Exigen productores de leche salir del TLCAN

  • Antes de ser eliminados por la competencia desleal de los Estados Unidos
  • En 2016 se importaron 768 mil toneladas de leche en polvo y derivados, entre ellos suero para alimento de lechones
Ciudad de México.- Para el 90 por ciento de los productores nacionales de leche, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) ha significado la quiebra de más de 500 mil unidades productivas del sector social, mientras que 150 mil “se debaten entre la subsistencia y la amenaza del exterminio”, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Por estas razones y porque las importaciones de leche en polvo y sus derivados “son una competencia despiadada” para los productores nacionales, “preferimos que el producto leche salga del contexto de negociaciones del TLCAN”, dijo tajante y añadió que este acuerdo comercial ha limitado las inversiones y el crecimiento de la actividad lechera en nuestro país, en los últimos 23 años.

Álvaro González exhortó al gobierno federal y en particular al grupo de negociadores del TLCAN, a realizar una consulta a nivel de los 20 principales estados productores de leche, a fin de constatar la inconformidad de que “este sector se haya convertido en ‘moneda de cambio’ para mantener un esquema de intercambio comercial que beneficia a pocos y perjudica a muchos”.

Lamentó que la industria de lácteos y las grandes cadenas comerciales –previa anuencia de dependencias federales como las secretarías de Salud y de Economía—se han convertido en importadoras de fórmulas lácteas y leche en polvo descremada, a altos precios y sin importarles la calidad nutritiva para los consumidores.

En cambio, añadió González Muñoz, los productores nacionales de leche ofrecen un producto natural, con alto potencial nutritivo y a precios accesibles, “nunca comparado con agregados de grasa vegetal, con vitaminas y minerales de dudosa calidad. Lo importante para ellos es el lucro”, puntualizó.

Señaló que los mexicanos “no debemos caer en la trampa, el amago y sagacidad” que muestran los negociadores norteamericanos, al poner sus ‘reglas del juego’ de manera unilateral y anticipada, mientras que los negociadores mexicanos encabezados por Ildefonso Guajardo ‘no tiran golpes’.

La revisión del TLCAN, dijo, nos obliga a articular una nueva defensa de las políticas de intercambio comercial del país, donde quepamos todos, frente a la posibilidad de recuperar el mercado interno de productos agropecuarios que ha caído en manos de importadores. “Nosotros como productores de leche, apuntó, somos una opción productiva para contrarrestar la actitud proteccionista del gobierno de Estados Unidos, mismo que aprovecha a la industria transnacional para dar salida a subproductos de calidad no garantizada.

“Más de cien mil productores de leche del país, expresó, estamos angustiados  y en contra de un acuerdo bilateral que, por lo menos para el sector productivo de lácteos, no arroja resultados satisfactorios”.

En el caso de lácteos, continuó Álvaro González, México debe seguir el ejemplo del gobierno de Canadá que, desde un principio, no incluyó al producto leche en el esquema de comercio del TLCAN, en virtud de que prefirió realizar nuevas inversiones y considerarlo como un alimento estratégico para los canadienses.

Estamos en contra de una negociación donde metan en medio a los productores de leche, sobre todo sin consultarlos, como ocurrió en las negociaciones de hace más de 23 años. “El sector social es el que aporta la mayor producción nacional, no fue tomado en cuenta, pero sí sufrimos las consecuencias de una competencia letal”.

Por otra parte, ha trascendido que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha entrado en negociaciones con la Unión Europea para incorporar el producto leche al esquema comercial con esa comunidad y también está pensando en revivir el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), el cual, gracias a la llegada de Trump al gobierno de EU, se canceló. Sin embargo, a este respecto, México ya había planteado una importación de leche en polvo con Nueva Zelanda, por 27 mil 500 toneladas, que quedaron pendientes.

En resumen, hay que señalar que 23 años desde la firma del TLCAN, demuestran que los beneficios reales en materia de lácteos, son para las industrias y cadenas comerciales en su mayoría trasnacionales. Para el consumo familiar de la población, le  ha traído  consecuencias negativas. Hoy, con un salario mínimo, sólo se pueden comprar 4.5 litros de leche, en tanto que, antes del TLCAN, se adquirían 12 litros.

De acuerdo con información de PROFECO y del Instituto de investigaciones Económicas de la UNAM, en 1994 la leche al público tenía un precio de 5.30 pesos el litro. A los productores les pagaban 2.86 pesos. En 23 años del TLCAN, el precio al público se incrementó en más de 300%. Esto significa que el litro de leche actualmente vale 19.00 pesos al público y  el productor recibe en promedio 5.90 pesos por litro.

En un reporte sobre importaciones de leche en 2016, se indica que México importó 768 mil toneladas de leche, de las cuales 270 mil fueron de leche en polvo y el resto se refiere a derivados, principalmente de suero que, usualmente, se destina para la crianza de lechones en la industria de porcinos. Ese volumen tuvo un valor de 2 mil millones de dólares.

Sin tanto trámite y con un interés bajo, abre Isstey Plus 24

  • Ser derechohabiente, tener la capacidad de pago y un año de aportaciones como mínimo, únicos requisitos.
Mérida, Yucatán.- Para activar la economía de los derechohabientes y jubilados, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) anunció la apertura de créditos en la modalidad Plus 24, mediante el cual los usuarios podrán acceder a préstamos fáciles de pagar, sin tanto trámite y con un interés bajo.

La directora General de la instancia, Gabriela Cáceres Vergara, recordó que el Gobernador Rolando Zapata Bello, en su calidad de presidente del Consejo Directivo, creó dicho beneficio.

 Detalló que esto se hizo en cumplimiento con las reformas a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, la cual establece la operación y administración de esquemas optativos y generales de préstamos a corto plazo con descuento en nómina a los derechohabientes.

“Estamos seguros que esta modalidad ayudará a muchas personas a conseguir sus metas y objetivos inmediatos, tales como salir de una enfermedad, pagar algún evento familiar o la liquidación de deudas”, expresó la funcionaria.

 Explicó que esta prestación económica es con una tasa del 1.67 por ciento de interés mensual con derecho hasta seis renovaciones. De la primera a la tercera renovación, la prima será del dos por ciento, de la cuarta a la sexta, la prima será del tres por ciento, respectivamente.

 Los beneficiarios, dijo, son todos aquellos que puedan cumplir con los requisitos previamente estipulados en las Reglas de Operación, como ser derechohabiente del Isstey, tener la capacidad de pago y un  año de aportaciones como mínimo.

 Expuso que en el Instituto, los recursos se aplican de manera responsable y la dependencia está a cargo de funcionarios comprometidos con un tema sensible para los yucatecos como es la administración de las finanzas de manera transparente.

En el evento participó el subdirector de Pensiones y Gestión Financiera del Isstey, Juan Sebastián Ancona Escalante.

Más oportunidades de empleo, para migrantes repatriados

  • Ahora podrán acceder a una nueva bolsa de trabajo con perfiles laborales de todo tipo.
Mérida, Yucatán.- Migrantes yucatecos repatriados, principalmente de Estados Unidos, podrán acceder a más esquemas de empleo que les permitan integrarse de la mejor manera a la sociedad local, aseguraron autoridades estatales, municipales y federales durante la segunda reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Local "Somos mexicanos" Yucatán.

En el encuentro, encabezado por el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, se informó que durante el primer trimestre del año se registró un flujo de 141 yucatecos, de los cuales sólo 13 solicitaron apoyo al Gobierno del Estado para llegar a la entidad o establecerse mediante una plaza laboral, en tanto los otros 128 se quedaron en la frontera norte del país para intentar cruzar de nuevo o con algunos de sus familiares.

En presencia del delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado, Oswaldo Ortiz Matú, el funcionario resaltó la importancia de acercar a los repatriados los programas que les faciliten iniciar su propio negocio y que además puedan obtener la documentación que necesitan para acceder a éstos, ya que muchas veces regresan sin ningún papel que avale su identidad.

“Queremos que la gente vuelva en condiciones aceptables, regrese a sus comunidades y se logre instalar con seguridad, salud, empleo, alimentación e integración familiar”, expresó Rubio Barthell ante representantes de dependencias estatales y federales.

En ese sentido, Ortiz Matú explicó que además de los diversos esquemas productivos que se ofrecen a los migrantes para crear sus negocios, la firma OCC Mundial donó al INM una bolsa de trabajo denominada Empleolisto, en la cual las pequeñas y medianas empresas ofertan vacantes con todo tipo de perfiles laborales, a la que los repatriados podrán acceder gracias a la estrategia “Somos mexicanos”.

En el evento, se detalló que a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Gobierno del Estado tiene un convenio con el Ayuntamiento de Tijuana para ofrecer alojo a los migrantes yucatecos en un albergue hasta por tres meses, en tanto integran su documentación para regresar. También, esta dependencia les apoya con atención jurídica, asesoría para deportados,  pensiones alimenticias internacionales y un seguro social americano.

“Somos mexicanos” cuenta con más de 20 esquemas estatales, municipales y federales que dan apoyo y orientación, que es lo que buscan los connacionales en la mayoría de los casos.  Se les da Seguro Popular para servicios médicos y actas de nacimiento sin costo por parte del Registro Civil; si desean establecerse en el estado, se les brinda capacitación y programas de autoempleo.

Durante el encuentro se dieron a conocer las cifras de repatriaciones de los últimos tres años. En el 2015 fue de 502 yucatecos; en 2016, de 450 y en el primer trimestre del año en curso, 141,  oriundos de  Progreso, Muna, Dzitás, Maxcanú, Telchac Puerto, Mérida y Buctzotz. Se sabe que ellos vivían en sitios como Fontana, Phoenix, Oklahoma, Pensilvania, Moreno Valley, San Rafael y Portland.

Para ver y oír mejor, se entregan 701 apoyos

  • Se fortalecen los programas destinados a elevar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad.
Mérida, Yucatán.- Para continuar con las acciones que mejoran la calidad de vida de personas con alguna discapacidad, la Administración de la Beneficencia Pública, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, otorgó 451 anteojos y 250 auxiliares auditivos a beneficiarios de 23 municipios y de esta capital, como parte de los programas Para Verte Mejor y Para Oírte Mejor.

Ante la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Hospital General “Doctor Agustín O'Horán”, Carlos Espadas Villajuana, señaló que esta dotación se destinó a personas con más de 15 años de edad, con la finalidad de que se integren nuevamente a la vida productiva.

"La mayoría de quienes hoy se benefician con anteojos personalizados se dedican a la costura, el bordado y el urdido de hamacas y con estos apoyos mejorarán su calidad de vida,  además de que podrán continuar con sus labores cotidianas. En el caso del programa Para Oírte Mejor, es el cuarto año que se efectúa la entrega, alcanzando un total de mil 914 aparatos brindados a mil 57 yucatecos", detalló en el evento efectuado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Con la presencia de la representante de la Administración de la Beneficencia Pública federal, Alejandra Vázquez Repizo, el director del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, resaltó que cuando se realiza un trabajo coordinado entre instituciones federales, estatales y municipales las ayudas se dan de forma organizada y más eficiente a la población en condición de mayor vulnerabilidad.

"Con estas acciones, el Gobernador cumple su compromiso 127 de fortalecer los programas destinados a elevar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad y que de ese modo, puedan sentir la mano solidaria de su gobierno y de nosotros en el DIF. Tengan por seguro que así, continuaremos respondiendo a la confianza de los yucatecos”, aseveró.

Acompañado del director de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma, Sosa Lara añadió que Yucatán se sitúa entre los primeros tres estados con mayor incidencia en discapacidad auditiva, por ello esta entrega se suma a la efectuada a principios de este mes, así como a los trabajos que se realizan en las comunidades desde la unidad móvil con la cabina sonoamortizada, para hacer otra entrega en agosto próximo, contribuyendo a la consolidación de una entidad incluyente.

En esta edición, el programa Para Verte Mejor benefició a 200 personas de Mérida y 251 de otros municipios de la entidad con anteojos para ver de cerca y de lejos. Asimismo, el esquema Para Oírte Mejor otorgó a 128 beneficiarios con grados severos de hipoacusia un total de 250 aparatos, evitando el aislamiento social y brindando la oportunidad de mejorar las habilidades de comunicación y lenguaje, así como el rendimiento escolar.

Concluyen talleres que mejoran la dinámica familiar

  • La cantidad de mil 161 personas egresan de los cursos que imparte el DIF Yucatán en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) de Mérida.
Mérida, Yucatán"En estos cursos adquirimos y actualizamos aprendizajes, pero el valor agregado es que mientras yo tomaba clases de cocina, mi nieto de computación, y todas las noches compartíamos lo que más nos gustó, así que establecimos la costumbre de convivir durante la cena, eso es lo más valioso", dijo Alma Tejeda Peña, egresada del taller de Cocina y Repostería.

 En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara, encabezó la entrega simbólica de constancias a las mil 161 personas que concluyeron su curso 2016-2017 en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) "Castilla Cámara", "María Luisa" y "Humberto Lara y Lara", ubicados en esta capital. 
En el DIF reconocemos el carácter auténticamente familiar que tienen estos talleres, precisamente porque son centros de Desarrollo Familiar que permiten que al mismo tiempo varios integrantes del hogar puedan estar tomando diferentes clases, mientras que la abuelita está en el Club del Adulto Mayor, la hija en Cultora de Belleza y los nietos en Jazz o Serigrafía, lo que mejora la dinámica familiar", señaló.
Acompañado de las diputadas federal, Lucelly Alpizar Carrillo, y locales, Celia Rivas Rodríguez  y Verónica Camino Farjat, Sosa Lara visitó la gran exhibición y venta de productos que los graduados, en su mayoría mujeres, aprendieron a realizar en el periodo de trabajo, quienes orgullosas explicaron las técnicas utilizadas y compartieron degustaciones con invitados y amigos.

 De manera simultánea, en la tarima central, alumnado de disciplinas como Jazz, Folclor, Jarana, Danza Contemporánea, Tae Kwon Do y Ballet mostraron a las y los presentes las habilidades adquiridas.

Las y los expositores, que a partir de este día ya cuentan con una herramienta para contribuir con el sustento económico familiar, pusieron en venta blusas típicas, vestidos bordados, gorros tejidos, sandwichones, flanes, gelatina de aguacate, panes y hojaldras. También, elaboraron peinados a infantes y aplicaron uñas de gel y acrílico, entre otros.
Nuestro compromiso como guías de estos cursos es darle a las generaciones que participan conocimientos competitivos que sirvan como herramientas para desenvolverse, ya sea en casa o en el trabajo de una manera más fácil", expresó Eric Elías Flota Beltrán, maestro de Computación del CDFU "Humberto Lara y Lara", donde imparten el manejo de programas como Word, Excel, Power Point y Photoshop a grupos de personas adultas mayores y jóvenes.
 Asistieron el director de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma; el diputado local, Antonio Homá Serrano; la regidora de Mérida, Maru Monjiote Isaac y la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar.

Nueva onda tropical sobre la Península de Yucatán el viernes

  • Pronostican calor y chubascos a tormentas puntuales fuertes en el oriente, sur y noroeste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostica la presencia de temperaturas calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, sin descartar precipitaciones vespertinas de diversa intensidad, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, se estiman temperaturas máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se prevén valores que oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados. En cuanto a las mínimas, se pronostican temperaturas días de entre los 21.0 y 25.0 grados celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las lluvias, este jueves, una vaguada que se ubicaría sobre la región favorecería de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones centro y sur de Campeche; norte de Quintana Roo; y, noreste y centro de Yucatán. Para este día se espera que una nueva onda tropical se ubique sobre el Mar Caribe.

El viernes, se espera que una onda tropical se desplace sobre la Península de Yucatán, por lo que se pudieran presentar de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el oriente, sur y noroeste de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

En tanto, para el sábado, el ingreso de aire húmedo hacia la región generaría lloviznas dispersas en las zonas norte de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevé que durante la mayor parte del día se presenten vientos de componente este noreste en la región de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en la zona costera de la Península de Yucatán.

Francisco “Chico” Rodríguez, nuevo manager de Leones

Mérida, Yucatán.- El destacado ex jugador y miembro del Salón de la Fama, Francisco “Chico” Rodríguez, es el nuevo manager de los Leones de Yucatán.

El regiomontano se convierte en el timonel de los melenudos luego de recibir la asignación oficial la madrugada de este martes por parte del club Sultanes de Monterrey, con quienes desempeñaba la función de coach de banca.

Rodríguez Hernández jugó con los Leones en 1988 y 1989, estando por más de 15 años en la Liga Mexicana de Béisbol retirándose en 1995. Vio acción en 1,924 juegos donde tuvo un porcentaje de .293 con 1,030 carreras anotadas, 1,948 imparables y 666 carreras producidas. Números que lo hicieron inmortal desde el 2012 cuando fue entronizado al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Su experiencia y trayectoria en el beisbol profesional, tanto de verano como de invierno, donde ha sido manager del año y campeón con Los Mochis, lo convirtieron en el candidato ideal para tomar el timón melenudo en esta recta final del calendario regular, pensando en guiar al equipo a una importante postemporada.

En la LMB ha dirigido a los Rieleros de Aguascalientes, Vaqueros Laguna, Acereros de Monclova, Saraperos de Saltillo y Sultanes de Monterrey. Su arribo a Mérida será este miércoles para ponerse inmediatamente al frente de la novena selvática.

En marcha, cinco lactarios en los Cendi del Isstey

  • Los espacios, cuatro en Mérida y uno en Valladolid, cumplen con todas las normas de higiene y seguridad para la extracción y conservación de la leche materna
Mérida, Yucatán.- Para apoyar el pleno crecimiento de niñas y niños recién nacidos y para asegurar que las madres trabajadoras del Gobierno del Estado no interrumpan su periodo de amamantamiento, iniciaron operaciones cinco lactarios en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), ubicados en Mérida y Valladolid.

La directora General de la instancia, Gabriela Cáceres Vergara, aseguró que de esta manera se cumple con el compromiso del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, de garantizar los derechos de las servidoras públicas con un espacio para que las sean madres se extraigan la leche y la conserven a una temperatura adecuada.

Además, las trabajadoras de los Cendi podrán utilizar el lugar para amamantar a sus vástagos, de cero a dos años de edad, con lo cual se asegura una niñez sana así como una mejor familia, entorno social y estado.

Cáceres Vergara señaló que estos espacios, cuatro en Mérida y uno en Valladolid, que se suman al esfuerzo que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, cumplen con todas las normas de higiene y seguridad.

Con esto, el Isstey promociona los inmejorables beneficios de la leche materna, tanto para las mujeres como para los bebés, pues contiene las cantidades exactas de grasa, proteínas, carbohidratos, agua vitaminas y minerales que la convierten en el alimento perfecto para los primeros años de vida.

Sobre el tema, los indicadores de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) señalan un franco deterioro de la lactancia materna de 2006 a 2012, ya que un cinco por ciento más niños menores de seis meses consumen fórmula láctea. También, se precisa un aumento la cifra de infantes que además de leche materna ingieren innecesariamente agua, lo cual inhibe la producción láctea e incrementa de manera importante el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

La primera usuaria de este servicio del Isstey fue la enfermera Miriam Elide Ruiz Díaz, quien manifestó su alivio por estos espacios, pues dijo que “lo primero que pensamos las mamás lactantes cuando vamos a regresar a trabajar es ¿qué va a pasar con la lactancia y nuestros hijos? Ese contacto que se tuvo con el bebé por tres meses se corta de un día para otro, empezamos a sufrir esa separación de nuestros hijos y además no sabemos si podremos seguir o no con la lactancia”.

Aseguró que esto da mucha tranquilidad a las madres trabajadoras. “Estoy segura que esto motivará a muchas mamás, como yo, a continuar con la lactancia materna aun cuando regresen a trabajar”, concluyó.

Por parte de los Servicios de Salud de Yucatán asistieron al evento la coordinadora de Nutrición, Marivette Medina Enríquez y la jefa del Departamento de Nutrición, Teresa Martínez Estrada, mientras que por el Isstey acudió la titular Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, junto con la jefa del Departamento de Educación, Karen Ricalde Zaldívar, y la supervisora del Área Médica, Alicia Yañez G. Cantón.

Esma Bazán recibirá La Pluma de Oro en el Palacio de Bellas Artes

  • En el mismo acto en que se homenajea a la escritora Marcela del Río y al dramaturgo Willebaldo López.
Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura, en coordinación con la Sociedad General de Escritores de México, entregará La Pluma de Oro a la escritora y dramaturga Marcela del Río y a los dramaturgos Willebaldo López y Jorge Esma por su trayectoria en el arte dramático mexicano, la promoción cultural y haber sido ganadores del premio “Juan Ruiz de Alarcón” y el Premio Nacional “Celestino Gorostiza” en su quincuagésimo aniversario.

La escritora Marcela del Río galardonada en poesía con el Premio Olímpico en las Jornadas Culturales de los Juegos Olímpicos de México en 1968 por su pieza épica “Trece cielos”, y la cual entre otros  prestigiosos reconocimientos que ha recibido, tanto  nacionales como internacionales por su literatura e investigación se encuentran: el premio “Letras de Oro”, por Homenaje a Remedios Varo; en teatro, el Premio Juan Ruiz de Alarcón (de México) y el César (de Los Ángeles, California) por “El Pulpo (tragedia de los hermanos Kennedy)”, dirigida por Jorge Esma y “De Camino al Concierto”.

Intelectual, profesora, periodista, diplomática, pero sobre todo escritora que ha cultivado todos los géneros literarios, Marcela del Río sigue siendo una figura referencial en las letras no sólo de México, sino de América Latina.  “Proceso a Faubritten”, “La Utopía de María”, “La Cripta del Espejo” y  “Como en Feria” constituyen el cuerpo novelístico de nuestra autora en el que invariablemente suele retratar temas de interés nacional y sucesos globales de nuestro tiempo.

La distinguida mujer de letras recibirá por parte de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) un merecido reconocimiento por su amplia y fructífera trayectoria de más de 60 años, en compañía de los dramaturgos Jorge Esma Bazán y Willebaldo López quienes conmemoran el 50 aniversario de haber recibido su primer premio nacional como autores teatrales.

El dramaturgo mexicano y promotor cultural Jorge Esma Bazán, quien obtuviera por su obra “Donde los árboles” –Claudio-  el Premio Nacional de Teatro “Celestino Gorostiza” 1967 con la Compañía del Centro Universitario de Teatro de la UNAM en la que entre otros intérpretes estaban Gonzalo Vega, Tamara Francés y Rafael Pimentel y la niña Alma Adriana Vázquez; quienes además del citado reconocimiento también obtuvieron el  premio a la mejor escenografía de Benjamín Villanueva, el premio revelación actriz a la pequeña Alma Adriana y el premio de dirección escénica al propio Esma Bazán, el cual celebra los 50 años de este acontecimiento.

Además cuenta en su haber el premio al monólogo del año por su obra “Atila” representada por Graciella Doring en 1973, el premio de la SOGEM por su obra de teatro para niños “La Burbuja Vagabunda”, el premio especial y mención de honor del INBA en el concurso de dramaturgia de 1979, su obra de teatro “La noche de los payasos negros” (El homenaje) obtuvo el premio nacional de teatro y mención de honor, organizado por el INBA y la SOGEM; la medalla de oro de la Universidad Anáhuac y los diplomas de honor de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Soka Gakkai, asociación budista mundial dedicada a la promoción de la paz, la cultura y  la educación; así como las distinciones y premios por su trabajo en la promoción cultural que le han permitido ser director general y fundador de los institutos de cultura  de Baja California, Sonora, Hidalgo y Yucatán, así como el Polyforum Mesoamericano de Chiapas y el Programa Cultural de las Fronteras.

El dramaturgo multipremiado Willebaldo López quien obtuvo el Premio “Celestino Gorostiza” un año después de Esma Bazán, pero que en 1967 en el mismo Festival de Primavera del INBA obtuvo el premio del Instituto Nacional del  Seguro Social, ha sido maestro de la escuela de arte teatral del INBA, así como de múltiples universidades, centro educativos y culturales del país, donde también ha impartido talleres y cursos de actuación y composición dramática y creado grupos de teatro como el de la Casa de Cultura en Tuxtepec Oaxaca por mencionar alguno.

Asimismo, obtiene el primer lugar en el concurso “Hombres de México y el Mundo” con su obra “Yo soy Juárez”; y un año después, recibe el mismo galardón gracias a la obra “Pilo Tamirano Luca”.  En casi todas sus obras hay rasgos en donde nos reconocemos, entre las que destacan “Los arrieros con sus burros por la hermosa capital”, “Cosas de muchachos”, “La oscuridad ya está vieja, ya no espanta a la verdad”, “El paletero del sol”, “Vine, vi… y mejor me fui” y “Tereso y Leopoldina”, pieza que al adaptarse a cine resultó el guión ganador en el certamen del Banco de Guiones de la SOGEM y el Sindicato de Escritores de Cine.

Director de radionovelas de 100 capítulos en la XEW entre las que destacan: “Y ahora brilla el sol” y “Pásele, pásele, aquí no le cuesta nada aprender”. También ha sido director de teleteatro, telenovelas y lecturas en atril para el Canal 11m donde también fungió como guionista. Secretario de conflictos de la Federación Teatral, así como  vicepresidente de la Sociedad General de Escritores de México.

Estos tres dramaturgos y promotores culturales como mencionábamos anteriormente, por sus 60 y 50 años recibirán un reconocimiento el jueves 3 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Convocan a diputados a trabajar el próximo sábado segundo periodo extraordinario

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente aprobó convocar a los 25 diputados de la LXI Legislatura para el próximo sábado 22 de julio a las 11 de la mañana con el fin de celebrar el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

La presidenta del órgano legislativo, Verónica Camino Farjat (PRI) y la secretaria del mismo, Rosario Díaz Góngora (PRI) votaron a favor; mientras que el secretario, Rafael Montalvo Mata (PAN) se manifestó en contra.

Rafael Montalvo indicó que el sentido de su voto no es en desacuerdo que se realice un periodo extraordinario, pero consideró que los temas que se abordarán necesitan más tiempo.

En dicha sesión se abordará la segunda lectura del punto de acuerdo, presentado por Moisés Rodríguez Briceño (PAN), para exhortar a la Gerencia Divisional de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad, en el ámbito de sus atribuciones y facultades, realice lo pertinente para que la CFE modifique la tarifa de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos de Mérida, Valladolid, Izamal, Motul, Progreso, Tekax y Tizimín.

Además, la discusión y votación del dictamen que ratificaría a Luis Jorge Parra Arceo como Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado después que los integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública avalaron el mismo previamente.

Elías Lixa Abimerhi (PAN), presente en el acto, mencionó que existe otro dictamen pendiente como son las modificaciones a la Ley de Gobierno y Reglamento del Poder Legislativo, por lo que solicitó a la presidenta de la Diputación Permanente tomarlo en cuenta para una posible inclusión en el orden del día.

Verónica Camino informó que se decidió proponer el sábado para llevar a cabo el periodo extraordinario, toda vez que desde el viernes pasado los diputados de todas las fuerzas políticas sostuvieron una reunión de trabajo para agendar las fechas de sesiones, con el fin de que todos los legisladores estén presentes.

En la sesión de la Diputación Permanente también se dieron a conocer una circular y un oficio de las legislaturas de los Estados de Sinaloa y Tamaulipas, respectivamente.

Yucateco nuevo obispo auxiliar: Pedro Mena Díaz

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a los oficios religiosos con motivo de la ordenación y consagración episcopal de monseñor Pedro Mena Díaz como nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, encabezada por el nuncio apostólico del Vaticano en México, Franco Coppola, y el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó la profesión de fe y el juramento de fidelidad del ordenado, en una liturgia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Previo a la ceremonia eucarística y junto con autoridades civiles de la entidad, el mandatario sostuvo un encuentro con el representante diplomático de la Santa Sede y el arzobispo Rodríguez Vega, en el que intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo económico y social del estado.




Rommel Pacheco gana plata en Budapest

  • Felicita el gobernador Rolando Zapata al yucateco a quien califica #OrgulloYucateco
Mérida, Yucatán.- El yucateco Rommel Pacheco y la veracruzana Viviana del Ángel lograron este martes la medalla de plata en la prueba por equipos de clavados (3 m/10 m) del Mundial de Natación que se está celebrando en Budapest.

El gobernador Rolando Zapata Bello, a través de su cuenta‏ @RolandoZapataB, felicitó al clavadista:
Un logro más que celebramos todos los mexicanos pero particularmente los yucatecos. Enhorabuena @Rommel_Pacheco. #OrgulloYucateco.
La pareja mexicana logró una puntuación de 402.35 puntos, a cuatro de los franceses Laura Marino y Matthieu Rosset, nuevos campeones del mundo (406,40), mientras que los estadounidenses Krysta Palmer y David Dinsmore se llevaron el bronce (395.90).

Tras el hecho Rommel publicó en su cuent a @Rommel_Pacheco:
Dándolo todo por #México 🇲🇽 medalla de plata 🥈 en el Mundial #FinaBudapest2017 con @vividlangel #feliz 😬 #clavados #orgullosodesermexicano
Los colombianos Carolina Murillo y Sebastián Villa acabaron en la séptima posición (354,90), justo por detrás de China (355,15), el país que ha dominado hasta ahora los clavados en este mundial que se celebra en la capital húngara.

Octavos (de 9 participantes en la final) finalizaron los representantes de Venezuela: María Betancurt y Jesús Liranzo (349,75).

Esta prueba por equipos mixtos forma parte del programa del Mundial de Natación desde Kazán-2015.

Detenida maestra que abusó sexualmente de 11 niños

  • Brinda Fiscalía General del Estado apoyo a posibles víctimas de abuso sexual infantil
Jalisco, México.- Fiscal General del Estado de Jalisco, Eduardo Almaguer, informó la detención de Ana “N”, una maestra de inglés de un kínder del municipio de Chapala por el delito de abuso sexual infantil agravado cometido contra 11 niños.

Indicó que la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones para esclarecer los hechos del presunto abuso sexual denunciado en contra de varios menores de edad en un hecho que calificó "sin precedente".

Aunado al trabajo de investigación para la esclarecer estos hechos, la Fiscalía de Derechos Humanos brinda la atención necesaria para atender la parte de vulnerabilidad que tienen las víctimas, en este caso  los niños y niñas presuntamente afectados, así como a las familias de los mismos.

El Fiscal de Derechos Humanos, Jaime Dante Haro Reyes, informó que se trabaja en conjunto con otras áreas para brindar la atención necesaria para quienes resulten afectados por esta situación.
A la par se trabaja con la Procuraduría de la Defensa de la Niñez y el área específica de menores de la Fiscalía General del Estado,  para detectar la cantidad de niños presuntamente afectados. Éste es el inicio de un ilícito que, a la par de las distintas áreas de la Fiscalía General,  tendrá que trabajarse para acompañar a las víctimas”, señaló el Fiscal de Derechos Humanos.
Dante Haro Reyes informó que, de la misma manera se inició la parte preventiva con las instituciones protectoras del municipio de Chapala, para evitar que vuelvan a ocurrir este tipo situaciones en instituciones escolares del Estado.

Hasta el momento, la Fiscalía General cuenta con once denuncias en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de abuso sexual infantil. Por estos hechos se inició la debida carpeta de investigación.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la sociedad para llevar ante la justicia a toda aquella persona presuntamente imputada en la comisión de cualquier ilícito.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía en general a denunciar ya que es vital para la persecución de éste y todos  los delitos.

Clausuran los CADI su curso escolar 2016 - 2017

  • Niñas y niños que asisten a los ocho Centros del DIF estatal interpretaron a personajes de la película El Rey León.
Mérida, Yucatán.- Con una función en la que interpretaron a personajes del filme clásico El Rey León, el alumnado de los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebró la clausura de su curso escolar 2016-2017.

Durante el evento, efectuado en el teatro "Daniel Ayala Pérez", la presidenta y el director general del organismo, Sarita Blancarte de Zapata y Limber Sosa Lara, respectivamente, atestiguaron las presentaciones de los más de 100 egresados, quienes dieron muestra de su talento y destreza.

Con montañas soleadas y un suelo rocoso como imagen de fondo, los niños y niñas del CADI “Rosa Torres” abrieron el espectáculo infantil al entrar a escena con báculos y máscaras de Rafiki mientras movían y hacían ruidos con sus jícaras, lo cual despertó la atención del público.

En ese ambiente mágico y colorido, los estudiantes del Centro “Carmen Gómez Rull”, ataviados con trajes de Nalas y Simbas, continuaron robando corazones al son de Yo quisiera ya ser el rey, al tiempo que brincaban y rugían como fieras.

Atentos a la escenografía, familiares e invitados disfrutaron la coreografía de Las zebras, quienes con tutús blanco y negro, además de máscaras rayadas, hicieron piruetas coordinadas danzando al ritmo de la música con ayuda de sus maestras del CEDI “Elvia Carrillo”.

Como último número, vestido de leopardos, el grupo del Centro “Olga Manzano” marchó de arriba a abajo y tocó sus tambores, en referencia a las danzas africanas.

Al término de la obra, con gran emoción las mamás y los papás hicieron vibrar el recinto con aplausos, mientras gritaban “te amo” a sus hijas e hijos. Después, se tomaron fotos y abrazaron a los pequeños actores y bailarines, quienes se despidieron por conjuntos con la pieza musical El ciclo de la vida.
Estuvo muy bonito, ameno y bien organizado, como padres siempre hay que participar en todo lo que hacen los hijos. Es importante compartir estas experiencias con ellos", expresó José Antonio García, papá de David, estudiante que terminó su período escolar en el CADI “Cordemex”  y que representó a Las jirafas de las llanuras.

Luchen por sus sueños, el tiempo acomoda las cosas: Laris

  • La vida está llena de misterios y hay que motivarnos para poder descubrir sus secretos, afirmó durante la sesión de Masters Yucatán AC
Mérida, Yucatán.- “Si hubiera tenido a mi alcance alguna asociación como la de Masters Yucatán, seguramente hubiera podido superar con facilidad algunos de los obstáculos que enfrenté en mi vida”, enfatizó Bernardo Laris Rodríguez, Director de Cadena Rasa, quien fungió como invitado especial de la sesión de Masters Yucatán AC.

El empresario y comunicador compartió ante unos cien asistentes parte de su experiencia como emprendedor, además de contar aspectos de su trayectoria relacionados con el liderazgo y el esfuerzo constante.
Las nuevas generaciones de líderes tenemos una gran responsabilidad. Debemos ser proactivos para crear un cambio determinante en el rumbo de nuestro estado y nuestro país. Por medio de la comunicación se pueden lograr muchas cosas positivas”, señaló Jordy Abraham, presidente de Masters Yucatán, al presentar el concepto de la asociación civil a los miembros del público.
Durante el evento en el auditorio de la Universidad Privada Peninsular, se efectuó la dinámica de tópicos improvisados en la cual, seis alumnos presentes entre el público, fueron elegidos al azar para pasar al frente y expresar un breve discurso sobre un tema de relevancia previamente establecido por el equipo de Masters Yucatán.

Los participantes fueron calificados por la mesa evaluadora, conformada por Carlos Heredia Vázquez, evaluador gramatical; Alejandra Castilla Blanco, a cargo de hacer notar las muletillas; y Aurora Aguilar Pérez, con la función de medir el tiempo de los discursos. En adición, Guillermo Fournier Ramos fue el evaluador general de la noche, brindando consejos a los alumnos con relación a la postura, la entonación y los ademanes.

Los ganadores de esta actividad, en la que se exhiben las habilidades de comunicación persuasiva, fueron Roberto Sánchez, Valentín Peña y Paola Durán. Estos destacados oradores, fueron premiados por el director del plantel, Óscar Moreno Cárdenas, con descuentos en su próxima colegiatura otorgados por la UPP.
En el negocio de la radiodifusión y en cualquier aspecto de la vida, es fundamental el trabajo en equipo como clave del éxito. Es necesario impulsar al capital humano, porque es la materia prima con la cual se obtienen los buenos resultados”, indicó el ingeniero Laris Rodríguez, al tanto que relataba algunas de sus experiencias personales más memorables con respecto a su profesión.
El ex director de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión añadió: “Les exhorto a luchar por sus sueños. El tiempo se encarga de acomodar las cosas y  de recompensar a quienes perseveran. La vida está llena de misterios y hay que motivarnos para poder descubrir sus secretos”. Con estas palabras, el invitado especial de la sesión invitó a los jóvenes a no abandonar sus objetivos trazados y a disfrutar el camino hacia la cima.

Para culminar, Abraham Martínez, refirió: “El propósito de Masters Yucatán es que se generalice entre ustedes un interés por continuar preparándose para mejorar sus cualidades como oradores y como líderes. Quienes quieran sumarse a esta agrupación son bienvenidos. Y si quieren comenzar un grupo interno de Masters en su universidad, les damos todo el apoyo para ponerlo en marcha”. Con estas palabras, el Presidente de Masters Yucatán dejó en claro que esta asociación civil busca ser incluyente para sumar esfuerzos.

Con estas actividades, Masters Yucatán A.C. pretende expandir su alcance a un mayor número de personas cada vez. El recorrido por las universidades de Mérida y del interior del estado seguirá abriendo puertas a más hombres y mujeres para que también formen parte de este grupo de agentes de cambio que fomentan y practican la comunicación efectiva y el liderazgo social.

Recuerdan el legado de Benito Juárez, a 145 años de su muerte

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el 145 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, la diputada local Marisol Sotelo Rejón hizo un llamado a preservar las condiciones democráticas que imperan en Yucatán y que han permitido el desarrollo económico y social.

 En ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la también representante de los tres Poderes del Estado resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada para seguir contribuyendo a formar ciudadanos de bien.

 “Tenemos la tarea de honrar y continuar el legado de Benito Juárez desde nuestros respectivos espacios. Por ello, en Yucatán estamos respondiendo al llamado de la historia con la recién presentada iniciativa de modificación a la Ley de Gobierno de los Municipios, que fortalecerá las capacidades institucionales de los ayuntamientos en materia de igualdad entre mujeres y hombres”, sostuvo.

 Ante la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, la legisladora señaló que desde el Poder Legislativo estatal trabajan por el bienestar de los ciudadanos con la aprobación de leyes para el correcto funcionamiento del sector público, como ocurrió con la eliminación del fuero.

 “A 145 años de su fallecimiento, honramos la memoria de nuestros héroes. Ése es el camino que ya está transitando nuestro estado el día de hoy, un camino de desarrollo económico, social y bienestar, porque estamos convencidos de que trabajar por la sociedad yucateca es la mejor manera de conmemorar el aniversario luctuoso de este ilustre mexicano”, puntualizó.

Tras el acto protocolario, el titular del Poder Ejecutivo acompañado de autoridades civiles y militares depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del Benemérito de las Américas, ubicado en el parque Vicente María Velásquez del Centro de la ciudad.

Falla sistema de justicia a las mujeres en México

Por Alicia Mendoza y Gabriela Ramírez
México, julio (SEMlac).- El asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio, en el campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha puesto al descubierto, de nuevo, las debilidades de un sistema de justicia que culpabiliza y estigmatiza a las víctimas.

El 3 de mayo Lesvy Berlín Rivera Osorio, de 22 años, fue asesinada en los jardines aledaños al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su cuerpo fue encontrado esa mañana y, atado a una caseta de teléfono, presentaba diversas lesiones y 33 días después las autoridades judiciales concluyeron que se trató de un suicidio.

La versión de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) fue rechazada por la familia de Lesvy, así como por las organizaciones que acompañan el caso, entre ellas, un grupo de expertas de la UNAM, que denunciaron que el caso no ha sido investigado con perspectiva de género ni como feminicidio

En tanto, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México vinculó a proceso al novio de Lesvy -J.L.G.H.- solo por el delito de homicidio simple y rechazó acusarlo por el de feminicidio, como lo exige la familia de la joven y el equipo de abogados, quienes presentaron un recurso de apelación.

Acusaron a las autoridades de no cumplir con ordenamientos jurídicos nacionales, internacionales, así como jurisprudencia obligatoria que determina que "ante la muerte violentas de mujeres, la primera línea de investigación que debe seguirse es la de feminicidio".

La audiencia
El pasado lunes, al celebrarse la audiencia de vinculación a proceso en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la familia y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, así como representantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, exigieron que el asesinato de Lesvy fuera investigado y juzgado por feminicidio, ya que en la carpeta de investigación existen pruebas suficientes.

Lamentaron que en una ciudad que es considerada de avanzada, como la Ciudad de México, no se aplique y no se siga el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, emitido en octubre de 2011 por la Procuraduría capitalina.

De igual forma, de acuerdo con el grupo de expertas en género de la UNAM, es claro que "no se garantizaron ni respetaron los derechos de la víctima, conforme lo señalan los ordenamientos vigentes" y se le revictimizó en los medios de comunicación.

Por otra parte, la conclusión de un suicidio y el rechazo de que se trató de un feminicidio no fueron comunicados previamente por el Ministerio Público a la familia, para que esta pudiera hacer observaciones oportunas ejerciendo su función de coadyuvancia, como lo señala la Constitución.

Ante esos hechos, solicitaron al juez de control, Cristian Ricardo Franco Reyes, "que bajo ninguna circunstancia el proceso judicial debía basarse en la acusación de la PGJCDMX, que imputa a una persona el delito de homicidio simple doloso por omisión.

El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria sostuvo que existen pruebas que acreditan el delito de feminicidio: "lesiones infamantes que sufrió Lesvy antes de su asesinato, como un golpe fuerte con una cadena directo a su rostro y en la cabeza que generaron sangrado interno, así como la posterior exposición pública de su cuerpo".

Todo ello, aunado a la relación afectiva y de confianza entre la víctima y su pareja J.L.G.H., "lo que la colocó en un estado de suma vulnerabilidad", por lo que solicitaron un plazo de cuatro meses para realizar la investigación complementaria, "con el fin de fortalecerla y generar el más alto estándar probatorio que permita llevar a juicio a esta persona y sancionarla por el delito de feminicidio agravado.

Exigen renuncias
Frente a esos hechos demandaron la inmediata renuncia del titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, Marco Enrique Reyes Peña, y de la titular de la Fiscalía Desconcentrada COY-1, Claudia Elizabeth Cañizo Vera, quienes habrían filtrado información y por las violaciones a derechos humanos de la víctima, cometidas por la PGJCDMX desde el inicio de las investigaciones.

Durante la protesta del lunes último, Araceli Osorio Martínez, madre de Lesvy, responsabilizó a las autoridades capitalinas de cualquier represalia contra ella y de su familia.
En tanto, el equipo de abogadas y abogados solicitó al gobierno de la Ciudad de México rectificar su línea de investigación, "tal y como en su momento se comprometió, así como remover todo obstáculo para que todas las mujeres accedan a la justicia y puedan vivir una vida libre de violencia".

Los letrados recordaron que el Tribunal vinculó a proceso al indiciado por el delito de "homicidio", pero mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra el imputado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras se concluye la investigación complementaria en los próximos cuatro meses.

El video no existe
En la audiencia, la madre de Lesvy y el equipo de profesionales de la abogacía que la acompañan desmintieron que exista el video con el que la PGJCDMX sustentó su hipótesis de suicidio.
En cambio, dijeron que, el pasado 6 de julio la PGJCDMX les entregó un video que no muestra que Lesvy se haya quitado la vida, pero sí "fuertes agresiones físicas del presunto feminicida contra la víctima".

Las respuestas: muy tarde y muy malas
Mientras la casa de altos estudios dio, en este caso, una respuesta tardía, de acuerdo con distintas voces, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, vía el área de Comunicación Social, realizó publicaciones en redes sociales el 4 de mayo pasado que culpabilizaban y estigmatizaban a Lesvy de los hechos, al cuestionar su conducta y sus amistades, las cuales ante la indignación de los cibernautas fueron borradas. Y es que mujeres de todo el país reaccionaron con mensajes diversos tras el hashtag.

El 5 de mayo, luego de una marcha, la madre de Lesvy Berlín desmintió las acusaciones de la Procuraduría, al afirmar que no era alcohólica ni drogadicta. Su hija, dijo Osorio, hablaba varias lenguas extranjeras y había dejado de estudiar para trabajar. Vivía con su compañero… "Eso no la estigmatiza ni la convierte en un ser despreciable, como pareciera que quieren hacer pensar, no solo de mi hija sino de muchas mujeres México es un país anti-jóvenes", remató.
Comentarios (alicia_jl@hotmail.com) y (gabyramirez03@yahoo.com.mx)

Ofrecerán más de 300 vacantes a vecinos de la Castilla Cámara

  • El evento pretende disminuir tiempos y costos en la búsqueda de empleo.
Mérida, Yucatán.- Vecinos de la Castilla Cámara podrán acceder a más de 300 oportunidades laborales, ya que el programa Bolsa de Trabajo en tu Colonia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estará este miércoles 19 en la cancha deportiva de dicha zona, con 360 vacantes de 20 empresas participantes.

Así lo anunció el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz, quien señaló que el objetivo de este esquema es brindar a los buscadores de empleo la oportunidad de encontrar un puesto acorde con su perfil sin tener que trasladarse a otros puntos, con lo que se ahorran tiempos y costos.

Además, mediante la instalación de módulos de atención en cada colonia, se pretende que las personas se vinculen con su mejor opción, para conseguir una ocupación digna que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Los sueldos que se ofrecerán fluctúan entre los tres mil 500 y los 12 mil pesos, y las plazas a ofertar son para nivel operativo, técnicos y profesionistas”, expuso el funcionario.

Este evento representa una gran oportunidad para quienes buscan una vacante, ya que pueden encontrarla sin gastar, así como conocer e integrarse a alguno de los programas que opera la STPS en la entidad, añadió.

De igual forma, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (IEAEY) brindará orientación a quienes deseen concluir o continuar su instrucción básica, y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Yucatán impartirá pláticas sobre sus diversos esquemas.

Los interesados podrán acudir de 8:00 a 13:00 horas con solicitudes de empleo, CURP, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y comprobante domiciliario.

Clausura PROFEPA desarrollo inmobiliario en Punta Holchit

  • Afectó en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos una superficie de 708.48 m2 en la que hay presencia de ejemplares de Palma Nakax y Palma Kuka
Mérida, Yucatán.-  Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de construcción de un desarrollo inmobiliario ubicado en el Área Natural Protegida (ANP)  Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Yucatán, por carecer de la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En inspección realizada por personal de la Delegación de la  PROFEPA en la entidad, se constató la realización de obras y actividades de construcción en el paraje denominado “Punta Holchit”.

Las obras detectadas consisten en una casa principal, una cisterna, dos cabañas, una palapa y dos caminos -uno de acceso y otro hacia la playa-; la construcción de estas obras afectaron una superficie aproximada de 708.48 metros cuadrados, en donde se observó la presencia de ejemplares de flora silvestre, como la Palma Nakax (Coccothrinax readii) y la Palma Kuka (Pseudophoenix sargentii),  especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas (A).

Durante la diligencia, el responsable de la construcción no acreditó contar con la autorización de Impacto Ambiental, por lo que se determinó imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del desarrollo inmobiliario, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

La Reserva de la Biosfera Ría Lagarto, por sus condiciones geohidrológicas y climáticas representa el principal sitio de anidación de flamenco en México; además, constituye un sitio RAMSAR por considerarse un humedal prioritario integrado por un sistema complejo de pequeños estuarios, lagunas costeras hipersalinas, manglares y una barra de dunas de arena, que contribuye a la conservación de aves  acuáticas. 

Para la ejecución de obras u actividades dentro de una ANP de competencia federal, se requiere la autorización de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental, de acuerdo a los artículos 28 fracción XI de la LGEEPA y 5° inciso S, de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

La sanción económica a la que podría hacerse acreedor el responsable del desarrollo inmobiliario puede ser de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA, además se instrumentar medidas correctivas.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.  

Canje y registro de armas en Peto

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar informó que se instalará el módulo de “Canje y Registro de Armas” en Peto, como parte de la campaña para disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico.
El objetivo es disminuir la violencia por el uso de estos artefactos e incrementar la seguridad.

En un comunicado precisa que el módulo de Canje funcionará de las 0900 a 1500 horas, los días 18, 19 y 20 de julio del 2017, en los bajos del palacio municipal de Peto; dicho módulo estará a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante va de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.
© all rights reserved
Hecho con