“Panchito” Torres visita las colonias del IV Distrito

  • Las recientes lluvias hacen notorio la falta de pavimentación de calles y mantenimiento del drenaje pluvial.
Mérida, Yucatán.- El diputado federal, Francisco Torres Rivas recorrió las colonias Leandro Valle, San Pablo Oriente y Nueva Chichén, “seguimos manteniendo el diálogo con cada uno de los vecinos de las colonias del IV Distrito; sus inquietudes y solicitudes son tomadas en cuenta para poder resolverlas de manera conjunta. Trabajemos juntos por una mejor sociedad para todos”, señaló el legislador a las decenas de vecinos quienes le abrieron las puertas de sus hogares.

Con un fuerte apretón de manos y un abrazo, los vecinos de estas importantes zonas del oriente de la ciudad capital, abrieron sus puertas para dialogar con “Panchito” Torres, quien mantiene el contacto permanente con las colonias del IV Distrito Federal.

“En nuestro recorrido el comentario ha sido general, la falta de pavimentación, la falta de drenaje pluvial, una colonia como Leandro Valle realmente se encuentra en el abandono, exhortamos a la autoridad competente a tomar cartas en el asunto, hacemos este llamado de manera respetuosa”, indicó Torres Rivas.

En su paso por las colonias, San Pablo Oriente y Nueva Chichen vecinos también reportaron fugas en tuberías de agua potable, por lo que en el momento fue reportado a la Junta de Agua Potable, mismos que acudieron de forma inmediata para solucionar el problema.

“Panchito nos ha apoyado en varias ocasiones, desde hace muchos años el regresa a las colonias para saber cómo estamos, en verdad es una buena persona. Reconocemos su labor de ser un ciudadano más como nosotros”, mencionó la vecina de San Pablo Oriente, Eugenia Caamal.

“Hacemos el exhorto para que se dejen de destruir calles en buen estado, que se hagan donde se necesitan y se atiendan las necesidades de muchas colonias de la ciudad de Mérida, es la voz de los vecinos la que estamos llevando”, agregó el legislador federal, Francisco Torres Rivas.​

Emprendedores resuelven la falta de orientación juvenil con tecnología

  • Aplicación móvil conecta a psicólogos expertos con adolescentes para resolver sus dudas y potenciar sus habilidades a través de contenidos dirigidos a esta población.
  • La App Hey Ashi! desarrollada por emprendedores sociales yucatecos ofrece orientación juvenil efectiva con tecnología.
Mérida, Yucatán.- Deserción escolar, embarazos prematuros, adicciones y muertes prevenibles como los suicidios son causados por la falta de orientación, asegura la UNICEF, por lo que emprendedores sociales yucatecos presentaron Hey Ashi, aplicación móvil que ofrece orientación juvenil efectiva.

Ashi conecta adolescentes con respuestas oportunas en un chat anónimo y envía videos educativos a través de dinámicas donde los adolescentes pueden ganar incentivos como puntos escolares, boletos para el cine y conciertos.

Este proyecto es liderado por Roberto Ruz Sahrur, emprendedor que ha colaborado con más de 200 escuelas en seis país de Latinoamérica, especialistas como la Dra. Sally Vanega Romero, investigadora del acoso escolar en México, Uruguay y España, psicólogos con experiencia en adolescentes, ingenieros de software y creativos dispuestos a desarrollar un proyecto para enfrentar este problema.

En la presentación realizada en el salón “José Vasconcelos” del edificio de la Secretaría de Educación de Yucatán,  respaldaron la propuesta el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mtro. Francisco Lezama Pacheco y la directora de educación media superior, Gabriela Zapata Villalobos.

Como parte del lanzamiento, se anunció el arranque de la campaña en la plataforma de fondeo colectivo (crowdfounding) Donadora (Donadora.mx/projects/Ashi), a través de la cual convocan a toda la sociedad a sumarse con su aportación para fortalecer el proyecto y llevar el beneficio a más adolescentes.

Esta aplicación contribuye con las escuelas secundarias y bachilleratos que solicitan el servicio de la siguiente manera: entrega oportunamente reportes de factores de riesgo a las autoridades académicas para favorecer las estrategias preventivas, respeta sus principios institucionales, canaliza a los adolescentes con especialistas y organizaciones autorizadas por la escuela en los casos que sea necesario y vincula a los adolescentes con programas y convocatorias de ONGs y gobierno para fortalecer su potencial.

Tras un diagnóstico en escuelas secundarias y bachilleratos, el equipo de este desarrollo tecnológico, identificó que 4 de cada 10 adolescentes necesitó de consejería profesional y falló en obtenerla de manera oportuna, esto sumado a otros factores, dificulta el pleno desarrollo académico, emocional y social del menor.

¿Por qué los adolescentes no encuentran las respuestas y el apoyo que necesitan? Es una pregunta ampliamente estudiada por especialistas y sus hallazgos son el fundamento del proyecto. Es así como identificaron las tres barreras en la búsqueda de orientación en los adolescentes (Gulliver, Griffiths & Christensen, 2010): percepción de estigma y vergüenza; problemas para reconocer los síntomas y preferencia por la autosuficiencia, es decir los jóvenes prefieren quedarse con la duda por pena, miedo al rechazo y la sensación de que pueden controlar la situación por sí solos.

Reconocimientos
El proyecto fue seleccionado entre los mejores del concurso de Emprendedores Sociales por Yucatán, “Slush" movimiento de emprendedores de tecnología avanzada con sede en Finlandia y ganó el pase para una estadía para el programa de Startup Madrid 2017.

Su fundador Roberto Ruz recibió un premio auspiciado por la UNESCO, el World Summit Youth Award (Sri Lanka, 2013), el Premio Estatal de la Juventud en 2014, como Mérito Académico por la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otros.

Datos: Un grupo de organizaciones y dependencias supervisan y asesoran el contenido de la plataforma, mejorando el servicio y facilitando la canalización de los usuarios cuando se detecten problemas que no pueden ser resueltos únicamente con la consejería.

Reconocen obras de cuatro alumnos del Conafe en el concurso “El Niño y la Mar”

Yucalpetén, Progreso.- Este miércoles se realizó en la IX Zona Naval la ceremonia de premiación del XL Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la Mar”, en su fase estatal, organizado por la Secretaria de Marina con el objetivo de fomentar entre los niños de 6 y 12 años un acercamiento a las expresiones creativas a través del dibujo y la pintura y promover a su vez la concientización ecológico-marítima.

20 Alumnos de diversas escuelas de la entidad federativa resultaron premiadas entre las cuales se destacó la participación de Yesica Abigail Uan Dzul de 11 años, José Armando Tamay Be de 12, Alicia del Carmen Hernández Caamal de 12 y Romina de Jesús Sanguino Zavalegui de 6; estos 4, alumnos de escuelas comunitarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los finalistas, asimismo, tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos artísticos. Al finalizar la ceremonia, los alumnos acompañados por sus padres dieron un recorrido por las playas del puerto en una embarcación de la marina y posteriormente disfrutaron de un almuerzo acompañados de figuras navales de la región.

Ante estos acontecimientos la delegada del Conafe en Yucatán, MD Jéssica Saidén Quiroz, destacó que los resultados obtenidos por alumnos pertenecientes a los programas educativos que se desprenden del sistema Conafe la motivan para seguir impulsando con mayor fuerza la cultura y las artes tal y como lo han estado desarrollando a través de la estrategia “Caravanas Culturales” dentro de las comunidades.

Inicia la temporada de captura de langosta en Yucatán 2017

Mérida, Yucatán.- El próximo 1 de julio inicia la temporada de captura de langosta 2017, actividad que posiciona a Yucatán en los primeros lugares de producción a nivel nacional, dando ocupación e ingresos a cerca de 1,200 pescadores de la entidad que laboran en 315 embarcaciones menores y 28 embarcaciones mayores.

La pesca de esta especie a nivel de la región del Gran Caribe, es considerada como una pesquería sustentable, debido a la estabilidad en los volúmenes de producción anual histórico y al valor de su producción. En 2016, en las regiones productoras de Yucatán, se registró una captura de 486 toneladas con un valor de producción de $ 72.5 mdp.

La producción de esta especie se destina en un 85 % a la Riviera Maya y un 15 % se exporta a la Unión Europea, principalmente Francia.

Derivado de las investigaciones del INAPESCA, a través de su Centro Regional de Investigación Pesquera situado en Yucalpetén, se ha determinado que la talla mínima de captura debe ser de 135 milímetros de longitud del abdomen y se prohíbe la captura de hembras en etapas de reproducción.

La temporada hábil de captura concluye el 28 de febrero del siguiente año.

Pedro José Sierra Lira recibirá Medalla al Mérito Jurídico 2017

Mérida, Yucatán.- El abogado Pedro José Sierra Lira será el recipiendario de la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” edición 2017, informó el consejero Jurídico y presidente de la Comisión Dictaminadora, Carlos Pavón Flores.

En la segunda sesión del organismo, realizada en la sala de juntas de la Consejería Jurídica, se designó a Sierra Lira para dicho galardón de un total de cuatro postulaciones provenientes de cinco propuestas, recibidas a partir de la convocatoria que se abrió el 15 de mayo pasado.

Mario Sánchez Valladares, representante de la Universidad Latino e integrante de la Comisión, dijo que con esto se reconoce a un personaje que ha dejado huella no sólo en el ámbito del Derecho sino también en otros campos.

En el mismo sentido, Lucely Carballo Solís, secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mencionó que todas las personas propuestas tienen una carrera relevante en el ámbito de su competencia, por lo que el análisis abarcó el desenvolvimiento del candidato en diversos rubros.

En los próximos días, en el Diario Oficial del Estado se realizará la publicación del dictamen de selección. Se comentó que los demás postulantes podrán ser propuestos en ediciones posteriores de esta Medalla.

La sesión fue encabezada Pavón Flores, y la secretaria Técnica de la misma, Tatiana Briceño Rivero, quien acudió a nombre de la Universidad Modelo.

También estuvieron representantes de diversas instituciones que imparten Derecho, como el Instituto Educativo Superior "David Alfaro Siqueiros"; los Centros Universitarios "Felipe Carrillo Puerto", "República de México" y de Estudios Superiores de la CTM, la UADY, así como las Universidades Anáhuac-Mayab, Latino y del Mayab.

Pablo Gamboa y vecinos de Sotuta comparten visión por Yucatán

  • Gestiones para el fortalecimiento a la actividad maicera, Pablo Gamboa en plática con vecinos de Sotuta
  • “La de Rolando Zapata, una ruta de metas superadas en el Campo”, afirma Pablo Gamboa en Sotuta
Mérida, Yucatán.- Coordinación y unidad para impulsar cada día el trabajo en el campo para la preservación de la actividad en la zona maicera de Yucatán, compartieron más de 500 vecinos de Sotuta en encuentro con Pablo Gamboa Miner.

El Legislador recibió uno a uno a las mujeres y hombres que dinamizan al municipio, para expresarles que cuentan con su trabajo, su apoyo y las gestiones para beneficio de la comunidad, así como de sus familias.

De entre las inquietudes de los ciudadanos resaltó el respaldo y reconocimiento que debe prevalecer para el cultivo del maíz, pues se requiere motivar a que se mantenga no sólo como actividad económica sino como tradición heredada entre generaciones.

Gamboa Miner expresó que la ruta marcada por el Gobernador Rolando Zapata Bello para la revitalización del trabajo de la tierra, debe tener continuidad pues en los últimos cinco años los avances están a la vista y se ha logrado combinar satisfactoriamente la tecnología con la tradición en la siembra y cosecha.

“Desde luego que nos sumamos a este trabajo, pues como bien hemos compartido la labor coordinada entre servidores públicos es clave para que los resultados lleguen a todos los yucatecos. El Gobernador ha superado sus propias metas para el campo, por eso vamos a contribuir para que sean más la hectáreas tecnificadas, los proyectos productivos, los caminos saca cosechas, los insumos”, manifestó.

Andrés Ismael Santana Fraga, presidente municipal de Sotuta, señaló que la visita del diputado fue más que productiva pues se escucharon las voces de la ciudadanía, además de que se dejó manifiesto que los yucatecos quieren que sus representantes estén unidos, trabajen juntos para beneficio del Estado.

Reconoce fiscal federal de Florida labor de FGE

Mérida, Yucatán.-  El Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, sostuvo una reunión con la fiscal federal del Estado de Florida, Estados Unidos de América (EUA), Rosa Rodríguez Mera, en la cual intercambiaron experiencias sobre la procuración de justicia tanto en Yucatán como en el país vecino del norte, sobre buenas prácticas y los avances de la entidad en la implementación y operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

Acompañado por la secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, Maestra Ana Gabriela Aguilar Ruiz, el Abogado del Estado dijo que si bien la implementación del Nuevo Sistema ha representado un reto por el cambio de paradigma que significa, Yucatán se ha caracterizado por estar a la vanguardia en los procesos que implica la operación correcta de dicho Sistema.

“Es un proceso continuo de aprendizaje que implica un cambio cultural, tanto de los operadores del Nuevo Sistema como de los ciudadanos, es un trabajo intenso que no va para atrás, al contrario, trabajamos todos los días para mejorar y hacer más eficiente la procuración de justicia en Yucatán”, afirmó el Fiscal General.

Destacó el compromiso de todos los elementos que conforman la fuerza laboral de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes cuentan con capacitación constante que les brinda nuevas y mejores herramientas para desempeñar sus labores y con ello, ayudar al desarrollo y fortalecimiento del aparato procurador de justicia del estado.

“El modelo de trabajo de la Fiscalía es un modelo orgánico, la gente se desempeña con un alto nivel de compromiso y profesionalismo que, aunado a la gran coordinación que existe con las fuerzas de seguridad pública municipales, estatales y federales y con otras instancias, permite el avance en la implementación y operación del Nuevo Sistema de forma constante y firme”, agregó.

Al respecto, la funcionaria estadounidense, que también es representante de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia de la Embajada de EUA en México, reconoció el trabajo en la materia que se realiza en la FGE, un trabajo que cuenta con una alta vocación de servicio de los operadores y que constituye una de las mejores prácticas que son dignas de replicarse en otros estados de la República Mexicana.

Entre los temas que los funcionarios comentaron estuvieron la dinámica actual en los procesos de juicio oral en Yucatán, la importancia de la figura de atención a víctimas, la coordinación entre las fuerzas policiales y el Ministerio Público como figura que rige las investigaciones, la responsabilidad de los medios de información y comunicación en el Nuevo Sistema y proyectos por desarrollar para robustecer el entramado de la procuración de justicia en Yucatán de cara a la consolidación plena del Sistema Penal y Acusatorio.

Durante la reunión estuvo presente la representante de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada estadounidense en México, María José Camacho.

Feminicidio: Signo de la descomposición social: Cabrera

Mérida, Yucatán.- Para el abogado Héctor Cabrera Rivero* los casos registrados de feminicidio en Yucatán, aunado al aumento de las cifras de violencia intrafamiliar, son signos de la descomposición del tejido social, “uno de los pilares de nuestra seguridad en Yucatán”.

Sugirió a las autoridades encargadas de diseñar las políticas públicas “implementar de manera permanente acciones encaminadas a frenar la alarmante violencia intrafamiliar que está derivando en otros hechos delictivos de lamentables consecuencias en nuestro estado”, escribió en su blog https://hectorcabrerar.wordpress.com

El escrito íntegro:
Recientemente nos hemos enterado de una serie de homicidios con carácter violento de mujeres en Yucatán. Hechos lamentables que han sido resueltos en su mayoría con la detención de los presuntos responsables, detenciones que en algunos casos se han dado con el apoyo de la sociedad que aún se mantiene cohesionada en nuestro estado.

Sin embargo, notamos con preocupación que las cifras de violencia intrafamiliar van en aumento y son claras señales de una descomposición del tejido social, uno de los pilares de nuestra seguridad en Yucatán.

El deterioro, debilitamiento y rompimiento del tejido social significan el aislamiento del individuo de la sociedad debido a la pérdida de valores, la confianza y la solidaridad. El tejido social también se debilita cuando las normas de convivencia ciudadana son violenta­das impunemente, o cuando las leyes son fácilmente irrespetadas e incumplidas. Entonces, conociendo los vectores que generan esa violencia y descomposición, se deben de construir nuevos mecanismos del capital social que coadyuven con la existencia de compromisos, de solidaridad y de una nueva forma de confianza ciudadana.

A nivel internacional, existen metodologías de intervención para la prevención del crimen las cuales buscan reducir los delitos de oportunidad, la percepción de inseguridad y aumentar la cohesión comunitaria con enfoques diversos pero complementarios. Sin embargo el éxito también se deberá en gran medida a la consulta y participación de la ciudadanía, donde en coordinación con las autoridades, participen y diseñen los modelos de intervención, las formas y los tiempos de ejecución, es decir, motiven y fomenten la consulta pública y sean partícipes, pero además responsables sobre la forma y los programas que intervienen en la comunidad.

Para que la prevención del delito sea eficaz es necesario y primordial estimular el interés de la sociedad, cuya labor junto a las autoridades permita identificar las condiciones del ambiente físico y social que proporcionan oportunidades para el delito o precipitan los actos criminales.

De tal manera, que la autoridad responsable del diseño de políticas públicas orientadas a la prevención de los delitos debe fortalecer sus programas, mejorarlos, involucrar nuevas variantes de información acorde a nuestros tiempos e implementar de manera permanente acciones encaminadas a frenar la alarmante violencia intrafamiliar que está derivando en otros hechos delictivos de lamentables consecuencias en nuestro estado.

*Héctor Cabrera, Fiscal General de Yucatán 2009-2012

Localizada chef desaparecida, en Chetumal, QRoo

  • Viajó por “voluntad propia. A fiesta con amistades”. Movilización policiaca
  • Reconocimiento al personal policiaco que participó en la búsqueda.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública informó esta noche que la joven Brianda Castillo Cupul, reportada como desaparecida desde hace cuatro días, fue localizada en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, a donde acudió por voluntad propia a una fiesta con amistades.
Localizada joven chef reportada extraviada, refiere viajó a Chetumal, Q. Roo, voluntad propia. A fiesta con amistades. Se encuentra bien, tuiteó la policía en su cuenta @PoliciaYucatán, al informar la noticia.
Indicó  que elementos de la Policía Estatal de Investigación se dirigieron a la capital quintanarroense para traer de regreso a la joven, luego que en Yucatán, particularmente en Kanasín y Mérida, se desplegó operativo para su localización.
Elementos de Policía Estatal de Investigación @PoliciaYucatan, camino a Chetumal para traer a joven Brianda Castillo a Mérida.
Señaló que las “autoridades policiacas de Chetumal Quintana Roo, recibieron a joven Brianda Castillo y dieron aviso a @PoliciaYucatan “.

Finalmente informó que el “titular y mandos @PoliciaYucatan reconocen esfuerzo de personal participó en operativo búsqueda joven Brianda C. Satisfacción deber cumplido”.

Yucatán, sede del IV Foro Regional de Consulta Pública de Mejores Regulatoria

  • Mejora regulatoria, clave en el crecimiento económico
Mérida, Yucatán.- En la región sur sureste del país, la mejora regulatoria tiene un peso mayor ante las prospectivas de desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que ya se están estableciendo, pues con un adecuado marco conllevan a un incremento de la competitividad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración del IV Foro Regional de Consulta Pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2017-2018.

Ante representantes de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, el mandatario resaltó que esas áreas geográficas traen consigo beneficios fiscales y aduaneros, por lo que también es necesario que tengan un marco regulatorio ágil que impulse la inversión y la creación de empleos de alto valor. 

Cada Zona cuenta con una ventanilla única, a través de la cual se podrán realizar los trámites requeridos para construir, desarrollar, operar y administrarlas. Procesos regulatorios ágiles permitirán, por lo tanto, contar con un servicio eficiente, alinear las gestiones federales, estatales y municipales precisas para efectuar actividades productivas en la Zona e incentivar la instalación de nuevas empresas en su ramo de influencia, puntualizó.

En presencia del director de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Gutiérrez Caballero, el titular del Poder Ejecutivo recordó que el pasado jueves 22 de junio, la Comisión Intersecretarial para las ZEE validó la viabilidad jurídica, económica, ambiental y social de las primeras cinco áreas de este tipo, entre ellas la de Yucatán, que será única en el país por especializarse en tecnologías de la información y comunicación, manufactura avanzada y servicios de alto valor.
Las Zonas Económicas Especiales fortalecerán el desarrollo de la región sur sureste de México y contribuirán al objetivo señalado por el Presidente Enrique Peña Nieto durante su discurso de toma de protesta, esto es incorporar a esta gran región de México a la economía global”, remarcó.
Zapata Bello expuso que en los tiempos que estamos viviendo debe quedar más claro que la mejora regulatoria es un elemento sustantivo, que apunta directamente a una de las condiciones necesarias para el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, ecuación que tiene como propósito fundamental el progreso y la creación de bienestar para las familias en una sociedad.

Porque a fin de cuentas, apunta de manera sustantiva y directa a ese gran conjunto de condiciones que permiten el crecimiento llamado competitividad, que actualmente es la característica que significa la clave del éxito, finalizó.

En su turno, Gutiérrez Caballero indicó que contar con un sistema regulatorio más eficaz, eficiente, transparente y justo es fundamental para el desarrollo, por lo que una vez cada dos años se evalúa el programa de mejora para seguir con la simplificación de trámites y servicios, reducir la carga y bajar los costos de los mismos.

Al respecto, el funcionario comentó que el costo de los trámites federales era del 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la meta sexenal era reducirlo hasta el 3.15 por ciento; sin embargo, se logró bajar a la mitad del sexenio hasta 2.7 por ciento del PIB. Ahora, el reto es disminuirlo al promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 2.5 por ciento.

A su vez, el secretario técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, presentó avances sobre el tema, donde destacó que en la entidad existe un programa estatal del rubro que incluye 157 subprogramas de 54 dependencias y entidades, al tiempo que mencionó que el padrón de trámites y servicios está en actualización constante.

En el Foro participan, además de funcionarios, representantes de los diversos sectores productivos y de la sociedad de la región, quienes opinarán y plantearán sus propuestas para la simplificación de dichos procedimientos. 

Yucatán, referente nacional en materia de inclusión

  • Se gradúa sexta generación del Centro de Capacitación Laboral Dirigida-OXXO.
Mérida, Yucatán.- Como una muestra de que Yucatán cada vez es más incluyente, gracias a los esfuerzos conjuntos entre sociedad, gobierno y sector privado, este día se graduó la sexta generación del Curso de Entrenamiento Teórico Práctico Formador de Ayudante de Tienda, cuyos integrantes recibieron sus constancias de manos del director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), José Limber Sosa Lara.

En la cancha de usos múltiples del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y acompañado de la directora de la zona sureste de la cadena comercial OXXO, Lucy González Denis, el funcionario indicó que la rehabilitación no concluye cuando el paciente toma sus terapias y supera alguna limitante.

"Para nosotros este proceso concluye cuando las personas están insertas ya en un ambiente social y laboral, donde se desarrollan mostrando todas sus capacidades. Hace años comenzamos en el CREE con el Valpar, evaluando las habilidades de personas con discapacidad y adultos mayores. Hoy nos emociona tener ya la sexta generación de graduados a quienes, con estas acciones garantizamos el derecho al trabajo y a una vida plena", señaló.

González Denis compartió que, tras asistir a un encuentro con la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, constató que Yucatán es referente en el país por los esfuerzos en materia de inclusión, por lo que otros estados, como Campeche replicarán el modelo de capacitación.

"Solos como empresa socialmente responsable no podríamos lograrlo. Para eso necesitamos la confianza de la comunidad y el cobijo de autoridades comprometidas con la inclusión, así la dinámica se completa con servidores dispuestos a ejecutar y operar el proyecto, además de que verifican que se cumpla con la norma. Es así como OXXO, nuestros egresados, el Gobierno del Estado, el DIF Yucatán, a través del CREE y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hacemos que las cosas sucedan", subrayó.

Con la presencia del gerente de Operaciones OXXO plaza Mérida-Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo, la directora de la zona sureste detalló que ya suman 83 las personas con discapacidad integradas a la fuerza laboral de la compañía, que representan un 70 por ciento del total que ha cursado el taller en el Centro de Capacitación Laboral Dirigida, establecido en el CREE.

Durante la ceremonia, colaboradores y líderes de 19 sucursales recibieron el reconocimiento "Gilberto Rincón Gallardo", otorgado por la STPS a las empresas que llevan a cabo políticas de inclusión laboral.

En representación de los ocho egresados de esta sexta generación, Lizie Tuyub Quintal agradeció a las autoridades haber confiado en ella, así como la oportunidad de descubrir y desarrollar sus demás capacidades.

"Gracias a todos, maestros, autoridades, familia, empresa porque son muy importantes para que más personas como yo podamos trabajar ser independientes aportando a la sociedad, porque sí podemos y sí queremos hacerlo", finalizó.

Asistieron, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano; la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la entidad, Dulce Caballero Encalada, y en representación del titular de la STPS estatal, Enrique Castillo Ruz, Francisco Sabido Góngora.

Meridanos del poniente se suman a Policía Vecinal

  • Colonos y habitantes de las comisarías de la zona participarán en este esquema de Escudo Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Ciudadanos de diversos polígonos y comisarías de la zona poniente de Mérida se sumaron como integrantes del programa Policía Vecinal, acción que fomenta la participación social y fortalece las medidas de prevención y seguridad como parte de la estrategia Escudo Yucatán.

Al reunirse con los habitantes de dicha región de la ciudad, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, compartió la importancia de que este esquema continúe multiplicándose entre la comunidad a través del trabajo en equipo, comunicación y convivencia entre colonos.
Es muy importante que nadie altere nuestra tranquilidad con inseguridad. Por eso, ciudadanos y gobierno, trabajando juntos, podemos impedir que se generen actos delictivos y conductas negativas en nuestro entorno y así proteger a sus familias”, expresó el funcionario acompañado del subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra.
Al hacer uso de la palabra, Fanny López Castellanos, residente del fraccionamiento Girasoles de Opichén, se pronunció a favor de que esta estrategia siga promoviendo el diálogo y la cooperación con las demás personas de su calle, lo cual es positivo para resguardar la armonía de su rumbo, ya que muchas veces no se conocen.

Asimismo, Neisy Ceballos Jiménez, quien tiene 32 años viviendo en el fraccionamiento Yucalpetén,  resaltó que esta coordinación vecinal se podrá complementar con las labores de vigilancia que realizan a diario los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Por mi rumbo los policías siempre se han mantenido alerta, atentos y al pendiente de los imprevistos que se nos presenten y sin duda, esto vendrá a unirnos y reforzar lo que ellos hacen por nosotros  para cuidar nuestras casas”, externó la habitante del poniente de la capital yucateca.
Durante la reunión se les invitó a mantener una estrecha interacción con los demás residentes, formar un grupo de Whatsapp para tener una mayor comunicación y difundir entre habitantes de la colonia las funciones del número 9-1-1, así como fomentar y organizar actividades de esparcimiento, deportivas y recreativas, para la sana convivencia vecinal.

Chubascos toda la semana por paso de onda tropical

  • Pronóstico del miércoles al sábado 1 de julio
Mérida, Yucatán.- Una nueva onda tropical que se aproximará a las costas de Quintana Roo ocasionará lluvias con intervalos de chubascos desde mañana miércoles hasta el sábado, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.

Para este miércoles se pronostica potencial de tormentas fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, así como rachas de viento con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido al paso de la onda tropical No. 8 que se localizará sobre Puebla y Oaxaca, una nueva onda tropical que se aproximará a las costas de Quintana Roo, una vaguada extendida sobre el interior del Territorio Nacional y una línea seca en el norte de la República.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Estado de México.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Tabasco y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Yucatán.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Coahuila.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas que podrían superar los 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa.

Pronóstico de vientos fuertes: Rachas de viento superior a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Rachas de viento superior a 50 km/h: Baja California, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para el jueves 29: El paso de dos  ondas tropicales por el sur y sureste del país, una vaguada en el interior del territorio y una línea seca en el norte de la República, originarán el siguiente potencial de lluvias durante el periodo de pronóstico:

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tabasco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla y Campeche.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Yucatán.

Para el viernes 30:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo y Tabasco.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para el sábado 1 de Julio:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Querétaro, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Sonora.

PAN y PRD como agua y aceite: Ivonne Ortega

  • Ante el planteamiento de alianza electoral de esos partidos, la ex gobernadora de Yucatán lamentó que, al parecer, tiene como finalidad "solo ganar el poder por el poder".
Aguascalientes.- Es lamentable que dos partidos que son como el agua y el aceite, en el caso del PAN y el PRD, piensen en aliarse en el 2018 al parecer "solo para ganar el poder por el poder", consideró Ivonne Ortega Pacheco.

La exgobernadora de Yucatán se refirió al planteamiento de coalición que perfilan esos partidos hacia las elecciones federales del año próximo.

"Yo no pertenezco a esos partidos pero me parece que tienen que consultar a sus militantes, porque son ideologías totalmente diferentes. No es nada más llegar al poder por el poder".

Agregó que ambos institutos políticos "ya han practicado alianzas para ganar, pero al momento de gobernar ¿en qué condiciones lo hacen? Porque la propia ideología no es la misma".

"Una alianza, una coalición, debe considerar un programa común, una plataforma política compartida. Pero cuál es la coincidencia entre dos partidos que han manifestado posturas diametralmente opuestas en asuntos como el matrimonio igualitario, la interrupción del embarazo o la legalización de drogas, por citar unos pocos ejemplos", dijo.

"PAN y PRD deben respetar a sus militantes y hablar claramente acerca de sus diferencias y coincidencias. Sería muy lamentable que nuevamente estén buscando el poder solo por el poder mismo", expresó.

Ivonne Ortega se reunió con militantes priistas, quienes expresaron su adhesión a las propuestas que ha enarbolado y que llevará a la XXII Asamblea Nacional del PRI, a realizarse el 12 de agosto.

Señaló que entre esas propuestas, en las que coinciden diferentes corrientes de opinión al interior del partido, se encuentra la democratización interna al elegir por consulta abierta a la base militante y a la ciudadanía tanto los cargos de dirigencia y como las candidaturas.

"Si elegimos a los candidatos que está pidiendo la sociedad y  que está pidiendo nuestra militancia vamos a hacer competitivo al partido", señaló.

Mediación, fundamental para resoluciones pacíficas a conflictos familiares en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A diferencia de los litigios, los acuerdos derivados de la mediación en asuntos de tipo familiar abonan a la cultura de la paz, al restablecimiento del tejido social y a la unión de las familias, por lo que el Poder Judicial del Estado de Yucatán impulsa y mejora los servicios de su Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC) y continúa certificando mediadores profesionales en la entidad.

 Además, los acuerdos  a que llegan las personas a través de la mediación tienen calidad de cosa juzgada, es decir, tienen la misma fuerza legal que una sentencia, pero con la ventaja de que no tienen que someterse a un proceso judicial que puede ser desgastante sin dejar satisfechos a todos.

 Otro aspecto que impulsa el Poder Judicial del Estado es la preparación y certificación de mediadores, es decir, profesionales dedicados a este tipo de soluciones. A la fecha, el Poder Judicial de Yucatán ha certificado a 100 mediadores privados, quienes pasan por una rigurosa capacitación y examinación.

El Consejero de la Judicatura de Yucatán Luis Jorge Parra Arceo, informó que el CESC o Centro de Mediación del Poder Judicial, resuelve al año unos 2,700 asuntos, en su mayoría familiares, con el apoyo de veinte facilitadores profesionales que trabajan en todo el estado y para todas las materias: civil, mercantil, familiar, penal y de adolescentes.

La mediación es gratuita, confidencial, es un proceso en el que las partes tratan con el mediador y  llegan a un arreglo que se presenta ante el juez como un acuerdo de cosa juzgada para que el juez lo valide, confirme y de este modo  ya no hay que entrar a más juicios y procesos contenciosos.

Resaltó que la mediación es una alternativa efectiva y gratuita al litigio en juzgados, los cuales tienen una carga de trabajo de hasta siete audiencias al día.

A este respecto dijo que la Judicatura de Yucatán está creando círculos de calidad en cada juzgado mediante un proceso de mejora continua de tiempos y efectividad de audiencias que permite medir parámetros para mejorar la atención a los ciudadanos.

Resaltó que como resultado de esas mejoras, desde hace dos años el Consejo de la Judicatura abrió el turno vespertino de los juzgados familiares, que actualmente resuelven asuntos en horario continuo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

A través del Consejo de la Judicatura, el Poder Judicial impulsa la modernización y actualización del servicio a la sociedad, mediante la creación de aplicaciones de celulares para verificar saldos en el fondo auxiliar, el turno de 12 horas, de 8 am a 8pm en fondo para depósitos y cobros de pensiones.

Con respecto a la certificación de mediadores, dijo que en agosto próximo el Poder Judicial iniciará un curso de más de 44 horas teóricas-prácticas  para la actualización de los profesionales de la mediación, es decir  de facilitadores institucionales y mediadores privados. “A nivel nacional somos uno de los estados que cuenta con proceso de certificación y mediación”, apuntó.

El día de mañana, en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se realizará la ceremonia de entrega de constancias a un grupo de mediadores privados a las 09:30 horas

Nuevamente, créditos a la palabra para mujeres emprendedoras

  • Se emite la convocatoria y mañana se abre la ventanilla de Créditos Sociales
Mérida, Yucatán.- Con la posibilidad de financiar hasta 450 proyectos productivos, se emitió la convocatoria 2017 del programa de Créditos Sociales que, por segundo año consecutivo, es para mujeres emprendedoras que aspiran a iniciar un negocio establecido o consolidar el ya existente.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero; la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, presentaron las bases para inscribirse al esquema que puede ser consultado en la página www.social.yucatan.gob.mx .

Sahuí Rivero informó que este miércoles se abrirá la ventanilla de atención en la sede de la Sedesol estatal y las mujeres interesadas en obtener un crédito solamente tendrán que acudir con su credencial de elector vigente a partir de las 9 de la mañana. Será el único día.
Estamos en condiciones de otorgar alrededor de 450 créditos que, sumados a los 63 de renovación que se dieron el pasado 10 de mayo, hacen un total de 513 para este año lo que representa una inversión de 9.2 millones de pesos” detalló.
El funcionario estatal informó que después del pre-registro las aspirantes a obtener financiamiento deberán seguir los siguientes pasos: cumplir con las 12 horas del taller de negocios a cargo del IYEM, presentarse al registro con comprobante domiciliario, proyecto técnico de su negocio y cotizaciones membretadas con precios desglosados.

Posteriormente, deberán acudir a la entrevista que les realizará personal del departamento de Créditos Sociales y esperar el dictamen que emita el Comité Técnico del programa encargado de declarar la viabilidad o no del préstamo.

La directora del IPIEMH destacó que por segundo año consecutivo se mantenga un esquema de financiamiento para mujeres lo que fortalece las acciones para empoderar económicamente a este importante sector de la sociedad.
Del total de los créditos otorgados durante la presente administración, más del 80 por cierto fueron asignados a mujeres, eso habla del compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello”, enfatizó.
A su vez, Lezama Pacheco dijo que el IYEM, de nuevo, se suma al proceso de selección con los talleres de negocios porque permite redefinir el papel del emprendedor que antes se relacionaba únicamente con los jóvenes.

“Para nosotros no hay ejercicio de emprendimiento más puro que el de una ama de casa que decide tomar las riendas de su propio destino e impulsar un negocio” añadió.

El titular de la Sedesol remarcó que se vuelve a confiar en la palabra empeñada de las emprendedoras porque demuestran que el dinero que ingresa al hogar es primordialmente para la familia, en particular para las hijas e hijos.

El programa otorga financiamiento de créditos a bajo costo para facilitar el emprendimiento productivo a las mujeres mayores de edad económicamente activas que por sus condiciones económicas y sociales tienen dificultades de acceso al financiamiento bancario tradicional.

El crédito se proporciona en condiciones preferenciales con plazos de hasta 36 meses con tasa anual del 6 por ciento independientemente del destino del recurso, que puede emplearse para capital de trabajo, equipamiento o ambos.

Durante toda la administración se han entregado 2,472 microcréditos por un monto total de 44 millones 567 mil 543 pesos. Los principales giros de los proyectos son: tiendas de abarrotes, estéticas, talleres de costura, papelerías, cocinas económicas, venta de zapatos y cochinita, así como para panaderías.

Nuevo vuelo Mérida-Cancún fortalece familias y negocios

  • Usuarios celebran el ahorro de tiempo en traslados.
Mérida, Yucatán.- Una reducción de tiempo en traslados que permite asegurar mayores citas de negocios, tarifas competitivas y el acercamiento de las familias, son algunos de los beneficios que trae consigo la nueva ruta aérea Mérida -Cancún-Mérida de la aerolínea Aeromar, la cual este día entró en función.

A bordo de un avión ATR 72-600, Rafael Tomasini, quien viaja constante a la entidad vecina por trabajo, destacó lo que representa para los usuarios, sobre todo para aquellos que tienen  que tomar vuelos hacia otros países.
Sin duda es un gran avance el que tenemos. Esto nos da muchas facilidades a todos los que viajamos por negocio, porque nos da la garantía de regresar el mismo día en un tiempo muy corto y así, estar más tiempo con la familia", señaló.
En ese sentido, la aerolínea estima que 25 por ciento de los asientos será para viajeros de negocios que buscan una eficiente y ágil conectividad.

Para María Canché Castillo, contar con este vuelo directo significa el fortalecimiento de los lazos, pues será más fácil frecuentar a sus abuelos que viven solos en Cancún y que a veces, por el trabajo y la escuela, es complicado ver a menudo.

Ahora podemos llegar más rápido a las reuniones y quitarnos el mismo día,  destacó la joven quien planeó una visita sorpresa a sus familiares.

La nueva ruta permitirá establecer un puente aéreo con el aeropuerto de Cancún, que favorezca la conectividad entre nuestro estado y los más de 130 destinos en los que operan arriba de 60 aerolíneas con vuelos a y desde dicha ciudad. 

Rolando Rivero Vergara, quien viajó este día para acudir al Registro Civil,  subrayó la importancia de contar con este trayecto, pues a muchos como él, les ahorrará tiempo de espera y traslado cuando se trata de realizar trámites.

En marcha, Segundo Congreso Internacional de Donación Voluntaria

  • Del 26 al 28 de junio, participantes de diversos países analizarán estrategias de captación, atención y cuidado del donador voluntario de sangre.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Segundo Congreso Internacional de Donación Voluntaria 2017, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó que Yucatán presenta notables avances en la materia y que gran parte de esos logros se deben a la actitud mostrada por diversos actores institucionales que han fomentado la participación social para esta causa.

En representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario señaló que durante el encuentro serán impartidos cuatro talleres dirigidos a personal de trabajo social, equipos multidisciplinarios de salud y de servicios de sangre.

Añadió que esta formación tiene como objetivo mejorar la planificación, ejecución y evaluación de las estrategias para reclutar y captar donantes voluntarios, en el marco del Programa Permanente de Donación de Sangre.

En su intervención, la directora General del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina, reconoció la labor realizada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) a través de su Centro Estatal, que ha permitido que la entidad se ubique en el tercer lugar nacional en la materia, por arriba de la media nacional que es del 3.8, hasta lograr más del 27 por ciento.

En el acto, la SSY recibió una unidad móvil para donación voluntaria de plasma, la cual cuenta con dos consultorios, seis camillas para sangrado, una planta generadora de energía propia y cuatro máquinas de aire acondicionado. Esto le permitirá desplazarse a los municipios, con lo cual se hace accesible para la población contribuir a fortalecer esta cultura altruista.

El gerente de United Blood Services, Martín Horacio Gómez, hizo entrega de las llaves a Mendoza Mézquita, quien expresó, a nombre del Gobernador, su gratitud y reiteró la misión de trasladar el vehículo a los sitios remotos de la entidad para captar a personas interesadas en participar en escuelas, universidades y hasta dependencias gubernamentales.

Por su parte, la jefa del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Martha Eugenia Montemayor Curiel, explicó que entre los temas impartidos en este Congreso sobresalen la experiencia en el reclutamiento y fidelización del donador voluntario de sangre, que será impartido por los directores de los CETS de los estados de Chihuahua, Coahuila y Sonora, Gilberto Grijalva Saavedra, Luis Eduardo Herrera Salas y Édgar Velásquez Vega, respectivamente.

La también organizadora del evento dijo que el programa académico abordó desde el día 26 el tema de la “Comunicación empática con el donante dador de vida” a cargo de Ana Lucía Cabezas, ponente originaria de Colombia. A su vez, la directora del Centro Regional de Hemoterapia “Pablo Soria Jujuy” de Argentina, Ida Gudelia Severich, brindará la cátedra sobre el “Servicio Público de Sangre, fidelización del donador altruista”.

Las organizaciones que participaron en el encuentro son Global Blood Found, Voluntariado Vydas I.A.P., la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Dona Esperanza A.C., Doctor Sonrisas, Doctores del Humor, Donando Sangre, Compartiendo Vida y Sueños de Ángel.

En el evento estuvieron presentes los directores Ejecutivo de Global Bood Found, Gary Evans, de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma, y de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Miguel Ángel Soberanis Luna.

También, la asesora en Sistemas y de los Servicios de Salud OPS/OMS México, María Cecilia Acuña, así como los representantes Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Alma Estrella Martínez, del Congreso del Estado, Ismael Magaña Mata, y de las Secretarías de la Defensa Nacional  (Sedena) y de Marina (Semar), Edilberto Figueroa Ibáñez y Miguel Ángel Namur Zurita, respectivamente.

Respaldo a personas de la tercera edad, en colonias del sur meridano

Mérida, Yucatán.- “A mí me gusta vivir tranquilo, pero me duelen mis rodillas y le doy gracias a mis vecinos que me ayudan diario para moverme de un lado a otro, con la comida, otros cobran mi pensión que me traen completita, así nos la llevamos y me siento muy bien”, afirmó con orgullo don Eleuterio Cituk de 90 años de edad, visitado por la diputada Celia Rivas Rodríguez en la colonia Castilla Cámara.

En recorrido por varios puntos del sur poniente de la ciudad para apoyar con diversas gestiones dirigidas a personas de la tercera edad, la legisladora estuvo en un total de seis colonias: Xoclán Susulá, Francisco I. Madero, Mulsay, el fraccionamiento Zazil Há, Mercedes Barrera y San José Tecoh.

Ahí, Celia Rivas conoció a Jahaira, Landy, Nelly, Gregoria y Angela,  personas con padecimientos varios como cáncer, artritis crónica y desgaste de cartílagos, parálisis de medio cuerpo y personas con más de 94 años que requieren algún tipo de ayuda ante su avanzada edad.

“Un sábado ciudadano en colonias de mi distrito que me acercó a seis vidas diferentes, todas con algo en común: son historias de trabajo, lucha y por ello es que estamos ahí, apoyando causas definidas como el bienestar de quienes durante años han sido pilar de nuestra sociedad”, afirmó.

Querido por todos sus vecinos que le admiran, ayudan y cuidan, don Eleuterio tiene dificultad para caminar ante su problema de rodillas, por lo que solicitó la gestión para una silla de ruedas.

Durante cerca de media hora contó que tiene familia; no obstante, siempre le ha gustado estar en su casa, disfrutando de ver el panorama desde la banqueta y admirar cómo crece su árbol de naranja agria, cuyos frutos los comparte con quienes lo cuidan.

En las colonias restantes escuchó a las familias que tienen a una persona de la tercera edad y reiteró que continuarán las gestiones necesarias para apoyar a mejorar la calidad de vida de quienes con su esfuerzo durante años cimentaron lo que hoy es Yucatán.

A los puntos enunciados se sumó la colonia Álvaro Torres Díaz, invitada para clausurar el taller “Mi primera piñata”, que se destacó al juntar a una treintena de mujeres que aprenden dichas manualidades para apoyar la economía de sus familias, al tiempo de fortalecer la unidad entre vecinos.

La jornada concluyó en Xoclán Susulá con las actividades de Conalep en tu colonia, donde asistió para constatar como varios estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos para apoyar a vecinos de su comunidad.

Estudiantes UADY seleccionados en convocatoria internacional “Jóvenes en Acción”

  • Se formarán como líderes con sentido social
Mérida, Yucatán.- Por innovar con proyectos comunitarios, estudiantes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resultaron seleccionados como “Jóvenes en Acción”, una convocatoria internacional para formar líderes con sentido social.

Cada año se lanza la convocatoria internacional denominada “Jóvenes en acción” que atrae la atención de miles de jóvenes de nivel bachillerato.

La Embajada de los Estados Unidos en México y la Secretaría de Educación Pública, en colaboración con la iniciativa privada, impulsan esta iniciativa dirigida a estudiantes de primer y segundo año de preparatoria, de instituciones públicas y privadas, que deseen desarrollar sus capacidades de liderazgo a través de la implementación de un proyecto enfocado a disminuir problemáticas sociales.

Un equipo de cinco estudiantes de la Preparatoria Uno fue seleccionado por su proyecto denominado “English the Kids of Access” que consiste en ofrecer herramientas para que los jóvenes puedan aprender y mejorar su dominio en el idioma inglés.

Liliana Cruz Poot, estudiante del plantel, explicó que el interés es impulsar diferentes acciones que hagan más atractiva la enseñanza del idioma, tanto en el plantel como en comunidades del interior del Estado.
Creemos que en el estado no hay esa chispa para que los niños y jóvenes tengan interés por el inglés, como que no tienen motivación por el idioma. Nosotros queremos prender esa chispa para que aprendan y valoren este idioma, que será de gran utilidad en su vida profesional”, dijo.
El proyecto plantea diferentes actividades en el plantel y en comunidades del interior del estado, en el primer caso mediante jornadas culturales, semanas de la salud y asesorías por grupos; y en el segundo caso, llevarán cursos de verano a comunidades apartadas del interior del Estado.

Con Liliana también participaron Rodrigo Castillo Echeverría, Karmi Blanco Bolio, Jesús García Araujo y Fátima Campos Cervantes, todos son estudiantes de primer grado que cursan inglés avanzado.

Los jóvenes están convencidos que el tema de responsabilidad social que impulsa la UADY es el sello de su formación, comentó Rodrigo Castillo.
La preparatoria nos brinda muchas herramientas para que podamos mejorar como personas y nuestro entorno; es aquí donde nos brindan oportunidades que nos permitan la realización personal y la transformación social”, señaló el joven.
El equipo de cuatro jóvenes de la Escuela Preparatoria 2, que también resultó seleccionado en la convocatoria internacional, presentó el proyecto “Metodologías y tecnologías para el aprendizaje del idioma inglés”, que destacó porque se basa en motivar la enseñanza del idioma con niños de preescolar.

Al respecto, Daniel Batún Moguel, uno de los integrantes, dijo que parte de la idea es que a partir de juegos con los infantes se les vaya envolviendo en el mundo del inglés y así, despertar su interés.

José Loría Polanco, también estudiante del plantel, resaltó que es fundamental erradicar el miedo por el idioma inglés y en cambio, impulsar acciones para que desde edad temprana inicien sus experiencias en esta lengua.

Compartió su experiencia ya que “hace dos años me interesó el inglés, iba a clases, pero a la hora de pasar a exponer me daba miedo que los demás se burlen de mí y de alguna forma me frenó, pero continué”.

María José Ortega Morales, también de la Preparatoria Dos, dijo estar emocionada porque se reconocen las ideas de los jóvenes y sobre todo porque éstas dejarán un alto impacto en la comunidad.

Queremos brindar una oportunidad a los niños para aprendan y conozcan sobre un idioma que les abrirá muchas puertas en el ámbito personal y laboral, de ahí que sea importante despertar su interés para que continúen aprendiendo el idioma, dijo.

Con ellos también está el joven Esau Canul Sosa, integrante del equipo seleccionado.

Por haber sido seleccionados, ambos equipos viajarán el próximo 6 de julio a Nueva Jersey para realizar una estadía de un mes con tal de reforzar sus conocimientos en el idioma inglés y a su regreso, iniciar con sus proyectos en las comunidades que plantearon como muestra.

Una vez que arranquen estas iniciativas, los jóvenes tendrán que presentar reportes trimestrales ante un sínodo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México.

Estos jóvenes compartirán con miles de todo el mundo que también resultaron seleccionados en la convocatoria “Jóvenes en Acción”.
© all rights reserved
Hecho con