Clausura PROFEPA zona siniestra en la Reserva de Dzilam

  • Instruyen a la SEDUMA y la CONAFOR a restaurar la superficie afectada
Mérida, Yucatán.- El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, realizó un sobrevuelo de inspección, con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo para constatar el daño ocasionado por un incendio en mil 583 hectáreas de ecosistema costero.

Acompañado por el comandante de la IX Zona Naval Militar, vicealmirante Jesús Escalante Ilizaliturri y el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó la clausura total temporal de la zona siniestrada con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de nuevos ilícitos.

Indicó que el siniestro afectó vegetación de Navajuela, Tule, Mangle (4 especies) y selva baja, así como instruyó a la SEDUMA y a la CONAFOR para restaurar la superficie afectada y dijo que la PROFEPA solicitará la no expedición de autorizaciones en cambio de uso de suelo de terrenos forestales, al menos por 20 años, así como veda forestal en la zona siniestrada.

Tras destacar los esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de Gobierno, el Procurador Haro Bélchez detalló que la afectación de mil 583 hectáreas (80.5%) corresponde a superficie siniestrada de humedal costero por fuego y 381.6 hectáreas (19.5%) zonas que, por estar inmersas, no tuvieron daños por fuego de manera directa.

La zona total afectada, representa el 2.3 % aproximadamente de la Reserva Estatal de Dzilam que ocupa 69,039 hectáreas.

De las hectáreas incendiadas, 1,519.8 corresponden a Navajuela (Scleria melaleuca) o pasto de sabana y Tule; y 63.2 hectáreas corresponde a vegetación de Mangle de 4 especies características de la zona, así como de elementos de selva baja en islas conocidas como “Petenes”, donde se desarrollan especies protegidas como la Palma chit y Palma real.

Chubascos en el norte y centro de Yucatán

  • Potencial para chubascos vespertinos con tormentas fuertes sobre los estados de la región, por vaguada
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad de chubascos, principalmente en el norte y centro, con probabilidad de tormentas fuertes al sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Esta mañana predominan condiciones estables sobre la mayor parte de la península, con cielo despejado a medio nublado, ambiente cálido y viento del noroeste de 5 a 10 km/h; sin embargo, se observa actividad convectiva moderada sobre la porción sur de Quintana Roo y frente a la zona occidental de la región, derivado a los remanentes del “Frente frío No. 3” que se encuentra en etapa disipación en el Golfo de México.

Para las próximas 24 horas, se prevé el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Honduras hacia la porción noroeste de la Península, misma que favorecerá el potencial para chubascos vespertinos con tormentas fuertes sobre los estados de la región. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y norte del estado, con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el suroeste de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del nortenoreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para intervalo de chubascos en el sur y centro del estado; así como, tormentas puntuales fuertes en el norte. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz, tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco y lluvias escasas en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante el día. Viento del norte y noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el litoral sur del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Nuevo equipamiento para mejorar trabajo de la Japay

  • El secretario General de Gobierno entregó parque vehicular por más de un mdp.
Mérida, Yucatán.- Para eficientar y mejorar la calidad de los servicios que ofrece la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a la población, el Gobierno del Estado otorgó este día equipamiento y nuevo parque vehicular al Área de Atención Social y Supervisión Técnica de la dependencia.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la entrega de cinco automóviles, computadoras, herramientas y artículos de oficina con valor superior a un millón de pesos. Esto permitirá al personal de la Japay realizar de manera eficaz y segura las acciones que efectúa en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para la construcción de baños ecológicos. 

Ante trabajadores de la dependencia estatal, Rodríguez Asaf destacó las importancia de dichas labores, que además de combatir la desigualdad social, contribuyen no sólo a llevar agua a las familias de todo el estado, permiten erradicar el fecalismo al aire libre, reduciendo enfermedades.

En presencia del director de la Japay, Carlos Sobrino Argáez, el funcionario aseguró que el reto no es únicamente brindar ese recurso a las comunidades, sino también continuar garantizando los estándares de calidad con los que hoy cuenta la Junta.

“Pero hay un reto aún mayor, que es concientizar a todos los yucatecos sobre la importancia del cuidado del agua como un bien preciado para la humanidad, como fuente de vida y supervivencia, y en eso el Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido muy claro”, subrayó.

En su turno, Sobrino Argáez puntualizó que a través de la estrategia Mejorar, la Japay entrega bonos de vivienda para la construcción de más de seis mil baños ecológicos, de los cuales cuatro mil se hacen en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que el nuevo equipamiento viene a reforzar el trabajo que hacen en Mérida y en el interior del estado.

Ante el legislador local, Antonio Homá Serrano, y el director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Avelino Ruiz López, el funcionario adelantó que por segundo año consecutivo la Junta recibirá un reconocimiento por parte de la Contraloría del Estado por su labor.

La entrega de este día incluyó cinco vehículos modelo sedán, dos escáneres, cinco computadoras y dos drones que permitirán tener un mayor control de las acciones que realiza la dependencia en municipios de la entidad.

Respaldo a proyectos productivos de ex reclusos

  • Autoridades estatales realizan tercera jornada de entrega de equipos y herramientas.
Mérida, Yucatán.- Los muros del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida y los ocho año de internamiento que Patricia Jiménez Domínguez pasó dentro de él, nunca limitaron el sueño de tener su negocio de cocina económica una vez recuperada su libertad, proyecto que hoy es una realidad con el apoyo que recibió del Gobierno del Estado.

Patricia, junto con otras 24 personas, quienes al igual que ella estuvieron un tiempo en alguno de los tres centros penitenciarios de la entidad, recibieron este día herramientas y equipo necesario para emprender sus iniciativas de autoempleo. Dichos apoyos les fueron entregados por la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez,  en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello. 

Vecina de la colonia Pinzón II, del rumbo de Chuburná de Hidalgo de esta capital, la mujer recordó que apenas el pasado 10 mayo recobró su libertad, luego de pasar ocho años de reclusión acusada del delito de fraude. Ella pensó que iba a ser difícil comenzar de nuevo, pero en el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social del Estado (Parsey) encontró una luz de esperanza.

“Me acerqué al Patronato, presenté mi solicitud de lo que necesitaba y la verdad nunca creí que me lo darían. Hoy me siento muy agradecida porque este apoyo representa una oportunidad de corregir un error que cometí, pero del que he aprendido y me ha hecho más fuerte para conseguir lo que me propongo”, comenta la madre de dos jóvenes, un varón y una mujer.

Actualmente, Patricia está asociada con unas parientes, con quienes trabaja en la lonchería “Las primas”, dedicado a la venta de antojitos como empanadas, panuchos, salbutes, caldos, vaporcitos, bolis y granizados. Con las ollas, licuadora, cuchillos, tanque de gas, mesa y fogones que recibió, comenzará a vender raciones de comida casera.

A diario nos esforzamos para atender a nuestros clientes y sí vendemos. Ahora con la comida vamos a crecer más, mi esposo consiguió un horno y hasta pizzas vamos ofrecer. Todo lo hago para apoyar a mi familia, ellos estuvieron conmigo mientras estaba en el Cereso, ahora tengo que ayudar a mi hija que estudia la Licenciatura en Criminalística, expresó.

En el evento, Góngora Sánchez convocó a la sociedad en su conjunto para que la reinserción en la práctica sea un hecho que conlleve, sin ningún tipo de marca, dar una oportunidad a las personas que fallaron, para que se puedan involucrar a través del ámbito laboral y, con ello, garantizar el sustento de sus familias.

Para seguir siendo un estado de paz y armonía, todos tenemos que colaborar en la responsabilidad de lograr en plenitud la reinserción social, manifestó la funcionaria ante la presidenta del voluntariado del Parsey, Susan Sosa Lugo. 

Los beneficiarios de esta tercera jornada de entrega de apoyos fueron 23 hombres y dos mujeres, quienes recibieron maquinaria y equipo con un valor máximo de seis mil pesos cada uno, para proyectos de carpintería, cocina económica, jardinería, urdido de hamacas, herrería y hojalatería, entre otros.

Al respecto, la directora del Patronato, Mariana Zepeda Lahud, refirió que a la fecha se ha respaldado a 220 ex internos, todo con la intención de que puedan incorporarse al camino de la inclusión por una mejor vida dentro de la sociedad y aprovechen esta oportunidad que se les presenta.

Remembranzas del Festival OTI cierran el Otoño Cultural

  • María Medina, Arianna, Imelda Miller y Sergio Esquivel juntos en concierto.
Mérida, Yucatán.- La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y las voces de María Medina, Arianna, Imelda Miller y Sergio Esquivel serán los encargados en la gala de clausura de la edición 2016 del Otoño Cultural con el espectáculo Momentos del Festival OTI.

Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la agrupación acompañará el próximo domingo a las ocho de la noche en el Peón Contreras a María Medina, Imelda Miller, Arianna y Sergio Esquivel, en la interpretación de temas que los consagraron en las finales nacionales e internacionales del legendario certamen musical, cuya última emisión se realizó en el año 2000.

María Medina entonará “Comunicación”, de la autoría de Felipe Gil y Mario Arturo Ramos, y que en 1974 marcó su debut en el concurso.

Seguidamente, cantará “Víctima o ladrón”, pieza que en 1982 la posicionó en el segundo lugar de México. Cerrará su intervención con “Compás de espera”, cuya ejecución le valió ganar la final internacional de 1983. Ambas letras son obra de Amparo Rubín.

Por su parte, Arianna dará muestra de su talento durante el recital con “Mi soledad” de Marcos Flores, que en 1985 le representó una medalla como Mejor Intérprete en la nacional. Continuará su actuación con “Si me quieres olvidar”, de Jonathan Sarzosa y Enrique Okamura, que después tres años la ubicó en el segundo sitio en dicha etapa.

El amor y pasión que le despierta estar una vez más en suelo yucateco, según sus palabras, quedarán plasmadas en “Corazón romántico”, pieza incluida en el disco Maquiavélico que la intérprete lanzó en 1988.

El recital de clausura también se engalanará con la presencia de Imelda Miller, quien presentará al público el emblemático tema de “Peregrina” y “La casa extrañará”, esta última de su autoría, y que cantó en las eliminatorias para elegir al representante mexicano en 1978.

Tal y como lo hiciera en noviembre de 1973, en el Palacio de Artes de Belo Horizonte, Brasil, Miller deleitará a los asistentes con “Que alegre va María” de Sergio Esquivel, que en aquel año situó a nuestro país en la posición de honor de la OTI y la consagró como la primera mujer en lograr la corona.

El cartel estará completo cuando el citado cantautor presente “Nadie se va del todo”, que tras ocho años de ausencia, marcó su regreso al festival en 1989. Posteriormente, será con “Luciana”, que el oriundo de Ticul transporte a la concurrencia a 1977.

Por supuesto, no podrá faltar “Un tipo como yo”, otro de los estandartes que marcaron su paso por el concurso más importante de la época, que además de otorgarle el reconocimiento de la gente como artista, fue un semillero de grandes talentos.

Para finalizar, el propio compositor adelantó que en marzo de 2017, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México albergará un concierto similar al que se presentará en la clausura del Otoño Cultural, al incluir a ocho artistas que sobresalieron en OTI México.

Controlado al 100% incendio en la Reserva Nacional Natural de San Felipe

  • La 32/a. Zona Militar continúa combatiendo el incendio
Valladolid, Yucatán.- El incendio en el área de San Felipe, que ha consumido aproximadamente 318 hectáreas, está 100 por ciento controlado y 95 por ciento liquidado, informó la comandancia de la 32/a. Zona Militar.

En un comunicado señala que personal militar, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), continúa participando en sofocar un incendio registrado en la Reserva Nacional Natural de San Felipe.

Recordó que desde el 28 de septiembre, cuando tuvieron conocimiento del incendio y hasta la presente fecha, el helicóptero MI-17, matrícula 1723 con helibalde, perteneciente al Escuadrón Aéreo 303 de Santa Lucia, Estado de México, de la Fuerza Aérea Mexicana, ha realizado actividades aéreas mediante descargas de agua con espuma retardante en esa área.

Dijo que el personal militar, perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería, se encuentra apoyando las actividades que realiza el helicóptero de la Fuerza Aérea.

Manifestó que la aeronave continúa realizando vuelos de reconocimiento para evaluar la situación prevaleciente en el área.

Indicó que con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional de apoyar en todo momento a la población civil en caso de algún desastre, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.





En Mérida 539 ganadores en el Sorteo del Millón

  • Se repartieron 2.7 millones de pesos entre los contribuyentes que pidieron facturas durante la segunda quincena de septiembre. 
Mérida, Yucatán.- En el primer Sorteo del Millón en Yucatán resultaron premiados 539 contribuyentes con una bolsa acumulada de dos millones 795 mil 477 pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los premios fueron repartidos de la siguiente manera: Un ganador de un millón de pesos,  9 ganadores con un monto repartido de 82,176 pesos, 129 ganadores con un monto repartido 1,313,301 pesos y 400 ganadores con un monto repartido de 400,000 pesos.

Informó que quienes hayan resultado ganadores tienen 20 días hábiles para recoger su premio, por lo que deben acudir a la oficina del SAT más cercana a su domicilio con una identificación oficial, ahí se les entregará un oficio para que vayan a cobrar al banco que se indique.

La lista con todos los ganadores se puede consultar a partir del sábado 8 de octubre en www.gob.mx/sorteodelmillon.

En este Sorteo del Millón que se realizó en Yucatán participaron las facturas expedidas del 16 al 30 de septiembre. Las facturas que se expidan del 1 al 15 de octubre y las que se expidan del 16 al 31 de octubre participarán en los sorteos que se realizarán el 24 de octubre y el 8 de noviembre, respectivamente.

El SAT invita a contribuyentes cumplidos que no realicen actividades empresariales ni presten servicios profesionales y que tengan domicilio en Yucatán para que sigan pidiendo facturas  y tengan la oportunidad de participar en los próximos Sorteos del Millón. 

Mujeres mayas reflexionan sobre su participación política

  • Taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de mujeres de 28 municipios y como estado pionero, el Instituto Nacional Electoral implementó en el Distrito Electoral 05, junto con el INDEMAYA, el Taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena., informó el vocal ejecutivo de la Junta local, Fernando Balmes Pérez.

Acompañado por la directora del INDEMAYA, Rosario Cetina Amaya, dijo que el objetivo es promover que las mujeres mayas reflexionen sobre la importancia de su participación política; reconozcan, identifiquen e impulsen el desarrollo de sus comunidades.

Balmes Pérez explicó que Yucatán “estado pionero”  a nivel nacional pues “la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que está por aprobar el Consejo General del INE prevé incluir este tipo de talleres”.

Dijo que  “es responsabilidad del Estado mexicano capacitar a las y los ciudadanos, darles la herramientas y las competencias para que conozcan sus derechos y los puedan ejercer con plenitud, es decir, formar ciudadanía”.

Subrayó que “estos talleres de capacitación se deben desarrollar para incrementar las oportunidades de las mujeres en este Estado, lo que bajo la perspectiva de género se convierte en un asunto permanente de trabajo”.

Por su parte, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Rosario Cetina Amaya, consideró que “este es el tiempo de las mujeres mayas de Yucatán, es el momento de escuchar sus voces, de participar, de vislumbrar espacios de decisión política”.

Señaló que en México se tienen una existencia de aproximadamente 15.7 millones de indígenas que demandan representaciones en los cabildos, en las cámaras y en Yucatán, el 65 por ciento de la población que se considera indígena merece también una representación indígena.

A partir de esos planteamientos entre el INE e INDEMAYA, traemos este taller con el objetivo de proporcionales a las mujeres capacitación, promoción de liderazgo, hablar de lo que son las mujeres del sur de Yucatán, porque los temas de género y la reforma estructural en esta materia están muy pendiente en el Gobierno estatal.

Para las mujeres mayas se abren oportunidades para participar en nuevos proyectos, convocatorias, representar asociaciones, en fin, queremos que las mujeres de la zona sur del estado se digan todos los días, “somos mujeres que valemos, que estamos preparadas, que estamos caminando para un Yucatán donde existan más mujeres representantes en cabildos, en cámara y por qué no, senadoras”.

Durante el taller, mujeres mayas de Abalá, Akil, Cantamayec, Cuzamá, Chacsinkin. Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzan, Halachó, Hocabá, Homún, Huhí, Kopomá. Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Seyé, Sotuta, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekax, Tekit, Temozón, Ticul, Tixmehuac, Tzucacab y Xocchel, conocieron, analizaron y aprendieron a emplear los materiales elaborados entre el INE y el Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir”.




Establecerán el Centro de Diseño de Yucatán, en 2017

  • Impulsarán la cultura de la innovación a través del diseño en los sectores productivos
Milán, Italia.- El Gobernador Rolando Zapata Bello y Giuliano Simonelli, presidente del Consorcio PoliDesign del Politécnico de Milán anunciaron el establecimiento, durante 2017, del Centro de Diseño de Yucatán, para constituirse en  un elemento que impulse, desde la innovación, la competitividad para todos los sectores productivos locales.

Como parte de las actividades de la delegación yucateca en Italia, se coincidió en la importancia de adoptar en la entidad la cultura del diseño como un valor agregado de la producción.

Ante el cónsul de México en Milán, Marisela Morales Ibáñez, el gobernador aseguró que el Politécnico se ha convertido en un socio ideal en esta alianza estratégica que con diálogos y acciones motiva a impulsar dicha visión en la población.

También precisó que se debe trabajar para que los bienes culturales del estado, tangibles e intangibles, como todo lo que representa a la cultura maya o el turismo de la región, puedan tener mayor presencia a través de procesos de diseño que beneficien a la economía.

Giuliano Simonelli comentó, ante el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, de Eric Rubio Barthell, que en la siguiente visita se debe proyectar la experiencia internacional de ambas partes, para trabajar en una marca que englobe una red en la que participen universidades, instituciones y empresas interesadas en esta cultura.

El secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, comentó que desde el inicio de esta relación estratégica, el Politécnico ha tenido presencia en Yucatán, demostrando a productores y estudiantes que el tema del diseño puede ser un concepto más amplio en los sectores productivos. 

Por su parte, el profesor asociado del departamento de Diseño del Politécnico de Milán, Giovanni Maria Conti, comentó que en su última visita a Yucatán, en donde conoció empresas de la industria del vestido, pudo observar que el estado tiene importantes sectores cultural e industrial, que demuestran una riqueza productiva, por lo que expresó su interés en empezar a trabajar en propuestas futuras.   

Tras acordar un viaje al estado en el próximo mes de noviembre, las autoridades yucatecas y del Politécnico recorrieron las instalaciones de los laboratorios de luz, diseño de moda, prototipos, electrónica, mecánica e ingeniería, en donde pudieron conocer parte del funcionamiento y trabajos de alumnos. 

En las actividades también estuvieron los secretarios de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, además del consejero comercial de Pro México, Oscar Camacho; así como los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, y  de la Unión de Empresas Productoras de Leche, Feliciano Moo y Can.

Importancia de la protección de datos personales en la era digital

  • Convoca Ximena Puente a los órganos garantes a un análisis del proyecto legislativo en Datos Personales para su debido cumplimiento
  • Foro Regional Sureste para la Armonización Legislativa en Materia de Protección de Datos Personales
Mérida, Yucatán.- La protección de datos personales es un derecho fundamental y un garante de la identidad e integridad de nuestros datos en la Era Digital, afirmó la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, al inaugurar el Foro Regional Sureste para la Armonización Legislativa en Materia de Protección de Datos Personales y el Ejercicio Pleno de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables.

Desde Yucatán convocó a los órganos garantes a un análisis del proyecto legislativo en Datos Personales para su debido cumplimiento.

Aseguró que en México hay dos grandes sistemas que cambiarán el ámbito del servicio público: el sistema anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia.
Ante los importantes retos que enfrentamos, el mejor camino es apostar por el fortalecimiento institucional, dijo.
Señaló que no solo se trata de contar con buenas leyes, sino que esas leyes se cumplan a cabalidad.
También mencionó que es necesario asegurar que los órganos estatales cuenten con todos los elementos para hacer valer la protección de datos personales.

Dijo que la eventual aprobación del proyecto de la Ley General de Protección de Datos es una oportunidad avanzar  en la consolidación de una sólida cultura de Protección de Datos Personales.

Refirió que el  Foro Sureste, donde participan representantes de 20 entidades del país, es una oportunidad para analizar los alcances e implicaciones de la Ley General de Protección de Datos.

Destacó la importancia de que con voluntad política se concreten acuerdos en beneficio de la Protección de Datos Personales en el país e indicó que el proceso de armonización de las leyes locales con la  LGPD debe darse en un lapso no mayor a 6 meses.

Aseveró que la armonización legislativa es un reto significativo que habremos de superar en conjunto y previendo las acciones necesarias para ello.

Es momento para trabajar y convertir el DPDP, en elemento clave para la conformación de un México más seguro, aseveró.

Yucatán, con crecimiento industrial 4 veces por encima del promedio nacional

  • El titular del IYEM participó en una mesa panel sobre políticas regionales en la Semana Nacional del Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- Yucatán presenta crecimientos industriales cuatro veces por encima del promedio nacional, al igual que tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto tres veces arriba, afirmó  el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Francisco Lezama Pacheco, durante la mesa panel “Políticas regionales, apostando por los emprendedores”.

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor dijo que Yucatán está teniendo inversiones millonarias y ocupa la segunda menor tasa de desempleo.

Reiteró que Yucatán es uno de los estados más seguros de México, donde hay certeza jurídica para la inversión y tiene un ecosistema emprendedor integrado con una red de apoyo catalogada como la más potente del país, según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

De igual forma, dijo que se cuenta con actores estratégicos que apoyan al sector y políticas públicas diseñadas para atender las diversas aristas de esta práctica, así como las destinadas al financiamiento, la información, incubación, asesoría, al desarrollo de cultura emprendedora y de los proyectos innovadores.

En Yucatán, los emprendedores están demostrando que son transformadores, generadores de bienestar, energía verde, servicios y empleo, pero sobre todo, que como empresarios disruptivos tienen mucho qué ofrecer para el desarrollo de la entidad y de México, finalizó.

Mencionó que el reto actual que afronta la dependencia a su cargo es hacer la sinergia entre la oferta y demanda de los proyectos del rubro, así como su vinculación con el sector público y privado.

Dijo que el IYEM es un organismo facilitador que permite corregir las fallas del mercado que impiden a los emprendedores desarrollar sus iniciativas y contribuir a la generación de empleos y bienestar en la entidad. Esto lo hace a través de tres áreas funcionales: emprendimiento temprano, emprendimiento en la empresa, y emprendimiento social y rural, señaló.

La mesa panel fue moderada por el director General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rolando Zubirán Robert.

Proteger al inocente: PGR

  • Conversatorio interinstitucional para conocer la evolución del sistema penal acusatorio
Mérida, Yucatán.- A través de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR en Yucatán, efectúa “Conversatorio Institucional para conocer la Evolución del Sistema Penal Acusatorio”, informó el delegado Juan Manuel León León.

Indicó que estas reuniones continuarán con el objetivo de reforzar los trabajos de coordinación y colaboración, para advertir áreas de oportunidad y acordar soluciones para la mejora continua en la ejecución del Sistema Penal Acusatorio en el ámbito Federal.

Mediante el Conversatorio se da seguimiento a la operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal y estatal en Yucatán, asimismo se establecen las directrices y coordinación de trabajo con las diversas instancias operadoras del Nuevo Sistema de Justicia

En el encuentro asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, así  titulares de la Subdelegación de Procedimientos Penales; de la Unidad de Atención y Determinación; de la Unidad de Investigación y Litigación; y de la Unidad Administrativa de la Policía Federal Ministerial de la PGR en Yucatán.

Por lo anterior, la Procuraduría General de la República, reafirma su compromiso de cumplir con la reforma constitucional del 2008 en materia de seguridad y justicia para transitar del sistema penal inquisitivo a un sistema de justicia penal acusatorio.

Mediante el cual se privilegiará el esclarecimiento de los hechos, se protegerá al inocente, se procurará que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.

Lluvias en el oriente, sureste, sur y centro del estado

  • Tiempo caluroso con cielo medio nublado
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para lluvias con chubascos, principalmente en el oriente y sur del estado, las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora en zonas costeras.

Para el próximo fin de semana se espera tiempo caluroso con cielo medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 32,0 °C a 34,0 °C en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 20,0°C a 23,0 °C en el amanecer del día de mañana.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas muy calurosas durante el día en Veracruz y Tabasco, y cálidas en Tamaulipas. Viento del norte y noreste en Tamaulipas y Veracruz, y del noreste en Tabasco, de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas en Yucatán. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas costeras.

Yucatán, con fuerte presencia en Asia

Mérida, Yucatán.- A fin de incrementar el interés por Yucatán y posicionarlo como una de las principales opciones de destinos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefoe) participó en el JATA Tourism Expo Japan 2016, evento catalogado como el más importante de la industria de viajes en el continente asiático.

La feria, que se realizó en la isla de Odaiba, ubicada en la bahía de Tokio, recibe alrededor de 170 mil asistentes, incluyendo profesionales, prensa internacional y público en general. En este evento se efectúan citas de negocios con las principales agencias emisoras de turismo a diferentes partes del mundo, en busca de novedosas opciones que permitan nuevas experiencias a los visitantes.

Por ello, JATA es uno de los acontecimientos de mejor posicionamiento mundial que brinda la oportunidad de dar a conocer los destinos de México al mercado japonés.

Asimismo, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con el que se trabaja de manera coordinada para mejores resultados, encabezó una caravana turística por las ciudades de Tokio, Hiroshima y Osaka, con la finalidad de presentar las ventajas competitivas del estado a representantes del sector más importantes, en la que dio atención alrededor de 70 agentes interesados en comercializar México y la Península de Yucatán.

Durante 2015, nuestro país recibió a 118 mil turistas japoneses, siendo la Península de Yucatán la zona preferida por los asiáticos, principalmente por las playas del mar Caribe. En este sentido, los tour operadores tienen el interés de enriquecer los circuitos ofrecidos a este importante mercado, contemplando a la entidad como la mejor propuesta por las opciones culturales, de naturaleza y arqueología.

Alista Sejuve presupuesto para 2017

Mérida, Yucatán.- Dar continuidad a los servicios y beneficios que brindan los Centros y Comedores Poder Joven, realizar dos ediciones anuales del programa Emprender, así como otorgar becas e instalar los Consejos Municipales, destacan entre las prioridades del proyecto de presupuesto 2017 de la Secretaría de la Juventud de Yucatán (Sejuve).

El titular de la dependencia, Luis Borjas Romero, presentó este día a integrantes del Consejo Estatal de la Juventud la propuesta que en próximos días será entregada a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado.
Esta segunda sesión del Consejo es fundamental para el ejercicio de los recursos del próximo año. La labor que todos hacemos hoy al repasar cada una de las áreas a las que se destinará,  permite que nuestros objetivos se fortalezcan", manifestó.
Asimismo, enfatizó la total apertura que el Gobernador Rolando Zapata Bello tiene con la población joven, al abordar y atender las solicitudes que le son presentadas para beneficio del sector.

Ante los más de 20 miembros del Consejo que preside, Borjas Romero expresó que el trabajo conjunto está marcando una referencia para la integración y el éxito en la aplicación de las inversiones para 2017.

Evaluamos también los resultados de lo hecho este año, para que de esta manera asistamos una propuesta que siga atendiendo a las necesidades juveniles, apuntó.

Tras la presentación del proyecto de presupuesto, se procedió a la conformación de los Comités de Salud, Economía, Educación e Inclusión, con los que se fortalecerá la labor del Consejo Estatal de la Juventud, recientemente instalado.

Dicha integración responde a la necesidad de  proponer y contribuir en materia de derechos de los jóvenes, además de la de coordinar, consultar, concertar y evaluar las acciones en los ámbitos público y privado.

De igual forma, integrantes del Consejo expusieron algunas propuestas de reforma a Ley Estatal de la Juventud, enriquecimiento de los programas de servicio social y prácticas profesionales, así como de seguimiento a egresados para la inserción en el campo laboral.

Semillas para sembrar un mejor futuro: Mauricio Sahuí

  • Se entregan más de 200 paquetes para huertos de traspatio
Tetiz, Yucatán.- Con lo que cosecha en el patio de su casa María Poot Chuc ha apoyado a sus seis hijos para que salgan adelante y tengan una alimentación sana, relató al recibir su paquete de semillas de seguimiento del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Actualmente con lo que obtiene de la venta de la siembra de su huerto orgánico ayuda a su marido Rogelio Nah Chi para que su hija Rosy, la más pequeña de la familia, termine el próximo ciclo escolar la carrera en administración de recursos humanos.
Muchas gracias por pensar en nosotras las mujeres que queremos trabajar y apoyar a que nuestra familia salga adelante porque estos huertos nos permiten hacerlo", puntualizó.
En gira de trabajo por Tetiz, Hunucmá, Maxcanú y Halachó, el titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, entregó un total de 100 paquetes de semillas de seguimiento con una inversión de 24 mil pesos y 105 nuevos paquetes tecnológicos para nuevos huertos por un monto de 276 mil pesos.

Subrayó que el combate a las carencias alimentarias y la productividad son fundamentales para el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, acciones que se impulsan a través de los huertos de traspatio.
Estas semillas son para su futuro y se entregan a manos trabajadoras, como son las de nuestras mujeres yucatecas, que sabrán hacerlas florecer en beneficio de sus familias” expresó.
En Hunucmá, Rita María Chuc Canché aprendió a cosechar de su papá y en su patio sembró desde hace algunos años tomate, calabaza y espelón. Ahora, al recibir su paquete tecnológico para nuevo huerto podrá consolidar su cosecha.
Actualmente siembro para mi consumo y me ahorro para la comida pero con este apoyo me saqué la lotería porque le voy a echar muchas ganas para que también pueda vender algo de lo que siembro y ayudar a mi mamá que tiene diabetes”, apuntó.
Sahuí Rivero señaló que para que este esquema cumpla su objetivo y las familias obtengan los beneficios anhelados se realiza una capacitación y seguimiento de personal calificado.
Porque queremos que las familias progresen y que reciban toda la asesoría para lograrlo porque no se trata de dar el equipo y que nos vayamos, el compromiso es que ustedes reciban también la capacitación y con los conocimientos que ya tienen logren el éxito en sus huertos”, puntualizó.
En las entregas estuvieron presentes el diputado local, Evelio Dzib Peraza, así como  los alcaldes de Tetiz, Maxcanú y Halachó, Juan Koyoc Poot, Rómulo Uc Martín y Ernesto Chim Mut, respectivamente.

Inauguran Expo Diseño 2016

  • Más de 100 piezas exhibidas y más de 50 alumnos, egresados y profesores participando.
  • Desde ilustraciones hasta animaciones digitales; trabajos de joyería y en madera.
Mérida, Yucatán.- Con trabajos de identidades corporativas, animaciones, modelados manuales y desarrollo de outfits, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición de la Semana de Diseño 2016 de la Universidad Anáhuac Mayab, que exhibe más de 100 piezas realizadas por alumnos, egresados y profesores de la Escuela de Diseño. La exhibición estará hasta el próximo sábado 08 de octubre.

El objetivo es mostrar a la Universidad y a los visitantes, los trabajos que realizan los alumnos de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño y Producción de Moda y Diseño Multimedia, de variados semestres.

Cabe destacar que en ciertos casos, los trabajos exhibidos se aplicaron a empresas reales. Por parte de Diseño Gráfico se pueden encontrar trabajos de identidades corporativas, diseño editorial, tanto en revistas como propuestas, diseños de patinetas; de Diseño Multimedia, hay animaciones, Storyboards; de Diseño Industrial, modelados manuales con acabados en cerámica y madera, así como joyería; de Diseño de Moda, desarrollo de outfits y estilismo de colecciones (combinaciones de colores y accesorios), entre otras cosas. 

En el corte de listón inaugural se contó con la presencia del Mtro. Yermak Duarte Rosado, Director de la Escuela de Diseño, quien indicó “queremos que todos vean de lo que los alumnos son capaces aunque también se cuenta con trabajos de los propios maestros”; también estuvo presente Mtra. Lissett Pedrero Aguilar, Profesora de la carrera de Diseño Multimedia; Mtra. Meribeth Oropeza Gorocica, Profesora de la carrera de Diseño Gráfico; Mtro. Bruno Abraham López Berumen, Profesor de Diseño Multimedia y Mtro. Guillermo Fournier Montiel, Profesor de Diseño Gráfico.

En esta exposición todos los artículos están a la venta; cualquier persona interesada podrá contactar a los creadores.

En contexto
  • En días pasados, la Escuela de Diseño llevó a cabo la IV edición del evento Koox Báaxal en el marco del Global Carboard Challenge (Desafío Global de cartón).
  • Hasta el momento, en la Semana del Diseño se han presentado las conferencias de: Antonio Estrada (Fashion Week México); Pablo Mercado (Exodo Animation Studios), José Luis Acosta ("Behance Appreciation Award", 2013 y 2015) y Gerardo Ríos (7º lugar en la lista de Mejores Diseñadores Mexicanos de World Design Rankings)

El polaco Marian Sobula actuará con la OSY

  • Tocará el Concierto para piano 1 de Chopin, cumbre del romanticismo
Mérida, Yucatán.- El pianista polaco Marian Sobula, con la interpretación del Concierto para piano No. 1 de Frederic Chopin, obra cumbre del romanticismo musical, actuará este viernes 7 y domingo 9 en el teatro Peón Contreras con la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Sobula, quien se ha presentado en las salas más  prestigiosas de Japón, Australia, Estados Unidos, América Latina y el Medio Oriente, es graduado de la Academia de Música de Cracovia.

El joven virtuoso fue ganador absoluto de concursos internacionales de piano en Polonia, Alemania, España, Italia y Chile de 2004 a 2007, entre ellos el Concierto Internacional en Valladolid (España, 2005)  y Concurso Internacional Musical "Dr. Luis Sigall" en Viña Del Mar ( Chile 2007).

Bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco, la OSY alternará este fin de semana con el pianista invitado, señalado como uno de los grandes talentos de su generación, en la interpretación de la obra de Frederic Chopin (1810-1849),  máximo exponente del romanticismo musical junto con Franz Liszt y Robert Schumann.

Escrita en tres movimientos típicos (Allegro maestoso; Romance – Larghetto y Rondo – Vivace), el concierto fue estrenado en el Teatro Nacional de Varsovia  el 11 de octubre de 1830 con el compositor como solista, en uno de sus recitales de despedida de su natal Polonia.

La obra es una de las grandes favoritas de los amantes de la música de Chopin por el gran papel protagónico que juega el piano ante una orquesta que aparentemente juega un papel secundario pero  imprime gran valor agregado a la obra  en su conjunto.

Fue el primero de los dos conciertos para piano de Chopin en ser publicado, y por lo tanto se lo denominó Concierto para piano "número 1" en el momento de su publicación, aun cuando en realidad fue compuesto inmediatamente tras el que después sería publicado como Concierto para piano No. 2.
Con la Sinfonía No 8 de Antonín Dvorak (1841-1904), estrenada en Praga el dos de febrero de 1890 bajo la dirección del propio compositor nacido en Bohemia, hoy República Checa,la OSY cerrará con broche de oro la parte complementaria del cuarto programa de su actual temporada 2016.

Las orquestas del mundo programan con frecuencia la Octava y la famosa Novena de Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo).  Si la Séptima es tempestuosa y romántica, la octava es en sus cuatro tiempos (Allegro con brío, Adagio, Allegretto grazioso y Allegro, ma non troppo) tierna e inspirada en la música tradicional bohemia que Dvorak tanto amó.

Marian Sobula:
  • Uno de los pianistas polacos mas activos de la actualidad.
  • Egresado de la Academia de Música de Cracovia, Polonia.
  • Se ha presentado en 38 países de los cinco continentes.
  • Es un músico muy versátil: ofrece recitales de piano solo, en importantes salas de conciertos; reliza presentaciones de música de cámara; la lista de Orquestas sinfónicas y filarmónicas con las que se ha presentado es extensa.
  • Realiza una importante labor docente ofreciendo master classes en Polonia y en el extranjero.
  • Es el presidente de la Piano Classic Association y director del International Royal Cracow Piano Festivl y del International Piano Concert Series, en Polonia.

Captan 9 tons de cacharros en Homún

  • Más de 400 personas se suman a la estrategia sanitaria Recicla por tu Bienestar
Homún, Yucatán.- En la edición número 32 de Recicla por tu Bienestar, para prevenir las enfermedades transmitidas por mosco y de apoyo a la economía familiar, participaron 442 personas recolectando 9.6 toneladas de desperdicios, así como mil 50 pilas, 949 llantas y 27 litros de aceite.

El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, supervisó el plan sanitario y dialogó con los habitantes de la localidad a quienes felicitó por ser parte de este plan que busca el bienestar de las familias yucatecas.
Me da mucho gusto ver cómo las familias de Homún se suman al llamado del Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello para que en conjunto hagamos una labor de prevención de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika a través de acción e tan sencillas como limpiar sus patios", refirió.
Acompañado del alcalde de Homún, Enrique Echeverría Chan, subrayó que como un apoyo a este trabajo en equipo el mercado del bienestar ofrece más de 100 productos de la canasta básica para intercambiar.
Aquí todos salimos ganando, la comunidad al tener hogares seguros libres de criaderos y también con todos esos productos que a pueden llevar a casa que le beneficia como un apoyo económico importante", mencionó.
Gudelia Cetzal Chan de 68 años y su nuera María Dianella Cetzal Ku indicaron que mantendrán su patio limpio para proteger su familia.
Tengo a mi primer bebé y no queremos que se enferme, con este programa ya pudimos traer toda esa basura que estaba ahí y no dejaremos que se vuelva a juntar", refirió.
En el Mercado del Bienestar, Sahuí Rivero también saludó a María Yolanda Tuyub Pech que intercambió sus 46 bonos por  lenteja, cebada, sal, frijol, azúcar y otros productos para la comida de sus hijos y su esposo.

En contexto:
Tras limpiar su patio, Victoria Poot Chan recolectó libros, periódicos y otros cacharros, lo que causó gran sorpresa a la familia al darse cuenta de todo lo que tenían acumulado en su casa.

Junto con su mamá, sus cuñadas y sus sobrinas transportaron en tres triciclos los desechos domésticos a la jornada de Recicla por tu Bienestar que se realizó en su municipio con una buena respuesta.
No puedo creer que todo esto estaba en mi casa y también de toda la basura que había en el pueblo, este programa nos enseña que debemos poner de nuestra parte ya que así vamos a poder ser parte del trabajo que hacen las autoridades para que tengamos una mejor salud", manifestó.

Chubascos en el oriente y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para chubascos en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana, las imágenes de satélite y radar muestran tiempo estable sobre la península de Yucatán, predominando condiciones de cielo mayormente despejado con temperaturas cálidas y sin registro de precipitaciones en las últimas horas.

Para la tarde de hoy, se espera que debido a la afluencia de humedad del mar Caribe y golfo de México, combinado con un sistema de baja presión al sur de Campeche y apoyado por una vaguada en niveles altos de la atmósfera, se espera un incremento de nublados vespertinos con potencial para lluvias con intervalos de chubascos principalmente sobre el oriente y sur de Yucatán y norte de Q. Roo, así como en el oriente y suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h.

Campeche. Cielo parcialmente nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el oriente y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento variando del norte y noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte y sur. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este en Tamaulipas y Veracruz, y del noreste en Tabasco, de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de  chubascos en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del noreste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas costeras.
© all rights reserved
Hecho con