Hoy se registró en Mérida 37.9 grados

  • Pronóstico de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas para los próximos días
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA reportó una temperatura de 37.9°C en Mérida y pronostica más de 40°C para el fin de semana, al seguir durante los próximos días en la Península de Yucatán el dominio de amplio sistema de alta presión sobre la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la influencia de una vaguada podría generar  precipitaciones en algunos puntos de la región para este viernes, aunque esto no evitará que se sigan presentando altas temperaturas.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevén valores de muy calurosos a extremadamente calurosos de 35.0 a 39.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche se anticipan de 37.0 a 41.0 grados y para Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

Las mínimas oscilarían entre los 18.0 y 22.0 grados Celsius para Yucatán y de 21.0 a 25.0 grados para Quintana Roo y Campeche. No se esperan precipitaciones este día y los vientos serían de componente este sureste de 20 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera.

El viernes se prevé que una vaguada sobre la Península de Yucatán, en asociación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorezca chubascos sobre las porciones poniente y centro de Yucatán, aunque se mantendrá la presencia de temperaturas muy calurosas en el estado.

En tal sentido, para los tres estados de la región se pronostican máximas de 34.0 a 38.0 grados Celsius, con mínimas de 17.0 a 21.0 grados para Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Los vientos serán de componente este noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Para el sábado, prevé el CHMR, se pronostican para Yucatán máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius, mientras que para Campeche se anticipan de 37.0 a 41.0 grados y en Quintana Roo de 33.0 a 37.0 grados.

Los vientos serían de componente este sureste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 55 km/h, especialmente en la zona costera de los tres estados de la región. No se esperan precipitaciones para Yucatán, aunque no se descartan lloviznas aisladas en algunas zonas de Campeche y de Quintana Roo.

Yucatán, conectado con el sur-sureste y el Caribe

  • Nuevas rutas de Aeromar consolidan este proyecto.
Acapulco, Guerrero.- Yucatán consolida su conectividad aérea en el sur-sureste del territorio mexicano y parte del Caribe con rutas de cuatro aerolíneas, que en total tienen una disponibilidad de tres mil 255 asientos en vuelos de llegadas y permiten a la entidad tener conexión con ciudades de Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y la República de Cuba.

Lo anterior quedó establecido en el marco del Tianguis Turístico 2017, donde el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, presentó los nuevos viajes de la empresa Aeromar, propuestos por el Gobierno del Estado, que impulsan a las regiones del Mundo Maya y a Oaxaca como principales destinos a nivel internacional.

Con una flotilla de aviones ATR 42 y ATR 72-600, con disponibilidad de 48 y 68 asientos, respectivamente, dicha empresa pondrá a disposición de turistas nacionales y extranjeros dos nuevos traslados, Cancún-Mérida y Ciudad de México-Oaxaca-Tuxtla Gutiérrez-Mérida y Cancún, que se suman al de Mérida-Villahermosa, abierto desde hace tiempo.

De igual manera, Aeromar ofrece la cuponera Mayan Pass, con la que los turistas extranjeros podrán elegir tres de cinco posibles trayectos aéreos para moverse con mayor facilidad en las ciudades, con precios más accesible.

Antes de finalizar su participación en el Tianguis, el mandatario expresó ante los secretarios General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y del ramo en el Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, que el hecho de que el Mundo Maya pueda conectarse vía aérea es motivo de enorme satisfacción para todos los gobiernos de la región, así como un enorme compromiso para que cada quien haga la parte que le corresponda y se garantice el éxito del proyecto.

No visualizamos a la actividad turística como un espacio de competencia, sino como un complemento para toda la gran riqueza que tiene para ofrecer México, añadió ante sus homólogos de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y Guerrero, Héctor Astudillo Flores, además del director General de Aeromar, Andrés Fabre.

Entre las nuevas conexiones aéreas hacia Yucatán, también se encuentra la de Tuxtla Gutiérrez-Mérida, que inició funciones en mayo de 2015, operada por la aerolínea TAR. En septiembre de 2016, esta empresa también puso en funcionamiento un par de rutas, de Villahermosa y Veracruz hacia Mérida.

Interjet también es parte de este proyecto, con la vía Mérida-La Habana. Otra opción es la compañía Mayair, que conecta a la entidad con Cancún y la capital de Tabasco.

Implementan vigilancia sanitaria en zona costera y turística

Mérida, Yucatán.- Garantizar la integridad de la población que visita las zonas costera y turística es el objetivo del operativo de vigilancia sanitaria que, durante los meses de marzo y abril, implementa la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

El director de esa instancia, Miguel Ángel Soberanis Luna, explicó que verificadores de la dependencia realizarán 595 visitas generales a establecimientos para hacer toma de muestras de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las acciones se intensificarán en Mérida, Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Celestún, Hunucmá, Dzilam Bravo, Telchac Puerto, Sisal, Tizimín, Río Lagartos, Tekax y Peto. Asimismo, en Ticul, Oxkutzcab, San Felipe, Chabihau, Santa Clara, Valladolid, San Crisanto, Motul, Izamal, Santa Elena y Teabo.

El operativo contempla observación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica en sistemas formales de abastecimiento de agua potable, agua de mar de uso recreativo, cuerpos de agua dulce como cenotes, albercas de hoteles y centros de entretenimiento  y baños públicos, así como la determinación de florecimiento algal nocivo según corresponda.

De igual manera, se entregarán carteles y trípticos alusivos a las buenas prácticas de higiene en los establecimientos y al público en general, y se impartirán 28 cursos dirigidos a los manejadores de alimentos, para inculcarles acciones adecuadas en la conservación y preparación de productos perecederos.

Se abarcará el área de discotecas y otros sitios de diversión nocturnos  como karaokes, restaurantes de lujo, vídeo bares y pizzerías. En ellos se regulará el consumo de tabaco y sobre todo de alcohol, para prevenir que éste se ingiera en las inmediaciones de los establecimientos o se traslade fuera de los mismos.

Reducir el índice de accidentes por conducir en estado de ebriedad es otro de los objetivos que se plantea este operativo, comentó el funcionario, quien agregó que bajo ninguna circunstancia se permitirá la entrada de menores de edad a lugares que expendan o suministren bebidas alcohólicas.

Aseveró que el establecimiento que contravenga esa disposición obtendrá una sanción administrativa y la suspensión parcial o total de actividades, según corresponda, así como multas administrativas de hasta de 960 mil 480 pesos. 

Recomendaciones adicionales

Para evitar contagios o enfermedades, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios recomienda que al adquirir pescados y mariscos se busque productos con buen aspecto y de piel brillante, es decir, debe verse húmedo, firme al tacto y con escamas bien pegadas al cuerpo.

El pescado fresco se distingue por sus ojos salientes y brillantes, así como por sus agallas rojas, húmedas y sin olor desagradable. Al levantar la aleta dorsal con el dedo, ésta debe ejercer una presión contraria y no debe tener espinas sobresalientes.

Es recomendable mantenerlos en refrigeración hasta el momento de su cocción y no comprarlos en expendios de dudosa calidad o que realicen malas prácticas de higiene.

Pronóstico de temperaturas muy calurosas para esta semana

  • Poca posibilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- La fuerte influencia de un sistema alta presión o anticiclónico seguirá favoreciendo la presencia de altas temperaturas en la entidad durante los siguientes días, valores que incluso pudieran llegar a los 40.0 grados celsius para mediados de semana, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, se prevé un ascenso gradual en los registros máximos durante los siguientes días, pues mientras que para este martes se anticipan valores de entre los 34.0 y 38.0 grados, para el miércoles las temperaturas pudieran oscilar de los 35.0 a los 39.0 grados y el jueves entre los 36.0 y 40.0 grados.

Oportuno recordar que las temperaturas más altas se presentan entre las 12 y las 16 horas, por lo que se recomienda a la población no exponerse demasiado a la radiación solar en el lapso mencionado, a estar bien hidratados y, si realiza alguna actividad al aire, libre usar gorra, sombrero y playera o camisa de manga larga.

Estas recomendaciones se hacen de manera especial para la población infantil y personas de la tercera edad y estos altos registros pudieran presentarse a lo largo de toda la semana.

En cuanto a las mínimas, para este martes y miércoles se estiman de 17.0 a 21.0 grados celsius, mientras que para el jueves los valores por la mañana se anticipan de 18.0 a 22.0 grados.

De igual manera, la influencia de este sistema de alta presión no estará favoreciendo la presencia de precipitaciones, por lo que el potencial de lluvias es bajo para Yucatán durante los siguientes días.

Se prevén vientos de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera de Yucatán.

Comisión aprueba Informes de la Cuenta Pública 2015

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobaron los Informes de la Cuenta Pública 2015 a través de cinco dictámenes, luego de más de un mes de poder ser revisados por los 25 diputados de la LXI Legislatura.

Las fracciones del PRI y PVEM dieron su aval al producto legislativo; en tanto que el PAN y PRD votaron en contra de los dictámenes concernientes a los tres Poderes de gobierno, organismos públicos y los municipios.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) aclaró que aprobar los Informes de la Cuenta Pública solo avala el trabajo realizado por la Auditoría Superior del Estado (ASEY) y no la situación del estatus de las entidades fiscalizadas, en referencia particular a los municipios del estado, algunos calificados con salvedad o negativo, que seguirán su proceso, o en su caso posible denuncia, de no solventar los trámites obligatorios.

"Nosotros estamos aprobando la facultad de la ASEY para que continúe con sus procedimientos, que la autoridad competente cumpla, exhortando para que se le dé seguimiento y si alguien ha incurrido en daño patrimonial que se ejerza la ley", reiteró.

Los diputados del PAN, Josué Gamboa Solís y Manuel Díaz Suárez, así como del PRD, David Barrera Zavala, manifestaron su voto en contra al alegar que aunque el tiempo para la revisión se extendió, no fue el suficiente para revisar cada uno de los reportes de 204 entidades, en particular de los municipios, donde se encontraron inconsistencias.

En su turno, Antonio Homa Serrano (PRI) y Henry Sosa Marrufo (PRI), recalcaron que con la aprobación se le brinda fundamento a la ASEY para que exista un seguimiento a posibles denuncias y no se vota a favor de las irregularidades de los sujetos obligados, "por lo que votar en contra es amarrarle las manos a la Auditoría para que no vaya hasta las últimas consecuencias".

El vocal de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM) agregó que su voto a favor es a la rendición de cuentas y al trabajo de la ASEY, que detectaron muchas inconsistencias, "y votar en contra significa dar un pase libre a los municipios con irregularidades y a no ser sancionados, porque se desecha y se descalifica el trabajo de la ASEY".

Por último, Marbellino Burgos Narváez, presente en la sesión, señaló que se debe considerar que el Informe que se analiza fue en un momento de cambio de administración y los diputados deben poner mayor atención y compromiso para hacer mayor conciencia a las autoridades municipales para que cumplan con su obligación fiscal.

Los cinco dictámenes serán distribuidos entre los integrantes de la LXI Legislatura para su discusión y votación en la próxima sesión ordinaria.

Yucatán convoca al sureste a agilizar mejora regulatoria

  • El estado asume la coordinación del Grupo Regional en la materia.
Champotón, Campeche.- Los gobiernos tienen ante sí la oportunidad de transformar la manera como responden a los requerimientos de la sociedad, aseguró Antonio Aranda Correa, secretario Técnico del Consejo de Mejora Regulatoria de Yucatán, al asumir la coordinación del Grupo Regional Sureste en la materia.

Durante la ceremonia en la que rindió protesta, el funcionario dijo que para lograr ese objetivo las entidades deben ratificar la política nacional del Presidente Enrique Peña Nieto y seguir los lineamientos que al respecto emite la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

Con esa visión, agregó, se consolidarán los avances en la simplificación de trámites, la justicia cotidiana, las reformas estructurales, la Ley General de Mejora Regulatoria y el proyecto de las Zonas Económicas Especiales.

La conformación del Grupo Regional Sureste de Mejora Regulatoria es la primera iniciativa en su tipo en todo el país que toma carácter legal y la integran Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En la ceremonia estuvieron Raúl Armando Uribe Haydar, acalde anfitrión; José Domingo Berzunza Espínola, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (Sedeco), y Ramón Archila Marín, director de Análisis Regulatorio de la Cofemer.

De igual forma, Ernestina Pérez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Mejora Regulatoria de Campeche (Comercam), y Rodrigo Cejudo Valencia, director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe). Asimismo, representantes de diferentes cámaras empresariales y del sector académico de Yucatán. 

Por una buena salud mental en Yucatán

  • Autoridades estatales lanzan la campaña "Vive feliz, vive sanaMENTE".
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de detectar a tiempo y atender de manera oportuna patologías de salud mental entre la población, autoridades estatales pusieron en marcha la campaña "Vive feliz, vive sanaMENTE", que a través de una serie de acciones permitirá fortalecer los programas enfocados en esta problemática.

En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación de esta estrategia que mediante conferencias, ferias, talleres y capacitaciones, busca diagnosticar al mayor número de personas con trastornos depresivos y concientizar sobre la importancia de la ayuda de la sociedad.

Acompañado del asesor en Enfermedades Crónicas y Salud Mental de las Organizaciones Panamericana (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), Enrique Gil Bellorin, el mandatario señaló que ante los fenómenos complejos actuales, como las afectaciones mentales, el reto se encuentra en enfrentarlos con profesionalismo y el compromiso de todos, uniendo esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.

"Como comunidad, Gobierno, familia e individuos, estamos obligados a construir alternativas para vivir sanamente y brindar nuestro apoyo a quien lo necesite. Es tarea de todos consolidar una cultura de prevención, diagnóstico y manejo profesional de la depresión, por lo que es necesario erradicar todos los prejuicios y estigmas hacia quienes por diferentes causas la sufran", apuntó en presencia del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

De igual manera, Zapata Bello hizo un llamado a que familiares, amigos y sociedad en general, se involucren activamente en la detección y apoyo de estas patologías, en favor de la salud integral. En este sentido, aseguró que desde 2012 se ha mejorado los Centros de Salud de la entidad, se creó áreas de psicología y se instalaron 22 Consejos Municipales contra las Adicciones.

Asimismo, recordó que al inicio de su administración se estableció el Consejo Consultivo de Salud, que suma esfuerzos de dependencias gubernamentales, instituciones académicas y de investigación, así como organizaciones de la sociedad civil, para el fomento de una cultura de prevención, que ha dado resultados como la reducción del 95 por ciento en la incidencia del dengue.

El subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel José Ruiz Mendoza, expuso que según un estudio realizado por la dependencia en 2016, los factores más comunes que llevan a los yucatecos a la depresión y después al suicidio son los problemas de pareja, el alcoholismo y las dificultades económicas, por lo que reiteró la importancia de detectarlos a tiempo para prevenir.

Entre las acciones que conforman esta campaña, se encuentran conferencias, talleres de sensibilización, temas especializados, capacitaciones y diagnósticos, además de la difusión de videos, material impreso informativo, ferias de salud mental y cápsulas psicoeducativas, en español y maya.

En su turno, Gil Bellorin resaltó la implementación de estrategias que velan por el mejoramiento de la calidad de vida de los yucatecos, por medio de la creación de dicho Consejo y de la Mesa Interinstitucional de Salud Mental. Ante la coordinadora General de la OPS y la OMS, Claudina Cayetano, reiteró que ambas organizaciones continuarán sumando esfuerzos, herramientas y conocimientos con la administración local, para el éxito de estos esquemas.

Luego de la sesión del Consejo Estatal, Zapata Bello firmó la lona alusiva al programa, como muestra de su compromiso y su llamado a la sensibilización en cada rincón del territorio. También, comenzaron los talleres que continuarán hasta este jueves en un hotel del Paseo de Montejo.

Exhortan a extremar medidas de seguridad ante semana calurosa

  • Durante la quinta reunión de trabajo, se destacó que es muy importante respetar el Calendario de Quemas Agrícolas 2017.
Mérida, Yucatán.- Debido a que se espera una semana calurosa, el grupo directivo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales exhortó a extremar las medidas de seguridad durante las quemas, para evitar conflagraciones que pongan en peligro la flora y fauna de la entidad.

Durante la quinta reunión de trabajo, se destacó que es muy importante respetar el Calendario de Quemas Agrícolas 2017, el cual puede ser consultado en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), http://www.desarrollorural.yucatan.gob.mx.

En caso de detectar algún un incendio, se pide a la población llamar de inmediato al número gratuito 9-1-1. Además, se recomienda no arrojar colillas de cigarros, basura ni objetos de cristal a la orilla de carreteras, caminos o lotes baldíos, así como tener precaución en el manejo de cerillos, velas, combustibles y pirotecnia. Si al ir por carretera se observa un siniestro, se debe disminuir la velocidad y encender las luces para ser visible.

De igual modo, para realizar una quema segura es preferible hacerla por las mañanas, antes de las 8:00 am o por las tardes después de las 5:00 pm, cuando hay fresco y poco viento. También, es necesario solicitar el permiso del Ayuntamiento, dar aviso a los vecinos, abrir las guardarrayas alrededor del terreno y contar con agua. Asimismo es preferible realizar la actividad en "moloch", con personas que apoyen.

En los predios grandes es mejor dividir en franjas y quemar por partes; si el suelo está disparejo, hacerlo de arriba hacia abajo con el viento en contra. Es importante vigilar bien el terreno y no "quitar el ojo" de encima hasta que el fuego se haya apagado totalmente. En caso de que se salga de control, se debe notificar de inmediato a la autoridad municipal.

Al presentar su informe de actividades, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) destacó que hasta el momento se ha atendido mil 83 reportes de siniestros que impactaron dos mil 79 hectáreas, principalmente en Acanceh, Kanasín, Cacalchén, Halachó, Huhí, Izamal, Muxupip, Oxkutzcab, Seyé, Tekantó, Tekax, Tekit, Ticul, Tixkokob, Umán, Valladolid, Chicxulub Pueblo y Tzucacab.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) precisó que actualmente existen dos incendios activos que están en fase terminal, uno en Tekit y otro en Abalá, que han dañado 80 hectáreas, cuya vegetación es de pronta recuperación.

El sector Bomberos reportó que ha recibido 136 solicitudes para atender fuegos que afectaron principalmente maleza, de las cuales 107 corresponden a Mérida y 29 a municipios del interior.

En la junta de trabajo, estuvieron representantes de Seder y Conafor, así como de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y de Comunicaciones y Transportes (SCT). También, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Pronatura.

Bienestar Laboral, para habitantes de Progreso

  • Bolsa de Trabajo acerca más de 500 vacantes, con sueldos de hasta 12 mil pesos.
Progreso, Yucatán.- Un total de 26 empresas ofertó 539 plazas operativas y profesionales, en los giros comercial, industrial y de servicios, con sueldos que van desde los tres mil hasta los 12 mil pesos, como parte de la Bolsa de Trabajo en tu Municipio que este día se realizó en el puerto de Progreso.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de esta demarcación y forma parte del programa Bienestar Laboral, que impulsa la administración de Rolando Zapata Bello a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que este plan busca concentrar diferentes opciones en un solo sitio, con lo que se beneficia tanto a las personas interesadas en encontrar un puesto como a los oferentes, ya que ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.

Gracias a la cooperación de la dependencia con los sectores productivos, se ha logrado establecer un impacto positivo en la disminución del desempleo, al pasar del 3.7 por ciento de 2012 al 1.8 por ciento actual, destacó el funcionario.

Ante la diputada local María Esther Alonzo Morales, el secretario añadió que el Gobierno de Yucatán obtuvo por cuarto año consecutivo el primer lugar de todo el país, por la eficiente operación de los esquemas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), también resultado de dicha suma de esfuerzos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, José Isabel Cortés Góngora, subrayó la importancia de implementar este tipo de estrategias con el respaldo de la STPS, ya que como autoridades, están conscientes de la necesidad y el derecho de los ciudadanos a obtener un sustento económico a través de un trabajo digno.

Por último, el delgado de STPS federal en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la coordinación entre los tres niveles de Gobierno para organizar actividades que lleven bienestar a las familias yucatecas.

Danza, canto y literatura brillarán en K’aay T’aan

  • Artistas y agrupaciones contarán con este espacio para mostrar su talento.
Mérida, Yucatán.- El Foro K’aay T’aan, espacio multidiscliplinario para nuevos valores, albergará canto y danza, con alumnos de la academia D’Angels Music Celesty Talents y el Ballet Folclórico de Avanzados de Eduardo Vera, así como artistas que presentarán sus propuestas de trova y literatura.

La jornada, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), tendrá entrada libre y se realizará el jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, situada en la calle 63 entre 64 y 66, en el Centro Histórico de esta ciudad.

Para esta ocasión, ocho cantantes de la citada escuela, guiados por Ángel Parra, interpretarán melodías de distintos géneros para mostrar su talento y probar que su voz está a la altura de los grandes eventos. El grupo estará representado por Ángel Parra Jr., María Eugenia Muñoz, Pedro Durán, Leslie Várguez, Alberto Aké, Georgina Tejera, Alberto García y Margarita Tejada.

En su oportunidad, el trovador e integrante de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), Riko Jiménez, deleitará con temas del género local. Tras escuchar diversas canciones, la narradora Violeta Azcona leerá una selección cuentos que echarán a volar la imaginación de los espectadores.

Finalmente, las estampas tradicionales del referido cuerpo dancístico lucirán en el escenario con coloridos trajes típicos y singulares pasos, a través de las diferentes coreografías que los bailarines ejecutarán bajo la dirección del propio Vera.

Abrirán su participación con bailes del estado de Chihuahua, algunos de los cuales estarán dedicados al tutuguri y a los rarámuris, además de valses y polkas, para culminar con el calabaceado de Baja California Norte.

Así, esta actividad dará cabida a creadores de tres disciplinas y los dotará de un escenario para que muestren su trabajo al público, con la finalidad de fortalecer su desenvolvimiento y contribuir a su desarrollo.

Alumnos de excelencia reciben becas

  • Más de 250 alumnos de diferentes carreras y planteles del Conalep Yucatán recibieron becas 
Mérida, Yucatán.- Con el fin de reconocer su buen desempeño académico, más de 250 alumnos de diferentes carreras y planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán recibieron becas de dos mil pesos, como parte de los estímulos económicos que otorga el subsistema.

En el auditorio del Plantel Mérida I, el director General de esa institución, Jorge Sobrino Argáez, invitó a los estudiantes a continuar su preparación, de manera especial a aquellos a quienes se les entregó el monto, al tiempo de reconocer su buen desempeño en las materias, el cual los hizo acreedores al beneficio.

Asimismo, los exhortó a seguir con un buen promedio para conservar dicha beca a lo largo de su trayectoria académica, ya que sólo son asignadas durante el primer semestre y en caso de perderla, es imposible recuperarla.

Ante el director de la escuela anfitriona, José Luis Vera Castillo y del subdirector estatal, Ricardo León Bolaños, Sobrino Argáez resaltó lo importante que es para el Colegio la distribución de estos estímulos, pues también son un factor significativo para evitar la deserción escolar, que se da por motivos económicos y familiares, entre otros.

En representación de la comunidad estudiantil, Natalia Beatriz Solís Dzul, de la carrera de Administración, agradeció a las autoridades por el apoyo que recibieron este día, el cual es una motivación más para continuar esforzándose.

En total se otorgó 269 estímulos a igual número de alumnos en los planteles Mérida I, II, III, así como de Tizimín y Valladolid, cuya sumatoria asciende a 538 mil pesos.

Escudo Yucatán inicia actividades en el Conalep

  • Se promueve en los estudiantes la prevención de riesgos.
Mérida, Yucatán.- Con talleres de habilidades para la vida y para evitar la violencia y el delito, iniciaron los trabajos de Escudo Yucatán en el plantel Mérida II del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), para promover en los jóvenes la prevención ante los contextos extra escolares que viven actualmente.

Dichos cursos, a cargo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), a través de la vertiente Escudo Juvenil, se imparten gracias a un convenio de colaboración firmado por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y la Secretaría de Educación (Segey).

Acompañado del titular del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, el director del Conalep en Yucatán, Jorge Sobrino Argáez, manifestó la importancia que significa para la institución el dar integralidad al proceso educativo, por lo que resaltó la necesidad de fomentar entre los alumnos acciones preventivas para fortalecer el plan y su formación.

"A las tareas de Escudo Yucatán en el plantel se le suma el modelo educativo del Colegio, el cual se basa también en el aprendizaje para generar ciudadanía y vivir una vida libre de violencia, que les garantice su adaptación plena a la sociedad", agregó.

Ante el director del plantel Mérida II, Heber Ramírez, y el coordinador de Escudo Juvenil, Guillermo Fournier, dichos dirigentes también signaron un convenio para la realización del servicio social de los estudiantes en las acciones que el Cepredey efectúa en la comunidad.

Al término del evento, el alumnado presenció la participación del rapero Nano "El cenzontle", quien con las letras de sus canciones invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus actos. Además, recibió la plática impartida por Henry Hernández, con el tema "Redes sociales, una manera de prevenirnos".

Unidad Deportiva "Benito Juárez" cumple 44 años

  • Autoridades y deportistas conemoraron el aniversario 44 de la Unidad Deportiva "Benito Juárez"
Mérida, Yucatán.- Alumnos, maestros, público en general y autoridades se dieron cita para celebrar el aniversario 44 de la Unidad Deportiva "Benito Juárez", que presta sus servicios a los vecinos del fraccionamiento San Esteban y lugares cercanos, así como para conmemorar el natalicio del Benemérito de las Américas.

El director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, encabezó esta jornada en la que se realizó una ofrenda floral por el homenajeado y expresó que es motivo de orgullo ver a las familias reunidas en torno a esta efeméride, por lo que se comprometió a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los infantes a través de la actividad física.

Asimismo, agradeció a los padres de familia por confiar a sus hijos a las clases de iniciación, intermedio o alto rendimiento que se imparten en este espacio, desde donde han salido jóvenes que compiten en los niveles local, nacional e internacional.

Tras los honores de ordenanza, inició la ceremonia protocolaria con el Juramento a la Bandera a cargo de la gimnasta Melissa Zavala Campos, mientras que el tenismesista Ricardo Villa Can se encargó de leer la biografía de quien fue presidente de la República.

En el mismo marco, se entregó reconocimientos al personal con más antigüedad del recinto, como Wilberth Villanueva Castillo, con 28 años; Georgina Luna Sosa, con 27; Hernán Estrella Canto y José Escalante Villamil, con 26; Rita Alonzo Chan, con 18, y Concepción Ramírez Murillo, con 15.

De igual manera, se galardonó a los atletas de alto rendimiento más destacados, como Sofía Rodríguez Leal, campeona olímpica en 2015 y 2017 de gimnasia rítmica; Melissa Escamilla Pérez, de la misma disciplina, quien acudió al Mundial de Shangai 2007 y fue subcampeona en Los Ángeles 2016, y Villa Can, quien participó en los Panamericanos de Toronto 2015 y entrena en China para competir en Alemania.

Asimismo, Santiago Arzápalo Aguilar, primer lugar en el Estatal de Bádminton 2017 y décimo segundo en los Juegos Escolares Nacionales 2016; Leandro Sauri May, oro en el selectivo de esgrima 2017 y en la Olimpiada Nacional 2012, y Monserrat Iguanzú Garay, considerada la mejor jugadora de hockey en el territorio.

La titular de este espacio, Ana Cecilia Meza Rodríguez, exhortó a los padres de familia a continuar llevando a sus a hijos a entrenar y a mantener su compromiso, ya que sólo así podrán llegar a representar a Yucatán en eventos nacionales e internacionales, para hacer crecer al deporte local.

"Esta es una fecha muy especial porque celebramos a un personaje especial, pero sobre todo, una gran fiesta deportiva con todas las disciplinas que hoy nos acompañan", concluyó ante el coordinador de Unidades Deportivas, René Pech Trujillo, y la directora de Alto Rendimiento, Grissel Ordaz Tamayo, ambos del IDEY.

La lengua maya seguirá vigente

  • Clausuran actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna.
Tzucacab, Yucatán, 22 de marzo de 2017.- Para conservar nuestra lengua maya, que rige una parte primordial de nuestra grandeza cultural, es importante seguir fomentándola con orgullo y pasión entre las nuevas generaciones, subrayó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En presencia del director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, el funcionario estatal encabezó la clausura de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna 2017.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Sahuí Rivero destacó que desde el Gobierno del Estado se realizan acciones para seguir fortaleciendo la cultura maya a través de la expresión del lenguaje.

"Desde el inicio de esta jornada se han llevado al cabo 171 actividades durante un mes en amplía parte de la geografía estatal en donde se ha hecho sentir parte de estas acciones que enaltecen la lengua materna y de manera permanente seguimos trabajando de manera coordinada con las diferentes instancias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno para perseverar en esta tarea", refirió.

Como parte de la clausura se llevó a cabo la ceremonia del "jeetz meek", una práctica vigente en varias comunidades mayas que fomenta el apego a los usos y costumbres tradicionales.

En su mensaje, el director del INALI expresó que estas fechas son una buena oportunidad para pensar que la lengua materna, indígena y en el contexto de Yucatán la maya, no solamente es importante su recuperación como un medio de comunicación, ya que es un instrumento de lucha, de conciencia y de identidad.

"Por eso tiene que vincularse desde el ámbito social, de la salud, de la procuración de justicia, de la política y con el trabajo que se hace desde las diferentes instituciones de gobierno y personas que impulsan este movimiento se logran resultados favorables que ponen en alto nuestra cultura y nuestras lenguas en todo el país", apuntó.

En el evento estuvieron presentes la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya; el delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán (CDI), Jesús Vidal Peniche; y el alcalde de Tzucacab, Danny Onam Balam Balam.

Indemaya clausura actividades del Día Internacional de la Lengua Materna

  • Autoridades estatales y municipales destacaron  la armonía entre el pueblo y autoridades en las acciones a favor de los pueblos originarios
Tzucacab, Yucatán.- Con la Gran Carrera del Jets Méek’, el Instituto para el Desarrollo de la CulturaMaya del Estado (Indemaya) inició los festejos de clausura de las actividades en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que en Yucatán es el único lugar donde se desarrollan todo un mes.

Amenizados con música de charanga, canciones en el idioma prehispánico y juegos tradicionales, los participantes tomaron su posición en línea de meta, mientras esperaron el sonido del caracol, el cual indicó el arranque del circuito y con ello, el cierre de las más de 171 acciones organizadas por la instancia, en coordinación con otras 22 instituciones.

En el magno evento, efectuado en el domo de la plaza principal de la demarcación, la directora General del Instituto, Rosario Cetina Amaya, recalcó que las medidas que el Gobierno de Rolando Zapata Bello desarrolla en la materia son para impulsar la difusión de la lengua maya, fortalecer su uso y revaloración, así como hacer cumplir los mandatos de ley emitidos a favor de las comunidades indígenas.

Añadió que tales labores promueven la diversidad lingüística y la educación multilingüe, temas tratados por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 21 de febrero del presente año en su sede de París, Francia.

Asimismo, frente al alcalde anfitrión, Danny Onam Balam Balam, señaló sentirse honrada de estar allí y agradeció la armonía entre el pueblo y autoridades, que clausuraron ese día satisfactoriamente el ciclo de actividades realizadas en el marco de la efeméride.

Que esta conmemoración de un mes sirva de contexto para reflexionar sobre la importancia del idioma materno en nuestras vidas, así como de los conocimientos que hemos adquirido de nuestro gran pueblo maya. Recordemos que nuestras abuelas y abuelos sabían interpretar los mensajes de la naturaleza, pues ella misma se encargaba de avisar a los hombres sus cambios, afirmó.

Finalmente, ante el director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, exhortó a los jóvenes a tener una mejor concepción del pasado de los pueblos originarios, el cual, más que la historia dada por un registro cronológico, son las experiencia construidas y vividas por la comunidad a partir de su propia lógica de organización del mundo, que se expresa a través de su habla, su música, su arte, sus ritos y en todas sus prácticas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, en representación del Gobernador, felicitó el esfuerzo que se hace para llevar a cabo este ciclo de trabajos y eventos por todas las instituciones participantes. También, elogió la comunión entre sociedad civil y dependencias del estado para la organización de las jornadas.

Al acto asistieron, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche ,y la titular del Departamento de Prevención y Atención de la Violencia Familiar de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ynes Ruz Camejo.

Vinculación universitaria con el Insejupy

Tekax, Yucatán.- Para brindar a los estudiantes la oportunidad de realizar sus estadías profesionales en las instalaciones del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), este día se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la instancia y la Universidad Tecnológica Regional del Sur, ubicada en el municipio de Tekax.  

En este evento realizado en el auditorio de la rectoría de dicha casa de estudios, también se dieron a conocer a las autoridades y alumnos presentes los avances que se han tenido en materia de modernización en la Dirección del Catastro y en el Registro Público, pertenecientes al Instituto.

Al respecto, el director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez, recalcó la importancia de difundir los logros de la administración del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, quien dijo “ha apostado por un Gobierno digital y modernizado, como lo dice su compromiso número 225". 

En su intervención, la rectora de la Universidad, Janice Escobedo Salazar, agradeció el interés de la dependencia por colaborar con este tipo de convenios que contribuyen a la formación académica de los jóvenes. 

Acudieron a la firma por parte del Insejupy, el jefe del Departamento de Atención a Fedatarios, Daniel González Xool; y por la institución académica, el director de Vinculación, Julián Javier Nic y estudiantes de las carreras de Tecnologías de la Información, Desarrollo de Negocios y Contaduría.

Promueven la salud bucal en el sur-poniente meridano

Mérida, Yucatán.- Presente en  el sur-poniente meridano, la diputada Celia Rivas Rodríguez visitó el Jardín de Niños “Tumben Lol” promoviendo la salud bucal entre un total de 177 pequeños, que participaron con diversas acciones en favor de la lucha anticaries.

Los niños y niñas tomaron parte en las actividades efectuadas en la colonia Mulsay, con destacados resultados al reportarse el incremento de la cultura las caries.

La diputada Celia Rivas Rodríguez presenció y participó en las diversas acciones que incluyeron el reforzamiento de estrategias promovidas por la Secretaría de Salud entre los niños menores de seis años de edad.

Entre risas, canciones, disfraces y caracterizaciones de lo que se debe hacer para erradicar y prevenir el problema de las caries, madres de familia atestiguaron las buenas prácticas promovidas en dicho plantel.

El Jardín de Niños, enclavado en el séptimo distrito local fue visitado por Celia Rivas, quien exaltó la promoción de buenos hábitos alimenticios, pero también las acciones para impulsar la higiene bucal entre nuestros niños yucatecos.

“Es un orgullo que desde pequeños tengan conciencia de que una boca sana se refleja en una buena salud, por lo que felicitamos a la directora, maestros y padres de familia, porque tener buenos resultados en este tema es una labor de equipo", expresó.

En la actividad se informó que en seguimiento a estas acciones, la Unidad Móvil de la Secretaría de Salud estatal estará en el Jardín de Niños para atender, revisar y continuar las acciones iniciadas con los pequeños durante los próximos cuatro días.

“Platicando con los pequeñitos me explicaron que durante estos días hicieron diferentes actividades en las que aprendieron a mantener una higiene adecuada para el cuidado de sus dientes. Me da mucho gusto ver el entusiasmo con el que participan los papás, autoridades educativas y personal del sector salud”, resaltó la legisladora.

Rivas Rodríguez insistió que se trata “de hacer comunidad y trabajar en conjunto para lograr objetivos en común”, por lo que elogió el trabajo que ahí se hace, al recordar que en meses anteriores también participó en labores de reforestación tras la siembra de árboles, lo que habla de una educación completa para nuestras nuevas generaciones.

Así, niños ataviados con disfraces de  muelas, cepillos de dientes, pastas anticaries, entre otros, mostraron a los adultos la manera en que han incrementado su cultura por la salud.

Recicla por tu Bienestar regresa a los municipio

  • Jornada participativa en el municipio de Tecoh
Tecoh, Yucatán.- Con la ayuda de sus vecinos, Isabel Caamal Canul de 93 años de edad acudió a la jornada de Recicla por tu Bienestar para intercambiar sus envases PET y algunos cacharros que tenía en su patio, consciente de eliminar los potenciales criaderos de moscos.

Doña Chabelita, como la conocen sus vecinos, expresó que no importa la edad y las dificultades ya que siempre se puede buscar la forma de colaborar con la comunidad.

“Estoy agradecida porque pude traer estas cosas que estaban en mi patio y quedó limpio, yo vivo solita y mis vecinos me ayudan y este programa es muy bueno porque además nos llevamos una buena despensa a nuestras casas y nos ayuda mucho”, expuso.

De manera personal,  el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó el desarrollo de la quinta edición de este esquema sanitario y de apoyo a la economía familiar que por primera ocasión se llevó al cabo en Tecoh.

En total, participaron 347 personas y se recolectaron más de 8 toneladas de cacharros, mil 692 pilas, mil 202 llantas y 4 litros de aceite.

Acompañado del alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, el funcionario estatal recorrió el área de pesaje y el Mercado del Bienestar en un diálogo constante con los participantes.

“Es un gusto poder ver a un gran número de habitantes que sin importar su edad como lo hizo doña Chavelita, se suman a estas acciones que buscan prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika que tanto afectan a las familias y que con la limpieza de sus patios se pueden evitar”, apuntó.

Asimismo, destacó que para contribuir con un apoyo a la economía de estas familias, una de las preocupaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, se  les intercambian sus desechos domésticos por productos de la canasta básica que representan una gran ayuda.

“Lo que queremos es que nuestras familias yucatecas vivan con más y mejores oportunidades de vivir mejor y por eso nos comprometemos a que de manera permanente estas acciones se realicen en toda la entidad”, manifestó.

Jorge Caamal May junto con su esposa y sus tres hijos recolectó los cartones de huevo que tenía en su patio y participó en este evento que le permitió llevarse productos como frijol, aceite, arroz, entre otros.

“Yo trabajo en una maquiladora, a veces vendo leña y hago todo lo que se pueda para poder llevar un ingreso extra por lo que este programa es ideal porque además de que limpiamos nuestras casas tenemos una despensa de mucha ayuda”, subrayó.

Descuentos del 10 al 50% en el Día de la Guayabera

  • Unos 28 empresarios de la CANAIVE, delegación Yucatán unen esfuerzos para promover el uso de esta prenda típica del Estado.
Mérida, Yucatán.- Para celebrar el Día Internacional de la Guayabera, el próximo 21 de marzo, unas 28 marcas pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Yucatán ofrecerán desde este fin de semana descuentos que van del 10 al 50 por ciento en esta prenda típica yucateca.

El presidente de la CANAIVE, Pedro Góngora Medina, destacó que los 28 socios que elaboran guayaberas ya lograron concluir al 100 por ciento su certificación de calidad, por sus diseños y calidad.

Por ello, subrayó, estas marcas cuentan con el distintivo “Así es la Guayabera, Así es Yucatán”, con el cual garantizan al comprador que la prenda es de fabricación 100 por ciento yucateca, con material de calidad y hecha por una empresa legalmente establecida, además de que su diseño cumple con los estándares de la guayabera típica o que está inspirada en esta.

Acompañado de productores de guayaberas, Gongora Medina señaló que ese distintivo que da certeza de calidad y permite al consumidor diferenciar cuales son de fabricación local y cuales están hechas en China.

Respecto al Día Internacional de la Guayabera, el líder empresarial indicó que es el cuarto año que se realiza, y es un evento que demuestra la unión de los industriales del vestido para impulsar un proyecto en beneficio de un sector de la economía de la localidad.

La guayabera, resaltó, actualmente es una prenda de moda que no debe faltar en el guardarropa, y a nivel nacional ya tiene mercado, e incluso hay marcas yucatecas que ya forman parte del inventario de tiendas de prestigio como Liverpool, Sears, Sams y Suburbia.

Además, algunas firmas locales ya tienen tiendas en otros estados como Campeche, Veracruz y la Ciudad de México, lo que habla del posicionamiento que tiene la guayabera en el país.

Años atrás, dijo, se encapsulo a la guayabera para uso de los políticos, hoy ya es una prenda utilizada por los jóvenes, motivados por los diversos diseños y colores que se usan para darle una nueva imagen.

Personal administrativo del Poder Judicial se prepara para renovar calidad ISO

Mérida, Yucatán.- En diciembre de 2014 el Poder Judicial fue pionero a nivel nacional al obtener el certificado de calidad ISO 9001-2008 que acredita un mejor servicio a la ciudadanía en su Centro Estatal de Solución de Controversias (conocido como Centro de Mediación) y ahora busca la actualización del certificado de calidad del ISO 9001-2015.

Este día, con el objetivo de empezar a prepararse para la actualización del certificado obtenido, personal administrativo del Poder Judicial del Estado asistió a un curso en el que conoció las nuevas disposiciones que enmarca la norma ISO 9001-2015, la cual establece cuándo un servicio cumple con la normativa de calidad hacia a la sociedad.

El taller que se realizó en el aula de capacitación del Tribunal Superior de Justicia, estuvo dirigido a los titulares de las unidades y áreas administrativas que conforman el Poder Judicial y fue impartido por la M.C. Martha Argelia Yeh Ceballos, consultora en sistemas de gestión de calidad.

Este taller es parte de las actividades que la Unidad de Planeación del Consejo de la Judicatura, en coordinación con las áreas de capacitación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, realiza en el marco de un programa de mejora continua en el servicio a la ciudadanía, que incluyen la formación y sesión de grupos de trabajo y  reuniones semanales.

En el curso se reiteró que una de las diferencias que conlleva la norma 9001-2015 es considerar, dentro de la información analizada y documentada, el análisis de los riesgos que podrían afectar el logro de los objetivos planteados.
© all rights reserved
Hecho con