FGE busca a cubano desaparecido hace cinco meses

  • Fue visto por última vez el 1 de marzo de 2017 en el estacionamiento de la Gran Plaza
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) mediante la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), solicita a la ciudadanía su valiosa colaboración para brindar cualquier dato o información que pueda ayudar con la ubicación del señor Saomel Oliveros Castillo, quien fue reportado como desaparecido el pasado 1 de marzo al norte de esta capital.

El señor Olveros Castillo, de 35 años y nacionalidad cubana, fue visto por última vez el 1 de marzo de 2017 en el estacionamiento de la Gran Plaza, centro comercial ubicado al norte de Mérida. Nació el 28 de septiembre de 1982, mide aproximadamente 1.70 metros, es de complexión media, tez blanca, tiene cabello oscuro, ondulado y corto, ojos café oscuro y cejas gruesas.

Como señas particulares presenta diversos tatuajes. Uno en el brazo izquierdo de una letra oriental junto a un ancla, uno con la figura de un búho en el muslo izquierdo, al costado derecho del pecho otro con el dibujo de la piel desgarrada y uno más en el abdomen del mismo lado derecho con características similares al anterior.

Por este medio, las autoridades piden la colaboración ciudadana para brindar informes que puedan llevar a la localización del señor Oliveros Castillo; cualquier información se puede comunicar al teléfono (999) 9303250 extensiones 41242 y 41243, las 24 horas cualquier día del año.

Más empresas en Yucatán abaten los accidentes laborales

  • Autotanques Peninsulares S.A. de C.V. recibe el reconocimiento como Empresa Segura que otorga la Delegación Federal del Trabajo en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Por las acciones de mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo, “APSA” recibió del delegado de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera el distintivo de “Empresa Segura” dentro del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en su primer nivel (PASST)

Al evento acudieron el L.A.E. Emilio Gamboa Torre, Director de Grupo Enerkom, el Ing. Santiago Ravelo, Gerente General de APSA. y el Ing. Alfredo Bataller asesor externo de la empresa.
Este compromiso que tenemos con las empresas en ir avanzando para mejorar las estrategias en seguridad y salud nos permite seguir trabajando en coordinación también con las cámaras empresariales para fortalecer las áreas de trabajo en sus centros laborales para evitar y reducir el número de accidentes en el Estado”, resaltó Béjar.
También destacó que esto sirve de ejemplo para otras empresas aquí en el estado y el país. APSA no solo ha disminuido, sino que ha eliminado los accidentes laborales.

Asimismo, durante el evento el Lic. Emilio Gamboa compartió unas palabras de agradecimiento a todos los colaboradores, resaltando que el distintivo recibido es el resultado del esfuerzo de cada una de las personas que forman parte del grupo;
Para Grupo Enerkom, el desarrollo personal y profesional es fundamental en cada uno de los colaboradores, y creo firmemente que el personal capacitado y desarrollado en el ámbito laboral es una pieza clave para que la empresa siga brindando lo mejor de sí tanto a la sociedad como a las familias de cada uno de los integrantes de Grupo Enerkom”
De igual manera, como parte de la filosofía corporativa sobre el interés por las personas y del compromiso con la sociedad y el empleado, se tiene nuevos retos que cumplir en conjunto con la Secretaría, así como los más importantes son continuar con los lineamientos y condiciones con la finalidad de ir obteniendo cada uno de los niveles que certifica la Delegación del Trabajo en materia de seguridad e higiene laboral.

Finalmente, el Delegado del Trabajo Lic. Ricardo Béjar, agradeció la presencia de los colaboradores del grupo y felicitó a APSA por su gran responsabilidad social.

Rescata Profepa y reintegra en su hábitat una boa

  • El ejemplar se encontraba en las instalaciones de centro universitario en Temozón Norte
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  rescataron un ejemplar de boa, un och-kan, encontrado en una escuela de Temozón Norte, para posteriormente ser liberado en el Parque Nacional Dzibilchaltún.

Inspectores de la PROFEPA atendieron llamado procedente de un centro educativo en la localidad de Temozón Norte, en el municipio de Mérida, donde encontraron un ejemplar de vida silvestre adulto, perteneciente a una Boa (Boa constrictor), de dos metros de largo.

El reptil fue revisado por un especialista, quien realizó la evaluación correspondiente, observando buen estado físico y sin indicios de improntación en el ejemplar.

Debido a esto, el ejemplar fue liberado el mismo día en el Área Natural Protegida Parque Nacional Dzibilchaltún.

La Boa constrictor se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazada (A), por tratarse de una especie que podría llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

El Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Dzibilchaltún fue establecida mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de abril de 1987, ubicada en el Municipio de Mérida, Yucatán, en cuyo polígono se localiza una zona arqueológica del mismo nombre, y posee una importante biodiversidad, ya que se distribuyen diversos ejemplares de flora y fauna silvestre, entre los que se encuentra la Boa (Boa constrictor), conocida localmente como “Och-kan”.

Inicia Convivir Unidos por Yucatán

  • El diputado federal Felipe Cervera informa que el proyecto llegará a distintos municipios
Akil, Yucatán.- Generar condiciones para el correcto desarrollo de las personas con discapacidad es uno de los retos más importantes que cualquier gobierno puede encarar, pero para generar esas condiciones también se necesita de la participación activa de los ciudadanos, afirmó el diputado federal Felipe Cervera Hernández.

En Akil, en el marco del programa “Convivir Unidos por Yucatán,  Con Todo y Con Todos”, que a iniciativa del legislador  llegará a distintos municipios de Yucatán, dijo que el programa tiene por objetivo propiciar un espacio de convivencia y diálogo entre los habitantes de las distintas localidades del estado.

También se llevará servicios gratuitos como cortes de cabello, exámenes médicos de azúcar, medición de peso y presión, exámenes de la vista y entrega de lentes, cursos de bordado, actividades recreativas para menores como pintacaritas, actuación de botargas, lotería  y espectáculos  cómicos regionales también contempla un espacio de participación ciudadana para que las personas puedan expresar sus necesidades e inquietudes además de aportar ideas para el desarrollo de su comunidad.

Tras visitar las distintas mesas de atención y durante el encuentro con los ciudadanos, Felipe Cervera escuchó  la participación de la señora Beatriz Cabrera Puc, madre de dos niños con discapacidad, quien sugirió un redoble de esfuerzos y presupuesto  para poder brindarles a quienes pertenecen a este sector espacios cómodos para que realicen sus actividades así como servicios más eficientes y acordes a su condición, además de una credencialización que les permita tener algunos beneficios.

“Necesitamos  espacios más amplios y adecuados para poder trabajar con ellos, sin duda el gobierno actual ha hecho un esfuerzo importante pero todavía hay mucho por hacer y necesitamos su ayuda para conseguir que lleguen más apoyo para las personas con discapacidad, entre ellos mejores servicios de transporte, becas para los niños, en fin, la lista es larga pero sabemos que contamos con su apoyo”, señaló doña Bety.

Felipe Cervera explicó que el tema de la discapacidad  es un tema de toda la sociedad y que como gobierno se tienen que eficientar  los programas de  apoyo a este sector así como invertir más en educación no sólo para las personas que tienen algún padecimiento sino para la sociedad en general.

“No piden (las personas con discapacidad) que el Estado Mexicano las mantenga, lo que solicita es que se les brinden las herramientas necesarias para su desarrollo personal. Ellas pueden perfectamente cumplir una función en la sociedad, pero hay que darles esas herramientas”.

Señaló que analizará de manera particular el tema de la credencialización, pues si bien la cuestión del transporte y de beneficios sociales es fundamental, igual de importante sería utilizar esa herramienta  para el sector salud, como para tener acceso a medicamentos por ejemplo.

También abundó en la responsabilidad social para poder atender a un mayor número de personas con discapacidad, y la devolución  o donación de aparatos en buen estado que ya no sean utilizados por alguna persona para que otra los pueda aprovechar es una buena forma de asumir esa responsabilidad.

“Qué bueno que me da esa idea para que los diferentes órdenes de gobierno establezcamos muy bien cómo hacer esa función, cómo hacerlo a través de comodatos,  cómo establecer medios más agiles de atención. En los distintos ámbitos en los que me he desempeñado lo he hecho de manera coloquial, pidiéndole a la gente que le entregamos algún aparato que si lo llegara a dejar de utilizar nos avise, pues siempre habrá alguien que lo necesite; le agradezco su participación y le agradezco más el esfuerzo que como madre realiza para sacar adelante a su familia todos los días”

También abordaron temas de apoyos a productores, becas para jóvenes, entre otros. Acompañó a Felipe Cervera, la presidenta municipal de dicha localidad, Shanty Muñoz Alvarado  y el director del Registro Civil, Walter Salazar Cano, quien entregó actas de nacimiento sin costo.

Firma Umán convenio para pagar el ISSTEY 7.8 MDP

  • Tras el pago de las aportaciones e intereses, del 15 de septiembre de 2010 al 27 de junio de 2017, se reactivan de inmediato las prestaciones y servicios a 139 trabajadores.
Mérida, Yucatán.- En beneficio de 139 trabajadores del municipio y del Sistema Municipal de Agua Potable, el Ayuntamiento de Umán firmó hoy un convenio para pagar al Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) un adeudo de siete millones ochocientos ochenta y cinco mil ciento setenta y tres pesos con treinta y seis centavos por concepto de aportaciones ordinarias, intereses y demás obligaciones correspondiente al período comprendido del 15 de septiembre de 2010 al 27 de junio de 2017.

Los servicios y prestaciones en beneficio de los trabajadores se reactivaron de inmediato tras el acuerdo alcanzado, informó la directora general Gabriela Cáceres Vergara, quien destacó que de esta manera se cumple con el compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de resolver y regularizar la situación de las dependencias, entidades y municipios.

Tras la firma del documento el alcalde Freddy Ruz Guzmán, dijo que el municipio “está de fiesta por el acuerdo alcanzado”, con la aprobación del Cabildo, y agradeció la buena disposición de la Dirección General del ISSTEY por otorgar todas las facilidades para resolver este pendiente en su administración y que beneficia a los empleados municipales.

El pago comprende $6’854,416.61 por el adeudo de cuotas y aportaciones de trabajadores del municipio de Umán, del 15 de septiembre de 2010 al 27 de junio de 2017; $1´030,756.75, por el adeudo por cuotas y aportaciones de trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable del Municipio de Umán, del 09 de julio de 2012 al 27 de junio de 2017.

Para el pago el Ayuntamiento, con la aprobación del Cabildo, transfirió al ISSTEY el derecho pleno de dominio y la posesión real y material de tres bienes inmuebles libres de todo gravamen, mismos que están ubicados en la: Calle 25 No. 142 x 28, Centro, Calle 42-B No.720, Col. Piedra de Agua; y, Calle 37 No. 700, Col. Piedra de Agua, respectivamente.

Los tres inmuebles están valuados en conjunto en $4´720,000.00, que se aplicarán al adeudo del municipio correspondiente al período comprendido del día 15 de septiembre de 2010 al 27 de junio de 2017, y el pago, en una sola exhibición, de $400,000.00, que suman $5´120,000.00.

El saldo restante de la deuda por $2´765,173.36 será cubierto en 62 pagos mensuales de $40,000.00 cada uno, más 62 pagos mensuales de $4,323.50, es decir, 62 pagos mensuales de $44,323.50, y un último pago por la cantidad de $17,116.00.

El municipio también se comprometió a pagar las cuotas de seguridad social que correspondan al mes de junio del año 2017, conforme a lo estipulado por el artículo 15 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal.

El convenio señala que los trabajadores del municipio que al momento de la firma del acuerdo se les hubiera concedido una jubilación o pensión con cargo al presupuesto del municipio no serán incluidos y tampoco gozaran de los beneficios de este convenio.

Participaron en la firma el apoderado legal del ISSTEY, C.P Juan Sebastian Ancona Escalante; C. Ana Catalina Sosa Nah, secretaria Municipal del H. Ayuntamiento de Umán; y, el C. Luis Alfredo Cupul Uc, director del Sistema de Agua Potable del Municipio de Umán, respectivamente.

Ejemplar sanción a grafitero: que repare el daño

  • Intentó fugarse a bordo de una bicicleta y se le sanciona con 36 horas de arresto
Mérida, Yucatán.- Por causar daños en propiedad ajena, al ser sorprendido pintando grafitis en la calle 50 por 47,  agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Kevin Emmanuel F. C.
Cumpliendo con su labor de vigilancia, al encontrarse los elementos policiales en la calle 50 por 47, se percataron que Kevin Emmanuel F. C. estaba pintando letras, con un spray, en el muro de un predio.

Al sentirse descubierto, esta persona tiró al suelo el spray, intentando darse a la fuga a bordo de una bicicleta, siendo detenido metros más adelante.

Cabe mencionar que al momento de realizarle una revisión a esta persona le fue encontrado varios stickers y tres botes de pintura en aerosol, por lo que Kevin Emmanuel F. C. fue puesto a disposición del Juez Calificador quien le dictamino 36 horas de arresto y la reparación del daño.

Con la supervisión de personal operativo de la Policía Municipal, el ahora detenido, fue trasladado a la calle 50 por 47 a fin de que pinte de blanco las partes en donde puso los grafitis para su posterior retorno a la Cárcel Municipal en donde está cumpliendo con sus horas de arresto.

La Policía Municipal de Mérida estará al pendiente de que no se incurran en estas faltas, por lo que la persona que sea sorprendida pintando grafitis o pegando stickers en calles del Centro Histórico de la ciudad, será sancionada con 36 horas de arresto y la reparación del daño.

Se disipa Emily y dos disturbios más en el Atlántico

Mérida, Yucatán.- En su pronóstico para el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México el Centro Nacional de Huracanes informó que Emily se ha disipado y la actividad de aguaceros en asociación con una vaguada amplia de baja presión que se extiende del centro del Golfo de México hacia el noreste hacia la Bahía de Apalachee ha disminuido.

Del desarrollo de este sistema no se espera debido a fuertes vientos en los niveles altos y la proximidad a aire seco. Se pronostica que la vaguada se mueva lentamente hacia el norte or noreste y se debilite sobre el sureste de los Estados Unidos hasta el viernes.

Igualmente una onda tropical está produciendo una área pequeña de actividad de aguaceros desorganizada cientos de millas al suroeste de las Islas de Cabo Verde. Se esperan que las condiciones ambientales se tornen desfavorables para desarrollo mientras el sistema se mueva hacia el oeste entre 10 a 15 mph durante los próximos días. 

Fomenta SSY lactancia materna en Tixhualactún, Peto

  • Del 1 al 7 de agosto se realiza la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017, cuyo lema es “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza actividades en Tixhualactún comisaría de Peto a través de las Caravanas de Salud, informó el titular del ramo en la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

La unidad móvil Kabah ha iniciado labores en esa demarcación mediante el fomento entre la población de las técnicas de lactancia efectiva y acerca de los beneficios que ésta brinda a la salud del recién nacido y de la mujer. Asimismo, se les hizo saber que existe una línea de emergencia materna 01800 MATERNA (01 800 6283772), que funciona 24 horas los 365 días del año.

Mendoza Mézquita destacó la enorme ventaja de contar con ese conocimiento y con el apoyo de esa línea de orientación al las sector y familiares para conocer acerca de los signos de alarma durante el embarazo, parto y puerperio, así como urgencias obstétricas y cuidados del recién nacido.

Afirmó que si existe un proceso de atención óptima de parto y se logra que el recién nacido se apegue al seno materno entre los primeros 30 minutos, con ello se alcanza a generar el beneficio en la madre de producir contracciones que reducen el tamaño útero previniendo hemorragias.

Por su parte, el médico responsable de la unidad Kabah de Caravanas de la Salud, Ismael Estrada Hernández, explicó que con la lactancia materna, el bebé recibe un complemento tan universal que prácticamente es su primera vacuna. Al detallar sobre las bondades del alimento en cuestión, dijo que éste incluye  grasas, carbohidratos,  vitaminas  y minerales,  así como inmunoglobulina y enzimas que ayudan a su sistema digestivo a mejorar su nutrición.

Lo anterior conlleva a desarrollar un buen sistema psicomotor y psicosocial, que se lleva aun a edades mayores, ya que el apego a la madre  permite el desarrollo de habilidades  en el ámbito social.

En el ámbito económico, la lactancia materna también tiene un impacto,  pues la mamá ya no tiene que gastar en productos para la alimentación del bebé. Esto es muy importante en este tipo de comunidades, porque podría significar un ahorro relevante en una familia de escasos recursos.

El trabajo de la SSY en este programa es fomentar dicha práctica, ya que la leche materna es el alimento básico ideal del recién nacido dentro de los primeros seis meses, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS)la ha recomendado como exclusivo hasta esa edad para formar niños y niñas sanas y prolongarla hasta los dos años.

Lactario para trabajadoras de los Juzgados Mercantiles y Familiares

  • Inician las actividades del movimiento Yucatán Amamanta 2017.
Mérida, Yucatán.- Las actividades del movimiento Yucatán AMAmanta 2017 iniciaron con la inauguración del lactario en el edificio de los Juzgados Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado, acto que encabezó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad, Sarita Blancarte de Zapata.

En el marco del Día Internacional de la Lactancia Materna, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, señaló que con el respaldo del Gobernador Rolando Zapata Bello, así como la suma de voluntades de organizaciones de la sociedad civil, sector privado y academia, desde años atrás se han impulsado iniciativas que protejan los derechos de la mujer y la infancia.

“No existe mejor alimentación que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. La leche materna es insustituible, provee al bebé los nutrientes para su crecimiento y la protección necesaria para evitar enfermedades; es amor, nutrición, desarrollo psicoafectivo, economía y salud. En dependencias de Gobierno contamos con unos 15 lactarios, además de los que ya existen en empresas, universidades y en la Policía Federal, que comparten esta visión de inversión en beneficio de la primera infancia", indicó.

El rescate de dicha práctica no es sólo responsabilidad de las mujeres o mamás trabajadoras, sino que compete a toda la sociedad, papás, tíos, abuelos, jefes, empresarios y medios de comunicación, que al estar bien informados aseguran el bienestar de los infantes, añadió el funcionario.

Se trata de un tema fundamental de igualdad, así como de derechos humanos, laborales y de la niñez, apuntó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEY), Marcos Alejandro Celis Quintal, ante las beneficiarias Rosana Martínez López y Laura Karina Molina Salazar.

"Tener un lactario responde a un derecho de la madre trabajadora para alimentar a su hijo de la mejor forma posible. Además, evita incidencias al estar pidiendo permisos por enfermedad de ella o del bebé. Estadísticas de salud indican que uno de cada cinco bebés mueren en la entidad por no contar con los nutrientes necesarios para su subsistencia", detalló.

De igual manera, reconoció el esfuerzo de las autoridades del Sistema DIF Yucatán por impulsar esta estrategia, cuya tarea es contribuir a la construcción de ambientes laborales armoniosos, con igualdad de oportunidades, así como promover los mejores cuidados de niñas y niños que serán los ciudadanos que consoliden una sociedad sana y con bienestar.

Con la apertura de este espacio se motiva la inauguración de más de éstos en cada uno de los edificios que componen el Poder Judicial en todo el estado, mismos que se espera estén funcionando en diciembre de 2018, agregó el magistrado.

Tras el corte del listón, junto con las autoridades Blancarte de Zapata conoció las instalaciones del sitio que permite a las usuarias la extracción y conservación de la leche materna en condiciones adecuadas e higiénicas. Consta de refrigerador, lavabo, muebles cómodos, gráficos informativos, al igual que neveras para que las beneficiarias transporten el vital líquido a sus hogares al término de su jornada.

Estuvieron presentes la magistrada Ligia Cortés Ortega; la directora del Instituto Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño; el inspector de la Policía Federal, José Miguel Ayala Guerrero; la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Garrido Béjar, y los consejeros Melba Méndez Fernández y Jorge Parra Arceo.

Sector turístico de Yucatán crece a ritmo histórico: Sefotur

  • En el primer semestre de 2017, la ocupación hotelera aumentó 4.1 por ciento.
Mérida, Yucatán.-  En el primer semestre de este año, Yucatán reportó cifras históricas en materia de turismo con una derrama económica cercana a los cinco mil millones de pesos y una ocupación hotelera con un aumento de 4.1 por ciento, registros sin precedentes para el sector.

Al dar a conocer los principales indicadores de la actividad en ese lapso, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y empresarios del ramo ratificaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para seguir con esa bonanza.

En rueda de prensa, el presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) estatal, Jorge Escalante Bolio, dijo que estos números son resultado de intensas reuniones e intercambio de ideas, como parte de la labor coordinada que se realiza entre la iniciativa privada y la administración estatal.

“Fueron muchas horas de discusiones, en el buen sentido de la palabra, hasta llegar al verdadero punto donde el Gobierno del Estado y nosotros, cámaras, asociaciones y gente de la industria, nos pusimos de acuerdo sobre cuáles son los objetivos y hacia dónde hay que enfocar el dinero, el esfuerzo y el conocimiento; eso quiere decir trabajar en conjunto y es lo que hemos hecho”, subrayó.

En su turno, Ancona Salazar dio a conocer que Yucatán cerró los seis meses iniciales del año con un incremento histórico en indicadores relacionados con la prestación de servicios turísticos, pues en ocupación hotelera registró 58.8 por ciento, que significa un aumento de 4.1 puntos comparado con el mismo periodo en 2016, que fue de 54.7.

En el mismo rubro, Mérida presentó un alza de 5.4 puntos porcentuales al pasar de 59.4 por ciento en 2016 a 64.8 por ciento en este periodo. En ambos casos son las mejores cifras en el sector en un primer semestre, observadas desde el año 2006 de acuerdo con Datatur, sistema que recaba y procesa información básica del rubro en México, así como de las actividades vinculadas, detalló.

En presencia del vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Carol Kolozs Fisher, el funcionario agregó que Datatur indica que la entidad recibió 797 mil 757 visitantes con pernocta, el registro más alto desde 2006, y que el gasto que cada una de estas personas erogó por día, en estos seis meses, fue de tres mil 464 pesos.

Ante ello, el director del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, reconoció que la actividad turística se ha fortalecido en el estado y la prueba es que el sector está unido bajo un sólo interés, que es Yucatán. A manera de ejemplo, para atender el incremento que se espera se mantenga, refirió que ya se trabaja en un plan maestro para el crecimiento del Aeropuerto para 2019.

Acompañado del presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado, Gustavo Cisneros Buenfil, expresó que los números reflejan la colaboración exitosa en la que todos están haciendo su parte.

 “Yucatán está de moda y se nos presenta una gran oportunidad, tenemos que estar preparados, ya se encarriló el sector, es importante continuar con las políticas”, afirmó.

Por lo que toca a otros indicadores, el reporte señala que el turismo de cruceros registró, en los primeros seis meses de 2017, la llegada de 206 mil 839 pasajeros en 67 arribos de barcos, lo que significa un alza de 34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La afluencia de excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas de Yucatán se incrementó durante el mismo periodo en 14.3 por ciento, que implicó la llegada de un millón 723 mil 694. La movilidad de pasajeros por vía aérea también mejoró, ya que en ese intervalo reportó el tránsito de un millón 28 mil 992 pasajeros, un crecimiento de 16.3 por ciento respecto al mismo lapso de 2016.

Entregan semillas para huertos a 36 familias de Tekal

  • Acciones para fortalecer la productividad
Tekal de Venegas, Yucatán.- Desde hace cuatro años, Dámaris Aragón Canché ha visto crecer en su patio lechuga, rábano, cilantro, pepino, repollo, remolacha, acelga, elote, entre otros productos del campo, que además de ser alimentos saludables  para su familia, contribuyen a la economía de su hogar.

Relató que desde pequeña aprendió de su mamá hacer producir la tierra y poco a poco comenzó a sembrar hasta ir aprendiendo algunas técnicas.

Al resultar una de las 36 beneficiarias del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio consiguió darle forma a su huerto que hoy dota a otras personas del municipio de hortalizas frescas para llevar a la mesa, con lo que llega a obtener hasta 200 pesos al día cuando recién cosecha.
Estoy muy contenta de salir al patio y ver como cada día las semillas que nos entregan se convierten en frutos que nos permiten salir adelante. Yo soy soltera, pero vivo con mis papás y les ayudo en todo, y de verdad de esta tierra ya hasta salió para comprar  nuestra lavadora”, expresó.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, puso en marcha la segunda etapa de entrega  de semillas de seguimiento de este esquema productivo y de apoyo a la economía familiar.

De visita en Tekal de Venegas, el funcionario estatal informó que con una inversión de 2.1 millones de pesos, se entregarán un total de 9 mil 100 paquetes de semillas a personas de 52 municipio que, como Dámaris, con gran empeño cuidan su huerto.

“Nos llena de alegría venir y ver sus huertos tan llenos de vida, producto del esfuerzo de manos trabajadoras de mujeres yucatecas que de ahí obtienen buenos frutos que les permite a sus familias mejorar su calidad de vida y por eso estamos aquí cumpliendo con el compromiso de darle continuidad al programa y que sigan obteniendo más beneficios”, destacó.

Sahuí Rivero indicó que el éxito de cada acción de gobierno radica en trabajar en equipo y de esta manera se dirige el rumbo de Yucatán para el bienestar de las familias yucatecas.

“Tenemos que hacer equipo, porque no se trata de entregarla semilla nada más, se trata de que juntos caminemos, de que obtengan la capacitación continua para que la productividad sea efectiva  y el primer paso es que se coma en la casa y después que tengan un ingreso”, puntualizó.

Como parte de la gira de trabajo, también visitó Hoctún donde se entregaron 38 paquetes de semillas de seguimiento.

Tu Tiendita y Consultorio Móvil de Pablo Gamboa, en Conkal

  • Vecinos se suman a los más de 14 mil yucatecos que ya se beneficiaron con esquema implementado por el legislador
Mérida, Yucatán.- Ahorro para una mejor economía en el hogar es lo que 14 mil 700 familias de todo Yucatán lograron, tras acceder a los beneficios del programa social itinerante de Pablo Gamboa, mismo que en días pasados llegó al municipio de Conkal.

Es bajo este esquema que el Legislador prosigue su labor y extiende más allá de su distrito los apoyos, que luego de diversas gestiones se materializan en acciones que contribuyen al bienestar de los ciudadanos.

Fue así que más de 500 vecinos de Conkal surtieron su despensa con productos de la canasta básica a precios más bajos. Además, accedieron a servicios de salud, exámenes de la vista y lentes graduados gratuitos para niños y personas de la tercera edad.

“Así como hoy, aquí en Conkal, en distintos municipios, comisarías, colonias y fraccionamientos; los ciudadanos ya accedieron a los apoyos para la economía y el hogar que recientemente implementamos. Vamos y avanzamos en la dirección que ustedes nos marcan”, expresó Pablo Gamboa en la plaza principal.

Además compartió con los colonos la trascendencia de generar espacios de comunidad inclusivos, razón por la cual sus programas y estrategias contemplan la atención a personas con discapacidad pues “el objetivo es procurar oportunidades de mejor calidad de vida para todos, tal y como el 
Gobernador Rolando Zapata Bello lo desarrolla con diversas acciones para los sectores llamados vulnerables”.

Recordó que en semanas pasadas recibió la propuesta para la creación de un Instituto que propicie una mayor respuesta a las necesidades en la discapacidad, lo cual deriva del contacto e impulso a la participación que ha dado a la participación de organizaciones de la sociedad civil y que seguirá fomentando.

Por otra parte, consideró que “Tu Tiendita y Consultorio Móvil” se ha convertido en aliado de las familias, pues además del incentivo para la alimentación y tras la valoración de los médicos, niños, niñas, jóvenes y adultos previenen posibles enfermedades y padecimientos.

Por último, recordó que como integrante de la Comisión del Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Unión, será siempre un tema prioritario apuntalar el ordenado crecimiento de los municipios conurbados con Mérida, entre los cuales se encuentra Conkal.

“Paso a pasito” a favor de las personas con discapacidad

  • Consejería Jurídica fomenta la inclusión
Mérida, Yucatán.- El titular de la Consejería Jurídica, Carlos Pavón Flores, visitó la asociación "Paso a pasito" donde conoció los servicios y programas que brinda a las personas con discapacidad intelectual o que tienen barreras de aprendizaje y las acciones que realiza para el empoderamiento de las madres y padres de familia.

Además de agradecer la invitación, el funcionario se comprometió a generar las condiciones que fomenten la inclusión en todos los sectores de la sociedad yucateca, desde la perspectiva del marco jurídico.

Por su parte, la presidenta de la asociación, Verónica Rosas Ortega, señaló la importancia de que la gente conozca la labor que realiza “Paso a pasito” a favor de las personas con discapacidad, para que puedan integrarse como miembros valiosos de la sociedad, independientes y con autodeterminación.

Este organismo ofrece terapias de rehabilitación, de aprendizaje y de lenguaje y comunicación. También, aplica pruebas psicológicas y pedagógicas, así como programas de inclusión educativa, modificación de conducta, integración sensorial y orientación a madres, padres y maestros.

AVISO: Nuevo disturbio en el centro del Golfo de México

  • Se pronostica que se moverá hacia el noreste sobre el área Big Bend de Florida el miércoles por la tarde o el jueves temprano.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes está emitiendo advertencias sobre un área de baja presión pequeña, no tropical que se ha formado en el centro del Golfo de México a cerca de 250 millas al sur de Pensacola, Florida, cerca del área donde se formó Emily.

No se espera desarrollo significativo de este sistema debido a fuertes vientos en los niveles altos y su proximidad a aire cerco. La baja esta pronosticada a moverse hacia el noreste sobre el área Big Bend de Florida el miércoles por la tarde o el jueves temprano.

La probabilidad de formación de un ciclón en las próximas 48 y cinco días es del diez por ciento.
El CNH también está emitiendo advertencias sobre la depresión tropical Emily, localizada sobre el Océano Atlántico, al este de Florida.

Asimismo monitorea una onda tropical acompañada por un sistema de baja presión que está produciendo una área amplia de nubosidad y actividad de aguaceros desorganizados a varios cientos de millas al suroeste de las Islas de Cabo Verde.

Algún desarrollo lento es posible durante los próximos días mientras el disturbio se mueve hacia el oeste de 10 a 15 mph. Sin embargo, se esperan que los vientos en los niveles altos se tornen menos conducentes para desarrollo el fin de semana.

La probabilidad de desarrollo en 48 horas es baja, del 10 por ciento, del 20 por ciento en cinco días.


Asamblea Legislativa deroga Alienación Parental

  • Se elimina Artículo 323 séptimus del Código Civil
Por: Anayeli García Martínez | Foto César Martínez López
Ciudad de México (Cimacnoticias) La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México derogó el concepto de Alienación Parental del Código Civil capitalino por ser una figura jurídica que usan los juzgadores para calificar a las mujeres como manipuladoras y a las niños y niños que denuncian violencia o abuso sexual como mentirosos.

Por unanimidad las y los diputados locales aprobaron derogar el Artículo 323 séptimus de la ley por no ser razonable, estar redactado con términos y teoría psicológicas de difícil acuerdo o consenso entre los especialistas y porque el Síndrome de Alienación Parental (SAP) es considerado misógino y prejuicioso.

La modificación a la ley fue consecuencia de la historia de Mireya Agraz Cortés, mujer que por siete años denunció que dos de sus tres hijos eran abusados sexualmente por su expareja. El 7 de junio Mireya se quitó la vida junto con los tres menores de edad después de que una jueza consideró que mentían y eran víctimas de Alienación Parental.

A pesar de que la Asamblea Legislativa consideró que la derogación de esta norma es un avance en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, aún queda pendiente el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que podría guiar a los Congresos locales que están legislando al respecto.

En junio de 2014 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en presentó ante el máximo tribunal mexicano una Acción de Inconstitucionalidad (19/2014) al Artículo 323 séptimus, que no ha sido resuelta y que se preveía podría debatirse este mes.

VIEJO DEBATE

La discusión sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP), término creado en 1985, no es nueva. En 2004 los legisladores incluyeron la Alineación Parental en el Código Civil capitalino lo que provocó críticas de la sociedad civil y la organización de mesas de análisis y la derogación de la norma en 2007.

El caso de Mireya hizo resurgir el debate sobre la pertinencia de tener en la ley un concepto que no es reconocido por la comunidad científica y que está rodeado de estereotipos de género; por ejemplo, de la idea de que, en general, las mujeres manipulan a sus hijos y de que los menores de edad mienten cuando dicen que fueron víctimas de abuso.

Organizaciones de derechos de las mujeres y expertas en infancia identificaron la necesidad de derogar la figura de Alienación Parental, vigente desde el 9 de mayo de 2014 cuando el Gobierno capitalino promulgó la reforma al Artículo 323 séptimus del Código Civil capitalino, aprobada el 15 de diciembre de 2013 por la Asamblea Legislativa.

La historia de Mireya hizo que el pasado 29 de junio, el diputado perredista Mauricio Toledo Gutiérrez, presentara ante la Asamblea Legislativa una iniciativa para reformar el Código Civil y reforzar el Síndrome de Alienación Parental en la ley.

En contraparte, el día 7 de julio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, mandó a la Comisión de Gobierno la iniciativa para derogar el Artículo 323 séptimus del Código Civil, para responder a las críticas de la sociedad civil y la opinión pública.

Ambas propuestas fueron turnadas la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, donde las y los asambleístas acordaron derogar esta figura jurídica que en su momento fue apoyada y promovida por el entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar.

De acuerdo con el dictamen aprobado, en apariencia el Artículo derogado planteaba la protección de niñas, niños y adolescentes, pero al analizar sus implicaciones se encontró que con el SAP los menores de edad quedaban en indefensión y en su mayoría las madres que buscan protegerlas y protegerlos, resultaban criminalizadas.

“Si bien es necesario prevenir desde la normatividad las conductas de los padres que puedan tener como resultado manipulación de los niños y las niñas en contra de uno de sus progenitores, la figura de alienación parental planteada, no resulta adecuada para estos fines”, expresó la diputada priista, Jany Robles Ortiz, al presentar el acuerdo de reforma.

DERECHOS DE LA INFANCIA

En la sesión de este martes 1 de agosto, el diputado Mauricio Toledo Gutiérrez se pronunció a favor de derogar esta figura jurídica e incluso dijo que presentará un punto de acuerdo para que el Senado no pida que se legisle a favor de la Alienación y para que el Jefe de Gobierno, en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, aborde el tema en pleno de los gobernadores.

En presencia de defensoras de Derechos Humanos que acudieron a la sesión, el también diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Flores García, dijo que con esta modificación normativa se revierten los efectos nocivos de un “falso síndrome” que está presente en las disputas familiares, sobre todo cuando hay violencia hacia las y los menores de edad.

La diputada de Movimiento Reservación Nacional (Morena), Ana María Rodríguez, reconoció el trabajo de incidencia de organizaciones como la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), el Instituto de Investigación y Estudios para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes, el Colectivo de Investigación y Desarrollo entre Mujeres y Justicia Pro Persona.

La legisladora aseguró que SAP impedía detectar los casos de violencia y abuso sexual porque estigmatiza a los progenitores que denuncian estos delitos, que en su mayoría son las madres, y desestiman la denuncia que hacen niñas y niños y adolescentes, aludiendo que sufren este síndrome.

El diputado Toledo Gutiérrez añadió que solicitará a las y los ministros de la Suprema Corte que resuelvan con celeridad y apego a derecho la Acción de Inconstitucionalidad que interpuso la Comisión de Derechos Humanos capitalina, que lleva dos años en espera de resolverse. 17/AGM

Falsa versión de fuga en el CERESO yucateco

  • Autoridades piden no difundir noticias falsas  y mensajes engañosos que circulan en las redes sociales y plataformas digitales para generar alarma.
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales aseguraron que es falsa la versión del supuesto escape del reclusorio de un peligroso delincuente que recorre las calles y toca a las puertas pidiendo comida como pretexto para cometer actos ilícitos.

En un comunicado, el Gobierno del Estado exhorta a la población a no caer en este tipo de engaños ni tampoco difundir la información entre sus contactos.

El mensaje, acompañado de una imagen del presunto malhechor, circula en redes sociales y diferentes plataformas digitales, pero es un engaño, toda vez que no se ha registrado alguna fuga en los cuatro Centros de Reinserción Social (Cereso) de la entidad.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) junto con las otras corporaciones encargadas del orden, mantienen la vigilancia en todos los puntos de la geografía yucateca y aseguran que no se han presentado incidentes de este tipo.

De acuerdo con información de los cuerpos de seguridad, dicha versión ya circuló en lugares como Las Choapas, Veracruz, y otros puntos, por lo que las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para no caer en falsas alarmas y evitar compartir ese contenido apócrifo.

No nos asustemos con mensajes falsos que sólo buscan generar pánico. En Yucatán ningún reo se ha escapado, manifestaron.

En marcha, Servicios para tu Bienestar en el Isstey

  • Se beneficia a alrededor de cuatro mil jubilados y pensionados con Patrimonio Seguro y la credencial del Inapam.
Mérida, Yucatán.- En beneficio de aproximadamente cuatro mil jubilados y pensionados, al igual que trabajadores en activo, inició el programa Servicios para tu Bienestar, con la participación de los Institutos de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) y Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), así como del Centro para Jubilados y Pensionados y del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia del  Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

Al inaugurar el evento, ante el director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, ratificó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de laborar en coordinación con todas las instancias a favor de la población.

Uno de los módulos instalados fue el de Patrimonio Seguro, esquema a través del cual se busca dar certeza a las personas en situación de incertidumbre sobre sus bienes, mediante la actualización de cédulas catastrales, la escrituración de predios y el otorgamiento de testamentos a bajo costo.

Los asistentes acudieron a dicho espacio para conocer los trámites para elaborar su testamento público abierto. Segura Pérez explicó que el monto accesible para el otorgamiento de ese documento es de 273 pesos y la disminución en los honorarios de los fedatarios, sin duda es un gran beneficio para la población.

En el local social del Isstey, el Inapam, representado por su delegada Minelia Canto Lara, instaló un módulo con el objetivo de afiliar a los jubilados y pensionados para que gocen de servicios con descuentos de hasta el 50 por ciento en transporte aéreo y foráneo, tiendas, al igual que servicios médicos y recreativos, entre otros.

También se instaló un espacio con la oferta de Asistente Educativo Infantil, mediante la cual los jóvenes se pueden  preparar para establecer estrategias pedagógicas dirigidas a niñas y niños desde los 45 días de nacidos, adquirir habilidades para manejar y organizar un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), además de tener la oportunidad de crecer profesionalmente trabajando en cualquiera de esas instituciones existentes en el estado.

Asimismo, se ofreció la carrera de Auxiliar de Enfermería y para aquellos que están en casa o tienen tiempo libre se informó sobre los más de 30 talleres que se brindan en el Centro para Jubilados y Pensionados, entre los que destacan las clases de danzas asiáticas como el tai chi chuan, bailes de salón y folclóricos, pinturas al óleo, salas de lectura, de internet, comidas gourmet y manualidades.

A este evento asistieron los secretarios Generales de los Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas; Jervis García Vázquez, y  del Isstey, José Manuel González Quintal. Además, el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados por el Gobierno del Estado, Henry Fernando Gómez Rodríguez y la secretaria de Jubilados y Pensionados de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ana Rosa Loroño Maldonado.

Seguirá el fuerte efecto de “bochorno”

  • Mañana martes chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones centro y sur de Yucatán
  • Se mantiene pronóstico de temperaturas muy calurosas, sin descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Si bien para los días siguientes se pronostican temperaturas muy calurosas en la región, el paso de una nueva onda tropical, la número 22, y el establecimiento de una vaguada seguirán favoreciendo la presencia de lluvias de diversa intensidad por las tardes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, las temperaturas máximas durante los próximos días oscilarían entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman valores de 33.0 a 37.0 grados.

En cuanto a las mínimas, se estiman registros por las mañanas de 21.0 a 25.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

De igual manera, seguirá el fuerte efecto de “bochorno” entre la población por las altas temperaturas y el alto contenido de humedad en el medio ambiente.

Por otra parte, para este martes, una vaguada se extendería sobre el occidente de la Península de Yucatán, lo que favorecería de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones centro y sur de Yucatán; norte, centro y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

El miércoles, un canal de baja presión y el ingreso de la onda tropical 22 a la región generarían de chubascos en las zonas noreste, centro y noroeste de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, tormentas puntuales fuertes en el norte de Quintana Roo.

Para ambos días no se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Para el jueves, ingreso de humedad asociado al paso de la onda tropical favorecerían chubascos dispersos en Yucatán y Quintana Roo, así como tormentas puntuales fuertes en el suroeste de Campeche.

Los vientos serían de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h por las tardes, especialmente a lo largo de la zona costera de los tres estados de la Península de Yucatán.

Piden aprobar reforma para despenalizar aborto en Veracruz

  • Responde a acciones de AVG por agravio comparado
Por Hazel Zamora Mendieta | Foto: César Martínez López
Ciudad de México (Cimacnoticias) La directora de la organización civil Equifonía, Araceli González Saavedra, hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso de Veracruz para que aprueben las reformas a los Artículos 149 al 154 del Código Penal local, que buscan dejar de criminalizar a las mujeres que acceden a un aborto.

La reforma al Código Penal de Veracruz fue presentada el 27 de julio en el congreso estatal por la diputada de Morena, Tanya Carola Viveros Cházaro, y responde a las acciones que debe cumplir en seis meses el Gobierno estatal por la Alerta de Violencia de Género (AVG) por “agravio comparado”, es decir, porque hay leyes que obstaculizan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

La propuesta pide reformar los artículos 149, 150 y 154, para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación y derogar el plazo de 90 días que tienen las mujeres para acceder a una interrupción legal del embarazo en caso de violación; además de permitirlo cuando esté en riesgo la salud de las mujeres.

González Saavedra dijo entrevista telefónica con Cimacnoticias que la iniciativa será discutida y votada en un periodo extraordinario del Congreso, por lo que se podrá tener una respuesta en las próximas semanas, en caso de no aprobarse, como organización peticionaria de la Alerta pedirán a la Secretaría de Gobernación (Segob) que decrete el mecanismo por incumplimiento a las recomendaciones.

Al llamado también se unieron en un comunicado de prensa las académicas del Grupo de Trabajo, quienes exhortaron “a todas las autoridades para que en el ejercicio de sus competencias acepten la reforma al Código Penal sobre la interrupción del embarazo”.

Cabe recordar que el 23 de agosto de 2016 entró en vigor en Veracruz la reforma al Artículo 4 de la Constitución local que “protege la vida desde el momento de la concepción”, una propuesta impulsada por el ex gobernador, Javier Duarte y jerarcas de la Iglesia Católica.

RAZONES

En esta nueva iniciativa de ley se argumenta que la restricción de la interrupción del embarazo en Veracruz causó la muerte de 22 mujeres por un aborto inseguro en 2014; y desde 2007, año en que se despenalizó el aborto en la Ciudad de México hasta la fecha, 389 veracruzanas se han trasladado a la capital para acceder a un aborto seguro.

Las cifras sobre embarazos en adolescentes en la entidad también son alarmantes, la propuesta indica que de 2009 a 2013, se tiene el registro de 53 mil 630 nacimientos en los que la madre era menor de 18 años, un promedio de cerca 11 mil casos por año.

Del total de nacimientos registrados en esos cinco años en Veracruz, 11 mil 906 correspondieron a niñas menores de 15 años de edad, lo que genera la probabilidad de que estos embarazos estén relacionados a eventos de violencia sexual, señala el documento.

En caso de ser aprobada la reforma, las diputadas impulsoras aseveran que “Veracruz sería la segunda entidad federativa (con la capital del país) en contar con la una legislación acorde con el artículo primero constitucional en materia de Derechos Humanos, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el tema en la capital y las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación en contra de la Mujer hechas en 2012 al Estado mexicano”.

Además de obedecer a una de las recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo en su informe, de las cuales tiene que rendir cuentas el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, como fecha límite el próximo mes de septiembre.

COMPROMISO DEL GOBIERNO DE YUNES

El informe del Grupo de Trabajo encargado de atender la alerta por agravio comparado en Veracruz fue emitido en noviembre de 2016, y hasta marzo de 2017 fue aceptado por el gobierno local, con lo que inició el periodo de seis meses para cumplir con las propuestas.

Esta petición fue hecha en abril de 2016 por la agrupación Equifonía por tres agravios que obstaculizan el acceso a las mujeres de sus derechos sexuales y reproductivos: la inadecuada prestación de servicios de salud y aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 sobre el acceso al aborto en caso de violación sexual; la tipificación del aborto que castiga el delito con tratamiento educativo y de salud; y la protección de la vida desde el momento de la concepción.

Esta es la primera solicitud de la AVG por “agravio comparado” en el país, y la segunda que suma Veracruz, pues el 23 de noviembre de 2016 la Segob decretó el mecanismo en 11 municipios de la entidad por violencia feminicida.

GRUPO DE TRABAJO VIGILA ACCIONES

De acuerdo con el comunicado de las académicas del Grupo de Trabajo, Rosa Hilda Rojas, María Lilia Viveros, Mayela García Ramírez y Rebeca Antonia Ramos, el próximo 15 de agosto tendrán una reunión de seguimiento con el gobierno de Yunes Linares para conocer la ejecución de las recomendaciones del informe.

Las agrupaciones civiles e instancias internacionales también están al pendiente sobre el proceso, en abril se creó el Frente Veracruzano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en conjunto con el titular de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, quien acordó con las 10 organizaciones feministas vigilar el cumplimiento de las recomendaciones sobre la AVG.

Emily, sobre Florida, al noreste del Golfo de México

  • Un breve tornado podría ocurrir hoy a través del centro y sur de la Península de Florida
  • Pronostican trombas marinas aisladas sobre las aguas costeras del suroeste de Florida.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, EUA, informó que se ha formado la tormenta tropical "Emily", que se localiza sobre el noreste del Golfo de México, a 795 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y no afecta a México.

El ciclón se desplaza hacia el este a 15 km/h con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y racha de  95 km/h y está localizada tierra adentro sobre el central-oeste de Florida. Se espera fuertes lluvias sobre el centro y sur de la Península de Florida.

Informó que el aviso de tormenta tropical ha sido discontinuado desde el Rio Anclote hacia el sur hasta Englewood y un aviso de tormenta tropical está en efecto para Englewood hasta Bonita Beach Florida.

Un giro hacia el noreste y un aumento en la velocidad de traslación se esperan esta noche y martes. En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Emily se mueva hacia tierra adentro sobre el central oeste de la Península de Florida esta tarde y se mueva a través del centro de Florida esta noche.

Se pronostica que Emily se mueva hacia mar afuera de la costa central-este de Florida martes en la mañana.

Los vientos máximos sostenidos han disminuido a cerca de 40 mph (65 km/h) con ráfagas más altas. Se espera que Emily se debilite a depresión tropical mientras se mueva a través de la Península de Florida esta tarde y esta noche.

Los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 60 millas (95 km) mayormente sureste por el sur del centro. Una ráfaga de viento de 38 mph fue recientemente observada en Punta Gorda, Florida.

Se espera que Emily produzca acumulaciones totales de lluvia de 2 a 4 pulgadas hasta lunes en la noche a lo largo de la costa oeste del centro de la Florida entre el área de Tampa Bay y Naples, con acumulaciones en sitios aislados de hasta 8 pulgadas posibles.

En el resto del centro y sur de Florida, se esperan 1 a 2 pulgadas con acumulaciones en sitios aislados de hasta 4 pulgadas posibles.

Un breve tornado podría ocurrir a través del centro y sur de la Península de Florida hoy, con trombas marinas aisladas posibles sobre las aguas costeras del suroeste de Florida.



© all rights reserved
Hecho con