Niños con cáncer recibirán sueldo de Liborio Vidal

  • Seleccionan a AMANC para proyecto “Dono Mi Sueldo”
Mérida, Yucatán. La primera organización que recibirá el sueldo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar será la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Peninsular  A.C. (AMANC), que se incluye en el rubro de Medicamentos y Tratamientos para Niños de Escasos Recursos.

El legislador federal decidió abrir a la participación ciudadana el destino de su salario, que asciende a 86 mil 253 pesos, para que a través de las redes sociales eligieran tres causas entre los rubros que el Centro Mexicano para la Filantropía definió como los más relevantes.

El resultado de este ejercicio democrático fue de cinco mil 127 votos, de los cuales, 831 fueron para Medicamentos y tratamientos para niños de escasos recursos; 593, para Educación y promoción ambiental, y 577, para Asilos y casas de ancianos.

El propósito de Vidal Aguilar fue cumplir con una de las promesas realizadas en la campaña pasada, restablecer el vínculo entre sociedad y la política, escuchar y dar respuesta a las voces de los ciudadanos, pero sobre todo, enfocar esfuerzos en apoyar a sectores vulnerables de la entidad.

El 1 de agosto pasado, se dio a conocer el rubro ganador e inició la siguiente etapa, en la que un consejo ciudadano conformado por prestigiados actores sociales, empresariales, académicos y del mundo del arte analizó cuál de las organizaciones recibiría el donativo.

El resultado fue dado a conocer hoy, con el anuncio de que AMANC recibirá el monto correspondiente al sueldo del mes de agosto  de Liborio Vidal.
Me siento muy contento por los resultados de ‘Dono Mi Sueldo’, me causa satisfacción ver que las personas tienen interés en participar en causas nobles y, por supuesto, nosotros cumplimos con el compromiso hecho. Pienso que eso es sumamente importante para que los yucatecos sepan que pueden confiar en los servidores públicos”, dijo.
AMANC se constituyó en 1999, con la misión de brindar apoyos óptimos y oportunos a todos los mexicanos menores de 19 años que requieran un tratamiento para combatir el cáncer, para que puedan curarse e integrarse a la comunidad.
Los yucatecos somos gente solidaria, cada vez que se ha requerido en nuestras familias, con nuestros amigos, entre vecinos o como sociedad, hemos sumado esfuerzos y voluntades para sacar adelante alguna causa difícil, una labor noble o un esfuerzo que lo amerite. Nos preocupamos por el bienestar de nuestra gente”, destacó.
El comité ciudadano continuará evaluando las propuestas de organizaciones candidatas en los rubros de Educación y Promoción Ambiental y para Asilos y Casas de Ancianos, y próximamente informará de los resultados.

Lluvias en Yucatán desde el sábado por onda tropical: Conagua

  • Condiciones estables este jueves y viernes.
Mérida, Yucatán.- Para este jueves y viernes se prevén condiciones de tiempo estable en la región, pero para el fin de semana la CONAGUA anticipa precipitaciones de moderadas a fuertes por el ingreso de una nueva onda tropical.

De acuerdo con los pronósticos, este jueves y viernes se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, con la posibilidad de que se presenten registros ligeramente más altos. Para el estado de Quintana Roo se anticipan temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius.

Durante las tardes se estarán presentando chubascos aislados en diversos puntos de la Península de Yucatán por la influencia del establecimiento de una vaguada en asociación con el ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe.

Sin embargo, a partir del sábado se incrementa el potencial de precipitaciones por la influencia de una onda tropical, intensa, que actualmente se ubica al este del Mar Caribe.

Esta onda tropical provocaría lluvias generalizadas de moderadas a fuertes para el sábado, mientras que para el domingo se anticipan precipitaciones de fuertes a puntualmente fuertes en la región.

Se esperan para ambos días condiciones de cielo de medio nublado a nublado, además de que se pudiera presentar actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Investigación, base de un proyecto de diseño

  • Mtro. Antonio Rivera Díaz, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, imparte conferencia en la Anáhuac Mayab.
Mérida, Yucatán.- Impulsando el desarrollo académico, la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó la conferencia “El papel de los estudiantes en la didáctica proyectual” impartida por el Mtro. Antonio Rivera Díaz, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. El encuentro tuvo lugar esta tarde en la Sala de Conferencias de la casa de estudios.

En su conferencia, el especialista indicó que la Didáctica Proyectual es el desarrollo de un proyecto de identidad gráfica, así como la estructura de la argumentación que le da soporte a las decisiones de diseño. Además señaló que en todo un proyecto se afronta un problema, que debe abordarse bajo las estructuras cognitivas.
Para establecer la relación entre los conceptos y el problema, es necesario investigar. Muchos de los proyectos de diseño si van aumentando de complejidad tienen que llevarse a cabo de manera interdisciplinaria”, comentó el especialista.
Además agregó que el tipo de problemas que afronta un diseñador se denominan problemas indeterminados, donde no hay una regla que se pueda aplicar independientemente del caso; lo que sirvió para resolver un obstáculo, no puede servir para resolver otro. Mientras que un problema determinado son aquellos que se resuelven con aritmética.
Hay distintas maneras de entender la educación y el diseño, pues no es lo mismo un diseñador gráfico, de modas, industrial, multimedia, etc.”, indicó Rivera Díaz, pues la educación en sí misma, no es un bien, sino que debe caracterizarse. “La enseñanza del diseño tiene una gran tradición y parte de esta se basa en que la actividad educativa va desarrollándose en torno a un proyecto, lo que van estudiando tiene que servir para afrontarlo”.
Mtro. Antonio Rivera Díaz, es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante de la maestría en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos, CIEP. Además es Maestro en Gestión del Diseño Gráfico por la Universidad Intercontinental y cuenta con Certificado de traducción de inglés y francés expedido por la UNAM.

También ha sido responsable de la coordinación técnica del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño y profesor de la Escuela de diseño gráfico de la Universidad Intercontinental y profesor fundador de la Maestría en Diseño y Producción de mensajes visuales de la Universidad Iberoamericana León. Actualmente es profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 2004.

En contexto:

La Escuela de Diseño ofrece las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño y Producción de Moda y Diseño Multimedia.

Don Gaspar Zapata: de 70 años, concluye su bachillerato en línea de la UADY

  • Voluntad, organización y constancia, claves del éxito
  • No hay imposibles para lograr lo que se propone 
Mérida Yucatán.- No existe tiempo para alcanzar las metas, así lo demostró Gaspar Manuel Zapata León quien a la edad de 70 años concluyó el programa bachillerato en línea de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), formando parte de la segunda generación de esta modalidad.

Con la convicción de superarse y alcanzar sus objetivos propuestos pese a su avanzada edad, para Don Gaspar no hay imposibles y logra lo que se propone, es así como culminó una etapa más de su vida, aprovechando la oportunidad que la UADY ofrece a la sociedad con esta opción de estudios.

Con voz pausada y lágrimas recordó: “al enterarse de que había decidido retomar mis estudios, mis hijos me felicitaron y apoyaron durante esta nueva experiencia”.

Padre de tres profesionales, la mayor licenciada en administración de empresas turísticas, el segundo ingeniero electrónico en comunicaciones y la última licenciada en diseño gráfico, todos con aspiraciones y una familia formada pero siempre al pendiente de su padre y animándolo para seguir adelante.

Con nostalgia expresó que tuvo momentos difíciles, al grado de pensar en abandonar sus estudios, pero fueron sus profesores y las ganas de seguir adelante quienes ganaron, “y aquí estoy”, expresó.   
El momento es ahora, hoy puedo comprender que los nuevos proyectos que se nos presentan, son los que nos dan fuerza para concretarlos sin importar la edad, es el tiempo ideal para darnos cuenta que nos merecemos una segunda oportunidad”, resaltó Don Gaspar.
Asimismo, comentó que en el transcurso de la vida de una persona existen momentos, uno de ellos es la niñez, en esta etapa jugamos y nos inculcan los valores que nos acompañarán en los años futuros; la adolescencia, tiempo de confusiones, cuestionamientos; más adelante nos convertimos en jóvenes, llenos de energía, con objetivos personales y la familia, explicó.
Posteriormente la persona se encuentra atravesando la madurez, una etapa difícil, con proyectos y momentos para evaluar lo realizado y lo que nos faltó concretar”, agregó.
Don Gaspar compartió estas reflexiones, que fueron muy significativas en su vida, como lo fue estudiar el bachillerato en la UADY.

Puestos los pies en la tierra y con mucha noción de la vida, comentó que el adulto mayor posee dos cualidades: experiencia y criterio, pilares importantes para  enfocar sus estudios. 

Don Gaspar resaltó las tres claves para conseguir el éxito: voluntad, organización y constancia, “la vida es un reto diario, hay que enfrentarla y resolver lo que se presente”, afirmó.  

Por último, recomendó a las nuevas generaciones seguir y luchar por sus sueños, no detenerse por pequeños o grandes que sean los problemas, es mejor encontrarles una solución, borrar de su disco duro dos frases: “no tengo ganas” o “mejor esto lo hago más tarde”, concluyó.

Mil MDP para abastecedora de gas natural en Yucatán

  • Interesadas Daewoo México, Grupo Samsung Ingeniería en México, Korea Gas Corporation (Kogas) y Siemens para Mesoamérica
  • Canacintra respalda desarrollo de empresa de gas natural
Mérida, Yucatán.- Por la posición que hoy ocupa en crecimiento industrial y económico, es necesario que se desarrollen en Yucatán empresas de abastecimiento de gas natural, además porque representa una importante inversión la construcción de una planta en el puerto de Progreso, dijo el presidente local de la Canacintra, Mario Can Marín.

Dijo que socios de la Canacintra recibieron la información del interés de invertir mil millones de pesos para establecer en Yucatán la abastecedora de gas natural, durante una reunión con el director de Daewoo México, Kyeon Hwan Lee, el presidente de Grupo Samsung Ingeniería en México, Young Ju Lee; el vicepresidente de Korea Gas Corporation (Kogas), Jang Jun Seok, y el vicepresidente de Siemens para Mesoamérica, Patrick Bullinger, acompañados del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Can Marín explicó que hay la necesidad de los industriales en todo lo que es el sector económico y empresarial de Yucatán en ese tema porque es un ‘atractivo de inversiones y vemos este proyecto como un proyecto que se está manejando de forma conjunta, junto con gente de Siemens que son generadores de energía eléctrica y que manejan el tema de ecogeneración de energía a través de vapor, agua caliente y agua fría’.
Nosotros ya vemos la importancia, sobre todo en el sector industrial ¿por qué? Porque ya es importante que nuestras empresas ya empiecen a trabajar en verdaderas condiciones de competitividad y este tipo de necesidades como el gas natural, como el de energía eléctrica y la ecogeneración de energías van a hacer de la industria un atractivo mucho más fuerte para el estado. Sobre todo por la atracción de inversiones foráneas de estas empresas que están buscando clústeres industriales y áreas industriales para el desarrollo’.
Abundó que los representantes de las empresas ya mencionadas vinieron para firmar con el gobierno del estado una carta de facilidad en donde el gobierno les brinda el apoyo para la aplicación de encuestas a los empresarios y definir las necesidades y determinar así las dimensiones del proyecto.

Señaló que como Canacintra se suman a ese trabajo a través del Consejo Coordinador Empresarial. En una primera etapa se tiene proyectado realizar las encuestas en 2 años seis meses, así como en estados vecinos como Campeche y Quintana Roo.

Yucatán es el sexto lugar en crecimiento industrial en el país

  • Empresarios yucatecos saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios
Mérida, Yucatán.-  Para fomentar la competitividad de las empresas yucatecas y propiciar su incursión en el mercado global, comenzó el curso de alto nivel para 60 empresarios yucatecos que imparten tres expertos de las principales escuelas de negocios de Estados Unidos: Steven Rogers, Rick Kolsky y Jason Pierce.

El mini diplomado de cuatro días que los especialistas han impartido en países como India, Filipinas y China y que por primera vez lo hacen en México, bajo los auspicios de la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la LXIII Legislatura Federal, el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, fue inaugurado por el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

Destacó que el curso permitirá conocer las experiencias y estrategias de los especialistas en tres temas que son fundamentales para una empresa que desea crecer y ser más competitiva: los esquemas de financiamiento, la  innovación y el marketing, y la negociación estratégica.

Afirmó que el curso está respaldado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade), un organismo de la Universidad Panamericana, cuyo rector, José Antonio Lozano Díez, estará el sábado en la clausura.
Somos el sexto Estado con mayor  crecimiento industrial en el país, eso habla del buen trabajo que hace el gobierno del Estado, pero necesitamos que nuestros empresarios tengan más opciones de formación,  enfocada  a la competitividad  para entrar al mercado global”, abundó.
Agradeció el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la LXIII Legislatura Federal, del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, el  Ipade, el consultor Roberto Larrea, la asociación Endeavour Yucatán de Juan Manuel Ponce Díaz, la Hermana República, el Grupo Abraham, Cementos Cruz Azul y a BBVA Bancomer, entre otras.

Respecto al curso,  Rick Kolsky explicó que enseñarán a los participantes las herramientas  y  habilidades necesarias para convertirse en emprendedores de alto alcance.
Las habilidades se dividen en tres categorías: una, es tener estrategias adecuadas y habilidades en mercadotecnia para identificar oportunidades y traerlas al mercado; la segunda es sobre finanzas y  estrategias para hacer empresarios con utilidades y,  la tercera y quizá la más  importante,  es sobre liderazgo, para saber  tomar decisiones y tener las estrategias necesarias para convertir a  sus empresas en empresas productivas”, detalló el experto de la Northwestern University.
Kolsky comentó que el sábado, último día del curso,  harán un ejercicio en el que los empresarios saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios.

Los otros instructores del curso son: Steven Rogers, especialista en financiamiento empresarial de la Escuela de Negocios de Harvard y exitoso empresario, y Jason Pierce, especialista en toma de decisiones y negociaciones de la Kellogg School of Management de la Universidad del Sur del Mississippi y  líder en investigación. El nombre oficial del curso Mini MBA Small Business to GrowthEntrepreneur Building Your Mindset, Skillset, and Toolset.

Participaron Juan José Abraham Achach, presidente del CEEY; Jorge Habib Abimerhi, presidente de la Delegación Yucatán del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce); Adolfo Peniche Pérez, delegado  de la Secretaría de Economía, y Mario Can Marín, presidente de la delegación local de la Canacintra.

Presentan el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial

  • Acercan oportunidades de crecimiento al sector industrial de Yucatán
Mérida, Yucatán. El titular de la Unidad de Compras de Gobierno de la Secretaría de Economía, Ricardo del Olmo Hidalgo presentó en la CANACINTRA la segunda convocatoria del Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI).

Acompañado por el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, apuntó que esta visita fue una oportunidad para hablar con los empresarios yucatecos y explicarles cómo funciona el esquema.

Dijo que la convocatoria se lanzará el próximo viernes, abriendo oportunidades para firmas de 12 distintos sectores, tanto de alta tecnología, como la aeroespacial, automotriz, naval, eléctrica y electrónica, como de industria ligera, que incluye la textil, agroalimentaria y del calzado.
Apoyamos a aquellos que necesitan certificaciones, capacitación, maquinaria y equipo, estudios sectoriales y laboratorios. Básicamente, lo que nosotros queremos hacer es apoyar a empresas que ya están establecidas con el 50 por ciento del proyecto, otorgando hasta 10 millones de pesos por empresa”, destacó.
El objetivo del PPCI, instrumentado por la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, es impulsar la productividad de las industrias en los estados, mediante adiestramiento, información especializada y la adopción de tecnologías, que les permita alcanzar su máximo potencial y su integración a cadenas de valor.

Por su parte, Herrera Novelo destacó la constancia y compromiso de los empresarios locales, así como el apoyo del Gobierno federal, cuyo trabajo conjunto ha impulsado el crecimiento económico de Yucatán.
El sector secundario es el que mostró un mayor desempeño; su tasa de crecimiento ubicó a Yucatán en la sexta posición, esto debido al aumento de la actividad industrial en un 2.45 por ciento en el período que comprende de marzo de 2015 a marzo de 2016. En este sentido, la industria manufacturera, que participa con más de la mitad del Producto Interno Bruto del sector, creció un 11.56 por ciento, poniendo a Yucatán por primera vez como el primer lugar nacional", detalló.
Señaló que dicho crecimiento ha permitido un aumento en el número de trabajos formales en el estado, como reflejan los nueve mil 243 puestos registrados ante el Seguro Social y la disminución de la tasa de desocupación a un dos por ciento.
El Gobierno federal y el estatal somos facilitadores para que ustedes generen nuevos y mejores empleos, por eso es importante la presentación de este programa y su participación en él. Yucatán es una muestra de que gracias al apoyo del Gobierno federal estamos saliendo adelante", declaró.
En el acto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; los presidentes de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín; de las Cámaras Nacionales de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina; y de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, así como el representante de la de Industria del Calzado, Francisco Puerto Sosa.

Las reglas y criterios de operación de la convocatoria se pueden consultar en la Delegación de la Secretaría de Economía, ubicada sobre la avenida Pérez Ponce entre 21 y avenida Alemán número 114 de la colonia Itzimná.

Mejora la salud del periodista y escritor Miguel Hernández Madero

  • Ahora presenta neumonía y la falla de un riñón
Mérida, Yucatán.- La salud del periodista y escritor Miguel Hernández Madero m ejora, informó su hijo Miguel III Hernández Quintero.
Gracias a las personas que han visitado y estado al pendiente de mi padre. Les agradezco mucho. En estos momentos su salud está mucho mejor, pero dicen los médicos que se quedara hasta el lunes para tratarle una neumonía que presenta junto con una falla de riñón. Lo bueno es que ahora se encuentra en la cama 136 del primer piso, y cuento con un pase para visita de 4pm a 6pm que puede rotarse para los interesados en verle.
El pasado ocho de agosto su hijo posteo: “Por cuestiones de salud, mi padre no podrá escribir su salud es delicada. Miguel III Hernández Quintero”.

Hernández Madero está ingresado por mal funcionamiento de un riñón, una infección urinaria y anemia. Se encuentra en el T1 del IMSS, cama 20.

El pasado 4 de julio publicó:
Algunos me calificarán de inicuo, de pecador, o anatema por publicar esto, pero simplemente es un meme, no escrito por mí, pero con lo que estoy de acuerdo y me hizo gracia porque mi hija hace algunas semanas cuando estuve muy mal, de manera espontánea dijo algo similar referente a si llegara a irme ya a la casa del Padre, o al infierno, según como me perciban.
Un abrazo a todos, aún vivo, respiro, sueño, me enamoro día a día, pero sobre todo, y mientras las fuerzas me lo permitan, trabajo para que mis hijos terminen sus respectivas carreras, dando lo mejor de mí con breves respiros a la sombra de un almendro...
En contexto:
Miguel II Hernández Madero es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diplomado en Civilización, Cultura y Cosmovisión de los Mayas Prehispánicos. Ha sido docente en el Instituto de Estudios Superiores René Descartes, de Campeche, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Ha laborado y colaborado en diversos medios de comunicación, entre ellos los periódicos Novedades de Yucatán, Diario del Sureste, El Mundo al Día, Novedades de Campeche, Novedades del Carmen y El Heraldo Hispano (Des Moines, Iowa, Estados Unidos).

Desde 1996 ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos destacan: dos veces Mención de Honor en el premio de novela “Justo Sierra O’Reilly” (1997-1999), convocado por el Instituto de Cultura de Yucatán; Primer lugar estatal de cuento “Ricardo Flores Magón” (1998), convocado por la STPS; Premio estatal de novela “Justo Sierra O’Reilly” (2001), por Guerreros sagrados; Premio nacional Bellas Artes de literatura “Juan Rulfo” (2002), por Nemesio. Becario de Pacmyc (2000) por el libro de crónicas Tres de Diana.

Ha publicado la plaquette de cuentos Todas las tardes de seis a ocho. Crónicas del atardecer (Mérida, 1999), el libro de crónicas Tres de Diana (Editorial Enkidú, D. F., 2000), y las novelas Nemesio (Editorial Lectorum, 2003) y Akbal Ik. Viento Nocturno (Colección Isla de Letras, Universidad Autónoma del Carmen, 2004). Ha sido antologado en nueve ediciones de Nueva poesía hispanoamericana (Editorial Lord Byron, Perú) y en La Otredad (Instituto de Cultura de Yucatán, 2006). Fue incluido en el Diccionario de Escritores de Yucatán (Cepsa, 2003).


Buscan mejorar la vialidad en la avenida Colón

  • Personal de la SSP y empleados del INCCOPSY e INCAY consultan a los ciudadanos
Mérida, Yucatán.- Para lograr una mejor movilidad y tránsito en las vialidades alrededor del futuro Centro Internacional de Congresos, que se construye en la zona hotelera de la capital yucateca, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza una encuesta y conteos a todo tipo de automovilistas y peatones para tener resultados certeros en la materia.

En esta labor también participan empleados de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy) y de Infraestructura Carretera (Incay), con el objetivo de contar con elementos técnicos que ayuden a mejorar la circulación en esa parte de la ciudad.

Por tal motivo, el Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a participar en este ejercicio de consulta cuyo fin es optimizar el tránsito, tanto para los automovilistas como para los peatones, en esta arteria que se cruza con otras calles de la zona hotelera de la ciudad.

La importancia de revitalizar esta avenida emblemática de Mérida es que usuarios y visitantes puedan tener un mejor movimiento y acceso hacia sitios atractivos de la capital, así como a restaurantes, hoteles, zonas comerciales y espacios recreativos como el Parque de las Américas.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán

Teabo, Yucatán.- Con un llamado a seguir fortaleciendo a las comunidades mayas, se conmemoró en Teabo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Teabo, en ceremonia encabezada por el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.
Sentimos orgullo por nuestras comunidades mayas, nunca debemos perder ese sentido de pertenencia e identidad por lo nuestro y lo que nos dio origen", sostuvo.
Acompañado de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, reafirmó que para el Gobierno de Rolando Zapata Bello el desarrollo de la cultura maya es primordial.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajamos coordinadamente para atender las carencias sociales que aún existen en las poblaciones mayahablantes", manifestó.
En su mensaje, Cetina Amaya mencionó que la efeméride, que se conmemora el 9 de agosto por decreto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), representa una ocasión especial para celebrar a la cultura maya desde su historia y raíces prehispánicas.
Así como la realidad contemporánea, en la que predomina el arraigo y orgullo por las tradiciones", apuntó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Daniel Fabián Puc Naal, portando con orgullo su traje regional, manifestó que era muy gratificante que Teabo haya sido considerado sede de tan importante conmemoración.

Tras el acto protocolario, se realizó una magna vaquería en la que participaron los principales grupos de jaraneros de la zona y a la que también se sumaron las autoridades en lo que convirtió en una auténtica verbena popular.

Tiempo caluroso a muy caluroso en Yucatán

  • Lluvias escasas en la porción noroeste del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias escasas en la porción noroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Un sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico mantiene el flujo de aire marítimo tropical y condiciones estables sobre la región, sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada débil que se extenderá sobre la porción occidental de la Península, favorecerá el potencial de lluvias escasas en los estados de Campeche y Yucatán.

Se prevén que las temperaturas máximas oscilen de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

La Onda Tropical No. 20 se ubica sobre Belice, C.A. desplazándose lentamente hacia el oeste.

Campeche. Predominarán condiciones de cielo medio nublado registrándose algunos nublados ocasionales por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias escasas sobre la porción suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando eventualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en la Sonda de Campeche

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Se prevén temperaturas El ambiente será caluroso a muy caluroso en el transcurso del día y cálido al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas. Viento del sureste 10 a 25 km/h.

CONAFE promueven liderazgo educativo entre jóvenes

Tizimín, Yucatán.- Con la participación de más de 300 personas, el secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero abanderó los talleres de capacitación para las figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes ayudarán en el fortalecimiento de la enseñanza comunitaria.

En representación del Gobernador Rolando Zapata bello, indicó que los jóvenes están listos para asumir responsabilidades, cuentan con las herramientas adecuadas y sobre todo con la voluntad de ser mejores ciudadanos y protagonistas de Yucatán.

Por su parte, la delegada de Conafe, Jéssica Saidén Quiroz, indicó que es muy importante la capacitación de las personas que están llevando la educación a las comunidades más alejadas, pues requieren el manejo adecuado de diversas situaciones a las que se enfrentan.

El taller de liderazgo tiene como objetivo proporcionar los elementos teórico-prácticos y las herramientas para generar habilidades, destrezas y actitudes como escuchar, comunicarse y de dar y recibir retroalimentación.

También aprenderán sobre manejo de conflictos, motivación personal y colaboración, al igual que valores personales y acciones positivas ante el estrés.

Otro taller se enfocará a enseñarles a reconocer técnicas para identificar actitudes personales, así como enfrentarlas de manera positiva, utilizando los valores como la base de su respuesta hacia un mejor desempeño del grupo.

Mejorar llegará a Oxkutzcab, Tekax, Mérida y Tizimín

  • Entrega Mauricio bonos para acciones de vivienda a 124 familias de Temozón
Temozón, Yucatán.- A punto de concluir la primera etapa de la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó bonos para acciones de vivienda a 124 familias de Temozón.

Ante los beneficiarios reafirmó que el trabajo no termina con otorgar los bonos en los 106 municipios, sino continúa con la construcción de las obras y la sensibilización a quienes las recibirán para que las utilicen correctamente.
Estamos por terminar la entrega de estos bonos y después de esto seguiremos a paso firme para verificar que  esos cuartos, pisos, baños o estufas ecológicas estén materializados en sus hogares de manera satisfactoria”, apuntó.
María Fernanda González May, quien en breve tendrá un piso firme, agradeció al Gobernador, Rolando Zapata Bello, por hacer posible que las familias de Temozón tengan un lugar digno para vivir.
Con estos pisos, cuartos y baños nuestros hijos tendrán un mejor lugar donde crecer”, refirió.
Sahuí Rivero informó que en los dos últimos días de la distribución de los bonos se atenderá a más de 12 mil familias yucatecas de los municipios de Oxkutzcab, Tekax, Mérida y Tizimín con una inversión de más de 104 millones de pesos.
Con este trabajo conjunto vamos a combatir las carencias sociales en las que viven muchos yucatecos como el hacinamiento, el fecalismo al aire libre, que dejen de respirar el humo de la leña y de esta manera muchas enfermedades que dañan la economía familiar”, manifestó.
En su mensaje, el alcalde de Temozón, José Concepción Díaz Mena, destacó la importancia de trabajar en sinergia con las autoridades federales, estatales y municipales para lograr mayores beneficios para los yucatecos.
Y hoy estamos viendo el resultado de este trabajo conjunto con el cual muchas familias tendrán una mejor calidad de vida”, enfatizó.
Con Mejorar se prevé realizar en un sólo año el 92.5 por ciento de acciones de infraestructura básica que se efectuaron en el estado del 2000 al 2012, a través de la participación de instancias estatales y federales, así como los 106 ayuntamientos.

En el encuentro también estuvo presente la legisladora local, María Marena López García y el coordinador de proyectos estratégicos en política social, Roger Alcocer García. 

Instalan letras de colores para promocionar Mérida

Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal develó hoy en la Plaza Grande las letras que forman el nombre de Mérida y tiene como fondo la Catedral, uno de los lugares elegidos como Patrimonio Cultural de los meridanos.
Éste es un momento adecuado para seguir promocionando a la ciudad para atraer más turismo, actividad que genera empleos y derrama económica, de manera que todos salimos ganando", añadió.
La directora de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento, Carolina Cárdenas Sosa comentó que la inversión municipal fue mínima, de $86,400 más IVA, ya que la empresa que las elaboró, Arte Creativo, de Roberto Rihani, absorbió parte del costo.

Dijo que con esta nueva estrategia, que ya se aplica en destinos turísticos de importancia en todo el mundo como Cancún, Amsterdam, Gijón y Dublín, entre otros, se busca que los meridanos y visitantes tengan una atractiva opción para ampliar la promoción de Mérida, Ciudad Blanca.

Las letras están elaboradas en fibra de vidrio y aglomerado de madera y tienen una altura de 1.70 metros, incluida su base y una longitud de 7.50 metros.

Cada letra tiene un color diferente: azul, verde, rosa mexicano, rojo, amarillo y naranja. Están decoradas con unas grecas mayas en reconocimiento a las raíces culturales de la ciudad y a uno de los ejes de esta administración, que es la tradición.


Ludoteca móvil del TEPJF llega a Mérida

Mérida, Yucatán.- Para difundir entre la niñez yucateca los valores, principios, derechos y obligaciones llegó a Mérida la Ludoteca Móvil del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, informó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, Armando Valdez.

La Ludoteca Móvil, que inició el pasado 12 de julio su cuarto recorrido por el país y llegó a Mérida el día 8 de agosto y se quedará hasta el viernes 12 en diferentes puntos de la ciudad, es un espacio lleno de juegos, colores y actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y la participación, a través de divertidas dinámicas que les permiten convivir con otros niños y niñas.

Recordó que la Ludoteca Móvil es un proyecto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que inició en el 2013 y en el que las niñas y los niños, de entre 6 y 11 años, aprenden, de una manera divertida, qué son los valores y cuáles son sus derechos y obligaciones.

Afirmó que la llegada de la “Ludoteca móvil” a Mérida abre una gran oportunidad para que los niños y jóvenes puedan conocer de una manera sencilla y divertida, la importancia de la democracia y los valores que la caracterizan.

En su recorrido, la Ludoteca Móvil visitará parques y centros recreativos para que todas las personas que lo deseen, puedan hacer uso de sus instalaciones de manera gratuita, el 10 se ubicará en el Gran Museo del Mundo Maya; el 11 en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya y el 12 en el Parque Zoológico del Centenario.



Cerca de cinco mil alumnos regresan a las aulas del Conalep

Mérida, Yucatán.- Con mejor equipamiento e infraestructura, cerca de cinco mil jóvenes regresaron a las aulas del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) en sus planteles Mérida I, II y III, Valladolid y Tizimín, informó el director general del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel.

Dijo que en el presente ciclo escolar se ofertan las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Administración, así como en Contabilidad, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Informática, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Autotransporte, Expresión Gráfica Digital, Productividad Industrial, y Refrigeración y Climatización.

Señaló que el taller de Alimentos y Bebidas está equipado con estufas industriales de calidad, tal como la de los hoteles de la Riviera Maya; el de Expresión Gráfica tiene 42 computadoras IMAC de 27 pulgadas, mientras que para los de Dibujo se adquirieron los restiradores suficientes para el número de alumnos, el de Autotransporte tiene equipo de calidad alemana y el de Administración se abasteció con 50 computadoras touch.

En el presente semestre, el de Informática, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo contará con la totalidad de piezas para que los estudiantes aprendan a ensamblar computadoras, informó el funcionario. Expresó que desde el comienzo de su administración, se ha hecho importante inversión en estos espacios y en los laboratorios, donde se prepara a los jóvenes tanto en teoría como en la práctica.

Exhortó a los alumnos que iniciaron el semestre el lunes 8 de agosto, a cuidar y valorar la infraestructura, a sus docentes y la oportunidad que gozan de seguir estudiando, ya que muchos aspirantes no pudieron ingresar.

Estudiar la preparatoria y prepararse para la vida es una gran oportunidad, recalcó, ya que al egresar se obtiene un certificado de bachiller para continuar en cualquier sistema educativo de nivel superior. Además, es posible ser un profesionista especializado al incorporarse exitosamente al campo laboral con un título y cédula profesional que lo acredita como profesional técnico, así como dos certificaciones en competencias laborales.

Recordó que el Conalep es una institución de educación media superior, pionera en el enfoque de competencias laborales en México, y cuenta con seis centros de evaluación y planteles con equipos de última tecnología.

Su propósito es contribuir al desarrollo estatal mediante la formación de capital humano que demandan las unidades económicas del aparato productivo de la entidad. Para ello, cuenta con infraestructura, tecnología y personal competente para impartir educación profesional técnica, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de técnicos calificados para el sistema productivo.

El compromiso del Colegio es con la calidad educativa y con la satisfacción plena de quienes utilizan sus servicios para que contribuyan al desarrollo de nuestro país y sus índices de competitividad internacional.

The Guardian faltó a la verdad: Presidencia

  • The Guardian faltó a la verdad con la publicación de la nota de hoy en la que alude a la señora Angélica Rivera de Peña.
Ciudad de México.- El vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández,  acusó al diario británico The Guardian por “falta de profesionalismo”, tras su reportaje sobre el departamento en Miami que supuestamente es prestado a Angélica Rivera por un potencial contratista.

En su edición el periódico señala que la primera dama de México utiliza una propiedad valuada en 2.05 millones de dólares, cuyo dueño es Grupo Pierdan, un posible contratista del Gobierno Federal.

Al respecto el Vocero de la Presidencia de la República emitió el siguiente posicionamiento:
The Guardian faltó a la verdad con la publicación de la nota de hoy en la que alude a la señora Angélica Rivera de Peña.
En su encabezado la nota afirma que “El hogar de la Primera Dama de México en Florida, es propiedad de un contratista potencial del Gobierno.”
Es falso que el departamento referido sea el “hogar” de la señora Rivera en Florida.  Ella misma hizo público que en 2005 adquirió una propiedad, distinta a la que refiere la nota, en el mismo edificio.
En la nota se afirma que el señor Ricardo Pierdant es un contratista “potencial” del Gobierno, sin ofrecer un solo dato, documento, o declaración que lo sustente. Es una especulación a todas luces dolosa.
Lamento que The Guardian oriente a sus reporteros a predecir el futuro, más que a confirmar la veracidad de su información.
El señor Ricardo Pierdant no ha celebrado contratos con el Gobierno de la República y tampoco participa en algún proceso en curso.
La nota refiere que en dos ocasiones solicitaron comentarios en la oficina del Presidente.
Cualquier periodista medianamente experimentado, sabe que las solicitudes de información de los medios se atienden en mi oficina. Afirmo que nadie estableció contacto, ni conmigo, ni con alguno de mis colaboradores sobre este tema.
En el pasado reciente, The Guardian ha publicado información sobre temas relacionados con nuestro país que ha sido desmentida. En algún caso, tuvo que ofrecer disculpas a sus lectores porque no pudo sostener la veracidad de lo publicado. Siento mucho la falta de profesionalismo de este medio que afecta, sobre todo, a sus lectores.
 Eduardo Sánchez Hernández
Coordinador de Comunicación Social
Presidencia de la República

Demanda RZB recursos del Fondo para el Cambio Climático

  • Sustentabilidad ambiental, compromiso impostergable en la región sur-sureste
San Francisco de Campeche, Campeche.- Durante la Quinta Reunión de la Comisión para el Desarrollo Integral de esta área geográfica de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Rolando Zapata Bello demandó que se apliquen los recursos del Fondo para el Cambio Climático de forma prioritaria en esta parte del país, toda vez que ésta es una de las más vulnerables a fenómenos meteorológicos severos.

Ante la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani manifestó que el diseño de acuerdos de cooperación entre las entidades de esta zona en el tema, debe incluir la creación de un fideicomiso y un “Programa especial para la adaptación ante el cambio climático de la región sur-sureste de México”, y que en el marco de esta Comisión de la Conago, se conforme un grupo de trabajo que le dé seguimiento.

Zapata Bello presentó tres líneas de acción: Mejorar la comunicación con las  instancias del Gobierno federal, diseñar acuerdos de cooperación entre las entidades federativas en materia de cambio climático y buscar financiamientos nacionales e internacionales para realizar acciones en pro del ecosistema.

Indicó que mejorar la comunicación con las instancias pertinentes del Gobierno federal debe derivar en una mayor descentralización, en más recursos para infraestructura ecológica, y en el fortalecimiento de las atribuciones y capacidades de los gobiernos locales.

Recordó que Yucatán, Campeche y Quintana Roo mantienen un acuerdo por el cambio climático, experiencia que puede ser ampliada con un compromiso y esfuerzo compartido entre todos, frente al reto que a las bondades de nuestra región representa esta situación.

Expresó la necesidad de buscar financiamientos nacionales e internacionales que permitan realizar acciones ecológicas en la zona, así como coordinar el mantenimiento y operación de la infraestructura ambiental instalada.

Durante el encuentro, en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI, se presentó un balance de las actividades impulsadas por esta Comisión, el plan de recuperación de las zonas cafetaleras del área y una propuesta de asistencia técnica internacional para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, así como los avances de las acciones en favor de los pueblos indígenas.

Anuncian el Festival Jóvenes Creadores 2016

  • Será del 17 al 31 de agosto en distintas sedes de Mérida.
Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, anunció el Festival Jóvenes Creadores 2016, del 17 al 31 de agosto, con 75 propuestas culturales y artísticas y participación de 862 artistas en danza, teatro, artes visuales y música en sus diferentes modalidades como la popular, de cámara, expresiones urbanas y trova tradicional yucateca.
Es una plataforma para los creadores que cuentan con menos de 20 años de trayectoria y que fueron elegidos con base a una convocatoria. La finalidad es proporcionar un espacio para que puedan generar un curriculum”, aseveró.
Las sedes serán teatros, parques, iglesias y centros sociales y culturales y mencionó que en el marco del evento juvenil se desarrollará del 21 al 23 el Concurso Nacional de Danza Interdisciplinaria 2016; y del 22 al 26 de agosto el Séptimo Coloquio del Cómic en la Cultura.

 Ante la directora del “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), María José Gil Bolio, informó que se recibieron 218 solicitudes y para dar cabida a la mayoría se formaron eventos colectivos.

Además, apuntó que para esa casa de estudios lo primordial es el desarrollo integral de sus estudiantes y que cuenten con un lugar para dar a conocer sus aptitudes artísticas, es por ello que se unen al programa y hacen extensiva la invitación.

El cantante Macky Pinzón resaltó la sensibilidad y compromiso de las autoridades del ámbito por abrir espacios a los talentos que buscan oportunidades para expresar su arte.

Dijo que él junto a Andrea Vázquez, Malena Cardeña, Lissette Enríquez, Rey Christopher y Manu Salas, encabezarán el concierto inaugural denominado Trova de hoy, este miércoles 17 a las 20:00 horas en el parque de Santa Ana, del Centro Histórico de esta capital. La dirección musical estará a cargo de Ricardo Vega Ojeda.

Algunos de los recintos que abarcará son las siguientes: Casa de la Cultural del Mayab, los Centros de Artes Visuales (CAV), y de Reinserción Social (Cereso) de Mérida. Los teatros “Daniel Ayala Pérez” y “Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las iglesias Tercera Orden y Nuestra Señora de Fátima, así como parques de la Colonia Alemán, las Américas y Pez Volador, en Pacabtún, entre otros.

Entre lo que expondrán sus propuestas están: el Ensamble Corpus Christi, Kevin Herrera, Sonus, Yucafonía, los tríos Semblanza, De trova Son y Los Románticos; el Colectivo Escénico el Sótano, Banda Bendz, Solsticio, Los Prófugos, la compañía de teatro eXpresión de Valladolid; In Vitro Music Lab y Jam Gorila, Barón, el pianista Amos Lucidi, Talía Herrera y Los Chetos.

Ganaderos de Temozón reciben báscula electromecánica

  • Con modernos equipos, se fortalece la actividad ganadera del oriente de la entidad
Temozón, Yucatán.-El secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan José Canul Pérez, entregó a 164 socios de la Asociación Ganadera Local de Temozón una báscula ganadera digital-manual de 5000 kilogramos, que incluye accesorios e impresora de tiket, así como la construcción de comedero con sombra, área báscula, cobertizo para resguardo de maquinaria, corral de varengas y bebedero  con sombra.

Acompañado del alcalde José Concepción Díaz Mena y del presidente de la AGL Rodolfo Castillo Díaz, destacó que con estas acciones el Gobierno del Estado entrega herramientas modernas y equipos de trabajo para seguir impulsado la actividad ganadera de la entidad.

Informó que la báscula electromecánica costo 177 mil  887 mil pesos  y las obras de infraestructura de 369 mil 298 mil pesos, lo que hacen una inversión de 547 mil 185 mil pesos, recursos procedentes del programa Concurrencias 2015.

Recordó que en el marco de la feria de Temozón la Seder destinó 1.3 millones de pesos, con lo que se apoyó a ganaderos con 40 sementales de registro, 32 vientres ovinos y 88 vientos bovinos cárnicos con doble propósito.
Ahí se ve el compromiso que tiene el gobernador Rolando Zapata Bello con el pueblo de Temozón”, dijo.
Añadió que la báscula se puede operar de dos modos, digital y manual, en caso necesario, con ello se entrega herramienta moderna y de gran precisión y para comprobarlo, los ganaderos efectuaron el primer pesaje de un ejemplar Charoláis-Brahman, el cual registró 452 kilogramos.

El alcalde Díaz Mena subrayó que con esos equipos se podrá prestar un mejor servicio a los socios y a la población en general de esta zona ganadera.
Con este tipo de programas, nuestra ganadería será mejor. Esto se debe a una gestión que hicimos junto con la ganadera. El trabajo coordinado rinde frutos”, dijo.
El presidente de la UGL Rodolfo Castillo Díaz recordó que el 18 de noviembre de 1978 se organiza la asociación, y después de muchos años se logra la báscula ganadera. A nombre de los ganaderos agradeció el apoyo otorgado, porque “ya teníamos muchos años que lo necesitábamos”.

Juan Cepeda Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), agradeció también al gobernador Zapata Bello por todo el apoyo otorgado a los ganaderos yucatecos, a través de los diversos programas establecidos.
© all rights reserved
Hecho con