Instruyen a promotores de Comunidad DIFerente para potenciar huertos orgánicos

Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer los huertos orgánicos para obtener mayores beneficios, promotores del esquema Comunidad DIFerente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, reciben cursos de actualización en encuentros regionales para intervenir en localidades del interior del estado.

El director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, señaló que el mencionado programa ha dado resultados positivos, principalmente en los logros de cambios sociales visibles y de integración entre los habitantes de los municipios.
Se trata de motivar a todas aquellas personas a las que hemos entregado un huerto y que por alguna razón lo han dejado o lo usan sólo para el autoconsumo. Con las técnicas que les dan en el curso, pueden orientar a los beneficiarios a incrementar su producción, además de mejorar la alimentación de sus hijos y la economía familiar. Un pequeño huerto puede transformarse en un proyecto mayor”, explicó.
Al foro, realizado en Hocabá, asistieron promotores de Acanceh, Cuzamá, Hoctún, Homún, Huhí, Izamal, Muxupip, Seyé, Sotuta, Sudzal, Tecoh, Tekantó, Timucuy y Yaxcabá, así como de las comisarias meridanas de  Noc -Ac, Kikteil y Oncán.

El alcalde anfitrión, Marcos Antonio Cauich Yah acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Rocina Rebeca Matú Dzul, dio la bienvenida a los participantes y agradeció la oportunidad que se le confió a la demarcación para albergar el evento, que dejará una notable huella en el lugar.
Para nosotros es muy importante volver a nuestras raíces. Todos los mayas, nuestros antepasados, contaban con huertos en sus casas, son una tradición que se ha ido perdiendo, así como todos sus beneficios para las familias. Yo agradezco al DIF, al Gobernador Rolando Zapata Bello y a su esposa Sarita Blancarte el impulsar estos planes”, mencionó.
El responsable del programa Comunidad DIFerente, Jaime Aké Pisté, comentó que en la capacitación se proporcionaron conocimientos sobre los vegetales y su valor nutrimental en la dieta, además de técnicas de propagación, cuidado de cultivos e injertación.
Al aplicar estas técnicas, ellos tienen una herramienta en su huerto con la cual combatir la desnutrición y la anemia, conociendo básicamente las propiedades de los vegetales según sus colores. Además, conocerán casos exitosos como el de Tesip, comisaría de Mérida, en donde con un huerto de 10 por 10 metros que proporcionó el DIF lograron su propia marca comercial, produciendo mermeladas, salsas, chiles en conserva y están por iniciar otro proyecto que es un taller de costura”, indicó.
Añadió que gracias a estos foros, las personas pueden compartir experiencias, que muchas veces van más allá de la teoría, y darse cuenta de que individuos con las mismas condiciones y medios pueden llegar a otros niveles de crecimiento económico.
Trasladamos a los Grupos de Desarrollo de Tesip a otro municipio y en un sólo día vendieron más de 600 pesos. No pudieron ofrecer más porque un fin de semana antes habían vendido todo su producto y sólo tenían sus muestras. Este tipo de casos hacen palpable lo efectivo del programa”, destacó Aké Pisté al tiempo que informó que el 24 y 30 de mayo se estará replicando la capacitación en Tizimín y en Oxkutzcab.

UADY, primera del continente con el sello EUR-ACE

  • Reconocimiento que otorga la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería Civil e Ingeniería Física
  • Estos programas se convirtieron en los primeros de América en recibir el sello europeo 
Mérida, Yucatán.- La ingeniería mexicana atraviesa un momento histórico con la certificación de programas educativos con el Sello “EUR-ACE”, que otorga la Red Europea para la Acreditación de Educación en Ingeniería.

Los programas educativos de Ingeniería Civil e Ingeniería Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se convirtieron en los primeros en el continente americano que reciben la distinción.

Con el sello, dichos programas tienen el aval de ser equivalentes a los de la Comunidad Económica Europea, es decir que son tan competitivos como los de esa zona del mundo.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Minería en la Ciudad de México, estuvo presidida por el Mtro. David Xicoténcatl Rueda López, Coordinador de Vinculación Estratégica de la subsecretaría de Educación Superior Secretaría de Educación Pública; Dr. Rafael Van Grieken Salvador, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Representante de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); y la Ing. María Elena Barrera Bustillos, Directora General, Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).

Contar con el Sello “EUR-ACE” garantiza beneficios de alto impacto para los profesionales pues se amplían las oportunidades para los egresados, ya que pueden ingresar a estudios de posgrado en el continente europeo e incluso tener acceso al mercado laboral de esa región.

También garantiza la preparación de los estudiantes en formación, mientras que los egresados cuentan con competencias específicas que les permiten tomar decisiones y actuar según criterios éticos y sin riesgos.

Otros beneficios que proporciona el sello es que facilita la movilidad académica y profesional y proporciona a los empleadores certidumbre sobre las competencias y habilidades de los egresados de un programa certificado.

Adicional a lo anterior, este logro es de gran importancia para la acreditación en México, ya que las experiencias que se generan en el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior, A.C. (CACEI), son un referente para la acreditación nacional en relación al contexto internacional.

El Sello EUR-ACE contribuye a la inserción de nuestro país en la escena internacional educativa y laboral en la región de la Comunidad Económica Europea por el reconocimiento que esta certificación otorga.

Se eligieron instituciones y programas representativos, los cuales se consideró podían satisfacer los requisitos de evaluación bajo el esquema EUR-ACE, con el propósito de que los resultados alentarán más adelante a otras instituciones.

En la ceremonia, se otorgó el sello europeo a un total de seis programas educativos de Ingeniería, correspondientes a tres universidades públicas: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Los programas que recibieron el reconocimiento son: Ingeniería Civil e Ingeniería Física de la UADY, Ingeniero Administrador de Sistemas e Ingeniero Mecánico Administrador de la UANL, así como Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Geología de la UASLP.

La Red Europea de Acreditación de la Educación en Ingeniería (ENAEE) es una Asociación Internacional.

Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán asistieron para recibir estos reconocimientos el M.C. Carlos Alberto Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY, así como miembros de la Facultad de Ingeniería como el Dr. Luis Enrique Fernández Baqueiro, Director del plantel; Dr. Jorge Alejandro Tapia González, Secretario Académico; M.I. José Antonio González Fajardo, Coordinador de la licenciatura en Ingeniería Civil; Dr. César Alberto Cab Cauich, Coordinador de la licenciatura en Ingeniería Física; y Dr. José Humberto Loría Arcila, Coordinador del proceso de acreditación para la obtención del Sello EUR-ACE.

CONAFE participa en la Olimpiada del Conocimiento 2017

  • De seis participantes, uno será seleccionado para acudir a la Convivencia Nacional en la Cd. de México.

Mérida, Yucatán.- El pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo la evaluación de alumnos concursantes de la Olimpiada del Conocimiento 2017 que representarán al estado de Yucatán en la Convivencia Nacional próxima a realizarse en la Ciudad de México en el mes de julio.

En base a ésta evaluación de fase estatal, se seleccionarán a los 23 representantes del estado. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, participa con 6 alumnos pertenecientes a las comunidades de Yucatán, de los cuales se seleccionará a un ganador para formar parte de los 23 que conformarían la delegación estudiantil del estado, ellos son: Adriana Guadalupe Acosta Canul de San Francisco Tzon, Región Motul; Ángel Gonzalo Balam Chí de Komchen Martínez, Región Motul; Francisca Chan Poot de Dzonot Box, Región Tizimín; Héctor Eduardo Poot Mas del Álamo, Región Tizimín; Manuel de Jesús Chulim Chan de Santa Rosa, Región Valladolid; Gladis Virginia Traconis Hau de Huntura uno, Región Peto.

Por el CONAFE iniciaron en el proceso más de 130 alumnos de sexto grado de 62 escuelas comunitarias en el Estado. El 29 de marzo presentaron la etapa de sector 18 de ellos quienes fueron seleccionados por su promedio. De esta manera fue que resultaron seleccionados los 6 finalistas quienes obtuvieron las mejores calificaciones de la etapa de sector.

"De esta manera estamos demostrando que el sistema y modelo educativo con el que opera el CONAFE en todo el país es efectivo y cada vez de mayor de calidad, sin embargo como en todo, hay cosas que debemos trabajar para mejorar. Este año fueron 6 alumnos que participaron por conafe, pondremos todas las condiciones necesarias para que el siguiente esa cifra se duplique o triplique". Expresó Jessica Saiden Quiroz, delegada del Conafe en Yucatán.


El concursante de CONAFE que resulte ganador para acudir a la convivencia nacional se hará acreedor también de una beca para continuar sus estudios de nivel secundaria..

Apoya la STPS a empresa maquiladora con becas de capacitación

  • Se beneficia a 24 trabajadoras de nuevo ingreso.
Teabo, Yucatán.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enrique  Castillo Ruz, encabezó el pago de las becas de capacitación en la modalidad mixta a 24 empleadas de la maquiladora WPE Textil, quienes fueron entrenadas en la especialidad de Costura Industrial.

Acompañado del propietario de la firma, Carlos Worbis Rosado, el funcionario mencionó que la citada estrategia va dirigida a negocios que están en proceso de instalación o en la ampliación de su planta productiva y explicó que éstos pueden solicitar este tipo de becas para entrenar a personas desempleadas a quienes después van a contratar.

Al dirigirse a las beneficiarias del programa, comentó que ser el colaborador de una empresa implica comprometerse con ella, ya que a final de cuentas sí la empresa crece, él también lo hace y mejora su calidad de vida.

Añadió que, por instrucciones del Gobernador, Rolando Zapata Bello, se continúa apoyando a las firmas que requieran de los diferentes esquemas de la STPS. “Gracias a la coordinación de los sectores productivos con el Gobierno del Estado, Yucatán ocupa uno de los menores índices de desempleo a nivel nacional, con el 2 por ciento”, destacó.

Por su parte, Worbis Rosado reveló que WPE Textil es una fábrica de nueva creación en el municipio, la cual ya cuenta con 24 empleados bien preparados mediante la estrategia. En ese sentido, agradeció al Gobierno del Estado por brindar respaldo a su actividad industrial.

Señaló que gracias a esta capacitación, el personal ya se encuentra elaborando prendas del programa Bienestar Escolar y está por iniciar la maquila de una importante marca internacional.  “No es fácil como empresario iniciar un negocio, pero con los apoyos que recibimos, es menos difícil emprender el proyecto”, indicó.

En presencia del titular de la Unidad Regional Ticul, del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Samuel Chuc López, Worbis Rosado expresó la emoción que le da el iniciar este negocio en la demarcación, ya que cuenta con mucho trabajo, en lo que a la elaboración de prendas se refiere, en el cual la mano de obra local es fundamental para salir adelante.
Hoy por hoy, dadas las condiciones que se están dando a nivel macroeconómico, está empezando a regresar mucho trabajo a la región y a nivel estatal, en lo que respecta a la industria del vestido con la confección de prendas, por lo que como empresario, sólo me queda dar junto con mis colaboradores el mejor servicio para beneficio de nuestros clientes”, concluyó.

Voluntarios Modelo limpian Puerto de Abrigo en Sisal

Mérida, Yucatán.- Unas siete toneladas de basura se recolectaron hoy en el Puerto de Abrigo de Sisal durante la jornada de limpieza denominada Clean Wave con la participación de 293 voluntarios Modelo entre habitantes de Sisal y Hunucmá, jóvenes estudiantes y trabajadores de Cervecería Yucateca y de Grupo Modelo en Mérida.

Entrevistado durante las actividades, Pablo Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, expresó: -Estamos muy contentos porque trabajando juntos hicimos una gran diferencia, en unas horas cambió muchísimo, nos llevamos una cantidad muy importante de basura, todos trabajando aquí con los rayos del sol, pero lo importante, como siempre decimos, no es solamente que hoy quede limpio el Puerto de Abrigo, sino generar esa conciencia para que sea un tema recurrente, para que permanezca limpio”,

Dijo que los beneficios “que nos dan los manglares, que nos da la playa es muy importantes conservarlos, son una fuente de purificación y de filtración del medio ambiente pero también son recursos y fuente de trabajo para la gente de Sisal y el municipio de Hunucmá y siendo aquí nuestra nueva casa de Grupo Modelo estamos muy comprometidos a trabajar de la mano con toda la gente de la comunidad”.

Reconoció el esfuerzo de los voluntarios y manifestó su satisfacción por la gran respuesta del grupo: -Nos da muchísimo gusto ver a  tanta gente reunida, de todas las edades, que vienen tanto del municipio de Hunucmá como de Mérida y de otros lados para trabajar por una misma causa este día, no solo en Sisal, son 22 playas en todo el País que estamos limpiando hoy porque es una actividad permanente, el compromiso es siempre y estamos muy agradecidos de que nos acompañen.-

Las actividades y los grupos de trabajo estuvieron encabezados por José Alberto Padrón, presidente municipal de Hunucmá; Pablo Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Eduardo Loges, director regional de Grupo Modelo en el Sureste; Omar Guevara, gerente general de Cervecería Yucateca; y Alfonso Vergara, Jefe de Medio Ambiente de Cervecería Yucateca.

Invita la ESAY al próximo Diplomado en Producción Audiovisual

Mérida, Yucatán.- La escuela Superior de Artes de Yucatán ofrece una opción de formación para personas que se quieran expresar a través del lenguaje audiovisual y la producción de cortometrajes, destacó el cineasta Billy Areyano.

El artista indicó que se oferta el Diplomado en Producción Audiovisual DIPA, una propuesta que apoyará a los participantes en la producción de un cortometraje que cumpla su función, ya sea documental, militante o publicitaria, a través de herramientas básicas de la tecnología actual.

Los participantes escribirán, diseñarán y desarrollarán proyectos de cine para realizar un cortometraje, conocer la práctica cinematográfica mediante el contacto con cineastas especializados, comprender el lenguaje audiovisual del cine y reconocer las etapas de trabajo que utiliza el cine en su proceso creativo.

Abracaremos, agregó, la mayoría de los aspectos de narrativa y ficción en las 120 horas de trabajo, para obtener conocimientos generales de la historia del cine y de las fases necesarias para crear un cortometraje con herramientas básicas de la tecnología actual: Preproducción, producción y postproducción, con un equilibrio de teoría y práctica, de trabajo individual y colectivo.

Los contenidos se desarrollarán, a través de siguientes 4 módulos: El arte cinematográfico a través e su historia, géneros, grandes directores y sus obras, Narrativas específicas para la creación de un cortometraje, los roles del trabajo y el proyecto cinematográfico, Herramientas para concluir un cortometraje y Realización, edición y presentación colectiva de un cortometraje.

 A cargo de los módulos estarán creadores de amplio reconocimiento: los artistas visuales: Billy Arellano, Pablo Arellano, Jorge Pucheux, Gabriel Ximénez y Rony Ximénez; el escritor Alejandro Fitzmaurice y el compositor Javier Álvarez, Premio Nacional de Ciencias y Arte.

El diplomado tiene un costo es de $10,000 y se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de julio, para informes e inscripciones comunicarse a la coordinación académica de Artes Visuales de la ESAY con la maestra Nahomi Ximénez al 930.14.90 ext. 29333 o al correo electrónico nahomi.ximenez@esay.edu.mx

Keila Jiménez Alcocer, Gobernadora por un día

  • La mandataria tuvo actividades en Progreso, Telchac Puerto y Mérida.
Mérida, Yucatán.- Por la presentación de un proyecto enfocado a llevar entretenimiento y aprendizaje a niños con pocos recursos en las comunidades más alejadas de la entidad, la scout Keila Karina Jiménez Alcocer se convirtió en Gobernadora por un día.

La joven de 21 años, quien actualmente cursa la carrera de Fisiología en la Universidad Valle del Grijalva (UVG), recibió de manos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la insignia de la administración estatal. En intercambio, la joven le colocó al mandatario las correspondientes al Grupo 2 "San Cristóbal", al cual pertenece.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Zapata Bello afirmó que este organismo es ejemplo del impulso a la juventud y niñez, a través de acciones basadas en los valores básicos que, como sociedad, nos ayudan a salir adelante y destacar.

Ante representantes del movimiento escultista, agregó que esta iniciativa es una muestra del poder del optimismo, la esperanza y la disposición al trabajo, los cuales permiten superar situaciones difíciles y avanzar sobre cualquier obstáculo que se interponga en el camino.

En su turno, el presidente de la Asociación de Scouts de México Provincia Yucatán, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer, indicó que “Dulces sonrisas” fue seleccionada entre más de 15 propuestas en apoyo al bienestar y la felicidad.

Dicho proyecto ofrece actividades educativas, lúdicas y propias del escultismo, con la finalidad de desarrollar aptitudes y habilidades en diferentes áreas de manera integral, además de ofrecer diversión y momentos de convivencia.

Al hacer uso de la palabra, el jefe Nacional de la Asociación de Scouts de México, José Luis Cárdenas Cortés, subrayó que Yucatán es la muestra de que Gobierno y sociedad civil pueden trabajar de manera conjunta para construir un mundo diferente y un país mejor.

En este marco, el dirigente entregó a Zapata Bello el reconocimiento de la carita sonriente de plata, la cual lo convierte en miembro del organismo por contribuir de forma positiva a la comunidad desde sus funciones y estar siempre listo para servir a los demás.

Tras tomar posesión, Jiménez Alcocer, acompañada del mandatario, se tomó la foto oficial en la silla del Despacho del Gobernador y comenzó su gira de trabajo, que comprende actividades en favor de la naturaleza y medio ambiente en Telchac Puerto y Progreso, así como la visita a una estancia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en esta ciudad.

Trabajo de artesanas en la Semana de Yucatán en México

  • Más oportunidades de comercialización para productoras de 20 municipios
Ciudad de México.-- Como parte del elenco que engalana la Semana de Yucatán en México, 31 artesanas de los municipios están presentes en el Palacio de los Deportes para compartir la riqueza de la producción local, en el área de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Para atender con calidez a los visitantes y ofrecer sus productos, Genny Basto Manzanilla, Mariana Chalé Dzul, Marlene Vela Canul y Leydi Jiménez Bojórquez visten con orgullo sus coloridos ternos.

Así, ellas muestran ropa típica de algodón y de manta bordada a mano o a máquina; artesanías elaboradas con fibra de henequén, coco, concha y caracol; joyería hecha de madera, semillas y plantas; productos orgánicos y dulces típicos de la región, y una gran variedad de urdidos.

Hasta el 28 de mayo, los visitantes capitalinos, nacionales e internacionales pueden adquirir un pedacito del corazón de la tierra del Mayab, mientras que los empresarios realizan negociaciones directas con las productoras.

Después de la inauguración de esta feria, el Gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa Sarita Blancarte de Zapata recorrieron el espacio de la Seder, acompañados del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, y su esposa Sandra Albarrán, quienes convivieron con estas mujeres trabajadoras.

En el recorrido, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, mostró la loable y creativa labor que realizan las artesanas con el respaldo de la administración estatal, para que más gente de otros lugares pueda conocer lo que elaboran las manos yucatecas.

Al encuentro acudieron productoras de Abalá, Chacsinkín, Cuzamá, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Maní, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Samahil, Teabo, Telchac Puerto, Tekax, Tixkokob, Umán y Xocchel, entre otros municipios.

El módulo de la dependencia forma parte de los 151 instalados, donde más de 245 expositores muestran el arte, cultura, tradición, versatilidad y creatividad de la entidad.

Inician asambleas regionales del PRI en Yucatán

Kanasín, Yucatán.- “A partir de hoy, en unidad estamos empezando a escuchar a todos los militantes yucatecos, porque todos los priistas en Yucatán somos iguales y a todos les estaremos dando su lugar para expresar sus ideas y opiniones para integrar la propuesta de agenda de trabajo que presentaremos rumbo a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria”, manifestó el presidente del Partido Revolucionario Institucional en el estado, Carlos Sobrino Argáez.

Al dar inicio con la 1° Asamblea Regional efectuada en el municipio de Kanasín, el líder del tricolor escuchó de forma atenta cada una de las propuestas de trabajo de los representantes de las Comisiones Políticas de Tixpehual, Timucuy, Seye, Acanceh y el municipio anfitrión.

La primera en hacer uso de la palabra fue Eli Mejía Pinzón de Kanasín quien presentó propuestas relacionadas con la mejora de los estatutos que rigen al partido.
Después de deliberar, los militantes consideramos necesario lo siguiente: se requiere formalizar la figura del subcomité de los seccionales en los municipios para cubrir un mayor territorio para atender a la población de forma óptima; tener en cuenta la ejecución activa de las obligaciones partidarias en los municipios para que los comités puedan desarrollar sus funciones de forma eficaz; incluir cuota joven para los cargos de elección popular y que se apliquen sanciones a las personas que no cumplan con las normas del partido, sanciones que les dejaremos por sentado con documentos formales”, señaló.
Por su parte, Aremy Puch Chalé de Tixpehuál, expresó que basados en objetivos claros, es necesario contar con programas cuyo objetivo sea dar a conocer a los grupos más vulnerables que su participación es importante dentro del partido sin importar su condición económica, raza y creencias entre otros a fin de que sus ideas sean integradas en el comité; de igual modo mencionó que las mujeres son el pilar del partido y finalmente señaló que es importante trabajar con las personas que cuentan con mayor experiencia en el PRI.

Al hacer uso de la palabra, Juan Couoh Sulub de Timucuy expresó que el comité al que pertenece se enfocó en temas basados en la visión del futuro, a su consideración, lo que el partido requiere es continuar marchando en unidad, donde cada uno aporte los talentos y capacidades que posea.

Después de escuchar cada una de las propuestas planteadas por los integrantes de las comisiones políticas de las distintas localidades, Sobrino Argaéz, aseguró que todas estas serán puestas en consideración y al concluir todas las asambleas regionales se integrarán en un solo documento para que Yucatán sea ejemplo nacional de esfuerzo y trabajo durante la próxima XXII Asamblea nacional en la que estarán representadas todas las entidades del país.

La siguiente asamblea regional será llevada a cabo en la localidad de Umán, donde estarán presentes los representantes de este municipio así como los de Abalá, Choholá, Kopomá, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz y Ucú.

En el evento estuvieron presentes Marisol Sotelo Rejón, secretaria General del CDE; Antonio Homá Serrano,  diputado local por el VI distrito; Henry Sosa Marrufo, diputado local por el XIV distrito; Gaspar Alemañy Ortíz, presidente de la mesa directiva y secretario de Acción Electoral , Rafael Chan Magaña, secretario de la mesa directiva y secretario de Organización, ambos del CDE; Luz Gabriela Cáceres Vergara; vocal, Aidé Castellanos Preve, representante del órgano auxiliar; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa, Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social;  Renán Guillermo González, secretario de Vinculación y Fernando Romero Ávila, secretario General Adjunto.

Valoran a pacientes de ortopedia en Hospital General de Valladolid

  • La SSY reconoce el altruismo del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología.
Valladolid, Yucatán.- Especialistas del Hospital General de Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología, valoraron a 107 pacientes con problemas ortopédicos en ese nosocomio, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario reconoció el altruismo de ese organismo colegiado, que incansablemente ha sumado sus esfuerzos a los del recinto para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes de escasos recursos en esa región del oriente del estado.

Asimismo, señaló que las valoraciones efectuadas son de problemas en las rodillas, tobillos y otras afecciones relacionadas con las extremidades, y que el beneficio se ha hecho extensible a los infantes, cuyas madres se dieron a la tarea de llevarlos para valoración preventiva.

En la ceremonia, la directora del nosocomio, María de la Luz Mendoza Sologuren, entregó reconocimientos al presidente del Colegio, Rodrigo Vargas Mena, por su incansable labor en beneficio de los que menos tienen. La coordinación de los trabajos de ortopedia estuvo a cargo de Emilio de Jesús Miam Viana.

La funcionaria indicó que, durante las valoraciones, se detectó a dos infantes con polidactilia. Para uno de ellos, se programará una cirugía para el mes de junio, aproximadamente; para el otro caso, será próximamente, en espera de que tenga la edad apropiada para la intervención.

Finalmente, Mendoza Sologuren destacó que el Hospital sigue cumpliendo su misión de velar por el bienestar de sus pacientes, en cumplimiento a la instrucción encargada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, de acercar servicios especializados a personas de escasos recursos.

Inicia la siembra de 176 árboles en las avenidas Colón y Cupules.

  • Yucatán apuesta por la preservación del medio ambiente
Mérida, Yucatán.- Como parte de los trabajos de modernización de la infraestructura vial y urbana en las avenidas Colón y Cupules, así como en las calles 60 y 62 del Centro, el Gobierno del Estado inició esta tarde la siembra de los primeros árboles y palmas que se colocarán en la zona, para preservar el medio ambiente y contribuir a la regeneración del manto freático de la entidad.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la scout Keila Jiménez Alcocer, Gobernadora por un día, plantó los primeros dos de 176 ejemplares de 12 especies distintas que se sembrarán en dicho espacio, donde actualmente hay un total de 60, a los que se les ha cuidado y preservado durante las obras.

A través de estas acciones, se incrementará en un 190 por ciento la cantidad de árboles de ese circuito, que por sus hojas y flores grandes, servirán como filtros para atrapar las partículas que después serán utilizadas como fertilizante natural. Además, son ejemplares hidrológicamente eficientes para el manto freático, ya que coadyuvan a su regeneración.

Entre los ejemplares contemplados, se encuentran 12 de ciricote, 10 maculís o jacaranda y tres de su variedad amarilla, 24 de chakán, cinco de guayakán, 11 de balché, 30 de pindo o coco plumoso, 13 robles, 14 de kaan, cinco caobas, 43 palmas chit y seis de x’kanán, todos de tamaño mediano, que ofrecerán sombra, olores florales y un colorido paisaje para el disfrute de habitantes y turistas.

Su cuidado y preservación estará a cargo de personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), así como de los biólogos que trabajan en el mantenimiento de los otros 60 árboles.

Acompañada del secretario particular del Gobernador, José Miguel García Vales, la Gobernadora por un día supervisó los trabajos de construcción del Centro Internacional de Congresos, donde se explicó que es el único edificio en México que se construye bajo la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) Gold, y en el mundo, que cuenta con un cenote natural.

Asistieron el titular de Seduma, Eduardo Batllori Sampedro; el coordinador General de Asesores del Gobierno, Eric Rubio Barthell, y el secretario de la Contraloría del Estado, Miguel Antonio Fernández Vargas, así como vecinos de la zona, el empresario Mario Gamboa Patrón y el arquitecto Manuel Castillo Rendón.

Interviene la SSP en Celestún

  • Durante el operativo fueron detenidas 15 personas, entre ellos una mujer y tres menores de edad (de 15, 16 y 17 años).
  • La corporación mantiene elementos en Celestún para salvaguardar la integridad física y patrimonio de sus habitantes, turistas y autoridades.
Mérida, Yucatán.- Ante los incidentes protagonizados la madrugada de este sábado por habitantes de Celestún inconformes con la autoridad municipal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha enviado y mantenido a elementos y unidades suficientes para restablecer el orden público.

La intervención de los cuerpos de seguridad estatales se realiza en respuesta a las solicitudes ciudadanas externadas, quienes manifestaron que un grupo de personas había tomado con violencia la sede del Ayuntamiento local.

Al llegar las unidades policiales a dicha ciudad costera de inmediato activaron los protocolos de seguridad correspondientes al encontrarse con actos vandálicos en donde prendieron fuego a lo ancho del puente de acceso, en un intento por impedir su ingreso a la población.

Más adelante, otro contingente de individuos, apostados en torno al Palacio Municipal, arrojaron piedras, palos y otros objetos, ocasionando lesiones a policías y daños a vehículos oficiales: dos estatales y tres municipales.

Debido a los acciones de la multitud que originaron destrozos en cristales, paredes, puertas y muebles del edificio del Ayuntamiento, los elementos de la SSP realizaron las maniobras pertinentes para dispersarlos y restablecer el orden público.

Durante el operativo fueron detenidas 15 personas, entre ellos una mujer y tres menores de edad (de 15, 16 y 17 años).

La SSP hace un exhorto a pobladores y autoridades, para encauzar sus diferencias por los conductos legales y reitera que cumplirá su misión de proteger la integridad física, los derechos y el patrimonio de la ciudadanía, a fin de garantizar la paz social en cada comunidad de la geografía yucateca.

Se reactiva la vocación logística del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá

  • Inicia la construcción del Centro de Carga Aeroportuario de Valladolid.
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 115 millones de pesos, inició la reactivación y modernización del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, proyecto de infraestructura logística que convertirá a esta terminal aérea en un importante activo de la economía, al otorgar valor agregado a las actividades agroindustriales, turísticas y comerciales de Yucatán.

Como parte de dicho plan, el Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo que puso en marcha la fase A en la primera etapa de construcción del Centro de Carga Aeroportuario de Valladolid (CCVA), obra que impulsará una atención especializada en materia de almacenamiento y distribución de productos para los mercados de Quintana Roo, el Caribe, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Por lo que toca al CCAV, se detalló que la fase inicial integra una infraestructura de soporte establecida en una superficie de cinco hectáreas, que contará con dos mil 500 metros cuadrados de bodegas, dos mil 100 secos y 400 de refrigeración, así como la habilitación de áreas comunes, vialidades y banquetas.

Este plan es resultado del acuerdo concretado por el Gobierno del Estado, propietario de la concesión del inmueble, y la empresa Servicios Aéreos Ciclo, que desde julio de 2016 lo adjudica como responsable de las operaciones y funcionamiento de la terminal, a fin de garantizar la generación de planes de negocios, atención aeronáutica de primer nivel, almacenamiento y movilidad de mercancía.

Entre los nichos que podrán desarrollarse dentro de este esquema de reactivación, se incluyen el mercado de las Bases Fijas de Operación (FBO) y los Talleres Especializados en Aviación (MRO), que a su vez atraen a empresas que surten de refacciones y partes, con lo que se generan empleos y sinergias.

También, se contempla un espacio para la enseñanza de la Aeronáutica, que va desde escuelas de aviación para tripulaciones y oficiales, hasta la generación de profesionales técnicos y mecánicos que den servicios a los talleres y bases de operación.

Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y del presidente del Consejo de Ciclo Corporativo, José Loret de Mola Gómory, el mandatario resaltó las diversas facetas en el impulso de este sitio, al estar cercano a la zona turística de Quintana Roo, así como contar con la ampliación de la carretera Chichén Itzá- Valladolid para el desplazamiento terrestre de carga y una conectividad aérea productiva por su ubicación geográfica.

Para eso, el Gobierno conserva la propiedad del Aeropuerto y de la concesión, pero otorga la operación a una empresa especializada para que invierta, pero fundamentalmente, despliegue una estrategia de negocios que genere una vida, una vitalidad, no sólo para el Aeropuerto sino para las diferentes actividades económicas de Yucatán y de esta gran región del oriente, enfatizó Zapata Bello.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo recordó que en el marco de su Cuarto Informe de actividades, celebrado en el mes de enero, anunció la construcción de obras estratégicas entre las que, además de la iniciada este día, se encuentran el Centro de Operaciones Ferroviarias y el ramal férreo que cruza la zona industrial de Hunucmá.

Con la puesta en marcha de esta fase, se dio cumplimiento a los compromisos número 242 a nivel presidencial y nueve en el ámbito estatal.

En su turno, Loret de Mola Gómory señaló que, tras 10 meses de coordinar los servicios de la terminal, se han triplicado las operaciones aeronáuticas privadas, al tiempo que en diciembre de 2016, se obtuvo la autorización para comercializar y abastecer combustibles para la aviación comercial y de carga.

Agregó que hay compañías en las áreas de mantenimiento y reparación de aeronaves que han manifestado su interés de instalarse en el complejo, aspecto que el empresario destacó como una oportunidad para la formación académica y técnica de mano de obra local, capaz de atender este nicho.

Por su parte, Herrera Novelo definió este proceso como un paso dentro del repunte industrial que está reconfigurando el rostro competitivo y económico de la entidad, la cual, en los últimos meses, ha reflejado su liderazgo nacional en el sector manufacturero.

Más de mil 300 vacantes, en Feria de Empleo

  • Se ofertarán sueldos hasta de 20 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Un total de 48 empresas ofrecerá más de mil 300 plazas en la Feria de Empleo Yucatán, a realizarse el próximo martes 23 de mayo, informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado, Enrique Castillo Ruz.

Los sueldos a ofertar fluctúan entre los cuatro mil 500 y los 20 mil pesos, con vacantes para profesionistas, técnicos y operativos de ambos sexos. El encuentro será en el Salón Uxmal I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 8:00 a 15:00 horas, o hasta que se atienda al último asistente, informó el funcionario, acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Castillo Ruz agregó que el objetivo de este tipo de eventos es reunir en un mismo espacio físico a las personas que demandan un empleo y a los empresarios que solicitan personal, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo.

Asimismo, destacó que gracias a estrategias como ésta, que implementa la administración del Gobernador Rolando Zapata, Yucatán se ubica entre los primeros lugares con menor desempleo en el primer trimestre de 2017, con una  tasa del 2.0 por ciento.

En lo que va de la presente gestión estatal, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han creado más de 57 mil 700 puestos, precisó.

En la Feria se impartirá talleres en los que se proporcionará consejos para tener una entrevista exitosa. Además, habrá servicio de transporte gratuito que saldrá  de un costado del parque de Santa Lucía, a partir de las 8:00 horas hasta que concluya el evento.

Los interesados pueden inscribirse desde este día en la página http://ferias.empleo.gob.mx o acudir a los Centros de Intermediación Laboral, ubicados al interior de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), en la calle 60 por 65 y 67 del Centro. De igual forma, en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), en la calle 66 número 438 por 49 y 53 también del Centro.

Llama IOP a los priistas a recuperar al partido

  • En un mensaje la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco aseguró que "Necesitamos sumar nuestras voces para ser escuchados por los dirigentes del partido"
Ciudad de México.- "El PRI vive una severa crisis de credibilidad con los mexicanos y lo más grave es que sus propios militantes han dejado de creer en él. Para nuestros abuelos y nuestros padres ser priista era un orgullo. Hoy muchos priistas se avergüenzan de serlo porque algunos líderes y representantes del partido han manchado su nombre", reconoció Ivonne Ortega Pacheco.

En un mensaje dirigido a la militancia priista ( https://youtu.be/GH7ZZqfrFis ), la ex gobernadora de Yucatán señaló: "Vemos a algunos presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y funcionarios del gobierno federal cometiendo actos de corrupción y, en muchos casos, librándose de su responsabilidad con impunidad".

Indicó que "muchos priistas se han alejado de su gente, han dejado de escucharla, y esto ha provocado los últimos fracasos electorales. Este año estamos viviendo un proceso electoral complicado, pero el PRI es un gran partido que puede y debe ganar, solo podrá hacerlo si regresa a escuchar y a trabajar junto a su militancia".

De cara a la XXII Asamblea Nacional de dicho partido, que se celebrará en agosto próximo, Ivonne Ortega manifestó que esa es "La oportunidad perfecta para que todos los priistas alcemos la voz y recuperemos los valores que hicieron de este partido el más importante en la historia de México".

Ivonne Ortega hizo un llamado a todos los priistas de México para que le compartan  los problemas que ven y también propongan una posible solución.

"Necesitamos sumar nuestras voces para ser escuchados por los dirigentes del partido. Por eso hoy, los invito a que juntos recuperemos al PRI", subrayó.

También dio a conocer que a partir de hoy visitará a los priistas de todo el país para escucharlos y asentó:
"Personalmente llevaré y defenderé estas voces en la Asamblea Nacional para que las autoridades más altas de nuestro partido, incluyendo al Presidente, sepan cómo se siente nuestra gente".

Ivonne Ortega concluyó con un mensaje a los militantes prisitas: "Envíame tus opiniones a la página recuperemosalpri.mx participa y juntos recuperemos al PRI".

Semana de la Psicología y Cátedra Rogelio Díaz Guerrero

  • Facultad de Psicología celebra su 45 Aniversario de Fundación
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Psicología de la UADY celebra su 45 aniversario de fundación con una Semana Científica y Cultural, que tiene como temática central “La Cultura: Su Trascendencia en el Grupo y el Individuo”.

La jornada, que reúne a estudiantes, egresados, académicos e investigadores, también es marco del desarrollo de la Cátedra Rogelio Díaz Guerrero.

La directora del plantel, Adda Ruth Mendoza Alcocer, resaltó la importancia de esta semana porque es oportunidad para reflexionar sobre diferentes ámbitos de interés de la psicología contemporánea.

Al presidir el acto inaugural, la directora dijo que “como cada año tratamos de que estos días sean un espacio que permita resaltar diferentes ámbitos de la disciplina y también conmemoramos la vida y obra de un gran pionero de la psicología mexicana a favor del desarrollo de la psicología social y la cultura”.

En ese sentido, subrayó que este año es especialmente importante por el aniversario del plantel, el cual tuvo sus orígenes cuando un grupo de estudiantes de preparatoria tienen inquietud de estudiar la disciplina en el año de 1971.

En su mensaje, Mendoza Alcocer recordó que parte importante en la historia de la Escuela de Psicología fue que ese grupo de jóvenes pidiera el apoyo del Profesor Víctor Castillo Vales y el Doctor Rogelio Díaz Guerrero, quienes elaboraron el primer programa de estudios para la carrera de la región. La idea fue cobijada por el Rector Dr. Alberto Rosado G. Cantón.

El 28 de junio de 1971 el Consejo Universitario aprobó la propuesta presentada y así se fundó de manera oficial la Escuela de Psicología.

Actualmente la Facultad ha alcanzado una edad y madurez académica, pues cuenta con dos programas acreditados, el de Licenciatura en Psicología por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CENEIP) y la Maestría en Psicología Aplicada en sus seis áreas terminales por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este último programa de posgrado mantiene el nivel de consolidado en el padrón de excelencia de los posgrados de calidad, lo que permite que casi el 100% de sus estudiantes cuente con apoyo de becas y otros para la movilidad nacional e internacional.

La facultad orienta sus actividades a honrar la memoria del Dr. Díaz Guerrero, por haber coadyuvado al conocimiento sobre la personalidad individual y colectiva y por haber motivado al entendimiento del razonamiento de los mexicanos.

Durante estos días, la comunidad de Psicología contará con diferentes actividades como conferencias y las Jornadas de Investigación, éstas inician este miércoles 17 a partir de las 9 horas.

La conferencia magistral inaugural fue la titulada “Las premisas socioculturales 60 años después” que dictó la Profesora Emérita de la UNAM, Dra. Isabel Reyes Lagunes, hija del recordado Dr. Díaz Guerrero.

Otras ponencias se dictarán los próximos días. El jueves a las 10 horas, la conferencia “Adultez Emergente, su surgimiento y estudio: Experiencias mexicana y chilena”, a cargo de la Dra. Eugenia Vinet de la Universidad Frontera de Chile.

El viernes, a las 9 horas, la conferencia “Estereotipos y Meta-Estereotipos sobre indígenas chilenos”, impartida por el Dr. José Luis Saiz, también de la Universidad Frontera de Chile.
Ese mismo día, a las 11 horas se ofrecerá la conferencia “Cultura y el Yo del mexicano”, a cargo del Dr. Rolando Díaz-Loving.

Las actividades se llevan a cabo en el plantel ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

En el inicio de actividades también estuvieron presentes los directores de las Facultades de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab, Alejandro González, y de la Universidad Marista, Verónica Boeta Madera.

En presídium estuvieron los secretarios académico y administrativo del plantel, Rossana Cuevas Ferrera y Jorge Navarrete Centeno, respectivamente; así como la coordinadora de la Licenciatura en Psicología, Thelma Cetina Canto; el y el presidente de la Sociedad de Alumnos, Carlos Gorocica Barrera.

Paramédicos de la SSP salvan la vida de un adulto mayor

Mérida, Yucatán.- Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)  lograron salvar la vida de una persona de la tercera edad, que se encontraba en estado de abandono y presentaba hipoglucemia.

Un joven vecino que conoce el ritmo de vida del anciano, se preocupó al no verlo salir durante varios días de la casa que habita, más aún porque sabe de sus problemas de salud y de su soledad, así que optó por avisar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llamando al número de emergencias 9-1-1.

Tan pronto se recibió la llamada, se despachó una patrulla y una ambulancia desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) a la calle 37 por 24 y 26, en la colonia Petcanché.

Con ayuda de vecinos, los elementos de la SSP rompieron un cristal de la ventana para poder abrir la puerta. El anciano estaba tirado en el suelo, inconsciente y en muy malas condiciones de higiene y de salud, por lo que de inmediato los paramédicos procedieron a estabilizarlo.

Los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), Jaziel Zapata Jiménez, Rey Ávila Sánchez y Juan Manuel Ricalde, una vez que revertieron la emergencia, procedieron a limpiarlo, bañarlo e incluso asearon el lugar.

El señor José Manuel de 68 años de edad, ya consciente platicó que llevaba más de 24 horas sin alimento, por lo que no tuvo fuerzas para levantarse del piso.

Con el tratamiento para la  hipoglucemia su semblante cambió de inmediato y uno de sus vecinos  proporcionó la  ropa para ser  trasladado en la ambulancia 21 M al mando del TUM Luis Miguel Cuá Pot al Hospital "Doctor Ignacio García Tellez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

Legisladoras se unen contra el feminicidio

Mérida, Yucatán.- Diputadas de la LXI Legislatura presentaron una iniciativa para avanzar en el tema del delito de feminicidio en Yucatán, al arrancar el Tercer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de esta soberanía.

Durante la jornada, también se abordaron temas trascendentales como anticorrupción, eliminación del fuero, reformas electorales, entre otros.

"Entrar de lleno al trabajo legislativo con temas torales para la vida institucional, es garantizar el bienestar en todos los ámbitos del interés público y social", enfatizó en tribuna Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

En asuntos generales, las diputadas Beatriz Zavala Peniche (PAN) y María Ester Alonzo Morales (PRI) entregaron la iniciativa conjunta de manera escrita y digital, para armonizar el Código Penal del Estado con la norma federal para reforzar el marco legal en materia de feminicidio en Yucatán.

Beatriz Zavala, recordó que todas las diputadas de la LXI Legislatura se reunieron semanas atrás para trabajar al respecto porque como legisladoras están obligadas a perfeccionar las leyes y en este caso reforzar todas las causales que lleven a tipificar este delito; para ello, también han recibido propuestas de organizaciones civiles para trabajar en conjunto.

"Hemos identificado cuales son las causas que le dan mayores penas a este delito y cuáles necesitamos ampliar como son la relación afectiva entre el victimario y la víctima, las amenazas previas, que la víctima haya sido privada de su libertad o que el cuerpo de la víctima sea expuesto en algún lugar público", agregó.

En su turno, María Ester Alonzo describió la iniciativa contra el feminicidio como una oportunidad de dignificar el trabajo que a diario desempeña la actual legislatura y como un seguimiento al llamado a la sociedad desde la máxima tribuna para señalar y repudiar cualquier violencia de género cada vez que se presente un lamentable hecho en el Estado.

"Acordamos presentar de manera conjunta esta iniciativa para mandar un mensaje claro y fuerte: quien prive de su vida a una mujer será castigado con todo el poder del Estado; con la propuesta quedará integrado como está el Código Penal Federal y reivindica el accionar del Poder Legislativo con mayor certeza y seguridad jurídica", aseveró.

Sobre el nuevo periodo ordinario, Celia Rivas recalcó que se analizarán temas importantes para la vida democrática del Estado, los cuales requerirán del diálogo y voluntad política "como las mejores herramientas para avanzar en su implementación".

Destacó los cambios constitucionales y legales para el próximo proceso electoral,  las leyes secundarias en materia de combate a la corrupción, la eliminación del fuero, entre otros temas.

Rivas Rodríguez, afirmó que la participación de cada legislador es imprescindible para seguir dando buenos resultados a Yucatán y en el contraste de las diversas ideologías representadas en esta soberanía converge un punto de unión: la consolidación del desarrollo económico, político, social que resulta cuando vamos todos unidos, sin confrontaciones estériles.

"Como legisladores entendemos que la búsqueda del consenso implica actuar con voluntad política, ajustar puntos y acuerdos e integrar lo que nos une, manteniendo siempre el respeto y la tolerancia a nuestras diferencias y convicciones", expresó.

En el mismo sentido, Rafael Montalvo Mata (PAN) abordó también los temas pendientes que se desarrollarán en este nuevo periodo ordinario que es el espacio propicio para debatir ideas desde la máxima tribuna para ser portavoces de la sociedad hacia una mejor cultura democrática.

"Nos encontramos a más de la mitad del camino de esta legislatura y quedan temas pendientes como la reforma electoral para elección consecutiva, aún es necesario establecer mecanismos, este tema es de vital importancia porque el tiempo está en nuestra contra y para que en Yucatán tengamos certeza jurídica", declaró.

También en asuntos generales, la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) presentaron dos iniciativas en materia de Anticorrupción y para garantizar la educación de mexicanos repatriados, respectivamente.

Jazmín Villanueva, indicó que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de Combate a la Corrupción cuenta con seis propuestas sobre designación de contralores internos en los organismos autónomos, establecer un procedimiento para designar al titular de la Vicefiscalía especializada en la materia, su autonomía técnica y operativa, así como la expedición de reformas o leyes que se requieran para actualizar el marco jurídico sobre el tema, entre otros asuntos.

Asimismo, Marbellino Burgos informó que la iniciativa de reformas a la Ley de Educación estatal propone homologar las nuevas disposiciones establecidas en la norma federal correspondiente para garantizar la educación de estudiantes mexicanos repatriados de cualquier nivel educativo y agilizar los trámites de revalidación de materias, ante las recientes deportaciones de connacionales en Estados Unidos.

En otros temas, Evelio Dzib Peraza (PRI) felicitó a los maestros  yucatecos en el marco de la efeméride a los docentes por dedicar su vida a enseñar esa cultura de paz y respeto a los demás para una mejor niñez en el estado y el país.

Nuevamente, Beatriz Zavala hizo uso de la tribuna para denunciar presuntos actos vandálicos en el patrimonio municipal y exhortó a que se encuentre a los responsables después de hacer las investigaciones correspondientes, con pruebas que lo avalen, para mantener la paz social.

De la misma manera, la Mesa Directiva turnó a la comisión  de Puntos Constitucionales y Gobernación la minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de México en materia de justicia cotidiana, enviada por la Cámara de Diputados; además se dieron a conocer circulares y un oficio de las legislaturas de los estados de Colima, Querétaro y Quintana Roo.

Sin más asuntos que tratar, se convocó a los diputados a la próxima sesión ordinaria para el viernes 19 de mayo del año en curso a las 9:30 de la mañana.

Pide PAN abrogar la Ley de Pensiones a ex Gobernadores del Estado

  • Importantes avances de cinco iniciativas
Mérida, Yucatán.- En sesión de Comisión  de Puntos Constitucionales se informó de importantes avances de cinco iniciativas que abordan temas trascendentales, tras las reuniones  celebradas durante el periodo de receso, disposición que reconocieron integrantes de las diferentes fuerzas políticas.

Entre los temas torales resaltan la  distribución de las iniciativas para reformar la Ley de Gobierno y su reglamento del Poder Legislativo del Estado presentado por el PRD; así como la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, la Ley de Hacienda y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación a la Identidad, Igualdad y no Discriminación, presentada por el PAN.

David Barrera Zavala (PRD), celebró la disposición de la comisión con la que inicia este nuevo periodo ordinario para discutir los temas importantes, que más allá del trabajo legislativo, genera un beneficio a la ciudadanía.

En su turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) calificó como un acierto la distribución de las mencionadas iniciativas, "producto de semanas intensas de debate" en reuniones previas con la objetivo de avanzar.

"Vienen modificaciones importantes a iniciativas y ha existido una apertura para concretar avances con el diálogo y el acuerdo, por lo que presento modificaciones a mi propuesta", manifestó el diputado previo a la entrega del documento con sus observaciones.

De la misma manera se distribuyó entre los integrantes del cuerpo colegiado la iniciativa para abrogar la Ley de Pensiones a ex Gobernadores del Estado, también suscrita por el PAN; y se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar a la Constitución Política del Estado en materia de fuero presentado por el Ejecutivo y el Partido Acción Nacional.

En este punto, Henry Sosa Marrufo (PRI) informó que han se analizarán ambas iniciativas para alcanzar una reforma consensuada para eliminar el fuero a los funcionarios públicos, por lo que en breve presentará propuestas al proyecto legislativo, al igual que lo hará para el tema de la pensión a ex gobernadores.

Lixa Abimerhi, recalcó que mediante el diálogo se han podido solventar ciertas diferencias sobre la eliminación del fuero con el fin de encontrar las bondades de dichas iniciativas para poder ser aprobadas.

También continuó el análisis de la iniciativa que modifica la Constitución estatal y la Ley de los Partidos Políticos en materia de Financiamiento Público para las instituciones políticas, signada por el PRI.

Daniel Granja Peniche (PRI) expresó que esta propuesta va directo a eficientar las finanzas públicas de los partidos y hará llegar su aportación, en forma de cuadro comparativo, para que sea integrado al análisis del documento.

Servicios del CJM a municipios

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) mediante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) inició las actividades del programa “Acercando el Centro de Justicia a tu municipio, previniendo y atendiendo la violencia hacia las mujeres”, estrategia de prevención y trabajo para la erradicación de la violencia de género, en un principio, en las siete comunidades yucatecas que presentan los índices más altos en denuncias por este tipo de delitos.

Este programa, dado a conocer por el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk durante la conmemoración del tercer aniversario de la creación del CJM en marzo pasado, brindará información a los ciudadanos que así lo requieran sobre la problemática de la violencia de género y los servicios que ofrece el Centro para atender el tema.

La base de la estrategia es que el CJM de la FGE resalta la importancia de prevenir y atender la violencia contra las mujeres o posibles situaciones de violencia en contra de ellas, por ello se les brindará información y asesoría legal y psicológica de forma gratuita e integral a quienes se encuentren inmersas en relaciones de violencia y quieran romper con esos círculos viciosos.

Con las actividades de este programa se trabaja continuamente para dar continuidad a las actividades del CJM, que incluyen el implementar programas con dependencias y entidades competentes que fomenten los valores de la no violencia, el respeto, la equidad de género, la preparación para la vida familiar con derechos y obligaciones compartidas y la promoción de la cultura de la denuncia entre las mujeres víctimas de violencia.

También se enfoca en apoyar a las mujeres en la construcción de un nuevo proyecto de vida sin violencia que favorezca su desarrollo integral y el de su familia.
La estrategia se realizará, en una primera fase, en los municipios de Tizimín, Progreso, Motul y Tekax, en los cuales, previas reuniones de las autoridades municipales con las del CJM, se ofrecerán las sesiones semanales y se contará con apoyo y trabajo coordinado entre las instituciones para llevar a más personas esta información.

Como primer punto, las pláticas se realizarán en el Centro Comunitario de Tizimín el 16, 23 y 30 de mayo. En breve se espera concretar las fechas y el apoyo de los municipios de Ticul, Umán y Kanasín para poder llevar la estrategia a esas comunidades.
© all rights reserved
Hecho con