Temperaturas muy calurosas hasta el fin de semana

  • El sistema frontal 14, en el centro del Golfo de México con características de estacionario
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado, con 30% de probabilidad para lloviznas en el sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

El frente frío, que ocasionó temperaturas de 17 grados en Abalá  y Tantakin, 17.5 en Chanchichimilá y 18 grados en Oxkutzcab y Peto, se extenderá hasta el centro del golfo de México, con tendencia a estacionarse, debido a un bloqueo anticiclónico

Para este viernes, el frente frío estará al centro del golfo de México y su masa de aire se moverá al este debido al bloqueo del anticiclón. Sin afectar la Península de Yucatán y para el sábado continuará entrando aire cálido y húmedo a la región

Esta mañana, se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado, así como temperaturas cálidas y viento del variable de 5 a 10 km/h.

Entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México hacia la Península de Yucatán en interacción con una vaguada que se extenderá desde Guatemala, hasta la Sonda de Campeche, favorecerán condiciones de cielo parcialmente nublado a nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el sur y suroeste de Campeche, así como en el sur de Quintana Roo y para Yucatán se esperan lloviznas sobre la porción sur.

Las temperaturas serán calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Sistema Frontal No. 14, se ubica en el centro del Golfo de México y noreste de la República
Mexicana, el cual se mantendrá con características de estacionario.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el sur y suroeste del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste cambiando al norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubasco en el sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas por la mañana, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Ambiente templado. Viento de componente este de 15 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo y lluvias escasas en Yucatán. Ambiente caluroso. Viento del noreste de 20 a 30 km/h.

Anuncian ferrocarril de carga para la zona industrial de Hunucmá

  • Tendrá una longitud de 15.7 kilómetros y una inversión total de 170 millones de pesos
  • En condiciones óptimas más de 172 kilómetros de los 333 sometidos a los trabajos
Chocholá, Yucatán.-  De 2014 a la fecha, la rehabilitación integral de la vía ferroviaria de Yucatán a Coatzacoalcos registra un avance en 172.3 kilómetros, de los 333 proyectados, con lo que el tramo Ciudad Industrial de Mérida a Campeche ya se encuentra en condiciones para el transporte de la carga de bienes y servicios a una velocidad adecuada y segura.

El gobernador Rolando Zapata Bello, y el director General del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, supervisaron los trabajos que registran una inversión de dos mil 841 millones de pesos. En este marco anunciaron la construcción de una nueva vía hacia la zona industrial de Hunucmá.

Durante un recorrido en el tramo a bordo de un vagón de pasajeros habilitado para la inspección, que avanzó de Umán a Chocholá, aseguró que tanto el Gobierno estatal como el federal, tienen la visión de que para el 2018 Yucatán cuente con un transporte ferroviario de carga con la velocidad adecuada, sin accidentes y en condiciones para llegar al nodo logístico de Coatzacoalcos, Veracruz.

Acompañado del director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Yucatán, Jorge Montaño Michael, Zapata Bello afirmó que la conclusión de los trabajos realizados de 2014 a este año y los presupuestos destinados para 2017 y 2018, demuestran que el proyecto va por el camino correcto.

En este sentido, comentó que la rehabilitación de la vía significa un impulso al desarrollo de la industria de la entidad, ya que presenta ante empresarios yucatecos e inversionistas nacionales y extranjeros que el territorio cuenta con un servicio ferroviario competitivo que se va incrementado día a día.

Baca Villanueva comentó que como parte de la conservación intensiva se sustituyeron los durmientes de madera por los de concreto y hubo un cambio total de riel de 80 libras a 115, lo que garantiza una capacidad de carga de 120 toneladas y el incremento de la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora.

El secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González, explicó que esta vía iniciará en la zona industrial de Hunucmá y entroncará en el kilómetro 8.64 de la ruta Mayab, con el objetivo de que las empresas establecidas y futuras puedan tener mayor eficiencia y menores costos de operación.

La obra comenzará el primer trimestre del siguiente año, tendrá una longitud de 15.7 kilómetros y una inversión total de 170 millones de pesos. Asimismo, permitirá al tren ir a una velocidad de 30 kilómetros por hora y su operación estará a cargo de Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec.

Aerounión brindará servicio de carga aérea de Mérida a Miami

  • Contempla transportar entre 20 y 30 toneladas de productos yucatecos
Mérida, Yucatán.- Con la expectativa de mover semanalmente entre 20 y 30 toneladas de productos yucatecos, la empresa de transportación Aerounión, con 17 años en el mercado, anunció a empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida el inicio de operaciones de su nueva ruta Mérida-Miami, la cual será con dos frecuencias semanales.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que esta nueva ruta viene a fortalecer el comercio exterior de Yucatán, al tener otra opción de envíos, garantizando que a la ciudad americana lleguen productos locales de calidad, en buen estado y con ahorro de tiempo en el traslado.

Indicó que ante los retos impuestos en la dinámica comercial creada por la globalización, un factor determinante para hacer más competitivo a una ciudad, estado o país, es la conectividad aérea para el transporte de las mercancías de exportación e importación, pues ello cumplirá cumplir con los proveedores de esa ciudad de Estados Unidos en tiempo y forma.

Además, con este nuevo servicio ofrecido por Aerounión, Yucatán se consolida como el punto logístico de la Península en el envío y recepción de mercancías, pues su ubicación se convierte en el sitio propicio para las importaciones y exportaciones de otros dos estados como Campeche y Quintana Roo, anotó.

Ante la presencia del director Comercial y el gerente de Estación de Mérida de Aerounión, Jaime Melara y José Guadalupe Castañeda Márquez, respectivamente, así como de la directora de Comercio de SEFOE, Teresa Espinosa Atoche, Abraham Daguer resaltó el trabajo de gestión realizado por el gobierno del estado para abrir nuevas rutas áreas y unir a Yucatán con destinos importantes para el comercio, como es Miami, que a partir de hoy estará enlazado con Mérida a través de la empresa Aerounión, que será un gran aliado para dinamizar el comercio y fortalecer la economía de nuestro estado.

Por su parte, el director Comercial de Aerounión, Jaime Melara, explicó que la empresa aérea ofrecerá precios competitivos en tarifas de transportación, con garantía de puntualidad, logística de primer nivel y manejo seguro de la carga.

La nueva ruta, precisó, tendrá como punto de partida la Ciudad de México, llegando a Mérida, y posteriormente a Miami, con horario de salida del aeropuerto Internacional de la capital yucateca a las 3 de la mañana, con regreso de Miami a las 8 de la mañana, para llegar a la Ciudad de México a las 10 de la mañana.

Entre las mercancías que puede transportar están perecederos, equipos musicales, electrónicos, restos humanos, animales vivos, automóviles, entre otros, subrayó.

Falleció el escritor Guillermo Samperio

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura, dieron a conocer que el escritor mexicano Guillermo Samperio murió este miércoles a la edad de 68 años.

En mensajes de condolencias en las redes sociales, ambas instituciones dieron a conocer el deceso del autor, quien tenía 68 años de edad y estaba próximo a publicar la novela “Vosotros los mismos”, y externaron condolencias a familiares y amigos.

De acuerdo con datos biográficos difundidos por la actual Secretaría de Cultura (antes Conaculta), con más de 50 libros publicados, el narrador nació en esta ciudad el 22 de octubre de 1948.

Su primera publicación “Beatle dreams and other stories” data de 1955 y gracias al trabajo desarrollado desde entonces, el cual ha sido traducido a varias lenguas, es considerado un referente en cuanto al estudio de la narrativa mexicana.

En la década de los 70 publicó sus libros de cuentos “Cuando el tacto toma la palabra (1974), “Fuera del ring” (1975), “Cruz y cuernos” y “Tomando vuelos y demás cuentos” (1976), “Miedo ambiente” (1977) y “Lenin en el fútbol” (1978).

Mientras que en la siguiente década, lanzó al mercado editorial “De este lado y del otro” (1982), “Gente de la Ciudad” (1985) “Cuaderno imaginario” (1989).

En los años 90, comenzó a impartir talleres literarios y publicó “La cochinilla y otras ficciones breves” (1999) y sus novelas “Anteojos para la abstracción” (1994) y “Ventriloquía inalámbrica” (1996), así como su compilación “Antología personal 1971-1990: ellos habitaban un cuento”.

De este siglo figuran obras como “El príncipe Medusa” (2012), y sus libros de cuentos y poemas “Historia de un vestido negro”, “¿Te acuerdas, Julia?” y “Al fondo se escucha el rumor del océano” (2013).

Por su parte, el sitio electrónico “literatura.bellasartes”, destaca la labor de Samperio como promotor cultural, al participar en los programas “Literatura hoy” y “Noticiero cultural”, de Radio Educación y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), respectivamente.

Asimismo, como asesor y redactor literario de la Enciclopedia Infantil Colibrí de la Secretaria de Educación Pública (SEP), director de Literatura del INBA y de vicepresidente de la Asociación de Escritores de México.

Entre los galardones con los que el escritor fue reconocido destacan el Premio Casa de las Américas 1977, por “Miedo ambiente”; el Premio Nacional de Periodismo Literario 1988 al mejor libro de cuentos, por “Cuaderno imaginario”, así como el Premio Instituto Cervantes 2000 por “La mujer de la gabardina roja”.

Colaborador en diversas publicaciones, su obra ha sido traducida al francés, inglés, rumano y vietnamita, y antologada en múltiples ediciones nacionales e internacionales.

Fue becario del INBA, en narrativa, 1973. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Miembro del Pen Club México desde 2005.

Premio de Cuento El Museo del Chopo 1976 por “Bodegón”. Premio de Cuento de La Palabra y El Hombre 1977, por “Desnuda”.

Premio Nacional de Periodismo Literario 1988 al mejor libro de cuentos por “Cuaderno imaginario”, en Comitán de Domínguez, Chiapas, así como Premio Instituto Cervantes 2000 otorgado por Radio Francia Internacional por Mentirme (La mujer de la gabardina roja).

Dictaminan el paquete fiscal 2017; PAN, difiere en reemplacamiento

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de diputados de todas las fuerzas políticas, fueron aprobados  los cinco dictámenes que faltaban del Paquete Fiscal 2017, jornada en la que el Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra del tema del reemplacamiento.

La aprobación del citado paquete fiscal se dio tras evaluar las modificaciones a la Ley de Hacienda, el Presupuesto de Egresos, y la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado, así como la Ley de Hacienda e Ingresos del Ayuntamiento de Mérida.

En la jornada de este miércoles, también en las comisiones de postulación se aprobaron los dictámenes que confirman la elección de la investigadora Julia Elena Fraga Berdugo para recibir la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el profesor Elly Marby Yerves Ceballos que obtendrá el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”.

Por lo que toca al Paquete Fiscal 2017, en lo que se refiere a la Ley de Ingresos, la bancada del PAN solicitó implementar un beneficio fiscal en sustitución del reemplacamiento vehicular, o en su caso, que quede en los mismos términos del año actual.

En el caso del presupuesto de egresos, el presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) informó que por consenso y en su momento, se decidió eliminar el 12.72% más en materia de desarrollo social, quedando igual que este año, al tiempo que explicó que los recursos fueron distribuidos en diferentes rubros, luego de que el tema fuera abordado por la bancada del PAN.

En su turno, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo recalcó su posición de que todos los dictámenes del paquete fiscal 2017 sean apegados a cero deuda pública.

Galardones
Momentos antes del análisis del paquete fiscal, el presidente de la comisión de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, Jesús Quintal Ic (PRI) informó que se registraron 33 propuestas con seis candidatos y después de un minucioso análisis se llegó al consenso de galardonar a una mujer que ha dedicado su vida a trabajar con las comunidades del litoral yucateco, en especial de los procesos de migración de campesinos a la actividad pesquera.

El dictamen para la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” señala que se otorga la presea a la doctora Julia Fraga por ser una destacada investigadora y académica, cuya labor se ha centrado en los sistemas socioecológicos costeros y mecanismos de gobernanza en el sistema pesca-turismo, llevando a la formación de recursos humanos en ecología cultural, humana y política.
Me refiero a la prestigiada doctora en Antropología Marítima Julia Elena Fraga Berdugo  yucateca originaria de localidad de Sotuta, quien ha sobresalido en el campo de la investigación y la docencia, así como una antropóloga social dedicada a zonas costeras”, resaltó.
Presente en la sesión, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) felicitó a la comisión por el trabajo realizado y con esta atinada decisión se le hace un reconocimiento a la investigación en el Estado, lo que fortalece e impulsa nuevos talentos en el tema.

Momentos después, la presidenta de la comisión del reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”, Marena López García (PRI) expresó que en la convocatoria se presentaron seis candidatos y por las enseñanzas transmitidas a varias generaciones tras 50 años de docente y su arduo trabajo realizado en pro del pueblo maya es un honor que se le otorgue el galardón al profesor Elly Marby Yerves Ceballos.

“El maestro Elly Marby Yerves Ceballos, ha trabajado a favor de la tarea magisterial durante 58 años con alto espíritu humanístico”, reveló.

Todos los dictámenes aprobados en la jornada de este miércoles serán distribuidos a los 25 diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en la sesión ordinaria del jueves 15 de diciembre a las 13 horas, con lo que concluirá el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio.

Convocan a donar juguetes para niños de escasos recursos de Acanceh

Acanceh, Yucatán.- Para regalar un Día de Reyes diferente en Acanceh, un grupo de jóvenes encabezados por Edward Chan Tolosa, vecino del municipio, ha iniciado una campaña de recolección de juguetes de medio uso (en buenas condiciones) y también nuevos.

El promotor indicó que el único deseo de esta campaña es ayudar a quienes padecen alguna dificultad económica y llevar sonrisas a las y los niños de las comisarías.

Señaló que los jóvenes han planeado una campaña en donde requieren de sus donativos para poder recaudar juguetes y llevárselos el próximo 6 de enero a todos los niños, principalmente de escasos recursos de las siete comisarias que constituyen el municipio.

La campaña inicio esta semana y durara hasta el próximo 5 de Enero, en donde se invitan a todos los que quieran apoyar con la intención de regalar alegría a los pequeños.

La repartición de los juguetes donados será el 6 de enero por la tarde.

Para donar los juguetes se pone a disposición el número 9994393821 o en la dirección calle 27 número 67 por 8 y 10 de Acanceh, en donde está dispuesto el centro de acopio.
El único deseo que tenemos es poder ayudar a nuestro municipio, a nuestros pequeños y en general a todo el que lo requiera y que con buena fe y de manera humilde podamos ayudar como siempre lo hemos hecho, por eso pensamos en esta campaña” comentó Chan Tolosa.

Entregan laptops a más de 700 alumnos del Conalep

Mérida, Yucatán.- Unos 768 alumnos de los planteles Mérida I y II del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) recibieron 555 y 213 computadoras portátiles, respectivamente, durante el evento que encabezó el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

El director General de la institución, Manuel Carrillo Esquivel invitó a los estudiantes a darle buen uso a los equipos otorgados, pues con estos, la educación que se les imparte y la constante comunicación con los padres, se les está proveyendo de grandes herramientas para su formación y bases para estar dentro de la competencia laboral vigente.

Asimismo, reconoció el esfuerzo del titular del Poder Ejecutivo por cumplir este compromiso, lo que demuestra su preocupación por los jóvenes, quienes para él son el motor que empuja la educación de calidad en el Estado.

Por su parte, Caballero Durán en representación del gobernador Rolando Zapata Bello expresó que se han entregado ya casi 50 mil laptops y que dicha inversión, además de fortalecer el capital humano,  brinda herramientas a los alumnos para ingresar a la universidad o tener un mejor empleo.

El funcionario extendió el mensaje del Gobernador, quien en reiteradas ocasiones ha hecho saber que hoy Yucatán puede ver el futuro con mucho optimismo, pero fundamentalmente basado en la educación y en el capital humano.

En representación de los beneficiados, la alumna Rosy Mendoza Cab, de tercer semestre de la carrera de Enfermería, agradeció a las autoridades estatales la entrega de estos apoyos, pues con éstos pueden demostrar más su talento, especialmente en la tecnología, además de estar a la vanguardia junto con las empresas y universidades de su futuro.

Incinera narcóticos y destruyen discos falsos

Mérida, Yucatán.- Personal de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República incineró diversos narcóticos y destruyó material falsificado, así como diversos objetos del delito asegurado en la entidad.

El material incinerado incluyó: 13 kilos 196 gramos 800 miligramos de marihuana; una planta de marihuana; un frasco de risperidona y 75 objetos del delito.

Por otro parte, mediante proceso de demolición e incineración se destruyó 133 unidades entre CD´S, audiocasettes estuches, portadillas falsas, una mochila y un kilo 520 gramos de una muestra representativa de la especie en veda pepino de mar.

La incineración y destrucción se realizó en el Campo de Tiro de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ubicado en la colonia Mulchechén, Kanasín.

Lo anterior, bajo la supervisión del Órgano Interno de Control de la PGR, quien dio fe de la autenticidad y peso de los estupefacientes incinerados y objetos destruidos, en coordinación con el Representante del Ministerio Público de la Federación, personal de Servicios Periciales y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Todo listo para casting Poder Joven Radio y TV 2016

Mérida, Yucatán.- El próximo sábado 17 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, se realizará el gran casting Poder Joven Radio y Televisión en Yucatán, donde se elegirá a los 50 integrantes de la generación 2017.

La respuesta a la convocatoria ha sido muy buena y a diario se recibe en el edificio de la Secretaría de la Juventud (Sejuve) a decenas de aspirantes que buscan ser parte del programa, manifestó el titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero.

En estos últimos días de registro la afluencia va en incremento. Hasta el momento ya hay unos 300 inscritos y esperamos llegar a más de 500 para el viernes, cuando cierre dicho período, expresó.

Los interesados en ser parte de Poder Joven Radio y Televisión pueden acercarse a la Sejuve, ubicada en la calle 64 entre 53 y 55 del Centro, en un horario de nueve de la mañana a ocho de la noche. Quienes resulten seleccionados por el jurado, compuesto por profesionales del ramo, podrán vivir la experiencia de desarrollarse en medios de comunicación.
Más que una voz” es el lema que acompaña a la convocatoria 2016, ya que el talento que se busca es integral. En 12 meses de actividades, se preparará a los aspirantes y se les dotará de las herramientas para hacer frente a diversos retos.
Desde que el programa inició en Yucatán en el año 2000, más de 800 jóvenes han participado en esta vivencia, explicó Borjas Romero, al tiempo de anticipar que  se prevé una larga jornada para la elección de los nuevos becarios.

Inauguran “Lak´íin: poderío del oriente maya” en el Palacio Cantón

  • Está integrada por 277 piezas de materiales como la cerámica, madera, piedra, concha, hueso, oro y jadeíta
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, inauguró en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón la nueva exposición “Lak´íin: poderío del oriente maya”, conformada por 277 piezas, en su mayoría inéditas, provenientes de sitios como Chichén Itzá, Ek' Balam, Yaxuná, Ichmul y Kulubá.

Acompañado por el arquéologo José Enrique Ortiz Lanz, coordinador Nacional de Museos  y Exposiciones del INAH, el representante del gobernador Rolando Zapata Bello recorrió la exposición que resalta la integración del “Panel de Ichmul 1”, el cual regresa a la custodia pública a través del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, lo que permitirá ser nuevamente objeto de estudio de especialistas y aficionados.

Con esta exposición, el Palacio Cantón nuevamente se convierte en la plataforma de difusión de las investigaciones recientes y tareas sustantivas del INAH, para dar a conocer estos sitios desde una mirada regional, activando su revaloración desde esta óptica.

Los sitios arqueológicos localizados en la región oriente de Yucatán han sido objeto de estudio de investigadores mexicanos y extranjeros desde el siglo XIX, su análisis continuo ha dado como resultado nuevos hallazgos en sitios como Chichén Itzá, Ek' Balam, Yaxuná y Kulubá e información en cuanto a las relaciones de los diferentes establecimientos. Esto permite al Museo Regional de Antropología Palacio Cantón ser la plataforma para dar a conocer y revalorar estos sitios desde sus relaciones de poder, a partir de una mirada regional; así como compartir y difundir la información  que de ellos se tiene.

Hoy sabemos que el oriente maya en todos sus periodos de ocupación, presentó como constante una lucha entre las urbes dominantes por adquirir el poder y control económico y político de la región, donde florecieron el comercio y las artes con un estilo particular y bajo circunstancias que hacen a esta zona diferente al resto del territorio que comprende la cultura maya. Así, la exposición Lak'iin: poderío del oriente maya, se pretende como un recorrido que permita atisbar la grandeza y el poder que ejercían las grandes ciudades del oriente maya yucateco.

La exposición, concebida, planeada y diseñada desde el propio Museo, está compuesta por un total de 277 piezas de materiales como la cerámica, madera, piedra, concha, hueso, oro y jadeíta; provenientes de las zonas arqueológicas del oriente, las bodegas de colecciones y proyectos de investigación del INAH y los propios acervos del Palacio Cantón. Tiene además el atractivo de presentar, en su mayoría, colecciones inéditas después de pasar por los tratamientos especializados pertinentes para poder ser expuestas, por ser imprescindibles para comprender el poderío de la región.

El guion expositivo se divide en 6 ejes temáticos: El oriente maya, da un contexto geográfico y político de esa región maya; Cronología cerámica, permite establecer una cronología para cada sitio a través de sus vestigios cerámicos; Arte y poder, muestra cómo la arquitectura, escultura y pintura permiten apreciar la grandeza y el poder de las ciudades, así como de los actores de orden político, social, religioso y económico; El poder de la escritura, acerca a este elemento narrativo y de legitimación del poder de los gobernantes en la región; Comercio y poder, expone el control de las redes de intercambio y comercio, terrestres y marítimas, locales y foráneas, como factor fundamental para la estabilidad de la economía y consolidación del poder;  El oriente hoy,  muestra la actualidad de la región y sus sitios arqueológicos, área donde se encuentra la mayor concentración de comunidades maya-hablantes en toda la península, siendo la lengua su mayor elemento de identidad.

La exposición “Lak´íin, el poderío del oriente maya”  sorprende además  con la reincorporación del “tablero de Ichmul 1” que  se encontraba en custodia privada en un hotel desalojado y que, desde hace más de 9 años, no había estado a la vista del público.  Ahora regresa a la custodia pública, a través del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, lo que permitirá ser nuevamente objeto de estudio de especialistas y aficionados. Esta pieza sobresale sobre todo por su importancia en los estudios arqueológicos, ya que es una de las dos 'estelas' con inscripciones encontradas durante un recorrido que hacía Sylvanus Morley por la región para identificar jeroglíficos.  Ambos paneles son de gran relevancia no solo por el contenido de las inscripciones y la representación en relieve, sino también por el sitio donde fueron encontradas –entre Chichén Itzá y Ek' Balam- siendo clave para comprender el papel político que sostuvo Ichmul entre estas dos ciudades.

La exposición se nutre también con espacios lúdicos e interactivos y otros elementos museográficos; por ejemplo, una foto-reproducción en gran formato del llamado “Mural de los 96 glifos de Ek´ Balam”, mismo que fue encontrado en un cuarto de una subestructura enterrada bajo la actual Acrópolis y que por la dificultad en el acceso y cuestiones de conservación no está abierta al público. El mural es importante por su calidad artística y por contener datos acerca de la fundación de una dinastía real, que apunta al inicio del gobierno de Ukit Kan Lek Tok’ y de su linaje el 7 de abril del año 770 d.C. por lo que la exposición es el marco perfecto para dar a conocer esta desconocida gran obra de los pintores-escribas.

Para el diseño de “Lak´íin, el poderío del oriente maya” se contó con la asesoría e investigación de los especialistas del Centro INAH: Alfredo Barrera Rubio (Kulubá), Leticia Vargas y Víctor Castillo (Ek’ Balam), José Osorio y Francisco Pérez (Chichén Itzá), y Teresa Ceballos (identificación cerámica).

El equipo de trabajo del museo para la exposición, liderado por la directora del mismo Giovana Jaspersen, está conformado por Ana Méndez en la curaduría,  José Luis Rodríguez como jefe de museografía, el arte y diseño a cargo de Miguel Durán; el departamento de Restauración y Conservación del Museo integrado por Laura Hernández, Diana Ugalde y Affifa Cetina y los respectivos departamento de Seguridad, Custodia y Comunicación. Además se contó con el apoyo del personal del Centro INAH Yucatán y de los sitios en cuestión para el montaje y traslado de colecciones. La exposición contó también con el apoyo de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY); así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)  y las empresas yucatecas: Nómada, Lusen , Masixa, Canteras Peninsulares, Mool y Proser.

Calor: ascenso de la temperatura por anticiclón

  • Vientos dominantes del Noreste de hasta 40km/h en la región
Mérida, Yucatán.- Aunque el termómetro marcó 16 grados en Tantakin, 16.5 en Abalá, 18 grados en Oxkutzcab y 19 grados en Cansahcab, un anticiclón mantendrá una tarde calurosa con temperaturas de 30 grados en la mayor parte de la península y una vaguada sobre el occidente, seguirá generando algunas lluvias y tormentas eléctricas dispersas.

Se pronostica cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en el oriente, norte y sur del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer; viento del este cambiando al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana, predominan condiciones de cielo medio nublado a nublado en la mayor parte de la Península de Yucatán, observándose actividad convectiva moderada sobre el Golfo de Honduras. Las temperaturas son templadas a cálidas, con viento débil y variable.

Sistema de alta presión con centro ubicado sobre la porción oriental del Golfo de México, continuará favoreciendo la entrada de aire marítimo hacia la península y condiciones de cielo medio nublado durante la mañana; sin embrago, por la tarde, el establecimiento de una vaguada extendida desde un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras hasta la porción media de Campeche, mantendrá condiciones de cielo medio nublado a nublado con potencial para lluvias e intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo; con puntuales fuertes principalmente en el sur de dichos estados.

Las temperaturas oscilarán de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

El sistema Frontal No. 14, se ubica sobre el noreste del país y norte del Golfo de México.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para intervalos de chubascos en el occidente y centro del estado; así como, probabilidad para lluvias puntuales fuertes en el norte y sur. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubasco en el estado y lluvias puntuales fuertes en la porción sur. Temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día y cálidas por la mañana, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz. Ambiente templado en Tamaulipas y cálido el el resto de la región. Viento de componente norte de 15 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo y escasas en Yucatán. Ambiente caluroso. Viento del este y noreste de 15 a 25 km/h.

Litoteca Nacional de Hidrocarburos tendrá su sede en Yucatán

  • La construcción comenzaría a mediados del próximo año y comenzará a operar en 2018
  • 126 millones para adquirir equipos de última generación
  • Autoridades estatales y federales firman convenio para el establecimiento de dicho centro.
Ciudad de México.- Yucatán albergará a la Litoteca Nacional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), centro que se dedicará al análisis, administración y preservación de las colecciones de muestras geológicas y núcleos para promover su estudio sistemático orientado a la exploración de los recursos energéticos.

El gobernador Rolando Zapata Bello y el comisionado presidente, Juan Carlos Zepeda Molina, firmaron un convenio para el establecimiento de dicha instancia en el Parque Científico Tecnológico del estado (PCTY), en una superficie de casi dos hectáreas.

Acompañado del secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, reiteró estar convencido de que las transformaciones que experimenta el país, en el caso particular de la reforma energética, convoca a todos a encontrar la forma de ser artífices de las mismas.

Tras subrayar que la investigación, la ciencia y la tecnología tienen que estar vinculadas al sector productivo, el Gobernador sostuvo que aunque no somos un estado generador de hidrocarburos, vemos en esta área un espacio de oportunidad a través de las industrias de valor tecnológico, para convertir a la entidad en un polo de servicios de alto nivel.
La alianza que hoy establecemos nos permite sumar esfuerzos para propósitos comunes y es un paso importante en la ruta de convertir a Yucatán en el polo de innovación, investigación y formación de capital humano más importante de la región”, aseveró en presencia del doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, el empresario Víctor Gutiérrez Martínez  y José Ramón Silva del Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía (ITPE). 
El comisionado presidente resaltó el proyecto científico y la visión a largo plazo que desarrolla Yucatán por la ciencia y la tecnología, por lo que reconoció la iniciativa y tenacidad del Gobierno del Estado para dar resultados. Asimismo, detalló que ya se cuenta con el diseño de ingeniería y arquitectura de la Litoteca, por lo que su construcción comenzaría a mediados del próximo año.

En ese marco, se presentaron las bases para el establecimiento de un consorcio conformado por el Parque Científico y Tecnológico, el Instituto Tecnológico del Petróleo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y la empresa Plenumsoft Energy & Sustainability.

De acuerdo con lo planteado, las cuatro partes podrán aprovechar las instalaciones de la Litoteca para ofrecer servicios de análisis de muestras y otros estudios a diversas instancias privadas o públicas que así lo requieran. Para ello unirán capacidades técnicas, físicas, humanas y de infraestructura.

Al respecto, Godoy Montañez precisó que con el establecimiento del consorcio, para lo cual ya se tiene un monto de 126 millones de pesos destinados a la adquisición de equipo de última generación, se coadyuvaría a ofrecer, además de los cinco servicios básicos que por ley la Comisión Nacional de Hidrocarburos está obligada, otros más que requieren las empresas de la industria de hidrocarburos.
En estas labores colaboraríamos el Laboratorio de Geofísica de la UNAM, el Centro de Innovación “Heuristic”, el Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía, la empresa Plenumsoft Energy & Sustainability y por supuesto el Parque Científico Tecnológico”, puntualizó.
 Como resultado de la reunión de trabajo, se acordó poner en marcha una agenda de promoción de las prestaciones que ofrecerá la Litoteca desde Yucatán a las compañías del sector, así como para identificar las oportunidades para desarrollar servicios de alto valor.

Cabe recordar que el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) aparece con el objetivo de promover y compartir el conocimiento del subsuelo para fomentar las actividades de exploración y extracción de estos compuestos orgánicos.

En cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, surgida a partir de la reforma energética del Presidente Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos transfirió la información histórica de muestras físicas a la Comisión Nacional de Hidrocarburos a través el CNIH.

La Litoteca Nacional, una de las instituciones que conforman dicho Centro, contiene ejemplares físicos tales como núcleos, muestras de canal y tapones, a la vez que ofrece servicios relacionados con el análisis de dichas muestras de hidrocarburos.

Para esto, la Litoteca Nacional cuenta con cuatro sedes ubicadas en Reynosa, Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz; Comalcalco, Tabasco, y Ciudad del Carmen, Campeche.

Grupo Modelo por la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de su plataforma de Mundo Mejor, basada en sus tres pilares: Comunidad, Consumo Responsables y Medio Ambiente, Grupo Modelo se sumó al grupo de 50 empresas que estarán participando en las acciones para la sustentabilidad del Estado y la Península.

La Declaratoria forma parte de un acuerdo territorial para la sustentabilidad que reúne a diferentes sectores y actores bajo una visión compartida y metas comunes de productividad, rentabilidad y conservación.

El Acuerdo sostiene que mediante acciones coordinadas entre el sector público y privado es posible convertir a la Península de Yucatán en una región líder y un ejemplo de crecimiento sostenible, que fomente las economías locales y logre la articulación con mercados nacionales y globales. Este esfuerzo está siendo impulsado por la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, con el apoyo de la ONG Internacional The Nature Conservancy y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Grupo Modelo ha realizado en los últimos años diversas acciones permanentes en responsabilidad social, conservación y reforestación como parte de su plataforma Mundo Mejor. Durante el 2016, tan solo en la península de Yucatán, se ejecutaron 28 actividades de voluntariado con un total de 39 mil 112 participaciones voluntarias. Se recolectaron 16 mil 545 kg de basura y se limpiaron 16 mil 200m2.

Entre las principales actividades se encuentran:
  • Se realizaron 7 limpiezas de playas en Progreso y Sisal con lo que Yucatán se ha convertido en el estado con mayor número de limpiezas de playa del programa de Voluntarios Modelo. El 27 de agosto se reunió a más de 700 personas para limpiar el malecón de Progreso, que se convirtió en la limpieza de playa con mayor número de voluntarios en el país.
  • Durante la campaña de Seguridad Vial se obtuvieron más de 30 mil  participaciones voluntarias gracias al apoyo de todos nuestros clientes que se sumaron, así como universidades y empresas aliadas.
  • En conjunto con la Secretaría de Salud se realizó una campaña de prevención contra el mosco Aedes Aegypti vector causante de la transmisión de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. Esta campaña impactó a más de 5 mil alumnos en distintas escuelas y tuvimos más de 1 millón de reproducciones en redes sociales.
  • Se desarrolló Guerreros de la Tierra, iniciativa colaborativa que une a los emprendedores de Yucatán para co-crear negocios de impacto social y ambiental integrados en la cadena de valor de Grupo Modelo para los mayores retos de nuestro tiempo. Después de recibir más de 530 inscripciones, 20 equipos fueron seleccionados para una capacitación y 4 están actualmente siendo co-incubados junto Parque Tecnia de la Universidad Aháhuac Mayab.
  • En el mes de septiembre se invitó a jóvenes universitarios a participar en la Convocatoria de Proyectos para Promover el Adecuado Manejo de Residuos en el Municipio de Hunucmá. El equipo ganador, entre 22 facultades participantes, fue “Creativo” (estudiantes del CINVESTAV y el ITM) que actualmente realizan talleres de educación ambiental, separación de residuos y reciclaje en comunidades del Municipio con el objetivo de incentivar en forma incluyente una adecuada disposición de residuos sólidos en las distintas comunidades de Hunucmá.  
  • En el 2015 se donaron 3 mil 100 kg de alimentos al Banco de Alimentos y en el 2016 3 mil 650 kg, cifras que colocaron a la Zona Península en primer lugar a nivel nacional en esta campaña.

Hace unos días, Grupo Modelo presentó el Proyecto de Conservación y Restauración Ambiental en los municipios de Hunucmá y Mérida para los próximos tres años (2017-2019). Con una inversión de 3.6 millones de pesos, este programa tiene como objetivo principal recuperar la cobertura forestal en 200 hectáreas con acciones concretas de reforestación de alrededor de 60 mil plantas y árboles endémicos en Hunucmá y Mérida, lo cual representa más del doble del tamaño del espacio que ocupa la construcción de la Cervecería Yucateca.

La significativa respuesta de la sociedad yucateca demuestra su compromiso con la conservación del medio ambiente y motiva a Grupo Modelo a seguir impulsando fuertemente sus iniciativas ambientales en la entidad reafirmando su compromiso social con un Mundo Mejor.

Cabe destacar que dichas acciones de Grupo Modelo en sustentabilidad y compromiso con el medio ambiente están alineadas con lo que organismos internacionales demandan en esta materia. En este sentido se realiza actualmente en Cancún la COP 13 (Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para la Biodiversidad) que comenzó actividades desde el 2 de diciembre y finalizará hasta el próximo 17,  en la que se reúnen más de 190 países para encontrar acuerdos que protejan la biodiversidad del Mundo, además de debates y foros de análisis para mostrar casos de éxito y realizar convenios para la protección del medio ambiente de los diferentes ecosistemas del Planeta.

Intervienen más de seis mil personas, entre representantes de países y primeros ministros, empresarios de grandes corporaciones a nivel internacional, representantes de organizaciones civiles, y activistas,  todos enfocados en proyectos para la conservación del medio ambiente. En este marco, el presidente Enrique Peña Nieto firmó cuatro decretos para declarar Reservas de la Biósfera el Caribe Mexicano, la Sierra de Tamaulipas, el Pacífico Mexicano Profundo y las Islas del Pacífico.
Sobre la Declaratoria del Sector Privado Para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán
Como antecedente, durante el año 2010, los tres gobiernos estatales de la Península pactaron un acuerdo de colaboración en la COP16, entre sociedad civil y gobierno. Las metas de dicho tratado se han cumplido.

Entre las empresas que firmaron la Declaratoria en la Universidad Marista se encuentran: Universidad Interamericana para el Desarrollo –UNID Vista alegre, Los Trompos, Tere Cazola, Bepensa, Grupo Bimbo, Cotemar, Kekén, CCE de Campeche y Grupo Modelo México.

Las metas contempladas en el ASPY (Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán) son:
deforestación en un cero por ciento; restauración de 2 millones de hectáreas; que el 50 por ciento del territorio de la Península se maneje en forma sustentable y que se realice la conservación dinámica de paisajes bioculturales en 5 millones de hectáreas; además de consecución de financiamiento para la economía verde, así como la restauración del 20 por ciento de los arrecifes y 30 por ciento de la duna costera, como medida de resilencia ante el cambio climático.

Debido a la gran extensión de áreas protegidas con que cuenta la península de Yucatán bajo esquemas de unidad de manejo ambiental, decretadas como área natural protegidas; incluyendo extensiones arrecifales y ecosistemas de playa-dunas, la realización de este tipo de acuerdos resulta indispensable y trascendente para las políticas de conservación.

Militares verificarán venta y quema de pirotecnia

  • SEDENA invita a denunciar venta y/o quema ilegal de artificios pirotécnicos
Valladolid, Yucatán.- Personal militar realizará recorridos en el estado con la finalidad de verificar que no se realicen ventas y quemas de artificios pirotécnicos sin el permiso correspondiente, con el único objetivo de evitar que se registren incidentes o accidentes que pongan en riesgo la vida de la ciudadanía en general y sus bienes, informó la Sedena.

En un comunicado pide a los ciudadanos que denuncien la venta o quema ilegal de pirotecnia, ante la proximidad de las fiestas decembrinas y el incremento en el uso de artificios pirotécnicos, tanto para celebraciones particulares como para eventos cívicos.

La 32 Zona Militar recuerda que es deber del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, controlar y vigilar las actividades relacionadas con el uso de artificios pirotécnicos, recomendando que, si se adquiere material pirotécnico, se haga en lugares autorizados.

Indica que los establecimientos con permiso general para la fabricación o para la compraventa de artificios pirotécnicos, podrán vender a particulares que no tengan permiso, hasta diez kilogramos en total de dichos artificios, de diversas características, para su consumo particular y no para la reventa.

Recalca que la única dependencia facultada para otorgar los permisos generales (compra, fabricación, almacenamiento, venta y transporte), de pirotecnia es la SEDENA.

Por lo cual, se pone a disposición de la ciudadanía para cualquier denuncia relacionada con la venta y/o quema ilegal de artificios pirotécnicos, el número telefónico 9858563912 y el correo electrónico: denuncia.32zm@mail.sedena.gob.mx, teniendo la certeza que su denuncia será totalmente anónima.

Baja la temperatura a 15 grados en Tantakin

  • Pronostican ascenso gradual de la temperatura por anticiclón
  • El fin de semana volvería a bajar el termómetro por efectos del frente frío 14
Mérida, Yucatán.- El termómetro bajó a 15 grados en Tantakin, 16 grados en Abalá, 17 grados en Oxkutzcab y 18 grados en Peto y aunque una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México ocasionará escaso potencial de lluvias y ascenso gradual de las temperaturas, el viernes  bajaría nuevamente la temperatura por efectos del frente frío 14.

Para este martes se pronostica cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y oriente del el estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer; viento del este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana, predominan condiciones de cielo medio nublado a nublado en la mayor parte de la Península de Yucatán, observándose actividad convectiva de moderada a fuerte sobre el Golfo de Honduras, con temperaturas templadas a cálidas y viento de dirección este-sureste de 10 a 15 km/h.
Sistema de alta presión con centro ubicado sobre la Península de la Florida, E.U.A.. continuará favoreciendo la entrada de aire marítimo hacia la península y condiciones de cielo medio nublado durante la mañana; sin embrago, por la tarde, el establecimiento de una vaguada extendida desde un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras hasta la porción media de Quintana Roo y otra sobre la porción occidental de Campeche, mantendrá condiciones de cielo medio nublado a nublado con potencial para lluvias e intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

Las temperaturas oscilarán de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para intervalos de chubascos en la porción sur y oriente del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubasco en el estado y lluvias puntuales fuertes en la porción sur. Temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachassuperiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado. 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y lluvias escasas en Tamaulipas. Viento del este y sureste de 15 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado. 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y escasas en Yucatán. Ambiente caluroso. Viento del este y noreste de 15 a 25 km/h.

Las mujeres decentes de la 58 ¡Por nuestros hijos!

  • Libro de Christian H. Rasmussen donde plasma el testimonio de 22 sexoservidoras.
Mérida, Yucatán.- El testimonio de 22 sexoservidoras que hablan de su actividad en el centro de la ciudad, del cómo y por qué han decidido dedicarse a ella, podrá leerse en Las mujeres decentes de la 58 ¡Por nuestros hijos! de Christian H. Rasmussen, con ilustraciones de Elena Martínez Bolio y Gabriel Ramírez Aznar.

La presentación del libro editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) será este martes 13 de diciembre, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, en punto de las 20:00 horas. El acceso será libre.

El evento tendrá la presencia de los mencionados creadores, además de la reportera y poeta Maricarmen Ávila Castro, así como del jefe del Departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta Jorge Cortés Ancona como moderador.

Sobre el argumento, el autor precisó que sus motivaciones fueron la indignación, la búsqueda y la documentación de una realidad social centrada en un pequeño grupo de mujeres que se ganan la vida como sexoservidoras en la calle 58 entre 71 y 73.
El título lo escogí por considerar a estas damas tan decentes como las que transitan por la misma calle. La decencia no se refleja en el empleo, sino en la actitud de las personas”, puntualizó el también fotógrafo.
También, señaló que las historias aparecerán tal cual se las contaron, sin censura alguna. No obstante, por respeto a las vidas de las protagonistas y para no identificarlas, las fotos fueron convertidas en dibujos por Ramírez Aznar y bordados por Martínez Bolio, pintor y artista, respectivamente.
No es un estudio sobre la prostitución en Mérida. Para despejar la nube y ver el tema con la clara luz del sol, quise escuchar y ver la realidad que viven esas féminas, cuya razón para dedicarse a esa actividad es la manutención de sus hijos, finalizó el oriundo de Dinamarca.
A lo largo de las 183 páginas que integran la obra, el lector conocerá relatos como el de Ángela, quien narra los infortunios que enfrentó desde los 13 años y la comprensión que actualmente recibe por parte de sus hijos acerca del oficio que ejerce. Asimismo, sabrá acerca de Plácida, la chica que aparece en la portada.

Igualmente está Basilia, que ante el desempleo de su marido, se vio obligada a buscar el dinero “tal vez no de la forma más agradable, pero sí la más fácil”, como explica.

En 2012, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce” albergó la exposición Las mujeres decentes de la 58, integrada por textos cortos del trabajo inicial de Rasmussen, con imágenes de los referidos ilustradores.

De igual forma, inspiró la coreografía que las compañías Ashville Contemporary Dance Teathre and White Dog Dance ProjectX Internacional presentaron en el Festival Oc´-Ohtic de ese mismo año.

Los yucatecos ya no desean políticos, sino servidores públicos

  • Ningún muro o discurso los logrará dividir, afirma al rendir su informe de actividades legislativas

Mérida, Yucatán.- El diputado federal Francisco Torres Rivas afirmó que “estamos en un momento social en el cual la gente ya no desea ver políticos, sino a auténticos servidores públicos; por ello ningún muro o discurso los logrará dividir".

Ese es el reto que tenemos todos los que nos dedicamos a la actividad pública y estamos obligados a rendir cuentas a los ciudadanos, dijo al sostener encuentros en diferentes colonias del IV Distrito Federal, donde entregó un balance por un año de trabajo.
Quien no se conduzca así y entienda que la voluntad popular es lo que hoy marca el actuar político y la forma cómo gobernar, seguramente no aspirará a continuar como servidor público”, señaló.
Frente a los líderes de su partido en Yucatán, Torres Rivas dijo que hoy en día debe entenderse algo muy importante: para hacer este trabajo nadie puede hacerlo solo, todos necesitamos de todos y sin distinción de partidos.
Lo fundamental es el trabajo en equipo, uno solo no puede, ni podrá”, indicó junto a sus compañeros legisladores Felipe Cervera Hernández, Pablo Gamboa Miner y Liborio Vidal Aguilar, quienes acompañaron a Torres Rivas en los eventos.
“Panchito” Torres destacó que en la Cámara de Diputados trabajan en equipo todo el año para gestionar recursos y programas para Yucatán.

El legislador federal mencionó que “nos encontramos aquí en Vergel, en el parque Emancipación, que significa Independencia”.

Y desde aquí les decimos que “no habrá ningún muro que nos logre dividir, ni tampoco discurso que pueda derribar y bajar el ánimo de los yucatecos y de los mexicanos”.

Frente al presidente del Comité Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, y el secretario Organización, Rafael Chan Magaña, Torres Rivas destacó “la unidad de este gran pueblo, que nunca se nunca se dobla ni se arrodilla y siempre está erguido, con mucho orgullo y valentía”.

En los concurridos encuentros en las colonias Santa Rosa, María Luisa, fraccionamientos Vergel y Las Aguilas, “Panchito” destacó que siempre ha regresado a las colonias y comisarías, “pero lo más importante no es solamente visitarlos, sino que los compromisos se cumplan”.
Es muy claro que la gente no desea que se les regalen las cosas, sino que tengan las condiciones para trabajar y sacar adelante a sus familias. Esa es su principal demanda”, asentó.
Se proyectó un video de seis minutos que resumía las actividades de un año, donde se mostró que el contacto directo con los ciudadanos ha marcado la directriz de la política social que lleva a cabo Torres Rivas.

A los eventos asistieron la senadora Angélica Araujo Lara, los diputados locales Daniel Granja Peniche y Marisol Sotelo Rejón, y los regidores de Mérida Rudy Pacheco y Alfonso Seguí Isaac. También el presidente y secretaria del PRI municipal, Jorge Sobrino Argáez y Alejandra Cerón Grajales.

También estuvieron los priistas Billy Nevárez Cervera, Nelson Lara Cabrera, Mauricio Sahuí Rivero, Flor Díaz Castillo, Rosario Cetina Amaya, Juan Sosa Puerto, Porfirio Trejo Zozaya, Manuel Carrillo Esquivel, Marco Antonio González Canto, Fernando Pardenilla Cervera y Ricardo Béjar Herrera.

Entre las actividades legislativas destacaron los recursos federales para obras de infraestructura, la creación y modificación de leyes, como por ejemplo los cambios legales para hacer más rápidas las adopciones de menores y modificar la Constitución para poder legislar en bienestar animal, amparando a todos los seres vivos del país.

Como secretario de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Torres Rivas subrayó que “desligamos al Infonavit del salario mínimo para evitar que cada año aumente la deuda de los trabajadores”. Asimismo lo hicimos más transparente, para que cada trabajador pueda conocer cómo se manejan sus aportaciones.

Recientemente, indicó, promovimos el impulso de una atención médica integral y al 100 por ciento para todos los niños con cáncer, así como la gestión de recursos para el programa federal “Escuelas al CIEN”, entre otras labores realizadas como integrante de las comisiones de Educación y de Comunicaciones.

Como diputado federal, Francisco Torres ha realizado una intensa gestión de apoyos sociales en salud, deporte, escuelas, tercera edad, mujeres, niños y animales.

Se le reconoce también por su apoyo a gremios religiosos y el fomento a las tradiciones yucatecas, así como por la entrega gratuita de anteojos, con seis mil yucatecos beneficiados a la fecha.

Entre los asistentes también estuvieron los comisarios de lugares como Chichí Suárez, Sitpach y Cholul, y el líder del sindicato de ferrocarrileros en Yucatán, Ernesto Sonda Castro, entre otros.


Al finalizar el informe de actividades se subrayó que la labor de Francisco Torres ha sido corresponder a la confianza y mantener el compromiso y la cercanía, y por ello conoce las demandas y necesidades más sentidas de los habitantes de Yucatán.

Reconoce SSY labor de Auxiliares de Salud Comunitaria

  • El secretario Jorge Mendoza Mézquita destaca acciones de promoción, prevención y atención.
Mérida, Yucatán.- Por su entusiasta y activa labor a lo largo de 20 años, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció a Auxiliares de Salud Comunitaria de la Jurisdicción Sanitaria número 1.

Al encabezar esta ceremonia, el titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó las acciones de promoción, prevención y atención médica que estos trabajadores ofrecen a las familias de áreas rurales marginadas, lo que implica beneficio para todos los yucatecos.

Asimismo, expuso que el Programa de Apoyo Comunitario (PAC), bajo el cual se estableció la figura de los Auxiliares, inició en 1996 con el objetivo de llegar a la población con acceso limitado a los servicios básicos de salud. Ahora, operan 225 en la referida Jurisdicción, distribuidos en 89 demarcaciones y 17 municipios.

Leydi Tzab Chan, una de las reconocidas por sus dos décadas de trayectoria en este esquema, estuvo a cargo de moderar en maya el acto, en el que también fueron condecorados Desiderio Chan Quijano, de Sudzal; Martha Uicab Cocom, de Teya; María Jesús Cahuich Pech, de Dzibichaltún; Concepción Borges Cutz, de Chacmay, comisaría de Dzoncacuich, y Lilia Cahuich Dzul, de Santa Cruz de Palomeque.

También, Fanny Manzanero Vivas, de Sierra Papacal; Máxima Tzab Ortiz, de Dzoyaxché; Vilma Mukul Tec, de Tahdzibichén, y Julia Várguez Córdova, de Mahzucil, Tecoh, así como Dalia Cámara Huchim y Nelly del Socorro Cardoz Cab, ambas de Zavala, Sotuta.

Estuvieron presentes los directores del Régimen de Protección Social en Salud, Heydi de Lourdes Río Hoyos, y de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar, junto con la jefa de la Jurisdicción, María Esther Rangel Ramírez.

México y EU deben atender conjuntamente los problemas de migración

  • Ivonne Ortega Pacheco visita en Tijuana el albergue de la Primera Iglesia Bautista para migrantes de Haití y El Congo
Tijuana, Baja California.- "Los problemas de migración entre México y Estados Unidos deben atenderse de manera conjunta por ambas naciones para poder alcanzar  una verdadera solución, ya que es problemática compartida", señaló la legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco.

Al visitar el albergue de la Primera Iglesia Bautista de esa ciudad, donde reciben techo y comida unas  100 personas de Haití y el Congo que esperan ser admitidos como refugiados en Estados Unidos, la ex gobernadora de Yucatán señaló que la crisis migratoria generada por la concentración de estas personas en Tijuana y otros puntos fronterizos mexicanos “tiene su origen en una determinación del gobierno estadounidense, pero el problema ha impactado en nuestro territorio”.
Así como este fenómeno, considerado ya una crisis por parte de organismos defensores de derechos humanos, afecta a nuestro país aunque no seamos la causa del problema, lo cierto es que el gobierno mexicano ya ha tomado cartas en el asunto, y es de reconocer que en principio quienes más han aportado para proveer de albergue, comida y vestido a miles de personas, familias enteras, ha sido la propia sociedad tijuanense y de otras poblaciones fronterizas”, explicó.
En ese sentido, Ortega Pacheco subrayó la importancia de conocer de primera mano la problemática que viven los migrantes haitianos y congoleños, y también las historias de mexicanos que buscan migrar hacia Estados Unidos y permanecen en esta ciudad, “porque es lo que debemos hacer si queremos aportar a la solución”.

La ex secretaria general del CEN del PRI, integrante del Grupo de Amistad México-Estados Unidos conformado por legisladores de ambas naciones, expresó que “ni Estados Unidos ni México ni ningún otro país con bases democráticas y vocación de desarrollo pueden aislarse por completo porque compartimos demasiados temas como para cerrar los ojos a la realidad”.
Si enlistamos los temas en común, y su repercusión en la agenda de seguridad, economía y cultura, por lo menos, se entenderá que no hay muro que detenga la rica e innegable relación entre nuestras naciones”, indicó.
Tras convivir y escuchar las experiencias de las familias que reciben refugio en el establecimiento, Ortega Pacheco entregó un donativo de cobertores “para poner mi granito de arena y ayudarles sobre todo ahora con las bajas temperaturas”, y se dirigió a la clausura del curso "PRI con rostro de mujer" en donde participó con la ponencia "Retos de las mujeres en política".

Funcionarios judiciales se actualizan

  • Tanto en organización, funcionamiento y código de ética
Mérida, Yucatán.- Funcionarios judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura concluyeron el curso “El Poder judicial, Organización y Funcionamiento y Código de Ética y Conducta”.

El objetivo es actualizar sus conocimientos sobre la Institución y el Código, que se aplica a todos quienes integran el Poder Judicial, para utilizarlos de manera cotidiana en la vida laboral y colaborar en construir una institución fuerte, más profesional y eficaz en sus servicios al ciudadano.

En el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de la sede judicial en esta ciudad, tuvo lugar la última sesión del tercer grupo para sumar un total de 143 funcionarios y personal administrativo y de apoyo que acudió a dos sesiones que iniciaron el pasado 28 de noviembre y concluyeron el 7 de diciembre.

El taller fue impartido, en su primera sesión, por el doctor Luis Méndez Corcuera los días 28, 29 y 30 de noviembre, quien abordó la temática “El Poder Judicial, Organización y Funcionamiento” y la segunda fase del mismo estuvo a cargo de la maestra Ninette Lugo Valencia, quien abordó el tema “Código de Ética y Conducta”.

Se reforzaron conocimientos sobre la estructura del Poder Judicial, sus funciones jurisdiccionales y las actividades adicionales y administrativas que se realizan para mejorar la calidad en la impartición de justicia, tales como la capacitación, comunicación, administración, publicaciones, planeación y estadística, entre otras.

Asimismo, la actividad del Centro Estatal de Solución de Controversias que ofrece a los ciudadanos los servicios de mediación en todas las materias, así como también se explicó la función del Fondo Auxiliar, el cual funciona como un intermediario para recibir multas y pensiones, las cuales egresan cuando son pagadas a sus legítimos acreedores, es decir, como un gestor de recursos de los ciudadanos.

El doctor Corcuera también explicó los fundamentos constitucionales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que tiene sustento en el artículo 40 y 49 de la Carta Magna en donde queda establecida la división de Poderes y en el artículo 64 de la Constitución Yucateca.

El Poder Judicial del Estado se deposita en el Tribunal Superior de Justicia, en el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y en los Juzgados de Primera instancia, entre otros, indica este artículo de nuestra constitución local.

Por su parte, el Consejo de la Judicatura es el órgano del Poder Judicial del Estado, dotado de autonomía técnica y de gestión, al que corresponde conocer y resolver todos los asuntos sobre la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, que no estén reservados de manera exclusiva a la competencia del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que dispongan esta Constitución y la ley.

Méndez Corcuera también abordó el tema de las competencias jurisdiccionales del Tribunal, que se clasifican de acuerdo con cada materia, ya que pueden ser por distritos o departamentos judiciales, así como puede haber jueces mixtos, penales y especializados en familiares, civiles y mercantiles, tanto en Mérida, como en el interior del estado.

Recordó que el Tribunal Superior de Justicia está conformado por 11 magistrados incluyendo al presidente, quienes son los encargados de resolver apelaciones o revisiones de sentencias en materia civil, penal, familiar, mercantil y de justicia para adolescentes, con lo cual son una segunda instancia para los ciudadanos.

Así también los mismos magistrados que conforman el pleno se erigen en Tribunal Constitucional cuando se presentan temas relativos al control constitucionales, tales como controversias constitucionales u omisiones legislativas, acciones de inconstitucionalidad, acciones contra la omisión legislativa y cuestiones de control previo.

Sobre el Consejo de la Judicatura, recordó que se conforma por cuatro Consejeros más el presidente y trabaja en pleno y en comisiones: de desarrollo humano, de disciplina, de desarrollo institucional y de administración.

Por su parte, la maestra Lugo Valencia habló de los principios que los servidores judiciales están comprometidos a guardar y que deben guiar la actuación de todas las personas que laboran en la institución, siendo un deber para todos los niveles, puestos y cargos, e incluso, para quienes realizan actividades administrativas o de apoyo.

Dijo que en el Poder Judicial del Estado todos deben aportar, dentro de su entorno de actuación o influencia, una cultura de convivencia armónica, transparencia, honestidad, respeto por la dignidad de los otros y coadyuvar a la eliminación de prácticas no éticas en el desempeño del trabajo diario, mediante la promoción de actitudes y compromisos consigo mismos y con la sociedad.

Lugo Valencia resaltó que no todos los profesionistas se desempeñan de manera profesional, pues la diferencia estriba entre que mientras el concepto profesionista se refiere al ejercicio de una profesión, ser profesional es una calidad, una característica de excelencia que distingue a alguien por la forma en que realiza el trabajo y que se vuelve una especie de sello de garantía del mismo.

Se refirió a los obstáculos que todo servidor público tiene que librar en su ambiente de trabajo y recomendó evitar “contagiarse” de actitudes alejadas de la ética, cuyo mayor peligro es generar una especie de “zombificación laboral” de las personas, pues en cualquier institución, las malas prácticas son como un virus altamente contagioso para quienes laboran en ella.

Dijo también que el hecho de que un funcionario público sea “investido” con un cargo, no significa que implícitamente tenga cualidades deseables de probidad, honestidad y excelencia profesional, sino que estas son características que la persona decide todos los días ejercitar y asumirlas como propias actuando íntegramente de manera cotidiana.

La Consejera de la Judicatura y presidenta de la comisión de desarrollo humano de ese organismo, Maestra Silvia Carolina Estrada Gamboa, informó que estos tres fueron los primeros grupos convocados para asistir a este curso, por lo que más funcionarios, tanto del Consejo de la Judicatura como del Tribunal Superior de Justicia, serán convocados para asistir al mismo en fechas futuras.
© all rights reserved
Hecho con