Anuncian el Fondo Mérida 2017 para la Cultura y el Desarrollo

  • Creado en el marco de la Capital Americana de la Cultura
Mérida, Yucatán. - El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la presentación del Fondo Mérida 2017 para la Cultura y el Desarrollo, el cual fue creado por el deseo del Ayuntamiento de impulsar el talento local y por  peticiones de la comunidad artística de crear un fondo de apoyo para éstos artistas en el marco de la Capital Americana de la Cultura.

A través de este fondo se otorgarán $3 millones para  el diseño de proyectos de desarrollo cultural, adicionales a los $6 millones que otorga al año el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura.

El presidente municipal destacó que hoy se cumple el compromiso hecho con la comunidad artística y con los meridanos durante la presentación de la cartelera de eventos de  Capital Americana de la Cultura 2017.

Indicó que Mérida destaca este año de manera muy significativa en los ámbitos turístico y cultural en el marco de la capitalidad cultural, que ha atraído a miles de personas a los eventos presentados.

—No tengo duda de que la calidad de los eventos presentados ha influido para que tengamos más visitantes —puntualizó—. En lo que va del año ya registramos un 67% de ocupación hotelera, lo que es prácticamente 9% más en comparación con el mismo período que el año anterior.

Por otro lado, agregó, la pernocta de turistas en Mérida ha crecido arriba del 61.3% a poco más del 67 % ofreciendo a los visitantes más de 8100 habitaciones de hotel-explicó.

Recalcó que Mérida está viviendo un “boom turístico” en Mérida y citó como ejemplo que el sitio Despegar.com al inicio del verano reportó que la ciudad es el destino más buscado para vacacionar en todo el país.

Esto representa un reto y exige mantener la oferta no sólo turística, sino también cultural para estar a la altura de las expectativas de la sociedad local y de los turistas, que cada vez demandan propuestas de mayor calidad.

Vila Dosal destacó que su administración entiende que la cultura es parte fundamental para el desarrollo de las ciudades, por lo que desde hace año y medio se firmó la Carta de los Derechos Culturales de los Meridanos y se comprometió con la agenda 21 de la Cultura.

Enfatizó que sus políticas culturales hacen de Mérida una ciudad de muy alto nivel y sumadas a las acciones de fomento a la inversión la convierten en una de las ciudades más competitivas del país y el mejor lugar para vivir.

—Esto se ha confirmado con numerosas distinciones recibidas, como el mejor destino de Congresos y Convenciones o el mejor destino gourmet, entre otros —prosiguió.

Tenemos el reto de mantener ese nivel, aseveró, y por eso sumamos esfuerzos con la comunidad artística para seguir fomentando la cultura, las artes y el desarrollo.

Importancia del nuevo fondo 

Raquel Araujo Madera, en representación de la comunidad artística, destacó la importancia del nuevo fondo para impulsar la participación de los creadores locales, acorde con la Agenda 21 para la Cultura.

Las políticas culturales, dijo, se hacen visibles a través de los recursos y las acciones que se llevan a cabo, tal como se hace actualmente en la administración que encabeza Mauricio Vila.

Enfatizó el papel del arte como agente social que puede modificar e impulsar a la sociedad de que la forma parte, por lo que la práctica artística debe ir más allá del mero entretenimiento.

Expresó su deseo de que el legado de la Capital Americana de la Cultura sea el de un arte de calidad para la mayoría, que los ciudadanos pensemos en qué tipo de ciudad deseamos vivir, que podamos caminar por calles arboladas y que nadie tale, corte o triture esos árboles, que Mérida sea una ciudad más plural y sustentable.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Capital Americana de la Cultura, Erica Millet Corona, presentó un breve balance de los primeros siete meses de la capitalidad cultural, así como los retos alcanzados, entre ellos unificar todas las carteleras en una misma plataforma digital, lo que se ha logrado en el sitio web capitaldelacultura.com y la app gratuita capital cultural.

Proyectamos a Mérida como capital continental creando una cartelera de corte internacional inédita, diversa e incluyente, que complemente la actividad de más de 12,000 eventos que se presentan en el municipio al año, dijo.

Informó que la convocatoria y bases para participar en el nuevo fondo se pueden consultar en el sitio www.capitaldelacultura.com y agregó que se podrá participar en categorías de proyectos creativos que vinculen directamente con la Agenda 21 de la Cultura o proyectos cuyo objetivo sea generar productos artísticos en las disciplinas de artes escénicas, visuales, música y proyectos multidisciplinarios.

Precisó que en la categoría que están vinculadas directamente con Agenda 21, los proyectos culturales se deben relacionar con la atención a comunidades específicas que se incluyen en la convocatoria, a fin de atender sus necesidades mediante el uso de herramientas creativas.

 Al evento asistieron también María Teresa Mézquita Méndez, integrante del Comité Ciudadano de Capital Americana de la Cultura; José Luis Martínez Semerena, regidor presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento; Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura, así como creadores locales.

Paseo Verde genera nueva dinámica de vida entre colonos de Mérida

  • Más que un parque, Paseo Verde lugar para la convivencia familiar : Pablo Gamboa
Mérida, Yucatán.- “Lo que nos gusta del Paseo Verde es que todos los vecinos tenemos un lugar seguro para convivir, hacer deporte, para pasar un rato con nuestros hijos, con amigos y también disfrutar eventos”, expresó la familia Fuentes Ventura en una mañana de desayuno, plática y convivencia con el diputado federal Pablo Gamboa Miner.

Vecinos de Juan Pablo II por más de 18 años, Ángela, su esposo Jesús, sus hijos Ángela, Adrián y los abuelitos Reyna Guadalupe y Javier, coincidieron en que toda la zona poniente se transformó positivamente cuando el Paseo Verde tomó forma y color.

La familia expresó que hoy, en el pulmón más grande de Mérida, a diario se ve a jóvenes jugando fútbol, paseando en bici, a los skaters y bikers pren práctica para mejorar sus habilidades. Además madres y padres de familia se activan en los andadores y en las sesiones de zumba, los niños y sus mascotas juegan en el Peek Park.

Por su parte, Gamboa Miner recalcó que la obra del Paseo Verde es un logro en conjunto, un logro que en equipo, vecinos y servidores públicos alcanzaron para impactar positivamente la dinámica de vida en más de 76 colonias y fraccionamientos de la capital de Yucatán.
Manifestó que precisamente el objetivo era ese, que Paseo Verde sea más que un parque. “Este espacio público es el lugar en el que las familias conviven sanamente”.
Con el respaldo del Gobernador Rolando Zapata Bello el primer parque lineal se ha consolidado, hoy ofrece mayores opciones para el sano esparcimiento de las familias y también se iluminó, tal y como sucederá en el nuevo Paseo de Henequenes”, agregó.
Asimismo, recalcó la seguridad que prevalece en el espacio público de siete kilómetros de extensión, gracias a labor de elementos de la SSP que con Escudo Yucatán velan por la integridad de colonos y usuarios.
La tranquilidad y bienestar de los yucatecos es prioridad, tarea permanente de todos. Juntos sigamos transmitiendo un mensaje de paz por la seguridad de nuestro Yucatán”, compartió Pablo Gamboa con la familia Fuentes Ventura.

El cardenal Cipriani denuncia a los cardenales díscolos

  • Lamentó que cuatro cardenales cuestionen la exhortación apostólica "Amoris Laetitia del Papa Francisco que abre la Iglesia a los divorciados vueltos a casar.
  • El deseo del Papa Francisco es alcanzar a todos, sobre todo a los pecadores, y por eso ha puesto mucha más responsabilidad a los obispos y sacerdotes para que dejen de ser burócratas y "confesores inútiles", aseveró.
Lima, Perú.- El cardenal arzobispo de Lima, Perú, Juan Luis Cipriani atribuyó al "demonio" y a "sus objetivos de dividir" las críticas lanzadas contra el Papa Francisco y el intento, entre algunos católicos, de contraponerlo al Papa emérito Benedicto XVI.

En entrevista con Notimex difundida por el portal periodistadigital.com/religion el purpurado se refirió a la actualidad de la Iglesia católica, las discusiones en torno a temas sensibles como los divorciados vueltos a casar y la visita apostólica que cumplirá Jorge Mario Bergoglio a Perú en enero de 2018.
Esto lo digo con mucha claridad: el demonio tiene objetivos, busca dividir. Son excusas, pero el demonio disfrazado de mil teorías está quitando la paz y la serenidad en el espíritu", indicó.
"Hay que estar atentos, no seamos tontos, pero las cosas no se deben ventilar en los medios de comunicación", indicó el cardenal sobre las acusaciones lanzadas contra el pontífice. Sostuvo que la obligación de todos los fieles es mostrar cercanía al líder católico y "no buscarle tres pies al gato", porque aunque se pretenda "buscar las aristas", en realidad Francisco sólo quiere llevar el mensaje cristiano hasta la última persona, con su propio estilo.

Lamentó que algunos grupos pretendan "analizar al Papa" acusándolo de "estar en contra de los sacramentos" por su exhortación apostólica "Amoris Laetitia" sobre la familia, en la que marcó una apertura hacia los divorciados vueltos a casar, quienes hasta ahora tenían prohibido tomar la comunión e involucrarse en diversas actividades eclesiásticas.

Cipriani explicó que el deseo del Papa Francisco es alcanzar a todos, sobre todo a los pecadores, y por eso ha puesto mucha más responsabilidad a los obispos y sacerdotes para que dejen de ser burócratas y "confesores inútiles".
¡Qué ganas de generar problemas! Con todo respeto a la teología, es clara la intención del Papa de acercarse mucho más al pecador, pero también es clara su voluntad de no modificar -para nada- la disciplina de los sacramentos. Quien va por ahí, va buscando pleitos", insistió.
El arzobispo de Lima también criticó a otros cuatro cardenales, quienes hicieron públicas una serie de dudas sobre la legitimidad de algunos pasajes de "Amoris Laetitia", propiciando un fuerte debate dentro de la Iglesia.
Haberlas publicado no me parece correcto, realmente no. Creo que cualquiera puede manifestar con gran franqueza lo que quiera, pero saltar a la prensa ya es otra cosa. Me parece que se equivocaron, aunque se trata de gente buena", añadió.
Más adelante, el cardenal se refirió a la visita apostólica que cumplirá el Papa a Perú en 2018, prevista del 18 al 21 de enero, y que incluirá etapas en Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Aseguró que el pueblo peruano se prepara "con mucha alegría" para esa gira y que dos grupos del Vaticano ya recorrieron las diversas sedes: una comitiva encargada de los viajes apostólicos y otra de la seguridad del Papa.

Anticipó que, según la agenda preliminar, en la capital peruana Bergoglio se reunirá con monjas de clausura, sostendrá una reunión con obispos, y rezará ante los restos de los santos del país en la catedral. Además, saludará a la juventud congregada en la Plaza de Armas y celebrará una misa multitudinaria, a la cual se espera convocar a más de dos millones de personas.
La gente quiere estar con el Papa, él ha calado mucho en las personas sencillas. Es alguien que se preocupa por los más débiles: enfermos, presos, niños, ancianos. La expectativa es grande, hay que medirla porque aún faltan seis meses, pero creo que la visita marcará un antes y un después", sostuvo. (RD/Agencias)

Hallan fósil de tiburón prehistórico en Yucatán

  • Corresponde a uno de los más grandes y poderosos depredadores vertebrados que existieron en el planeta.
  • Anteriormente se encontraron fósiles de tiburones prehistóricos en el cenote Kambul, ubicado en Mérida
Mérida, Yucatán.- Durante los trabajos que se realizan como parte del Conteo Estatal de Cenotes y Grutas, se halló diversos fósiles sumergidos a 25 metros de profundidad y a 100 metros de penetración aproximadamente, y entre los que se encontraban dos dientes de un tiburón prehistórico.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), que impulsa el registro, informó que durante la inmersión en una cueva subacuática de un municipio del centro del estado se encontraron varios fragmentos de hueso adosados a rocas de gran tamaño, ubicados en un salón de unos 30 metros de largo, 15 metros de ancho y cinco metros de altura en promedio.

De las dos piezas antes mencionadas, una está expuesta en un 80 por ciento y mide entre cinco y seis centímetros de largo, pudiéndose apreciar su base y los bordes aserrados que tiene. La otra, está atrapada en la roca y sólo se observa un 20 por ciento de ella.

Éstas corresponderían a un tiburón extinto de la especie Carcharocles megalodon, que habitó los océanos entre 19.8 y 2.6 millones de años atrás, durante la era Cenozoica, entre los periodos Mioceno y el Plioceno.

Megalodon significa en griego diente grande y es una especie extinta considerada una de las mayores y más poderosos depredadoras vertebradas que han existido en el planeta. Se cree que tenía un aspecto muy parecido al del actual tiburón blanco o Carcharodon carcharias, sólo que el primero medía entre 15 y 20 metros de largo y podía pesar hasta 103 toneladas, el equivalente a 20 elefantes de tamaño promedio.

Anteriormente se encontraron fósiles de tiburones prehistóricos en el cenote Kambul, ubicado en Mérida. En esa ocasión, el espeleobuzo Fernando Rosado halló restos de un sirénido. Desafortunadamente fue saqueado y ahora sólo quedan los orificios de donde se extrajeron las piezas. También, se identificaron restos de ese tipo en una cavidad de Dzilam de Bravo, sin embargo, esta información no fue publicada, conociéndose este dato por comunicación directa.

Entre cada sitio donde se hecho este tipo de descubrimientos existe una distancia media de 60 kilómetros, lo que indica que esos grandes peces estaban bien distribuidos y reinaban en el gran arrecife, que hoy es la península de Yucatán. Actualmente, los dientes del megalodon rescatados están en exhibición en museos de la Ciudad de México.

La exploración donde se hallaron los restos del Carcharocles megalodon la realizaron los espeleobuzos Cristian Alejandro Selún de Adventure Tours Yucatán y Erick Sosa Rodríguez, del Departamento de Manejo de Sistemas Kársticos de la Seduma.

Para tener una aproximación al conocimiento de los dientes, la Seduma consultó a Jesús Alvarado Ortega, doctor en Paleontología especialista en peces y profesor del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); a Jerónimo Avilés Olguín Segovia, director General del Instituto de la Prehistoria de América y a Óscar Sosa Nishizaki, investigador titular del Departamento de Oceanografía Biológica división Oceanología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

Murió el poeta y filósofo Ramón Xirau

Ciudad de México.- El poeta y filósofo mexicano de origen español Ramón Xirau Subías, falleció a los 93 años de edad.

Fue hijo único. Nació el 20 de enero de 1924 en Barcelona, España. Sus padres fueron Joaquín Xirau Palau y Pilar Subías. Su lengua materna es el catalán. Sus primeros estudios los cursó en un colegio montessori en Barcelona, que la misma María Montessori visitaba ocasionalmente.

Observa Ramón que "el mundo que conoció de niño, de bellos colores, de números precisos, exactos, y de geometrías perfectas" fue un terrible contraste con la Guerra Civil Española que después le tocaría vivir.

En 1938, durante la guerra, sus padres permanecieron en Barcelona y a Ramón lo enviaron a vivir a Marsella, en donde estuvo alojado en una casa "con gran cantidad de libros y una ventana por donde podía ver el mar", mientras asistía al Liceo Périer. Aprendió el francés. Cumplió sus 15 años lejos de sus padres, en tiempos de guerra, preocupado de no saber de ellos más que muy de vez en cuando.

En febrero de 1939, ya casi terminando la guerra, recibió de sus padres el mensaje de que habían logrado huir a Francia y le pedían que se reuniera con ellos en París, para abordar desde Cherburgo un barco que los llevaría a Nueva York y de ahí, en autobús a México. Ramón, de sólo 15 años, hizo el viaje en tren de Marsella a París. Después se enteraría que la huida de sus padres de España la habían efectuado "junto con Antonio Machado y su mamá, y otras personas, en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez".​

Ramón llegó con sus padres a México en marzo de 1939, pocos meses antes de que en Europa los ejércitos nazis invadieran Polonia y con ello se iniciara oficialmente la Segunda Guerra Mundial. Se establecieron en un pequeño departamento de la Colonia San Rafael, por el cruce de las calles de Gómez Farías y de Sadi Carnot, desde donde frecuentemente caminarían juntos, su padre y él, a la Facultad de Filosofía y Letras, en el edificio de "Mascarones", en la esquina de Ribera de San Cosme y Naranjo.

"Revelaré" --ha escrito Ramón--, no creo que sea un secreto, lo que me hizo de veras mexicano. Vi a una persona, hablé con ella, le conté interminablemente historias temibles de la guerra vivida, de aquella guerra tal vez incivil; y me escuchaba. La conocí cuando ella hablaba con mi padre. Era Ana María Icaza, mi futura esposa. Mi padre me dijo que era pintora. Lo era. Pintaba muy bien".
Ramón y Ana María se casaron en 1949. Tuvieron un hijo —Joaquín Xirau Icaza​ (1950-1976)—, también poeta y escritor, que murió en Boston mientras estudiaba una maestría en la universidad de Harvard.

Desde los años 1970s, los Xirau Icaza viven en una casa atestada de libros escritos en catalán, francés, inglés y español, en San Ángel, en la Ciudad de México.

Por su obra poética en catalán, así como por su labor ensayística y académica en francés, en inglés y en español, ha obtenido premios y distinciones relevantes como:

1964: Caballero de las Artes y de las Letras otorgado por el gobierno de Francia.

1965: Ordre national du Mérite, otorgada por el gobierno de Francia.

1975: Ordre des Palmes Académiques en grado de comandante, otorgada por el gobierno de Francia.

1979: Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, otorgada por el gobierno de España.​

1980: Premio Elías Sourasky otorgado por el Fondo de Fomento Educativo.

1988: Premio Internacional Alfonso Reyes, otorgado por la Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Sociedad Alfonsina Internacional, el gobierno del estado de Nuevo León, Siglo XXI Editores y Ediciones Castillo.

1990: Legión de Honor por el gobierno de Francia.

1990: Premio Mazatlán de Literatura con Antología.

1993: Académico de número de la Academia Mexicana de la Lengua, elegido el 26 de agosto de 

1993, ocupa la silla XIII desde el 25 de octubre 1994.

1995: Premio Nacional de Ciencias y Artes (México) otorgado por el gobierno federal de México.​

1997: Cruz de San Jorge otorgada por la Generalidad de Cataluña.

2006: Gran cruz de la Orden del Mérito Civil otorgada por el Rey de España.

2009: Medalla de oro de Bellas Artes otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.​

2009: IX Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, compartido con Ida Vitale.​

2010: Medalla de Alonso de la Veracruz, otorgada por la Asociación Filosófica de México en 2010.​

2013: Homenaje en el Senado de la República

En 2013, el Fondo Xirau Icaza instauró dos Premios, uno en Poesía y otro en Economía, a la memoria de su hijo Joaquín​ para ser administrado por El Colegio de México.

Chubascos en el oriente, noroeste y sur de Yucatán

  • Paso de nueva onda tropical ocasionará lluvias el viernes y sábado
Mérida, Yucatán.- Si bien permanecerán las temperaturas calurosas durante los siguientes días en la Península de Yucatán, no se descarta el registro de precipitaciones de diversa intensidad por influencia de una vaguada y el ingreso de una nueva onda tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, en los próximos días se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman registros de entre los 33.0 y 37.0 grados durante el día.

Las mínimas en los tres estados de la Península de Yucatán pudieran oscilar entre los 21.0 y 25.0 grados Celsius.

En cuanto a lluvias, este jueves, el ingreso de humedad hacia la región propiciaría chubascos sobre las porciones oriente, noroeste y sur de Yucatán; chubascos localmente fuertes en norte y sur de Quintana Roo; y, al sur de Campeche.

El viernes, la afluencia de humedad y el establecimiento de una vaguada sobre la Península de Yucatán pudieran generar de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de Campeche; noreste, oriente y sur de Yucatán; y, norte y sur de Quintana Roo. Este día se espera que una nueva onda tropical se ubique al occidente del Mar Caribe.

De igual manera, para el sábado, el desplazamiento sobre la región de una onda tropical incrementaría la presencia de humedad en la zona, por lo que se anticipan de chubascos a tormentas puntuales fuertes en las porciones norte y sur de Quintana Roo; noreste, centro y sur de Yucatán; y, sur de Campeche. No se descarta que se presenten lluvias en otras partes de la Península de Yucatán.

Los vientos serían de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h por las tardes, especialmente a lo largo de la zona costera de los tres estados de la Península de Yucatán.

Modernizan el Centro Artesanal “Zací”.

  • Paradores Turísticos de Yucatán suman a economía del sector
Valladolid, Yucatán.- Como parte de las acciones que consolidan a Yucatán como  destino turístico y que procuran mayor estabilidad a las familias que dependen del sector, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó la obra de modernización del mirador del Centro Artesanal “Zací” de Valladolid, que forma parte del programa de mejoramiento de 12 unidades de servicio en las que se invierte 42 millones de pesos.

“Es nuestra tarea garantizar que la grandeza y la belleza de esta tierra se convierta en bienestar para los habitantes, a través del turismo”, sostuvo el mandatario, acompañado del director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Luego de manifestar su satisfacción al ver toda la dinámica económica que genera este rubro, sobre todo en la presente temporada vacacional, remarcó que con esta obra se da cabal cumplimiento al compromiso de fortalecer la infraestructura para atraer a un mayor número de visitantes locales, nacionales y extranjeros a dicho mercado artesanal, que tan sólo en el 2016 recibió a más de 131 mil personas.

En la sede “Zací”, que conecta al Centro Histórico de Valladolid con el convento de San Bernardino, fueron remozados 29 locales, la fachada, así como la estructura del edificio que data de 1943, con una inversión superior a los dos millones 600 mil pesos.

En presencia de la alcaldesa de la demarcación, Alpha Alejandra Tavera Escalante, Aída Poot Chan agradeció a nombre de los artesanos estas tareas que benefician a 390 miembros del sector aglutinados en 36 grupos, quienes podrán ofrecer sus productos en mejores condiciones.

Previamente, el titular del Poder Ejecutivo supervisó los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en el parador de Ek Balam, municipio de Temozón, donde se erogan recursos por más de un millón 800 mil pesos para rehabilitar la palapa, luminarias y estructura principal, así como para colocar cancelería e impermeabilización, además de dar mantenimiento a los sanitarios, la subestación eléctrica y la señalética, entre otros.

Ahí, López Martínez explicó que Ek Balam es una de las cuatro unidades de servicio que cuenta con paneles solares como medida para aprovechar las bondades de las energías renovables, sumada a las de Celestún, Dzibilchaltún y El Corchito.

Finalmente, Zapata Bello recorrió el mirador del parador de Balankanché en Tinum, que ha mostrado un notable incremento en la afluencia, pues en 2015 fue visitado por cuatro mil turistas, mientras que en 2016 recibió a seis mil 137.

El propósito en este sitio, en el que se invierte más de tres millones de pesos, es fortalecer el carácter educativo y lúdico del recorrido por la gruta. Cabe señalar que Zapata Bello entregó uniformes al personal que labora en las tres sedes a las que arribó este día, para mejorar el desempeño de sus funciones.

De acuerdo con Cultur, Yucatán recibe anualmente cerca de tres millones 600 mil visitantes y los paradores turísticos se agregan a la lista de bellezas y atractivos de la entidad.

Crea alcalde de Mérida empresas fantasma para desvíos

Mérida, Yucatán.- Con el título “Crea alcalde de Mérida empresas fantasma para desvíos”, la reportera Marlene Valero del portal La Silla Rota publica un extenso reportaje sobre presuntas irregularidades sobre la operación de al menos ocho firmas que ganan contratos millonarios para limpiar parques en la ciudad.

La nota periodística documenta las irregularidades como domicilios fiscales inexistentes o prestanombres.

Así menciona el caso del chofer Felipe Hau, quien aparece como socio de la empresa Mautimik S.A. de C.V., una compañía que tuvo un contrato de 15 millones 808 mil 411 pesos para este año con el Ayuntamiento de Mérida por el concepto de "mantenimiento de poda y limpieza de avenidas y glorietas de la zona 1 del sector poniente".

El reportaje recuerda que Vila entregó contratos a 20 empresas para la limpieza de parques y áreas verdes por 217 millones 81 mil 493 pesos, de acuerdo con el acta de fallo de la licitación pública DA-2016-Mantenimiento de Parques y Áreas-01, con fecha del 21 de diciembre del 2016.
Señala que al menos ocho de esas compañías tienen registrados domicilios fiscales en predios que se encuentran en abandono, que son casas particulares donde no conocen la empresa y en un caso es un tianguis.

Indica que los socios de algunas de las compañías con contratos millonarios son personas cercanas a funcionarios del ayuntamiento, regidores panistas de otros municipios o trabajadores de poblados humildes.










Convocan a fomentar la lactancia materna

  • Como parte del movimiento Yucatán AMAmanta 2017, durante agosto se inaugurarán lactarios.
Mérida, Yucatán.- Para continuar fomentando la lactancia materna exclusiva en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, presentó las actividades del movimiento Yucatán AMAmanta 2017, que se realizará durante el mes de agosto para asegurarle a los recién nacidos la mejor alimentación.

En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) y con la presencia de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director General del organismo, José Limber Sosa Lara, detalló que dicha práctica es la primer muestra de amor de una madre hacia los hijos y que no existe un sustituto del vital líquido que garantice el crecimiento óptimo de la infancia.

 “Hace cuatro años revisando las estadísticas, la lactancia era una práctica que apenas el 18 por ciento de las mujeres realizaba, ello nos obligó a poner manos a la obra para recuperar la actividad. Con la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello las trabajadoras ya tienen un mes más de descanso para dedicar a la lactancia, y con la suma de voluntades del sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil hoy ya tenemos más espacios para la extracción y conservación de la leche”, indicó.

 El funcionario anunció que en esta edición de Yucatán AMAmanta, el Poder Judicial inaugurará el 1 de agosto un primer lactario en los Juzgados Civiles, Familiares y Mercantiles, y el 23 del mismo mes, se pondrá a disposición el de la Prodemefa. Además, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) efectuará concursos de canción y fotografía, asesorías individuales y ponencias sobre el tema.

 En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Yucatán (TSJY), Marcos Alejandro Celis Quintal, explicó que con la apertura de dicho sitio en la capital, se da el primer paso hasta completar uno en cada uno de los 15 edificios, contemplando los nueve que se encuentran en el interior del estado.

 Por su parte, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Hevia Jiménez, señaló que la institución que encabeza se añadirá a la estrategia a través del Programa Nacional de Apoyo a las Mujeres en Período de Lactancia.

 “La idea es que en cada uno de los espacios que conforman el Issste se promueva la lactancia materna, ya sea orientando a las madres que dan a luz en nuestras clínicas y apoyando a las empleadas que se encuentran en esta etapa con lugares cómodos para que se extraigan la leche”, comentó.

 Asimismo, la líder de la Liga de la Leche, Elisa Ortiz Rincón, invitó a la ciudadanía a participar el 5 de agosto en la Gran Lactada, que será en el patio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como en la campaña de recaudación de fondos que esta organización internacional realiza a través de la página www.donadora.mx en beneficio de la comunidad.

 "Con esta campaña buscamos continuar ofreciendo el apoyo a más familias yucatecas los próximos dos años, ofreciéndoles capacitación, bibliografía actualizada y otros servicios", aseveró.

 Como parte de las actividades de Yucatán AMAmanta, el día 2 de agosto, en el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” se impartirá la plática “Aspectos psico-emocionales de la lactancia materna” desde las 8:00 horas.

 La clausura de actividades será el 24 de agosto con el Foro “Una cadena cálida de apoyo a la lactancia materna” en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) a partir de las 11:00 horas.

 Estuvieron la presidenta del Consejo de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo; la directora General del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine Patricia López Briceño, y la representante del Comité organizador de la Semana de la Lactancia Materna, Alejandra Rocha.

Senadores gastan más de 2 mdp en Fiji, en cinco días

  • El boleto más caro lo compró el panista Daniel Avila por 186 mil pesos
  • Nueve senadores gastaron 24 mil pesos diarios en hospedaje y alimentos en un hotel de lujo de Fiji.
Ciudad de México.- Un grupo de nueve senadores viajó a Sigatoka, República de Fiji, a participar en el 25° Foro Parlamentario Asia-Pacífico a comienzos del 2017, en el que gastaron más de 2 millones de pesos en traslado y viáticos, reporta el diario Reforma.

El foro reúne grupos parlamentarios de la zona Asia-Pacifico, este año se celebró en el Hotel Intercontinental Fiji Golf Resort & Spa, entre los días 15 y 19 de enero del 2017.

De acuerdo a la nota periodística, los boletos de avión costaron entre 1,33 millones de pesos, provenientes de la cuenta pública. El boleto más caro lo compró el panista Daniel Avila por 186 mil pesos; mientras que el más barato costó 63 mil pesos.

Los boletos de avión fueron comprados en cuatro agencias de viaje, con escala en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Tokio, Seúl y Sídney.

También, los nueve senadores gastaron 681 mil pesos en viáticos. Un informe del Senado detalló que el coste diario por la estancia en Fiji fue más de 24 mil pesos.

A pesar de que la Comisión de Relaciones Exteriores solo pertenecen cuatro senadores, en el viaje se incorporaron cinco funcionarios ajenos a la comisión.

En el 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decretó lineamientos para reducir los viáticos de funcionarios públicos, a razón de endurecer la política de austeridad promovido por el gobierno federal.




Sorprende a trabajadores de Sedeculta visita del gobernador

  • Estoy emocionada porque su presencia coincide con mi cumpleaños número 31, manifestó Mariana

Mérida, Yucatán.- “Hoy en día, casi no se ve a un gobernante convivir con quienes hacemos el trabajo diario desde las dependencias y sobre todo que esté interesado en lo que hacemos y cómo lo hacemos”,  expresó sorprendida Mariana Pech Hernández durante el recorrido que realizó este día el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, por las instalaciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

La servidora pública llegó como todos los días al edificio de la dependencia, ubicado en la colonia García Ginerés de esta capital, para desarrollar sus funciones en el Departamento de Patrimonio Cultural, sin saber que hasta su área llegaría el mandatario para conocer de primera mano las tareas que en este lugar se llevan a cabo a favor de los creadores locales.

Para nosotros es una grata sorpresa su visita, es algo inesperado, pero estamos contentos de que venga a constatar personalmente lo que hacemos, además nos motiva que esté al pendiente de nosotros. Estoy emocionada porque su presencia coincide con mi cumpleaños número 31, manifestó la mujer, quien labora en esta instancia desde 2009.

Acompañado por el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, Zapata Bello recorrió durante más de dos horas las 20 diferentes oficinas que alberga este inmueble, dedicadas a promover las diferentes expresiones artísticas como elemento de identidad y diversidad cultural. En cada una fue acogido de manera efusiva por las y los servidores públicos, con quienes intercambió puntos de vista relacionados con las actividades que ahí desempeñan.
Es para mí un gusto saludarlos de manera personal y quiero agradecerles el esfuerzo con el que realizan sus tareas día con día para sacar adelante los proyectos y programas que impulsan el talento creador con el que cuenta Yucatán”, apuntó el Gobernador ante 650 trabajadores estatales, desde administrativos, jefes de Departamento, directores de área y manuales.
Otra sorprendida por el paso del mandatario fue Madeleine Lizama Ávila, mejor conocida como “Candita”, pues no esperaba que él llegara hasta su lugar de trabajo para platicar con ella sobre las funciones del Departamento de Teatro, disciplina a la que ha dedicado casi toda su vida. 

Luego de un fraternal abrazo, la primera actriz del teatro regional, con más de 300 obras en su haber, también manifestó su satisfacción y dijo que “en todo el tiempo que llevo laborando es la primera vez que me toca recibir la visita de un gobernante y me da alegría sentir esa cercanía con nosotros”.

Como parte del recorrido, el titular del Poder Ejecutivo constató las mejoras hechas al lobby del edificio, la creación de las cabinas de Radio Educación y el espacio que albergará a la Fonoteca, así como el lactario, sitio construido para que las madres trabajadoras puedan atender a sus bebés en sus primeros meses de vida.

La presencia del Gobernador no fue motivo para interrumpir las actividades cotidianas de ningún área, por lo que Zapata Bello tuvo la oportunidad de disfrutar el ensayo de un grupo de danza, mientras que los artistas y creadores que acuden diariamente a estas instalaciones para hacer trámites y gestionar apoyos fueron atendidos de manera normal.

De igual forma, observó las láminas con las perspectivas arquitectónicas del Palacio de la Música, que están a la vista de todo el público para que se pueda apreciar en qué consiste la obra.

Las oficinas visitadas fueron las Direcciones de Desarrollo Cultural y Artístico, Patrimonio Cultural, Difusión Cultural y Proyectos y Evaluación, así como los Departamentos de Música, de Teatro, de Danza, de Recursos Financieros y Humanos, de Fomento Literario y Promoción Editorial, de Artes Visuales, de Materiales y Adquisiciones, de Servicios Generales y del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles.

El recorrido finalizó en la Librería de la dependencia, que tiene a la venta más de 420 títulos de múltiples temas con varios precios, los cuales se pueden adquirir de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

Iniciativa Rosa, nueve meses en favor de las mujeres yucatecas

Mérida, Yucatán.- El 25 de octubre del año pasado el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la llamada “Iniciativa Rosa”, que fuera presentada por la diputada Celia Rivas Rodríguez a nombre de la Fracción Legislativa del PRI y hoy los resultados están a la vista tanto en el área de la salud como en el social.

La iniciativa, que reformó la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán, reconoció el derecho de las mujeres a una licencia de maternidad más larga, así como dos descansos por día para amamantar a sus bebés y un día al año de permiso con goce de sueldo para hacerse estudios médicos para detectar el cáncer de mama y el cervicouterino.

Nueve meses después, más de 28 mil mujeres que trabajan en el sector público de nuestro estado y sus familias gozan de los beneficios de este derecho, pues la presencia de la madre y el acompañamiento de sus bebés durante los primeros meses de nacido son vitales para el desarrollo del menor.

Conscientes de eso, Yucatán fue el primer estado en reconocerle a las madres trabajadoras cuatro meses de licencia por maternidad. Un mes antes de la fecha del parto y tres meses después de la fecha del mismo.

"A su vez, en Yucatán hemos ido rompiendo el mito de que la leche materna es menos benéfica que las fórmulas lácteas y revalorando la acción de amamantar a los hijos como un orgullo para las madres trabajadoras", afirmó Rivas Rodríguez.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la leche materna representa la aportación ideal de nutrientes para el menor, además de que es un alimento económico y accesible por ser natural y no requerir de preparación especial ni instrumentos adicionales para ser tomado por el bebé.

Yucatán también se ha sumado de lleno a la prevención del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino pues, al ser dos de las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional, hacen indispensable que la autoridad busque caminos para promover su detección y atención temprana.

Hoy, dijo, podemos ver que mujeres de los 106 Ayuntamientos, del Gobierno del Estado, del Poder Legislativo, Judicial y demás órganos del sector público estatal acuden al médico para hacerse estos estudios gracias a la licencia aprobada por la Iniciativa Rosa.

Antes de que todo esto fuera una realidad en el estado, la licencia de maternidad para las mujeres en el sector público era de solamente tres meses, mientras que la licencia para realizarse los estudios médicos no existía en absoluto.

A nivel federal, si bien la Ley Federal del Trabajo contempla el derecho de las trabajadoras a las licencias de maternidad y permisos de lactancia, éstas aún no tienen el alcance de la Iniciativa Rosa.

Es por eso que las Diputadas de la Fracción Legislativa del PRI en el Congreso del Estado presentaron en noviembre pasado la propuesta de iniciativa a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Dip. Laura Plascencia Pacheco.

"En el Congreso del Estado seguiremos impulsando que estos derechos, que ya benefician a las trabajadoras del sector público en Yucatán, se extiendan a todas las mujeres trabajadoras a nivel nacional", finalizó.

Detienen municipales a carterista que hurtó cuatro mil pesos

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Maritza M. S. acusada del robo de una cartera con cuatro mil pesos en efectivo.

Mientras hacían su labor de vigilancia en la calle 65 entre 58 y 60, a las puertas de una papelería, se encontraron con Shamyr Aremi C. N. quien solicitó el apoyo policial.

Según comentó la afectada, se encontraba en el interior de la papelería, cuando sintió que una mujer la empuja, sin embargo no le dio mucha importancia debido a que en esos momentos había mucha.
Sin embargo, agregó, al momento de acudir a pagar a caja se percató que dicha persona le había robado su cartera.

De manera inmediata, con las características proporcionadas, se realizó un operativo de búsqueda, logrando ubicar en la calle 63 entre 58 y 60, a Maritza M. S., quien tenía agarrada una cartera de color rojo.

Los elementos policiales procedieron a la retención de esta mujer, en tanto se trasladaba al lugar a la afectada, quien la identificó como la persona que momentos antes le había empujado y robado su cartera.

Cabe indicar que al revisar el contenido de la cartera se encontró la cantidad de cuatro mil pesos distribuidos en seis billetes de 500, cuatro de 200, y dos de 100.

Maritza M. S. fue trasladada a la Cárcel Municipal para su posterior remisión al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, lugar al que Shamyr Aremi C. N. dijo acudir a denunciar los hechos.

Supervisa Ramírez Marín "Pisos firmes que cambian vidas" en Sotuta

Mérida, Yucatán.- El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín visitó Sotuta donde supervisó el programa "Pisos firmes que cambian vidas"; realizó un recorrido por el Palacio de Nachi Cocom y por un nuevo asentamiento que demanda la pavimentación de calles y otros servicios.

Acompañado por el alcalde Andrés Santana Fraga y por un grupo de vecinos, Ramírez Marín visitó también la Iglesia de San Pedro y San Pablo y platicó con beneficiarias del programa de pisos firmes, entre ellas con Yamile Cab Chuc, joven madre de 35 años de edad, quien espera a su  quinto hijo, y con Cindy Albornoz Dzib, quienes viven en las afueras del poblado.
Estoy muy agradecida con usted diputado, ya tenemos piso en este cuarto que estamos levantando y ahora estaremos más cómodos con los niños. Muchas gracias y espero que pueda seguir ayudando a otras personas", expresó Yamile Cab, quien recibió en respuesta un abrazo solidario del legislador.
Bajo el fuerte Sol de mediodía, el diputado caminó por el centro de Sotuta, se trasladó en un triciclo llevando como pasajero al alcalde Santana Fraga, probó unos pastelitos de jamón y queso de una panadería local que le ofrecieron los vecinos y finalmente, antes de retirarse, comió unos tacos de tzic de venado en el Palacio Municipal.

En la sede de la Comuna fue abordado por varios vecinos, entre ellos por la señora Alma Góngora Cámara, quien solicitó ayuda para tratar a su pequeña hija que padece hidranencefalia y epilepsia. Explicó que es madre soltera, es su tercer hijo y carece de empleo, pues fue dada de baja a raíz de su embarazo.

El diputado escuchó con atención el caso y ofreció apoyar a la joven madre con unos implementos que necesita y con el tratamiento de la pequeña Isabel Sarahí, de un año y ocho meses de edad. Alma Góngora, quien recibe apoyo del Ayuntamiento y de sus familares para sobrellevar la enfermedad de su hija, le agradeció la ayuda al legislador.

Ramírez Marín platicó con los campesinos y ejidatarios, ante quienes hizo el compromiso de sostener una reunión de trabajo, a fin de emprender proyectos productivos en el municipio. En la gira estuvo acompañado también por su hijo Jorge Carlos Ramírez Granados.

En el recorrido por el Palacio de Nachi Cocom, la Casa del Señor de Sotuta, una joya arquitectónica de la colonia, el diputado constató las condiciones en que se encuentra el inmueble y tomó nota de las observaciones que hizo el alcalde Santana Fraga.

Igual que en otros casos, el legislador ofreció gestionar obras y acciones para mejorar la imagen urbana del municipio a fin de promover a Sotuta con fines turísticos y para disfrute de sus propios habitantes.

El alcalde Santana Fraga agradeció la visita y las gestiones del diputado, con quien realizó también un recorrido por el nuevo asentamiento del municipio a bordo de una camioneta de la policía municipal.

Fue una jornada productiva y amena, como ha ocurrido en otros recorridos de Ramírez Marín por el interior del Estado, donde es bien recibido.

Reforzarán la perspectiva de género en las acciones académicas

  • Ipiemh firma convenio de colaboración con la UTP
Maxcanú, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer vínculos de colaboración, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) y la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), signaron un convenio que permitirá establecer las bases para trabajar conjuntamente a favor de la igualdad.

La titular del Ipiemh, Alaine López Briceño, y la rectora de la UTP, Rossana Alpizar Rodríguez, celebraron el acuerdo para reforzar la perspectiva de género en las acciones académicas encaminadas a fomentar los derechos humanos, así como la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas.

De esta manera, el Instituto continúa sumando esfuerzos con diversos centros educativos del sector público y privado para la elaboración de propuestas para los diversos cursos de capacitación, conferencias, campañas de sensibilización y demás eventos a favor de las garantías de las mujeres y los hombres del estado.

En el marco del convenio, se realizó la plática Sensibilización de Prevención a la Violencia de Género, dirigida a estudiantes de la Universidad y personal docente, la cual fue impartida por la licenciada María del Carmen Pinto Rivas y la psicóloga Grisela Suárez Sosa.

Como parte del Día Naranja, las y los asistentes vistieron prendas de este color para sumarse a la campaña ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se conmemora los días 25 de cada mes.

Al evento acudió la directora de Vinculación Institucional del Ipiemh, Cuzam Cruz López.

Apadrina Pablo Gamboa a 500 egresados del COBAY

  • Impulsar educación de jóvenes, para un mayor desarrollo de Yucatán, afirma
Mérida, Yucatán.- Ante más de 500 alumnos de la generación 2014 – 2017 del Colegio de Bachilleres (COBAY) plantel Santa Rosa, el diputado federal Pablo Gamboa Miner recalcó su respaldo para que la juventud yucateca encuentre puertas abiertas, oportunidades para su consolidación, tanto en lo académico, lo laboral y lo deportivo.
Cada uno de ustedes es ejemplo de superación y logros. Con ese mismo empeño y la disciplina con la que hoy llegan a este final del bachillerato, continúen para alcanzar más metas. Y claro, cuentan con Pablo Gamboa en ese camino” expresó.
El diputado federal recordó a los graduados que pueden acercarse a sus Casas de Enlace para obtener alguna de las becas permanentes para presentar el EXANI e ingresar a alguna universidad. Un programa que apoya la educación y la economía de las familias yucatecas.

Los jóvenes egresados externaron su agradecimiento por contar con el apoyo y la confianza de Pablo Gamboa, quien fungió como padrino de generación.

Acompañado del Legislador Francisco Torres Rivas, padres de familia y maestros; Pablo Gamboa reiteró que para que las nuevas generaciones disfruten de más y mejores escuelas, seguirá con la gestión de recursos para que más planteles tengan un domo en su cancha.
Motivar e impulsar a la juventud es asegurar un gran mañana, es contribuir a que Yucatán siga avanzando. Vamos bien, pero hay que seguirle, por eso cuentan con todo el apoyo de sus diputados, porque sabemos que en un futuro cercano serán los pilares del desarrollo del Estado”, manifestó.

Irma Yolanda Pomol Cahum, joven impulsora de la lengua maya

  • La joven originaria de la comunidad de Hunukú, Temozón, estudió la licenciatura en Lingüística y Cultura Maya, y además, es maestra en Etnografía y Educación Intercultural
  • Es “Premio Nacional de la Juventud” en su edición 2016, en la distinción de “Fortalecimiento a la Cultura Indígena”, Categoría A) de 12 a 17 años de edad
Ciudad de México.- De los 37.5 millones de jóvenes de 12 a 29 años que hay en México, 2.26 millones, es decir, el 6.0% de su grupo etario, manifestaron hablar alguna lengua indígena.De los 37.5 millones de jóvenes de 12 a 29 años que hay en México, 2.26 millones, es decir, el 6.0% de su grupo etario, manifestaron hablar alguna lengua indígena.

En un comunicado, el Instituto Mexicano de la Juventud señala que de acuerdo con información del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, existen en México 364 variantes lingüísticas de las cuales, más de un centenar son consideradas vulnerables a la desaparición. Muestra de esta situación es el hecho de que de las cuatro lenguas originarias que se hablan en el estado de Yucatán, dos, Mixe y Tzeltal, se encuentran en peligro.

Es por ello que Irma Yolanda Pomol Cahum, una joven originaria de la comunidad de Hunukú, Temozón, ubicada en Yucatán, estudió la licenciatura en Lingüística y Cultura Maya, y además, se convirtió en maestra en Etnografía y Educación Intercultural, caminos que le permitieron reforzar su trabajo de investigación enfocado en el análisis de la lengua maya en su uso social.

Como docente en la Universidad de Oriente (UNO), trabaja con alumnos de las carreras de Administración Pública y de Lingüística y Cultura Maya, donde todas las y los estudiantes de esta segunda licenciatura son mayahablantes, lo que le ha dado la oportunidad de trabajar las asignaturas en su lengua materna, posicionando a ésta como un medio de instrucción.

Su trabajo es impulsar la lengua maya como medio de enseñanza en la formación profesional y promover su escritura, por ejemplo, con la traducción de distintas obras, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, proyecto coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Asimismo, realizó la traducción al maya de la cartilla informativa de “Derechos humanos de las personas que viven con VIH o SIDA”, la cual publicó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y colaboró con la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la filmación de cápsulas promocionales, en esta misma lengua, sobre los derechos constitucionales.

También, ha participado en la elaboración de materiales para la enseñanza de la lengua maya,  algunas de sus aportaciones son: cuaderno de trabajo “Maaya Meyaj Ts’íibo’ob”; el “Curso de Lengua maya. Nivel inicial”, y los cuadernos de actividades de aprendizaje “Lengua Adicional al Español, Maaya T’aan”, I y II, del sistema de Telebachillerato Comunitario de Yucatán.

Es así que por su energía, dedicación y compromiso para seguir aportando a la difusión y divulgación de su lengua natal, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) le otorgó a Irma Yolanda Pomol Cahum, el “Premio Nacional de la Juventud” en su edición 2016, en la distinción de “Fortalecimiento a la Cultura Indígena”, Categoría A) de 12 a 17 años de edad.

Historias como estas se escriben a diario en México, un país lleno de jóvenes dedicados y que quieren hacer la diferencia con su talento aplicado a proyectos que impacten a su comunidad, que inspiren a otros a hacer un cambio, y eso es lo que el Gobierno de la República junto con el Imjuve reconocen mediante el “”Premio Nacional de la Juventud” porque #TuHistoriaCuenta

Al mundo la Guía de Estrategias Didácticas para Docentes de Educación Indígena

  • Caballero Durán recibe resolutivos del Parlamento Estatal del Magisterio Maya
Mérida, Yucatán.- Desde hace tres años, los maestros yucatecos se han interesado en identificar cuáles son los retos y las necesidades que enfrenta la educación indígena y es por eso que recientemente realizaron el Parlamento Estatal del Magisterio Maya, donde abordaron temas como formación continua, el Nuevo Modelo Educativo, desarrollo curricular, participación social, evaluación, e infraestructura y cobertura.

Víctor Caballero Durán, Secretario de Educación, recibió de manos de Crescencio Gutiérrez González, dirigente de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los resolutivos que resultaron de dicho Parlamento, en el que participaron más de 100 mentores, más los integrantes del Comité Ejecutivo de la sección 33.

Caballero Durán puntualizó que las tareas realizadas en esta serie de sesiones van dirigidas a mejorar la calidad de los más de 33 mil alumnos inscritos en las 567 escuelas de enseñanza indígena, donde laboran alrededor de mil 500 docentes.

El objetivo de este acercamiento entre SNTE y la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) es realizar un trabajo en equipo a favor de este nivel.

Además de los resolutivos, se dio a conocer la Guía de Estrategias Didácticas para Docentes de Educación Indígena, donde se tratan temas como el bilingüismo aditivo, la adquisición de una segunda lengua, la importancia del idioma materno y la construcción de ambientes de aprendizaje propicios.

A pesar de que se llevaron a cabo estudios específicos en Baja California, Chiapas y San Luis Potosí para su elaboración, los profesores yucatecos, así como de otras 20 entidades, aportaron sugerencias y propuestas a implementar en las escuelas ubicadas en comunidades en las que aún se habla una lengua materna.

Es por eso que la maestra local Ligia María Cauich fue seleccionada para acudir el pasado 5 de julio a Francia, sede de la Unesco, para presentar dicha guía en maya, que será traducida al inglés y al francés, a la cual es posible tener acceso, mediante la siguiente dirección electrónica: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/images/Publicaciones/GUIADOCENTE2016.pdf.

Es preciso mencionar que este documento fue presentado el pasado 23 de julio en Lima, Perú, para así ponerlo en práctica el próximo ciclo escolar en aquel país.

"Como autoridad educativa reconocemos el trabajo colegiado del magisterio y reconocemos la formalidad, el método y las prácticas propuestas por los maestros. En este sentido también hay que reconocer la importancia de la enseñanza de la lengua materna pues resulta fundamental para resolver viejos rezagos de la educación", mencionó Víctor Caballero sobre esta distinción.

Agregó que la transmisión cultural en el aula es uno de los grandes retos educativos que enfrentan las comunidades indígenas, así que de esta forma los resultados del Parlamento se pueden traducir en diversas propuestas relevantes que podrán rediseñar la organización de las clases.

El Parlamento Estatal del Magisterio Maya fue la continuación de las sesiones realizadas en el Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, organizadas en 2014 en San Luis Potosí y en 2016 en Hermosillo, Sonora, así como en 25 talleres regionales.

Norteamericanos capacitan a personal del C3

  • Participan elementos de los Centros de Evaluación y Control de Confianza de Yucatán, Colima, Campeche y Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Personal de los Centros de Evaluación y Control de Confianza de Yucatán, Colima, Campeche y Quintana Roo fortalecerán sus procesos de trabajo a través del curso Supervisión de Primera Línea, con el fin de seguir brindando a la sociedad elementos con los mejores perfiles en materia de seguridad.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la ceremonia inaugural de esta capacitación que realizan de manera coordinada los Centros Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) y el Nacional de Certificación y Acreditación, así como la Embajada de los Estados Unidos en México. 

En presencia de la directora del C3, Rossana Cobos Mena, destacó la importancia de que la modernización e instrucción de las instituciones policiacas y de justicia deben ser constantes, permanentes y efectivas, para tener mayores competencias en el actuar e ir un paso adelante en la seguridad. 

“Debemos redoblar esfuerzos para que nuestro trabajo en la evaluación del desempeño y las competencias profesionales que se aplican para el ingreso y permanencia de policías, fiscales y peritos sea nuestra primera defensa contra la delincuencia”, apuntó ante el director del Centro de Evaluación y Control de Confianza de Colima, Carlos Mancilla Soto.

Acompañado de los ponentes de la embajada estadounidense, Juan Moreno y Ben Chirrinsky,  Rodríguez  Asaf pidió a los participantes aprovechar las enseñanzas del curso, ya que representan a la institución más importante en la cadena de procuración de justicia, debido que en su decisión está a quién se le da un uniforme y un arma.  

Al dar detalles, Cobos Mena explicó que la capacitación será impartida por destacados instructores especializados en diversas áreas relacionadas con los procesos de control de confianza y profesionalización en seguridad, quienes cuentan con amplia experiencia y trayectoria en instituciones en la materia de Estados Unidos de América.

“Sus aportaciones enriquecerán la formación profesional de cada uno de los participantes, teniendo como resultado la eficiencia y competencia de las instituciones, así como la aplicación y administración de los recursos que como persona de un centro de control de confianza, necesitamos saber para dirigir y enriquecer los rigurosos mecanismos”, añadió la funcionaria.

Convocatoria a jóvenes para causar alta en el Ejército

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional convoca a los ciudadanos mexicanos de 18 a 30 años de edad (masculinos) con deseos de superación, que quieran cubrir vacantes, causando alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como soldado del arma de infantería o zapadores.
Esto con el propósito de formar parte del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería o 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate respectivamente, ambos en Mérida, adscritos a la 32/a. Zona Militar.

Los requisitos son ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, ser soltero, no vivir en concubinato y sin descendencia; edad de 18 años cumplidos y no mayor de 30 años. Cartilla del servicio militar nacional, acreditar buena conducta mediante constancia expedida por la autoridad administrativa del lugar de su residencia.

Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el escalón sanitario correspondiente, estatura mínima de 1.63 metros.

Además disponer de los documentos originales siguientes: Credencial del Instituto Nacional Electoral, Clave única de registro de población (C.U.R.P.), Comprobante de domicilio (recibo de luz, tel., agua), Contar con certificado de estudios de Secundaria, Acta de nacimiento con vigencia de no más de tres meses de haber sido expedida, Contar con constancia de antecedentes no penales.

Entre los beneficios de pertenecer al Ejército está sueldo base, servicio médico integral, fondo de trabajo, seguro de vida, vestuario y equipo, vacaciones, prestaciones diversas, licencias por paternidad, contando con ruta profesional, mediante la formación de carrera militar en planteles militares, entre otros.

La recepción de solicitudes es a partir de la publicación de la presente y hasta cubrir las vacantes existentes; para mayores informes los interesados deberán acudir de 0800 a 1300 hrs. de lunes a viernes y sábados de 0830 a 1030 hrs., a las instalaciones de 11/o. Batallón de Infantería y 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, dichas unidades se encuentran ubicadas en avenida “Centenario Del Ejército Mexicano”, Col. María Luisa de Mérida, Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con