- Instruyen a la SEDUMA y la CONAFOR a restaurar la superficie afectada
Acompañado por el comandante de la IX Zona Naval Militar, vicealmirante
Jesús Escalante Ilizaliturri y el secretario de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó la clausura total temporal de la
zona siniestrada con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de nuevos
ilícitos.
Indicó que el siniestro afectó vegetación de Navajuela,
Tule, Mangle (4 especies) y selva baja, así como instruyó a la SEDUMA y a la
CONAFOR para restaurar la superficie afectada y dijo que la PROFEPA solicitará
la no expedición de autorizaciones en cambio de uso de suelo de terrenos
forestales, al menos por 20 años, así como veda forestal en la zona
siniestrada.
Tras destacar los
esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de Gobierno, el
Procurador Haro Bélchez detalló que la afectación de mil 583 hectáreas (80.5%)
corresponde a superficie siniestrada de humedal costero por fuego y 381.6
hectáreas (19.5%) zonas que, por estar inmersas, no tuvieron daños por fuego de
manera directa.
La zona total
afectada, representa el 2.3 % aproximadamente de la Reserva Estatal de Dzilam
que ocupa 69,039 hectáreas.
De las hectáreas incendiadas, 1,519.8 corresponden a
Navajuela (Scleria melaleuca) o pasto de sabana y Tule; y 63.2 hectáreas
corresponde a vegetación de Mangle de 4 especies características de la zona, así
como de elementos de selva baja en islas conocidas como “Petenes”, donde se
desarrollan especies protegidas como la Palma chit y Palma real.