Bolsa de trabajo beneficia a vecinos de Pacabtún

  • La STPS acerca más de 300 oportunidades de empleo a esta colonia.
Mérida, Yucatán, 15 de marzo de 2017.- Vecinos de Pacabtún y sus alrededores pudieron acceder a las 320 vacantes que diferentes empresas ofrecieron en el marco del programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al encabezar esta actividad, el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, explicó que el objetivo es facilitar que los interesados consigan una plaza acorde a su perfil y que las compañías participantes encuentren al personal que requieren. Además, al acercar estas acciones a diferentes zonas, se reducen tiempos y costos en este proceso.
De esta forma, se procura que las personas obtengan un empleo digno que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias", sostuvo ante quienes acudieron desde temprana hora a la sede, el parque “Pez volador", situado en la calle 41 por 48 y 50.
El funcionario agregó que esta estrategia obedece a las indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de generar las condiciones que permitan la creación de más y mejores empleos para la población que lo requiere. De esta manera, se mantiene el desarrollo de la entidad, que ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional con la menor tasa de desempleo, con 1.8 por ciento.

Entre las opciones presentadas en esta edición del programa, la segunda del año, se incluyó ejecutivos de nóminas y de desarrollo organizacional; ingenieros en calidad, en mantenimiento y en producción; jefes de instalaciones y de producción, así como diseñador de software, electromecánico, enfermera, médico general, maestro, programador, recepcionista, reclutador y residente de obra, entre otras.

Además, se instaló un espacio de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), donde se ofertaron las vacantes para distintos oficios y profesiones, con sueldos que fluctuaron entre los tres mil 600 y los 15 mil pesos.

También se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal y del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), que abrió un módulo de atención para quienes deseen realizar o concluir sus estudios de primaria o secundaria.

Durante la jornada, se impartió pláticas sobre los esquemas del SNEY, como Becas de Capacitación para el Autoempleo y Fomento al Autoempleo, y se brindó el servicio del Portal del Empleo. 

Designan candidatos para elección de Consejero Consultivo del INAIP

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública aprobaron por unanimidad el dictamen de la terna de candidatos a Consejero Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP) que participarán en el proceso de elección del pleno de la LXI Legislatura en próxima sesión ordinaria.

El dictamen contempla a los ciudadanos Francisco Puc Cen, César Jiménez Méndez y Baltazar Carrillo Hernández, quienes cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria que fue propiamente difundida y acatada en tiempo y forma, como reconocieron el presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) y el vocal, Enrique Febles Bauzá (PVEM).

En otro punto, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictamen correspondientes a los Informes de la Cuenta Pública 2015 para su discusión y votación en próxima sesión del cuerpo colegiado; además se distribuyó entre los diputados la información solicitada al Auditor Superior del Estado, René Márquez Arcila, sobre el estatus de los reportes 2013 y 2014.

En el análisis, el secretario de la comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN) indicó que la Legislatura tiene que avanzar en materia de transparencia y demostrarle a la ciudadanía de que no se abandonó el proceso, el cual presenta ocho denuncias ante la Fiscalía General del Estado contra entidades y municipios en 2013, 15 querellas contra ayuntamientos en 2014, así como el estado de las instancias fiscalizadas en 2015 que permanece igual.

En su turno, el vocal de la comisión, David Barrera Zavala (PRD) propuso enviar un oficio al titular de la ASEY para que continúe reportando el seguimiento del proceso de fiscalización, en caso de que se subsanen los requerimientos o se denuncie.

IYEM y Mayan Capital Fund, aliados en beneficio de emprendedores

  • Firman convenio de colaboración para acercar capital privado a proyectos locales.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de vincular los proyectos empresariales del estado con organismos de capital privado, los titulares del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Mayan Capital Fund signaron este día un convenio de colaboración.

El director General del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, destacó que es fundamental trabajar junto con instituciones de este tipo, ya que promueven la inversión privada y así se motiva a los emprendedores a participar en las convocatorias que se emitan.
Es importante fortalecer la industria del venture capital y resulta significativo que empresarios yucatecos que invierten en el Mayan Capital Fund, inviertan a su vez en proyectos de emprendedores locales, de la mano con el Gobierno del Estado, lo que habla acerca de cómo la política de emprendimiento del Gobernador trae dinámica y transformación al ecosistema emprendedor”, señaló.
El funcionario añadió que en el HUB de Emprendedores de la dependencia, se cuenta con una oficina de enlace del referido organismo, que se ha vuelto un aliado estratégico para el lanzamiento de esquemas para promover la inversión privada, así como el acompañamiento de empresarios a quienes participan en estos programas.

Por su parte, el director y fundador de Mayan Capital Fund, Raúl Peraza Talavera, mencionó que el año pasado se dieron a la tarea de promover la iniciativa entre las compañías de la entidad. Además, durante el presente, se implementarán una campaña de difusión para dar a conocer esta opción y convocatorias para que más firmas locales puedan acceder a los fondos de esta bolsa.

Samba y bossa nova en la voz de Paula Morelenbaum

  • Una de las más renombradas cantantes brasileñas es Paula Morelenbaum quien se presentará el próximo sábado 18 de marzo en el atrio de la Catedral de San Ildefonso.
Mérida, Yucatán.- The Bossa Nova of Paula Morelenbaum and Band with Special Guest: Jaques Morelenbaum, es el nombre del concierto que ofrecerá la cantante brasileña, el próximo sábado 18 de marzo a las 20:30 horas en el Atrio de la Catedral de San Ildefonso, como parte de la "Cartelera de las Américas" de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017.

“Águas de Março”, “Samba de verao”, “Berimbau”, “O nosso amor” "Bananeira" y “Consolação”, son algunos de los temas que interpretará Paula, así como canciones de los autores más representativos de la bossa nova.

En conferencia de prensa, Paula y Jaques Morelenbaum, acompañados de Erica Millet Corona -Secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017- y José Luis Martínez Semerena, Regidor Presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, detallaron sobre su concierto en el que rendirán homenaje a Antonio Carlos Jobim, uno de los más grandes exponentes del género bossa nova.

“Me siento muy feliz de estar aquí, y de participar en Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, es la primera vez que vengo. Hace tiempo vine a presentar dos conciertos, uno fue en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el otro en una ciudad que se llama Tequila”, explicó la cantante.

Paula es una de las más renombradas cantantes brasileñas y estará acompañada en el escenario de su esposo Jaques, quien señaló estar muy contento en Mérida y que cada vez que va a tocar en una nueva ciudad se siente como un niño con sueños de conquistar el mundo.

“En la Ciudad de México estuve tocando con Caetano Veloso y con Julieta Venegas, quien es mi gran conexión con la música de aquí, tuve la suerte de producir un disco con ella. Tengo un gran vínculo con este país donde viven parientes, me da la impresión que reciben muy bien a los brasileños”, subrayó el chelista carioca.

Por su parte, Millet Corona dijo que éste concierto será un agasajo para todos los asistentes, “Paula junto a su marido Jaques Morelenbaum, destacado chelista y principal arreglista de Caetano Veloso, formó parte fundamental de la banda de Antonio Carlos Jobim entre los años 1984 y 1994, en giras por casi todo el planeta”.

La Secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017 exhortó a la gente para que estén muy al pendiente de las carteleras de marzo y abril ya que estarán concentradas en un período corto de tiempo. De esta manera podrán compartir la información para que el mayor número de personas puedan disfrutar de los eventos.

En su turno, Martínez Semerena, comentó que hoy Mérida está en el reflector del mundo gracias a la cultura, “sean siempre bienvenidos, y como bien lo dijo Jaques la conquista que hacemos en una nueva ciudad en el ámbito cultural, deja huella en el corazón de la gente y los felicitamos por este arte que ustedes llevan alrededor del mundo y que los meridanos disfrutaremos sin distinción”.

Paula y Jaques Morelenbaum estarán acompañados por los músicos: Guto Witti, Rafael Barata y Lula Galvão, este sábado 18 de marzo a las 20:30 horas en el Atrio de la Catedral de Mérida. Entrada libre.

Aparatoso choque en la calle 56 por 55

  • Hay cuatro personas lesionadas 
Mérida, Yucatán.- Un aparatoso accidente automovilístico se registró hoy a las 6:20 horas en la calle 55 por 56, en que estuvieron involucrados el autobús ruta Itzimna placas A-03152-2, el Tsuru placas 46-83-YSB, y Corsa placas ZAC-30-50, conducidos por Wilberth Alberto E. E., Martín Humberto C. C., y André Ivan C. P., respectivamente.

La policía municipal reportó que a consecuencia de este hecho de tránsito resultaron lesionados Isabel C. T., y Julia C. P., quienes se encontraban a bordo del camión, así como Mariana R. R., así como el menor Román Eduardo A. R., de un año de edad, quienes eran pasajeros del Tsuru. Todas estas personas fueron atendidas en el lugar por paramédicos de esta corporación policial, sin que alguna de ellas ameritara ser trasladada.

El accidente aconteció cuando el autobús transitaba en dirección sur a norte sobre la calle 56. Al llegar a la intersección con la 55 colisionó su parte frontal contra el costado medio derecho, del vehículo Tsuru, que circulaba de poniente a oriente sobre esa vía.

Seguidamente, el camión es impacto en su costado medio izquierdo por la parte frontal del automóvil Corsa, que transitaba sobre la calle 55.

Al lugar acudieron agentes policiales de esta corporación, quienes se encargaron de regular la vialidad en la zona.

Cabe mencionar, que las partes involucradas manifestaron tener la  preferencia del semáforo al momento del impacto por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para los fines correspondientes.

Aprueban dictamen para actualizar marco jurídico en materia forestal

Mérida, Yucatán.- Legisladores estatales aprobaron por unanimidad el dictamen de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, documento que busca establecer las atribuciones de las autoridades, regular la política estatal de desarrollo en la materia, las actividades de saneamiento, conservación, restauración y reforestación.

En la jornada de este día, integrantes de la comisión de Medio Ambiente resaltaron los alcances de la citada Ley, que en breve deberá pasar al Pleno, para su aprobación definitiva.

El impulsor de la iniciativa y vicepresidente de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM) resaltó que con el aval a esta legislación se contempla la participación ciudadana a través del Consejo Forestal del Estado, pues además de contar con funcionarios de diferentes dependencias en la materia, también podrá ser integrado por representantes de ejidos y otros involucrados para garantizar que esta ley a todos les dé un espacio.

"La construcción de esta ley viene desde 2008 e incluye todas las visiones. Desde el periodo ordinario pasado tuvimos sendas reuniones y la iniciativa refleja la preocupación e inquietudes de todos los sectores involucrados", señaló el diputado ante un posicionamiento de Jazmín Villanueva Moo (Morena) sobre la inclusión del sector indígena en el tema.

En el mismo sentido, Jesús Quintal Ic (PRI), Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Manuel Díaz Suárez (PAN) reconocieron que la ley tiene todo el sustento y los beneficios de la regulación y el registro de quienes se dedican a la actividad forestal; no obstante, recordaron que se debe realizar la difusión debida para erradicar las prácticas ilegales.

En su turno, Rosario Díaz Góngora (PRI) indicó que esta aprobación brinda "un paso importante para la actualización del marco jurídico en materia forestal, con herramientas para atender el ecosistema bajo un esquema de sustentabilidad".

El presidente de la comisión, Josué Camargo Gamboa (PAN), mencionó que la iniciativa fortalece el apoyo forestal sustentable, para poder tener siempre a disposición nuestros recursos en la materia y no gastarlos antes de tiempo y "es una ley que vale la pena aprobar".

En otro punto dentro de la comisión, continuó el análisis de la iniciativa de Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano en el Estado, donde Verónica Camino Farjat (PRI) presentó dos propuestas, la primera: modificar un artículo para proteger la salud de las personas, en caso de que uno o más árboles tengan alguna enfermedad, una plaga o atraiga animales que perjudiquen el bienestar de los ciudadanos que viven en los alrededores.

Además, solicitó un cuadro con las matrices, contempladas en la iniciativa, para realizar la poda de dichos árboles; por lo que el presidente de la comisión, Josué Camargo propuso a los integrantes del cuerpo colegiado reunirse con la Secretaría General para llevar a cabo esos cambios de técnica legislativa.

En marcha, primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017


  • Más de 750 mil actividades preventivas en todo el estado, del 13 al 17 de marzo.
Mérida, Yucatán.- Más de 750 mil actividades preventivas se llevarán a cabo en todo el estado, como parte de la primera Semana Nacional de Salud Bucal que impulsa la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) desde este día y hasta el 17 de marzo, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario destacó la coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) para brindar atenciones en dos componentes de salud bucal, que son las actividades preventivo-curativas y las asistenciales extramuros, dentro del compromiso con el desarrollo humano de la presente administración estatal.

Durante estas jornadas, se efectuará la detección de placa bacteriana, instrucción sobre las técnicas de cepillado y uso de hilo dental, revisión de tejidos e higiene de prótesis, autoexamen de la cavidad bucal y aplicaciones de barniz de fluoruro.

El objetivo es brindar estos servicios en 550 escuelas, 64 Unidades de Salud y 50 lugares públicos de la entidad, así como ferias en plazas y mercados, todo en beneficio de la población en general, adscritos o no al esquema de Seguro Popular o a grupos prioritarios.

Se incluye a menores de 12 años, personas con alguna discapacidad, embarazadas, diabéticos, mujeres y hombres de 20 años de edad en adelante, y población escolarizada matriculada del componente de salud bucal en escolar y preescolar.

En este sentido, el funcionario anunció que la meta es atender 115 mil personas con menos de 20 años y a 12 mil de esa edad en adelante, con acciones respaldadas por 200 integrantes del Sector Salud y 100 participantes diversos.

La directora de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, Rita Marlene Hernández Poot, agradeció al Gobierno del Estado y a la SSY por la atención integral brindada a los más de 300 alumnos del plantel, que incluyó las unidades móviles odontológicas y de nutrición con personal especializado.

Estuvieron presentes el diputado Antonio Homá Serrano; la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Salud Bucal, Margarita Betancourt Pérez; el mayor Luis Rivera Villaseñor, de la X Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el capitán de navío Miguel Ángel Namur Zurita, de la IX Zona Naval de la Secretaría de Marina (Semar).



Becarios de las Casas del Niño Indígena asisten a la FILEY

Mérida, Yucatán.- Niños, niñas y jóvenes de tres “Casas del Niño Indígena” que opera la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán fueron invitados por los organizadores de la Feria Internacional de la Lectura para adentrarse en la literatura, conocer cuentos, cortos, leyendas, historias y ser partícipes de las actividades que realiza la FILEY.

Durante el recorrido constó de dos actividades. Una fue la exposición de cortos infantiles del cine animado francés,  en las salas del siglo XXI, la segunda fue una visita guiada en maya y español en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM).

Los niños y niñas se mostraron sorprendidos por las proyecciones y las esculturas que se encuentran en las salas del GMMM, por lo que se comprometieron a investigar más sobre su cultura.

En total  asistieron 75 becarios de las “Casas del Niño Indígena”  Gregorio Torres Quintero de Xul, municipio de Oxkutzcab; Benito Juárez García de Hunukú, municipio de Temozón y Manuel Antonio Ay de Cepeda,  municipio de Halachó.

Vinieron invitados por la FILEY como parte de las actividades extraescolares que trabaja la CDI en coordinación con el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Posteriormente se  organizó una comida para los niños y  niñas, contribuyendo así a la formación complementaria para  estar en contacto con el arte, ciencia, la historia del Estado, de México  y del mundo.

Nuevo Modelo Educativo no permite concesiones políticas: Aurelio Nuño

  • El titular de la SEP detalló cinco pilares del nuevo modelo educativo; resaltó la necesidad de llevar a cabo la transformación del sistema educativo
Ciudad de México.- El nuevo modelo da una ruta clara de lo que se tiene que hacer para transformar de fondo la educación, una ruta que no permite concesiones políticas porque estamos hablando del futuro de los niños de México y del futuro del país, afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

Al presentar el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, afirmó que era fundamental hacer una transformación profunda del sistema educativo y para ello era necesaria la participación de todos, lo cual se logró con este modelo.

A la ceremonia, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, asistieron el gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la SEGEY, Víctor Caballero Durán.

En el patio central de Palacio Nacional, el funcionario presentó los documentos que integran el modelo: Los Fines de la Educación para el Siglo XXI, El Nuevo Modelo Educativo y La Ruta para la Implementación del Nuevo Modelo Educativo.

Detalló que el nuevo modelo tiene cinco pilares: El campo pedagógico, la transformación de los planteles educativos, la formación profesional de los maestros, la equidad e inclusión, y la nueva gobernanza educativa.


Coordinan Yucatán y Q. Roo capacitación en sistema de adolescentes

  • Me encuentro en perfecto estado de salud: Celis
Mérida, Yucatán.- Los Poderes Judiciales de  Yucatán y Quintana Roo llevarán a cabo el curso “Sistema integral de justicia para adolescentes”, dirigido a defensores públicos y agentes del Ministerio Público de este último estado, se anunció hoy.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, se reunió con el director de la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura de Quintana Roo, Octavio Augusto González Ramos y con el magistrado de la sala unitaria para adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante, para la coordinación de este evento de capacitación.

Será personal adscrito al Tribunal Superior de Justicia de Yucatán quien se encargue de impartir el curso, en la sede de la Escuela Judicial de Quintana Roo, en Chetumal, y en la que se espera la participación de 40 servidores públicos que toman parte en la investigación y defensoría de menores de edad involucrados en delitos, en ese estado.

La inauguración del curso será el próximo 31 de marzo y entre otros temas se abordarán los siguientes: “El Estado frente al adolescente infractor”; Generalidades del proceso a partir de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”; “Mecanismos alternos en el sistema de justicia para adolescentes”; “Etapa de investigación intermedia”; “Etapa de juicio” y  “Etapa de Ejecución”. Adicionalmente se llevará a cabo una sesión de prácticas

Se prevé que el curso concluya el 3 de junio próximo y se dividirá en sesiones semanales los días viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Perfecto estado de salud
Por otra parte, a propósito de los rumores sobre su salud emitió las siguientes aclaraciones:

1. Me encuentro en perfecto estado de salud.

2. Mi periodo en el encargo actual concluye el 31 de diciembre de 2018. Ni un día antes ni un día después.

3. En diciembre de 2018 cuando concluya mi periodo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia decidirá el nombre del magistrado que lo presida. Todo lo demás son suposiciones y ocurrencias.

4. Agradezco la preocupación de mis amigos y gente que me aprecia. Pueden tener la seguridad de que sus buenos deseos me animan a redoblar esfuerzos al frente del Tribunal Superior de Justicia, en coordinación, como siempre, con los otros poderes y demás autoridades.

5. A mis alumnos de investigación jurídica siempre les recomendé que cuando quieran manejar alguna información siempre acudan a la fuente directa, de otra manera carecerá de todo valor y utilidad.

Lo mismo aplica para aquellos medios de comunicación que tengan pretensiones de seriedad.

Fomento al desarrollo comunitario, en Yaxunah

  • Las 34 integrantes del Programa Comunidad DIFerente recibieron cerditos pelones.
Yaxcabá, Yucatán.- Como parte del compromiso del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal con el impulso y crecimiento de las comunidades yucatecas, las 34 integrantes del Programa Comunidad DIFerente en Yaxunah, comisaría de Yaxcabá, se unieron al proyecto de cerdito pelón mexicano.

En gira de trabajo, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, reconoció el empeño y talento de los habitantes del sitio para lograr cambios importantes en su localidad, además que destacó que lo otorgado servirá para mejorar la alimentación de sus hijos y la economía familiar.
Sé que hay personas muy trabajadoras en Yaxunah, pues una característica del programa es que los apoyos se entregan de acuerdo al desarrollo que alcanza la comunidad, y aquí existe esa voluntad y ese entusiasmo que se contagia. Las oportunidades y el desarrollo deben llegar a todos en Yucatán, ese es el compromiso del Gobierno del Estado y del DIF estatal", indicó.
Acompañado de la presidenta del DIF de Yaxcabá, Lorena Isabel Ávila Euán, el funcionario recorrió una muestra de la labor de las integrantes del grupo, momento que aprovechó para destacar la creatividad que las mujeres imprimieron a las prendas bordadas a mano y en punto de cruz, las esculturas talladas en madera, así como las hamacas expuestas.

Posteriormente, caminaron por la comisaría para visitar las casas de Tomasa Tamayo Mis, Martina Ek Chi y Dominga Mex, donde las autoridades comprobaron los avances que los proyectos de huertos y aves de traspatio han traído a esas familias.

Doña Tomasa, una de las anfitrionas, explicó que entre las principales ventajas que el programa ha representado en su hogar, está el ahorro que simboliza contar en su patio con lo necesario para cocinar y no tener que ir hasta Pisté para comprarlo.
Ahora en mi casa tengo de todo: tengo chile, cebolla, zanahorias, calabaza, epazote, cilantro, remolacha, y primera vez que cosecho repollo. Y con mis gallinitas me ayudo igual, porque vendo los huevos y eso ya es un extra", dijo.
Por su parte, Fermina Antonia Dzib Dzul, promotora local de Comunidad DIFerente, mostró su agradecimiento y comentó que desde 2014, cuando inició el programa en Yaxunah, los cambios han sido notables, pues la capacitación y conocimiento impartidos no sólo están enfocados en fortalecer su economía, sino también su calidad de vida.
Quienes visitan Yaxunah comentan que está muy limpio y es porque seguido salimos a calear albarradas y recoger basura. Igual, hace poco, nos dieron capacitación de las propiedades de la moringa, chía y chaya, así como una plática para evitar la violencia, lo que nos ha permitido tratarnos con mayor respeto como grupo y mejorar la comunicación con nuestros hijos y esposos", expresó.
Estuvieron presentes la directora de DIF de Yaxcabá, Flori Esther Cob Díaz; la comisaria de Yaxunah, Liviana Uicab Chai, y en representación del secretario de Desarrollo Social estatal, Mauricio Sahuí Rivero, acudió María Cetina Lope.

Comparecen en el Congreso aspirantes a consejeros del INAIP

  • Solicitan dictamen en materia Forestal
Mérida, Yucatán.- En comisión de Medio Ambiente se solicitó a la Secretaría General el proyecto de Dictamen de la iniciativa de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, para su discusión y votación en próxima sesión; además, continuó el análisis de la iniciativa de Ley de Desarrollo de Arbolado Urbano.

En este último punto, Enrique Febles Bauzá (PVEM) informó que estará presentando propuestas y observaciones para reforzar el trabajo en materia de Arbolado Urbano, además de que consideró solicitar hacer un estudio comparativo para conocer que se ha hecho en otros estados en la materia, para ser incluido en el análisis.

Comparecencias
Candidatos al cargo de Consejero Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales (INAIP) comparecieron este viernes en sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, en la cual expusieron sus ideas por las cuales quieren ocupar el cargo, además de responder a las preguntas de los diputados.

En primera instancia, el ciudadano Francisco Puc Cen compartió que siempre se ha caracterizado por participar en cuestiones de índole política, económica y social, para la construcción de un estado transparente con el fin noble de servir al ciudadano, en este caso, para que pueda acceder a la información pública.

A pregunta del legislador Manuel Díaz Suárez (PAN), el aspirante consideró que la ley actual en la materia se encuentra bien sustentada porque exige a los sujetos obligados a llenar los formatos correspondientes y tenerlos actualizados, aunque también se necesita hacer más conciencia entre el ciudadano para fortalecer su derecho a estar informado.

En su turno, el ciudadano Domingo Carrillo Hernández mencionó que  su interés por ser consejero es poder aprender, pero sobre todo enseñar y aportar al instituto, además de reforzar la democracia, ya que los ciudadanos exigen conocer lo que hace el Gobierno, en particular sobre el uso de los recursos públicos.

A pregunta del diputado David Barrera Zavala (PRD), el candidato indicó que más que cambiar la ley, buscaría las formas para captar más inversión al INAIP para las áreas que necesitan más recurso humano debido a las nuevas acciones a implementar.

Al finalizar las comparecencias, el presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) informó que faltó un candidato por llegar; no obstante, solicitó un proyecto de dictamen a la Secretaría General con toda la documentación de los aspirantes para su análisis, discusión y en su caso votación en una próxima sesión.

En otro punto, se distribuyó entre los integrantes del cuerpo colegiado un documento enviado por el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), René Márquez Arcila, para responder inquietudes de los diputados correspondientes en torno a asuntos municipales para continuar con el análisis de los Informes de la Cuenta Pública 2015.

En discusión, los legisladores Manuel Díaz, David Barrera y Antonio Homá (PRI) concordaron en contar con más tiempo para el análisis de los informes, así como solicitar a la ASEY el estado de las cuentas públicas 2013 y 2014, en especial aquellas entidades que reportaron negativo en su momento, cuando fueron aprobadas por el pleno.

Inician Encuentros de Emprendedores en Universidades

  • Israel Cauich, emprendedor ganador del tercer lugar de la edición 2015 de Reto Emprendedor, imparte plática ante jóvenes.
  • Comparte sus experiencias, fracasos y aprendizajes al emprender ante universitarios.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar el emprendimiento como un estilo de vida y como una actitud que mueva a las nuevas generaciones a desarrollar habilidades y nuevas empresas, Israel Cauich Viñas, emprendedor fundador de SOLDAI, impartió una plática con universitarios de las carreras de Administración y Mercadotecnia del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

En un encuentro ante más de 150 jóvenes, Israel platicó sobre sus experiencias y aprendizajes en el mundo del emprendimiento en la conferencia “Lo que aprendí al emprender”, enfocándose en los fracasos, la relación con los socios, la inversión requerida, así como los productos que se derivaron de sus ideas y el personal con el que ahora cuenta.

En 2015, Israel participó en la segunda edición de Reto Emprendedor llegando a la final y coronándose como el ganador del tercer lugar con el proyecto SOLDAI con un premio de 125 mil pesos y vinculación con inversionistas. SOLDAI es un sistema especializado en inteligencia artificial que responde automática e inteligentemente las preguntas de los clientes potenciales en páginas web, reduciendo gastos en personal e incrementando el éxito en dichos canales de ventas.

“Reto Emprendedor significó mucho para el proyecto, fue la plataforma que nos permitió llegar a muchos más inversionistas, nuevos mercados, convocatorias y que nos dio a conocer”, comentó Israel. A partir de ahí el camino ha sido arduo, incansable y le ha permitido acceder a nuevas convocatorias a nivel nacional como POSIBLE de la cual actualmente es imagen, así como la comercialización del sistema ante grandes corporativos como Coca Cola e IBM.

Todo inicia con una idea, pero es importante saber elegir bien a los socios-como en una relación personal, desarrollar las habilidades de un buen líder que sepa delegar y compartir. Hoy en día ya no se puede pensar como antes en una estructura vertical, la comunicación horizontal es la tendencia en las nuevas empresas y lo que te permite innovar y crecer, es parte de lo que Israel compartió con los jóvenes universitarios.

UADY avanza en su compromiso de transversalizar la perspectiva de género

  • El Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY inicia capacitación con gestores académicos de las dependencias
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mediante su Programa Institucional de Igualdad de Género inició la capacitación de sus gestores académicos con el propósito de sensibilizar y reforzar herramientas y habilidades que son necesarias para incorporar la perspectiva de género en el diseño curricular de los planes de estudio.

La profesora, Sharon Escobar Díaz, responsable del programa de igualdad de género en la Facultad de Matemáticas, manifestó que esta capacitación es fundamental en la visión de transversalización de perspectiva de género que pretende esta Casa de Estudios.

Explicó que este taller tiene como intención proporcionar herramientas de la perspectiva de género para su incorporación al proceso de diseño curricular en los planes de estudio alineados al MEFI para crear una cultura de igualdad basada en los derechos humanos, la equidad y la no discriminación en la comunidad universitaria.

Los gestores académicos son profesores que se ubican en cada una de las dependencias con la función de desarrollar estrategias académicas relacionadas con el diseño curricular, como en el caso del MEFI y ahora del enfoque de perspectiva de género.

El taller, que se realiza durante este mes de marzo, es parte de las líneas de trabajo del ámbito de formación profesional y ciudadana, que promueve el Programa Institucional, junto con los otros ámbitos de gestión responsable, generación de conocimientos y la participación social.

Escobar Díaz resaltó que el papel del gestor académico permitirá actualizar y modificar planes de estudio con perspectiva de género, e incluso pensar en la planeación de nuevas asignaturas bajo este enfoque.

Precisó que en esta primera parte de la transversalización el propósito es que la currícula pueda reflejar la perspectiva de género, y como ejemplo citó la incorporación de bibliografías de mujeres que han destacado en diversas disciplinas, así como el impulso de proyectos de tesis orientadas al tema de la igualdad, entre otros.

Por su parte, uno de los gestores académicos, el profesor Rodrigo López Pérez, de la Facultad de Economía, comentó que el interés es conocer más sobre la perspectiva de género y descubrir las herramientas que permitirán actualizar los planes de estudio, pero sobre todo de qué manera se puede incorporar este enfoque en el quehacer universitario.

Dijo que la importancia de incluir esta perspectiva de género significa fortalecer la formación integral no sólo del estudiante, sino también del mismo profesor y del trabajador administrativo y manual.

El taller se imparte en la Biblioteca de Ciencias Sociales, teniendo como instructoras a representantes del Programa de Igualdad de Género del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Unidad Sociales y de las Facultades de Ingeniería Química, Matemáticas, Economía y Educación.

El Programa Institucional de Igualdad de Género tiene la finalidad de afianzar la perspectiva de género en todas las funciones sustantivas de la UADY, como son la docencia, investigación, gestión y vinculación.

Mediante el programa, que se instituyó en noviembre del año pasado, la Máxima Casa de Estudios implementa un plan de trabajo tendiente a generar una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres y que ésta repercuta en el buen vivir de la sociedad en general.

Gloria Ramírez recibe el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2017”

Por Montserrat Antúnez Estrada
Ciudad de México (Cimacnoticias).- Al recibir ayer el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2017”, que otorga el Senado de la República, la doctora Gloria Ramírez Hernández pidió al Gobierno federal que trabaje en conjunto con las organizaciones civiles y con la academia para “establecer una estrategia y avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres”.

La coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien da seguimiento a las acciones del Estado Mexicano para cumplir sus compromisos ante la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, (CEDAW, por sus siglas en inglés), solicitó también al Estado mexicano cumplir con las convenciones internacionales a las que está adscrito y mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

Mencionó también que, aunque se han obtenido logros importantes como la paridad, garantizada por la Constitución mexicana desde 2014, el Gobierno aún debe poner fin a la violencia política hacia las mujeres.

Sobre el premio, que se le entregó por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, dijo que le enorgullece, ya que se reconoce “el trabajo del feminismo académico que suma esfuerzos, que sale del cubículo con las mujeres y las organizaciones para entender y superar los obstáculos de la igualdad”.

La actual dirigente de la Asociación Internacional de Educadores por la Paz (AIEP), con sede en París, Francia, felicitó a sus colegas académicas porque dijo, “este logro no hubiera sido posibles sin sinergias”. También señaló la importancia de “reivindicar el feminismo desde la academia, desde los espacios públicos y las instituciones gubernamentales”.

Presente en la ceremonia de entrega -en donde estuvo también presente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio—la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Diva Hadamira Gastélum Bajo, aseguró que el Senado seguirá trabajando por tipificar la violencia política por razones de género, un tema que el Congreso ha detenido desde hace cuatro años.

“No podemos ignorar el avance alcanzado ni todo lo que falta. Vamos a trabajar por dignificar la vida de las mujeres”, comentó la senadora.

La académica galardonada, quien es pionera en el diseño e impulso de observatorios ciudadanos sobre los derechos de las mujeres, pidió replicar los logros obtenidos por distintas instancias como la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y a dotarla de recursos para responder y atender muchos casos más de mujeres que no pertenecen a las comunidades indígenas”.

El reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” se otorga desde 2014 a mexicanas destacadas por su labor en pro de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, dentro de distintos ámbitos. Gloria Ramírez es la cuarta mujer en obtenerlo. Antes fueron galardonadas la antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos, en 2014; la embajadora Carmen Moreno Toscano, en 2015; y Rosario Marín, la primera mexicana tesorera de Estados Unidos, en 2016. 17/MMAE/GG

En marcha programa Capacitar 2017

  • Presentan software para mejorar la tramitología de este esquema.
Mérida, Yucatán.-  “El recurso humano con el que las organizaciones cuentan es el más importante de toda empresa para alcanzar sus metas”, indicó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, al poner en marcha la edición 2017 del programa Capacitar.

El evento tuvo lugar en el salón “Víctor Cervera Pacheco” del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde acompañado del titular de esta instancia, Francisco Lezama Pacheco, el funcionario resaltó que es fundamental que el personal se encuentre calificado y preparado para realizar diversas actividades dentro del ente económico.
Hoy en día con la globalización, las empresas se encuentran en una competencia constante. Además, los factores externos, políticos y legales, entre otros, obligan a las empresas a renovar sus estrategias constantemente para mejorar su competitividad”, expuso.
Ante consultores e instructores presentes en el evento, Castillo Ruz recalcó que para el Gobierno del Estado es de vital importancia la formación profesional de los trabajadores yucatecos.

Por ello, dijo, en abril del 2013 y a petición expresa de los sectores de la producción se puso en marcha el programa Capacitar, con el objetivo de elevar la productividad laboral por medio del cofinanciamiento de cursos de instrucción.

Con este esquema, el año pasado se impartió mil 628 cursos en beneficio de 20 mil 513 trabajadores de 254 empresas de todos los sectores de la economía del estado, con una inversión cercana a los cinco millones de pesos.

Cabe mencionar que la operación del programa durante la presente administración ha logrado favorecer a más de 51 mil empleados, a través de la impartición de tres mil 925 cursos en coordinación con 916 compañías, con una inversión de 11 millones 958 mil 630 pesos.

Por su parte, el director de la empresa Blue Ocean Technologies, Raúl Medina Mora Nieto, donó a la STPS un software que permitirá mejorar los procesos y la tramitología del esquema Capacitar.

Este software, el cual tiene un costo cercano al medio millón de pesos, que será absorbido por la firma mencionada, dará mayor transparencia y certeza al manejo del programa y generará estadísticas económicas de las compañías y del personal que participen en éste.

Ante esta donación, Castillo Ruz destacó que es de vital importancia que en estos tiempos existan entidades que aporten al fomento de la mejora continua y que se sumen sin ningún fin de lucro al desarrollo del territorio.

Agregó que con el trabajo en equipo del Gobierno, sector empresarial, trabajadores y ciudadanía en general, estaremos logrando mejores niveles de bienestar laboral en beneficio de la población yucateca.

Por último, el titular del IYEM les dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el trabajo coordinado que existe entre la presente administración y los hombres de negocios.

Denuncian austeridad simulada en el Ayuntamiento

  • Destina más de 33 millones de pesos a supuesto mantenimiento vehicular: Pacheco Aguilar
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida hace alarde de una supuesta austeridad, cuando en realidad está gastando 33 millones 937 mil pesos anuales en mantenimiento y reparación de vehículos en talleres externos, denunció el regidor Rudy Airán Pacheco Aguilar.

El coordinador de los Regidores del PRI expresó la extrañeza pues además de contar con un taller propio se está destinando demasiado dinero que podría usarse para atender distintas necesidades que en su momento se han señalado.
Son incongruentes las declaraciones, puesto que indican que hay austeridad y gastan en talleres externos y no explican por qué, además no sé cuál es la supuesta atención que realizan, si durante tres meses se encontró un vehículo oficial tirado en la colonia San José, fueron los mismos vecinos quienes lo reportaron, pues les causó extrañeza que estuviera tanto tiempo ahí” precisó.
Sobre esto último puntualizó que los vecinos le informaron que una camioneta blanca, placas YP- 33-841, con número de registro 48320, que chocó y estuvo estacionado durante poco más de tres meses en la calle 107 esquina con 42 de la citada colonia, y eran trabajadores municipales los que rara vez acudían para ver este automóvil.
 
Dijo que tal parece que para este año se continuará en ese tenor, pues tan solo en un mes se erogaron más de  2 millones de pesos darle mantenimiento a los automóviles oficiales en talleres externos, lo que dijo, pone en duda el para qué de dicha Central de Mantenimiento, si al final de cuentas se le paga a otros para que hagan el trabajo.
Desde inicio de año solicité la información pertinente para conocer cuál es la atención de la que se habla y que nos detallen los gastos hechos en la materia, sin embargo, hasta el momento sigo esperando la respuesta de a quiénes se les paga y cuáles son los vehículos a los que supuestamente se les da mantenimiento” finalizó.

Murió la maestra Nidia Magdalena Góngora López

Mérida, Yucatán.- Tras breve dolencia, ayer jueves falleció en esta ciudad la profesora de secundaria Nidia Magdalena Góngora López, Maestra Distinguida en 2014.

La mentora Góngora López nació en Mérida el 25 de mayo de 1933 y fue la mayor de siete hermanos. Desde pequeña supo que su vocación era servir, apoyar, dirigir y enseñar.

Fue egresada del Instituto de Capacitación del Magisterio, donde obtuvo el título de profesora de Educación Primaria Elemental y Superior.

Fue bachiller en Ciencias Químicas, egresada de la Universidad de Yucatán, y licenciada en Educación Media con la especialidad de Español y Literatura, egresada de la Normal Superior “Antonio Betancourt Pérez”.

Después de su labor durante 18 años en la ciudad de Izamal, la maestra se trasladó a la secundaria “Carlos Marx” del puerto de Progreso.

En 1973 fue nombrada directora de la secundaria “Jaime Torres Bodet” y en 1982, por acuerdo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la entonces Secretaría de Educación y Cultura Estatal, fue nombrada directora Académica de esta última institución.

De igual forma, contribuyó como fundadora del Círculo Literario “Humberto Lara y Lara”, institución cultural sin fines de lucro que ha enriquecido el acervo literario del Estado con sus valiosas aportaciones entre los que sobresalen “Décimas a Izamal”, “Moriré en Pecado y Otros Cuentos” y “Cuentos, Relatos y Leyendas de mi Comunidad”, entre otros.

Recibió el reconocimiento a la Maestra Distinguida 2014, el 15 de mayo de aquel año.

El deceso de la profesora Nidia Góngora causó profunda conmoción entre el sector magisterial del Estado, así como en el ámbito cultural.

UADY lidera proyecto para fortalecer valores educativos

  • UADY promueve “modelo en valores” para replicar en otras instituciones de Educación Superior de México
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mediante su Facultad de Educación impulsa la conformación de un “modelo en valores” que pueda ser replicado en otras instituciones de Educación Superior de México y con esto, garantizar una formación de profesionales íntegros, comprometidos, con visión de servicio comunitario y ocupados en el entorno social.

El plantel universitario organizó en días pasados el Coloquio “Valores Educativos” con el propósito de reunir a académicos e investigadores del área de Ciencias de la Educación de las Universidades Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Autónoma del Estado de Hidalgo y de la UADY, de sus unidades Mérida y Tizimín.

La Dra. Nora Druer, presidenta del cuerpo Académico “Educación y orientación” de la facultad local, manifestó que “los valores determinan el comportamiento del ser humano, de ahí que fortalecer esta formación en los jóvenes significa entregar a la sociedad, profesionistas comprometidos y con empatía ante las necesidades de su entorno”.

Explicó que el plantel promovió este encuentro para intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre la formación en valores que se brinda a estudiantes del área de Educación, con la intención de que posteriormente, esta evaluación se pueda extender a otras licenciaturas.

Se trata de un diagnóstico de la formación que actualmente se brinda para determinar un perfil valoral de los estudiantes, es decir qué tipo de valores están adquiriendo en los tres momentos de su formación, al ingresar, durante su curso y próximos a egresar.
Fortalecer la formación en valores es cumplir con la sociedad y garantizar que las universidades estamos entregando profesionales que aman su profesión, que son entregados, dispuestos, honestos, que tienen respeto y se ocupan de los demás”, abundó.
La Facultad de Educación de la UADY abandera este proyecto con el propósito de conocer el perfil en valores y desarrollar un modelo que pueda arrojar resultados a corto, mediano y largo plazo.
Druer Domínguez, manifestó que esta evaluación será fundamental para enriquecer modelos educativos y emprender nuevas acciones para fortalecer la formación del estudiante.

La profesora del plantel de la UADY subrayó que los valores educativos son parte fundamental en la formación de todo profesional, de ahí que esta Casa de Estudios ponga énfasis en el tema en sus planes de estudios.

De lograr este tipo de formación con los estudiantes, la Universidad estará cumpliendo con su visión como institución de relevancia académica y transformadora de la sociedad, abundó.

A partir del Modelo Educación para la Formación Integral (MEFI), la Facultad de Educación de la UADY ofrece la asignatura libre “Sentido de vida y construcción del proyecto de vida profesional”, que está dirigida a estudiantes de nuevo ingreso con la finalidad de que puedan reforzar habilidades para enfrentar obstáculos inherentes a su carrera y los orienta en sus objetivos y metas en la vida.

Otras acciones que promueve la Facultad con sus estudiantes es el servicio de voluntariado mediante la vinculación con instancias como el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) y programas como “Perrotón” que brinda atención y cuidado a los perros que se encuentran en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

Los estudiantes también se involucran en acciones de capacitación dirigidas a trabajadores administrativos y manuales, sobre áreas como inglés, computación, desarrollo humano, entre otros.

“1ª Estación” en la Libélula Azul

  • Exposición colectiva de pintura
Mérida, Yucatán.- Un total de 13 artistas locales reciben la primavera con una exposición colectiva “1ª Estación” que se inaugura el día de hoy, viernes 10 de marzo a las 21 horas en el espacio cultural la Libélula Azul.

La exhibición cuenta con igual número de obras en la técnica de pintura al óleo y acrílico y estará disponible para la visita del público en general hasta el día 21 de abril del presente año.

Los artistas que participan son Alejandro Ruiz, Ángel Moreno, Conchi Sánchez, Emilio Chaac, Gabriela Magallanes, Lilia Cámara, Liliana Sánchez, Magaly González, Miriam Moguel, Nidia Bastarrachea, Tere Castillo, Wanda Rubio y Yeli González

Ésta es la tercera muestra colectiva que se presenta en el espacio que busca difundir el trabajo de los creadores de Mérida y al mismo tiempo crear nuevos lazos para futuras colaboraciones.

La Libélula Azul se encuentra ubicada en la calle 72 x 49 y 51 del Barrio de Santiago en Mérida Yucatán y para conocer más de sus actividades puede consultar su página de Facebook Centro Cultural Libélula Azul.
© all rights reserved
Hecho con