Libro: “Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo”

  • Presentarán antología de cuentos cortos del taller literario Hipogeo
Mérida, Yucatán.- La brevedad narrativa es el elemento principal de la obra “Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo”, que reúne 18 textos compilados por Víctor Garduño Centeno, maestro de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”.

La presentación del libro, este viernes 5 de agosto a las 21:00 horas, en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, estará a cargo del novelista y poeta Agustín Monsreal la periodista cultural María Teresa Mézquita Méndez y el antropólogo José Juan Cervera.

El ejemplar se editó bajo el patrocinio de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y contiene la labor de 10 personas que formaron parte del Taller Hipogeo de Cuento, fundado en 2013 por Garduño Centeno, también ganador del Concurso Estatal de Cuento del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud en 1985.

Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo es una antología integrada por 18 narraciones cortas, como son “Pared”, de Carlos Canto Cetina; “La morfología de las mascotas”, de Joaquín Filio; “La bondad de las cosas”, de Martha Rosario Alpuche; ”Otro mundo”, escrito por Adrián Pat, y “La marca de la oruga”, de Mateo Peraza Villamil, por mencionar algunos.

A lo largo de 90 páginas, el lector podrá atestiguar las vivencias paranormales de un matrimonio en su nueva morada ubicada en el fraccionamiento Montecristo, la trágica experiencia de un par de jóvenes hermanos en un bar de Baja California o reflexionar sobre el rol de la televisión como medio informativo, entre otras historias.

Algunos de los trabajos que integran el libro fueron leídos por sus propios autores en el marco de la celebración del Día del Escritor en Mérida, organizado por el Centro de Arte Alternativo “Le cirque”.

El compilador también ha publicado Vivirás como si fuera cierto, Noción de infierno, Designios de la noche y Los otros misterios. Ha colaborado en ediciones culturales y periodísticas en medios locales y de otros estados del país. De 1998 al 2000 fue presidente del Centro Yucateco de Escritores.

Inauguran lactario en galletera Kukis by Maru

  • El director del DIF Yucatán reconoció el compromiso de las compañías que velan por los derechos de las mujeres y la infancia.
Mérida, Yucatán.- El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, inauguró el lactario en la empresa galletera Kukis by Maru , donde reconoció el compromiso de las compañías que velan por los derechos de las mujeres y la infancia.

Señaló que cada vez son más las mujeres que se integran al sector laboral y por eso agradeció a la empresa que se sume a la iniciativa Yucatán AMAmanta brindándole a su personal las condiciones de comodidad e higiene para la extracción y conservación de la leche.

Mencionó que hay algunos mitos sobre la lactancia y el más común es que los bebés no se llenan, por lo que en los lactarios que promueve el DIF Yucatán se les proporciona a las mamás toda la información correcta.

La directora de la galletera yucateca, María Eugenia Medina de Hollman, detalló que a 22 años de haber iniciado con el negocio que se encuentra conformado en un 90 por ciento por mujeres, cada día encuentra más importante impulsar entre sus políticas el empoderamiento de las trabajadoras para su pleno desenvolvimiento profesional.

El nuevo lactario cuenta con lo necesario para realizar la extracción de la leche en forma práctica, tiene un refrigerador donde almacenar a la temperatura adecuada el vital alimento y pequeñas neveras para el traslado de éste, así como carteles con la información que las madres deben conocer para una correcta práctica.

Por su parte, la jefa del Departamento de Alimentación del DIF Yucatán, Ana Vázquez Dorantes, señaló que en los lactarios se observan guías que indican el tiempo de conservación del líquido en relación con la temperatura a la que se almacena.
A través de los carteles indicamos a las usuarias cuánto tiempo dura la leche dependiendo de la temperatura a la que se mantenga, así como la cantidad que debe hacerse en cada toma dependiendo de la edad del bebé. Es información muy clara e importante para llevar a cabo una buena práctica", aseveró.
Asistieron al corte inaugural la  directora del DIF municipal, Loreto Villanueva Trujillo; la presidenta de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Canacintra, Nicole Xacur Cejudo, y la representante del comité organizador de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Abril Córdova Argáez.

Lluvias moderadas en Yucatán por Earl

  • Protección Civil Estatal y Ejército mantienen vigilancia permanente en el cono sur.
Mérida, Yucatán.- Lluvias moderadas se registran en el cono sur del estado a causa de la tormenta tropical Earl, que se encuentra cruzando por la Península de Yucatán y actualmente se ubica a 150 kilómetros de esa zona del territorio, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán.

Dijo que en comisarías y localidades de los municipios Ticul, Tekax, Peto y Tzucacab se han registrado encharcamientos.

Hasta el momento no hay inundaciones, sólo se han registrado algunos encharcamientos. Llueve moderadamente en la zona y mantenemos la vigilancia permanente en esos cuatro municipios con los cuerpos de seguridad, los ayuntamientos y el Ejército mexicano, dijo.

Earl se localiza a 260 kilómetros al sureste de Ciudad del Carmen, Campeche, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, manteniendo nublados con lluvias en la mayor parte de la Península de Yucatán.

El arte, un medio para la inclusión en Yucatán

  • De 2013 a la fecha, la Sedeculta ha beneficiado a dos mil 486 personas de 36 municipios.
Mérida, Yucatán.- Mediante el impulso a las acciones para el fortalecimiento y desarrollo de las disciplinas artísticas para personas con discapacidad, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha beneficiado, de 2013 a la fecha, a dos mil 486 personas de 36 municipios, afirmó el titular Roger Metri Duarte.

Señaló que Yucatán es el único estado del país en trabajar con ese esquema e indicó que durante tres años de trabajo con el proyecto El arte, un medio para la inclusión en Yucatán, se han llevado conocimientos y talleres que permitan una formación integral para ese sector de la población.

Dijo que ese plan actualmente se encuentra en la cuarta fase denominada Actividades artísticas para la sensibilización y la inclusión social de personas con discapacidad, en la cual se instruye y asesora a gente de los municipios vinculadas con el quehacer artístico.

Mencionó que la idea es sensibilizar y formar expertos en la atención de personas con alguna discapacidad.

Detalló que las tres etapas previas comenzaron en 2013 y son:Formación de instructores artísticos para alumnos con discapacidad; Fortalecimiento de actividades artísticas para niños y jóvenes con discapacidad, y Expansión de actividades artísticas para personas con discapacidad.

Señaló que se han atendido durante ese tiempo a dos mil 486 personas de 36 municipios, de las cuales 549 tienen alguna discapacidad, en municipios como Akil, Buctzotz, Celestún, Cenotillo, Chocholá, Dzidzantún, Dzoncahuich, Kinchil, Mayapan, Mérida, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sucilá y Tahmek.

En el trimestre mayo-julio de 2016, dicha propuesta llegó a Cacalchén, Halachó, Izamal, Kanasín y Umán. Ahora, de agosto-octubre, tendrá como sedes Espita, Hocabá, Hunucmá, Maxcanú y Motul. Otros municipios beneficiados son Tecoh, Tekantó, Tepakán, Ticul, Tixcocob, Tixméhuac, Tizimín, Tunkás, Valladolid y Xocchel.

Invitan a reflexionar sobre el cuidado de las mascotas en la obra Bruno

  • El montaje está a cargo de Titereplanet, bajo la dirección de Teo Flores.
Mérida, Yucatán.- La fraterna amistad entre un niño y su mascota, así como las peripecias de ambos con los padres del primero, forman parte de la historia de Bruno, obra teatral original de Teo Flores, enmarcada en la Muestra Estatal “Wilberto Cantón” Yucatán 2016.

Organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la festividad ofrecerá al público infantil y a sus familias, esta propuesta a cargo de la compañía Titereplanet, que se efectuará el viernes 5 de agosto a las 19:00 horas en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, de manera gratuita.

Bruno cuenta uno de los tantos relatos que existen en el mundo sobre la responsabilidad que requiere tener una mascota, protagonizado por Gerardo, quien anhela tener un cachorro pero, como a muchos niños, ese sueño le es suplantado por la infinidad de regalos que le otorgan sus padres, Martín y Minerva.

Es hasta su octavo cumpleaños cuando recibe en casa a un perro, al que bautiza con el nombre de Bruno y se convierte en su amigo fiel. El problema inicia cuando la familia se muda a la casa ideal para los adultos, pero no para su nuevo integrante.

El montaje se convierte entonces en una reflexión para chicos y grandes sobre los cuidados que requieren los animales, así como acerca del amor incondicional que estos últimos ofrecen a sus dueños.

La puesta en escena cuenta con la participación de Jesús Molina en el papel de Bruno, Pablo Herrero como Martín, Yenni Ávila como Minerva y Teo Flores como Gerardo.

Titereplanet es una compañía yucateca caracterizada por la creación de obras dirigidas al público infantil. Entre sus trabajos destacanJuan en la ciudad hechizada, La dictadura del rey Pepino y Momo, de Salvador Lemis, así como Ana al derecho y al revés, de Teo Flores.

Servicios médicos del HRAE para personas de escasos recursos

  • Convenio con alcalde de Motul y Baca
Mérida, Yucatán.- El director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Rafael Barrera Zoreda y los alcaldes de Motul y Baca Vicente Euán Andueza y Joaquin Xuffi Cárdenas, firmaron un convenio para facilitar a la población de escasos recursos la atención de casos médicos complejos que caen en el tercer nivel de atención.

El presidente de Motul dijo que aunque hay unidades médicas en su municipio, hay limitaciones y es necesario contar con el apoyo de un hospital de tercer nivel y con atención de calidad.

Muchas veces, la gente de escasos recursos pierde hasta su patrimonio por una enfermedad, y es precisamente lo que queremos evitar, dijo.

Por su parte, el presidente de Baca externó su beneplácito por la disposición de contar con un hospital tan completo, ya que hay muchas necesidades en su municipio y sólo con la clínica del Imss no se da abasto: "Por nosotros, cuente con el compromiso que hemos adquirido con este convenio".

Finalmente, e Barrera dijo que el Hospital Regional de Alta especialidad está a disposición de todo aquel que lo necesite y la calidad médica está al alcance de todos los habitantes del sureste del país.

Joven mujer es golpeada por meterse con el marido

China.- Respaldada por al menos otras cuatro mujeres, una joven mujer fue golpeada, y desnuda del torso, y en el suelo la seguían jaloneando del cabello. Según los reclamos, fue por meterse con el marido.




Reserva de 2,916 tons de alimentos de Diconsa para emergencia

  • Sedesol preparada para reforzar acciones y garantizar abasto en la Península de Yucatán, por Earl
  • Ante  una eventual emergencia, Diconsa establecerá un plan de acción para evitar que se interrumpa el abasto en zonas de alta y muy alta marginación
Mérida, Yucatán.- Los almacenes de Diconsa en la Península de Yucatán cuentan con una reserva de 2 mil 916 toneladas de alimentos y otros artículos de primera necesidad, para reforzar acciones y garantizar el abasto en casos de emergencia, informó el director general Juan Manuel Valle Pereña.

Señaló que en el caso específico de Yucatán se tienen 6 tráileres con volumen de 27 toneladas de capacidad, 29 vehículos de carga y 7 unidades móviles, así como un almacén central y 7 almacenes rurales que pueden realizar las despensas necesarias ante una posible emergencia.

Expuso que en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, el personal de Diconsa mantiene estrecha comunicación con autoridades de Protección Civil a fin de prevenir y reducir riesgos por posibles contingencias.

Dijo que esta sucursal cuenta con personal suficiente y capacitado para armar hasta 15 mil despensas en 24 horas, lo que permite abastecer también a los albergues estatales a través de 84 vehículos de carga, 19 unidades móviles y una lancha para el suministro de 13 almacenes rurales y mil 467 tiendas comunitarias, enclavadas en zonas de alta y muy alta marginación.

Señaló que por instrucciones del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, se mantiene un monitoreo permanente de las regiones afectadas por el paso de Earl, a fin de establecer las medidas necesarias para que no se interrumpa el abasto de productos de primera necesidad que distribuye en zonas marginadas.

Señaló que en el caso de Chetumal, Quintana Roo, la Unidad Operativa mantiene una importante reserva de alimentos con alto valor nutricional y artículos de limpieza que se dispersa con 26 unidades de carga, para surtir a 344 tiendas comunitarias que dan cobertura a 302 localidades.

En tanto, Campeche, además de una considerable dotación de víveres para ayudar a quien lo necesite, se apoya en la experiencia de operadores calificados para trasladar la mercancía a zonas afectadas con 25 vehículos de carga, 6 unidades móviles y una lancha. Actualmente, Diconsa abastece en el estado a 396 tiendas comunitarias.

PRI nombra delegados políticos en Umán y Hunucmá

  • Presentan a José Limber Sosa Lara y Gabriel Calderón Baeza como Delegados Políticos de Umán y Hunucmá, respectivamente
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores presentó a Limber Sosa Lara y Gabriel Calderón Baeza, como delegados políticos en Umán y Hunucmá, respectivamente, quienes tienen la encomienda de liderar el trabajo de unidad que será la clave para el triunfo electoral del 2018.

Dijo que Umán y Hunucmá son municipios muy importantes para trazar el desarrollo de la entidad y que  ningún municipio puede quedar fuera de este escenario, todos forman parte de ésta dinámica partidista.

Pidió el apoyo de las estructuras y militancia para los nuevos delegados políticos.

Señaló que realizarán una labor que permita construir la plataforma electoral y hacer efectiva la victoria en los próximos comicios.

Acompañado del legislador federal Felipe Cervera Hernández y del diputado local Jesús Adrián Quintal Ic, Carlos Pavón recalcó que  este es el momento de ir con todo, en unidad y trabajo cohesionado, para obtener el triunfo electoral”.
Hoy más que nunca tenemos que consolidar los grandes proyectos para Yucatán, pues los yucatecos aspiramos a un Estado moderno acorde a los tiempos actuales, consolidando los grandes proyectos de Yucatán, donde los apoyos y programas continúen llegando a la gente”, aseveró.

Yucatán, con alta práctica de lactancia materna

Mérida, Yucatán.- Tlaxcala, Yucatán, con 95.2%, y Puebla con 95%, son los estados donde se observan los porcentajes más altos de hijos nacidos vivos con lactancia materna, según estadísticas del INEGI a propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del  1 al 7 de agosto.

En contraste, Durango (86%), Coahuila (86.2%) y Aguascalientes (87.2%) son los estados con menores porcentajes; Chiapas es la entidad con el mayor porcentaje de respuesta no sabe, con 2.7 por ciento.

El INEGI recuerda que con la finalidad de impulsar la “cultura de la lactancia materna” y en conmemoración de la Declaración de Innocenti, cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la que se busca fomentar esta práctica y mejorar la salud de los bebés.

Este año el lema de esta celebración es “Lactancia materna, clave para el desarrollo sostenible”, en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible que buscan la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y el aseguramiento de la prosperidad de todos los habitantes del planeta.

Un panorama general de esta práctica entre las mujeres mexicanas de 15 a 49 años que en el periodo de enero de 2009 a septiembre de 2014 tuvieron un hijo nacido vivo, indica que en el país 40.5% de los recién nacidos son alimentados con leche materna durante su primera hora de vida.

En México, de enero de 2009 a septiembre de 2014, del total de hijos nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años, 91.4% recibieron leche materna.

Así, en el país, la duración media de la lactancia materna es de 8.8 meses. Oaxaca es la entidad con la mayor duración media, con 12.6 meses.

De los infantes con lactancia materna, solo a 11% se les da de forma exclusiva (sin ningún otro líquido o alimento) por un periodo de seis meses.

Entre las mujeres que no dieron leche materna, las principales razones de no lactancia son: “nunca tuvo leche” (33.4%), “el (la) niño(a) la rechazó” (25.9%) y “estaba enferma” (14.2 por ciento).

En México, con datos de la ENADID 2014 se observa que del total de 9 070 065 hijos nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años en el periodo enero de 2009 a septiembre de 2014 , 91.4% recibieron leche materna contra 7.8% que no la consumieron; para 0.8% de los niños, la mujer respondió no sabe, por lo que no se pudo determinar la condición de lactancia materna en esos casos. De manera general, a 9 de cada 10 niños se les dio leche materna en 23 entidades. 

Earl se desplaza en tierra sobre el norte de Guatemala

  • Se debilita gradualmente. Se ubica a 260 km al sureste de Ciudad del Carmen, Camp., a 335 km al este-sureste de Villa Hermosa, Tab. y a 185 km al oeste de la Ciudad de Belice
  • Cierran puertos yucatecos a la navegación menor
Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical “Earl” se localiza actualmente en tierra al Norte de Guatemala, -se debilita gradualmente- sus bandas nubosas cubren la Península de Yucatán, lo que mantiene en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo cielo nublado con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, incrementándose paulatinamente, asociadas con tormentas eléctricas, visibilidad reducida y la ocurrencia de turbonadas que favorecen el repentino incremento en la intensidad del viento y altura del olaje.

El gobierno mexicano decretó el cierre a la navegación menor de los puertos de Progreso, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yucatán. En Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal, Xcalak, Mahahual, Puerto Morelos e Isla Holbox, Quintana  Roo. En los puertos de Puerto Juárez, Isla Mujeres, Q. Roo., se cierra la navegación a embarcaciones menores de 40 pies de eslora.

Las temperaturas en la citada región serán de cálidas a calurosas durante el día. Los vientos en las costas y zonas marítimas del sur de Quintana Roo serán del Este y Sureste de 40 a 50 kph  con rachas superiores de 60 kph y olas de 3.0 a 4.6 mts, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas.

Mientras que en las costas y zonas marítimas del norte los vientos serán de igual dirección de 30 a 40 kph con rachas superiores de 50 kph y olas de 2.7 a 3.6 mts.

Los navegantes de todo tipo de embarcaciones no deberán hacer a la mar en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como en el canal de Yucatán., debido a los efectos de “Earl”. 
Deberán seguir las recomendaciones de las Autoridades Marítimas Portuarias y de Protección Civil. La población ribereña deberá extremar precaución por los acumulados significativos de lluvias que podrán ocasionar inundaciones en zonas bajas.

Los modelos de pronóstico indican que Earl cambiará su rumbo de desplazamiento hacia el Noroeste con dirección hacia las costas de Tabasco, para continuar en la línea de costas del Sur de Veracruz. Favorece el incremento de nublados y del potencial de lluvias con acumulados significativos en el Sureste del país.

Mejorar llega a 90 municipios para 35 mil familias

  • Cerca de 500MDP en estufas con chimenea, baños ecológicos, pisos firmes y los cuartos adicionales
Río Lagartos, Yucatán.- Con la entrega de bonos para acciones de vivienda de Mejorar en San Felipe y Río Lagartos suman más de 35 mil familias de 90 municipios  beneficiadas con este programa de de combate a las carencias, con una inversión de cerca de 500 millones de pesos, señaló el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

Señaló que este esfuerzo de los tres órdenes de gobierno debe ser complementado por los beneficiarios dando un adecuado uso a las estufas con chimenea, baños ecológicos, pisos firmes y los cuartos adicionales.
Si los fogones se quedan guardados en sus cajas o venden los biodigestores de los baños no se verá completado el círculo virtuoso de esta estrategia que busca reducir las carencias sociales de las familias que menos tienen” recalcó.
Rafaela Díaz Quiñones, beneficiaria de un piso firme, destacó que con este apoyo su nieta de 9 meses ya no tendrá que aprender a caminar entre piedras.
Estamos muy contentos en la casa porque la más pequeña de la casa crecerá en un mejor espacio", mencionó con emoción.
Acompañado del coordinador de proyectos estratégicos en política social, Roger Alcocer García, el titular de la Sedesol reafirmó que el trabajo no se termina con la entrega de los bonos, continúa con la construcción de las obras y la sensibilización a las familias para que las usen satisfactoriamente.

En San Felipe, Gelmy Almeida Coral Marrufo, beneficiaria de estufa ecológica, indicó que en su familia, conformada por 7 integrantes están muy agradecidos por este apoyo que les proporcionará una mejor salud y ahorro en el hogar.
Lo más importante es que están llegando estos apoyos a todos los yucatecos y los beneficios se multiplican, muchas gracias a todos por unirse y hacer posible este programa", apuntó.
Con una inversión de 5 millones 278 mil 920 pesos, en San Felipe y Río Lagartos se otorgaron un total de 330 bonos para acciones de vivienda.

En los eventos estuvieron presentes los alcaldes de los municipios visitados, Gabriel Enrique Marrufo Marfil y Juan Martín Contreras Celis.

Conexión aérea de Mérida a Miami, en noviembre

Mérida, Yucatán.- La nueva ruta aérea Miami-Mérida-Miami de American Airlines entrará en operaciones el próximo seis de noviembre año, confirmó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

Dijo que esta opción iniciará con cinco vuelos semanales los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos, partiendo de Miami a las 11:25 horas, llegando a Mérida a las 12:25 y retornando a las 13:05 a su punto de origen, con arribo programado a las 16:05.

Además, se ha proyectado que del 20 de diciembre al 4 de enero, este servicio se brinde durante todos los días de la semana. Las tarifas publicadas rondan los 379 dólares americanos en promedio para un viaje redondo, a bordo del equipo de American Eagle tipo Embraer 175, con capacidad para 90 pasajeros.

Recordó que American Airlines abrió sus operaciones en Yucatán durante el pasado mes de marzo, conectando el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida con el de Dallas-Fort Worth, en Texas.

De la misma manera que con aquella ruta, el anuncio oficial de la nueva se efectuará en rueda de prensa con la participación de la directora General de esta línea aérea en México, Antonia Gutiérrez, y representantes del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), una vez concluido el periodo vacacional de verano.

En ese mismo evento, se presentarán las estrategias que Sefotur implementará en coordinación con el sector empresarial yucateco a favor de esta nueva oferta, que suma a la conectividad que se ha logrado en los últimos años para Yucatán, añadió el funcionario.

Asimismo, Ancona Salazar destacó que el desarrollo de cielos abiertos entre México y Estados Unidos beneficia a los viajeros de ambos puntos, al tener mayores opciones de conexión, precios y servicios de dos aerolíneas, que en este caso, son Aeroméxico y American Airlines.

Lactario para trabajadoras del municipio en Tesorería y Finanzas

Mérida, Yucatán.- Todas las empleadas del Ayuntamiento de Mérida tienen a su disposición un lactario en la Dirección de Finanzas y Tesorería, que inauguró la presidenta del DIF Municipal, María Eugenia Ortiz Abraham, con la asistencia del director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

La directora de esta área, Laura Muñoz Molina, aseguró que la apertura de este Lactario se traduce en mayores posibilidades de mujeres que decidan alimentar a sus hijos con leche materna, en un país donde sólo el 10 % de las mujeres trabajadoras amamantan a sus hijas o hijos, porque no tienen las facilidades para hacerlo.

Aseguró que la apertura del nuevo lactario es una acción que impulsa la Innovación, la Accesibilidad Universal y la Sustentabilidad.

Dijo que abrir un lactario realmente es una acción sencilla de emprender y trae grandísimos beneficios a muy corto plazo, pero también a largo plazo.

Explicó que las mujeres lactantes que reciben apoyo de sus empleadores desarrollan mucho mayor productividad y sobre todo mayor lealtad.

La lactancia materna es también ecológica, sostenible, saludable, viable, no contaminante y no depredadora de recursos, a diferencia de la leche artificial y su producción, indicó.


Inauguran Lactario Móvil, para todas las meridanas

  • Mamás que acuden a la Biciruta, Mérida en Domingo y Miércoles Ciudadano podrán amamantar a sus bebés en lugar seguro
Mérida, Yucatán.- Todas las mamás que acuden a los eventos masivos como la Biciruta, Mérida en Domingo y Miércoles Ciudadano, tendrán un Espacio de Lactancia Móvil, en el que cómodamente y en un lugar seguro, podrán con tranquilidad lactar a sus bebés, dijo en la inauguración la directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo.

Aseguró que en el nuevo espacio móvil, que puede ser usado hasta por seis madres a la vez, habrá siempre una nutrióloga que esté orientando a las mujeres con temas de lactancia y su alimentación.

Dijo que este servicio se suma a otros que se ofrecen en el Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes, donde también se cuenta con un lactario a disposición de todas las ciudadanas del municipio y en donde se imparten cotidianamente consultas para mujeres desde su etapa de embarazo hasta los dos años de nacimiento de su hija o hijo.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la presidenta del DIF Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham inauguró el espacio junto con el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

La señora Sandy Mena Rodríguez, madre de Natalia y beneficiaria del programa de Lactancia Materna “A libre demanda” del Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes fue la primera en utilizar el espacio, al amamantar a su hija después de la inauguración.

Amplia cruzada por la lactancia materna en Yucatán

  • La entidad es sede de diversas actividades para promover este hábito en las madres
Mérida, Yucatán.- Representantes de los sectores público, empresarial y médico presentaron “Yucatán AMAmanta al gobernador Rolando Zapata Bello, marco en el que se hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad yucateca a cerrar filas para impulsar un gran movimiento que difunda que la leche materna es la mejor alternativa para alimentar a los hijos en sus primeros años de vida.

Acompañado del director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, aseguró que el gran reto es impulsar un esquema permanente de información que permita a la sociedad estar consciente y dimensionar los beneficios de dicha práctica. 

Señaló que se debe fomentar como una medida preventiva para garantizar una vida saludable en los niños, que les permita desarrollar aptitudes en su formación escolar y participación positiva en la sociedad. Además, señaló la importancia de que en los centros de trabajo existan las condiciones para una buena relación entre ese periodo de alimentación y el laboral.

A su vez Sosa Lara informó que “Yucatán Amamanta” incluye la apertura de lactarios en tiendas y fábricas, así como en la Universidad Modelo, Tesorería del Ayuntamiento de Mérida, Secretaría de Cultura y las Artes, y en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67.

Asimismo, una caminata prolactancia materna, jornadas académicas en el DIF municipal, talleres, una gran lactada en la Plaza Grande y el Primer Congreso de Lactancia Materna en Yucatán, que se efectuará el 29 y 30 de mayo, en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad.

Por su parte, la presidenta local de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo, indicó que se fomenta en las empresas afiliadas a esta organización la apertura de lactarios y que en próximos años se trabajará para que en plazas y lugares públicos haya este tipo de espacios, para que las mamás dispongan de un lugar privado.

En la reunión, los presentes también expresaron al Gobernador la importancia de que la lactancia se realice en las primeras horas de vida y que sea exclusiva durante los primeros seis meses para reducir la mortalidad infantil, ya que protege de enfermedades y aporta nutrientes, además de anticuerpos.  

Construyen tres mil “Cuartos Rosa” en Yucatán

  • Para combatir hacinamiento: Sedatu
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Renán Sosa Altamira, supervisó en Tekax, Peto, Tzucacab y Homún los avances del programa "Recámara Adicional Rosa", cuya finalidad es abatir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en las regiones más pobres del estado.

En Tekax, visitó a la señora  Damiana Can Hau, de 57 años de edad, quien habita con su familia integrado por 16 personas en una casa hecha de palos, con piso de tierra.

Sosa Altamira se trasladó luego a Peto, en la comisaría de Yaxcopil, donde platicó con la ama de casa Laura  Eneida Góngora Caamal, quien vive con sus padres, esposo e hijos en una modesta casa de paja.

En Tzucacab habló con la señora de la tercera edad Nidia Concepción Sosa Palomino y su familia, quienes ahora tendrán una vivienda digna, que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.

En Homún, visitó varias viviendas y explicó a los vecinos los beneficios que genera este programa que impulsan el presidente, Enrique Peña Nieto y la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga.
Los Cuartos Adicionales son para la gente que vive en el hacinamiento, para las familias que realmente lo necesitan. Con esta mejora en sus viviendas, ya no existirá el abatimiento en las familias y ayudará a que los jóvenes y niñas crezcan en armonía y seguridad”, afirmó  Sosa Altamira, quien ofreció gestionar otras obras para seguir mejorando sus viviendas.
La estrategia consiste, en construir cerca de 3 mil cuartos adicionales o “cuartos rosas” en Yucatán, donde mujeres, niñas y jóvenes, tengan su propio espacio para dormir, donde puedan crecer con dignidad.

Chuburná Puerto ya cuenta con servicio médico las 24 horas

  • Entregan obras del nuevo Centro de Salud de la comisaría
Progreso, Yucatán.- Con la inauguración del nuevo Centro de Salud de Chuburná Puerto, los habitantes de esa comisaría de Progreso ya tienen a su disposición un servicio médico de 24 horas que ofrece consultas de medicina general, curaciones de emergencia, entre otros.

Como parte de las acciones para dotar al territorio yucateco de infraestructura médica de calidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró dicho espacio que representa una inversión cercana a los seis millones de pesos y sustituye al que existía desde hace más de 30 años, el cual resultaba ineficiente por el crecimiento demográfico y la dinámica turística. 

En una ceremonia de cercanía con los habitantes, el mandatario explicó que el edificio fue construido a fin de responder a las necesidades actuales y futuras de la población, por lo que se le dotó con equipo nuevo y tiene todas las condiciones para recibir pacientes día y noche.

Lo más importante para un servicio de salud no es el edificio, ni los equipos, lo más importante es el personal, la calidad y la calidez con el que se presta el servicio. Lo importante es atender a la gente, cumplir con los horarios acordados y establecidos, además de tener la sensibilidad de servir a la gente, destacó Zapata Bello ante el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita y el alcalde de Progreso, José Cortés Góngora.

Al detallar parte de los servicios a los que tendrá acceso la población, el Gobernador comentó que existirá medicina preventiva con pláticas para cuidar la salud de niños, mujeres y adultos mayores, información acerca del vector que transmite enfermedades como dengue y chikungunya, y curaciones especializadas para heridas de pescadores.

Por su parte, Mendoza Mézquita recordó que el terreno en el que se construyó el nuevo edificio con un área de 726 metros cuadrados, es resultado de una donación gestionada entre pescadores y empresarios de la localidad, que inició desde hace años y ahora con el esfuerzo conjunto se suma al desarrollo de la costa yucateca en infraestructura médica. 

El Centro cuenta con consultorios de medicina general y preventiva, psicología, nutrición, curaciones, estomatología y somatometría, además de farmacia, área de observación, recepción, sala de espera, sanitarios y almacén. También, tiene una zona de descanso con cocina y baño para que los médicos puedan estar las 24 horas.

En el evento se informó a los pobladores que continúan los trámites para dotar de iluminación el Muelle de Pescadores y reconstruir la carretera que va de Chuburná Puerto a Sierra Papacal. 

Anuncian la II Vuelta Ciclista Internacional: Yucatán MZ Financiera

  • Este evento se realizará en coordinación con la Subdirección de Juventud y Deportes del H. Ayuntamiento de Mérida
Mérida, Yucatán.- Con la presencia de ciclistas olímpicos mexicanos de la talla de Ignacio Prado, Héctor Hugo Rangel y Francisco Serrano así como de equipos de Estados Unidos, Honduras, Guatemala, y Belice, se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto próximos, la II Vuelta Ciclista Internacional: Yucatán MZ Financiera.

Asimismo, a este evento que repartirá una bolsa de 150 mil pesos entre los competidores, se espera una participación de 300 ciclistas tanto locales como nacionales y extranjeros, informó el director del comité organizador, Manuel Serrano Flowells.

Destacó que Mérida cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo eventos de talla nacional y mundial de todo tipo y el ciclismo no es la excepción.

Por tal  motivo, agregó, este es el segundo año consecutivo que se organiza la Vuelta Ciclista Internacional: Yucatán MZ Financiera, con el fin de que más personas se sumen a este deporte.

Serrano Flowells detalló que se repartirá una bolsa en efectivo de 150 mil pesos entre las categorías: Elite, Sub-23, Máster (mayores de 40 años), Varonil abierta, Femenil abierta, y Novatos.

Más adelante explicó que las inscripciones tienen un costo de 600 pesos para las categorías Elite, Sub-23 y Máster 40+, mientras que para las categorías Femenil Abierta, Varonil Abierta y Novatos el costo es de 200 pesos.

De acuerdo con los datos proporcionados, para las categorías Elite, Sub-23 y Máster 40+, la Vuelta Ciclista iniciará el jueves 25 de agosto a las 6 pm, con el Prólogo de 3 kms con salida en City Center; el viernes 26 se correrá la Ruta de 100 kms a las 8 am saliendo del Lienzo Charro de Umán con meta en el Mirador de Muna, que incluye dos metas volantes.

El sábado 27 se correrá la Ruta de 100 kms. Progreso-Telchac Puerto-Progreso, la salida también es a las 8 am; el mismo sábado pero a las 3 de la tarde será la competencia contra reloj individual con una distancia de 15 kms en Chelem.

El domingo 28 se realizará un circuito de 60 kms en el Paseo de Montejo.

Asimismo, las categorías Varonil y Femenil abiertas y Novatos correrán las siguientes distancias: El sábado 27 a las 3 de la tarde, Contra reloj de 15 kms en Chelem; el domingo 28 a las 7 am Circuito de 60 kms en el Paseo de Montejo.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, Sergio Chan Lugo, así como representantes de las firmas patrocinadoras.

Cancha de basquetbol en abandono, en Opichén

  • Basura acumulada en Jardines de Pensiones y Chenkú
Mérida, Yucatán.- Los regidores María Jesús Monjiote Isaac y Rudy Airan Pacheco Aguilar constataron las pésimas condiciones de la cancha de basquetbol  de la comisaría de Opichén donde la malla ciclónica se está cayendo y con agujeros, lo que ocasiona que jóvenes y niños se lastimen al jugar o se dañe su equipo deportivo.
La bomba de riego del supuesto campo de fútbol es otro grave problema. Hace años se construyó un espacio especial, pero a la fecha es utilizado como contenedor de basura porque la bomba que hay no sirve y no corresponde para el riego. Una bolsa con el logotipo de esta administración municipal evidencia el mal servicio que presta el concesionario de esta área, dijo el edil.
Manifestó que las vecinas comentaron la necesidad de contar con gradas porque a veces se reúnen hasta 18 equipos y no hay donde sentarse.

Los vecinos mostraron los baños que están dañados y sin mantenimiento. Tanto en el tinaco que se encuentra en el techo así como el lavabo tienen filtraciones de agua.

La regidora María Jesús Monjiote Isaac lamentó una vez más que se repita la misma historia de baños en pésimas condiciones.
El 31 de marzo pasado señalé en sesión ordinaria de Cabildo, que los baños de la unidad deportiva de la colonia Miraflores estaban totalmente insalubres y en pésimas condiciones. Ahora se vuelve a repetir la misma historia; ésta es la realidad de la actual administración municipal", dijo.
Los malos servicios públicos municipales también se extienden a algunas calles de Jardines de Pensiones y Chenkú, ya que observaron basura acumulada en ciertos sectores, así como rejillas sin desazolvar, falta de limpieza en callejones y de botes de basura en el parque "Tunich Luum", el cual ya había sido señalado en anteriores ocasiones por los ediles priistas, pero que a la fecha no hay ninguna respuesta.

En dicha colonia también hicieron un recorrido los ediles María Jesús Monjiote, Rudy Pacheco y Alfonso Seguí Isaac.
Es una realidad el mal servicio que presta esta administración municipal y que se refleja en la falta de atención para reparar el alumbrado público. Simplemente no hay capacidad para prestar un servicio de calidad", dijo por su parte el regidor Alfonso Seguí Isaac.
© all rights reserved
Hecho con