PAN Mérida entrega medalla a Benito Rosel Isaac

  • Panistas con más de 30, 40 y 50 años de militancia reciben reconocimientos Sara Mena y Luis H. Álvarez
Mérida, Yucatán.- Don Benito Rosel Isaac, Alfredo Rodríguez y Pacheco, José Castañeda, Miguel Gutiérrez Machado, Manuel Fuentes Alcocer, entre otros, recibieron la medalla Luis H. Álvarez del PAN Mérida; y la medalla Sara Mena fue para Bertha Elvia Aguilar, Lucia Lara Gómez, Elvia Bertha Covián Carrillo, Concepción Madera Vermont e Irma Cervera.

Como parte de la celebración del 77 aniversario del PAN, el Presidente del comité en Mérida, Jesús Pérez Ballote, entregó la primera entrega de medallas Lusi H. Álvarez y Sara Mena de Correa a los hombres y mujeres que han defendido los ideales de Acción Nacional.

Ejemplos como Doña Sarita Mena de Correa  quien nos recuerda la importancia de las mujeres en la construcción de nuestro partido así como Luis H. Álvarez, aquel líder que nos impulsó a hacer propios los más altos ideales del Partido Acción Nacional, dijo.

Pérez Ballote junto con el presidente del PAN Yucatán, Raúl Paz Alonzo y el Alcalde Mauricio Vila Dosal, así como los Secretarios General y General Adjunto del PAN Mérida, Cinthya Valladares Couoh y Arturo León Itzá, respectivamente, galardonaron a más de 60 panistas que han contribuido en construir una Patria Ordenada y Generosa.

Convoca ESAY a participar en Coloquio Nacional #Pensarlaescena

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la investigación y el análisis de la disciplina escénica en el país, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a universidades, centros educativos, entidades del ramo, artistas e investigadores a participar en el Coloquio Nacional #Pensarlaescena.

El encuentro reunirá a académicos de renombre a nivel nacional, como el dramaturgo y director editorial de Paso de Gato, Jaime Chabaud; el coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oscar Armando García, y la investigadora de Danza de esa casa de estudios, Margarita Tortajada, entre otros, destacó la encargada del Despacho de la ESAY, Gladys Cervantes Alpizar.

La maestra expuso que las actividades se realizarán los días 23, 24 y 25 de noviembre próximos en la sede de la Escuela y en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM en Mérida, en el formato de mesas de trabajo y conferencias magistrales.

A su vez, la titular del Centro de Investigaciones Escénicas, Ana Marrufo Heredia, informó que ante los resultados positivos de las cuatro ediciones anteriores, que consideraron temas relacionados con el teatro, se amplió la propuesta y se abrió también para los creadores de la danza.

Apuntó que en la última de ellas, participaron Universidades de diferentes puntos del país como la Intercultural Maya de Quintana Roo, la de Sonora y la Autónoma de Puebla, así como el Centro Universitario de la UNAM, por lo que se espera que este año se incremente la presencia de instituciones y creadores.

La investigadora detalló que los temas a abordar mediante las mesas de trabajo son “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos”, “Artes escénicas y sociedad” y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que los interesados tienen hasta el 19 de octubre próximo, a las 15:00 horas, para enviar sus propuestas vía correo electrónico a la dirección ciney@esay.edu.mx. Deberán incluir el nombre del autor, institución o grupo de procedencia, y un resumen de la ponencia con un máximo de 150 palabras.

Invitó a la comunidad a consultar la convocatoria completa en el sitio www.esay.edu.mx o comunicarse al correo electrónico ciney@esay.edu.mx, así como al teléfono 928 01 48 para recibir mayor información.

Por otra parte, la encargada del Comunicación y Difusión del Cephcis, Gabriela de la Peña Díaz Infante, recalcó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, en beneficio de proyectos conjuntos como este coloquio, que se da gracias a su acuerdo de movilidad académica y cultural.

Chubascos en el oriente, centro y el sur yucateco

  • Una vaguada se extenderá desde Guatemala, C.A. hasta la sonda de Campeche en interacción con el paso de la Onda Tropical No. 31
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el oriente y centro y puntuales fuertes en el sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando gradualmente al norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado, y actividad convectiva y eléctrica en costas de Quintana Roo, el ambiente es cálido con viento del sureste entre 5 y 10 km/h principalmente en la sonda de Campeche.

Una vaguada se extenderá desde Guatemala, C.A. hasta la sonda de Campeche en interacción con el paso de la Onda Tropical No. 31, favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el sur de Yucatán y Quintana Roo, así como en el centro y sur de Campeche. Las condiciones podían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes en zonas de tormenta.

Las temperaturas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando gradualmente al norte de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo parcialmente nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al norte de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuerte en el sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del nor-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz, así como fuertes en Tabasco. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas costeras.

No hay daño cerebral en Russell: Neurólogo

  • El periodista reacciona e intenta retirar los aparatos, por lo cual lo volvieron a sedar.
  • Crece la cadena de oración por el periodista
Mérida, Yucatán.- Luego de la tomografía, el neurólogo que atiende al cronista deportivo Russell Gutiérrez Canto, dictaminó que no hay daño cerebral tras el prolongado infarto que sufrió en días pasados como resultado de las complicaciones de neumonía y diabetes, motivo por el cual permanece en terapia intensiva en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

La salud del periodista y jefe de Deportes de Gala TV Canal 2 local (SIPSE), según los reportes médicos de las siete de la noche, sigue siendo alentador.
Sus riñones paulatinamente se recuperan, aunque aún tiene dificultad para orinar.  La máquina de hemodiálisis ya fue retirada. En caso de ser requerida, que esperemos no suceda, le sería nuevamente conectada, informó el periodista Alejandro Torre.
Ya le fue hecha la tomografía y el neurólogo indicó que no hay daño cerebral. Los signos vitales continúan bien. De hecho Russell intentó retirar los aparatos, por lo cual lo volvieron a sedar.
De todas maneras continuará en terapia intensiva hasta que los riñones mejoren.

Los animo a seguir orando por Russell y dar gracias a nuestro Señor Jesucristo. Bendiciones a todos, señaló Alex, al tiempo que crece la cadena de oración por la salud del periodista, tanto de familiares, amigos y compañeros de trabajo.

La OSY, orquesta de alta calidad: pianista A. Volodin

  • Interpretará este fin de semana el Concierto para Piano No. 3 de Prokofiev
  • Completa el programa la extraordinaria Sinfonía No. 5 de Shostakovich.
Mérida, Yucatán.- Con el retorno de Alexei Volodin, uno de los virtuosos del piano más cotizados del mundo, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá este fin de semana un recital de calidad internacional: el Concierto para piano No.3 de Prokofiev y la Sinfonía No. 5 de Shostakovich.
Me da mucho gusto estar de nuevo en esta ciudad con una orquesta de alta calidad como la Sinfónica de Yucatán”, recalcó el laureado pianista, quien ha actuado como solista con prestigiadas filarmónicas como la de Rotterdam, la de Barcelona, la Nacional de la RAI  de Italia y la BBC de Londres.
“Lo más importante es que he notado el progreso de la orquesta de Yucatán”, recalcó en conferencia de prensa, luego de haber ensayado con la OSY y su director Juan Carlos Lomónaco, a la cual equiparó con el nivel de las sinfónicas europeas y estadounidenses que han formado parte de su trayectoria como solista.

A su reciente paso con prestigiosas orquestas como la del Teatro Mariinsky, Filarmónica del Teatro alla Scala y las Nacionales de Rusia y Francia, Alexei Volodin sumará de nueva cuenta la OSY este viernes 30 de septiembre y domingo 2 de octubre en el Teatro José Peón Contreras.

Su retorno ha suscitado mucho interés en los círculos de la música de concierto del estado, luego de su triunfo arrollador en el 2014 en el Festival Internacional Cervantino y su presentación en esta ciudad con la OSY en la interpretación del Tercer Concierto para Piano y Orquesta de Serguei Rachmaninoff.

Con la ayuda de un intérprete, el pianista ruso reconoció las dificultades técnicas y la constante práctica que implica el Concierto Número 3 de Prokofiev, pero expuso su gran interés de entablar un diálogo musical con el público, con respeto al contenido de la partitura y el deseo de los compositores. 

Juan Carlos Lomónaco dio la bienvenida al pianista nacido en 1977 en San Petersburgo, quien, dijo, mostrará sus conocidas cualidades y dominio técnico en el piano con Concierto No. 3 que el ruso Serguei Prokofiev (1891-1953) compuso y estrenó en 1921 con la Orquesta Sinfónica de Chicago.

Comentó que de los cinco conciertos para piano escritos por Prokófiev, el tercero ha cosechado la mayor popularidad y aclamación de los críticos. La obra establece un balance entre el piano y la orquesta, sin embargo, al final se suscita una batalla musical con ornamentaciones deslumbrantes en el piano, indicó.

La parte complementaria del tercer programa de la temporada septiembre –diciembre de la OSY corresponderá a la Sinfonía No. 5, Op.47 en Re menor que el  compositor ruso Dmitri Shostakovich (1906-1975) desarrolló en cuatro tiempos.

Shostakovich compuso entre abril y julio de 1937 su Quinta Sinfonía conforme a los cánones de la estética impuesta por el Estado. Su estreno ocurrió el 21 de noviembre de 1937 en Leningrado por la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad bajo la dirección de Yevgeny Mravinsky. El éxito fue absoluto, puntualizó.

Con su 5ª Sinfonía, Shostakovich intentó transmitir el sentimiento trágico que le produjo la censura de su obra, dotándola de un efecto desgarrador pero que termina por elevar el espíritu humano. En síntesis: una obra que transmuta lo simple en arte sublime, indicó.

En la rueda de prensa también estuvieron la presidenta del patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, y el director general del Fideicomiso Garante de la orquesta, Miguel Escobedo Novelo, quienes destacaron la presencia de Alexei Volodin en Yucatán como una gran oportunidad para los amantes del piano.

La OSY tiene disponibles los boletos para acceder al concierto este viernes y domingo a las 21 y 12 horas, respectivamente, los cuales podrán adquirir directamente en la taquilla del Teatro José Peón Contreras o en línea www.sinfonicadeyucatan.com.mx


Inauguran Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor en Canaco Mérida

  • El organismo empresarial cuenta con uno de los 24 puntos que existen en el estado.
Mérida, Yucatán.- El director general Adjunto de Banca Emprendedora de NAFINSA, Tonatiuh Salinas Muñoz, inauguró el módulo de Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor, en la Canaco Mérida, que se suma a los 23 que ya operan en Yucatán.

Ante el delegado estatal de NAFINSA, Adrián Plata Monroy y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que en el camino que recorren los emprendedores para su desarrollo y consolidación empresarial, es importante el apoyo gubernamental, que mediante acciones, programas y estrategias impulsa a este sector a concretar negocios.

Las estadísticas, señaló, indican que los emprendedores son en su mayoría pequeñas y medianas empresas, sector que genera 7 de cada 10 empleos, lo cual refleja su importancia para la economía nacional.

Sin embargo, el apoyo a los emprendedores es algo que se tiene que seguir haciendo, pues la sobrevivencia de las Pymes en México indica que el 80 por ciento de ellas tienen una vida de dos años, y solo el 20 por ciento logra consolidarse.

Resaltó que el Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor de CANACO Mérida brindará la ciudadanía que acude a ellos en busca de información y orientación para el tema de emprendimiento, consolidación y crecimiento de su negocio.

Así, dijo, con este Punto de la Red de Apoyo al Emprendedor, CANACO Mérida ratifica su compromiso y apoyo a los emprendedores, pues este organismo empresarial también cuenta desde hace casi un año con un Centro de Gestión Empresarial, en el cual se le brinda asesoría y acompañamiento al emprendedor para desarrollar de manera positiva sus proyectos.

Por su parte, el Director General Adjunto de Banca Emprendedora de NAFINSA, Tonatiuh Salinas Muñoz, subrayó que a nivel nacional son dos programas los que han impulsado al emprendedurismo: Crédito Joven y Mujer Pyme, donde se tiene una bolsa para este 2016 de mil 600 millones de pesos.

En el caso de Yucatán, que es uno de los 10 primeros estados donde se aplicaron esos programas, hasta este mes de septiembre se han otorgado 30 millones de pesos en ambos esquemas, y se tiene la meta de duplicar esa cifra en lo que resta del año, y ubicar a la entidad entre los cinco primeros en la aplicación de ese presupuesto.

Alerta Indemaya sobre falsas visas de trabajo

Mérida, Yucatán.- Alcaldes de diversos municipios reportaron casos de falsas visas de trabajo hacia Estados Unidos o Canadá, por lo que el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) emite una alerta a los ciudadanos para informarles los pasos a seguir para evitar ser víctimas de este delito.

Mediante un comunicado señala que antes de realizar cualquier gestión o pago de cantidad alguna se debe verificar el nombre de la empresa de colocación que realiza los trámites, su dirección, teléfonos y página web. También, el lugar y detalles donde se tramitará la visa.

Después de constatar que sí existe la agencia de colocación, hay que estar pendiente de la identificación oficial del personal que dice trabajar para la misma, su domicilio, que utilice documentación membretada de la compañía y que tenga un recibo oficial de recepción de dinero por el supuesto pago de pasajes y boletos.

Se debe saber el nombre de la firma que va a contratar al interesado, su ubicación, el tiempo que durará el viaje y el sueldo a pagar.

Asimismo, conocer las fechas de las citas para tramitar la visa y dónde se encuentran las oficinas o consulados. De igual forma hay que contar con petición aprobada ante los Departamentos de Seguridad Interna y del Trabajo de Estados Unidos, si es el caso.

Es muy importante revisar estos puntos o se puede perder dinero. Se recomienda avisar a las autoridades del municipio, amigos y vecinos en caso de detectar posibles fraudes de este tipo.

Para aclarar dudas o solicitar información, se pone a disposición de la ciudadanía el teléfono sin costo 01 800 01-06-292 y el 999-928-72-67 del Indemaya, así como el correo electrónico atencionamigrantesyucatecos@gmail.com.

Imparten taller “Argumentación jurídica aplicada” a personal del IEPAC

Mérida, Yucatán.- El conocimiento y aplicación de la Constitución Federal y tratados internacionales en materia de derechos humanos y el ámbito electoral son primordiales para una correcta argumentación jurídica, expresó el profesor investigador del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Darío Alberto Mora Jurado.

En el marco del taller “Argumentación jurídica aplicada” que se imparte hoy y mañana a personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, como parte de las actividades de capacitación del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), el investigador comentó que el principal problema que se vive en México respecto al tema es que los órganos locales no recurren necesariamente en todos los casos a la revisión de este tipo de normas.
Muchas veces nos sentamos a revisar qué dice la norma respectiva para resolver un asunto y se nos olvida que esa norma en concreto se encuentra dentro de un sistema jurídico, en este caso el sistema jurídico mexicano, y que no la podemos ver aislada y aplicarla directamente, tenemos que revisar qué dicen las demás leyes, que dicen acuerdos, qué dicen reglamentos y sobre todo más importante revisar qué dice la Constitución y los tratados internacionales”, expresó.
Recordó que la misma Constitución Mexicana establece la obligatoriedad de considerar esa normatividad al crear un reglamento, emitir un acuerdo o una resolución.
Tenemos que revisar que ese acuerdo, reglamento o resolución sea conforme a la Constitución y a los tratados internacionales para evitar así que se vulneren por ejemplo los derechos humanos”, acentuó.
“Muchas veces los partidos políticos, las ciudadanas, los ciudadanos o candidatos independientes impugnan resoluciones de las autoridades administrativas o de las autoridades jurisdiccionales en los estados porque buscan una protección a sus derechos humanos y encuentran esa protección, en este caso a sus derechos político electorales, en tratados internacionales y en la disposición de la Constitución Federal”, agregó.

Remarcó también la importancia de que las autoridades electorales en las entidades conozcan cómo han interpretado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación la aplicación de la Constitución y de los tratados internacionales para efecto de proteger los derechos político electorales de aquellos que acuden a la instancia federal.
Después de la reforma de 2014 poco a poco los estados, tanto sus autoridades administrativas como sus autoridades jurisdiccionales, han implementado la aplicación directamente de la Constitución Federal o de los tratados internacionales porque les ha dado muchas veces luz la interpretación que ha hecho el Tribunal Electoral”, dijo.
Agregó que el objetivo es que cada entidad continúe avanzando en este tema, para garantizar que las acciones que se realicen durante el proceso electoral de 2018 estén apegadas a las normas preservando los derechos humanos y político electorales de quienes compitan durante el proceso y de la ciudadanía en general.

Incuban 19 nuevas empresas.

  • Concluyen proceso de incubación SUM-tecniA.
  • Impulsan proyectos en Tecnologías de la Información, Industrias Creativas, Industria Textil, Salud, Turismo, entre otros.
Mérida, Yucatán.- Fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento en la región, hoy se llevó a cabo la Graduación de la 2da Generación de la alianza Startup México con la Universidad Anáhuac Mayab. En esta ceremonia, realizada en el Auditorio del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, 19 nuevas empresas finalizaron oficialmente su proceso de incubación.

Esta segunda generación de incubados tiene como fin completar la meta propuesta por ambas instituciones en las cuales se han trabajado proyectos con diversos sectores estratégicos entre ellos: Tecnologías de la Información, Industrias Creativas, Industria Textil, Salud, Turismo entre otros que resultan prioritarios para el Estado.

En la ceremonia se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector de la Universidad, quien indicó que México es un gran país lleno de recursos, de más de 100 millones de personas, y la tragedia es que nos da miedo arriesgar, nos da miedo aprender a pensar y actuar en grande, a descubrir nuestros talentos y ponerlos a trabajar.

“Aquí no venimos a pasar materias, venimos a construir proyectos de vida. Lo primero que necesito en la vida es una visión. El tema en México no es falta de recursos o de capacidad, es falta de visión porque nos han enseñado a pensar pequeño, porque nos han enseñado a tener miedo, a pensar que el vecino es mejor que nosotros, cuando tenemos los mismos talentos y cualidades para hacerlo. Este es el paradigma que hay que cambiar”, comentó.

Por su parte, Lic. Etzrra Mena Larrañaga, Director de Promoción de la Secretaría de Economía Delegación Yucatán, en representación de Don Adolfo Peniche Pérez,  Delegado Federal en Yucatán de la Secretaría de Economía, destacó que de acuerdo a un estudio realizado por el INEGI del 2014 sobre la esperanza de vida de los negocios realizado del año 1989 al 2009, se obtuvo que de cada 100 empresas en México, sólo 11 siguen con vida después de 20 años; y que en promedio la esperanza de vida es de 7.7 años.

“No lo digo para que se preocupen, pero hay que ocuparse al respecto y es lo que estamos haciendo; en los últimos años ha habido una evolución impresionante del país, donde hay una participación por parte de la sociedad, donde la tecnología e innovación está a la orden del día y donde la palabra emprendimiento es como una moda nacional”, apuntó.

También estuvo presente el Lic. Pedro Góngora Medina, Presidente de CANAIVE; Lic. Francisco Lezama Pacheco, Director del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM); Mtra. Lizbeth Zumárraga Ávila, Directora de Startup México, Campus Mérida; Mtra. Regina Garza Roche, Directora de la Oficina de Transferencia Anáhuac Mayab; Lic. José Antonio Silveira Bolio, Director de la Escuela de Negocios y Mentor representante del programa Mentoring Anáhuac y C.P. Rodrigo Antonio Cejudo Valencia, Director General de Planeación y Proyectos Estratégicos en representación del Lic. Ernesto Herrera Novelo,  Secretario de Fomento Económico.

La generación está conformada por:  Auto Eléctrico, GAMICO, Colabora.mx, Drumbit, Foodin, Crossoccer , Bimaps, Melinas ,                Mindcode, Youlive Networks, Hand & Heart, Haz la lucha, Inteligencia de negocios, Instalaciones y construcciones energéticas, No más filas, Ramcob, Drones, EQT y Blizky.

En contexto:
En la 1ª generación  se incubaron 29 empresas de salud, servicio, agroindustria, medio ambiente, seguridad, entre otros. (Febrero, 2016)
TecniA promueve el desarrollo de proyectos enfocados a energías renovables, salud, tecnologías de la información e industrias creativas. Pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP) y cuenta con Certificación en la metodología Lean StartUp.
SUM es un súper hub que permite al emprendedor atravesar por un proceso de incubación, mentoría, networking y obtención de fondos en el mismo lugar para detonar proyectos de alto impacto en la sociedad.

UADY estrena auditores ambientales internos

  • Se busca liderar decisiones más efectivas de sustentabilidad
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) certificó a sus primeros nueve auditores ambientales internos que estarán encargados de liderar los procesos de autogestión y toma de decisiones más efectivas sobre el mejoramiento de impactos ambientales, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 14001-2004.

La formación de auditores internos es parte del programa prioritario de Gestión del Medio Ambiente que impulsa la Máxima Casa de Estudios, mismo que pretende incorporar la perspectiva ambiental e impulsar procesos de autogestión en el quehacer universitario.

Al presidir la entrega de certificados, el director general de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón, resaltó la importancia de estas acciones que vienen a refrendar el compromiso de responsabilidad social y sustentabilidad que tiene la Casa de Estudios.

Como Universidad, tenemos grandes compromisos con la generación del conocimiento, pero sobre todo con la formación de las presentes y futuras generaciones bajo la visión de que las cosas pueden ser mejores en torno al medio ambiente, manifestó.

Entre los compromisos que asumen los nuevos auditores internos está convertir a la Universidad en una institución que realice sus actividades fundamentales bajo el principio de gestión ambiental responsable para mantener la sustentabilidad del planeta, usando la cantidad estrictamente necesaria de insumos y así generar, la menor cantidad de residuos.

Quienes fueron certificados son docentes y personal administrativo y manual de las Facultades de Química y de Enfermería, así como del área de Gestión Ambiental del Edificio Central que se formaron en un curso intensivo que tuvo una duración de cerca de 100 horas.

En principio, la labor de los auditores certificados iniciará en las facultades antes mencionadas, aunque el propósito es involucrar a todas las dependencias que integran la comunidad UADY.

La responsable del programa Adriana Ancona Calero felicitó a los nuevos auditores a quienes remarcó la importancia de sus acciones, ya que “el desempeño del auditor ambiental implica una gran responsabilidad y compromiso, además de que debe cumplir con los principios de integridad, objetividad, confidencialidad de la información y competencia”.

En su turno, Pablo Serralta Valle uno de los auditores ambientales certificados, comentó en representación del grupo sobre las experiencias durante el proceso de aprendizaje. “Este curso nos aclaró que la mirada del auditor debe ser más crítica, minuciosa y objetiva”.

La formación de auditores ambientales internos es un paso importante para la Universidad, ya que permite seguir avanzando con el sistema en otras facultades, pero sobre todo sentar las bases para una certificación externa, a futuro.

El objetivo general del Programa de Gestión Ambiental es incorporar la perspectiva ambiental en el quehacer de la universidad y contribuir a esa construcción transversal de una cultura de convivencia con la naturaleza, conservación del ambiente y aprovechamiento sostenible de recursos naturales.

Como parte del proceso de gestión ambiental se impulsa una dinámica de concientización constante con alumnos, profesores y personal administrativo y manual de cada dependencia.

La finalidad es que a corto plazo se puedan tomar decisiones más efectivas sobre el mejoramiento de impactos ambientales.

A partir de su Programa de Desarrollo Institucional 2014-2022, la UADY otorga a la temática ambiental el carácter prioritario, con acciones formales a favor del medio ambiente.

Los auditores ambientales certificados son: Neftalí Martínez Estañón, Lizbeth Padrón Aké, Yazmín Novelo Castilla, Eder Pinto Pat, Mariana Guillermo Palmero, Ruby Chablé Valencia, así como Carlos Villanueva Novelo, Pablo Serralta Valle y Daniel Rosas Sánchez.

En la ceremonia de certificación que se llevó a cabo en la Videosala del Centro Cultural Universitario estuvieron presentes las directoras de las Facultades de Química y de Enfermería, Zulema Cantillo Ciau y Silvia Carola Salas, respectivamente.

Presentan Los Ángeles Azules disco grabado en Yucatán

Ciudad de México.- Principales playas, cenotes, haciendas y sitios históricos de la entidad, forman parte del nuevo material discográfico de “De plaza en plaza” de  Los Ángeles Azules que saldrá a la venta este viernes, anunciaron los hermanos Mejía Avante.

El disco, con 13 temas, contó con la participación de intérpretes como Natalia Lafourcade, Aleks Syntek, Ana Torroja, MC Davo, Ha*Ash, Yuri, Tessa Ia, Fito Páez, Miguel Bosé, Alicia Villarreal, Pepe Aguilar, Los Claxons y Gloria Trevi.

Los videos para estas canciones fueron grabados en marzo pasado bajo la dirección de Diego Álvarez, y la producción de Miguel Tafich y Sabú Avilés, mientras que Gastón Etchechoury fue productor ejecutivo del proyecto.

Este material discográfico, conformado por 13 temas, fue grabado en diferentes locaciones del puerto de Progreso, el emblemático teatro "José Peón Contreras", el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, la Hacienda Tekit de Regil, el convento San Miguel Arcángel de Maní y el cenote X-Batún.

Los hermanos Mejía Avante destacaron la riqueza cultural, culinaria, histórica, política y natural de Yucatán, que permite que este álbum no sólo sea un parteaguas en su regreso musical, sino también una campaña de promoción para que más personas visiten las maravillas que ofrecen al mundo entero la entidad y el país.

De Plaza en Plaza fue producido por Camilo Lara, con temas de la autoría de Jorge Mejía, entre los que figuran "Cumbia del infinito", "Ay, mi amor", "Mi niña mujer", "Mi cantar", "20 rosas", "Por tu amor", "Las maravillas de la vida", "Amigos nada más", "Me haces falta tú", "Cumbia del acordeón", "La cadenita", "Hermoso bebé" y "Amor de mis amores".

Reconocieron el apoyo logístico que el Gobierno del Estado le ofreció a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) e invitaron a todos sus fans a comprar su nuevo material, donde a través de un DVD, podrán conocer la gastronomía y bellezas naturales del territorio yucateco.

Conalep certificará a estancias infantiles

Mérida, Yucatán.- Durante octubre y noviembre, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) abrirá espacios para certificar a quienes lo soliciten en el Estándar de Competencia Laboral EC0435, denominado “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”.

El director general de este subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que este modelo es un requisito para las estancias afiliadas a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), las cuales deberán contar con una persona acreditada por cada 30 niños que atiendan en el recinto, antes del 31 de diciembre del presente año.

Añadió que la institución cuenta con 220 espacios disponibles para evaluar y avalar al mismo número de individuos que se inscriban en las oficinas del Centro Estatal de Capacitación y Certificación (CECC) del Conalep, ubicada en la calle 25 por 12 de la colonia García Ginerés, con horario de 8:00 a 16:00 horas.

Puntualizó que el Colegio cuenta con una experiencia de más de 35 años en el área de capacitación laboral, y 13 otorgando certificaciones de organismos como el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y la compañía Microsoft.

El Conalep cuenta con seis centros en Yucatán, que le permiten evaluar tres competencias digitales de Microsoft y 13 estándares de Conocer, siendo los más solicitados el EC0011 “Elaboración de documentos mediante un procesador de textos”, EC0038 “Atención a comensales”, EC0094 “Venta de productos, mercancías y servicios de manera personalizada en piso”, EC0105 “Atención al ciudadano en el sector público” y EC0246 “Operación del vehículo de transporte público individual.

Más de 43 mil trabajadores beneficiados con “Capacitar”

  • El objetivo es mejorar la productividad en las empresas
Mérida, Yucatán.- Al entregar las constancias a los colaboradores de la pastelería “Doña Anita” que participaron en el programa “Capacitar”, el secfretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) Yucatán, Enrique Castillo Ruz, informó que hasta la fecha más de 43 mil empleados han recibido los beneficios de este esquema.

Recordó que esa estrategia fue puesta en marcha por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en abril del 2013, con el propósito de mejorar la productividad en las compañías, desde una perspectiva noble y que se adapte a las necesidades de cada negocio.
  • Hace mucho tiempo que no había un plan dirigido a los trabajadores en activo, anteriormente sólo estaban direccionados hacia la población desempleada. Gracias a este esfuerzo, hoy se puede capacitar a todos los niveles de una plantilla laboral”, comentó.
Con este programa el mandatario da respuesta a una de las principales inquietudes que le manifestaron los empresarios en el camino hacia la gubernatura, manifestó Castillo Ruz, ante la directora General de la pastelería, Ana Cristina Lizama Fernández.

A través del despacho Silcre Consultores, se impartieron seis cursos sobre servicio, ventas, liderazgo, administración, publicidad y mercadotecnia, que tuvieron una duración total de 50 horas y beneficiaron a 20 empleados. La inversión total fue de 46 mil 500 pesos.

Gobierno donará 10 has de Ucú a la UNAM

  • Proyectan construir un plantel para impartir posgrados y fomentar investigación
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal turnó una iniciativa de decreto al Congreso local para donar diez hectáreas de tierras en el municipio  de Ucú a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se construirá un plantel para impartir posgrados y fomentar investigación.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Antonio Homá Serrano (PRI), dijo que la iniciativa llegó con ubicación, escrituras, planos y otros  datos.
El objetivo es que la Institución construya un plantel para impartir posgrados y fomentar investigación”, detalló.
El vicepresidente de la Comisión, Raúl Paz Alonzo (PAN), agradeció el hecho de que se haya entregado información que amplíe el contenido de la Iniciativa, pues se abona a procesos transparentes que en este caso, contribuirán a una acción altruista a favor de la educación.

El diputado Homá Serrano, solicitó a la Secretaría General del Congreso estatal, que elabore una ficha técnica que apoye el análisis de la Iniciativa.

En la primera sesión, referente a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se solicitó el proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa de Ley que regula la inscripción con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Plenarias del Congreso y para declarar Beneméritos del Estado.

Al término se dio paso a la reunión de la Comisión de Cultura Física y Deporte, donde se propuso invitar a atletas destacados, así como personas relacionadas con diversas disciplinas deportivas, para enriquecer el estudio de una propuesta sobre ese rubro.

Solicitan dictamen
Por lo que toca a la sesión de Puntos Constitucionales, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente, solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen referente a la Iniciativa de Ley que regula la inscripción con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Plenarias del Congreso y para declarar Beneméritos del Estado.

Asimismo, hizo entrega de una propuesta de proyecto que solicitó previamente a la Secretaría General, para hacerla llegar a los integrantes del organismo.

José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, solicitó que el proyecto de dictamen sea enviado con oportunidad a sus compañeros integrantes, con el fin de revisarlo en coordinación con el autor de la propuesta, el diputado Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN).

De igual forma, la Comisión prosiguió con el análisis de la Iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado, en materia de Derechos Políticos-Electorales de los Indígenas Mayas.

Reunión de trabajo
Este jueves también tuvo lugar una reunión de trabajo de la Comisión de Cultura Física, a fin de avanzar en el análisis de la propuesta para armonizar la Ley Estatal a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), presidenta, consideró pertinente invitar a autoridades del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) para escuchar las aportaciones que pudieran realizar para fortalecer el producto legislativo.

Los diputados integrantes coincidieron en la pertinencia de la convocatoria y señalaron que también se convoque a representantes de asociaciones deportivas, atletas destacados, deportistas retirados, entrenadores de equipos inter-colonias, así como a integrantes de equipos de charrería del Estado.

Juan Villoro firmará libros en el Centro Cultural Leer por Placer

  • La cita es este domingo 2 de octubre, en horario de 16:30 a 17:30 horas
Mérida, Yucatán.- El escritor y periodista mexicano, Juan Villoro, ofrecerá la tarde de este domingo 2 de octubre una firma de libros en el Centro Cultural Leer por Placer, en el barrio de Santiago.

 La presentación de Villoro enmarcará la reapertura del centro cultural de la asociación que encabeza Rafael Morcillo López, y que a partir de esa fecha abrirá sus puertas en la calle 72 número 485 entre 59 y 57, en horario de 9:00 a 22:00 horas.

Al igual que su sede anterior, el centro cultural tiene un espacio para su cafetería-librería, Leer con Café, cuya distinción es contar con material seleccionado a buen precio. Entre las editoriales que maneja está Sexto Piso, Planeta, Océano y, gracias a un convenio con la brigada Para Leer en Libertad, ofrece títulos muy económicos.

La cita para que el autor de obras como  “El libro salvaje” (FCE, 2008 y 2015), “El testigo”, (Anagrama, 2004), “Dios es redondo” (Anagrama, 2006) y “Los culpables” (Almadía, 2007) firme los libros de sus  seguidores será de 16:30 a 17:30 horas.

Juan Villoro, quien en días pasados cumplió 60 años, visitará Mérida para la lectura-concierto “Mientras nos dure el veinte, rock y literatura”, que ofrecerá en la Sala Maya Max  del Gran Museo del Mundo Maya junto a los músicos Diego Herrera, de Caifanes, Javier Calderón, Ernick Yoshua y el  yucateco Alberto Rodríguez, como invitado.

El concierto está programado para las 20:00 horas, con una cuota de recuperación de 200 pesos. Las entradas están disponibles en las taquillas del museo en horario de 8:00 a 17:00 horas.

El espectáculo rock está basado en el libro “Tiempo transcurrido”,  publicadas por primera vez hace 30 años,  que reúne 18 crónicas imaginarias sobre lo que se vivió en México de 1968 a 1985,  y que evoca la evolución musical de toda una generación.

Reportan nuevo incendio en San Felipe

  • Conafor afirma que es el único activo, tras liquidar los de Dzilam de Bravo y Sisal.

San Felipe, Yucatán.- Personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) detectó Un nuevo incendio en los humedales de San Felipe, que ha consumido aproximadamente 85 hectáreas de pastizal, navajuela y tular, vegetación de rápida recuperación, informó el jefe de Protección contra Incendios Forestales, Manuel Mora Ugalde.

Dijo que este siniestro es el único activo en la entidad y se ubica a 25 kilómetros al oeste de San Felipe, cerca del anterior de Dzilam de Bravo, ya liquidado, y no presenta riesgo de afectación a la población.

Precisó que las conflagraciones de Dzilam de Bravo y Sisal están totalmente apagadas desde hace unos días y explicó que, para esta nueva, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), mediante el helicóptero MI-17, ha realizado 20 descargas con el helibalde, de modo que se tiene 35 por ciento de control y 30 por ciento de liquidación.

Informó que están participando desde tierra brigadas de la dependencia que representa, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la FAM, sumando en total 37 elementos, con lo que se espera la pronta contención y liquidación del incendio.


El personal recibe apoyo de cuatro vehículos de la Conafor, dos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y uno de la Sedena.

Nueva distritación electoral de Yucatán

  • Cambia el mapa electoral en los 15 distritos electorales para el próximo proceso local de 2018
Mérida, Yucatán.- Para las elecciones locales de 2018 Yucatán tendrá una nueva distritación electoral  que privilegia una mejor representatividad política de los ciudadanos y equidad en el voto en los quince distritos electorales uninominales locales, informó el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva  del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez.

Además de Mérida, Izamal es el distrito (15) con mayor número de secciones: 102 con 21 municipios. La cabecera de los distritos del 1 al 5, así como el séptimo será Mérida; el sexto con 41 secciones electorales, Kanasín; el distrito 8, Umán; el noveno distrito, Progreso.

El Distrito 10, Tizimín; el 11, Valladolid; el 12 Tekax; el 13,  Ticul; el 14,  Tecoh; y el distrito 15, con 102 secciones electorales, Izamal, respectivamente.

Destacó que la demarcación distrital aprobada, corresponde con la propuesta que se trabajó y presentó con el consenso de las representaciones de los partidos políticos ante la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores y ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

Explicó que la distritación es el proceso mediante el cual se determina el trazado de los límites geográficos de los distritos electorales de un país o de un estado, y el objetivo fundamental que se busca es conformar una mejor distribución de los habitantes en los ámbitos distritales y, por tanto, lograr una mejor representatividad política de los ciudadanos.

Dijo que lo más importante en un proceso de esta naturaleza, es asegurar que cada voto tenga el mismo valor, es decir, el principal propósito de la distritación electoral es garantizar a los electores la equidad en el voto.

La demarcación distrital que se utilizará para las elecciones locales que se llevarán a cabo en el año 2018 es la siguiente:

Distrito 01
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 84 secciones: de la 0433 a la 0438, de la 0447 a la 0456, de la 0481 a la 0497, de la 0502 a la 0520, de la 0525 a la 0539, 0543, de la 0546 a la 0559, y de la 0569 a la 0570.
Distrito 02
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 127 secciones: de la 0311 a la 0316, de la 0335 a la 0342, de la 0346 a la 0354, de la 0364 a la 0373, de la 0376 a la 0380, de la 0383 a la 0396, de la 0409 a la 0432, de la 0457 a la 0468, de la 0478 a la 0480, de la 0498 a la 0501, de la 0521 a la 0524, 0540, y de la 0582 a la 0608.
Distrito 03
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 68 secciones: de la 0308 a la 0310, de la 0343 a la 0345, de la 0374 a la 0375, de la 0381 a la 0382, de la 0469 a la 0473, de la 0475 a la 0477, 0644, 0648, y de la 1082 a la 1129.
Distrito 04
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 69 secciones: de la 0254 a la 0260, de la 0267 a la 0268, de la 0270 a la 0274, de la 0284 a la 0296, 0307, 0317, 0334, de la 0629 a la 0643, de la 0646 a la 0647, y de la 1060 a la 1081.
Distrito 05
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 70 secciones: de la 0261 a la 0266, de la 0275 a la 0283, de la 0297 a la 0306, de la 0318 a la 0333, de la 0355 a la 0363, de la 0397 a la 0408, y de la 0439 a la 0446.
Distrito 06
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad KANASIN perteneciente al municipio KANASIN, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • ACANCEH, integrado por 7 secciones: de la 0007 a la 0013.
  • KANASIN, integrado por 20 secciones: de la 0204 a la 0223.
  • SEYE, integrado por 5 secciones: de la 0781 a la 0785.
  • TIMUCUY, integrado por 3 secciones: de la 0898 a la 0900.
  • TIXPEHUAL, integrado por 6 secciones: de la 0926 a la 0931.
El Distrito 06 se conforma por un total de 41 secciones electorales.

Distrito 07
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad MERIDA perteneciente al municipio MERIDA, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • MERIDA, integrado por 52 secciones: de la 0541 a la 0542, de la 0544 a la 0545, de la 0560 a la 0568, de la 0571 a la 0581, de la 0609 a la 0628, y de la 0649 a la 0656.
Distrito 08
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad UMAN perteneciente al municipio UMAN, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • ABALA, integrado por 6 secciones: de la 0001 a la 0006.
  • CELESTUN, integrado por 4 secciones: de la 0050 a la 0053.
  • CHOCHOLA, integrado por 3 secciones: de la 0103 a la 0105.
  • HUNUCMA, integrado por 15 secciones: de la 0172 a la 0186.
  • KINCHIL, integrado por 4 secciones: de la 0228 a la 0231.
  • KOPOMA, integrado por 2 secciones: de la 0232 a la 0233.
  • SAMAHIL, integrado por 3 secciones: de la 0772 a la 0774.
  • TETIZ, integrado por 2 secciones: de la 0878 a la 0879.
  • UCU, integrado por 2 secciones: de la 0988 a la 0989.
  • UMAN, integrado por 20 secciones: de la 0990 a la 1009.
El Distrito 08 se conforma por un total de 61 secciones electorales.

Distrito 09
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad PROGRESO perteneciente al municipio PROGRESO, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • BACA, integrado por 5 secciones: de la 0020 a la 0024.
  • CHICXULUB PUEBLO, integrado por 2 secciones: de la 0091 a la 0092.
  • CONKAL, integrado por 6 secciones: de la 0059 a la 0064.
  • DZEMUL, integrado por 4 secciones: de la 0110 a la 0113.
  • IXIL, integrado por 2 secciones: de la 0187 a la 0188.
  • MOCOCHA, integrado por 4 secciones: de la 0657 a la 0660.
  • MOTUL, integrado por 19 secciones: de la 0661 a la 0679.
  • MUXUPIP, integrado por 3 secciones: de la 0687 a la 0689.
  • PROGRESO, integrado por 31 secciones: de la 0734 a la 0764.
  • TELCHAC PUEBLO, integrado por 4 secciones: de la 0855 a la 0858.
  • TELCHAC PUERTO, integrado por 2 secciones: de la 0859 a la 0860.
  • YAXKUKUL, integrado por 1 sección: la sección 1056.
El Distrito 09 se conforma por un total de 83 secciones electorales.

Distrito 10
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad TIZIMIN perteneciente al municipio TIZIMIN, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • CALOTMUL, integrado por 4 secciones: de la 0037 a la 0040.
  • ESPITA, integrado por 8 secciones: de la 0134 a la 0141.
  • PANABA, integrado por 6 secciones: de la 0709 a la 0714.
  • RIO LAGARTOS, integrado por 3 secciones: de la 0766 a la 0768.
  • SAN FELIPE, integrado por 2 secciones: de la 0776 a la 0777.
  • SUCILA, integrado por 2 secciones: de la 0796 a la 0797.
  • TEMOZON, integrado por 8 secciones: de la 0867 a la 0874.
  • TIZIMIN, integrado por 41 secciones: de la 0932 a la 0972.
El Distrito 10 se conforma por un total de 74 secciones electorales.

Distrito 11
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad VALLADOLID perteneciente al municipio VALLADOLID, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • CHEMAX, integrado por 13 secciones: de la 0078 a la 0090.
  • CHICHIMILA, integrado por 6 secciones: de la 0093 a la 0098.
  • CHIKINDZONOT, integrado por 3 secciones: 0099, y de la 0101 a la 0102.
  • CUNCUNUL, integrado por 2 secciones: de la 0065 a la 0066.
  • TEKOM, integrado por 4 secciones: de la 0851 a la 0854.
  • TIXCACALCUPUL, integrado por 4 secciones: de la 0908 a la 0911.
  • VALLADOLID, integrado por 33 secciones: de la 1010 a la 1042.
El Distrito 11 se conforma por un total de 65 secciones electorales.

Distrito 12
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad TEKAX perteneciente al municipio TEKAX, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • AKIL, integrado por 5 secciones: de la 0014 a la 0018.
  • CHACSINKIN, integrado por 1 sección: la sección 0070.
  • OXKUTZCAB, integrado por 16 secciones: de la 0693 a la 0708.
  • PETO, integrado por 18 secciones: de la 0715 a la 0730, y de la 0732 a la 0733.
  • TAHDZIU, integrado por 1 sección: la sección 0802.
  • TEKAX, integrado por 20 secciones: de la 0826 a la 0845.
  • TIXMEHUAC, integrado por 4 secciones: de la 0922 a la 0925.
  • TZUCACAB, integrado por 8 secciones: de la 0977 a la 0984.
El Distrito 12 se conforma por un total de 73 secciones electorales.

Distrito 13
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad TICUL perteneciente al municipio TICUL, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • CHAPAB, integrado por 3 secciones: de la 0075 a la 0077.
  • CHUMAYEL, integrado por 2 secciones: de la 0106 a la 0107.
  • DZAN, integrado por 2 secciones: de la 0108 a la 0109.
  • HALACHO, integrado por 10 secciones: de la 0142 a la 0151.
  • MAMA, integrado por 2 secciones: de la 0234 a la 0235.
  • MANI, integrado por 3 secciones: de la 0236 a la 0238.
  • MAXCANU, integrado por 13 secciones: de la 0239 a la 0251.
  • MUNA, integrado por 7 secciones: de la 0680 a la 0686.
  • OPICHEN, integrado por 3 secciones: de la 0690 a la 0692.
  • SACALUM, integrado por 3 secciones: de la 0769 a la 0771.
  • SANTA ELENA, integrado por 3 secciones: de la 0778 a la 0780.
  • TICUL, integrado por 16 secciones: de la 0882 a la 0897.
El Distrito 13 se conforma por un total de 67 secciones electorales.

Distrito 14
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad TECOH perteneciente al municipio TECOH, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • CANTAMAYEC, integrado por 3 secciones: de la 0047 a la 0049.
  • CHANKOM, integrado por 4 secciones: de la 0071 a la 0074.
  • CUZAMA, integrado por 3 secciones: de la 0067 a la 0069.
  • DZITAS, integrado por 4 secciones: de la 0127 a la 0130.
  • HOCABA, integrado por 5 secciones: de la 0152 a la 0156.
  • HOMUN, integrado por 6 secciones: de la 0162 a la 0167.
  • HUHI, integrado por 4 secciones: de la 0168 a la 0171.
  • KANTUNIL, integrado por 3 secciones: de la 0224 a la 0226.
  • KAUA, integrado por 1 sección: la sección 0227.
  • MAYAPAN, integrado por 2 secciones: de la 0252 a la 0253.
  • QUINTANA ROO, integrado por 1 sección: la sección 0765.
  • SANAHCAT, integrado por 1 sección: la sección 0775.
  • SOTUTA, integrado por 7 secciones: de la 0789 a la 0795.
  • SUDZAL, integrado por 2 secciones: de la 0798 a la 0799.
  • TEABO, integrado por 2 secciones: de la 0805 a la 0806.
  • TECOH, integrado por 10 secciones: de la 0807 a la 0816.
  • TEKIT, integrado por 4 secciones: de la 0846 a la 0849.
  • TINUM, integrado por 7 secciones: de la 0901 a la 0907.
  • UAYMA, integrado por 3 secciones: de la 0985 a la 0987.
  • XOCCHEL, integrado por 2 secciones: de la 1043 a la 1044.
  • YAXCABA, integrado por 11 secciones: de la 1045 a la 1055.
El Distrito 14 se conforma por un total de 85 secciones electorales.

Distrito 15
Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad IZAMAL perteneciente al municipio IZAMAL, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
  • BOKOBA, integrado por 2 secciones: de la 0025 a la 0026.
  • BUCTZOTZ, integrado por 6 secciones: de la 0027 a la 0032.
  • CACALCHEN, integrado por 4 secciones: de la 0033 a la 0036.
  • CANSAHCAB, integrado por 6 secciones: de la 0041 a la 0046.
  • CENOTILLO, integrado por 5 secciones: de la 0054 a la 0058.
  • DZIDZANTUN, integrado por 5 secciones: de la 0114 a la 0118.
  • DZILAM DE BRAVO, integrado por 2 secciones: de la 0120 a la 0121.
  • DZILAM GONZALEZ, integrado por 5 secciones: de la 0122 a la 0126.
  • DZONCAUICH, integrado por 3 secciones: de la 0131 a la 0133.
  • HOCTUN, integrado por 5 secciones: de la 0157 a la 0161.
  • IZAMAL, integrado por 15 secciones: de la 0189 a la 0203.
  • SINANCHE, integrado por 3 secciones: de la 0786 a la 0788.
  • SUMA, integrado por 2 secciones: de la 0800 a la 0801.
  • TAHMEK, integrado por 2 secciones: de la 0803 a la 0804.
  • TEKAL DE VENEGAS, integrado por 2 secciones: de la 0817 a la 0818.
  • TEKANTO, integrado por 7 secciones: de la 0819 a la 0825.
  • TEMAX, integrado por 6 secciones: de la 0861 a la 0866.
  • TEPAKAN, integrado por 3 secciones: de la 0875 a la 0877.
  • TEYA, integrado por 2 secciones: de la 0880 a la 0881.
  • TIXKOKOB, integrado por 10 secciones: de la 0912 a la 0921.
  • TUNKAS, integrado por 4 secciones: de la 0973 a la 0976.
  • YOBAIN, integrado por 3 secciones: de la 1057 a la 1059.
El Distrito 15 se conforma por un total de 102 secciones electorales.

Russell Gutiérrez habló y pidió agua

  • Esta noche le retiran la máquina de hemodiálisis
  • El cronista deportivo sigue en terapia intensiva
Mérida, Yucatán.- El corazón de Russell Gutiérrez es más estable, reportó el periodista Alejandro Torre, quien añadió que en los próximos días le será retirado el respirador para que su propio cuerpo ya haga esa función.
La insuficiencia renal podría ser revertida en los próximos días. Ya no es un factor  de peligro. Esta noche le retiran la máquina de hemodiálisis, comentó.
Dijo que el periodista deportivo “ya acepta bien la dieta. Habló y pidió agua. Es una muy buena señal. Es una gran noticia esto, aunque permanece en terapia intensiva, donde pasará más días”, agregó.

Le damos gracias al señor Jesucristo por su misericordia. Seguiremos orando por Russell. Sus papás están ahora sí con rostros de tranquilidad, subrayó.

Diálogos Comunitarios para guiar la política social

  • Mauricio Sahuí sostiene un encuentro con habitantes del sur del estado
Ticul, Yucatán.-En el marco de la Jornada Comunitaria en Ticul, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó el acta constitutiva de los Consejos Comunitarios de Yotholín y Pustunich donde destacó los esfuerzos de los ciudadanos por organizarse para involucrarse en las acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Es por eso que hemos puesto en marcha este esquema de Diálogos Comunitarios para mantener la cercanía con los ciudadanos. La política social está guiada en Yucatán por quienes viven todos los días los problemas, no se diseña detrás de un escritorio” puntualizó.
En este contexto, María Elisa Carrillo Chi expresó a nombre de los habitantes de Yotholín su agradecimiento al Gobernador, Rolando Zapata Bello  que tras escuchar a la comunidad y la necesidad de una ambulancia de traslado ahora ya cuentan con una.

Expuso que entre las necesidades de su comunidad destacó la importancia de contar con medicamentos y con pláticas para saber qué hacer en caso de una emergencia, ya que por las tardes no cuentan con asistencia médica cercana.

Por su parte, la representante del Consejo Comunitario de Pustunich, que también quedó constituido oficialmente, Olivia Couoh Gutiérrez, coincidió con la importancia de contar con medicamentos.

Al abundar, señaló que existe un problema generalizado de basura en el centro de su comunidad ya que no hay donde depositarla por lo que solicitaron botes o tambores para concientizar a los habitantes de que ahí se deben tirar los desperdicios.

También solicitó material deportivo para propiciar un ambiente sano en los niños y jóvenes con actividades que fomenten su recreación y los alejen de malos hábitos.
Nosotros nos comprometemos a cuidar los botes para que permanezcan de manera permanente porque sabemos que es un bien para toda la comunidad, así como dar un buen uso del material deportivo realizando actividades de manera periódica”, refirió.
Sahuí Rivero agradeció el compromiso de los ciudadanos para que exista una mejora en su comunidad y se comprometió a apoyar con botiquines, botes de basura, material deportivo y realizar la gestión para que la Secretaría de Salud capacite a los habitantes.

Como parte de esta actividad también se desarrollaron actividades de fomento productivo como clases de repostería, de pintura textil, bordado. Los más pequeños también disfrutaron de juegos y ejercicios lúdicos.

Tributo a Juan Gabriel, en el Fantasio

  • El concierto será en el teatro “Fantasio” como parte del Otoño Cultural.
Mérida, Yucatán.- Con temas como “Mi vida”, “Buenos días señor sol” y el clásico “Querida”, del disco Mis recuerdos II, editado en los años 80 y que se popularizaron en voz de Alberto Aguilera Valadez, el imitador Bogar Kaim presentará un concierto Homenaje a Juan Gabriel.

El recital, con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizará este viernes a las 20:30 horas en el teatro “Fantasio”.

Seguidamente, tocará turno a un recorrido por grandes éxitos del oriundo de Parácuaro, Michoacán, y que interpretaron otros ídolos de la escena musical como Cristian Castro o Estela Núñez y entre esos está el tema “Mañana, mañana”, indicó Kaim.

Lo mismo ocurrirá con “Tú sigues siendo el mismo” que hiciera famosa Angélica María y “Amor eterno” que en 1984 cantara Rocío Dúrcal. A este apartado se unirán “Canta, canta”, “Lo pasado, pasado”, “Inocente pobre amiga” y “Juro que volverás”, que en su momento dieron voz Gualberto Castro, José José, Lupita D´Alessio y Lucha Villa, respectivamente.

Para cerrar el programa, el imitador, quien en 1980 ganó el certamen de la Voz Joven de México, cautivará al público con un repertorio de temas rancheros como “Ya para qué”, “Te voy a olvidar” y “Lágrimas y lluvia”.

Durante la actuación, el artista incluirá tres cambios de vestuario y hará que el público recuerde los pasos de fantasía que marcaron el estilo escénico del extinto cantautor. La dirección artística estará a cargo del maestro Jorge Beltrán.

Kaim Bogar comenzó su carrera en el Salón Bocaccio de un restaurante local. Posteriormente, realizó una gira dentro y fuera del país, adquiriendo el pseudónimo El Moreno Sensación 1973.

En 1997 realiza una despedida parcial de los escenarios en la Casa de la Cultura del Mayab con un homenaje al Príncipe de la Canción para regresar a los mismos en 2015, en festivales organizados por la Sedeculta.
© all rights reserved
Hecho con