Temperaturas extremadamente calurosas para el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana continuará la presencia de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas en la Península de Yucatán, aunque no se descartan algunas precipitaciones en ciertos puntos de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por tercer día consecutivo la ciudad de Mérida igualó o superó los 40.0 grados celsius, pues este día la capital yucateca reportó ese valor a las 15 horas, de acuerdo con el Observatorio Meteorológico. Ayer jueves se registraron 40.1 grados celsius, mientras que el miércoles pasado se reportaron 40.3 grados.

Durante los próximos días se espera que los registros más altos se presenten especialmente en el sur, centro y poniente de la entidad.

En tal sentido, para el fin de semana se pronostican temperaturas máximas de 37.0 a 41.0 grados celsius para Yucatán, mientras que para el lunes se anticipan de 36.0 a 40.0 grados. En cuanto a las mínimas, éstas oscilarían entre los 20.0 y 24.0 grados celsius para la entidad.

Importante de nuevo recordar que las temperaturas más altas se seguirán presentando entre las 12 y las 16 horas, por lo que se recomienda a la población, especialmente niños y personas de la tercera edad, a estar bien hidratados, usar gorra o sombrero, si realiza alguna actividad al aire libre, así como a usar bloqueador.

De igual manera, mientras que para este sábado el potencial de lluvias es bajo para la entidad, para el domingo pudieran presentarse chubascos sobre las porciones sur y poniente de Yucatán.

Para el lunes, la presencia de un sistema de baja presión sobre el suroeste de la Península de Yucatán pudiera favorecer chubascos, de nuevo, sobre las porciones sur y poniente de Yucatán.

Por otra parte, durante los próximos días se esperan vientos de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes.

Sectores comercio, servicios y turismo, con fuerte aportación en Yucatán

  • Se conmemora centenario de la Concanaco-Servytur en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Vamos por el camino correcto, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello tras dar a conocer que Yucatán registró un crecimiento anual del cuatro por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del 2016, reconociendo que el 65 por ciento proviene de los sectores comercio, servicios y turismo en la entidad.

Al encabezar junto al titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, el segundo evento de la Confederación de Cámaras Nacionales de los citados ámbitos (Concanaco-Servytur) en el marco de su centenario, el mandatario precisó la aportación de dichos ramos en la dinámica financiera y en el número de empleos desde la época de bonanza del henequén a finales del siglo XIX, hasta nuestros días.

Acompañado del presidente del organismo nacional, Enrique Solana Sentíes y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Zapata Bello recordó que la Cámara de Yucatán gestionó la construcción de la carretera Mérida-Progreso, la llegada de la Cruz Roja, el establecimiento del Cuerpo de Bomberos y la inauguración del primer centro de convenciones, proyectos que han impulsado el desarrollo de la geografía local.

Sólo aquellas sociedades que tienen la capacidad de mirar hacia su pasado, tienen la capacidad de mirar lejos y construirse un buen futuro. Por ello, agradezco en nombre de todo el pueblo de Yucatán lo que esta Cámara, la Concanaco en sus 100 años y la Canaco-Servytur en Mérida durante 110 años, han realizado por nuestra sociedad en todos los ámbitos, pero particularmente por el bienestar de Yucatán, expresó el titular del Poder Ejecutivo.

Ante la presencia de empresarios, funcionarios y autoridades castrenses de la región sureste, De la Madrid Cordero exhortó a la sociedad y al Gobierno a seguir dando este tipo de resultados, al tiempo que convocó a confiar y darle tiempo a las reformas estructurales en materia económica para que sus beneficios lleguen a su plenitud.

Tras rendir protesta por segundo periodo consecutivo, en esta ocasión como presidente del Consejo Directivo 2017-2018 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, invitó a asociados y autoridades a contribuir a un renovado trabajo que conduzca con unidad y fortaleza al Yucatán que queremos.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a firmas  locales como Bepensa y Grupo San Francisco de Asís, Farmacia Unión de Campeche, y Grupo Aviomar de Quintana Roo, así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su campaña “Hablemos y actuemos bien por México”.

Previo a la clausura del evento, Zapata Bello acudió a la conferencia magistral denominada “Conéctate al turismo”, que ofreció el titular de Sectur, en la que destacó la importancia de la plataforma digital de vinculación creada para que las empresas del rubro en el país ofrezcan sus servicios y productos.

Yucatán, aliado para impulsar la economía nacional

  • Más de 250 cámaras de comercio del país se reúnen en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la cuarta entidad del país en la que más empresas deciden invertir, gracias al buen entorno económico, político y social que sus autoridades estatales se han encargado de preservar, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la inauguración del segundo evento magno de celebración del Centenario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), encabezada por el funcionario federal, quien resaltó el liderazgo de Yucatán en el tema económico, además de ser siempre uno de los principales espacios de diálogo y acuerdos relevantes en la materia.

Ante el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco- Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia del trabajo coordinado en todo México y su zona sureste, así como la vinculación que estos organismos han tenido con el Gobierno para arrojar resultados positivos a toda la población.
Un ejemplo claro es Yucatán, donde el comercio, que representa cerca de uno de cada cinco pesos generados en el estado, creció durante 2016 un 13 por ciento al por menor y un seis por ciento al por mayor. También durante 2016, el turismo del estado mostró números muy positivos, pues el estado recibió a cerca de millón y medio de turistas, cuando hace apenas una década recibíamos menos de 900 mil”, subrayó Zapata Bello.
Acompañado del presidente de la Concanaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes, el mandatario recordó que con la infraestructura turística y de conectividad que ya presenta importantes avances, como el Centro Internacional de Congresos y el Palacio de la Música, el potencial turístico, comercial y de servicios del territorio se incrementará exponencialmente. “Estoy seguro que el sector empresarial sabrá aprovechar ese gran potencial, como lo ha hecho a lo largo de las décadas”, señaló.

Ante más de 400 representantes de las más de 700 cámaras del país, Solana Sentíes reafirmó el compromiso de seguir siendo la institución líder de los organismos privados, para promover el sano desarrollo de los negocios y contribuir a la economía nacional.

Yucatán es una de las seis entidades federativas que serán sede de los festejos por los 100 años de la fundación de la Confederación, en los que se contempla la realización de foros regionales y conferencias magistrales.

Como parte de las actividades conmemorativas, Meade Kuribreña impartió una conferencia magistral en la que abundó sobre el panorama económico del país y cómo ante la incertidumbre mundial, México continúa trabajando de la mano de los empresarios para cuidar la economía las familias y los procesos de inversión.

Certeza jurídica y patrimonial, para derechohabientes del Isstey

  • Se formaliza la entrega de cinco créditos hipotecarios.
Mérida, Yucatán.- José, maestro del municipio de Seyé, recibió este día su crédito hipotecario del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), en su modalidad de cancelación de gravamen, que le brindará la oportunidad de liquidar su vivienda en cómodos pagos.

Con experiencia por más de tres décadas en la educación, él formó parte de los cinco derechohabientes que fueron beneficiados con los recursos de la dependencia estatal, en acto jurídico formalizado ante Notario Público.

Acompañado por su cónyuge y uno de sus cuatro hijos, el docente aprovechó la ampliación del empréstito hasta por un máximo de 400 mil pesos, a iniciativa del  Gobernador, Rolando Zapata Bello.

Asimismo, reiteró su agradecimiento a las autoridades encargadas de la seguridad social de los yucatecos, al tiempo que puntualizó que “una de las cosas que siempre pedíamos era el recibir estos beneficios y ahora podremos adelantar mensualidades”.

Por su parte, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, destacó el esfuerzo que están haciendo como autoridades para garantizar las prestaciones económicas a las que tienen derecho los burócratas, para que mejoren su calidad de vida.
Estamos muy felices de comprometernos con nuestros afiliados y cumplirles como se merecen. Sabemos que, desde sus responsabilidades, entregan toda su capacidad a la población, por lo que estas acciones les dará una seguridad jurídica y patrimonial a su familia”, recalcó.
En el transcurso del día, asistieron líderes de proyecto, profesores y coordinadores de municipio, así como de Ticul a recibir sus créditos correspondientes.

Prisión preventiva a sujeto que violó a sus dos hijastras

  • Imputado por violación, abuso sexual y violencia familiar
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación al ciudadano V.M.N.R. por su presunta participación en los delitos de violación agravada, abuso sexual, violencia familiar y violencia familiar equiparada, por los hechos ocurridos en agravio de dos menores de identidad reservada en el fraccionamiento La Guadalupana en Conkal y en la colonia Leandro Valle de esta ciudad de Mérida.

Después de ejecutarse la orden de aprehensión el indiciado fue presentado ante el Juez Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, donde la Fiscalía presentó los datos de  prueba pertinentes y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida hasta la audiencia de vinculación a proceso programada para el próximo primero de mayo.

En la carpeta correspondiente de la causa penal 14/2017, se señala que desde el año 2001 el indiciado empezó una relación sentimental con la madre de las dos menores víctimas y vivieron en diferentes domicilios desde entonces; como son  el fraccionamiento La Guadalupana en Conkal y la colonia Leandro Valle en Mérida, donde presuntamente cometió los delitos en agravio de las menores de identidad reservada.

Tras la imputación, el indiciado permanecerá  bajo prisión preventiva mientras la Fiscalía continúa con las indagatorias del caso para obtener los datos necesarios que permitan definir la situación legal del indiciado.

Proponen Semana de Yucatán, ahora en Houston

  • El Ayuntamiento texano establece el encuentro anual.
Houston, Texas.- Durante una cena con emprendedores de la entidad y de Estados Unidos, el Ayuntamiento de Houston promulgó que en abril de cada año se celebre la Semana de Yucatán en esta ciudad.

Ante representantes de la Cámara de Empresarios Latinos y la Fundación Produce, el concejal Robert Gallegos leyó el decreto que señala la realización de dicho evento anualmente. La placa lleva la firma del alcalde de esa demarcación, Silvester Turner.

En el marco de la Expo Internacional Yucatán 2017, que empezó el miércoles y termina este viernes, el cónsul General de México en Houston, Oscar Rodríguez Cabrera, ratificó la intención de apoyar los encuentros de negocios con empresarios de la entidad, para mejorar las relaciones bilaterales.

Agregó que su promoción abre la puerta al comercio peninsular, ya que permitirá que firmas de Campeche y Quintana Roo aprovechen la estrategia del Gobierno local en Texas.

Finalmente, el coordinador General de Asesores y responsable de la política internacional del estado, Eric Rubio Barthell, invitó al alcalde anfitrión para que visite el territorio  y conozca las oportunidades de negocios, así como de impulso conjunto.

Concluye curso “ingles básico para la atención a turistas”

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento a su proceso de profesionalización y a fin brindar un mejor trato al turismo, 19 elementos de la Policía Municipal de Mérida concluyeron el curso “Ingles Básico para la Atención a Turistas”.

Dicho curso a elementos policiales fue impartido por la Dirección de Turismo y Promoción Económica con el apoyo de la London House Academy.

La clausura del curso fue presida por el Director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante; la Directora de Turismo y Promoción Económica, C.P. Carolina Cardenas Sosa; y James Bidlake-Corsey, Director General de London House Academy,

En su mensaje, el Cmdte. Romero Escalante destacó que en el Centro Histórico la ciudad, se tiene una gran afluencia de turistas extranjeros que requieren de nuestra orientación sobre los principales puntos de interés turístico.

Asimismo, manifestó que mediante este curso se da cumplimiento a las indicaciones del Alcalde de Mérida, Lic. Mauricio Vila Dosal de buscar que la Policía Municipal de Mérida pueda tener un desarrollo integral, basado no únicamente en dotarla de mejores equipos e incentivando a sus agentes, sino también contando con policías mejor capacitados y profesionales en su servicio.

-Tengo la seguridad que los resultados de esta capacitación lo veremos reflejado muy pronto, en su actuar diario y en el trato a nuestros visitantes nacionales extranjeros, mencionó.

Por su parte  la Directora de Turismo y Promoción Económica, C.P. Carolina Cardenas Sosa dijo, que la capacitación en el idioma ingles a los elementos policiales es una tarea importante porque en muchas ocasiones ellos se vuelven en el primer contacto del turismo.

Explicó que en la mayoría de los ocasiones cuando el turista tiene alguna duda o problema, al primer al quien se acerca es al policía, es por ello la necesidad que tengan los conocimientos básicos del inglés.

Durante, en evento los policías realizaron una demostración de lo que aprendieron durante el curso.

Firman SHCP y gobierno convenio Por un Yucatán más productivo

  • La recaudación en la entidad creció un 12 por ciento, respecto al año anterior.
Mérida, Yucatán.- A fin de beneficiar a las empresas, así como a los trabajadores locales, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), creará una agenda de trabajo conjunta a través de la cual identificarán las fortalezas económicas de la región para incrementar la productividad y competitividad.

En su primera visita como titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña y el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, signaron el convenio de colaboración “Por un Yucatán más productivo”, que tiene por objetivo establecer acciones que sirvan para elaborar y evaluar políticas públicas sectoriales orientadas a impulsar a la entidad.

Desde el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), el mandatario afirmó que conocer cómo hacer algo o hacerlo mejor, incrementa el número de artículos o servicios que puede ofrecer un trabajador en el mismo tiempo y bajo las mismas condiciones, es decir se vuelven más productivo.

“Porque estamos conscientes de que, a pesar de que la productividad se ha incrementado los últimos años, aún en Yucatán nos queda frente a nosotros, un campo de crecimiento muy grande. Un incremento de la productividad trae como consecuencia directa una mayor producción y un incremento en los beneficios reales de los trabajadores. Y en la labor de crear un México y un Yucatán más productivos, las empresas también deben continuar realizando su labor”, acotó.

Acompañado del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Enrique Castillo Ruz, Zapata Bello resaltó la importancia de contar con la tecnología adecuada, con maquinaria de vanguardia y con elementos de manufactura, los cuales reflejan una mayor competitividad.

 “Modernización, expansión e innovación son prioridades no solamente de las empresas que llegan, sino también de las empresas yucatecas ya instaladas y que hoy vemos con un renovado dinamismo. Podemos asegurar que hoy Yucatán está dando y seguirá dando los pasos necesarios”, subrayó.

Ante el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, Mead Kuribreña remarcó que esta estrategia permitirá anticipar acciones en materia de turismo y Zonas Económicas Especiales (ZEE), que apuntalen los buenos resultados que tiene el estado, que crece por encima de la media nacional y donde la pobreza disminuye también por arriba de la media del país.

 "En este primer trimestre del año, la recaudación en la entidad ha crecido en un 12 por ciento en términos reales respecto al año anterior”, remarcó. Asimismo, dijo que ejemplo de ello es la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, la cual registró el año pasado un despliegue de más de mil millones de pesos en la entidad.

Además, con una cartera vencida inferior al uno por ciento, lo que ubica a Yucatán como uno de los estados  más importantes en derrama y más cumplidores en materia de obligaciones crediticias, destacó.

Previo a la rúbrica, el Gobernador y el funcionario federal encabezaron la primera sesión extraordinaria 2017 del Comité Estatal de Productividad, en la cual se presentó el trabajo y las acciones realizadas por este órgano colegiado, entre las que se destacó que, como resultado del esfuerzo coordinado, Yucatán registra números positivos en diferentes ámbitos.

Ante representantes del sector obrero, patronal, empresarial y académico, Zapata Bello convocó a continuar uniendo fuerzas para incrementar la producción y sostener el crecimiento económico que vive la entidad, el cual le permite apuntalar a nivel nacional.

Firme fallo de responsabilidad a adolescente por privación ilegal de la libertad

Mérida, Yucatán.-  La justicia federal determinó como infundados e ineficaces los agravios por los cuales el adolescente de iniciales A.C.A. solicitó amparo en contra de una resolución de la sala unitaria de justicia para adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, que en su momento confirmó la sentencia emitida por una juez de juicio local de primera instancia con respecto a su responsabilidad penal en el delito de privación ilegal de la libertad de una mujer, ocurrido los días 16 y 17 de marzo de 2016 en esta ciudad.

En su resolución, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, plasma el análisis de las quejas por supuesta violación al proceso argumentadas por el adolescente en su solicitud de amparo, pero que en su consideración no resultaron válidas en cuanto a su responsabilidad penal por el delito de privación ilegal de la libertad, por lo que confirmaron que la actuación de la sala especializada del Tribunal yucateco, en sentencia de casación (apelación) el 22 de julio de 2016, es jurídicamente correcta.

El tribunal federal explica que durante el juicio oral que se llevó a cabo por este caso en junio de 2016 y que fue ratificado por la sala del Tribunal local, no se dejó en indefensión al joven imputado y sí hubo flagrancia en su detención, además de que se preservó debidamente la cadena de custodia de diversas pruebas materiales y hubo una correcta valoración de las probanzas.

El Tribunal federal señaló que no hubo violaciones procesales que hayan trascendido el fallo reclamado, es decir, la responsabilidad del joven en el delito ya mencionado, además de que el proceso se tramitó de manera pronta, completa e imparcial. Resaltó que además no fueron violados los derechos fundamentales del hoy sentenciado, entre ellos el de la debida defensa, ya que en todo el proceso estuvo asistido de un defensor de su confianza.

Por otro lado, el Tribunal federal consideró que no se actualizaron los delitos de robo de vehículo automotor y de robo y concedió el amparo al quejoso en cuanto a la medida de internamiento fijada por la jueza de primera instancia y ratificada por la sala especializada en justicia para adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán que fue fijada en 10 años, 7 meses y 15 días.

Esto, expone el colegiado federal, es en razón de que la sentencia de la sala especializada del tribunal local se emitió el 22 de julio de 2016, mientras que la nueva ley nacional del sistema integral de justicia penal para adolescentes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de ese mismo año, la cual beneficia al sentenciado.

En esta nueva ley se establece que la duración máxima de las medidas de sanción que se podrán imponer a las personas adolescentes que al  momento de la comisión de la conducta tuvieren entre 16 y menos de 18 años, será de cinco años.

Asegura Profepa tres pieles de venado de presunta caza furtiva en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Inspectores de la PROFEPA aseguró de manera precautoria tres pieles de venado en el municipio de Valladolid, Yucatán, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de las mismas, por ello investiga si fueron resultado de caza furtiva.

En inspección realizada a un establecimiento con giro comercial de curtido y acabado de pieles, en el citado municipio, personal de la PROFEPA en la entidad detectó las pieles curtidas con pelaje natural, de las cuales dos corresponden a la especie de Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) y una más de un ejemplar de Venado Temazate (Mazama sp).

En ese sentido, los inspectores federales de PROFEPA solicitaron al dueño del comercio la documentación que acreditara la procedencia de los curtidos.

Ante la negativa, las partes de vida silvestre fueron aseguradas con fundamento en el Artículo 119, Fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), por lo que quedaron bajo depósito de la institución protectora del medio ambiente.

Al revisar las pieles, los inspectores recabaron evidencia para establecer la presunción de que pueden provenir de un aprovechamiento extractivo ilícito mediante la cacería furtiva de los mismos, ante la observación y características de orificios que presentaron las partes de vida silvestre, por lo que se realizan las investigaciones correspondientes.

La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Militares despiden Bandera de Guerra

Valladolid, Yucatán.- De conformidad con el Reglamento del Ceremonial Militar, el personal castrense perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate (7/o. B.I.C.), jurisdicionados a la 32/a. Zona Militar, realizó una solemne ceremonia de incineración de Bandera de Guerra perteneciente a esa Unidad.

Esta mañana, se reunieron las tropas pertenecientes al 7/o. B.I.C., en el Campo Militar No. 32-A de Mérida, Yucatán,  con el fin de realizar este significativo acto, para despedir a su Bandera de Guerra.

En el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos esta Bandera simboliza la independencia, las instituciones, la integridad del territorio y el honor militar; la incineración de la Bandera de referido Batallón, fue determinada por la Secretaría de la Defensa Nacional, puesto que la misma, cumplió su tiempo de vida útil.

La Bandera de dicho Organismo efectuó su último recorrido frente a las tropas que integran el
7/o. B.I.C, de conformidad con el protocolo para la incineración señalado en el Reglamento del Ceremonial Militar.

Posteriormente, se dio lectura a la reseña histórica de la Bandera, en la que se destacó que citada unidad fue abanderada por el C. General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, el 24 de febrero del 2014, en la Ciudad de Monclova, Coahuila, asimismo, se detalló que hasta fecha la Bandera de Guerra acompañó al Batallón de Ingenieros en múltiples actividades, como  son: adiestramiento, abanderamientos, izamientos de bandera, tomas de posesión y desfiles militares.

Sin duda el momento más emblemático de la ceremonia fue cuando el abanderado acompañado de la escolta, ondeo tres veces el lábaro patrio, en señal de despedida, acto seguido la Banda de Guerra ejecutó el toque militar de “silencio” y de forma simultanea se procedió a realizar la incineración de la Bandera.

El evento fue presidido por el C. General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor  Aéreo Ramón Carmona Landa, Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, lo acompaño el C. Coronel Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor Juan José López Gutiérrez, Comandante del Batallón de Ingenieros, personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, 10/a. Compañía del Servicio Militar Nacional y la Banda de Música de la X Región Militar, asimismo, estuvieron presentes docentes y discentes de la Escuela Primaria “Manuel Sarrado” y del Instituto Militarizado del Sureste de la Ciudad de Mérida, Yucatán.

Cabe destacar que este tipo de ceremonias, tienen por objeto dar solemnidad a ciertos acontecimientos de la vida militar, demostrando públicamente la disciplina y la educación militar de las tropas, así como inculcar en las tropas y en la sociedad civil respeto, cariño y amor hacia nuestros símbolos patrios.

Con estas actividades la SEDENA ratifica su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, así como contribuir al cumplimiento del Objetivo Sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Prospero”.

Congreso local firma convenio con el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado amplió su cobertura de acercamiento a los jóvenes académicos, tras la firma de convenio de coordinación y colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid donde se convocó a los jóvenes a conocer, analizar e involucrarse en el trabajo legislativo lo que generará un ejercicio ciudadano con resultados positivos.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; el director del Instituto, Narces Mendoza Ambriz y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, Izmael Magaña Mata signaron el documento correspondiente ante la presencia de decenas de alumnos, diputados y autoridades del plantel educativo.

Celia Rivas, resaltó que la importancia de estos acuerdos es el acercamiento del Congreso de Yucatán con todos los sectores de la sociedad, en este caso a los jóvenes que están forjando su futuro por lo que a diario deben estar informados para normarse el mejor criterio respecto de los temas de su interés.

Abundó que la actual Legislatura recién finalizó su Segundo Período Ordinario del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional el pasado sábado de gloria y han continuado reuniones intensas que se han cristalizado en sesiones de comisiones para abordar temas pendientes de gran trascendencia que incluso se traducirán en la apertura de un periodo extraordinario.

"Es una de las legislaturas más productivas y entre las diferencias de las seis fuerzas políticas que convergen en el Congreso local, encontramos nuestras coincidencias y seguirá el trabajo fuerte", señaló.

En el evento también estuvieron presentes los diputados del PRI, Jesús Quintal Ic, Rosario Díaz Góngora, y Marena López García, del distrito XI con sede en Valladolid.

Marena López encabezó posterior a la firma de convenio, la conferencia "Conoce Tu Congreso", donde explicó la labor de los legisladores para que los alumnos se adentren más al desempeño de sus instituciones.

Asimismo, la legisladora vallisoletana contestó dudas e inquietudes de los alumnos, ejercicio que calificó de positivo, pues resulta imperativo que nuestros jóvenes se involucren cada vez más en la labor de las instituciones.

En su turno, el director del Instituto Tecnológico, Narces Mendoza Ambriz, elogió que los diputados abran sus puertas, pues siempre tendrá buena lectura ser claros y transparentes con este tipo de ejercicios y a su vez  tener acceso para hacer trabajo de investigación e incluso participar en la construcción de leyes estatales.

"Por qué no, alguno de ustedes decida cambiar muchas cosas dentro de este país en favor de todos, pensar que aquí existen grandes líderes, grandes personas", enfatizó.

El convenio de coordinación y colaboración número 18 de esta Legislatura con instituciones académicas tiene el objetivo de llevar a cabo acciones entre el Congreso de Yucatán y el Instituto Tecnológico de Valladolid para fortalecer el trabajo y el estudio de investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar.  

PRI de Yucatán exige renuncia de López Obrador

  • Pide investigar a fondo las operaciones financieras de Morena.
Mérida, Yucatán.- El PRI de Yucatán a través de su dirigente estatal, Carlos Sobrino Argáez, exigió la renuncia de Andrés Manuel López Obrador a la dirigencia de su partido y dar paso a la investigación del caso de corrupción evidenciado en el video en el que la candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena Sandoval, recibe dinero en efectivo para ser entregado al político tabasqueño.

Sobrino Argáez recordó que Andrés Manuel López Obrador, retó a la sociedad mexicana, retó a los partidos políticos y fue muy claro al decir que si le comprobaban que recibía recursos desde el estado de Veracruz, renunciará. “Ahora que ha sido comprobado debe asumir su responsabilidad”, agregó.
Este escandalo nos da luz sobre la ruta del dinero utilizada para financiar la campaña permanente de López Obrador que lleva más de doce años ininterrumpidos. También nos da indicios claros acerca del origen de sus ingresos, lo cual ha sido un cuestionamiento de muchos mexicanos alrededor del país", señaló. 
Precisó que el PRI de Yucatán, hace un llamado a las instituciones federales y electorales para estar a la altura de lo que demanda la sociedad y realizar una profunda investigación para encontrar la procedencia de los recursos.

Indicó también que el INE y los institutos electorales de cada entidad, deben seguir atentos e iniciar una escrupulosa revisión del gasto ordinario del partido Morena.

De igual manera replicó el anuncio que hiciera el presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, de que el PRI nacional presentará una denuncia penal y electoral para que las autoridades del país lleven a cabo las indagatorias pertinentes  de este caso que involucra a López Obrador.

Sobrino Argáez recalcó que en consonancia con la postura de la dirigencia nacional priista, exigen a López Obrador, su renuncia a la dirigencia de Morena y ponerse a disposición de las autoridades

“Mérito Jaguar” a lo más destacado de la UADY

  • NFU otorga reconocimientos a los mejores estudiantes de preparatorias y facultades de esta Casa de Estudios
Mérida, Yucatán.- Para reconocer los logros y trascendencia de los estudiantes de la UADY, la Nueva Federación Universitaria (NFU) realizó su entrega anual de reconocimientos al “Mérito Jaguar”, cuyo máximo galardón fue para la estudiante Laura Rivero Medina, de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo.

En una ceremonia que se llevó a cabo en el Edificio Central, el presidente de la NFU, Alan Pérez Briceño, resaltó que estos reconocimientos mantienen vigentes sus objetivos originales de hace 11 años cuando se realizó por primera ocasión.

Frente a los jóvenes premiados y sus familias, destacó el impacto que tienen estas distinciones sobre los proyectos de vida de los estudiantes.
Este mérito reconoce los logros y trascendencia de los estudiantes de la UADY, que busca ser un aliciente para motivarlos a continuar con su proyecto de vida y promover la participación activa que buscan superarse académica y profesionalmente”, dijo.
En representación del Rector de la UADY, José de Jesús Williams, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto externó su beneplácito por el nivel de las propuestas de los estudiantes que compiten por este “Mérito Jaguar” y que son sello distintivo de esta Casa de Estudios.

Estrada Pinto, quien también fue parte del Comité Institucional Evaluador del Mérito Universitario, dijo que resultó complicado el proceso de selección de los estudiantes debido al desempeño competitivo de los mismos.
Créanme que fui gratamente sorprendido por todas las propuestas sustentadas por los currículums de alto rendimiento académico, con altas calificaciones y con otras actividades relacionadas con movilidad estudiantil nacional e internacional”, externó.
En su mensaje, hizo ver a las autoridades que estos jóvenes destacados serán los futuros líderes en diferentes áreas, y sobre todo serán ejemplos de vida.

El “Mérito Jaguar” reconoce el desempeño de estudiantes de las tres escuelas preparatorias y a los mejores de cada una de las licenciaturas. En total se entregaron 43 premios.
Adicionalmente, se otorga el Reconocimiento de los Méritos por Campus y Preparatorias, resultando ganadores seis mejores estudiantes.

En el nivel bachillerato, resultó ganador Rodrigo Ferrer Chávez.

Los ganadores por Campus fueron los siguientes: Nabilah Schnaid Cámara, por Ciencias Exactas e Ingenierías; María Castañeda Cimé, del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades; Gloria Marrufo Aranda, por el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Shirlei Gazca Vázquez, del Campus de Arquitectura, Arte y Diseño.

Finalmente, Laura Rivero Medina, fue la ganadora por el Campus de Ciencias de la Salud, además que recibió la mayor distinción que es el Mérito Jaguar.

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; el director general de Planeación y Efectividad Institucional y miembro del comité evaluador del Mérito Universitario, Juan de Dios Pérez Alayón; así como el vicepresidente y el coordinador académico de la NFU, Carlos Gorocica barrera y Diego Ortiz Rosales, respectivamente.

Apuntalan intercambio comercial entre Yucatán y Texas

  • Más de 33 empresas locales presentes en Expo Internacional.
Houston, Texas.- Yucatán continuará impulsando la confianza en todo el orbe para consolidar la exportación de productos locales en beneficio de los mexicanos,  estadounidenses y personas de la entidad, señaló el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la Expo Yucatán Internacional 2017 en Houston, Texas.

En el edificio de la Cámara de Empresarios Latinos y acompañado del cónsul General de México en Houston,  Óscar Rodríguez Cabrera, Zapata Bello indicó que las juntas entre compradores y vendedores de México y Estados Unidos, son un aliciente para consolidar la relación binacional en dicha entidad de la Unión Americana.
La economía de Yucatán vive un momento muy importante,  particularmente, en el sector manufacturero, porque nuestra economía está creciendo a un doble dígito desde hace más de dos años", señaló el titular del Poder Ejecutivo en el acto inaugural en el que todo el protocolo fue en español, tal y como promueven los empresarios latinos.
En esta muestra que finaliza el viernes 28 y que incluye reuniones comerciales, participa una misión local integrada por 33 firmas del territorio, las cuales exponen productos que van desde carne de cerdo hasta horchata y miel.

Luego de la apertura se realizó un recorrido por los locales, donde hombres de negocios y público observaron los diversos bienes en exhibición. Cada responsable explicó las bondades, origen y elaboración de sus muestras y platicaron con el mandatario, quien probó salsas y alimentos, y bebió horchata.
Seguimos como el primer lugar en el crecimiento de la industria manufacturera en todo el país. Así lo indican los números desde el 2015, destacando la producción de alimentos. Es importante establecer alianzas y vínculos que le permitan a nuestras firmas hacer negocios. Hay que fortalecer la relación para darle consistencia a la economía de Yucatán, lo que sin duda lleva bienestar a miles de familias", agregó durante el evento.
Más adelante, el Gobernador explicó que el intercambio comercial entre Yucatán y Texas ha sido fundamental en las relaciones históricas por la cercanía geográfica, que genera lazos fraternos y buena conectividad por mar y tierra.

Detalló que en materia de investigación está la vinculación con la Universidad Texas A&M, que opera en el Parque Científico Tecnológico, donde hay laboratorios de inocuidad, una planta piloto de alimentos y un banco de germoplasma, los cuales le imprimen calidad y valor agregado a los productos yucatecos.

Por su parte, Rodríguez Cabrera declaró que la intensa promoción de Yucatán en dicha ciudad estadounidense abre la puerta al comercio peninsular, ya que ayudará a que miembros del sector de Campeche y Quintana Roo aprovechen la estrategia del Gobierno local.

Expuso que Texas es el tercer estado con mayor población latina en la Unión Americana y celebró la muestra de artículos yucatecos, adelantando que será exitosa y con buenos acuerdos por el interés que generan los productos de la región maya.

En su turno, la presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos, Adriana Elizabeth González,  dio a conocer que desde hace tres años esa organización tiene como socios a hombres de negocios yucatecos que empezaron modestamente y actualmente tienen buenas ventas en las ramas de los condimentos y botanas.

Mientras el secretario de Turismo en Houston, Jorge Franz, reconoció los atractivos y la seguridad que existe en Yucatán y se pronunció por intensificar sus relaciones con México, en especial con la entidad, para que más latinos de ese estado norteamericano viajen a Yucatán.

La misión local encabezada por el Gobernador e integrada por el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell y el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, incluyó una comida con más de dos mil miembros de la Cámara de Comercio Hispana de Houston, para celebrar el 40 aniversario de este organismo.

En esta cumbre, que reunió a empresarios latinos de todo Estados Unidos, el mandatario Zapata Bello platicó con la presidenta de dicha Cámara, Laura Murillo y el alcalde de Houston, Sylvester Turner. 

Arte y deporte, en el centenario de la planeación de la Jesús Carranza

  • Se invita a vecinos a conformar una galería fotográfica de la colonia.
Mérida, Yucatán.- Estampas regionales, conciertos, torneos deportivos y muestras fotográficas, entre otros eventos, enaltecerán la memoria histórica de la colonia Jesús Carranza, en el marco del centenario de su planeación.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañado por residentes de la referida zona, anunció la creación de un programa que incluirá recitales, montajes a cargo del Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y competencias atléticas, así como exposiciones que muestren los cambios que ha tenido esa parte de la ciudad.

Para conformar la galería, el funcionario invitó a la gente a compartir sus fotografías para ser digitalizadas a través de la Biblioteca Yucatanense y hacer una curaduría, con el fin de montar una exhibición. Los interesados podrán llevar sus imágenes al área de Patrimonio Cultural de la dependencia.

Los festejos iniciarán el viernes 12 de mayo en el parque principal de la Jesús Carranza, con la actuación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Renacer” que la instancia tiene en el Centro Cultural Alborada, como parte del proyecto Agrupaciones Musicales Comunitarias. La gala también servirá para conmemorar el Día de la Madre.

La intención es realizar una actividad mensual para celebrar a ese lugar, que fue planeado por el general Salvador Alvarado con el objetivo de proporcionar al gremio ferrocarrilero un espacio residencial, dentro de la Ley de Inquilinato de Predios Urbanos para el Estado de Yucatán de 1917.

En representación del titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, el director de los Centros Regionales de ese organismo, Fabián Euán Chim, manifestó el interés de sumarse a la propuesta, por medio del aprovechamiento de la infraestructura del parque para la activación física de los colonos.

A nombre de las familias del rumbo, Blanca Lozada López dijo sentirse contenta porque en los 59 años que ha vivido en el lugar ha atestiguado la transformación de las calles y casas. Además, hizo énfasis en la alegría que le ocasionan las próximas festividades.

La citada zona residencial lleva el nombre del prócer revolucionario Jesús Carranza, hermano de Venustiano Carranza, quien ocupó la presidencia de México del 1 de mayo de 1917 al 21 de mayo de 1920.

Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 1 de agosto de 1863. Sus padres fueron el coronel Jesús Carranza Neira y doña María de Jesús Garza.  Lo fusilaron junto con su hijo Abelardo y su sobrino Ignacio Peraldí Carranza el 11 de enero de 1915, en Santa María Tepantlali, Oaxaca.

Acudieron al evento el director del Departamento de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López, así como las vecinas de la zona, Soledad y Ernestina Rivera Méndez, y Manón Rivera Coronado.

Anuncian el Coloquio Internacional “Narrativas de violencia y paz”

  • En el marco de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, de 9 al 13 de mayo, se realizará en el Centro Cultural de Mérida Olimpo y en la Universidad Modelo.
Mérida, Yucatán.- El Coloquio Internacional “Narrativas de violencia y paz” se presenta dentro del programa especial de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, en coordinación con la Universidad Modelo del 9 al 13 de mayo en diferentes horarios y sedes, anunció el director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, Rubén Reyes Ramírez.

 “En la Universidad Modelo trabajamos para contribuir a educar para la paz, queremos ayudar así a crear entre todos una cultura de la paz, el coloquio Internacional Narrativas de Violencia y Paz, Colombia y México se inscribe en este esfuerzo de conocimiento, tiene dos experiencias y en cada una dos campos de reflexión las realidades de violencia y las narrativas correspondientes”, dijo.

Explicó que con el tema de la violencia y la paz el coloquio contará con conferencias magistrales, presentaciones de libros, mesas de análisis y talleres. Entre los participantes mencionó al exalcalde de Medellín, Colombia; Alonso Salazar, al periodista y profesor Omar Rincón, la artista española del grupo Amistades Peligrosas, Cristina del Valle, entre otros.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, Erica Millet Corona, agradeció el apoyo de la Universidad Modelo para poder presentar actividades de este tipo, que son actividades de aportaciones muy valiosas para la ciudadanía, así como el profesionalismo en la coordinación del programa del Coloquio.

En su turno el Rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, subrayó que “la integración entre Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017 y la Universidad Modelo, presenta un proyecto de una gran profundidad, porque como persona no sentimos lo mismo cuando al vecino le pasa algo a cuando a nuestra familia les pasa algo; es el primer cambio que tenemos que hacer en la mente de cada uno, hay que pensar que la sociedad es un todo y la conformamos todos y tenemos que preocuparnos por vivir en paz, que es lo que permite la felicidad que es lo que buscamos todos”.

Agradeció a la Secretaria Ejecutiva del organismo, por acoger la propuesta del Coloquio, “creo que es un ganar, ganar, es sumar esfuerzo y les pido que hagamos saber a la sociedad que este es un proyecto que además de tener un costo alto es gratuito”.

Finalmente, el Regidor presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, señaló que en este evento se podrá apreciar el contraste de casos violentos, pero también de paz. “Me da mucho gusto ver que participa gente con la que estamos trabajando muy de cerca con el tema de la Agenda 21, la cual contempla que la manera en que una sociedad puede cambiar es a través de la cultura y como ejemplo está el caso de Medellín que después de haber sido una ciudad dominada por el narco, ahora es reconocida como capital de la cultura”.

El programa completo de talleres, conferencias y mesas de análisis del Coloquio Internacional “Narrativas de violencia y paz”, lo pueden consultar a partir de mañana jueves 27 de abril en la página www.capitaldelacultura.com

Firman acuerdo para eliminar trámite de la supervivencia a burócratas

Mérida, Yucatán.- Para beneficiar a más de 3 mil 800 jubilados y pensionados de 115 localidades de la entidad, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y la Consejería Jurídica (CJ), a través del Registro Civil, firmaron un convenio de colaboración para eliminar el trámite de supervivencia.

El acuerdo fija las bases de colaboración y los mecanismos de coordinación entre los organismos estatales para que se le proporcione al Isstey la información de los ciudadanos fallecidos, así como nuevas nupcias, para actualizar el padrón de sus derechohabientes en retiro y suprimir este requisito administrativo.

Dicha medida aliviará la necesidad que tienen los jubilados y pensionados de trasladarse para cumplir con el citado trámite, lo que anteriormente afectaba la economía de su hogar y la tranquilidad de sus familiares. Ahora, se evitarán riesgos innecesarios.

Durante el acto protocolario, el titular de la CJ, Carlos Pavón Flores, quien acudió en representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, destacó que esta acción representa un paso importante en el acceso a los servicios públicos, sobre todo a beneficio de los adultos mayores.
Estamos actuando con sensibilidad, siendo recíprocos a la gran familia del Gobierno del Estado y fortaleciendo a la sociedad, salvaguardando también el futuro de las siguientes generaciones, expresó.
Por su parte, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, al recordar que mensualmente se jubilan un promedio de 60 trabajadores, reconoció la trascendencia de brindar certeza jurídica y administrativa a los derechohabientes en retiro.

Ante su similar del Registro Civil, Walter Salazar Cano, la funcionaria indicó que estar cercanos a las necesidades de los diversos sectores de la población es una tarea diaria y permanente del servicio público, con la visión del Gobernador de colaborar en equipo, comprometiéndose con aquellos usuarios que lo necesiten.
No es un regalo, es un derecho que ustedes se han ganado con base a su esfuerzo y tenacidad. Valoramos a quienes todos los días dieron lo mejor de sí para los demás, queremos decirles que en el Isstey, estamos para servirles”, manifestó.
En presencia del secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, Salazar Cano reflexionó que desde la instancia a su cargo se desarrollan innovaciones para modernizar sus procesos y servicios, con especial cuidado en la parte humana.

Finalmente, acompañado del presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Isstey, Henry Gómez Rodríguez, el beneficiario Luis Alfonso Alcocer Martínez agradeció el interés de las autoridades gubernamentales por generar condiciones de bienestar, ya que los hace sentir correspondidos y apreciados.

Atestiguaron la firma el licenciado Carlos Carillo Paredes, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, en representación del secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el secretario General del Sindicato del Instituto, José Manuel González Quintal y Alfredo Barrera Sosa, en representación Luis Aguilar Castillo, secretario General del Comité Ejecutivo de la sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Mérida empieza a recibir a empresarios de CONCANACO

  • Se espera la asistencia de más de 300 representantes de las cámaras de comercio del país.
Mérida, Yucatán.- Para participar en la Segunda Reunión Nacional de los festejos del Centenario de la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), empezaron a llegar a la ciudad presidentes de cámaras de comercio de otros estados, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de ese organismo empresarial.

El presidente del Comité de los festejos del Centenario de CONCANACO, José Manuel López Campos, señaló que entre este miércoles 26 y jueves 27 a primera hora, llegarán más de 300 empresarios de todo el país, quienes participarán en las diversas reuniones y conferencias que se realizarán en la sede del evento, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Además, se tiene confirmada la presencia para el viernes 28 de abril de los gobernadores de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, Arturo Núñez Jiménez, Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Joaquín González, respectivamente, anotó.

Las ponencias, indicó, las impartirán los funcionarios federales de primer nivel entre los que se encuentran: Los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Turismo, José Antonio Meade Kuribreña y Enrique de la Madrid Cordero, respectivamente.

También estará el Jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, el Administrador General de Aduanas, Ricardo Treviño Chapa y el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani.

López Campos aseguró que este evento representa una gran oportunidad para que los empresarios locales conozcan las estrategias y programas que se impulsan por el gobierno federal para dinamizar la economía de las regiones.
Resaltó que como una de las primeras actividades de esta reunión nacional, se llevó a cabo este miércoles la presentación de la plataforma “Conéctate al Turismo”, a cargo de la titular de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de SECTUR Federal, Elena Achar Samra

José Manuel López destacó que las conferencias y pláticas del programa de la reunión nacional serán gratuitas y estarán abiertas a todos los empresarios de la localidad y a estudiantes, previó registro en la Cámara de Comercio de Mérida, pues el cupo es limitado.

Durante los próximos dos días Mérida será la sede oficial de la CONCANACO, pues se reunirán representantes de las 255 cámaras de comercio del país, que tienen presencia en 600 ciudades y representan a alrededor de 700 mil empresas del comercio organizado, los servicios y el turismo.

Visita el gobernador avión cazahuracanes del NOAA

  • Cultura de la prevención, para una sociedad más preparada
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a organizarse, prepararse y promover una cultura de la prevención ante cualquier eventualidad en la península de Yucatán u otro punto del territorio nacional, de cara al inicio de la temporada de ciclones tropicales, autoridades estatales y federales dieron la bienvenida al avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea norteamericana.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó junto con los titulares de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, la visita a la aeronave tipo Lockheed C-130 Hércules, especializada en tareas de monitoreo y captación de información sobre el curso y magnitud de los fenómenos meteorológicos. 

Previo al recorrido, en compañía del director del Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Científica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del vecino país del norte, Richard Knabb, el mandatario resaltó que a la par de la cooperación entre México y los Estados Unidos, en Yucatán existe una coordinación solidaria con Campeche y Quintana Roo, para que las familias de la zona estén protegidas ante cualquier contingencia de esa naturaleza.

Hemos estado trabajando de manera conjunta para estar preparados para ello, para que ante los diferentes alertamientos tengamos la capacidad para organizarnos y así hacer frente a estos fenómenos meteorológicos, expuso desde el hangar gubernamental en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

Ante alumnos de la escuela “Ignacio López Rayón”, el titular del Poder Ejecutivo recalcó la trascendencia de fomentar una cultura de la prevención en la niñez, lo que inculcará cimientos más sólidos en materia de protección civil, para una sociedad más informada y organizada en caso de estos eventos naturales.

Precisó que desde el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), la entidad puede aportar infraestructura y conocimientos a esta misión de cooperación binacional, al tiempo que reconoció la valentía y profesionalismo de los tripulantes, que estudian, analizan y alertan con datos relevantes sobre el impacto y comportamiento de los huracanes.

En su intervención, Pacchiano Alamán subrayó que gracias a sus reportes se han salvado vidas y patrimonios, canalizando los registros de manera oportuna para que las autoridades puedan difundir las indicaciones pertinentes a la población.

Ramírez de la Parra precisó que esta colaboración entre ambas naciones permite estar atentos ante la víspera de la temporada de huracanes, la cual comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 31 del mismo mes, en el Atlántico.

Con la presencia de funcionarios estatales, delegados locales, legisladores, así como representantes de la sociedad civil organizada, el Gobernador visitó el interior del avión cazahuracanes guiado por Lixion Ávila, especialista en la materia por el citado organismo estadounidense.

Se detalló que una vez que la aeronave se ubica al interior del fenómeno natural, los meteorólogos y analistas operan radares, radiosondas y sistemas de transmisión de datos, entre otros equipos que les permiten medir la presión del aire, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento. Dichos registros son enviados en tiempo real vía satélite al Centro Nacional de Huracanes, para el uso de los pronosticadores.
© all rights reserved
Hecho con