Mejor infraestructura para atención de la niñez yucateca

  • DIF estatal y Nacional firman convenio de coordinación por cerca de seis millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- Los espacios de alimentación y desarrollo, así como las áreas de atención a la niñez, jóvenes y adultos mayores en Yucatán renovarán su infraestructura en el primer semestre del año, mediante la inyección de recursos por casi seis millones de pesos, resultado de un convenio de coordinación entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la instancia estatal.

Previo a la elección en la entidad de la Niña, Niño o Adolescente Difusor de sus Derechos 2017 “Expresando nuestras ideas”, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del acuerdo entre las titulares del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, y del estado, Sarita Blancarte de Zapata.  
Según el convenio de coordinación, dicha bolsa será para fortalecer los ocho Centros Asistenciales de 
Desarrollo Infantil (CADI) y los 238 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) en el territorio. Además, para los grupos de Comunidad DIFerente, proyecto que atiende a miles de infantes, jóvenes y adultos mayores.

Adicionalmente, la dependencia estatal gestionó fondos por un millón de pesos para reforzar la atención de personas con discapacidad e impulsar escaparates como la Expo Inclusión, en aras de consolidar los altos estándares que se reflejan en la materia.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello presenció la intervención de los ocho finalistas de la fase regional que involucró a 67 municipios, quienes reflexionaron sobre problemáticas como el maltrato infantil, consumo de drogas, bullying y valores en la sociedad. El ganador fue José Guadalupe Tun Puc, originario de la población de Sac Nicté en Izamal, con su tema “La familia”.

Al entregar la constancia que lo acredita como triunfador, el titular del Poder Ejecutivo destacó el papel de los oradores que aportaron su visión para que la familia se consolide como el núcleo de la sociedad, al tiempo que reconoció el desempeño de las dirigentes de los DIF municipales en la organización de este tipo de certamen.

“La voz de la niñez de Yucatán será escuchada, precisamente en ese encuentro en el que participarán niñas y niños de todo el país”, aseveró ante alcaldes, funcionarios estatales y diputados, así como alumnos de diversas comunidades.

En su mensaje, Barrera Fortoul enfatizó la capacidad de los participantes al analizar y proponer soluciones a diferentes asuntos vigentes, que integraron a los 18 mil que incursionaron a nivel nacional en este foro con 16 años consecutivos de efectuarse. 

En presencia del director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, y del presidente de la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhey), José Enrique Goff Ailloud, el ganador expuso sobre la influencia de las redes sociales en la convivencia dentro del hogar, el tiempo que se le dedica a los hijos en su crecimiento y el sentimiento que debe prevalecer para estar más unidos.

Tras la calificación del Instituto Nacional Electoral (INE) como jurado del evento, el infante de 11 años de edad representará al estado en el Encuentro Nacional de la Niña, Niño o Adolescente Difusor de sus Derechos 2017, a celebrarse en la capital del país del 24 al 26 del presente mes.

En la clasificación estatal también estuvieron Gabriel de Jesús Loeza Lopéz de Abalá; Angela Yaquelin Chuc Cool de Hunucmá; José Guadalupe Anguas Vázquez de Sacalum; María José Alamilla Carrillo de Tzucacab; Laura Guadalupe Canul Guardián de Espita; Uriel Jesús Massa Borges de Río Lagartos y Keyra Joanna Osorio Yam por Temax. 

El parlamentarismo, trascendental para las nuevas generaciones

Mérida, Yucatán.- Ante la relevancia que ha alcanzado en los ultimos años, el parlamentarismo resulta vital en temas como rendición de cuentas, anticorrupción y la representatividad de todas las voces de la sociedad, por lo que es trascendental que los jóvenes tengan acceso a este tioo de profesionalización, destacó el maestro Gonzalo Santiago Campos, durante el Diplomado en Derecho Parlamentario impartido a alumnos de 17 universidades yucatecas, en el Congreso del Estado.

En entrevista previa a la jornada académica impartida en la sede del Legislativo, Santiago Campos indicó que dentro de esta teoría de estado, el parlamentarismo es un elemento fundamental para el impulso de las leyes que abarcan a gobernantes y ciudadanos, por lo que resaltó que los jóvenes yucatecos tengan la oportunidad de este tipo de profesionalizacion.

"Por eso, las nuevas generaciones deben conocer y desarrollar el derecho parlamentario, saber como funciona, eso es lo que vamos a discutir con los estudiantes de Yucatán", indicó.

Este viernes continúo el Diplomado en Derecho Parlamentario en la sala "Consuelo Zavala Castillo" del recinto del Poder Legislativo con la materia "Teoría General del Estado" impartida por el citado académico,  director de estudios legislativos del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El Maestro en Derecho por la UNAM mencionó que el parlamentarismo inició su desarrollo en 1997 cuando el Congreso de la Unión contó con mayor participación pluripartidista que "va abriendo un trecho para incorporar otras corrientes ideológicas y el sistema de gobierno se ha tratado de parlamentarizar, hay más interrelación entre el legislativo y la sociedad en general".

Este sistema electoral entre mayorías y pluripartidismo, añadió, permite que la sociedad que no votó por un candidato ganador determinado, pero sí voto por un partido tenga una representación aún mayor en los congresos", reiteró.

Por otro lado, el ponente explicó que el tema  abordado en esta sesión es el Estado, su evolución y de dónde nace, al igual que su semántica, además de analizar sus elementos, como se define y hasta las funciones y formas de Estado que se discutirán en la segunda parte de esta materia este sábado.

Intercambian vacantes y mano de obra en el sur del estado

  • Llevan a cabo el segundo Sistema Estatal de Empleo
Ticul, Yucatán.- Como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Yucatán para disminuir el desempleo en la entidad, este día se realizó la segunda reunión del Sistema Estatal de Empleo, evento en el cual diferentes bolsas intercambian vacantes y mano de obra.

Organizada por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), la junta fue en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ticul y asistieron representantes de organismos empresariales, instituciones educativas y diversas compañías.

Las asambleas de este tipo se hacen más productivas y efectivas gracias a la disposición de los agentes convocados, externó el jefe del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel, quien acudió en representación del secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz.

En ese marco, el funcionario expresó que actualmente el estado es una de las entidades con menos desempleo a nivel nacional, al promediar 1.8 por ciento.

Durante el acto, se presentó el tema “Reclutamiento efectivo”, el cual fue impartido por el licenciado Sergio Uribe Ramos, responsable del área de recursos humanos de la empresa Tec Tex.

Por su parte, el representante de la delegación federal del Trabajo, Lorenzo Aguilar Lara, presentó los programas que ofrece al sector empresarial esa dependencia.

Asistieron, José Magaña Uc, titular del área de Contraloría Social del SNEY, Samuel Chuc López, coordinador de la Unidad Regional Ticul del SNEY y Humberto Sosa, a nombre de la Canaco de Ticul.

Inició temporada de "ADA|AVA" de Manual Cinema en el Teatro Daniel Ayala Pérez

  • La puesta en escena cuenta la historia de un par de hermanas en la Nueva Inglaterra gótica.
  • "ADA|AVA" es teatro de sombras y marionetas y estará hasta el 9 de abril en dos funciones por día, en el Teatro Daniel Ayala Pérez.
Mérida, Yucatán.- La experiencia de ir al cine de inicios del siglo XX y al teatro a la misma vez es la propuesta de Manual Cinema y su "ADA|AVA", una mezcla de cine y teatro de sombras en la que participan actores, titiriteros, músicos y técnicos. Esta puesta en escena se estrenó ayer en el Teatro Daniel Ayala Pérez y ofrecerá seis funciones más, dentro del programa cultural de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017.

Este proyecto es de la compañía Manual Cinema, originaria de Chicago Illinois, fundada en 2010 por Drew Dir, Sarah Fornace, Ben Kauffman, Julia Miller y Kyle Vegter. Manual Cinema utiliza viejos proyectores, pantallas múltiples, marionetas, actores, circuito cerrado, música en vivo y un diseño sonoro multicanal.

La historia presenta a Ada, desconsolada por haber perdido a su hermana gemela Ava, recorre de forma solitaria los patrones de tiempo creados para dos personas. Sin embargo, una feria ambulante y una visita a un salón de espejos la llevan hasta los límites entre la vida y la muerte. El escenario en donde se desarrolla la trama es la Nueva Inglaterra gótica que encaja perfecto para presentar una obra fantástica y sobrenatural que explora la melancolía y el duelo.

Los asistentes se encontraron con una forma de expresión artística de vanguardia, poco o nunca antes vista en Mérida. Al término de la obra, la compañía agradeció al público por su asistencia e invitó a los interesados a subir al escenario para explorar junto con los artistas la técnica y el equipo utilizado, oportunidad que todo el respetable aprovechó para preguntar, experimentar y tomarse una que otra foto con las proyecciones y los artistas.

"ADA|AVA" se estrenó ayer jueves 6 de abril y se presentará el viernes y sábado con dos funciones en horario de siete y nueve treinta de la noche y domingo a las seis y ocho de la noche, todas en el Teatro Daniel Ayala Pérez. 

Los boletos gratuitos para las funciones se pueden obtener a través de boletos.capitaldelacultura.com y en las taquillas de los teatros Daniel Ayala y Fantasio, así como en Centro Cultural Dante, Segafredo Galerías y Rockmanía Altabrisa.​

Garantizada la seguridad de vacacionistas en Yucatán

  • Inicia operativo con más de dos mil elementos.
Mérida, Yucatán.-  Con base en una amplia y plena coordinación, las fuerzas de seguridad están listas para salvaguardar la integridad de los vacacionistas locales, nacionales y extranjeros que visitarán los atractivos del territorio durante el periodo de asueto de Semana Santa.

El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo de inicio de este operativo, que finalizará el 24 de este mes, y que coloca de manera estratégica a más de dos mil elementos y 603 vehículos en la costa, carreteras, zonas arqueológicas y demás sitios con afluencia turística.

Además, incluye tareas de auxilio vial, puntos de revisión, campañas sobre seguridad a cargo del Grupo Escudo, áreas de patrullaje continuo, supervisión constante en el malecón de Progreso, instalación de alcoholímetros en la zona de discotecas, así como un plan conjunto con la Secretaría de Salud (SSY), para evitar bebidas alcohólicas y el ingreso a antros de menores de edad.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el titular del Poder Ejecutivo destacó que, sumado a los más de dos mil elementos, también se contará con el personal de las corporaciones establecidas en el estado, para responder ante cualquier acontecimiento que amerite la intervención inmediata y garantizar la integridad de los habitantes de Yucatán y visitantes.

Después de destacar la importancia de la participación ciudadana en el operativo, Zapata Bello recordó que está disponible la línea de emergencia 9-1-1, que cualquier persona puede marcar para recibir atención oportuna.

“Haciendo cada quien la parte que le corresponde, podamos garantizar que los yucatecos y todos los visitantes pasemos este periodo de la Semana Santa con armonía, disfrutando esta grandiosa tierra y que de igual manera siempre más allá de las vacaciones, siempre perdure en la visión de un Yucatán que vive en paz”, agregó.

En la explanada sur de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), su titular Luis Felipe Saidén Ojeda, comentó que este periodo implica redoblar esfuerzos por parte de los agentes estatales, con el objetivo de proteger el patrimonio de quien disfruta su tiempo libre y de cuidar la integridad de quienes llegan a las zonas turísticas.

“La Policía yucateca es una institución que no descansa ni aun cuando el trabajo aparenta estar terminado, siempre va más allá del cumplimiento de su deber, protegiendo al ciudadano y respetando el cumplimiento de la ley”, apuntó el comandante ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk.

Además de los elementos de la SSP, la estrategia contempla la participación de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina Armada de México (Semar) y de Salud, además de la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF), Cruz Roja, Protección Civil y Ángeles Verdes.

Investigadores se reúnen en torno a los desafíos de la alimentación en Latinoamérica

  • La Facultad de Medicina de la UADY es sede del Simposio de la Red Iberoamericana de Interculturalidad, Género y Seguridad Alimentaria
Mérida, Yucatán.- Académicos e investigadores de Argentina y Yucatán intercambian conocimientos en torno a los desafíos en materia de desnutrición y problemas como la obesidad y sobrepeso, que son el común entre la población de los países de Latinoamérica.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del Simposio “Una mirada a la alimentación en Latinoamérica”, que reúne a integrantes de los cuerpos académicos de las universidades de Oriente, de Valladolid; la de Córdoba, Argentina; la Autónoma de Yucatán y del Instituto Nacional de Salud Pública, los cuales integran la Red Iberoamericana de Interculturalidad, Género y Seguridad Alimentaria.

Al inaugurar el encuentro, el director del plantel sede, Guillermo Storey Montalvo, subrayó la relevancia del encuentro pues se exponen experiencias y conocimientos con el fin de incidir en las políticas públicas que faciliten el cumplimiento del derecho a una alimentación adecuada.
Es relevante que cuatro instituciones de reconocido prestigio, con su vocación y compromiso para otorgar soluciones en la atención a la salud, ponen sobre la mesa los conocimientos para que puedan ser aprovechados para beneficio de la población”, apuntó.
Frente a estudiantes y profesores, el director de la facultad advirtió sobre las cifras actuales en torno a la alimentación que prevalece en México.
México presenta un notable rezago en el abatimiento de la desnutrición materno infantil, sin embargo, los casos prevalecen en zonas indígenas en estados del Sur y Sureste del país como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán”, abundó.
Citó parte del contenido del documento emitido por el Foro Nacional de Construcción de Política Alimentaria y Nutricional, actualizado en el año 2015 destaca un índice de mortalidad por desnutrición, de 1 millón 300 mil niños en las últimas tres décadas.

Y por si fuera poco, dijo, a esto se agrega el problema de emergencia epidemiológica como la obesidad que afecta al 70% de adultos en México y existe un incremento cada vez más acelerado de padecimientos como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, así como distintos cánceres de colon, mama y diabetes mellitus, como resultado de la patología de sobrepeso.

La obesidad y sobrepeso, citó, se presenta en 4.5 millones de niños, más de 6 millones de adolescentes y 42.2 millones de adultos mayores de 20 años, tienen este problema de salud.

En su turno, el presidente del Cuerpo Académico de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la UADY, Carlos Castro Sansores, explicó que la iniciativa de la red de cuerpos académicos surge ante la necesidad de atender los desafíos en materia de alimentación.

Informó que de acuerdo con cifras oficiales, en Latinoamérica existen 27 millones de personas en pobreza extrema y particularmente en zonas rurales, donde la tasa de pobreza duplica a la de zonas urbanas.

Otro dato que llama la atención en el tema de alimentación, dijo, es que hay 34 millones de personas en el Continente que viven con hambre y sin embargo, la región presenta la paradoja de la abundancia, ya que las pérdidas y desperdicios de alimentos alcanzan los 350 millones de kgs. al día.

El Simposio incluyó ponencias sobre la alimentación típica de mujeres y varones de Argentina, a cargo de la Dra. Natia Tumas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; la experiencia con el plato del bien comer maya, por la Mtra. Zulema Cabrera Araujo, de la UADY; así como el consumo de carne en Temozón, por los profesores de Noel Magaña y Carolina Murguía, de la Universidad de Oriente; y la cocina e interculturalidad en las comunidades del oriente de Yucatán, por la Mtra. Abril Salas Góngora, también de la Universidad de Oriente, Valladolid.

Otras actividades del simposio fueron el curso-taller “El uso de la técnica de entrevista grupal focal en la investigación aplicada a problemas de salud, a cargo de la Dra. Clara Juárez Ramírez del Instituto Nacional de Salud Pública.

Además las mesas de trabajo del proyecto interinstitucional “Revitalización del patrimonio cultural para la seguridad alimentaria en la comunidad de Cheumán y de la Red Iberoamericana de la Interculturalidad, Género y Seguridad”.

“La niñez” de Olmedo Quimbita en el Museo de la Ciudad de Mérida

  • La exposición pictórica del artista ecuatoriano denominada “La niñez” estará hasta el 7 de mayo en el Museo de la Ciudad de Mérida y forma parte de la Cartelera de las Américas.
  • Otra de las actividades de la Semana de Ecuador en Mérida fue la muestra gastronómica a cargo de la Chef Rosario Olmedo.
Mérida, Yucatán.- “Esta muestra está dedicada a lo sublime del hombre la niñez, la ternura y todo lo positivo que tiene el ser humano” remarcó el artista plástico ecuatoriano Olmedo Quimbita, en la inauguración de su exposición pictórica albergada en el Museo de la Ciudad, la cual forma parte de las actividades de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017.

El Mtro. Quimbita acompañado del embajador de la República del Ecuador en México, Excmo. Leonardo Arízaga Schmegel, el Coordinador General de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, en representación del alcalde, Mauricio Vila Dosal, y la Secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, Erica Millet Corona, presentó su colección “La niñez” con 27 pinturas.

El artista plástico ecuatoriano, agradeció a su embajador por el apoyo para presentar un parte de sus trabajos en Mérida, ya que siempre le llamó la atención conocer la tierra de los mayas de quienes investigó el primer día de su llegada a la ciudad.

El embajador de la República del Ecuador en México, también agradeció al alcalde de Mérida, y las autoridades por haberlo recibido en la ciudad con la Semana de Ecuador en Mérida.

Sobre el pintor dijo que, desde los siete años de edad pinta, y que es muy conocido en su país, “con gran talento y afición a la cultura, desde que comenzó a pintar no ha dejado de hacerlo, toda la vida dedicada al arte y la cultura, para mi es una grata satisfacción que nos haya acompañado primero en la Ciudad de México y luego aquí en Mérida”.

En su turno, Lozano Poveda dijo que es un honor tener no solamente la obra del Mtro. Quimbita, sino que también su presencia, “quiero hacer mención de la importancia que tiene la fraternidad entre los pueblos latinoamericanos y en ese sentido expresar de parte el alcalde, el total agradecimiento hacia el pueblo de Ecuador, a su embajador y su gobierno por darnos todas las facilidades para robustecer la cartelera de Capital Americana”.

Agregó que la Semana de Ecuador en Mérida consolida la Cartelera de las Américas, que no es otra cosa que el acompañamiento de todos los pueblos de nuestro continente hacia la capitalidad cultural, “es un privilegio contar con expresiones artísticas y culinarias”.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, comentó que “es una ocasión de celebrar la diversidad de los pueblos americanos y la hermandad que podemos celebrar a través de actividades como estas y agradecemos también al Embajador por su conferencia en la Universidad, la presencia en esta muestra pictórica y la degustación de la gastronomía ecuatoriana”.

Finalmente, la Chef Rosario Olmedo dijo “es un orgullo para los ecuatorianos trabajar con ustedes para crear un plato lleno de colores, agradezco a nuestro embajador su apoyo para presentar esta gastronomía que incluye lo más representativo de la comida de Ecuador”.

Celebra SSY el Día Mundial de la Salud

  • Bajo el lema “Hablemos de depresión”, se lanza estrategia para combatir este padecimiento.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Salud, cuyo lema es “Hablemos de depresión”, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó la importancia de saber identificar los signos en quienes la padecen y evitar la estigmatización social, factor que impide que se acerquen a buscar ayuda.

Expuso que los afectados por este mal envían señales de auxilio que, muchas veces, nadie entiende. Además, comparó esta situación con la de una persona que está mirando una película y piensa que lo que ve no le sucedería a sí misma ni a su familia, lo cual es un error, porque dicho fenómeno puede alcanzar a cualquiera.

En la antigüedad, se mandaba a la hoguera a quienes padecían algún problema de salud mental, pero la sociedad actual es responsable de comprender, ya que "si sabemos cuáles son los síntomas de una enfermedad común, debemos poder ser capaces de identificar los signos de la depresión, lo cual sería un gran paso”, añadió.

Posteriormente, anunció que el Gobierno del Estado aplicará estudios de tamizaje entre alumnos de secundaria y preparatoria de toda la entidad, para detectar oportunamente factores de riesgo y brindar atención oportuna. Esta nueva estrategia se suma a la campaña en curso “Vive feliz, vive sanaMENTE”.

El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Manuel Jesús Paredes Aguilar, informó que la depresión afecta anualmente a un promedio de 350 millones de individuos de todas las edades y condiciones sociales. Además, es la segunda causa de muerte entre las personas entre 15 y 29 años de edad.

Esta actividad, celebrada en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue complementada con ponencias mediante una jornada académica y se replicó simultáneamente en planteles educativos de diversos municipios, donde especialistas de la SSY abordaron esta problemática ante los jóvenes.

Acudieron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud; el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Hevia Jiménez, y el titular de los Servicios de Salud de la UADY, Mario Alberto Carrillo Alonzo, en representación del rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams.

Asimismo, el jefe del Departamento de Servicios Médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Carlos Israel Sosa Gutiérrez; el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Jesús Ruiz Mendoza, el director de Calidad de Vida de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), José Manuel Celis Palma, y el coordinador delegacional de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Francisco Sánchez Cruz.

Yucatán avala transición hacia nuevo modelo educativo

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello participa en reunión regional de educación.
Villahermosa, Tabasco.- Continuar con el avance en la implementación de la Reforma Educativa y la más reciente actualización del modelo para la impartición de una enseñanza integral de calidad, figuran entre los principales compromisos del Acuerdo de Tabasco, que este día suscribió Yucatán junto con los otros siete estados de la zona sur-sureste del país.

Durante la cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional de este sector, el Gobernador Rolado Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y los mandatarios de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y Chiapas, Manuel Velasco Coello, signaron este documento en el que reiteraron su respaldo a dicho esquema.

Entre los principales compromisos establecidos, se encuentran el impulso en la ejecución del Nuevo Modelo Educativo y las estrategias que se derivan, la facilitación de la integración e inclusión de los migrantes en su retorno al Sistema Educativo Nacional, así como el fortalecimiento de los trabajos de depuración y consolidación de la nómina, y la garantía de que la asignación de las plazas se realice de manera transparente y conforme a los reglamentos.

Tras la firma, el titular del Poder Ejecutivo yucateco escuchó el mensaje del funcionario federal, quien señaló que con la aplicación del nuevo plan, se está consolidando un paradigma con un planteamiento pedagógico que se alinee con las necesidades nacionales y garantice la educación integral de los estudiantes, en coordinación y conjunción de los esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno.

En el encuentro, Zapata Bello y sus homólogos refrendaron los compromisos asumidos en las cuatro reuniones regionales, a la vez que reafirmaron su apoyo al Modelo Educativo para asegurar su correcta implementación, en beneficio de la formación de niñas, niños y jóvenes. Cabe recordar que el área está integrada por Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Yucatán.

Descenso de temperaturas, con probables lluvias

Mérida, Yucatán.- Al reiterar que están totalmente prohibidas las quemas en este mes de abril, el grupo directivo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales exhortó a la población a seguir las medidas para evitar conflagraciones que arriesguen la vida de las personas y sus propiedades.

Durante la séptima reunión de trabajo, el jefe de Proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, Sergio Peña Fierro, indicó que según los pronósticos, las temperaturas descenderán en los próximos días, pues se espera que lleguen a 31 grados. Además, se estima que habrá lluvias dispersas en algunos puntos de la entidad, lo que será un alivio para esta semana.

En su intervención, el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Mora Ugalde, resaltó que el siniestro ocurrido en Río Lagartos está finiquitado por completo. La afectación fue de mil 304 hectáreas de vegetación de pronta recuperación.

Informó que actualmente hay cuatro activos en Tekax, Tekit y dos en Tzucacab, que han perjudicado mil 065 hectáreas y son combatidos por los brigadistas de los diferentes organismos que integran este Comité.

Por su parte, Mario González González, director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en representación del titular de la dependencia, Juan José Canul Pérez, recalcó que es fundamental redoblar esfuerzos ante las elevadas temperaturas registradas en el estado y en caso de detectar alguna conflagración, llamar al número de emergencias 9-1-1.

En su turno, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) anunció que hasta el momento se ha atendido mil 749 reportes de incendios de maleza que impactaron dos mil 615 hectáreas, principalmente en Acanceh, Buctzotz, Cansahcab, Cenotillo, Chemax, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Dzemul, Dzilam González y Halachó.

De igual forma, en Huhí, Ixil, Kopomá, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Río Lagartos, Samahil, Seyé, Sinanché, Tecoh, Tekax, Tekit, Temax, Ticul, Timucuy, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxkukul.

En su participación, la Unidad de Bomberos reportó que ha recibido un total de 452 solicitudes para encargarse de fuegos que afectaron principalmente maleza en 450.99 hectáreas y 10 de zacate. 

Promueven los sabores de Yucatán

  • Más de 80 productores participaron en la Feria Agroalimentaria.
Mérida, Yucatán.- Empresarios de la industria de restaurantes y de hoteles en Yucatán estrecharán vínculos con los productores primarios para la adquisición de insumos del mar y el campo, como parte de las acciones para promover el consumo de lo local e impulsar su comercialización.

Con la participación de 80 expositores, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la inauguración de la Feria Agroalimentaria 2017 "Sabores de Yucatán", organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad, en la cual pequeñas y medianas compañías agrícolas y pecuarias buscan establecer relaciones de negocios con dichos sectores.

Acompañado por los presidentes de las Cámaras Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Campos Achach y de la Mexicana de Hoteles en Yucatán, Héctor José Navarrete Medina, el mandatario señaló que este tipo de escaparates garantizan que las mujeres y hombres trabajadores de la pesca y de la siembra, junto con la iniciativa privada, generen una sinergia que ofrezca productos de alta calidad, que propicie su éxito en los mercados locales, nacionales y en el extranjero.

Esa vinculación nos va a permitir mejoras para nuestros productores, para que encuentren mejores condiciones para la comercialización, pero también para nuestros hoteles y restaurantes, con el sello de poder decir que es de aquí, de Yucatán, expresó Zapata Bello ante alcaldes, dirigentes empresariales y de asociaciones del ramo agroindustrial.

En presencia del miembro del Cuerpo Diplomático de Cocineros de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pedro Evia Puerto, el delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer, enfatizó el trabajo coordinado de la instancia que preside con el Gobierno estatal, en la tarea de impulsar la vocación y la sustentabilidad de las tierras yucatecas en la búsqueda de opciones para integrar cadenas de valor agregado.

En el evento realizado en las instalaciones de la Sagarpa, Castro Alcocer recordó que la entidad es líder nacional en producción de miel, chile habanero, pulpo y langosta, por lo que se debe seguir apostando al campo para que permanezca como uno de los motores de desarrollo del estado.

Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por la muestra, en el cual degustó una amplia variedad de platillos elaborados con salsas, carnes, frutos y cítricos, así como bebidas típicas de la región.

En el acto también participaron estudiantes de la carrera de Gastronomía de las Universidades del Valle de México (UVM), Latino (UL), Vizcaya, Tecnológica del Mayab, Tecnológica del Sur, Cocina más Arte campus Mérida y del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

PROFEPA clausuró desarrollo inmobiliario en Chelem

  • Detecta  afectación por construcción en una superficie de 247 metros cuadrados.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera total temporal un desarrollo inmobiliario en la Comisaría de Chelem, municipio de Progreso, por carecer de la autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En un comunicado se informó que en atención a una denuncia popular, en la inspección personal de la PROFEPA detectó actividades de construcción de obras en un área total de 247 metros cuadrados inmersa en ecosistema costero. Además, se observó en el lugar, residuos productos de la demolición de obras preexistentes, dispersos y sin ningún manejo.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la PROFEPA dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades que se  realizaban.

La sanción por llevar a cabo la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros sin contar con la autorización en materia de impacto, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA busca que empresas constructoras  cumplan con las disposiciones de la legislación ambiental vigente y se evite afectar o dañar los recursos naturales que integran los ecosistemas costeros del país.

Rinde compromiso constitucional el juez Pedro Raymundo Alfaro Gómez

Mérida, Yucatán.- Esta mañana, el juez de primera instancia Pedro Raymundo Alfaro Gómez rindió compromiso constitucional luego de ser ratificado en este cargo por el Consejo de la Judicatura  por un nuevo período de cuatro años que comprende del día 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de 2021.

La ceremonia estuvo presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, quien reconoció la trayectoria del juez Alfaro Gómez y lo exhortó a seguir con el trabajo que ha realizado hasta el momento.

Asimismo, a que sus decisiones sean prontas y justas. Señaló que la sociedad es cada vez más demandante y por eso "debemos estar más pendientes de nuestro actuar cotidiano, actuando siempre con responsabilidad".

En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura  Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia  Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Leticia del Socorro Cobá Magaña y Adda Cámara Vallejos.

Rolando se reúne con socios de la CMIC

  • Sector de la construcción contribuye en la atención de las carencias en infraestructura.
Mérida, Yucatán.- A través de la edificación y entrega de más de nueve mil cuartos adicionales en 2016, Yucatán contribuyó con cerca del 10 por ciento de la meta nacional contra el hacinamiento planteada por el Gobierno de la República en todo el país, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, ante empresarios del sector de la construcción.

Al reunirse con 71 integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) del estado, el mandatario reconoció su confianza y participación para alcanzar dichas cifras, consolidando la contratación de mano de obra local, así como una logística adecuada para atender a miles de familias en toda la entidad.

Acompañado de los titulares del Instituto de la Vivienda estatal (IVEY), César Escobedo May y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Yucatán, William Sosa Altamira, Zapata Bello destacó que mediante la estrategia “Mejorar”, se entregaron cuatro mil 445 piezas y  por primera ocasión se incentivó a los ayuntamientos a construir el mismo número de estos espacios con recursos propios, articulando un esfuerzo sin precedentes para el territorio.  

Con la asistencia del presidente de la CMIC en la entidad, Luis Castillo Campos y el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, el Gobernador  mencionó que a pesar de las contingencias presupuestales en el ámbito global, el citado plan, distinguido como modelo en la esfera nacional, continuará este año con más obras dirigidas a combatir el hacinamiento y las carencias en infraestructura social básica.

Durante el acto, se informó que ya se canalizaron recursos por un total de 36 millones de pesos a los representantes de las constructoras, con lo que finalizó el compromiso de las cuatro mil 445 habitaciones distribuidas dentro de los esquemas “Cuarto rosa” y “Un cuarto más”, contempladas como parte de la Política Nacional de Vivienda, invirtiendo en su conjunto un total de 200 millones de pesos.

En su intervención, Escobedo May recalcó que de manera histórica se cubrió toda la geografía yucateca con diversas acciones en el ámbito, abarcando 140 demarcaciones entre cabeceras municipales y comisarías.

Asimismo, se expuso que Yucatán se ubica entre las primeras cinco entidades en calidad de construcción de las casas, de acuerdo con datos recabados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al igual que es el único estado en cumplir con la planeación original en la edificación y entrega de cuartos.  

Hoy se registró en Mérida 37.9 grados

  • Pronóstico de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas para los próximos días
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA reportó una temperatura de 37.9°C en Mérida y pronostica más de 40°C para el fin de semana, al seguir durante los próximos días en la Península de Yucatán el dominio de amplio sistema de alta presión sobre la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la influencia de una vaguada podría generar  precipitaciones en algunos puntos de la región para este viernes, aunque esto no evitará que se sigan presentando altas temperaturas.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevén valores de muy calurosos a extremadamente calurosos de 35.0 a 39.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche se anticipan de 37.0 a 41.0 grados y para Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

Las mínimas oscilarían entre los 18.0 y 22.0 grados Celsius para Yucatán y de 21.0 a 25.0 grados para Quintana Roo y Campeche. No se esperan precipitaciones este día y los vientos serían de componente este sureste de 20 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera.

El viernes se prevé que una vaguada sobre la Península de Yucatán, en asociación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorezca chubascos sobre las porciones poniente y centro de Yucatán, aunque se mantendrá la presencia de temperaturas muy calurosas en el estado.

En tal sentido, para los tres estados de la región se pronostican máximas de 34.0 a 38.0 grados Celsius, con mínimas de 17.0 a 21.0 grados para Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Los vientos serán de componente este noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Para el sábado, prevé el CHMR, se pronostican para Yucatán máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius, mientras que para Campeche se anticipan de 37.0 a 41.0 grados y en Quintana Roo de 33.0 a 37.0 grados.

Los vientos serían de componente este sureste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 55 km/h, especialmente en la zona costera de los tres estados de la región. No se esperan precipitaciones para Yucatán, aunque no se descartan lloviznas aisladas en algunas zonas de Campeche y de Quintana Roo.

Yucatán, conectado con el sur-sureste y el Caribe

  • Nuevas rutas de Aeromar consolidan este proyecto.
Acapulco, Guerrero.- Yucatán consolida su conectividad aérea en el sur-sureste del territorio mexicano y parte del Caribe con rutas de cuatro aerolíneas, que en total tienen una disponibilidad de tres mil 255 asientos en vuelos de llegadas y permiten a la entidad tener conexión con ciudades de Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y la República de Cuba.

Lo anterior quedó establecido en el marco del Tianguis Turístico 2017, donde el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, presentó los nuevos viajes de la empresa Aeromar, propuestos por el Gobierno del Estado, que impulsan a las regiones del Mundo Maya y a Oaxaca como principales destinos a nivel internacional.

Con una flotilla de aviones ATR 42 y ATR 72-600, con disponibilidad de 48 y 68 asientos, respectivamente, dicha empresa pondrá a disposición de turistas nacionales y extranjeros dos nuevos traslados, Cancún-Mérida y Ciudad de México-Oaxaca-Tuxtla Gutiérrez-Mérida y Cancún, que se suman al de Mérida-Villahermosa, abierto desde hace tiempo.

De igual manera, Aeromar ofrece la cuponera Mayan Pass, con la que los turistas extranjeros podrán elegir tres de cinco posibles trayectos aéreos para moverse con mayor facilidad en las ciudades, con precios más accesible.

Antes de finalizar su participación en el Tianguis, el mandatario expresó ante los secretarios General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y del ramo en el Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, que el hecho de que el Mundo Maya pueda conectarse vía aérea es motivo de enorme satisfacción para todos los gobiernos de la región, así como un enorme compromiso para que cada quien haga la parte que le corresponda y se garantice el éxito del proyecto.

No visualizamos a la actividad turística como un espacio de competencia, sino como un complemento para toda la gran riqueza que tiene para ofrecer México, añadió ante sus homólogos de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y Guerrero, Héctor Astudillo Flores, además del director General de Aeromar, Andrés Fabre.

Entre las nuevas conexiones aéreas hacia Yucatán, también se encuentra la de Tuxtla Gutiérrez-Mérida, que inició funciones en mayo de 2015, operada por la aerolínea TAR. En septiembre de 2016, esta empresa también puso en funcionamiento un par de rutas, de Villahermosa y Veracruz hacia Mérida.

Interjet también es parte de este proyecto, con la vía Mérida-La Habana. Otra opción es la compañía Mayair, que conecta a la entidad con Cancún y la capital de Tabasco.

Implementan vigilancia sanitaria en zona costera y turística

Mérida, Yucatán.- Garantizar la integridad de la población que visita las zonas costera y turística es el objetivo del operativo de vigilancia sanitaria que, durante los meses de marzo y abril, implementa la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

El director de esa instancia, Miguel Ángel Soberanis Luna, explicó que verificadores de la dependencia realizarán 595 visitas generales a establecimientos para hacer toma de muestras de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las acciones se intensificarán en Mérida, Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Celestún, Hunucmá, Dzilam Bravo, Telchac Puerto, Sisal, Tizimín, Río Lagartos, Tekax y Peto. Asimismo, en Ticul, Oxkutzcab, San Felipe, Chabihau, Santa Clara, Valladolid, San Crisanto, Motul, Izamal, Santa Elena y Teabo.

El operativo contempla observación de la calidad bacteriológica y fisicoquímica en sistemas formales de abastecimiento de agua potable, agua de mar de uso recreativo, cuerpos de agua dulce como cenotes, albercas de hoteles y centros de entretenimiento  y baños públicos, así como la determinación de florecimiento algal nocivo según corresponda.

De igual manera, se entregarán carteles y trípticos alusivos a las buenas prácticas de higiene en los establecimientos y al público en general, y se impartirán 28 cursos dirigidos a los manejadores de alimentos, para inculcarles acciones adecuadas en la conservación y preparación de productos perecederos.

Se abarcará el área de discotecas y otros sitios de diversión nocturnos  como karaokes, restaurantes de lujo, vídeo bares y pizzerías. En ellos se regulará el consumo de tabaco y sobre todo de alcohol, para prevenir que éste se ingiera en las inmediaciones de los establecimientos o se traslade fuera de los mismos.

Reducir el índice de accidentes por conducir en estado de ebriedad es otro de los objetivos que se plantea este operativo, comentó el funcionario, quien agregó que bajo ninguna circunstancia se permitirá la entrada de menores de edad a lugares que expendan o suministren bebidas alcohólicas.

Aseveró que el establecimiento que contravenga esa disposición obtendrá una sanción administrativa y la suspensión parcial o total de actividades, según corresponda, así como multas administrativas de hasta de 960 mil 480 pesos. 

Recomendaciones adicionales

Para evitar contagios o enfermedades, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios recomienda que al adquirir pescados y mariscos se busque productos con buen aspecto y de piel brillante, es decir, debe verse húmedo, firme al tacto y con escamas bien pegadas al cuerpo.

El pescado fresco se distingue por sus ojos salientes y brillantes, así como por sus agallas rojas, húmedas y sin olor desagradable. Al levantar la aleta dorsal con el dedo, ésta debe ejercer una presión contraria y no debe tener espinas sobresalientes.

Es recomendable mantenerlos en refrigeración hasta el momento de su cocción y no comprarlos en expendios de dudosa calidad o que realicen malas prácticas de higiene.

Pronóstico de temperaturas muy calurosas para esta semana

  • Poca posibilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- La fuerte influencia de un sistema alta presión o anticiclónico seguirá favoreciendo la presencia de altas temperaturas en la entidad durante los siguientes días, valores que incluso pudieran llegar a los 40.0 grados celsius para mediados de semana, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, se prevé un ascenso gradual en los registros máximos durante los siguientes días, pues mientras que para este martes se anticipan valores de entre los 34.0 y 38.0 grados, para el miércoles las temperaturas pudieran oscilar de los 35.0 a los 39.0 grados y el jueves entre los 36.0 y 40.0 grados.

Oportuno recordar que las temperaturas más altas se presentan entre las 12 y las 16 horas, por lo que se recomienda a la población no exponerse demasiado a la radiación solar en el lapso mencionado, a estar bien hidratados y, si realiza alguna actividad al aire, libre usar gorra, sombrero y playera o camisa de manga larga.

Estas recomendaciones se hacen de manera especial para la población infantil y personas de la tercera edad y estos altos registros pudieran presentarse a lo largo de toda la semana.

En cuanto a las mínimas, para este martes y miércoles se estiman de 17.0 a 21.0 grados celsius, mientras que para el jueves los valores por la mañana se anticipan de 18.0 a 22.0 grados.

De igual manera, la influencia de este sistema de alta presión no estará favoreciendo la presencia de precipitaciones, por lo que el potencial de lluvias es bajo para Yucatán durante los siguientes días.

Se prevén vientos de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera de Yucatán.

Comisión aprueba Informes de la Cuenta Pública 2015

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobaron los Informes de la Cuenta Pública 2015 a través de cinco dictámenes, luego de más de un mes de poder ser revisados por los 25 diputados de la LXI Legislatura.

Las fracciones del PRI y PVEM dieron su aval al producto legislativo; en tanto que el PAN y PRD votaron en contra de los dictámenes concernientes a los tres Poderes de gobierno, organismos públicos y los municipios.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) aclaró que aprobar los Informes de la Cuenta Pública solo avala el trabajo realizado por la Auditoría Superior del Estado (ASEY) y no la situación del estatus de las entidades fiscalizadas, en referencia particular a los municipios del estado, algunos calificados con salvedad o negativo, que seguirán su proceso, o en su caso posible denuncia, de no solventar los trámites obligatorios.

"Nosotros estamos aprobando la facultad de la ASEY para que continúe con sus procedimientos, que la autoridad competente cumpla, exhortando para que se le dé seguimiento y si alguien ha incurrido en daño patrimonial que se ejerza la ley", reiteró.

Los diputados del PAN, Josué Gamboa Solís y Manuel Díaz Suárez, así como del PRD, David Barrera Zavala, manifestaron su voto en contra al alegar que aunque el tiempo para la revisión se extendió, no fue el suficiente para revisar cada uno de los reportes de 204 entidades, en particular de los municipios, donde se encontraron inconsistencias.

En su turno, Antonio Homa Serrano (PRI) y Henry Sosa Marrufo (PRI), recalcaron que con la aprobación se le brinda fundamento a la ASEY para que exista un seguimiento a posibles denuncias y no se vota a favor de las irregularidades de los sujetos obligados, "por lo que votar en contra es amarrarle las manos a la Auditoría para que no vaya hasta las últimas consecuencias".

El vocal de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM) agregó que su voto a favor es a la rendición de cuentas y al trabajo de la ASEY, que detectaron muchas inconsistencias, "y votar en contra significa dar un pase libre a los municipios con irregularidades y a no ser sancionados, porque se desecha y se descalifica el trabajo de la ASEY".

Por último, Marbellino Burgos Narváez, presente en la sesión, señaló que se debe considerar que el Informe que se analiza fue en un momento de cambio de administración y los diputados deben poner mayor atención y compromiso para hacer mayor conciencia a las autoridades municipales para que cumplan con su obligación fiscal.

Los cinco dictámenes serán distribuidos entre los integrantes de la LXI Legislatura para su discusión y votación en la próxima sesión ordinaria.

Yucatán convoca al sureste a agilizar mejora regulatoria

  • El estado asume la coordinación del Grupo Regional en la materia.
Champotón, Campeche.- Los gobiernos tienen ante sí la oportunidad de transformar la manera como responden a los requerimientos de la sociedad, aseguró Antonio Aranda Correa, secretario Técnico del Consejo de Mejora Regulatoria de Yucatán, al asumir la coordinación del Grupo Regional Sureste en la materia.

Durante la ceremonia en la que rindió protesta, el funcionario dijo que para lograr ese objetivo las entidades deben ratificar la política nacional del Presidente Enrique Peña Nieto y seguir los lineamientos que al respecto emite la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

Con esa visión, agregó, se consolidarán los avances en la simplificación de trámites, la justicia cotidiana, las reformas estructurales, la Ley General de Mejora Regulatoria y el proyecto de las Zonas Económicas Especiales.

La conformación del Grupo Regional Sureste de Mejora Regulatoria es la primera iniciativa en su tipo en todo el país que toma carácter legal y la integran Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En la ceremonia estuvieron Raúl Armando Uribe Haydar, acalde anfitrión; José Domingo Berzunza Espínola, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (Sedeco), y Ramón Archila Marín, director de Análisis Regulatorio de la Cofemer.

De igual forma, Ernestina Pérez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Mejora Regulatoria de Campeche (Comercam), y Rodrigo Cejudo Valencia, director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe). Asimismo, representantes de diferentes cámaras empresariales y del sector académico de Yucatán. 
© all rights reserved
Hecho con