- Orientada a contribuir con los instrumentos de política pública para mejorar la calidad de vida de los habitantes
Mérida, Yucatán.- Un equipo interdisciplinario de
estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) diseño el
Sistema de Espacios Públicos de la Zona Metropolitana de Mérida (SIEPMM).
José Clemente Escalante Alcocer, director general de la
Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), explicó que el objetivo de este
documento es consolidar una red articulada e interconectada con los insumos
existentes en los espacios de la zona metropolitana, incidiendo en la calidad
de los mismos.
Asimismo, procurar condiciones de inclusión, equidad,
seguridad, sostenibilidad, atracción y accesibilidad que garantice la
participación activa de la población y fortalezca su calidad de vida.
Alfredo Alonso Aguilar, director de la Facultad de
Arquitectura enfatizó que los espacios públicos en la ciudad no sólo coadyuvan
con mejores condiciones de vida individual, sino con la construcción de lazos
comunitarios que favorecen a la cohesión social, la construcción de ciudadanía,
la seguridad pública y la equidad.
Los espacios públicos tienen beneficios que trascienden los ambientales, incluyendo los sociales, de salud pública y económicos”, agregó.
Roberto Reyes Pérez, coordinador del proyecto, subrayó que
el Sistema de Espacios Públicos está orientado a contribuir con los procesos y
mecanismos disponibles en los instrumentos de políticas públicas para mejorar
la calidad de vida de los habitantes.
Dijo que el sistema propuesto, podrá orientar hacia la
planeación del desarrollo sostenibles esperado, es decir, que armonice el
hábitat humano con los contextos naturales con los que se relaciona, evitando
los impactos negativos y contribuir en el diseño de estrategias y
recomendaciones concretas y efectivas para los espacios públicos de Mérida.
El proyecto llevó más de 12 meses de trabajo colaborativo y
participaron 11 profesores investigadores de la Facultad de Arquitectura,17
estudiantes del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño y 11 del Campus
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Además, se articularon mesas de trabajo colaborativo con
actores de los tres niveles de gobierno, ONG´S, Asociaciones Civiles y
colectivos involucrados con el tema.
Alfredo Alonso Aguilar, director de la Facultad de
Arquitectura entregó el documento a José Clemente Escalante Alcocer, director
general de la COMEY, atestiguaron el acto Eduardo Batllori Sampedro, secretario
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y David Montañez Rufino,
director de Desarrollo Metropolitano.