Se suman jóvenes de secundaria al reto #ReforestaYucatán

  • El delegado de la Semarnat exhortó a los alumnos a que “seamos capaces todos juntos de rescatar este planeta, que se nos está yendo de la mano”
Mérida, Yucatán.- Al acudir a la Escuela Secundaria General Nº 32 “ General Salvador Alvarado”, en Mérida, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, exhortó a los alumnos a que “brindemos muchos respiros y seamos capaces, todos juntos, de rescatar este planeta que se nos está yendo de las manos”.

Durante su visita al plantel educativo, el delegado Berlín Montero impulsó a los estudiantes a investirse de héroes y llevar a cabo acciones contra el calentamiento global, que explicó, está atacando al planeta y urge atenderlo.

Asimismo, reconoció el interés y la persistencia de Diego Sair Padrón, alumno de segundo año de secundaria, y presidente de la sociedad de alumnos del plantel, porque fue él quien lo contactó a través de sus redes sociales y gestionó la jornada de reforestación para sumarse, junto con sus compañeros, al reto #ReforestaYucatán lanzado semanas atrás por Carlos Berlín Montero.

Diego respondió al reto que se lleva a cabo en redes sociales y que consiste en que cada quien siembre un árbol, lo cuide y lo comparta con el hashtag #ReforestaYucatán en sus propias redes sociales,  para invitar e impulsar a la mayor cantidad de gente posible a que participe.

Berlín Montero reflexionó acerca de este reto: “Si la mitad de todos los que vivimos en Yucatán plantáramos un árbol, hablamos de plantar un millón de árboles, lo que representaría un millón de respiros para el planeta”.

Tour Cinema Planeta

A la par de la jornada de reforestación, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ser parte del “Tour Cinema Planeta”, una muestra cinematográfica itinerante que realiza la dependencia para llevar por todo el estado la proyección de distintas cintas y documentales que buscan crear conciencia acerca de los efectos del cambio climático y la importancia de aprender a vivir de manera sustentable.

Al presentar  “Seis grados que podrían cambiar el mundo”, Carlos Berlín Montero detalló que el documental de National Geographic es muy valioso, porque en él se dan a conocer las consecuencias del fenómeno del calentamiento global y las medidas  para enfrentarlo.

El documental, creado por Mark Linas, plantea un escenario que es irreversible – con dos grados más – que se vislumbra dentro de dos o tres décadas. En él se  contempla un mundo con pocos insectos, islas coralíferas bajo el mar, osos polares en extinción, desiertos en crecimiento y la tundra en proceso agrícola. 

Si la temperatura del planeta se eleva seis grados más, las extinciones en masa serían una realidad. Linas ha puntualizado que hace 251 millones de años, con esas temperaturas, el 90 % de las especies se extinguieron.

Plantar árboles y combatir con ello la deforestación, es una acción vital porque “cualquier acción que se haga a favor del medio ambiente es un respiro para el planeta y, por ende, lo es para toda la humanidad”, reiteró el delegado de Semarnat Carlos Berlín Montero.

Par concluir, el responsable del medio ambiente en Yucatán reconoció el trascendente papel de los jóvenes para el cuidado del medio ambiente: “ustedes son los héroes, ustedes, sin duda alguna, los estudiantes de la escuela Salvador Alvarado, pueden y tienen que hacer la diferencia”

Proponen que sea descentralizado el Sistema Estatal Anticorrupción

  • Anticorrupción y Deporte, temas abordados en comisiones permanentes
Mérida, Yucatán.- En productiva jornada legislativa se aprobó en comisiones permanentes el dictamen de modificaciones a la Ley de Deporte y continuó el análisis de iniciativas en materia de Anticorrupción.

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, las fracciones del PAN y del PRI presentaron diferentes propuestas sobre la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, entre otros temas.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) entregó las observaciones para modificar el nombre del subcomité de vinculación interinstitucional como subcomité de fiscalización, porque tiene la función primordial de implementar lo que hace el sistema estatal de fiscalización y las autoridades de control interno de los ayuntamientos y los órganos constitucionales autónomos.

Además, propuso ampliar el plazo que tiene el Congreso del Estado para elegir a los integrantes de la comisión de selección del patrimonio de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción a 90 días en vez de 30, para su homologación con la norma federal; así como un cuadro comparativo sobre ambos asuntos.

Sobre la secretaría ejecutiva, Rafael Montalvo Mata (PAN) también presentó propuestas para que sea un organismo descentralizado y no sectorizado, por lo que su órgano de gobierno y sus atribuciones deben estar contempladas en la ley, así como el Estatuto Orgánico de dicha instancia.

También, señaló que el servidor público a cargo de las funciones de la dirección de la Secretaría Ejecutiva debe ser el Secretario Técnico como lo establece la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; al igual que la presidencia del Comité de Participación Ciudadana debería durar un año y ser rotativa entre los miembros del mismo.

Durante la sesión de la comisión se distribuyeron las fichas técnicas y los cuadros comparativos de las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, una del PAN y otra del Ejecutivo Estatal, esta última también con modificaciones al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY);  así como la propuesta de Morena para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución del Estado y la del PRI para expedir la Ley de Responsabilidades Administrativas.

También, las del Poder Ejecutivo para modificar el CAPY en materia de combate a la corrupción y para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, La Ley de Gobierno del Poder Legislativo, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado.

El presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) presentó una propuesta avalada por los miembros del cuerpo colegiado para instruir a la Secretaría General del Congreso la elaboración de un proyecto de cronograma de cómo se desahogará cada iniciativa sobre Anticorrupción que sería analizado en reuniones posteriores.

Raúl Paz Alonzo (PAN), mencionó su respaldo sobre el cronograma con la observación de ser construida y avalada por las y los legisladores del órgano parlamentario.

En otro tema, Elías Lixa Abimerhi (PAN) indicó que todas las iniciativas se entregaron con ficha técnica con el autor, la fecha de presentación, la fecha de turno y el contenido de la propuesta, a excepción de la presentada por los diputados del PRI, la cual carecía de dos firmas, como se mencionó en un encuentro previo.

Ante ello, Evelio Dzib Peraza (PRI) informó que de inmediato que se hizo la observación, la diputada Marisol Sotelo Rejón y él realizaron el trámite correspondiente para su adición a la iniciativa y puede hacerle llegar la copia del documento si así se requiere.

DEPORTE
 Momentos más tarde fue aprobado por unanimidad en comisión de Cultura Física y Deporte, el dictamen con las modificaciones a la Ley de Cultura Física y Deporte presentada por el PRI, producto legislativo que fue reconocido por las diferentes fuerzas políticas que convergen en este cuerpo colegiado.

La presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo (Morena) indicó que dicho dictamen es de gran importancia para Yucatán porque conjuga la suma de esfuerzos y propuestas de las diputadas y los diputados, así como las posturas y opiniones de personalidades y asociaciones en materia de deporte.

"Algunos aspectos relevantes son la creación del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte y de la Comisión Estatal Contra la Violencia en el Deporte, que contiene elementos que abonan a la austeridad, vigilancia y transparencia de los recursos públicos", manifestó.

Por tercera ocasión se acredita la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo

  • Se ratifica la calidad y pertinencia del programa educativo
Mérida, Yucatán.- La Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue acreditada por tercera ocasión consecutiva, por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica AC. (COMAEF).

La educación de calidad es fundamental para el desarrollo integral de los mexicanos, un programa acreditado beneficia a todos, pero de manera especial, a los estudiantes que están seguros que su institución, afirmó José de Jesús Williams rector de esta casa de estudios.

A través de programas educativos de calidad La Universidad proporciona a los jóvenes competencias necesarias para realizar con éxito su formación profesional y les da la seguridad de contar con parámetros de calidad al cursar programas actualizados y pertinentes, agregó el rector.

Señaló que los procesos de acreditación de esta casa de estudios se sustentan en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en la que se plantea ser una institución de educación superior con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social, en ese sentido, dijo, uno de sus objetivos estratégicos es que la Universidad tenga programas de estudios de bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinentes y que sean reconocidas por su calidad por organismos nacionales e internacionales de evaluación y acreditación.

Reiteró que entre sus programas prioritarios se habla de asegurar la pertinencia y calidad de los planes y programas de estudios, es decir, un proceso de mejora continua y permanente que inicia y no tiene fin, “para lograrlo tiene que estar articulada la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, así como el personal académico y manual”.

Poco antes de entregar la tercera acreditación consecutiva al Programa de Licenciatura, en una ceremonia que se realizó esta mañana en el Audiovisual de ese plantel universitario, Zulema Cantillo Ciau, directora de la Facultad de Química resaltó que tanto estudiantes como académicos se benefician con un programa reconocido por su calidad educativa, tienen mejores condiciones laborales y acceso a programas de intercambio académico, profesional y pedagógico.

Recordó que el programa de Químico Farmacéutico Biólogo de esta Casa de Estudios, obtuvo en el 2002 el reconocimiento de nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, AC (CIEES) y en 2006 recién creado el COMAEF, se acreditó por primera ocasión este programa, volviéndose a re acreditar en 2011.

Por su parte, José Luis Alfredo Mora Guevara vicepresidente del Consejo explicó que la calidad de un programa educativo se reconoce por las características de su comunidad académica con relación al tipo de conocimiento que cultiva y niveles de desarrollo alcanzado, así como por su producción científica e intelectual.

Asimismo, agregó que programas como este son reacreditados por la calidad y variedad de las actividades académicas y de superación profesional, así como de proyectos de investigación, convenios e intercambios nacionales e internacionales, relación y compromiso con la sociedad.

Antes de finalizar Mora Guevara afirmó ante los académicos, estudiantes y directivos de la facultad, así como autoridades universitarias e invitados especiales, que “este reconocimiento no es sólo un papel, sino resultado del trabajo de todos para que este logro sea posible”.

Para conmemorar el acto se develó una placa conmemorativa en los pasillos de la Facultad.

Yucatán, entidad con mayor inversión inmobiliaria

Ciudad de México.- Hoy, en los Pinos, al ubicarse entre los primeros cuatros estados con mayor inversión en desarrollo inmobiliario en el país, Yucatán fue considerado como ejemplo de diálogo y buenas prácticas en la atracción de nuevos capitales.

Durante un encuentro con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario atestiguó cómo la entidad, junto con Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, ha contribuido con impulso del sector, lo que se traduce en más oportunidades de empleo y la ampliación de empresas.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo federal recalcó que a la fecha este ramo de la economía ha duplicado los recursos proyectados de 16 mil a 32 mil millones de dólares, más lo que se acumule en lo que resta de su administración.

Con la asistencia del presidente de la ADI, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, y del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, Peña Nieto precisó que dicha agrupación, integrada por 69 socios, ejecuta seis de cada 10 proyectos en el país. Ante esto, indicó a los miembros de su gabinete facilitar las condiciones para más inversiones y actividades productivas en la geografía nacional.

Familia Galaviz Medina, modelo de enseñanza de ajedrez

Mérida, Yucatán.- La familia Galaviz Medina posicionó a Yucatán como una de las mayores potencias del ajedrez al traer ocho de las nueve medallas que obtuvo la delegación local en el deporte ciencia durante en la Olimpiada Nacional 2017.

Sion Galaviz Medina, hijo del matrimonio entre Manuel Antonino Galaviz Valdez y Patricia --Medina Molina, se apropió de siete preseas de oro en la máxima justa amateur del país, que tuvo lugar en Guadalajara, Jalisco, mientras que su hermana Aioria obtuvo un bronce.

La pareja tuvo otros siete hijos, cuyos nombres son Aldebarán, Atlas, Seya, Kaysa, Ades, Andrómeda y Crónos. Todos ellos son entrenados por Antonino, quien asegura que la mayoría aprendió a jugar a los tres años, de los cuales ocho practican con regularidad, lo que lo llena de emoción.

En entrevista, el padre y coach afirmó que esta es una herramienta útil para transmitir diversas enseñanzas a sus hijos porque fomenta la convivencia sana, hacen amigos, viajan y desarrollan su intelecto, lo que se ve reflejado en su capacidad de abstracción, toma de decisiones, pensamiento crítico, memoria y aprovechamiento escolar. Asimismo, añadió, les puede abrir puertas para alguna universidad.

Para obtener estos excelentes resultados, los miembros de la familia entrenan en intervalos durante el día, mediante una técnica que Manuel Galaviz llama "entrenamiento informal", en la que compiten entre ellos a manera recreativa y deportiva.

Sion, de tan sólo 11 años, empezó a jugar a los tres y asistir a torneos nacionales a los cinco, por lo que dijo que el ajedrez le ha brindado muchas satisfacciones, ya que le gusta mucho pensar para desarrollar estrategias y tácticas que lo lleven a conquistar el triunfo.

Él sueña con alcanzar el título de Gran Maestro y aunque por el momento afirma que el deporte de la inteligencia lo ayuda en la escuela, también disfruta de otras actividades como jugar con sus hermanos, así como practicar béisbol y fútbol.

Su próxima meta es conquistar las finales de este mes la categoría sub 12 varonil del festival Panamericano de la Juventud que se llevará al cabo en Costa Rica. Para prepararse, ve partidas de otros contendientes y propias para detectar sus fallos y corregirlos.

Su hermana Aioria, de 14 años, se adentró al mundo del deporte a los cuatro y comenzó a participar en los torneos un año después, lo que le brindó enseñanzas para la vida diaria ya que incrementó su capacidad de análisis y le ayuda a divisar más opciones antes de tomar una decisión.Ppor otro lado, comentó que anhela convertirse en Médico Cirujano.

Ellos además de ser atletas muy efectivos colaboran activamente en el cuidado de sus hermanitos, por lo que su madre relata que cada uno de los grandes tiene a su cuidado a uno de los chicos y se encargan de acompañarlos, enseñarles y mostrarles.

Por lo anterior, la familia ha demostrado ser el pilar que impulsa la carrera deportiva de estos destacados atletas, así como de brindarles oportunidades y aprendizajes para triunfar en el deporte y en la vida.

El Instituto del Deporte del Estado (IDEY) apoya a los Galaviz Medina continuamente. Ellos tienen todas las tardes como sede de entrenamientos en el Complejo Deportivo "La Inalámbrica".

UADY, dinámica, a la vanguardia y en proceso de mejora continua

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mantiene sus estándares de calidad y reconocimiento como resultado del proceso de mejora continua sobre sus funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, y la consolidación de sus enfoques en responsabilidad social e internacionalización.

El director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, aseguró que esta Casa de Estudios califica a nivel nacional y en Latinoamérica como una institución con destacados parámetros en la actualización y pertinencia de sus planes de estudios, rendimiento académico y nivel de desempeño docente.

Para las universidades, la calidad y prestigio es sinónimo de la actualización, pertinencia e internacionalización, sostuvo.

En esa competencia institucional, subrayó, ha sido fundamental el nivel de desempeño docente, con profesores que se distinguen por sus altos méritos académicos ante organismos como CENEVAL, CONACYT y SEP.

Javier Becerril García, Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación detalló que actualmente, hay 766 profesores de Tiempo Completo, de los cuales, el 53% cuentan con Doctorado (409); un 38% con Maestría (289); y 8% con especialización y licenciatura. Además, hay unos 600 profesores por asignaturas.

Los profesores universitarios también destacan por la producción de conocimiento científico y tecnológico, y eso los acredita como miembros ante el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

A nivel nacional, 27,186 profesores están integrados al SNI, de los cuales 648 son yucatecos y de éstos 266, es decir, 41% son profesores de esta Universidad. Estas cifras, con exposición regional, ubican a la Uady con un 28.3% de profesores investigadores reconocidos por dicho sistema nacional.

Del total de profesores de Tiempo Completo, un 68% tienen el reconocimiento de “Profesor con Perfil Deseable” que otorga la Secretaría de Educación Pública.

Además, la UADY tiene 77 Cuerpos Académicos y de estos, 35 están en el nivel de consolidados, 31 en proceso de consolidación y 11 en formación.

De lo anterior, se agrega que se cuenta con 178 proyectos de investigación, 33 de los cuales iniciaron en el actual año.

Estrada Pinto precisó que entre los objetivos estratégicos de esta Casa de Estudios está la consolidación del enfoque de internacionalización de los programas educativos, lo cual incide en la movilidad estudiantil y académica, así como en la generación de nuevas líneas de investigación.

Dicho enfoque ha sido uno de los principales elementos para evaluar el nivel de competencia entre universidades, razón por la cual, la Uady ha puesto énfasis con la firma de convenios de colaboración con instituciones de educación superior de todas partes del mundo.

Otro elemento de evaluación para las universidades son los posgrados, que de acuerdo con el CONACYT existen en el país unos 2,155 programas académicos de posgrado con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), 47 se ofrecen en Yucatán y de estos el 59.6% son de la UADY.

En nivel Maestría, en Yucatán hay un total de 26 programas, de los cuales el 53.8% son de la UADY; y se imparten 14 programas de Doctorado, de los cuales el 50% son de esta Casa de Estudios.
El reconocimiento y calidad de la Uady es resultado de todo un andamiaje que se ha construido en los últimos años, con decisiones estratégicas con base en el Plan de Desarrollo Institucional con visión a mediano y largo plazo, dijo Estrada Pinto.

Por último, resaltó que uno de los sellos que distingue a la UADY es el enfoque de responsabilidad social universitaria, mediante acciones internas y externas. En el primer caso, con programas de mejora continua y en el segundo, a partir del impulso de unos 20 proyectos sociales de interacción comunitaria que se desarrollan en 22 comunidades de 13 municipios, considerados de alta marginación en el interior del estado.

Estas cifras, en el ámbito regional, ubican a la UADY como una de las Instituciones de Educación Superior con el mayor nivel de calidad, pertinencia y responsabilidad social.

UADY abre registro para cursar bachillerato en línea

  • Del 19 de junio al 4 de julio, la primera de cuatro convocatorias que se ofrecen durante el ciclo escolar
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán abrió del 19 de junio y hasta el 4 de julio, su primera convocatoria de registro para el ingreso a su Programa de Bachillerato en Línea (BEL), dirigido a población abierta interesada en cursar el primero, segundo o tercer grado de nivel medio superior.

Con este programa, la Universidad ofrece a los jóvenes y la sociedad en general otra alternativa para concluir sus estudios de nivel medio superior.

El programa de modalidad virtual a distancia se creó por la UADY en el año 2012 y cuatro años después, con modificaciones se logró que además de adultos mayores también puedan ingresar menores de edad que recién hayan concluido sus estudios de secundaria.

La coordinadora del Sistema de Educación Media Superior de esta Casa de Estudios, María Edith Díaz Barahona, precisó que resultado de esas modificaciones aprobadas por el Consejo Universitario también se logró pasar de uno a cuatro momentos para el registro de los interesados.

Las fechas establecidas para realizar el registro en línea son las siguientes: del 19 de junio al 4 de julio, la primera convocatoria; del 11 al 24 de septiembre, una segunda convocatoria; así como del 13 al 26 de noviembre, la tercera oportunidad de registro; y, un cuarto periodo del 29 de enero al 11 de febrero de 2018.

Díaz Barahona explicó que los interesados deben cumplir con algunas etapas para su registro, primero que realicen un registro en línea en www.seleccion.uady.mx/bel ahí deberán llenar información con datos personales y el sistema les devolverá un correo electrónico con una clave para cumplir correctamente con los siguientes pasos.

Dijo que una segunda etapa es presentar una evaluación diagnóstica en línea, esto se logra ingresando a la plataforma oficial del programa www.bel.uady.mx; la evaluación permitirá medir las habilidades computacionales básicas y requeridas para cursar el programa virtual.

Posteriormente se consultan los resultados de la evaluación diagnóstica y aquellos que sean admitidos podrán participar en el curso de inducción y realizar su inscripción al Bachillerato en Línea (BEL).

El curso de inducción para la presente convocatoria se ofrecerá del 12 al 26 de julio, tiempo en el que se brindarán la orientación necesaria sobre el plan de estudios y las herramientas de la plataforma que ayudarán a tener un mejor desempeño académico en el programa.

Al término de ese curso se debe completar el proceso de inscripción que, en este caso, será del 11 al 14 de julio.

Díaz Barahona recalcó que el programa cuenta con la calidad de formación académica de la UADY y prepara a los estudiantes para el ingreso de nivel superior, o bien, dedicarse a una actividad ocupacional.

Recordó que entre las ventajas que ofrece el programa en línea, la Universidad ofrece asesores y tutores, éste último dedicado a apoyar a los estudiantes en las rutas académicas y carga de asignaturas; los recursos se ubican en la plataforma, la cual funciona las 24 horas del día, incluyendo sábados y domingos.

Actualmente, son 242 estudiantes matriculados que cursan el programa en línea.

De cumplir de manera adecuada con las etapas que marca la convocatoria, el aspirante recibirá un correo electrónico con la primera carga de asignaturas, esto será del 8 al 11 de agosto. El curso de la actual convocatoria iniciará el 14 de agosto.

Para mayor información al teléfono 946 14 65 o al correo electrónico atencionbel@correo.uady.mx

Vila niega a regidores visitar el relleno sanitario

  • En más de  dos ocasiones se han solicitado las visitas, pero siguen sin responder: Pacheco.
Mérida, Yucatán.- "Han pasado más de tres meses desde que volvimos a solicitar una visita al relleno sanitario y la planta de separación de basura y hasta el momento no hemos recibido una respuesta, tal parece que ocultan algo pues tampoco nos informan por qué no quieren que hagamos el recorrido" afirmó el regidor Rudy Airán Pacheco Aguilar.

El edil recordó que fue el 18 de abril de 2016 cuando solicitó por primera vez la visita mediante el oficio No. RPA/021/2016 dirigido al director de Servicios Públicos Municipales, sin que obtuviera una respuesta o explicación que indicará porque se niegan a esta petición.

"Hemos estado pidiendo estas visitas, no solo por escrito sino también en sesiones de la Comisión de Servicios Públicos -estando el titular, Luis Jorge Montalvo presente- para estar al tanto del funcionamiento de estos dos lugares, toda vez que se pagan con los impuestos de los meridanos, sin embargo y sin alguna explicación nos dicen que no, o simplemente se olvidan de esta petición, no entendemos qué es lo que esconden” indicó el Edil

Pacheco Aguilar afirmó al no obtener respuesta fue el pasado 6 de marzo que volvió  a solicitar la visita mediante el oficio RPA/216/2017 en el cual también se pedía más información respecto al funcionamiento de la planta de separación y el relleno sanitario, en esta ocasión solo enviaron la información correspondiente a tiempo de vida útil y las toneladas de basura que se reciben y/o procesa, omitiendo la respuesta sobre la visita.

“Es una constante en esta administración que archiven los oficios y se nieguen a brindar la información o solicitudes que hacen los ciudadanos, dándole carpetazo a este tipo de temas que son de interés general y le cuestan millones a los meridanos; cabe destacar que esta no es la primera vez que sucede, pues tenemos una gran cantidad de oficios sin respuesta a pesar de que muchas veces en Sesión de Cabildo se comprometen a darnos los datos que pedimos” precisó

El Coordinador de la Fracción priista en el Cabildo meridano reiteró que con este tipo de actitudes, el Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde y sus Directores, solo confirman la política de oídos sordos que han estado manejando y la poca importancia que le toman a las peticiones que se les hacen, es por ello que dijo, continuará insistiendo hasta que puedan llevar a cabo las visitas correspondientes y se transparente la información de estos dos lugares.

Bienestar en Vacaciones llegará a comunidades indígenas

  • El programa se realizará del 10 al 28 de julio en todo el estado.
Mérida,  Yucatán.- Por primera vez en cinco años consecutivos, el programa Bienestar en Vacaciones “Escuela de verano", que se realizará  del 10 al 28 de julio próximos, llegará a niños indígenas y con discapacidad de todo el estado, a fin de promover la inclusión y complementar la formación integral de estos sectores de la población.

El Gobernador Rolando Zapata Bello presentó este día dicho esquema, que en esta edición tendrá 154 sedes, de las cuales 111 estarán en diferentes puntos de la geografía estatal y 43 en Mérida, donde se espera atender a más de 45 mil infantes de cuatro a 13 años de edad. 

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo destacó  que éste es un programa que apunta a un concepto de igualdad  de oportunidades y bienestar, para que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a espacios de este tipo.

También, agregó, este esquema nos ha permitido ir ubicando a infantes con talentos deportivos para luego irlos puliendo y que destaquen en las olimpiadas o en las paraolimpiadas, y de esta manera le traigan muy buenos resultados a Yucatán. Sin duda, esa fue una de las razones por la cual este 2017 Yucatán ocupó un cuarto lugar a nivel nacional en las olimpiadas infantiles y juveniles, un lugar que nunca en la historia había ocupado. 

En evento celebrado en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Oriente, ubicado en la colonia Manuel Ávila Camacho, el mandatario recordó cómo este plan ha ido creciendo en cuanto a participantes. “Cuando iniciamos el primer año en 2013 fueron alrededor de 20 mil niños y niñas que fueron beneficiados con este programa. Este año estamos esperando una cantidad superior a 40 mil, estaríamos con capacidad de hasta 45 mil menores, es decir más del doble que cuando inició”, señaló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que en esta edición se amplió la cobertura y se promovió la inclusión, por lo que serán 82 las sedes deportivas que habrá en todo el estado, más 55 de preescolar, 14 de educación indígena y tres de educación especial, haciendo un total de 154 sedes distribuidas en 61 municipios.

Caballero Durán añadió que en esta ocasión el plan se adecuó al nuevo calendario escolar, por lo que las inscripciones serán del jueves 22 de junio al viernes 14 de julio, de 8:00 a 20:00 horas en la sede de preferencia. La duración será de tres semanas, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.

En su turno, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, apuntó que desde que inició el esquema en 2013 a la fecha se ha logrado detectar a más de 400 niños con habilidades especiales, los cuales están siendo entrenados como atletas de alto rendimiento.

Entre las actividades que se realizarán dentro Bienestar en Vacaciones “Escuela de verano" figuran pre deporte, recreación, vivir saludable, mini olimpiada, leer y escribir, jugar con números, aprender a convivir, manualidades, concurso de dibujo, música y movimiento, y expresar y crear con arte.

Tras el acto protocolario, Zapata Bello recorrió los ejes temáticos representativos de educación, atletismo y cultura que se implementan en el CAM, que forma parte de los 32 planteles que son remodelados a través del programa Escuelas al CIEN.

Ofertan más de 600 empleos en Progreso

Progreso, Yucatán.-.-  El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, puso en marcha la Feria del Empleo en el puerto de Progreso, en la que se ofertaron más de 600 puestos, con sueldos que fluctuaron entre los cinco  y los 18 mil pesos.

El funcionario dijo que el objetivo del evento fue vincular a las personas con vacantes de acuerdo a su perfil. “Se trata pues de que en un mismo espacio físico interactúen los empleadores con las personas que buscan una oportunidad laboral, ahorrando tiempo, dinero, y esfuerzo por ambas partes”, aseveró.

Asimismo, expresó que este tipo de estrategia es para el beneficio directo de mujeres y hombres que quieran ocuparse productivamente, así como de aquellas empresas que necesitan contratar personal. Añadió que  se deben coordinar esfuerzos con todos los sectores del estado para que este esquema amplíe su alcance.

Acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz detalló que estos eventos han demostrado ser un mecanismo ágil y efectivo para facilitar el encuentro entre quienes buscan una plaza estable y las firmas ofertantes.
Estrategias como la que hoy nos ocupa han hecho que Yucatán sea uno de los estados con menos desempleo a nivel nacional, con el dos por ciento”, aseguró. A su vez, dijo que todos los puestos disponibles son formales, con las prestaciones de ley y de seguridad social.
En presencia del secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan, el titular de la STPS agradeció el compromiso y la participación del sector empresarial y afirmó que son los empresarios quienes invierten la creación de plazas laborales, mientras que las autoridades ponen las condiciones para que esto se lleve a cabo.

Gracias al apoyo de los Gobiernos estatal y federal fue posible realizar este encuentro nuevamente en Progreso, señaló en su turno el alcalde anfitrión, José Isabel Cortés Góngora. Ante el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina, agregó que la iniciativa privada es un aliado para desarrollar el bienestar en nuestra sociedad.

En esta edición, llevada a cabo en la Casa de la Cultura de este municipio, en horario de ocho a tres de la tarde, se ofertaron 635  vacantes a través de 25 empresas  y participación las Bolsas de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) y del Ayuntamiento de Progreso.

Entre los puestos disponibles estuvieron cargos como jefes de Farmacia, de Calidad y de tráfico. También, auditor de costos e ingeniero eléctrico, así como auxiliares contables, de mantenimiento y construcción, entre otros. Al evento acudió en representación de la diputada  federal Lucely Alpizar Carrillo,  Cintya Alvarado Canche.

Prórroga, hasta el 30 de septiembre, para el reemplacamiento vehicular

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial del Gobierno del Estado emitió hoy el Decreto 497/2017 del gobernador Rolando Zapata Bello por el que se modifica el Decreto 446/2016 por el que se otorgan estímulos fiscales para la regularización en materia vehicular para el ejercicio fiscal 2017, o sea el reemplacamiento hasta el próximo 30 de septiembre.

El decreto indica que ante la gran demanda el Gobierno del Estado decidió emitir una prórroga para ampliar el plazo de cubrir este trámite y gozar los beneficios de exención de pagos de multas atrasadas y demás pendientes.

Por lo cual se abre una nueva oportunidad garantizada en un decreto que otorga prórroga hasta el 30 de septiembre.

El decreto:
Decreto 497/2017 por el que se modifica el Decreto 446/2016 por el que se  otorgan estímulos fiscales para la regularización en materia vehicular para el  ejercicio fiscal 2017

Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con  fundamento en los artículos 55, fracción II, y 60 de la Constitución Política del  Estado de Yucatán; 14, fracciones VIII y IX, del Código de la Administración  Pública de Yucatán; y 59, fracción I, del Código Fiscal del Estado de Yucatán, y Considerando:

Que la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2017  dispone, en su artículo 19, que el titular del Poder Ejecutivo podrá establecer  programas de apoyo a los contribuyentes, los cuales deberán publicarse en el  diario oficial del estado. En dichos programas de apoyo, entre otras acciones,  podrá establecerse la condonación total o parcial de contribuciones y  aprovechamientos, así como de sus accesorios.

Que en este sentido, el 31 de diciembre de 2016 se publicó en el diario oficial del  estado el Decreto 446/2016 por el que se otorgan estímulos fiscales para la  regularización en materia vehicular para el ejercicio fiscal 2017 el cual, de  conformidad con lo dispuesto en sus artículos transitorios primero y segundo,  entró en vigor el 9 de enero de 2017 y tendrá una vigencia hasta el 30 de junio de  2017.

Que el referido decreto tiene como finalidad favorecer el cumplimiento de las  disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán y de su  reglamento y, particularmente, apoyar la economía de los habitantes de nuestro  estado, a través del establecimiento de diversos beneficios y estímulos fiscales  para la regularización en materia vehicular.

Que actualmente, un número importante de contribuyentes personas físicas y  morales han accedido a los beneficios y estímulos establecidos en el Decreto  446/2016; sin embargo existen diferentes sectores de la población que, como se  aprecia en los diferentes módulos de atención, hacen patente su voluntad de  regularizar su situación vehicular y concluir el trámite de reemplacamiento.

Que, para extender los beneficios concedidos mediante los artículos 1, 2 y 3 del  Decreto 446/2016, es necesario modificar la fracción II y el párrafo tercero del  artículo 4 así como el artículo transitorio segundo del referido decreto, para prever  la realización del trámite de reemplacamiento, de manera presencial o de forma  electrónica, a través del sitio web que se habilite para tal efecto, mediante el  prepago que corresponda, el cual deberá verificarse a más tardar el 30 de  septiembre, y extender su vigencia al 31 de diciembre de 2017.

Que esta medida de responsabilidad social y precisión económica permitirá que  las familias que habitan en la entidad cuenten con recursos para atender otros  aspectos necesarios a favor de su bienestar y desarrollo, por lo que he tenido a  bien expedir el presente:

Decreto 497/2017 por el que se modifica el Decreto 446/2016 por el que se  otorgan estímulos fiscales para la regularización en materia vehicular para el  ejercicio fiscal 2017.

Artículo único. Se reforma la fracción II y el párrafo tercero del artículo 4 y el  artículo transitorio segundo, ambos del Decreto 446/2016 por el que se otorgan  estímulos fiscales para la regularización en materia vehicular para el ejercicio  fiscal 2017, para quedar como sigue: Artículo 4.… … I.…

II. Iniciar el trámite de reemplacamiento 2017 ante el Departamento de  Registro de Control Vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública o iniciarlo  ante la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, mediante el prepago del  trámite que corresponda. El trámite a que se refiere esta fracción podrá realizarse  de manera presencial o de forma electrónica, a través del sitio web que se habilite  para tal efecto. …

La Agencia de Administración Fiscal de Yucatán deberá expedir el comprobante  respectivo a favor de los beneficiarios de las condonaciones que establecen los  artículos 1, 2 y 3. Para tal efecto, los contribuyentes que deseen acceder a este  beneficio deberán iniciar el trámite de reemplacamiento a más tardar el 30 de  septiembre de 2017.

Segundo. Vigencia Este decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2017.
Artículo transitorio Único. Entrada en vigor Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario  oficial del estado.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 20 de junio de  2017.

( RÚBRICA ) Rolando Rodrigo Zapata Bello Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA ) Roberto Antonio Rodríguez Asaf Secretario general de Gobierno
( RÚBRICA ) Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi Secretario de Administración y Finanzas
( RÚBRICA ) Luis Felipe Saidén Ojeda Secretario de Seguridad Pública

Concluyen las jornadas del X aniversario del Sistema de Justicia para Adolescentes

  • Los operadores y la familia son pieza fundamental para el correcto funcionamiento del sistema de Justicia para adolescentes
Mérida, Yucatán.- Presentadores de la compilación normativa especializada  coinciden en que los operadores del sistema de justicia para adolescentes y la familia son las piezas fundamentales para el correcto funcionamiento del mismo..

En el marco de la clausura de las jornadas  del X aniversario del Sistema de Justicia para Adolescentes, se realizó la presentación de la compilación normativa especializada en la presentación estuvieron presentes el magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, Santiago Altamirano Escalante; el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Macedonio Hernández; el juez especializado en Justicia para Adolescentes del Estado de Baja California, Álvaro Castilla García; y el docente universitario en la UADY Carlos Herrera Lizcano.

La compilación normativa hace un recuento de la evolución del sistema especializado en justicia para adolescentes dando a conocer el concepto del “menor incorregible”, pasando por el proceso tutelar hasta la llegada del hoy Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.

En dicha presentación el Magistrado Santiago Altamirano Escalante resaltó la relevancia de la reforma de 2005 al artículo 18 constitucional y la evolución de los modelos que pasaron del proteccionista, tutelarista y ahora el garantista, así como toda la normatividad internacional que México ha firmado y que se ha comprometido para la adopción de este modelo integral.

El magistrado concluyó que el sistema  integral va por buen camino y que es necesario conocer que su finalidad es distinta a la del sistema penal para adultos, pues su fin es socioeducativo en la que el Estado brinde a los adolescentes procesados las herramientas para una reinserción social, sin embargo, puntualizó que estas herramientas también las debe brindar la familia.
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Macedonio Hernández, refirió que la intervención de todos los operadores en la búsqueda de la justicia con apego a la legalidad y a la ética profesional se logrará el funcionamiento del sistema.

A su vez, el juez especializado de Baja California, Álvaro Castilla García refirió que los operadores deben multiplicar esfuerzos para el funcionamiento adecuado del sistema, resaltó el choque que hay entre el sistema de justicia de adolescentes con el de adultos, debido a la supletoriedad con el Código Nacional de Procedimientos Penales y otras leyes, por lo que su fin es buscar el sistema socioeducativo, mediante un sistema integral.

Por último, el docente universitario, Carlos Herrera Lizcano, concluyó que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes es una herramienta que reconoce las especificidades del adolescente, lo reconoce como persona y que es diferente a un adulto y resaltó la importancia de que los operadores manden un mensaje a la sociedad para que confíe en el sistema mediante sus sentencias.

En el evento de clausura estuvieron presentes la Consejera de la Judicatura del poder Judicial del Estado, Silvia Carolina Estrada Gamboa; las juezas del sistema especializado en justicia para adolescentes del Poder Judicial del Estado, Manuela Chiu Dorantes, María Danila Dzul Tec, el juez Luis Alfredo Solís Montero y el juez de ejecución de sentencia Géner Echeverría Chan.

También estuvieron presentes el director del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes, Didier Escalante Vega; la vicefiscal Especializada en Justicia para Adolescentes Beatriz Eugenia Domínguez Medina; la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Estado, Irene Torres Ortegón;  y la defensora general del Instituto de la Defensa Pública del Estado, Lilia del Socorro Piña Chan.

Resaltan diferencias entre el sistema acusatorio y el sistema de justicia para adolescentes

Mérida, Yucatán.-El sistema de justicia integral para adolescentes es un sistema especializado que se refiere a un tratamiento especial por parte de los operadores e instituciones hacia los jóvenes sujetos a proceso  además de que existen diferencias con los principios rectores del sistema acusatorio y oral para adultos, resaltó el juez especializado en justicia para adolescentes del Estado de Baja California, Álvaro Castilla Gracia.

En su disertación que llevó por título “Las reglas procesales del modelo acusatorio oral y sus efectos en el proceso especializado” el juez de Baja California puntualizó que a pesar de que se pueda encontrar similitud entre el sistema de justicia penal para adultos y el sistema de justicia penal para adolescentes, ya que ambos son de corte acusatorio y oral, tienen notables diferencias como lo es que en el sistema de adolescentes el principio rector es el interés superior del niñez.

Señaló que el sistema de justicia penal para adultos tiene como principio rector la publicidad en las audiencias, mientras que en el sistema de adolescentes este principio es restringido ya que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, establece que todos los procedimientos orales serán privados, salvo que el adolescente desee lo contrario. Esto para evitar que se le señale como un delincuente.

La importancia de enfatizar las diferencias entre los sistemas se debe a que en el artículo 10 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes señala que lo no previsto en dicha ley se aplicará supletoriamente las leyes penales, el Código Nacional de Procedimientos Penales, entre otras normas, sin embargo existen principios que no pueden aplicarse de la misma manera con el sistema de adolescentes.



Castilla García señaló que otra gran diferencia se da en los conceptos ya que en el sistema de adolescentes no existe el término pena ya que la ley se refiere a un tratamiento especial, es decir que existe un conjunto de instituciones encaminadas a un fin mismo, que es reinsertar al adolescente a la sociedad a través del sistema especializado.

Enfatizó que este sistema requiere especialización por parte de todos los operadores ya que se acata a disposiciones internacionales en el que el Estado mexicano se obliga a contar con órganos especializados, como lo son los jueces especializados en materia de adolescentes, fiscales, defensores, Centros Especializados en las Aplicaciones de Medidas, entre otros. Esta especialización debe darse en un lenguaje sencillo para el adolescente.

Sin embargo también señaló que hay reglas especiales que se apegan al Código Nacional de Procedimientos Penales como el que el proceso sea ágil y dinámico, así como las solemnidades propias de una audiencia.

Resaltó que la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Yucatán de 2011 con reformas en 2015 contemplaba todos lo que es el sistema de justicia para adolescentes, desde el inicio de la investigación hasta la prevención del delito, sin embargo esta ley quedó abrogada con la publicación de la Ley Nacional de Justicia Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Por último, el juez Castilla García mencionó cada uno de los procesos del sistema juvenil, desde la detención de un adolescente, hasta la aplicación del tratamiento, el cual puede ser tratamiento en libertad o tratamiento en internación.

Vocación de servicio por Yucatán

  • Rolando Zapata entrega estímulos económicos a trabajadores estatales por años de labor.
Mérida, Yucatán.- En reconocimiento por su vocación de servicio y labor diaria para forjar un Yucatán más competitivo y exitoso, un total de mil 225 trabajadores estatales recibió estímulos económicos correspondientes a sus años de desempeño en el ámbito público.

Al encabezar dicho acto, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega de incentivos y placas alusivas al personal de la administración gubernamental con 10, 15, 20, 25, 30 y más de 35 años de antigüedad laboral, por un monto global de 10.3 millones de pesos.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, el mandatario destacó el compromiso y responsabilidad cumplidos más allá de los horarios de oficina.
La vida diaria del gran servicio público está en manos de ustedes, de los hombres y de las mujeres que son el engranaje para el que servicio público funcione y cumpla eficazmente con la parte que le corresponde al Gobierno, y que eso permita que nuestro Yucatán pueda ir avanzando y escribamos la parte que nos corresponde en la historia”, expuso.
Ante miles de burócratas reunidos en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello recordó su trayectoria como trabajador desde la Oficialía Mayor y la Secretaría General de Gobierno (SGG), por lo que dio testimonio del espíritu de atención, cariño y amor que prestan a su tierra.

Tras resaltar su perseverancia y sentido de pertenencia aplicado desde sus sedes laborales, Dájer Abimerhi precisó que de los más de mil empleados reconocidos, 544 provienen de 17 dependencias estatales centralizadas y 681, de 15 descentralizadas. 

En su turno, García Vázquez  manifestó que cada una de las personas que integran la base laboral de la administración, contribuye a consolidar programas que permiten que la entidad sea la más segura de México, donde el empleo crece más y la cual es considerada un lugar cada vez más atractivo para las inversiones y el turismo.

Pronóstico de precipitaciones vespertinas para los próximos días

  • No se descarta la presencia de temperaturas calurosas
  • El jueves una nueva onda tropical generaría chubascos sobre el noroeste y sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de una vaguada, el ingreso de aire  húmedo y el paso de una nueva onda tropical favorecería durante los días siguientes precipitaciones vespertinas de diversa intensidad en algunas zonas de la Península de Yucatán, informa la Conagua.

De igual manera, la presencia de temperaturas calurosas con el alto contenido de humedad que existe en el medio ambiente favorecerá fuerte efecto de “bochorno” entre la población.

Por otra parte, a 520 kilómetros al norte de la Península de Yucatán, al centro del Golfo de México, y ya lejos del país, se formó la Tormenta Tropical Cindy con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 95 km/h.

El sistema se encuentra semiestacionario, aunque se prevé que tenga un desplazamiento con dirección nor noroeste durante los siguientes días. Este es el tercer sistema tropical con nombre que se desarrolla en la cuenca del atlántico, Mar Caribe y Golfo de México en la Temporada de Ciclones Tropicales 2017.

En cuanto a las precipitaciones, para este miércoles se espera que una vaguada sobre la porción occidental de la Península de Yucatán favorezca de tormentas fuertes a muy fuertes sobre en el noroeste, sur y centro de Yucatán; sur y zona costera de Quintana Roo; y, norte, centro y suroeste de Campeche.

El jueves, la influencia de una nueva onda tropical generaría chubascos sobre el noroeste y sur de Yucatán; el sur de Quintana Roo; y, de chubascos a tormentas fuertes en el centro y suroeste de Campeche.

En tanto, para el viernes se espera que la onda tropical se ubica sobre Chiapas, aunque nubosidad asociada al sistema favorecería chubascos sobre las porciones oriente y sur de Yucatán; sur de Quintana Roo; y, de chubascos a tormentas fuertes en las zonas centro y sur de Campeche.

En cuanto a las temperaturas máximas, se estiman valores durante el día de 33.0 a 37.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, así como de 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

Los vientos serían de componente este sureste de 20 a 30 km/h durante los próximos días con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Pablo Gamboa apoya la capacitación permanente de los jóvenes

  • Contribuye Pablo Gamboa al futuro profesional de bachilleres
Mérida, Yucatán.- En encuentro con cerca de 200 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), Pablo Gamboa Miner reafirmó una vez más su compromiso por el desarrollo de talentos deportivos en la entidad y entregó balones de futbol, basquetbol y volibol.

Oportunidades para la práctica física y futuro profesional destacaron entre las inquietudes que alumnas y alumnos aprovecharon para plantear al Legislador durante la visita, que junto al secretario de educación Víctor Caballero Durán,  realizó a la sede Santa Rosa.

En cuanto a las opciones para dar continuidad a sus estudios, Gamboa Miner expresó que las becas que ofrece, en cursos de preparación a los Exani I y II, son permanentes y un nuevo ciclo está por iniciar.

Por ello invito a que hagan uso de este beneficio y se inscriban gratuitamente en alguna de sus cuatro casas de enlace, una en la Castilla Cámara, dos en el Centro y otra en Ciudad Caucel.
Porque la preparación es fundamental y cuanto más pronto se inicie mejor, por eso es que iniciamos nuevamente los cursos para que en mayo de 2018 lleguen con los mayores conocimientos para poder ingresar a la licenciatura de su elección”, agregó el Diputado Federal.
Además expresó que para este periodo vacacional de verano, apoyará con becas para que los jóvenes estudien el idioma inglés y con ello reforzar su preparación de cara a su inserción en el mercado laboral.

Pablo Gamboa Miner también recordó que bajo el esquema “Juega y Valora”, resultado de la fusión de los programas Escudo Escolar y Confianza por el Deporte, ya benefició a escuelas como la preparatoria 8, Cobay Xoclán, y la primaria “Manuel Crescencio Rejón y Alcalá” de Francisco de Montejo.
El trabajo coordinado, en equipo por Yucatán, contribuye a que sean cada día más los beneficios para ustedes y sus familias”, finalizó.

Avanza agenda para análisis de temas de corrupción y abuso sexual

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad continuaron el análisis de las iniciativas para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; la propuesta para modificar el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General del Estado en materia de combate a la corrupción, además de avanzar en la agenda relacionada con el tema de abuso sexual.

En sesión de trabajo y a fin de proseguir con el estudio de los diversos temas, se distribuyeron fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas correspondientes.

Durante la jornada de este día se informó que se construirá una lista de las asociaciones civiles e instancias gubernamentales para conocer sus opiniones sobre el tema de abuso sexual, tras el acuerdo realizado previamente por las diputadas y diputados del citado órgano parlamentario.

El presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI), anunció que elaboró un listado de los diferentes organismos civiles y gubernamentales que podrían colaborar con sus comentarios sobre el asunto, para que se les envíe un oficio que contempla el artículo del Código Penal del Estado sobre abuso sexual, así como la iniciativa de la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo.

Por instrucciones de Granja Peniche, la relación fue distribuida entre los miembros del cuerpo colegiado para que sea alimentada también con sus propuestas, al igual que será enviada a todos los integrantes de la LXI Legislatura a petición del Raúl Paz Alonzo (PAN).

Sobre este punto, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) comentó en entrevista que el objetivo es hacer una reforma muy firme que ayude a prevenir y sancionar el abuso sexual a mujeres, niños, niñas y adolescentes con una propuesta integral.

Consideró importante conocer las opiniones de todos los sectores involucrados, como sería también el Centro Estatal para la Atención de Víctimas del Delito, cuyos abogados trabajan con personas en esta situación.

En su turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) propuso que antes de enviar el oficio a todas las asociaciones civiles e instituciones sea cotejado con los miembros de la comisión por si existieran observaciones, además de contar con otras vías de consulta para reforzar el análisis.

Además, Verónica Camino Farjat (PRI) señaló que será importante conocer los contactos de las organizaciones que tiene consideradas la legisladora de Morena.

Por lo que toca a los temas restantes se dio paso a la distribución de las fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas del Ejecutivo estatal para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; así como de la propuesta para modificar el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General del Estado, en materia de combate a la corrupción.

Lixa Abimerhi, solicitó sobre este tema que se manden las opiniones de los magistrados a los legisladores de la comisión apenas se cuente de ellas.

Anuncian el segundo operativo masivo de descacharrización

  • Este fin de semana será en Mérida, mientras que el 1 y 2 de julio, en sus comisarías.

Mérida, Yucatán.- Con una cobertura de 278 colonias y en beneficio de un millón 167 mil habitantes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con instituciones del sector, efectuará el segundo operativo masivo de descacharrización este sábado 24 y domingo 25 de junio en Mérida.

En conferencia de prensa, la subdirectora de Salud Pública, Mirza Tec Kumul, informó que en las comisarías de la capital yucateca los trabajos se realizarán los días 1 y 2 de julio. En estas acciones, participarán mil 570 personas con 81 vehículos y 340 volquetes que depositarán lo obtenido en los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín.

En Mérida, el beneficio será para 230 mil 720 viviendas, abarcando una superficie de 11 mil 536 hectáreas. En el primer operativo realizado en febrero, se obtuvo 504.56 toneladas, en tanto que el año pasado, gracias a la participación ciudadana, se recolectó cinco mil 157 toneladas, destacó.

Los días sábado de ambos operativos, se laborará en el sector sur de la urbe y el domingo, en el norte, en horario de 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. La división de la metrópoli es la calle 59 avenida Jacinto Canek de oriente a poniente y de norte a sur, la calle 60. El exhorto a la población es sacar en la esquina de sus viviendas únicamente cacharros y recipientes que acumulen agua.

Tec Kumul explicó que en la semana epidemiológica número 23 hay un total de 41 casos de dengue y 11 de zika. Además, no se tiene registro alguno de casos de Chikungunya en lo que va del presente año.

En el evento estuvieron, Jorge Martínez Torres, en representación del delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales, y por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Sonia Chi Novelo.


La presentación de la estrategia operativa fue realizada por el biólogo Jorge Palacio Vargas, responsable del Programa Estatal de Vectores de la SSY.

“Todos los jóvenes merecen la oportunidad de cumplir sus sueños”: “Panchito” Torres

  • Jovany Beltrán busca la medalla de Oro en el Campeonato Mundial Master en Natación.
Mérida, Yucatán.- “Todos los jóvenes merecen la oportunidad de cumplir sus sueños, y por supuesto recibir todo nuestro apoyo y admiración. Es un gusto conocer a Jovany, un joven yucateco que está entregado a conseguir una medalla de Oro en el Campeonato Mundial Master en Natación”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas al destacado joven que competirá entre el 14 y 19 de agosto del presente año en Hungría.

Jovany Beltrán Valdés es un joven de 26 años que se prepara todos los días para representar a México en el Campeonato Mundial Master en Natación; aunque económicamente pensaba que era un sueño imposible, el atleta no ha dejado de tocar puertas para contar con el apoyo de personas que crean en él.
No me gustaba el deporte, pero por seguridad mis padres me inculcaron esta disciplina, ya que mi hermana casi se ahoga en una fuente”, indicó Jovany, quien a la edad de seis años empezó a tomar clases de nado y hoy, es considerado uno de los mejores representantes del Estado.
Al pasar el tiempo, Jovany Beltrán se ha vuelto un campeón medallero participando en centroamericanos, nacionales, Gran Prix, mundiales y otros eventos internacionales, demostrando que vale la pena luchar para superarse día con día.

Con más de 300 medallas en su poder, a la edad de 19 años se aleja de la alberca para continuar con sus estudios universitarios y ahora con un título en mano, regresa para seguir con sus metas, siendo considerado uno de los diez mejores en la Campeonato Mundial Master.

Será el 10 de agosto que Beltrán Valdés viaje a Hungría para competir entre el 14 y 19 del mencionado mes, “quiero agradecer a mi Club Antares, Spa Kym y al Diputado, Francisco Torres Rivas por el apoyo y formar parte de este sueño”, dijo Beltrán Valdés.
El apoyo brindado es una motivación muy grande para dar todo en la alberca, he tocado puertas y me han dado buenas respuestas, gracias a los que creen en mí y a todos los que apoyan a los jóvenes yucatecos a conseguir sus sueños”, agradeció Jovany a “Panchito” Torres, quien lo apoyó para su inscripción.

Los Tachos recibirán la Medalla “Pastor Cervera”

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, anunció la clausura del Festival Primavera Cultural y la entrega de la Medalla Pastor Cervera al grupo de trova Los Tachos en Valladolid, el próximo miércoles 21 de junio.

El grupo, con 68 años de trayectoria está integrado por Carlos Daniel, Luis Herminio y Pablo Osorio Cosgaya, así como por Manuel Osorio Rosado, dijo el presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido.

Metri señaló que por ser patrimonio vivo en Yucatán, Los Tachos, con casi siete décadas de trayectoria, son merecedores de este galardón, destinado a los artistas que han promovido durante su carrera el orgullo de la música de trova, tanto en la entidad como en otros puntos del país.

Añadió que en el espectáculo de clausura también actuará el conjunto “Yahal Kab”, cuyos integrantes además de ser promotores de las obras de Pastor Cervera, interpretarán un repertorio variado del género latinoamericano, para luego dar paso a la actuación de los vallisoletanos.

En su intervención, Pérez Sabido recordó que desde su creación en 2008, por el entonces Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), la Medalla ha reconocido a grandes personajes que han dedicado toda una vida a ese género que nos identifica.

De igual manera, Osorio Cosgaya agradeció a las autoridades por la distinción y dijo sentirse entusiasmado por llevar las composiciones de su padre, don Anastasio “Tacho” Osorio Canché, a otras latitudes, como el Festival del Bambuco en Colombia en 2001.

El trovador destacó que es un orgullo que la jarana “Mi lindo Yucatán”, de la autoría de su progenitor, forme parte del repertorio de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY). Asimismo, señaló que aun cuando ha pasado más de medio siglo desde el origen del trío, todavía sienten ilusión cada vez que le cantan a la tierra del mayab.

La agrupación se une a otros recipiendarios de esta presea como Félix García Carrillo, en 2008; Felipe Domínguez Romero, en 2009; Gregorio Brito Durán, en 2010; Clemente López Espadas, en 2011; así como Alfredo Gamboa Rosales, Jorge Angulo Zapata y Casiano González Lara, en 2012.

Complementa la lista de galardonados Renán López Quintal, en 2013; Alberto Burgos Herrera, en 2014; Jorge Buenfil, en 2015, y Carlos Gil, en 2016.

Este año, Los Tachos celebran 68 años de carrera artística, aunque se dieron a conocer en 1949 con el nombre de Hermanos Osorio, tiempo en el que editaron 18 producciones discográficas y fueron reconocidos con las Medallas “Chan Cil” y “Ricardo Palmerín”.

En 1959 se retira su fundador, en su lugar se incorpora su hijo Pablo y el conjunto inicia sus presentaciones en Mérida, Cancún y la Ciudad de México. En 1985 se une como bajista, Manuel Osorio rosado, hijo de Carlos y graban varios discos que incluyen jaranas y canciones de su creación.
© all rights reserved
Hecho con