Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” para la novelista Cristina Rivera

  • Viaja una delegación de la FILEY a la FIL Guadalajara
Mérida, Yucatán.- La escritora mexicana y catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de Universidad de Houston Cristina Rivera Garza recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2017, en marzo próximo.

En esta ocasión el galardón también tiene estímulo de 175 mil pesos, que aporta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La tamaulipeca, autora de la novela “Nadie me verá llorar”, también ha ganado los premios Anna Seghers para literatura latinoamericana en 2005, en dos ocasiones el premio internacional Sor Juana Inés de la Cruz, en 2001 por y en 2009 por “La muerte me da” y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana en el 2013.

La presidenta de University of California -Mexicanistas, Sara Poot Herrera, aseveró que el jurado calificador eligió a la novelista en virtud del diálogo que ha sostenido desde la literatura con numerosos temas sociales, como la frontera, los estudios de género, la vida urbana y la locura, además de contar con una gran proyección internacional.

Poot Herrera, acompañada por el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rodolfo Cobos Argüelles, dieron a conocer los pormenores del laudo mediante el cual se eligió a la Rivera Garza como recipiendaria de este galardón, que le será entregado el próximo 11 de marzo de 2017.
Esta es la primera vez que leemos el laudo ante los medios de comunicación. EL jurado estuvo integrado por el yucateco Agustín Monsreal; el miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Vicente Quiriarte; el anterior ganador del Premio Excelencia en las Letras, Juan Villoro; y las integrantes de UC-Mexicanistas Beatriz Mariscal y Norma Klahn”, puntualizó Sara Poot.
Será este viernes 25 de noviembre, en ceremonia que tendrá lugar en la Universidad del Claustro de Sor Juana, cuando Cristina Rivera aceptará formalmente la designación, que en esta ocasión fue dotada también con estímulo en metálico de 175 mil pesos que aporta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el laudo se especifica que en la literatura de Rivera Garza se observa que: “Sus búsquedas formales son de alta originalidad. Su dominio de los géneros literarios le ha permitido también cultivar con fortuna formas híbridas de la escritura. Su ejecutoria recupera la tradición y la actualiza en la era de la cultura virtual, estableciendo contacto con un nuevo tipo de lectores”.

Durante el encuentro con los medios, efectuado en el Salón de Rectores del Edificio Central de la UADY, Cobos Argülles hizo la presentación de Addy Góngora Basterra como directora de Literatura de la FILEY, cargo que tiene entre sus responsabilidades la organización del programa de actividades con escritores y las acciones de fomento a la lectura que se llevarán a cabo durante el magno evento.

Asimismo, el directivo anunció que viajará una delegación de la FILEY a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que es el centro de negocios editoriales más importante en su tipo de Latinoamérica.

Los detalles sobre el programa, las actividades académicas y eventos artísticos, así como los invitados especiales, añadió, se darán a conocer a partir de la segunda quincena de diciembre.

No obstante, Sara Poot anticipó que, como ya es costumbre, la escritora laureada tendrá varias presentaciones entre las que se cuentan mesas panel, conferencias y presentaciones en el marco de la FILEY, a celebrarse del 11 al 19 de marzo del próximo año.

Propone Liborio Vidal un Frente Turístico Regional

  • El patrimonio histórico y cultural de México, sus fortalezas
Mérida, Yucatán.- Ante los cambios políticos en Estados Unidos por el triunfo de Donald Trump y el entorno de apertura económica en Cuba, los estados que conforman la Península de Yucatán deben integrar un Frente Turístico Regional que permita afrontar de mejor forma el complejo escenario que plantea la llegada del magnate inmobiliario, propuso el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

Durante la comparecencia del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, ante la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Vidal Aguilar expuso la importancia de buscar alternativas menos convencionales que se basen en el capital ambiental, patrimonio histórico y cultural de México.
Soy testigo, porque en mi Distrito contamos con muchas comunidades y atractivos naturales, hermosas playas y espectaculares cenotes, de que con poca inversión, podrían convertirse en maravillas turísticas y beneficiar a cientos de familias que hoy viven en la pobreza. Tenemos que apostarle a las micro inversiones turísticas y al turismo alternativo”, manifestó.
La importancia del turismo a nivel nacional es tal que representa el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y México se encuentra entre las 10 naciones con mayor número de visitas internacionales.

En la reunión se plantearon preguntas como ¿cuáles son los retos y qué acciones tomará el Gobierno Federal, en el sector Turístico, frente la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos?, y ¿cómo puede el poder legislativo colaborar en estas acciones?”.
Como mexicanos siempre hemos enfrentado grandes retos y juntos podemos enfrentar esta situación y sacarle provecho para beneficiar al sector turístico mexicano y así aportar a la economía”, destacó Liborio Vidal.
Los esfuerzos y las estrategias del Gobierno del Estado han permitido que Yucatán presente un crecimiento constante en esta materia, por lo que se han generado mayores fuentes de empleo y autoempleo, en beneficio de la economía del estado “y es importante garantizar que esto siga así”.

Abalá y Oxkutzcab reportan 14 grados

  • El sistema frontal No. 9 se mantendrá estacionario en el norte de la Península de Yucatán hasta el lunes
Mérida, Yucatán.- Aunque  la CONAGUA pronostica noches y mañanas frescas hasta el domingo, el termómetro registró un ligero ascenso en Yucatán. En Abalá y Oxkutzcab se reportaron 14 grados, Chanchichimilá, Mocochá y Ticul 16 grados. En Mérida la mínima registrada, a las cuatro de la mañana, fue de 18,6 grados Celsius.

Los vientos en las costras y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán serán del noreste de 28 a 37 kilómetros por hora con rachas superiores principalmente en la Sonda de Campeche y olas de 1.5 a 2.1 metros.

Para este viernes se pronostica tiempo caluroso durante el día con cielo medio nublado y con la posibilidad de ocurrencia de lluvias en las zonas oriente, sureste y sur del estado, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 31 a 32 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 18 a 20 grados en el amanecer del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema frontal No. 9 se extenderá el sábado en el centro y oriente del Golfo de México, mientras que durante el domingo y el lunes permanecerá como estacionario en el norte de la Península de Yucatán.

La masa de aire frío asociada mantendrá temperaturas bajas en el  norte, noreste, oriente y centro del territorio, con presencia de heladas en zonas montañosas y evento de “Norte” con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de hasta 60 km/h en el litoral de Veracruz, condiciones que tenderán a disminuir gradualmente a partir del domingo.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Tabasco y Veracruz, e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Temperaturas frías durante la mañana y noche. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el sur del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo e intervalos de chubascos en Yucatán y Campeche. Ambiente caluroso. Viento de componente noreste de 15 a 25 km/h con rachas.

Duarte no goza de fuero: juez federal

  • Niega suspensión provisional solicitada por el gobernador con licencia, contra la privación de la libertad
Ciudad de México.- El Juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México informa, en el amparo 1038/2016-IV, que negó la suspensión provisional solicitada por el quejoso, el gobernador con licencia, Javier Duarte, en contra de la privación de su libertad.
Afirma que el delito de delincuencia organizada por el cual dice que se libró la orden de aprehensión amerita prisión preventiva.

Asimismo, la autoridad jurisdiccional señala que al gozar de licencia en su encargo público, el quejoso no cuenta con fuero constitucional. En tal virtud, las autoridades podrían cumplimentar la orden de aprehensión relativa.

En la demanda de amparo, el quejoso reclamó la existencia de una orden de aprehensión dictada en su contra por autoridades del Centro de Justicia Penal Federal de esta ciudad, con sede en el reclusorio norte, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y solicitó se le concediera la suspensión provisional para que no fuera privado de la libertad al considerar que cuenta con fuero constitucional.

Sanciona PROFEPA a involucrados del aterrizaje en Alacranes

  • Al arrendatario y poseedor del helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, así como al propietario de la embarcación tipo yate denominada “Maharani” por 851 mil 281 pesos con dos centavos.
  • Al patrón de la embarcación “Maharani” 175 mil 296 pesos y al piloto 250 mil 527 pesos con dos centavos
Mérida, Yucatán.- La PROFEPA comunicó que sancionó con un millón 277 mil 104 pesos con 4 centavos al arrendador y al piloto del helicóptero, así como al dueño y al patrón de la embarcación “Maharani” que realizaron acciones de aterrizaje y embarque en la Isla Blanca o Pájaros, el pasado 30 de septiembre, con el empresario Emilio Díaz Castellanos y el senador Emilio Gamboa Patrón e invitados.

En esa fecha se hizo viral un vídeo del aterrizaje del helicóptero y fondeo de una embarcación en zona no permitida en el área Natural Protegida Parque Nacional Arrecife Alacranes.

La dependencia federal informó que aunque en la indagatoria a cargo de inspectores de la PROFEPA en Yucatán se señaló que no hubo daños a los ecosistemas ni destrucción de sitios de anidación y alimentación, refugio o reproducción de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la isla; se determinó que hubo perturbación, molestia y alteración de la fauna silvestre consistente en especies de aves y tortugas marinas.

La sanción fue impuesta al arrendador y poseedor del helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP; así como al patrón de la embarcación “Maharani”, carácter que recae en uno solo de los sujetos infraccionados; así como al piloto de la aeronave y al patrón de la embarcación.

Señala que si bien es cierto que los infractores tuvieron el mismo grado de participación en los hechos que les corresponden, también lo es que los antes mencionados no tienen las mismas condiciones económicas.

Por lo tanto consideró sancionar  al arrendatario y poseedor del helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, así como al propietario de la embarcación tipo yate denominada “Maharani”, por el sobrevuelo, aterrizaje y embarque en el PN Arrecife Alacranes, consiste en 11,655 unidades de medida y actualización, que al día de hoy ascienden a un monto de 851 mil 281 pesos con dos centavos.

La multa es la de mayor monto debido a que en el infractor se reúnen tres supuestos de infracción, relativos al ingreso de la aeronave sin autorización de SEMARNAT, el aterrizaje de la aeronave y el fondeo de la embarcación; así como debido a las condiciones económicas del infractor.

Al patrón de la embarcación “Maharani”, se impuso como sanción por el fondeo de la embarcación en zona no permitida, consiste en 2,400 unidades de medida y actualización, que comprenden el día de hoy un monto de 175 mil 296 pesos.

Finalmente, al piloto de la embarcación, por el sobrevuelo sin autorización y aterrizaje en zona no permitida, se hizo acreedor a una multa consistente en 3,430 unidades de medida y actualización, lo que asciende a un monto de 250 mil 527 pesos con dos centavos, al día de hoy.

Destacó que en el PN Arrecife Alacranes, decretado el 19 de julio de 1996 con una superficie de 333,786 ha, es un área importante de sitios de anidación y descanso de aves marinas que cruzan la ruta del Golfo de México, su riqueza biológica consiste en la presencia de 116 especies de aves, 136 de peces, 24 especies de tiburones y 34 de corales; debido a lo cual solo se permiten actividades turísticas y recreativas como el buceo libre y autónomo, la pesca deportiva y el senderismo.

Sector vivienda: motor de la economía nacional

  • Incrementan desarrollos habitacionales en Yucatán
Umán, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, afirmó que las gestiones de la actual administración estatal permitieron a mil familias más contar con un subsidio para obtener un patrimonio propio.

Al atestiguar la firma de escrituras de 30 beneficiarios del fraccionamiento Villas Las Vías, que obtuvieron un crédito hipotecario del INFONAVIT,  puntualizó la importancia de crear sinergias que deriven en el impulso de este tipo de acciones.

Dijo que el subsidio federal otorgado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), hizo posible que 30 familias de Umán pudieran alcanzar el monto necesario para adquirir una casa a través del Infonavit.

Esto es relevante, porque la vivienda es el motor de la economía nacional y dinamiza el desarrollo de todas las regiones”, detalló.

Acompañado por el delegado del Infonavit, Manuel Bonilla Campo, Escobedo May entregó escrituras a los beneficiarios de este esquema de subsidios.

Después, junto con el representante de la constructora encargada del complejo habitacional, William Quintal López, visitó una vivienda del fraccionamiento, para constatar la calidad de su edificación.

“Villas Las Vías” contempla la construcción de 246 casas, las primeras 30 ya están terminadas y vendidas.

Juez federal admite a trámite amparo promovido por Javier Duarte

Ciudad de México.- El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México informa que admitió a trámite el juicio de amparo 1031/2016, promovido por el gobernador con licencia, Javier Duarte, contra actos privativos de su libertad.

En la demanda, el quejoso sostiene que el acto de autoridad, no puede ser ejecutado en virtud del fuero constitucional del cual goza por ser gobernador de su estado.

Añade que si bien gozaba de licencia para desempeñar el cargo, al haber presentado el escrito de cancelación de la licencia ante el Congreso de su Estado, goza de la inmunidad que le confiere el cargo hasta en tanto no sea agotado el procedimiento de declaración de procedencia previsto en el artículo 111 de la Constitución.

El juez federal instruyó que el cumplimiento adoptado en el incidente de suspensión sea en términos del artículo 166, fracciones I y II, de la Ley de Amparo:

Artículo 166. Cuando se trate de orden de aprehensión o reaprehensión o de medida cautelar que implique privación de la libertad, dictadas por autoridad competente, se estará a lo siguiente:

I.    Si se trata de delitos de prisión preventiva oficiosa a que se refiere el artículo 19 constitucional, la suspensión sólo producirá el efecto de que el quejoso quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo en el lugar que éste señale únicamente en lo que se refiere a su libertad, quedando a disposición de la autoridad a la que corresponda conocer el procedimiento penal para los efectos de su continuación.

II.    Si se trata de delitos que no impliquen  prisión preventiva oficiosa, la suspensión producirá el efecto de que el quejoso no sea detenido, bajo las medidas de aseguramiento que el órgano jurisdiccional de amparo estime necesarias a fin de que no evada la acción de la justicia y se presente al proceso penal para los efectos de su continuación y pueda ser devuelto a la autoridad responsable en caso de que no obtenga la protección de la justicia federal. 

El juzgador federal considera que el artículo 111 de la Constitución relativo al fuero debe ser interpretado de manera armónica con los artículos 1, 19 y 20 constitucionales, en relación con los diversos 1, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de tal modo que impida constituirse materialmente en una amnistía, pues las víctimas no pueden atacar eficazmente la omisión a que se resuelva el procedimiento de declaración de procedencia lo que no impide que se cumplan los fines del Estado por lo que la orden privativa de la libertad que se reclama puede ser ejecutada.

Es de precisar que el quejoso no informó dentro de su demanda de amparo los delitos por los que presume existe orden de aprehensión en su contra.

¡Habla! Estamos contigo!, campaña de prevención de la violencia de género

  • Presentan acciones para difundir y proteger los derechos humanos.
Mérida, Yucatán.-Como resultado de la suma de esfuerzos entre sociedad civil y autoridades estatales, Yucatán puso en marcha la campaña “¡Habla! Estamos contigo”, cuyo objetivo es promover a través de diferentes medios acciones de prevención y atención a las agresiones contra las mujeres desde un enfoque de derechos humanos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este viernes 25, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el inicio de esta estrategia de difusión, que a diferencia del resto del país, donde se efectuarán 16 días de activismo, en la entidad será de carácter permanente y se llevará cabo en lengua maya y español.

En su mensaje, el mandatario señaló que nadie puede sentirse ajeno al tema por representar un impacto social y la campaña está llamada a dar resultados de manera coordinada, solidaria y comprometida, “porque si logramos arrancar el velo de la complicidad que representa el silencio, lograremos que miles y miles de mujeres y niñas recuperen su dignidad, valía, salud y preserven su seguridad”.

Afirmó que su compromiso como titular del Poder Ejecutivo es trabajar por la equidad, por el respeto y por la prevención de todo tipo de violencia. "Es una labor que llevo también al ámbito nacional como coordinador de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores, porque la erradicación de la violencia de género es una labor interinstitucional, interestatal y multisectorial”, señaló.

Acompañado de la directora de APIS Sureste Fundación para la Equidad Asociación Civil, Leticia Murúa Beltrán, así como de representantes de organizaciones civiles, corporaciones de seguridad y ciudadanos, Zapata Bello resaltó que esta campaña que incluye la difusión de derechos humanos le facilitará y acercará a la población los medios para que se exprese y denuncie.

A su vez, la titular del Instituto para la igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) Alaine López Briceño, precisó que principalmente se le brindará seguridad a las yucatecas, y se les explicará dónde y con quién acudir para que sean escuchadas y atendidas. También, dio a conocer que en lo que va del año los Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres de la dependencia han dado servicio a más de mil 140 víctimas, y han brindado  más de dos mil asesorías psicológicas y jurídicas.

En el evento que se desarrolló en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) explicó que a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) estará a disposición un número de emergencia que es el 01 800 422 52 56 (Háblalo). De igual forma se dio a conocer que en México seis de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de agresión.

Este esquema de trabajo culminará a nivel nacional hasta el próximo 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, mientras que en el estado continuará de manera permanente e incluirá en sus planes la visualización y sensibilización de la violencia, la promoción de los servicios de atención y actividades, así como mensajes informativos y sobre la ubicación de centros de refugio.

Organiza FGE primera Feria de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) organizó la primera Feria de la Mujer.

En la inauguración, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, dijo que el compromiso de la Fiscalía es con el empoderamiento femenino, la igualdad de género y la no violencia, por ello, con el CJM se realiza esta primera Feria de la Mujer que forma parte de la campaña del Secretariado General de las Naciones Unidas “Únete”, para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Acompañado por la directora del CJM, Alejandra May Luna, precisó que con esta actividad se pone a disposición de las mujeres diversos servicios para su beneficio y el de sus hijos como son pláticas para el fortalecimiento de la convivencia familiar, exámenes gratuitos para la detección del cáncer de mama o la aplicación de la prueba del virus del papiloma humano, entre otras actividades de prevención, atención  y cuidado de la salud.

Ante la diputada María Ester Alonzo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local y la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés Ortega, recordó que desde la inauguración del CJM, se ha atendido a más de 18 mil 675 mujeres, a quienes se les brindaron más de 41 mil servicios de atención, asesoría y vinculación.

La directora del CJM, Alejandra May Luna, expresó que esta Feria de la Mujer es una oportunidad para levantar la voz, exigir el derecho de las mujeres a vivir sin miedo y con respeto y buen trato de todos los que las rodean.

Mencionó que en Yucatán se construye una nueva sociedad día con día, una en la que las mujeres podrán vivir libres de violencia, esto en parte gracias al compromiso del Gobierno Estatal y la FGE para ofrecer seguridad a las mujeres con espacios como CJM.

Tras la inauguración, las autoridades recorrieron los puestos de las dependencias participantes, ubicados a un costado del CJM, entre los que se encuentran la Secretaría de Salud estatal, que con dos camiones para realizar diversos estudios, atiende a usuarias del Centro.

También están presentes las secretarías estatales de Educación (Segey), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Desarrollo Social (Sedesol), así como el Centro Estatal de Prevención Social del Delito (Cepredey), el Centro de Integración Juvenil y las mujeres que recientemente concluyeron el curso de empoderamiento y capacitación en pintura textil.

Estuvieron presentes las presidentas de la Fundación Mujer, Miriam del Carmen Juré Cejim; de Vida y Familia A.C., Anel Macías Arreola de Berny; la secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y la directora de Prevención del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH), Eugenia Pérez, además de autoridades de esta corporación.

Recordarán “Con amor a doña Judith Pérez Romero”

  • Diversos intérpretes yucatecos ofrecerán un concierto en homenaje.
Mérida, Yucatán.- A través del espectáculo musical “Con amor a doña Judith Pérez Romero”, artistas yucatecos rendirán un homenaje a esta pianista y fundadora de Las Maya Internacional, quien falleció hace un mes.
El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el sobrino de la creadora, José Luis Gil Pérez, ofrecieron los pormenores del concierto gratuito que tendrá lugar el próximo lunes 28 de noviembre a las 20:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras”.

Metri Duarte indicó que se trata de un tributo encabezado por intérpretes y compositores cercanos que admiraron a doña Judith. Además, dijo que el evento tendrá las principales características que ella le hubiese plasmado: alegría y diversión. El funcionario detalló que se entregarán boletos sin costo, en la taquilla del mismo teatro.

En su turno Gil Pérez, recordó que la homenajeada perteneció a una familia de artistas y desde muy pequeña inició en el camino de las artes, vocación a la que se dedicó con gran vitalidad durante 95 años.

Entre las piezas que integran el repertorio están Ama, que interpretará Alfredo Bolio; España y México, cuya música es de la homenajeada y se podrá escuchar en la voz del tenor Eduardo Rosado y Despierta paloma a cargo de María José Gil.

Angélica Balado cantará Judith, tema de su autoría y dedicado a la compositora. Sergio Esquivel participará con Muchachita, mientras que Luis Pérez Sabido leerá un poema de su creación.

También formarán parte del programa las voces de Tony Espinoza, Gregorio Brito con Los Tres Yucatecos, la Rondalla de la Universidad Autónoma de Yucatán y la agrupación Las Yucatecas.

De igual manera, intervendrá la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera y sus solistas Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Emma Alcocer.

Judith Pérez Romero nació el 20 de enero de 1920 en el barrio de San Sebastián. Inició su carrera a los 16 años, cuando acompañó a Las Margaritas. En 1963 creó el conjunto del bar La Trova, con Yolanda Canto, Lía Baeza, Momy Rejón y Alicia Escalante, y en 1967 se rebautizaron como Las Maya Internacional. Con esta agrupación se presentó en diferentes escenarios del país como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, en su 33 edición.

Fue galardonada con las Medallas Yucatán en 1981 y “Eligio Ancona” en 2006. Es autora de los bambucos Tesoro mío, con letra de Luis D. Romero, Poema para una canción con Beatriz Peniche Ponce, Supremo anhelo con Jorge Peniche y Peniche, y Tú y las flores con su esposo Gonzalo Castaldi Gamboa.

UADY genera cambio cultural a favor de la igualdad

  • Objetivo del Programa Institucional de Igualdad de Género
  • El programa ya permea en preparatorias, facultades y centros de trabajo de esta Casa de Estudios
Mérida, Yucatán.- Nuevas asignaturas y programas educativos, un glosario institucional para incorporar el lenguaje incluyente, así como la presentación de libros y una encuesta sobre la situación de género y derechos humanos entre los trabajadores, son parte de las acciones inmediatas del Programa Institucional de Igualdad de Género que fomenta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La iniciativa que presentó el Rector, José de Jesús Williams, el pasado 18 de noviembre, es resultado de una estrategia que inició hace seis años con acciones de sensibilización y formación, y que ahora busca permear con mayor fuerza en toda la comunidad universitaria.

La Psicóloga Silvia Gasca Arjona, responsable administrativa del programa, manifestó que el gran compromiso es generar un cambio cultural a favor de la igualdad y respeto en estudiantes, académicos, directivos y trabajadores administrativos y manuales.

La estrategia en preparatorias, facultades y centros de trabajo de la Universidad con acciones de transversalización, es decir impulsar de manera sistemática valores para fortalecer la cultura de igualdad.

Parte importante del programa es establecer un lenguaje incluyente en todas las áreas de la institución por lo que ya se distribuye un glosario sobre los conceptos básicos de perspectiva de género, además de otros productos de promoción y difusión.

Desde la visión de Responsabilidad Social Universitaria, el programa persigue también otros objetivos como contar con una normativa alineada a todas las leyes y reglamentos a favor de igualdad y derechos humanos.

Gasca Arjona explicó que a mediano plazo se harán adecuaciones a cada programa uno de los programas educativos para incorporar estos conceptos, y en su caso, se buscará crear nuevos programas con ese enfoque, así como impulsar que los estudiantes cuenten con tareas y bibliografías relacionadas con el tema.

Adicionalmente, la Universidad buscará consolidar la vinculación con instancias gubernamentales y asociaciones civiles que trabajan en el área.

El año 2017 será importante para la consolidación del programa, pues hay dos acciones relevantes. La primera es la aplicación de una encuesta sobre derechos humanos y género que se hará extensiva con todo el personal de esta Casa de Estudios y, la segunda, la publicación de un libro que presentará resultados de una investigación sobre el tema.

El libro está titulado como “La situación de género en la Uady. Percepción del personal administrativo, manual y docente en los ejes de inserción, clima laboral y políticas universitarias bajo tres dimensiones: equidad, derechos humanos y no discriminación”, el cual es el segundo que se lanza en el marco de esta estrategia.

El primer libro se publicó en el año 2013 bajo el nombre de “Hombres y mujeres en la Uady: Un análisis descriptivo con Perspectiva de Género”, mismo que también es resultado de una línea de investigación.

De la experiencia previa al programa, la UADY impartió más de 60 cursos de sensibilización a su personal y comunidad en general, además creó la asignatura libre institucional “Profesionales con equidad de género” que ya se impartió en cuatro semestres, con la participación de estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Ingeniería Civil, Mecatrónica y Biología, entre otros.

De igual forma, se impartió en dos ocasiones el Diplomado “Transversalizando el Género en las Instituciones de Educación Superior”.

Gasca Arjona manifestó que el programa pretende generar un cambio cultural, lo cual significa que sus acciones y resultados se darán de manera paulatina, teniendo como constante la sensibilización y formación con la comunidad universitaria.

Hay que señalar que la estructura del programa es incluye pues cuenta con la participación de 32 representantes de escuelas, facultades y centros de investigación.

El programa de Igualdad de Género tiene sus cimientos en el proyecto “Fortalecimiento en la perspectiva de género” que se creó en el año 2010 y debido a evaluaciones positivas se convirtió en programa institucional. Ahora es parte de las acciones de la cuarta Agenda Estratégica 2014-2022 de la Universidad.

Para mayor información sobre el programa, consultar el sitio oficial www.progenero.uady.mx donde se incluyen las acciones y objetivos.

Solicitan dictamen de iniciativa enviada por el Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Sosa Marrufo (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración del dictamen de la minuta para otorgar competencia al Poder Judicial de la Federación y a los poderes judiciales locales para conocer y resolver controversias en materia laboral, ámbitos que actualmente le competen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así como a las juntas locales.

Durante la sesión de la Comisión, se distribuyó a sus integrantes dicha minuta y una ficha técnica de la misma por la que se reforman y adicionan disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política Mexicana en materia de justicia laboral, enviada por la Cámara de Diputados.

En otros asuntos del orden del día, se distribuyó entre los legisladores, por medio de un disco compacto, un breve compendio jurídico de lo presentado en el cuerpo colegiado sobre el tema de la eliminación del fuero constitucional, como parte de la continuación del análisis de las dos iniciativas en la materia presentadas por el ejecutivo estatal y la fracción parlamentaria del PAN.

Sobre este asunto, David Barrera Zavala (PRD) entregó un documento con dos precisiones al artículo 97 de la Constitución Política del Estado que propone que "deberá ser presentada, ratificada y admitida una denuncia por la autoridad correspondiente" para que un funcionario sea procesado y éste podrá mantenerse en su cargo "hasta que se dicte una medida cautelar".

"No debemos perder de vista el tema jurídico, pero tampoco lo que pide la sociedad, que es actuar con responsabilidad", agregó.

En el mismo sentido, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó un documento con propuestas para que sean valoradas y consideradas en un próximo dictamen sobre el mismo tema "de suma importancia para la sociedad".

En su turno, Raúl Paz Alonzo y Rafael Montalvo Mata (PAN) indicó que el análisis de la eliminación del fuero deberá continuar con la información completa por lo que celebró las propuestas de la diputada de Morena y su homólogo del PRD para que se sumen al producto legislativo ya que "en la medida en que todos nos empapemos en este tema será más legítimo, porque recaerá en toda la LXI Legislatura".

Por último, Enrique Febles Bauzá (PVEM) propuso generar información detallada para promover que se está eliminando y transmitirla a la sociedad "para que todos estemos en el mismo sentido y cumplirle a la ciudadanía hasta donde podemos llegar".

Iniciativa Rosa no está sujeta a condición: Celia Rivas

  • Dependencias, paraestatales y municipios, encargados de aplicar la ley
  • Aclara que además de los días de incapacidad del IMSS, se añade un mes más de lactancia que pagarán las dependencias
Mérida, Yucatán.- Las trabajadoras beneficiadas con un mes más de lactancia por la Iniciativa Rosa deberán notificar su licencia de maternidad ante sus respectivas dependencias o instituciones para hacerla efectiva, no ante el IMSS, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

Recalcó que las beneficiarias son todas las trabajadoras de dependencias estatales, entidades paraestatales, los tres Poderes del Estado y los 106 municipios.

Subrayó que los días de descanso por razones de maternidad en la mayoría de los casos están regulados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  entidad pública que provee de servicios médicos a los trabajadores del Estado y también de las incapacidades médicas cuando se requieran.

Sin embargo, “nuestra reforma a la ley recientemente aprobada en el Congreso del Estado no habla de incapacidad médica, sino reconoce la importancia del vínculo materno infantil, lo que conlleva una mejor lactancia de los menores recién nacidos; por lo tanto, se considera que las mujeres deberán disfrutar de un descanso de un mes antes del parto y de tres meses posteriores a este, con goce íntegro de su sueldo”.

Por tanto, agregó, las mujeres que estén por dar a luz deberán tramitar ante las oficinas de recursos humanos de las dependencias, entidades o ayuntamientos el permiso correspondiente para que puedan gozar del descanso obligatorio que mandata el artículo 32 reformado de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán.
Esta petición no está sujeta a condición alguna sino que debe ser autorizada de inmediato por parte de las autoridades administrativas de los centros de trabajo, con la simple presentación de un certificado o constancia médica en el que se señale la fecha aproximada del parto y posteriormente deberán entregar la constancia médica de alumbramiento para efecto de que pueda gozar del mes adicional para la lactancia”, añadió.
Puntualizó que esta Iniciativa beneficia a todas las mujeres trabajadoras de la administración pública centralizada, tales como la Secretaría de Gobierno, Consejería Jurídica, Secretaría de la Contraloría General del Estado, Secretaría de Educación, Fiscalía General del Estado, entre otras homólogas.

También beneficia a las mujeres trabajadoras de las entidades paraestatales del Poder Ejecutivo del Estado, tales como el Canal 13, JAPAY, IVEY, Fábrica de Postes, Colegio de Bachilleres, Casa de las Artesanías, entre otras.

Asimismo beneficia a todas las mujeres trabajadoras de los 106 ayuntamientos del Estado de Yucatán.

A pregunta expresa respecto a si este beneficio es retroactivo, si aplica para mujeres que hayan dado a luz semanas o meses previos a que entre en vigor la Reforma, informó que así lo establece la Ley.
Por supuesto que sí, existe un principio general del derecho consagrado en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece: que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, pero si en su beneficio”.
Por tal razón, todas aquellas mujeres que estén por dar a luz o que ya lo hayan hecho recientemente, gozarán del beneficio completo que ampara la reforma; es decir, un mes de descanso previo al parto y tres meses posteriores a este con goce íntegro de sueldo.
Se les sugiere a las mujeres embarazadas que se acerquen a sus jefes inmediatos, unidades jurídicas y administrativas para efecto de que puedan hacer valer de manera directa sus derechos, concientizando a éstos de los efectos de la mencionada Iniciativa Rosa”, finalizó.

Modifican marcas de herrar para vaquillas de exportación a EU

  • A partir del 1 de enero de 2017 sólo se aceptará la marca “M”, acordada con el Departamento de Agricultura
Mérida, Yucatán.- La SAGARPA comunica a los ganaderos yucatecos que a partir del 1 de enero de 2017 se eliminará el “MX” del fierro que distingue a las hembras bovinas en pie con destino a Estados Unidos y únicamente será válida la marca “M”, por lo que las vaquillas que no cumplan con el requisito de marcaje antes descrito serán rechazadas para la exportación.

La dependencia federal recuerda que en la Península de Yucatán hay 135 corrales de acopio, siete para engorda y 10 para la exportación de ganado bovino.

En un comunicado informa a los exportadores de bovinos hacia Estados Unidos de América, sobre el cambio de disposiciones acordadas con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), para las marcas de herrar con las que se identificarán las vaquillas castradas.

Conforme a esta determinación, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), implementó partir del 6 de junio del presente año un periodo de transición durante el cual han sido aceptadas tanto la marca “M” como la “MX” indistintamente.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2017 únicamente será válida la marca “M”, por lo que las vaquillas que no cumplan con el requisito de marcaje antes descrito serán rechazadas para la exportación.

Para que los productores del país puedan exportar su ganado es necesario que su región presente una prevalencia de tuberculosis bovina menor a 0.5 por ciento, para ello el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) opera en el país la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, en coordinación con los ganaderos, las delegaciones de la SAGARPA y los gobiernos estatales.

La península de Yucatán se distingue con el estatus Acreditado Modificado. De esta manera, los productores de la región pueden comercializar su ganado en EUA en condiciones de mayor competitividad, y movilizarlo por toda la península sin restricciones zoosanitarias.

Seguirán las mañanas frescas hasta el domingo: SMN

  • Alerta vientos fuertes el sábado y domingo, especialmente en la costa, con rachas de hasta 45 km/h
Mérida, Yucatán.- Las noches y mañanas frescas se mantendrán durante los próximos días, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional y alertó que para el sábado y domingo se prevé una intensificación de los vientos, especialmente en zonas costeras con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.

Para este viernes los valores mínimos serían de 14 a 18 grados Celsius, mientras que para el sábado serían de 16 a 20 grados y el domingo de 15 a 19 grados Celsius. No se descartan registros ligeramente más bajos en comunidades del sur de Yucatán.

De la misma manera, durante los siguientes días, se esperan temperaturas mínimas de 17 a 21 grados Celsius para Campeche y de 18 a 22 grados en Quintana Roo.

En cuanto a los registros máximos, anticipa temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius este viernes, sábado y domingo.

Para el sábado y domingo se prevé una intensificación de los vientos, especialmente en zonas costeras, anticipándose de 20 a 30 kilómetros por hora de componente nor-noreste con probables rachas de hasta 45 km/h.

Por otra parte, para este viernes, una línea de vaguada favorecería chubascos aislados sobre las porciones Occidente de Yucatán; sur y suroeste de Campeche; y, probables lluvias fuertes al sur de Quintana Roo.

El sábado, de nueva cuenta, el establecimiento de una línea de vaguada favorecería chubascos aislados sobre el sur de Yucatán; suroeste y norte de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

De la misma manera, para el domingo, se pudieran presentar lluvias aisladas al noreste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Contralores, centrales para prevenir, detectar y sancionar la corrupción: Arely

  • Yucatán, quinto estado con menor deuda pública, tercer lugar en desempeño en el gasto federalizado y cuarto con menor número de observaciones al respecto
  • Segunda entidad con menor nivel de percepción de corrupción.
Mérida, Yucatán.- La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, convocó a los contralores de todo el país a trabajar unidos en la recuperación de la confianza ciudadana y afirmó que implementar el Sistema Nacional Anticorrupción exige actuar de manera decidida y coordinada para construir instituciones confiables que combatan  la corrupción.

En la inauguración de la quincuagésima séptima Reunión Nacional de Contralores Estados Federación, la también presidenta de la Comisión Permanente del Organismo aseveró que conseguir un desempeño eficiente y transparente de la gestión pública requiere de servidores públicos íntegros y de espacios de certidumbre.

Aseguró que la Secretaría de la Función Pública y las Contralorías tienen un papel central para prevenir, detectar y sancionar la corrupción y fiscalizar los recursos públicos.

Dijo que para ello nació el Sistema Nacional Anticorrupción. Su propósito es el de combatir la corrupción en todas sus formas.

Señaló que es imperativo impulsar una gestión pública más eficiente pues los ciudadanos demandan un gobierno más íntegro, transparente y abierto.

Reafirmó el compromiso para impulsar un desempeño eficiente de la gestión pública, con mecanismos gubernamentales innovadores.

Destacado papel de Yucatán
En su calidad de coordinador Nacional del órgano, el secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Fernández Vargas precisó que Yucatán, según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el quinto estado con menor deuda pública.

De igual forma, la Auditoría Superior de la Federación coloca al territorio como el tercer lugar en desempeño en el gasto federalizado y cuarto con menor número de observaciones al respecto.

Sobre índices de corrupción y transparencia, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubica a la entidad como la segunda con menor nivel de percepción de corrupción.

Mesas panel y conferencias magistrales, presentaciones de alcances de los trabajos efectuados por las seis regiones que conforman la Comisión y la designación de un nuevo coordinador nacional, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en tierras yucatecas hasta el 25 de noviembre.  

Aumenta en Yucatán suicidio de mujeres

  • Reportan 61 yucatecas, de 100, haber padecido algún incidente de violencia
Mérida, Yucatán.- En Yucatán aumentó significativamente el suicidio de mujeres al pasar de 3.4 a 4.1, de acuerdo con estadísticas del INEGI a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este viernes 25 de noviembre.

En primer lugar aparece Chihuahua que de 3.4 pasó a 5.1; Yucatán en segunda posición; Coahuila, de 1.4 a 2.5; y, Quintana Roo, de 3.1 a 4.1. De manera contraria en Campeche y Aguascalientes se observó una disminución, particularmente en el primero (de 4.7 a 3.1) y en menor medida en el segundo (de 3.6 a 3.3).

El organismo señaló que en 2011, 61 de cada 100 mujeres yucatecas de 15 años y más declararon haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.

Las cifras indican que 48 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.

Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, aproximadamente 165 mil mujeres de 15 años y más, fueron agredidas física, sexual o emocionalmente por su actual o anterior pareja, esposo o novio,  lo que representa el 24.1% de las mujeres que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja.

A nivel nacional, de octubre de 2010 a octubre de 2011, una quinta parte de las mujeres de 15 y 49 años de edad enfrentaron situaciones de violencia sexual, tales como abuso, intimidación, acoso u hostigamiento sexual por parte de personas diferentes a su pareja.

Entre las mujeres jóvenes de 15 a 29 años, el 3.5% de las defunciones registradas en 2015 fueron por homicidio, lo que representa en este grupo de edad la primera causa de muerte.
De 1990 a 2015, los suicidios de mujeres aumentaron 5 veces; el mayor aumento se observa entre 2009-2012.

De acuerdo con el tipo de violencia , la emocional es la que presenta la prevalencia más alta (44.0%), y ocurre principalmente por la pareja o esposo (42.9%). Por el contrario, la violencia sexual ha sido experimentada por cerca de un tercio de todas las mujeres (32.7%), particularmente la ejercida por agresores distintos a la pareja y en sus distintas formas: desde la intimidación, el abuso sexual o el acoso sexual.

No obstante que el nivel de este tipo de violencia, donde el agresor es la pareja es menor, los actos de violencia sexual son de mayor gravedad. La violencia física está principalmente circunscrita a las agresiones de la pareja. En cuanto a la violencia económica incluye: el control y el abuso económico por parte de la pareja así como el despojo por parte de otros agresores.

Finalmente, la discriminación en el trabajo ocurrida en el último año y la discriminación que en algún momento han enfrentado las mujeres al limitar sus posibilidades para ingresar o acceder a un trabajo requiriéndoles pruebas de embarazo como condición para ello (con lo que se da por sentado que esta situación es un impedimento para que ocupen o permanezcan en un empleo remunerado. 

Inician las Jornadas de Cultura Cubana “Todo mezclado, todo mezclado”

  • Exposiciones, mesas redondas, cine y literatura componen el programa.
Mérida, Yucatán.- Pintura, instalación, escultura, fotografía y dibujo componen la exposición de nueve artistas antillanos que participan en la Jornada de Cultura Cubana en Mérida “Todo mezclado, todo mezclado”,  en el Centro de Artes Visuales, que inauguró el  secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello y ante el cónsul General de Cuba, Mario Jorge García Cecilia, y el presidente de Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, expresó que la relación entre nuestro estado y la isla va más allá de los lazos comerciales, pues compartimos música, danza, gastronomía y otras tantas disciplinas que nos hacen la vida más disfrutable.

Reiteró la invitación para que más creadores de ese país presenten su obra en las galerías de Mérida, que siempre tendrán las puertas abiertas para mostrar el talento de nuestros hermanos cubanos.  

A nombre de los artistas visuales, José Villa Soberón agradeció a la Sedeculta por el apoyo para realizar la exhibición, y al museógrafo José Luis Rodríguez de Armas por su experiencia por organizar los proyectos de todos.

Por su parte, Rodríguez de Armas explicó que la exposición se ordenó sin una curaduría previa con autores residentes de la isla, y otros vinieron de la Ciudad de México a la capital yucateca para participar en algo que no estaba programado pero que tuvo como resultado una jornada que además tendrá cine, poesía y mesas redondas.

Después del acto protocolario, las autoridades e invitados hicieron un recorrido por la sede que presenta en la primera sala la instalación y dibujos de Ernesto Fernández Valmaseda titulada Colada.

En la segunda se encuentra las pinturas Pieles de la Memoria de Javier Ampudia y en la tercera Viaje a la semilla de Michel Castro.

La serie fotográfica Raúl Corrales, la emoción de la historia del mismo artista, ya fallecido; los dibujos y la video-instalación Vasos espirituales de James Bonachea, así como las esculturas Espiral de Villa Soberón se pueden apreciar en la cuarta, quinta y sexta, respectivamente.

Las salas siete y ocho corresponden a las instalaciones Apariciones tangibles de Marta María Pérez y Gobelinos caribeños de Leandro Soto. Mientras que en la novena están las fotografías de María Eugenia López Rossitch.

Las actividades continúan hoy con la proyección del filme El extraño caso de Rachel K y la mesa redonda Destino México. Plástica cubana por el mundo; y  mañana con la cinta Maluala y un recital de poesía a cargo de María Elena Díaz de Villegas.

El sábado 26 de noviembre presentarán la película Baragua, y el martes 29 el largometraje Cercanía, así como la conferencia “Hablando de cine cubano”.

Las exhibiciones serán a las 17:00 horas, mientras que las pláticas a las 20:15. Todas las actividades se llevarán a cabo en el CAV con entrada libre.

Consolidan micronegocios financiados con Créditos Sociales

  • Mauricio Sahuí visita a beneficiarios de Tepakán
Tepakán, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, realizó una visita a beneficiarios del programa Créditos Sociales de generación de la productividad, empleabilidad y apoyo a la economía familiar, como el tendejón “16 de abril” para conocer sus avances.
Para que la política social sea efectiva se tiene que impulsar el desarrollo productivo del estado y combatir las carencias sociales de quienes más lo necesitan por lo que a través de estos créditos se logra este objetivo y vemos que está funcionando en negocios como el de Prisciliana”, apuntó tr4as visitar el tendejón de Prisciliana Cruz Castañeda
En su recorrido también  conoció a Juanito Chayres Lugo, encargado de la tienda Estefanía, la cual se instaló hace tres años con el crédito social que recibió su esposa  Laura Malaver y que este 2016 se consolidó con un segundo préstamo que les permite apoyar a su hija a estudiar su licenciatura en fisioterapia.
Mi hija Laura Estefanía tiene 19 años y ya le falta medio camino para concluir su carrera, sin este comercio no lo habríamos logrado porque la vida no está nada fácil y qué mejor que tener tu propio negocio para salir adelante”, refirió.
El padre de familia agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar estos créditos que tienen un bajo interés y que brindan la oportunidad a las familias yucatecas para avanzar.

En 2016 el Gobierno del Estado, a través de la Sedesol estatal, entregó un monto de 12 millones 918 mil pesos en créditos sociales para beneficio de  479 mujeres emprendedoras.

Los apoyos económicos son de los 20 hasta los 50 mil pesos del programa para que con ello puedan echar a andar sus micronegocios y actividades productivas en favor de sus familias.

En contexto:
Con las ganas de prosperar y generar empleos para beneficio de más familias, Prisciliana Cruz Castañeda fortaleció su tendejón con el Programa de Créditos Sociales de la Secretaría de Desarrollo (Sedesol) que le permitió comprar más mercancía y también impulsar la venta de hamacas.

Mildred Rodríguez Sulub tiene ocho años atendiendo la tienda “16 de abril” y relató que su madrina Prisciliana siempre ha luchado salir adelante con base en el trabajo con la preocupación de ayudar a otras personas como lo logra con las hamacas unas 15 personas son beneficiadas.
Mi madrina tiene diabetes y perdió sus dos piernas pero esto nunca la ha vencido y sigue adelante con este micronegocio que ya tiene 25 años  y que tuvo la oportunidad de hacerlo crecer con este crédito que le otorgaron en 2013 por primera vez y ahora este año le vuelve a tocar con lo que estamos mejorando la venta cada día”, explicó.

Importante incrementar el trabajo editorial en México: Jaime Chabaud

Mérida, Yucatán.- El dramaturgo Jaime Chabaud destacó la importancia de incrementar el trabajo editorial en el país, en el marco de la jornada inaugural del Coloquio Nacional “Pensar la escena”, celebrada en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Durante su ponencia magistral “Cómo editar en México y no morir en el intento”, el también director editorial de “Paso de gato” recalcó la relevancia de insistir y tocar puertas para concretar producciones especializadas.

En ese sentido, describió como colaboraciones especiales en beneficio de la comunidad académica a las efectuadas por la ESAY y la agrupación que representa, El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, de Jean-Pierre Ryngaert y Julie Sermon, y Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo, de Patrice Pavis.

Ante actores, bailarines, directores e investigadores, el Premio Nacional de Dramaturgia “Fernando Calderón” 1990, presentó ambos textos junto con los maestros José Ramón Enríquez, recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2016, y Miguel Ángel Canto.

Por su parte, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, expuso que el encuentro ofrecerá ponencias magistrales, entre las que destacan las del doctor Óscar Armando García de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestra Margarita Tortajada del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), además de mesas de trabajo sobre la escena nacional.

Durante tres días, agregó, el coloquio abordará temas como “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos, “Artes escénicas y sociedad” y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

Chabaud también ha recibido los Premios Punto de Partida de la UNAM en tres ocasiones, de Iniciación Dramatúrgica, al Mejor Teatro de Búsqueda, “Óscar Liera” por Mejor Dramaturgia Actual, y Nacional Obra de Teatro. Ha publicado diversas obras, algunas de las cuales fueron traducidas al búlgaro, alemán y portugués, y se ha desempeñado como investigador, docente, articulista y guionista de medios.
© all rights reserved
Hecho con