- Ahora presenta neumonía y la falla de un riñón
Gracias a las personas que han visitado y estado al pendiente de mi padre. Les agradezco mucho. En estos momentos su salud está mucho mejor, pero dicen los médicos que se quedara hasta el lunes para tratarle una neumonía que presenta junto con una falla de riñón. Lo bueno es que ahora se encuentra en la cama 136 del primer piso, y cuento con un pase para visita de 4pm a 6pm que puede rotarse para los interesados en verle.
El pasado ocho de agosto su hijo posteo: “Por cuestiones de
salud, mi padre no podrá escribir su salud es delicada. Miguel III Hernández
Quintero”.
Hernández Madero está ingresado por mal funcionamiento de un
riñón, una infección urinaria y anemia. Se encuentra en el T1 del IMSS, cama 20.
El pasado 4 de julio publicó:
Algunos me calificarán de inicuo, de pecador, o anatema por publicar esto, pero simplemente es un meme, no escrito por mí, pero con lo que estoy de acuerdo y me hizo gracia porque mi hija hace algunas semanas cuando estuve muy mal, de manera espontánea dijo algo similar referente a si llegara a irme ya a la casa del Padre, o al infierno, según como me perciban.
Un abrazo a todos, aún vivo, respiro, sueño, me enamoro día a día, pero sobre todo, y mientras las fuerzas me lo permitan, trabajo para que mis hijos terminen sus respectivas carreras, dando lo mejor de mí con breves respiros a la sombra de un almendro...
En contexto:
Miguel II Hernández Madero es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), diplomado en Civilización, Cultura y Cosmovisión de los Mayas
Prehispánicos. Ha sido docente en el Instituto de Estudios Superiores René
Descartes, de Campeche, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
Ha laborado y colaborado en diversos medios de comunicación, entre ellos los
periódicos Novedades de Yucatán, Diario del Sureste, El Mundo al Día, Novedades
de Campeche, Novedades del Carmen y El Heraldo Hispano (Des Moines, Iowa,
Estados Unidos).
Desde 1996 ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos
destacan: dos veces Mención de Honor en el premio de novela “Justo Sierra
O’Reilly” (1997-1999), convocado por el Instituto de Cultura de Yucatán; Primer
lugar estatal de cuento “Ricardo Flores Magón” (1998), convocado por la STPS;
Premio estatal de novela “Justo Sierra O’Reilly” (2001), por Guerreros
sagrados; Premio nacional Bellas Artes de literatura “Juan Rulfo” (2002), por
Nemesio. Becario de Pacmyc (2000) por el libro de crónicas Tres de Diana.
Ha publicado la plaquette de cuentos Todas las tardes de
seis a ocho. Crónicas del atardecer (Mérida, 1999), el libro de crónicas Tres
de Diana (Editorial Enkidú, D. F., 2000), y las novelas Nemesio (Editorial
Lectorum, 2003) y Akbal Ik. Viento Nocturno (Colección Isla de Letras,
Universidad Autónoma del Carmen, 2004). Ha sido antologado en nueve ediciones
de Nueva poesía hispanoamericana (Editorial Lord Byron, Perú) y en La Otredad
(Instituto de Cultura de Yucatán, 2006). Fue incluido en el Diccionario de Escritores
de Yucatán (Cepsa, 2003).