo, frijol negro, lentejas, arroz, harina de maíz, entre otros.
Cada alimento que se incluye aporta un contenido calórico importante para la dieta infantil con el objetivo de asegurar la ingesta de todos los nutrimentos mínimos indispensables para conservar la salud”, puntualizó.
En representación de los alumnos beneficiarios de este esquema de la escuela preescolar, “Josefa Ortiz de Domínguez”, Norma Adriana Poot Moo agradeció el apoyo del Gobernador, Rolando Zapata Bello para que la niñez de su comunidad cuente con una mejor nutrición.
Ahora nosotros nos comprometemos a aprovechar al máximo esta despensa nutricional con las que creceremos sanos y fuertes, estamos muy agradecidos porque nunca se olvidan de nosotros”, manifestó.
Por su parte, María Margarita Pech Poot, en representación de los padres de familia destacó la importancia que representa este apoyo para las familias.
Esta despensa representa el poder otorgar una sana alimentación a nuestros hijos y el apoyo en la economía de nuestro hogar”, resaltó.
El director general de Operación y Organización Territorial de Sedesol, Wilberth Buenfil Berzunza señaló que en este programa participan 186 escuelas y la población beneficiada es de casi 13 mil pequeños de 10 municipios y 18 comisarías prioritarias de Mérida.

Murió la maestra de ballet Bertha de la Peña Casares

  • Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2016 y Medalla Cultura Yucatán 2016
  • Recibió otros homenajes del Instituto de Cultura de Yucatán y del Instituto Nacional de Bellas Artes
  • La película inglesa "Las zapatillas rojas" marcó su vida a los ocho años
  • Fue alumna de los prestigiados bailarines cubanos Fernando y Alicia Alonso
Mérida, Yucatán.- La danza en México está de luto. Hoy, a la edad de 76 años, tras dedicar más de 60 años a impulsar la danza clásica, luego de larga dolencia y a la edad de 76 años, murió la maestra de ballet Bertha de la Peña Casares.

Fue hija de los señores Gonzalo de la Peña Martínez y Bertha Casares Villamil. Le sobreviven sus hijos Mariela y Bernardo Romero de la Peña; hermanos Rafael y Gonzalo de la Peña Casares; hermanos políticos Ligia Calero Reyes; nietos Mauricio, Andrés y Mariela Abimeri Romero, y Melisa y Valeria Romero Gómez, quienes reciben las condolencias de sus amistades.

El pasado 10 de junio, en reconocimiento a su amplia trayectoria y legado artístico en el ámbito de la danza clásica local, la maestra recibió del gobernador Rolando Zapata Bello la Medalla Cultura Yucatán en su edición 2016, que otorga la asociación Cultura Yucatán por cuarta ocasión, a personalidades que se distinguen por su aportación con méritos especiales al arte en la entidad, así como su trascendencia a nivel nacional e internacional.

Antes, el 11 de febrero, la maestra De la Peña Casares se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2016.

El reconocimiento, que recibió del alcalde Mauricio Vila Dosal, fue gracias  a su aportación al arte y la cultura de Yucatán en el campo de la Danza Clásica, en el que ha dejado una huella profunda en muchas generaciones de bailarinas, lo que da testimonio de una vida dedicada a esa disciplina, vocación que se despertó en esa actividad a los ocho años de edad, luego de ver la película inglesa "Las zapatillas rojas".

En el año de 1954 viajó a la Habana donde fue discípula de Fernando y Alicia Alonso en la compañía de los prestigiados bailarines; posteriormente en 1961 estudió con NelsyDambré en la Ciudad de México; y durante 8 años fue solista del Ballet Concierto del maestro Felipe Segura.

Para 1969  partió a Inglaterra para prepararse como maestra de danza en la Royal Academy of Dancing donde obtuvo el reconocimiento del comité de las Artes en Cambridge; haci el año de 1972 regresó a Mérida para formar el Ballet de Cámara con el cual presentó "Giselle", teniendo como bailarines invitados a Alfredo Cortés y Víctor Salas.

Inauguró el centro que lleva su nombre en 1991, cinco años después el Instituto de Cultura le rindió un homenaje, al igual que el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1998.

El cuerpo es velado en el complejo funerario La Piedad, donde será incinerada. Mañana jueves  30 a las 7 de la noche se oficiará una misa de cenizas en la iglesia de San Juanistas. El viernes y sábado habrá otras misas por el eterno descanso de su alma en la misma iglesia.




Inicia temporada de pesca de langosta en Yucatán 2016

Mérida, Yucatán.- El próximo viernes 1 de julio inicia la temporada de captura de langosta 2016 en la costa yucateca, informó el delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer.

Indicó que esta actividad que posiciona a Yucatán en los primeros lugares de producción en el país ocupa a cerca de 1,200 pescadores de la entidad, que laboran en 315 embarcaciones menores y 28 embarcaciones mayores.

Recordó que en 2015, en las regiones productoras de Yucatán, se registró una captura de poco más de 585.5 toneladas con un valor de producción de $ 69.4 millones de pesos. La producción de esta especie se destina en un 85 % a la Riviera Maya y un 15 % se exporta a la Unión Europea, principalmente Francia.

Derivado de las investigaciones del INAPESCA, a través de su Centro Regional de Investigación Pesquera situado en Yucalpetén, se ha determinado que la talla mínima de captura debe ser de 135 milímetros de longitud del abdomen y se prohíbe la captura de hembras en etapas de reproducción. 

La temporada hábil de captura concluye el 28 de febrero del 2017.

Cabe mencionar, que el éxito de esta pesquería se debe al trabajo coordinado entre autoridades y productores. Las cooperativas agremiadas a la Federación Regional de la Zona Oriente, por decisión propia dejan de capturar la especie en el mes de febrero, dándole más tiempo de crecimiento a los ejemplares pequeños que predominan en este mes.

Inauguran preparatoria del Centro Escolar Ateneo de Mérida

  • El Gobernador reconoce esfuerzos para formar alumnos con calidad.
Mérida, Yucatán.- Con seis aulas digitales para 50 alumnos cada una, biblioteca con tres mil ejemplares y laboratorio, el nuevo edificio de la preparatoria del Centro Escolar Ateneo de Mérida se suma a la oferta de educación media superior en Yucatán.

Al inaugurar este nuevo espacio, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que instituciones como el Ateneo tienen una dirección muy clara en las transformaciones que acontecen en el país en materia educativa, para brindar una formación integral y de calidad.
Los jóvenes le están echando muchas ganas por estudiar, y cumplir con la aspiración y el anhelo de los padres de familia, de que tengan una niñez y juventud plena, precisamente basada en la educación integral con deporte, cultura, recreación y una formación académica que les abra un espacio positivo en el futuro”, añadió el mandatario ante el director del Centro Escolar, Ricardo Dájer Nahum, y el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.
Posterior a la ceremonia protocolaria, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, recorrió las instalaciones del edificio, además de los salones para materias optativas, oficinas administrativas, cafetería y sala de usos múltiples.

Empresas se suman contra el rezago educativo

Mérida, Yucatán.- Por su participación en la formación y el desarrollo de su personal, el Colegio Americano, Galerías, Liverpool y su Centro Regional Mérida, recibieron reconocimientos como Organización de la Sociedad Civil (OSC) y Empresas Comprometidas con la Educación.

El director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, Juan Carlos Cervera Pavía, entregó en el Colegio Americano la distinción del INEA por el esfuerzo que sus directivos y autoridades han puesto para lograr que sus trabajadores manuales y administrativos estudien su primaria y secundaria.

En Galerías, entregó certificados de secundaria a Jesús Nazareno Canul López, Wilberth de Jesús George Moo y Mateo Poot Moreno, y los felicitó por el esfuerzo de superación que les ha permitido una mejora integral en su desempeño laboral.

Pidió a todos los empleados que corran la voz de las bondades que ofrece la educación entre sus amigos y familiares, y recordó que el Gobierno del Estado ha encontrado siempre en las empresas un fuerte aliado en su lucha contra el rezago, lo cual ha permitido colocar a  Yucatán en el primer lugar nacional en logros en la materia.

Los trabajadores estuvieron acompañados de sus compañeros, varios de ellos también educandos del Ieaey y con más de 15 años dentro de la firma, quienes ofrecieron su testimonio sobre el proceso de aprendizaje que están viviendo.

Acudieron la directora de Liverpool Mérida, Laura María Pasos Olmedo; la responsable del Centro Regional, Selene Adriana Martínez Lama; la administradora de Galerías, Diana Guadalupe Carvajal Vázquez, y el titular de Operaciones de Inmobiliaria, Rodolfo César Godínez.

Reconocimiento a Sor María Beatriz Loreto Laviada Arrigunaga

  • Ammeyuc también entrega reconocimiento a Jorge Esma Bazán
Mérida, Yucatán.- Sor María Beatriz Loreto Laviada Arrigunaga, de manera póstuma, y Jorge Esma Bazán recibieron los reconocimientos a los Méritos del Desarrollo Comunitario y Cultural, respectivamente, que otorga la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A. C. (Ammeyuc).

El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, entregó los galardones en representación del gobernador Rolando Zapata, acompañado de la presidenta de la Ammeyuc, Carmen Sosa Gamboa, a Esma Bazán. Por parte de la religiosa, acudieron Isolina Laviada Molina, familiar de la homenajeada y Sor Edith Hernández Ángeles, directora del Albergue Temporal San Vicente de Paul.

Las distinciones reconocen el trabajo en dos ámbitos, por un lado la labor humanitaria y caritativa de Sor Beatriz que apoyó a quienes más lo necesitaron, y por el otro la incansable tarea de promoción cultural y artística de Jorge Esma Bazán, que ha rebasado las fronteras de nuestro estado.

La ceremonia, que se llevó a cabo en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, estuvo ambientada por la Orquesta Amadeus que interpretó temas de películas como “El oboe de Gabriel”, “Endless love”, “The bitter sweet symphony”, “I will always love you”, “Unchained melody” y “I don’t want to miss a thing”.

Andadores de Pensiones, en el abandono

  • El coordinador del Grupo Edilicio del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar señaló que el ayuntamiento no cuenta con un plan especial para atender las demandas ciudadanas esta temporada de lluvias.
Mérida, Yucatán, Vecinos del fraccionamiento Pensiones manifestaron su preocupación al regidor Rudy Pacheco Aguilar por la falta de limpieza y poda en los andadores de las diversas secciones de esta zona habitacional, ubicada al poniente de la capital yucateca.

Indicaron que al problema de la falta de limpieza y poda se suma el mal estado del alumbrado público, que a pesar de ser reparado, vuelve a fallar por el mal estado de las instalaciones.

Insistió a los vecinos en reportar las fallas a Ayuntatel al 9244000 y pedir su número de folio, que es el comprobante para exigir que se repare la lámpara.

Señaló que los andadores significan un problema para los habitantes, pues al no contar con una atención constante se vuelven basureros al aire libre o zonas con mucha yerba.

Ivonne Ortega, entre las 100 mujeres más poderosas de México 2016

Ciudad de México.- La revista Forbes México incluye nuevamente a la ex gobernadora y actual diputada federal Ivonne Ortega Pacheco, Ivonne Ortega, entre las 100 mujeres más poderosas de México 2016.

En Mujeres Poderosas Liderazgo3.0 incluye a las “mujeres que promueven proyectos, construyen posibilidades para los demás y las que creen que el poder es para compartirse. Son 100 pero sabemos que hay más. Queremos que haya muchas, muchas más”, destaca Jonathán Torres, director editorial de Forbes Media Latam.
Ellas impulsan el cambio. Ellas ayudan. Ellas han evolucionado. Son las que promueven proyectos a pesar de los obstáculos, las que construyen posibilidades para los que no imaginaban un futuro distinto. Son las que creen que el poder es para compartirse. Son las 100 mujeres más poderosas de México”, indica.
El poder no significa lo mismo para todos. Por ello, Forbes México dedica su edición de junio 2016 a ese poder que construye, que sirve para inspirar y transformar. No al que se concibe como un activo para concentrarlo en beneficio de unos cuantos, sino al que sirve como un instrumento para convertir positivamente nuestra realidad.
Se trata de una edición atípica, que va a contracorriente de la definición que buena parte de la sociedad mexicana tiene del poder. Que sólo pretende consignar que hay otro poder que pretende compartirse para generar bienestar y que, en la mayor parte de las ocasiones, es predicado por quien ha sido víctima de abusos y falta de oportunidades: las mujeres.
Entre las 100 se encuentran mujeres como Mayra Gónzalez, quien a partir de julio se convertirá en la primera mujer en conducir a Nissan Mexicana; Olga Medrano Martín del Campo, la joven que conquistó las redes sociales como #LadyMatemáticas tras ganar la Olimpiada Europea de Matemáticas; Martha Debayle, la conductora y empresaria de medios que cree que aún existe un gran mercado de lectura en papel; y Samantha Ricciardi, la directora ejecutiva de BlackRock México que ha logrado crecimientos de dos dígitos.

También forman parte Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores; Melanie Devlyn, presidenta del Consejo de Administración de Ópticas Devlyn; María Guadalupe Morales, vicepresidenta de Operaciones de Walmart Supercenter; y otras más.

La filántropa Amparo Espinosa Rugarcía, las empresarias Blanca Treviño y Ana María Olabuenaga, la periodista Carmen Aristegui y la escritora Elena Poniatowska.

También la bailarina Elisa Carrillo Cabrera, la raquetbolista Paola Longoria, la actriz Ana Claudia Talancón, la cantante Susana Harp, la emprendedora Juana Ramírez, y otras tantas con éxitos y trayectorias reconocidas en su esfera de acción.

La promotora de derechos Eufrosina Cruz Mendoza, la ministra Margarita Luna Ramos, la directora de orquesta Alondra de la Parra, las directivas Martha Herrera, Luz Adriana Ramírez Chávez y Cristina Ruiz de Velasco, así como la empresaria Gina Diez Barroso.

Ana Victoria García, fundadora y CEO de Victoria147; María Asunción Aramburuzabala, presidente y directora general de Tresalia Capital; Zélika García, directora de Zona Maco; la arquitecta Tatiana Bilbao, la politóloga Denise Dresser, la boxeadora Mariana ‘La Barbie’ Juárez, la actriz Karla Souza, la escultora Ángela Gurría Davó, y otras más, integran esta categoría en las que el avance y el desarrollo son las constantes en sus carreras.

La activista Norma Romero, la combatiente de la trata Rosi Orozco, la promotora de los derechos indígenas Martha Sánchez Néstor y la filántropa Soumaya Slim.

Así como la CEO de Save The Children México, María Josefina Menéndez; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; la fundadora y directora de la asociación civil Reinserta, Saskia Niño de Rivera; y la representante de ONU Mujeres en el país, Ana Güezmez García, entre otras.

Sube precio de magna, premium y diesel en julio

Ciudad de México.- A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda informó del Acuerdo 50/2016 donde se especifica que la gasolina roja tendrá ahora un precio de 14.37 pesos por litro, es decir, 34 centavos más que los 14.03 pesos por litro en los que se vendió en junio.

La gasolina Magna, el combustible más utilizado en el país, costará 24 centavos más en julio que en junio para llegar a 13.40 pesos por litro.

Por su parte la gasolina roja tendrá ahora un precio de 14.37 pesos por litro, es decir un incremento de 2.4 por ciento o 34 centavos contra su precio de junio de 14.03 pesos por litro.

El diesel mantendrá su precio de 13.77 pesos por litro, informó la dependencia federal.

Chubascos en el oriente y centro de Yucatán

  • Potencial de lluvias vespertinas por vaguada en la porción norte de Guatemala
Mérida, Yucatán.- Para Yucatán se pronostica cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y centro; así como, probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el sur del estado.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Para las próximas 24 horas, el sistema de alta presión localizado sobre la porción norte del Golfo de México, mantendrá el flujo de aire marítimo tropical y condiciones estables con cielo despejado a medio nublado durante la mañana.

Por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Guatemala a la porción oriental del Yucatán, favorecerá el potencial de lluvias vespertinas con intervalos de chubascos en los tres estados de la región y lluvias puntuales fuertes en el sur de Yucatán.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h principalmente sobre la Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el occidente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer. El viento será del este de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad intervalos de tormentas muy fuertes con tormentas puntuales intensas en el Sur de Veracruz; así como lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Yucatán y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Recibe DIF Yucatán importantes donativos

Mérida, Yucatán.- Con la contribución de cientos de aficionados al béisbol, el DIF Yucatán recibió más de 500 pañales desechables, además de un automóvil y una lavadora industrial que gestionó el Patronato del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

De igual modo, en las instalaciones del albergue temporal de la dependencia, el director del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, atestiguó la entrega que realizó la directora de la Casa de las Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón, de paquetes de insumos para que las niñas y niños inicien talleres de manualidades.

Sosa Lara expresó su agradecimiento al gerente Comercial de Leones de Yucatán, Mario Alfonso Ceballos Bojórquez, por organizar las “Noches altruistas para damas", dinámica que permitió recaudar dichos pañales desechables, que serán destinados a quienes más los requieren.

"Leones es una organización que, con mucha seriedad, nos presenta a un extraordinario equipo que nos está regalando identidad, unión y esparcimiento. Pero más allá del deporte, promueve que las personas se sumen a acciones altruistas, lo que la convierte en una organización con un compromiso de ayudar a quienes menos tienen, y vincular el deporte y la diversión con el ejercicio de la responsabilidad social para ir construyendo una sociedad con espíritu de ayudar", indicó.

Informó que durante la presente temporada, el palco que corresponde al Gobernador Rolando Zapata Bello en el Complejo Deportivo “Kukulcán” ha sido ocupado por niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores de diversos municipios de la entidad, quienes han podido disfrutar del profesionalismo de los beisbolistas y la emoción de quienes asisten al renovado recinto.

Por su parte, Ceballos Bojórquez refrendó el compromiso del “Club Melenudo" para seguir impulsando acciones que, con la suma de voluntades, permitan beneficiar principalmente a los grupos vulnerables de la sociedad.

Asimismo, acompañado de la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer, Sosa Lara recibió del Patronato de Damas Voluntarias del Centro, que preside la señora Yuli Chapur de Ricalde, las llaves de un vehículo que servirá para que las niñas y niños bajo la tutela del Estado puedan ser trasladados a sus actividades, así como una lavadora industrial para uso de los mismos.




Presentan en el IEPAC primer escenario de redistritación estatal

  • Mediante un software único en su tipo el Instituto Nacional Electoral presentó el Primer Escenario de Redistritación Electoral para Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Ante integrantes de la Junta Local del INE, consejeros y personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como representantes de partidos políticos, el Asistente de Supervisión del Marco Geográfico Electoral del Instituto Nacional, Ramón Moreno Fuentes, explicó en la Sala de Sesiones del IEPAC Yucatán que con estos cambios se pretende actualizar la información utilizada en la última distritación realizada en el estado en 2008.

Aclaró que el llamado Primer Escenario de Redistritación Estatal aún no es definitivo.

“Es generado por el equipo de cómputo, se somete a la consideración de los partidos políticos en el ámbito local y ellos opinarán a través de un protocolo que se ha establecido para hacer las modificaciones a ese escenario o bien presentar nuevos escenarios que cumplan con los criterios que estableció el Consejo General del INE”, mencionó.

La Consejera Presidente del IEPAC Yucatán, María de Lourdes Rosas Moya, detalló que en caso de existir propuestas que mejoren la función del costo de este Primer Escenario se enviarán a la Junta Local del INE para que ésta a su vez canalice la información al Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

El proceso ya fue aplicado en 15 entidades del país y deberá estar concluido en el resto del territorio nacional antes de que inicie el proceso electoral de 2018, dijo Moreno Fuentes.

“Este Marco Geográfico fue aprobado para los trabajos específicos de la redistritación por el Consejo General que determinó el Marco Legal que consta de la Cartografía Electoral tanto para Yucatán como para el resto de las entidades”, agregó.

“En los estados que tuvieron proceso este año se aplicó la redistritación local en el 2015 y a la fecha ya tienen la elección de gobernador y de su Congreso Local con su nuevo Mapa Geográfico Electoral”, comentó.

Señaló que para aplicar la redistritación se considera la reforma electoral de 2014 que da al Instituto Nacional Electoral la facultad de generar esta Cartografía.

Además, acotó, se está utilizando el Censo de Población y Vivienda 2010 trabajado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para tener más precisión sobre cuál es la población que habita en cada una de las regiones electorales.

En el caso de Yucatán aseguró que permanecerá dividido en 15 distritos, aunque en algunos municipios como Mérida se propone reestructurar el Mapa considerando principalmente la densidad poblacional.

Para lograr este Primer Escenario de Redistritación, resaltó, se utiliza un Sistema de Software que fue construido específicamente por el INE.

“No existe en ningún otra parte, fue creado por manos mexicanas, hecho por mexicanos que participan en la elaboración del Sistema tanto Local como Federal y eso al Instituto lo pone a la vanguardia”, afirmó.

Nueva carrera de Energías Renovables en la UTM

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) presentó el nuevo programa de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Energías Renovables en el Área Solar que iniciará en el mes de septiembre, con el objetivo contribuir a satisfacer la demanda laboral que se están generando con el manejo de las energías renovables en todo el país derivado de la Reforma Energética.

El rector de la UTM,  David Alpizar Carrillo, dijo,  que desde su creación esta institución educativa está abierta al cambio y a la innovación;  y  en este momento donde el cuidado del medio ambiente y el auge que se tiene en el tema de las energías renovables es de suma importancia, “La UTM da respuesta al sector productivo cumpliendo con la formación de recursos humanos en el área de las energías renovables dado el alto crecimiento de las empresas de este giro en la región”. Afirmó.

El director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Yucatán, Ricardo Bello Bolio, explico, que la indicación del gobernador del estado en cuanto a las líneas de la educación son: “La cobertura con calidad y con responsabilidad. La acreditación de los programas educativos por encima de cualquier otra evaluación externa; y tener claro que los objetivos que privilegien la educación superior es la educación de los estudiantes para su empleabilidad y que puedan ser verdaderos agentes del bienestar que todos queremos”.

El director de la División Industrial de la UTM, Carlos Morcillo Herrera,  explicó  que la nueva oferta educativa, surgió del enorme potencial que tiene Yucatán para el desarrollo de empresas productoras de energía por medio del viento y el sol. Agregó, que hasta el momento se cuenta con dos grupos de 30  alumnos  cada uno. El plan de estudios es de 6 cuatrimestres, es decir de dos años, con opción de continuar en el futuro al nivel de ingeniería en esta especialidad.
© all rights reserved
Hecho con