Música, herramienta para sensibilizar y prevenir la violencia de género

Mérida, Yucatán.- Esta mañana, Emma Alcocer Méndez, vocalista de la Orquesta Típica de Yukalpetén, subió al escenario para compartir a través de la música, la experiencia que vivió víctima de violencia de género y la manera en que se sobrepuso a la condición violenta al superar y salir adelante del problema.

Con ello, Emma Alcocer junto con el músico yucateco Pedro Carlos Herrera, dieron una muestra del proyecto de sensibilización dirigido a los servidores públicos del Gobierno del Estado derivado de la Alerta de Género que se trabaja en la entidad. La presentación de hoy, realizada en el restaurante Amaro del centro de la ciudad de Mérida, marca el inicio de una serie de talleres de sensibilización que se ofrecerán en las oficinas del gobierno del estado llamado “Mujer, fuerza y música”.

Presente en el evento, Roberto Rodríguez Asaf, secretario General de Gobierno, recalcó que dentro de los trabajos de la Alerta de Violencia de Género, está la sensibilización de los funcionarios públicos que atienden a las mujeres víctimas de violencia y antes de la capacitación se impulsa brindar este taller de sensibilización por medio de la música.

El funcionario estatal dijo que “todas y todos los funcionarios de gobierno debemos entender y comprender lo que sufren las mujeres víctimas de violencia y cuando lleguen a las oficinas reciban el trato y la atención correcta, profesional y con respeto, así como preparar a las futuras generaciones para el respeto a todas y todos, y así evitar la violencia”.

A la presentación del taller de sensibilización, acudieron integrantes de la comunidad artística y representantes de organizaciones civiles, mujeres y hombres pro derechos de las mujeres.
Emma Alcocer, dijo entre canción y canción, que la finalidad del Taller es evitar la revictimización y poder tener la capacidad y sensibilidad hacia las mujeres que sufren de violencia de género.

 “Las canciones elegidas son diversas, pero todas tienen como eje central la lucha ante la violencia de género y el empoderamiento de la mujer. Esto no se debe quedar solo en un concierto, también debe facilitar que llegue la capacitación a donde debe llegar, la conciencia y el corazón de las personas para generar un cambio”, agregó la cantante.

Asistieron a la presentación del Taller “Mujer, fuerza y música”, la Ingeniera Alaine López Briceño, directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán; el Maestro Roger Metri Duarte, secretario de la Cultura y las Artes, a quien agradecieron su apoyo y participación en el desarrollo del taller, así como también y los subsecretarios de Gobierno, Martha Góngora Sánchez y Gaspar Quintal Parra.

Villa Palmira es la Unidad Deportiva más moderna del Estado

  • Destacan trabajo conjunto entre el Gobernador Rolando Zapata Bello, el Legislador y los vecinos
Mérida, Yucatán.- De ser la segunda más antigua del Estado, ahora Villa Palmira es la Unidad Deportiva más moderna de Yucatán, tras ser reinaugurada esta mañana por el Gobernador Rolando  Zapata Bello y el Diputado federal Pablo Gamboa Miner. Acto en el que estuvieron acompañados de atletas, usuarios y vecinos del recién remozado complejo.

Ubicado en la colonia Delio Moreno Cantón, al sur de la capital yucateca, luego de las gestiones del Legislador Gamboa Miner el espacio para la activación física fue rehabilitado y hoy no sólo cuenta con una nueva imagen, sino también con instalaciones de primer nivel, espacios dignos para los deportistas, así como para las familias que ahí conviven.

El también Presidente de la Comisión de Deporte del Congreso de la Unión destacó que la renovación de Villa Palmira es un logro de todos, pues en conjunto con los vecinos, el Ejecutivo del Estado y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se logró la inversión de más de 46 millones de pesos.

46 millones 832 mil 16 pesos gestionados por Pablo Gamboa ante la Conade, tras escuchar las peticiones de los vecinos y usuarios de la Unidad Deportiva. “Porque creo en un Yucatán en el que las grandes obras son resultado de escuchar a los ciudadanos, de conjuntar ideas, un Yucatán en el que se da respuesta a sus inquietudes”, apuntó.

Cancha de usos múltiples, gimnasio de bádminton-tiro, baño vestidor, pista aeróbica, gimnasio al aire libre, andadores, área con juegos infantiles y bodega para equipamiento son los espacios que se construyeron y que ya están a disposición de los ciudadanos.

Además con el recurso gestionado por el Diputado federal se reconstruyó la alberca y hoy cuenta con una moderna infraestructura que brindará techo a los nadadores, asimismo las gradas del campo de fútbol fueron rehabilitadas y techadas. También se rescató el propio campo de balompié y el campo de softbol.

En representación de la Conade estuvo presente Manuel Portilla Dieguez, subdirector de cultura física, quien destacó el resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobernador Rolando Zapata Bello y el Diputado Pablo Gamboa para transformar la Unidad Villa Palmira, con lo que también se consolida la visión del deporte como eje de cambio para la salud, el fortalecimiento del tejido social y la prevención del delito. Visión impulsada por el Legislador yucateco.

Más de 400 estilistas toman curso de colorimetría

  • Cursos organizados por Liborio Vidal generan intercambio de ideas
Mérida, Yucatán-. “Quereos que ustedes nos digan cómo les apoyamos para salir adelante”, dijo el #AmigoLibo a un grupo de más de 400 estilistas que se reunió en un local del norte de la ciudad para tomar el curso de colorimetría, corte y tratamientos para el cabello.

El objetivo es que quienes se dedican al estilismo cuenten con una herramienta para poder mejorar sus ingresos económicos, sin embargo en las reuniones ha surgido algo más, un nuevo espíritu propositivo y de colaboración entre este sector y Liborio Vidal Aguilar.

En los diálogos que se dan durante la clausura y en las pláticas informales al concluir el curso, se habla de la importancia de recibir capacitación y soporte que permita a cada uno continuar avanzando y creciendo, a su propio ritmo pero de forma constante.

Los hombres y las mujeres que se dedican al cuidado de la belleza, plantearon a Vidal Aguilar la importancia de que haya programas constantes de capacitación para quienes carecen de los recursos para pagar cursos que los mantengan actualizados en sus áreas de experiencia.

Además propusieron la creación de créditos blandos que les permitan invertir alguna cantidad importante en la remodelación o adquisición de material especializado, insumos o lo que sea necesario para brindar un mejor servicio a los clientes.

“Las mejores ideas surgen de las personas que a diario deben de superar los retos que se les ponen en frente, algunos llevan un camino más avanzado y han alcanzado su sueño de tener su propio salón y para ello tuvieron que atravesar sus miedos, esa experiencia es muy valiosa si se comparte y se transforma en acciones para beneficiar a más gente de nuestro querido Yucatán”, destacó Vidal Aguilar.

Liborio Vidal se ha reunido con más de mil 600 estilistas de las colonias del centro, sur, oriente, poniente y norte de la ciudad con el propósito de promover el autoempleo y que las personas encuentren no sólo un curso más sino amigos y amigas con quienes compartir los retos venideros.

Las mujeres son clave para acabar con la desigualdad: Ramírez Marín

  • Hay que aprovechar el 50% de la fuerza laboral de Yucatán, dice el legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- Más oportunidades de desarrollo, empleo y espacios en el sector público, una mejor educación para sus hijos, un cambio en las políticas de combate a la pobreza y un mayor reconocimiento al papel de la mujer en la sociedad, fueron algunos planteamientos que formularon más de 200 académicas, profesionales, investigadoras y empresarias en un diálogo abierto con el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

En la reunión, realizada el pasado fin semana en el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" y en la que hubo 16 intervenciones, las participantes solicitaron también más apoyos para empresas dirigidas por mujeres, acabar con los estereotipos que afectan la igualdad de género, un mayor aprovechamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad y que no se lleven la cámara hiperbárica de Yucatán, en lo que fue una de las peticiones más aplaudidas,

En voz de la arquitecta Maricie Ancona y la abogada Nicte Há Chacón, quienes coordinaron la reunión, el grupo de mujeres manifestó que urgen nuevos proyectos en materia de educación, salud, investigación, empleo, y combate a la violencia de género, así como políticas públicas más efectivas que ayuden a dignificar el papel de la mujer en general.

Acompañado de su esposa, la ingeniera María Elena Granados Castellanos, el diputado Ramírez Marín tomó nota de sus intervenciones, respondió a cada uno de los planteamientos generales y específicos y ofreció hacer las gestiones en los temas que le corresponden como legislador.

En su mensaje, el legislador yucateco señaló que la desigualdad y la pobreza son dos temas prioritarios a resolver para mejorar la situación de las mujeres, de ahí su propuesta de ofrecer más oportunidades de empleo e ingreso para ellas, aunado a una mayor preparación y capacitación.

"La pobreza no es normal, ni la desigualdad, y las mujeres son clave para resolver este problema. En principio, representan el 50% de la fuerza laboral de Yucatán, es como si hoy estuviéramos caminando con un solo pie, en vez de utilizar los dos, que es lo que significaría darles empleo y más oportunidades de desarrollo a las mujeres", subrayó el diputado.

"Imagínense cuánto podemos incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán si incorporamos a las mujeres al mercado laboral, pero con salarios justos, con prestaciones y con todos los derechos que les corresponden", agregó,

"Por eso tenemos que empezar con la educación, la orientación vocacional en las escuelas, la capacitación y el impulso de capacidades. Que nadie se quede atrás, como dice la Agenda 2030 de la ONU, la desigualdad de género es producto de la desigualdad en general y eso es lo que tenemos que resolver", abundó Ramírez Marín.
}
"Si uno nace en la colonia Polanco de la Ciudad de México equivale a nacer en una ciudad de Europa, pero si naces en Iztapalapa es como si nacieras en Honduras. En el caso de Yucatán, si uno nace en el norte de Mérida es también como si nacieras en un lugar de Europa, pero cruzando el Periférico, si naces en Kanasín, es como si nacieras en El Salvador", explicó el legislador.
"Esas desigualdades son las que tenemos que resolver, hay que hacerlo juntos, la fuerza de las mujeres es vital para lograrlo", enfatizó.

En las intervenciones, una de las participantes lo felicitó por sus gestiones de apoyo a las mujeres de la zona rural, como las artesanas y las trabajadoras del mar, por sus programas de "Amas de Casa con Prepa",  "Prepa en Línea", talleres de capacitación para el autoempleo y las Jornadas #SeTratadeTi.

Ellegislador dijo que se trata precisamente de hacer más productiva a la zona rural y de promover con el estudio de la preparatoria una mayor preparación de las mujeres que les permita encontrar un empleo y mejorar sus ingresos.

Ante la excelente participación de las mujeres, la reunión, que se llevó a cabo en el hotel El Conquistador, se prolongó durante más de dos horas. Al término del diálogo, sus anfitrionas invitaron al diputado y a su esposa a acompañarlos a soltar globos de color naranja en Paseo de Montejo para conmemorar el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

“Actitudes positivas en momentos difíciles” con César Lozano

Mérida, Yucatán.- “Tener actitud positiva cuando las cosas salen bien es relativamente fácil, cuando hay dinero en la bolsa, cuando hay salud, pero cómo tener actitud positiva en momentos de crisis, de adversidad, en los momentos difíciles”, así comenzó su charla el doctor César Lozano ayer en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Yucatán Sigo XXI.

El doctor, escritor y conferencista estuvo de nueva cuenta en tierra maya para impartir una divertida, amena y constructiva conferencia “Actitudes positivas en momentos difíciles”.

El conferencista apareció en el escenario en ropa causal con un pantalón verde militar y una playera tipo polo en color rojo. Durante dos horas el galeno, estimuló al público presente para que se valoren y quieran más, a no perder la dignidad y ser más felices.

Contó algunas experiencias que él ha tenido con sus familiares y amigos y cuando se dio cuenta de que el ser “preocupón” no le traía nada bueno, así compartió con sus seguidores los cinco pasos para tener actitudes positivas en momentos difíciles.

El primer paso es ser sensible, ante la situación y con las personas, el segundo es poder diferenciar entre lo que depende de mí y lo que no depende de mí, el terceo es la forma en que reaccionamos ante lo que nos pasa, no es lo que nos pasa, el cuarto es decretar la actitud positiva ante la adversidad y finalmente es no esperar a no tener problemas para ser feliz.

Al final de la conferencia, el Dr. César Lozano recibió un reconocimiento de manos de la abogada Celia Rivas Rodríguez, coordinadora general del Movimiento Luciérnagas, quien con el objetivo de impulsar la capacitación y motivar a sus integrantes acudieron a la charla del también escritor y le agradecieron con dicho presente.


El doctor Lozano se despidió de su público con un vídeo con imágenes de su familia y el tema del cantautor venezolano Ricardo Montaner “Voy a vivir la vida”, para después quedarse a firmar sus libros y tomarse fotos.

Al 70 por ciento, Parque Eólico de Dzilam

  • Ya se levantaron 14 torres de generación eólica.
Dzilam de Bravo, Yucatán.- A fin de constatar el estado del Parque Eólico de Dzilam de Bravo, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, lo visitó acompañado por el director General de la empresa Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, quien indicó que llevan un avance del 70 por ciento.

Herrera Novelo recordó que al principio de la administración se trabajó en la actualización del marco normativo de la entidad, lo que ha permitido una llegada sin precedentes de inversiones en el sector energético de la región, con el objetivo de aminorar la utilización de combustible fósil para la generación eléctrica.

Herrera Novelo apuntó que Dzilam es la primera de nueve instalaciones de generación eólica y solar privadas que tendrán a Yucatán como sede, además de otros tantos que se desarrollarán a raíz de la primera subasta de largo plazo del mercado eléctrico mayorista, celebrada en 2016, los cuales surtirán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por su parte, Villarreal del Río explicó que se encuentran en la etapa final de la obra civil y que ya comenzó el montaje de los aerogeneradores, por lo que estarían funcionando de prueba entre finales de este año y principios del 2018.

“Llevamos un 70 por ciento de avance en general”, señaló, y detalló que la obra civil está a poco de completarse y actualmente trabajan de lleno en la obra eléctrica.

Hasta el momento han llegado dos embarcaciones con los equipos necesarios para el montaje de 14 aerogeneradores, de un total de 28, agregó.

Actualmente laboran en el lugar un promedio de 250 personas, en tareas de traslado, logística y obra civil. Una vez terminada esta fase, se contratará a unos 12 ingenieros y profesionistas de sitio para la operación, informó.

La extensión del terreno es de mil 300 hectáreas, allí se desplegarán las 28 torres eólicas con una capacidad de 2.5MW cada una, para sumar un total de 70MW que se destinarán al suministro de compañías privadas entre las que destacan Mars Chocolate, Cinépolis y el tren suburbano del Valle de México.

El director Técnico de la empresa, David Muciño Morales, explicó que “la ocupación de caminos y cimentaciones es de alrededor del tres por ciento del área, lo demás continúa con su vocación original, que es ganadería, agricultura y terrenos prístinos”.

“Ésta es una tecnología disruptiva, en el sentido de que las centrales convencionales son muy antiguas, consisten en quemar combustibles y convertirlos en electricidad de manera rudimentaria. En la eólica necesitas un control y técnicas muy distintas, es una transición hacia la sostenibilidad. Es el inicio y debemos impulsar esta industria e integrar una cadena productiva”, puntualizó.

Villarreal Del Río expresó que “este tipo de proyectos siempre son un reto, no sólo en capital sino también en recurso humano y tiempo. No se pueden materializar sin el consentimiento de todos los que interactúan con él, empezando por la comunidad y las autoridades”.

En este sentido, señaló que el Parque Eólico de Dzilam de Bravo ha llevado cinco años en concretarse y parte del proceso consistió en obtener permisos a nivel municipal, estatal y federal, como licencias de cambio de uso de suelo, de construcción, de cruces carreteros; así como la autorización de impacto ambiental, entre otros, que otorgan organismos como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Ha sido un privilegio desarrollar proyectos de infraestructura en el estado de Yucatán. El Gobierno de Rolando Zapata Bello ha mostrado un alto interés y en todo momento ha brindado al sector empresarial las oportunidades para impulsarlos”, finalizó el director General de Vive Energía.

Mauricio Vila busca otros cargos pero no cumple sus promesas de campaña: Chiquini

  • Son 15 promesas de campaña  que se han quedado en el olvido
Mérida, Yucatán.- Pedro Chiquini Cutz  presidente de la Coalición de Mercados y Tianguis de Yucatán A.C. externó el malestar generalizado de los ciudadanos porque el presidente municipal de Mérida  Mauricio Vila Dosal prometió y no cumplió sus promesas de campaña.

En rueda de prensa los locatarios señalaron que son 15 promesas que realizo a mediados de 2015 y que dos años después se puede ver que no cumplieron y que por el tiempo que le queda ya no concretara en su administración porque aspira a otros puestos y pedirá licencia para hacer campaña nuevamente.
Si Mauricio Vila está interesado en buscar otro cargo tiene primero que cumplir sus promesas de campaña” añadió Chiquini Cutz.
“La única respuesta que el alcalde Mauricio Vila ha dado a todas las acusaciones que se le han hecho es que es una guerra sucia pero no cumplir con las promesas hechas en su campaña como candidato a presidente municipal no es una guerra sucia”,  acusó el también candidato independiente a la alcaldía de Mérida.

Otra promesa incumplida que nos compete a nosotros, externó otro dirigente de mercados Felipe Estrella Baas, fue el anuncio del programa de Revitalización de Mercados, nos dijo que iba a reparar los mercados que iba haber seguridad y que nuestras gestiones iban a ser mas agiles y no ha cumplido, la ciudad cuenta con 12 mercados pero el alcalde solo ha medio reparado cuatro de ellos.

Chiquini  Cutz calculó  que la productividad de Mauricio Vila en su administración es del  30 por ciento porque no ha cumplido 15 de las 28 promesas de campaña, es decir que ni quiera la mitad de sus promesas concretará, porque además las restantes están en proceso.

A continuación las 15 promesas incumplidas.

1.         Nuevo Sistema de Transporte Inteligente de Mérida (TIM):
2.         Inversión en Infraestructura productiva para las Comisarías meridanas:
3.         Programa de Revitalización de los mercados públicos
4.         Nuevos corredores verdes urbanos:
5.         Edificios públicos con sistemas de energía alternativa y promoción ecológica:
6.         Forma y mantenimiento del gran pulmón de Mérida al poniente de la ciudad.
7.         Servicio Domiciliario de Recolección de Basura más eficiente.
8.         Mejora continua en los servicios públicos:
9.         Cobertura Universal de salud en coordinación con el Seguro Popular:
10.       Promoveremos la iniciativa Mérida Segura:
11.       Mejoraremos la vigilancia en el Centro Histórico:
12.       Incrementaremos los programas de prevención contra el delito, la violencia intrafamiliar, el bullying y las adicciones:
13.       Conformaremos el Consejo Ciudadano de Fortalecimiento del Tejido Social y Prevención del Delito:
14.       Privilegiaremos el crecimiento ordenado de la Ciudad mediante la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano:
15.       Fortaleceremos y aumentaremos las acciones para tener un Gobierno de Cuentas Claras y transparente en el manejo del erario.

Estuvieron presentes en la rueda de prensa  la maestra María Magdalena Pool, dirigente vecinal del V Distrito, de Juan Carlos Francisco Campos, dirigente de Lazos Solidarios en apoyo de los niños.

Firman Convenio de Colaboración STPS y Anadic

  • Buscan potencializar los resultados de empleabilidad.
Mérida, Yucatán.- En beneficio de los miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (Anadic), su presidente, Simón Casares Heredia y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, signaron un convenio de colaboración.

Al  respecto, Castillo Ruz señaló que para potencializar los resultados de empleabilidad, la Secretaría, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) lleva a cabo programas y estrategias para tal efecto y poder lograr la formación del capital humano.

A partir de esta firma, aseveró, la STPS pondrá a disposición de la Anadic todos los programas y esquemas que el SNEY opera en la entidad.

El funcionario estatal destacó la importancia que conlleva la labor de esta agrupación en el estado, por el impulso que le da a la entidad, no solamente a nivel nacional, sino internacional, pues inciden de una manera global.

Explicó que esto va de la mano con el empuje que le está dando la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello al sector de las tecnologías de la información y comunicación, uno de los rubros en los que más se puede desarrollar Yucatán, además de que se fortalecido la infraestructura en el área.

Cabe señalar que la entidad destaca por el número y prestigio de sus instituciones académicas y tecnológicas, además de contar  con instalaciones como el Parque Científico Tecnológico que está atrayendo instancias de investigación y alta tecnología, como el Instituto del Petróleo, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, Casares Heredia agradeció al Gobierno del Estado el apoyo recibido y subrayó la importancia que esta firma tiene para la agrupación empresarial que representa.

“Nos comprometemos como Asociación, con cada una de nuestras empresas, a la integración de gente capacitada y a generar programas de capacitación muy enfocados a la tecnología de la información para poder detonar el avance que la entidad  ha estado teniendo en este sector”, aseveró.

Hizo notar que Yucatán se está posicionando a nivel nacional como uno de los polos de desarrollo tecnológico más grande y que la agrupación que encabeza ha sido parte de ese impulso.

Expuso que contratar personas que se gradúan año con año de las escuelas tecnológicas y universidades que existen en nuestra región, permitirá que el desarrollo se siga dando.

Anadic Yucatán es un organismo representante de la Asociación Nacional, ahora también conocida como Consejo de Empresarios de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Cetic), que cuenta con 20 compañías agremiadas.

“Panchito” Torres pide unidad para seguir trabajando por Yucatán

Mérida, Yucatán .- “Es un gusto poder estar aquí frente a ustedes, hemos caminado juntos durante varios años y seguiremos caminando porque la gente eso pide, que sus representantes estén cerca de ellos, esa es la mejor manera de construir una mejor sociedad”, señaló “Panchito” Torres ante decenas de vecinos reunidos en el oriente de la Mérida.

Entre aplausos y muestras claras de respaldo, Torres Rivas agradeció a cada uno de los presentes, y pidió unidad, “en unidad podemos cumplirle más a la gente, como un solo equipo debemos seguir trabajando, los resultados están a la vista de todos”.

El legislador federal destacó los grandes avances en la entidad, esto gracias al trabajo coordinado entre todos los diputados federales por Yucatán y el Gobernador, Rolando Zapata Bello; avance en el sector privado, educación, obra pública, mayor empleo, entre otras acciones que catalogan al estado como de los mejores lugares en el país.

“Pero no solo queremos que Yucatán siga adelante, queremos que también la ciudad capital tenga ese ritmo de crecimiento, por eso debemos trabajar como una sola familia, una sola familia que desea un mejor espacio para vivir, un mejor espacio donde sepamos que nuestros hijos están seguros”, mencionó el diputado federal.

Entre abrazos y apretones de mano, “Panchito” aseguró que seguirá caminando cada una de las comisarías y colonias del IV distrito federal, porque desea corresponder la confianza que le fue otorgada por cientos de familias que lo han apoyado para que haya sido diputado local, y hoy, diputado federal por Yucatán.

Yucatán refrenda su calidad en ovinos

  • Cierra intenso juzgamiento en la pista de calificación de la feria: máximos campeones de Muna y Baca
X’Matkuil, Mérida.-  Cada año se exhiben más  y mejor calidad de animales ovinos, en esta ocasión el Campeón Supremo lo obtuvo la raza  Pelibuey  de la ganadería “Garrido”, del municipio de Muna y la Campeona Suprema fue para la raza Dorper del rancho  “Ovinus”,  de Hacienda Noc Ac, del Municipio de Baca, al participar  en la XII Exposición Regional Ovina en el marco de la feria Yucatán Xmatkuil.

Este importante evento, que cerró anoche, reunió en la pista de calificación a un total de 340 ejemplares de las razas Black Belly, Pelibuey, Dorper y Katahdin de 14 ganaderías de Yucatán y 3 provenientes de los estados de México, Veracruz y Jalisco.

Al concluir con el juzgamiento ovino, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, expresó que el ritmo de trabajo que se realiza en la ganadería ovina  en la entidad avanza firmemente por la sinergia de los trabajos que existe entre el productor y  gobierno; muestra de ello, son los resultados positivos de los programas que se han activado durante esta administración, que busca otorgar la facilidad económica de adquirir vientres y sementales de registro para que mejoren la calidad de su hato.

En cuanto a la raza  Black Belly, el rancho “Garrido”, de Muna, obtuvo el banderín de Gran Campeón de la raza,  Campeón Cordero y Añero, asi como los premios de Campeona Cordera, Añera y Adulta. La unidad ganadera “Santa Isabel” obtuvo el campeonato Joven y el rancho “Sayallin”, Campeón Adulto, ambos de Mérida.

Mientras que el  rancho “El Relicario”, de Almoloya de Juárez del Estado de México, se adjudicó la Gran Campeona de la raza  y  Campeona Joven.  En la raza Pelibuey, la unidad ganadera “Garrido” obtuvo a la Gran Campeona de la raza, Campeona Adulta y Cordera.  La Campeona Joven y Añera fue para  “San Alberto”, de Umán.

El Gran Campeón de la raza  Pelibuey fue para el rancho “Garrido”, asi como los campeonatos   Añero y Adulto. El Campeón Joven fue para la ganadería “Chan Hugo”, del municipio de Sucilá y Campeón Cordero fue para  San Alberto. Respecto a la  raza Dorper, el rancho “El Chaparral”, de Sucilá, arrasó con los banderines de  Gran Campeón de la raza, Campeón Añero, Joven, Adulto; así como, los campeonatos de Cordera, Añera y Adulta.

La ganadería “Ovinus”, de Hacienda Noc Ac del Municipio de Baca, se adjudicó a la Gran Campeona de la raza Dorper y Campeona joven, el Campeón Cordero fue para el rancho  “El Corralón”, de Minatitlán, Veracruz.

Por último, la raza Katahdin, la Gran Campeona de la Raza y Adulta fue para el rancho “Santa Quiteria”,  de San Francisco de Asis, Jalisco; la Campeona Cordera lo ganó el rancho “Garrido”, de Muna, Campeona Joven lo adjudicó la unidad ganadera “Camino Real”, y Campeona Añera fue para “Tamam”, estos dos últimos del municipio de Umán.

En macho, el Gran Campeón de la raza Katahdin y Campeón Añero lo obtuvo el rancho “Chan Hugo”, el Campeón Cordero lo ganó el  rancho “Garrido”, Campeón Joven, “Ovinus”, de Hacienda Noc Ac , y Campeón Adulto lo obtuvo el rancho “Santa Quiteria”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de criadores de Ovinos de Umán, Franklin Quiñones Avila, destacó que en ganadería ovina, Yucatán es referente a nivel sureste  desde la perspectiva empresarial y mejoramiento genético,  debido al trabajo activo que desempeñan  los productores ovinos.

En cuanto al programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero,  Quiñonez Avila reconoció que esta iniciativa que impulsa el gobernador Rolando Zapata Bello los ha ayudado a incrementar  y  mejorar sus ejemplares.

“Hoy en día no es casualidad lo que tenemos es parte del apoyo que se le ha otorgado  al productor  para comprar borregos de buena calidad, ya que con  este respaldo ha motivado a muchos productores a seguir con esta actividad porque facilita el apoyo económico y comercial para adquirí ejemplares con  excelente genética”.

Durante el juzgamiento de los ejemplares, el también criador del Estado de Jalisco,  Juan Bernardo Mojica López, se basó en dos criterios fundamentales;  el estándar de la raza, en la que un animal debe de cumplir con ciertas características  e indispensables que lo hacen considerar una raza pura y la excelente conformación corporal.

UADY ejercería en 2018 más de $2,432 millones de pesos

  • Presenta ante su Consejo Universitario, el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el próximo año
Mérida, Yucatán.- El Decimoséptimo Consejo Universitario de la UADY celebró Sesión Ordinaria, presidida por el Rector, José de Jesús Williams, en la que se presentó el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2018, que asciende a más de 2,432 millones de pesos.

Directores y consejeros maestros y consejeros alumnos conocieron el detalle del proyecto de presupuesto global, cuyos ingresos se pretenden integrar con ingresos propios de la institución, así como por la solicitud que se hará al Gobierno Federal y Gobierno Estatal.

Para presentar dicho proyecto, el Rector dio instrucciones al director general de Finanzas y Administración, Manuel Escoffié Aguilar, para que realice la exposición del presupuesto, en cumplimiento de la fracción VIII del artículo 18 y fracción X del artículo 15 de la Ley Orgánica y artículos 144, 145 y 146 del Estatuto General en vigor.

Escoffié Aguilar explicó que los egresos se están proyectando de la siguiente manera: remuneraciones por 888 millones 794 mil pesos; prestaciones por 594 millones 847 mil pesos; estímulo al desempeño por 80 millones 798 mil pesos; pensión jubilatoria por 457 millones 858 mil pesos; así como gastos de operación por 379 millones 722 mil pesos y, un último apartado de mobiliario y equipo por 30 millones de pesos.

En ese sentido, agregó que este se integra con el irreductible en las partidas de Servicios Personales y Gastos de Operación, adicionando las nuevas necesidades para el crecimiento y fortalecimiento de la oferta educativa.

Aclaró que en este proyecto de presupuesto no se consideran los incrementos salariales que tendrán vigencia a partir del año 2018.

En cuanto al proyecto de presupuesto de ingresos, precisó que se integraría de la siguiente manera: aportación del Gobierno Federal por 1,938 millones 870 mil pesos (89% del total del presupuesto); de Gobierno Estatal 239 millones 636 mil pesos (11%); y una cantidad de 253 millones 513 mil pesos de ingresos propios.

Lo anterior, dijo, será la solicitud que se hará a los dos ámbitos de gobierno, los cuales una vez aprobados se tendrán que formalizar mediante convenios de colaboración.

Adicionalmente, se estima presentar proyectos para el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) por 40 millones 488 mil pesos.

Una vez presentando, el proyecto de presupuesto se turnó a la Comisión Permanente de Presupuesto del Consejo Universitario para su análisis y propuesta de dictamen.

Otros puntos aprobados en la Sesión Ordinaria fueron las actas de sesiones anteriores, correspondientes al mes de agosto y de octubre y, finalmente, las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa cumplieron con informar que al momento se encuentran sin asuntos pendientes en carteras.

Yo no tengo la menor duda que el PRI va a ganar la elección: Gamboa

  • El domingo 3 de diciembre a las 12 horas la inscripción de Meade
  • Hay que jalar también a Ivonne Ortega, dijo.
Ciudad de México.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó estar seguro que el próximo proceso electoral “va a ser una contienda complicada, pero el PRI va a ganar holgadamente en el 2018”.

Tras manifestar su respeto a Miguel Ángel Osorio Chong, a Enrique de la Madrid, Aurelio Nuño y a José Narro Robles “cuadros muy importantes para el priismo”  dijo que a la aspirante Ivonne Ortega Pacheco “es una mujer inteligente, fue una gran gobernadora; hay que jalar también a Ivonne Ortega”.

Dijo que el próximo domingo 3 de diciembre al medio día “si no hay otro que se registre u otra compañera- que están en su derecho todos los priistas”, será la inscripción de Meade “sería un acto de unidad, de cohesión, de militancia, que es lo que necesita en estos momentos el partido”.

La entrevista íntegra:
PREGUNTA: ¿José Antonio Meade le garantiza a su partido el triunfo en los comicios de 2018?
 -SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Creo que José Antonio Meade es un hombre con una trayectoria profundamente seria, limpia, honesta, con una enorme experiencia en el servicio público, más de 20 años garantizan el que haya ocupado cinco Secretarías de Estado, aunque en una repitió, en Hacienda.

Meade ha caído muy bien, el día de ayer obtuvo todo el apoyo de los tres sectores de mi partido -que son fundamentales- y de todas las organizaciones de mi partido.

Ayer estuve en el partido, cuando él fue a entregar ya el apoyo firmado por los sectores y por las organizaciones de nuestro partido.

Creo que hay que esperar los tiempos, el día de mañana estamos convocados a la Comisión Permanente -nosotros-, para ver si cumple con todos los requisitos que llevó; y el día domingo 3, a las 12 del día, sería -si no hay otro que se registre u otra compañera- que están en su derecho todos los priistas, sería un acto de unidad, de cohesión, de militancia, que es lo que necesita en estos momentos el partido.

¿Qué he visto? El nerviosismo del Frente y del presidente de Morena, que ven con preocupación, que muy rápido se viene posicionando José Antonio Meade.

PREGUNTA: Hay unas encuestas de hoy que lo colocan a 6 puntos de diferencia de López Obrador, a un día de su destape.
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Sí. Me parece que el brinco fue enorme, me parece que va a ir consolidándose.
Él, el día de ayer, tuvo un día muy atareado; el día de hoy comeremos con él y el Grupo Parlamentario va a manifestarse ahí con él.

PREGUNTA: ¿El grupo parlamentario?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: El grupo parlamentario del PRI del Senado, va a estar con él, el día de hoy, a las tres de la tarde en el partido.
Iremos a decirle que estaremos muy atentos a toda la evolución del desarrollo de su precampaña y estaremos todos. Hoy me acaban de confirmar todas y todos los senadores, el próximo domingo, parece que es a las 12 del día en el PRI donde se va a registrar.

PREGUNTA: ¿Hay tiempo para remontar la encuesta?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Yo no tengo la menor duda que el PRI va a ganar la elección del 2018, lo hemos venido manifestando, hoy con más claridad; hoy veo -lo digo de verdad- a algunas gentes que no estaban con el PRI y que hoy se están manifestando a favor de un ciudadano, como hoy es el doctor Meade, y que votarían por él -sin duda alguna- para que gane la Presidencia de la República.

PREGUNTA: ¿Usted solamente ve una elección entre López Obrador y José Antonio Meade?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Creo que el Frente -lo he dicho- no tiene futuro, no los veo cómo se pueden casar cuando piensan completamente distinto. Una cosa es que tengan una voluntad de hacer un Frente, pero ustedes lo están viendo, todos los días declara el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Mancera, que él está en la mejor disposición de ser el candidato; el titular del PAN, el presidente del PAN, manifiesta también su deseo de ser el candidato; y, Dante Delgado, el de Movimiento Ciudadano, dice que va a ser un ciudadano.

Yo veo ya muy difícil, los tiempos muy cortos, para que el Frente se consolide.
Estoy seguro que va a ser una contienda complicada, pero el PRI va a ganar holgadamente en el 2018.

PREGUNTA: ¿Cómo va a hacer, a procesar esa operación cicatriz? Se dice que muchos priistas están agraviados porque no es un priista el que los va a representar con la candidatura presidencial.
¿Por qué Meade es el mejor candidato, no hay un militante priista que pueda sacar adelante esta elección?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Quiero decir que los cuatro que aquí mencioné y luego se incorporó Enrique de la Madrid, son cuadros muy importantes del priismo, pero el priismo tomó en consideración y evaluó -sin duda alguna- qué posibilidades de crecimiento podía tener cada uno de ellos, qué conocimiento tenían en las encuestas.

Se vieron encuestas, estuve yo presente y quiero decirles que hay muchos priistas que están en este momento manifestándose y aplaudiendo la decisión que va a tomar el partido.

No se ha tomado todavía ninguna, pero quiero expresarle mi pleno respeto al secretario de Gobernación, a Osorio Chong, un priista distinguido, un priista muy trabajador, que ha hecho su mejor esfuerzo en la Secretaría de Gobernación, una Secretaría muy compleja.

Mi respeto a Aurelio Nuño, que está llevando a cabo la reforma educativa del señor Presidente Enrique Peña Nieto, y lo ha hecho con inteligencia, con prudencia, con sensibilidad.

Mi respeto a un hombre muy institucional, como es el doctor Narro; un hombre que pudo demostrar en muy poco tiempo que la Secretaría de Salud tiene viabilidad, que lo está haciendo espléndidamente y que manejó la universidad más importante de América Latina, como es la UNAM, y lo hizo ocho años en paz y tranquilidad.

Desde luego que hay priistas, pero el PRI ya tomó una decisión, los sectores y las organizaciones ya se manifestaron a favor del doctor José Antonio Meade.

Hay que esperar qué pasa mañana, en la reunión que tengamos en el partido.

PREGUNTA: ¿A quién ve de candidatos para el gobierno del Distrito Federal, del PRI?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Lo está viendo el presidente del partido, yo no tengo nombres que decirles.

PREGUNTA: ¿Entonces, en su partido no es necesario operación cicatriz, habrá disciplina partidaria?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: No, no. Hay disciplina, sin duda alguna; hay cohesión y unidad, sin duda alguna, pero vamos a trabajar con todos. O sea, tenemos que estar muy cerca de los cuatro precandidatos que estuvieron también buscando la candidatura, pero ya alguien renunció -que fue ayer-, el secretario de Hacienda, ya manifestó su interés de buscar por el PRI la Presidencia de la República.

¿Qué sigue? Sigue que hagamos nuestro mejor esfuerzo todos los priistas, mujeres y hombres, para llevarlo al triunfo el primero de julio del 2018.

PREGUNTA: ¿Puede generar simpatías en algún sector de Acción Nacional…?
-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Se ha manifestado algún grupo ya. Quiero decirles que he estado en contacto con parte del sector empresarial, donde me han manifestado -lo que no hacían antes- una simpatía abierta hacia el doctor Meade, y creo que habrá una parte de la sociedad civil que se va a inclinar -sin duda alguna- a la candidatura del doctor Meade.

PREGUNTA: …Ivonne Ortega, que… INAUDIBLE

-SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN: Ivonne es una mujer inteligente, fue una gran gobernadora; hay que jalar también a Ivonne Ortega.

Rehabilitan la Unidad Deportiva Revolución “Villa Palmira”

  • Inversión de 46.8 MDP e impulsará la activación física
Mérida, Yucatán.- Con renovadas instalaciones para la práctica amateur y de alto rendimiento, este día reabrió sus puertas la Unidad Deportiva Revolución “Villa Palmira”, la cual contribuirá a combatir la obesidad y sedentarismo entre niñas, niños y adultos, así como los actos delictivos, en el sur de esta ciudad.

Tras un recorrido por las nuevas y mejoradas áreas del complejo, el Gobernador Rolando Zapato Bello, acompañado del subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Manuel Portilla Diéguez, entregó los trabajos de modernización de dicho espacio, con más de cuatro décadas de existencia.

En presencia del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el titular del Poder Ejecutivo destacó que estas instalaciones cuentan con las características idóneas para entrenamientos de alto rendimiento, pero también están adecuadas para que la población en general, desde infantes hasta adultos mayores, pueda tener a la activación física como forma de vida.
Es indispensable que los ciudadanos se apropien de estas instalaciones, que las hagan suyas, que las cuiden, que las llenen, porque más importante que inaugurar o poner a disposición una infraestructura como ésta, es garantizar que todos los días sean espacios vivos, donde la gente esté practicando deporte desde temprano”, subrayó el mandatario ante el diputado federal Pablo Gamboa Miner, deportistas, padres de familia y autoridades.
Asimismo, giró instrucciones a los titulares de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, y del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Gilberto Enríquez y Soberanis, para acondicionar las bodegas ubicadas a un costado del complejo, de manera que se transformen en un área pública para la diversión y esparcimiento de niñas y niños.

Por su parte, Portilla Diéguez reconoció el crecimiento que Yucatán ha tenido en los últimos cinco años, al pasar de lugar 15 al cuatro en la Olimpiada Nacional. También, resaltó la labor que se realiza en materia de activación física e infraestructura deportiva, la cual permite disminuir la obesidad, el sedentarismo y la hipertensión entre la población local.

Al dar detalles de los trabajos efectuados en esta Unidad, la segunda más antigua del estado después del estadio “General Salvador Alvarado”, Sosa Puerto resaltó que, con una inversión superior a los 46.8 millones de pesos, se construyó las canchas de usos múltiples con mil 254 metros cuadrados de cubierta, y otros 86.54 en gradas e instalaciones para básquetbol, vóleibol y fútbol de salón.

De igual forma, para las diversas actividades que este recinto albergará de 6:00 a 22:00 horas, se rehabilitó el campo de fútbol, graderío, vestidores y baños públicos, ambos para hombres y mujeres; se modernizó el campo de sóftbol, y se erigió un gimnasio para bádminton y tiro deportivo de alto rendimiento, además de sanitarios, duchas y áreas para personas con discapacidad.

Asimismo, se renovó la instalación eléctrica y la alberca, en la que ahora se podrá practicar la disciplina de nado sincronizado, y se edificó una bodega para equipamiento, un gimnasio al aire libre, un espacio con variedad de juegos infantiles y 30 postes con iluminación perimetral.

Comienza el proceso legislativo del Paquete Fiscal 2018

  • Regresa al Congreso la diputada María Ester Alonzo Morales
Mérida, Yucatán.- La LXI Legislatura comenzará el proceso legislativo del paquete fiscal 2018, del Estado y los municipios, al turnarse este martes las iniciativas en la materia a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, que tiene como fecha límite el 15 de diciembre próximo.

Además, el presidente de la Mesa Directiva, Marco Vela Reyes (PRI), anunció la reincorporación a sus funciones de la diputada propietaria con licencia, María Ester Alonzo Morales (PRI), a partir del primero de diciembre del año en curso.

Asimismo, las seis fuerzas políticas aprobaron por unanimidad el dictamen para expedir la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y modificar el Código Penal del Estado, que establece las bases normativas sobre el tema, así como para la protección, atención y asistencia de las víctimas de los delitos en la materia.

Referente al Paquete Fiscal 2018, se turnaron a la comisión de presupuesto la Iniciativa para modificar la Ley de Ingresos del Estado de 2017, la Iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Salud del Estado, la Iniciativa para expedir la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2018 y la Iniciativa para expedir el Presupuesto de Egresos 2018.

De igual manera, las Iniciativas presentadas por 105 municipios para considerar su Ley de Ingresos 2018, las Iniciativas de nuevas leyes de hacienda de Kinchil y Valladolid, así como las Iniciativas para reformar leyes de hacienda de Mérida y Muna; además, la Iniciativa para modificar la Ley de Hacienda para eliminar el impuesto cedular, presentada por Elías Lixa Abimerhi (PAN).

Sobre la norma contra la trata de personas, en su primera intervención en tribuna, Olga Abraham Martínez (PRI) manifestó que la creación de una ley local en la materia, representa un avance para reforzar a nuestras instituciones, porque se establece un eje de coordinación local con la Comisión Intersecretarial y el Programa Estatal para Prevenir, Combatir y Erradicar dicho mal social.

“También se crea el Fondo Estatal para la Atención y Asistencia de Víctimas de Trata de Personas, con el cual resulta vital para uno de los procesos más importantes en la impartición de justicia, como es la reparación del daño”, recalcó.

En su turno, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) indicó que los principios que más se destacan de esta nueva Ley son los de máxima protección; es decir, la obligación de cualquier autoridad de velar por la aplicación más alta de medidas de protección de la dignidad, libertad, seguridad y demás derechos humanos de las víctimas y los ofendidos de los delitos previstos por la norma.

“Está igualmente el principio de Derecho a la reparación del daño: entendida como la obligación del Estado y los servidores públicos de tomar todas las medidas necesarias para garantizar a la víctima la restitución de sus derechos, indemnización y rehabilitación por los daños sufridos”, resaltó.

En asuntos generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) solicitó que se aceleren los procesos legislativos de las iniciativas del PAN para expedir la Ley de Desarrollo Social y las reformas para eliminar el reemplacamiento vehicular.

En la plenaria de este día, también se dieron a conocer un oficio y una circular de las legislaturas de los Estados de Aguascalientes y Tabasco; para finalizar se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo viernes primero de diciembre a las 11 horas.

Expondrá la ESAY lo mejor de su arte visual

  • Se venderán las piezas y participarán artistas de Francia y Austria.
Mérida, Yucatán.- Lo más destacado de la producción visual de los docentes y alumnos de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) será parte de Expo AV, en el que también participarán creadores de Francia, Austria y México, informó el director General de la casa de estudios, Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, explicó que la actividad tiene como objetivo ofrecer una muestra de la calidad de las piezas que produce la comunidad de Artes Visuales de la ESAY, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 2 de diciembre de a partir de las 18:00 en las instalaciones de la sede oficial de la ESAY en la Antigua Estación de Ferrocarriles, por la calle 55 número 435 por 48 y 46 del Centro Histórico.

Subrayó la intervención de artistas de gran trayectoria como la escultora austriaca Gerda Gruber, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), el fotógrafo mexicano Omar Said y el francés Thibault Pellant, quien presentará el cierre de su estadía en México como parte del intercambio entre la ESAY, el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y el L’Ecole Européene Superieur d’Art de Bretagne (Eesab).

En su oportunidad, el director de Artes Visuales, Saúl Villa Walls, apuntó que el conjuntar la cantidad y calidad de propuestas generadas únicamente por los artistas de la ESAY para hacer un acto público de este nivel, da evidencia de la maduración del área su cargo, ya que todas son generadas desde la perspectiva académica de la institución.

Se hace con la finalidad de generar y promover una cultura por la adquisición de piezas de colección y un mayor consumo del arte, pues los creadores locales ofertarán obras originales de diversas líneas para su adquisición, aseveró al hablar de la Expo Venta, que será ese mismo día.

Al tomar la palabra, la escultora asentó que su instalación Temporadas cíclicas, representa las transformaciones en el entorno y la evolución continua. En ella incluye contenedores de formas ovales, a manera de capsulas en el tiempo, creadas con arcilla, ceniza y tierra, con acabados en una especie de fuego primitivo, como lo hacían los mayas. 

Posterior a la exposición, agregó, serán enterradas con semillas de árboles medicinales de la península para garantizar que continúe el ciclo de la naturaleza, “que la semillas regresen y tomen nuevas formas, para las futuras generaciones”.

Además de ser integrante del SNCA, que pertenece al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Gruber es una de las más sobresalientes escultoras de cerámica en el país, donde radica desde 1975. Actualmente es docente titular del Taller de Escultura de la ESAY.

A su vez, la francesa anotó que la instalación LLANTAS, the show da cuenta de semanas de observación de Mérida y maneja el concepto rector de los neumáticos como medio de expresión, mediante los cuales aborda la organización urbana. "Concebido como un diario de viaje tridimensional", ofrece un panorama de las ambigüedades de la vida contemporánea de la urbe, a través de los ojos de un artista francés.

Thibault Pellant cuenta con exposiciones personales y colectivas en diferentes ciudades de su país natal como Brest, Quimper, Rennes y París, entre otras. Ha realizado una residencia artística en Les Chantiers, Centre d'Art Contemporain Passerelle, Brest. Paralelamente, ha tomado talleres con distintos exponentes de su lugar de origen.

Agustín Carrillo explicó que su ensamble Los umbrales muertos expresa es un proyecto de reactivación de espacio, en el que por medio de puertas, ventanas y marcos recolectados en los terrenos de la Antigua Estación de Ferrocarriles, da vida a conceptos como el tiempo y el deterioro de las cosas.

Mientras tanto, Anaí Puerto y Luciana Castaneira exhibirán Introducción a, que es una caja de luz realizada a partir de un archivo de diapositivas encontradas con lo que hicieron pequeñas composiciones, convertidas en narrativas, al unir las ilustraciones que aparentemente no tienen relación alguna. También, exploran temas como el archivo, la carga simbólica de las imágenes y la importancia de las mismas para la conservación de la memoria.

Alejandro Manzanero expondrá un mural en blanco y negro que, a través del estudio de la línea, aborda el espacio y el movimiento. Considera como elementos estéticos a sillas, tejidos y texturas. Por su parte, con ayuda de archivo fotográfico y efectos ópticos, Fabián Arriola abordará el deterioro de la vista con la proyección audiovisual Blurred.

De igual manera, Omar Said enfatizará con el proyecto fotográfico Arquitectura flotante los procesos de investigación conceptual, formal y técnica por medio de exploraciones basadas en la construcción de imágenes a partir de la superposición de archivos.

Él propone construir un atlas visual sustentado en la recomposición y el montaje fotográfico como laboratorio de espacialidad, de manera que se reflexione en torno a la función de la imagen, su utilización y su circulación.

Muestra gastronómica y comercial de Progreso en X’Matkuil

  • Será el miércoles 29 con 13 diferentes módulos de alimentos y más de 20 espacios de venta de artesanías
Mérida, Yucatán.-  La Feria Yucatán inició las actividades de la última semana del calendario 2017 y durante la mañana de este lunes 27 de noviembre recibió la visita de 11200 alumnos de 88 escuelas de diferentes niveles educativos, también ingresaron al recinto 5600 de 114 colonias de la ciudad de Mérida, comisarías y municipios.

El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán informó que las autoridades del municipio de Progreso han organizado no sólo la visita de un grupo de colonos de ese puerto sino que la Dirección de Turismo ha preparado una muestra gastronómica y comercial el próximo miércoles 29 de noviembre como una acción de promoción turística.

Participarán las diferentes asociaciones de restauranteros, que sumarán 13 diferentes módulos de alimentos, y más de 20 espacios de venta de artesanías.

Estas muestras se realizarán, a partir del mediodía, en el Teatro del Pueblo y contarán con la participación alumnas de los talleres de jazz de la “Casa de la Cultura” a cargo del maestro Emilio Vázquez Chi y la academia de baile de Marlín de la Cruz.

Informó que el lunes, alrededor de las once horas arribó al recinto ferial el gobernador Rolando Zapata Bello para encabezar el festejo de el “Día del Cenecista” ante más de 6,000 hombres y mujeres del campo, reunidos para celebrar en conjunto a todos aquellos que con el esfuerzo y dedicación han hecho del campo no sólo su medio de vida, ahora es también un área de oportunidad para todos los que cultivan sus tierras.

Acompañado por el Presidente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Marco Vela Reyes, el mandatario resaltó que en todo el Estado existen las facilidades para prosperar en educación, salud, vivienda, crecimiento económico y desarrollo sustentable, con respeto al medio ambiente.

El titular del ejecutivo mencionó que hoy en Yucatán, existen las condiciones para avanzar y mejorar, pero en conjunto, entre productores y gobierno.

Entre las actividades que se realizan en la feria, se llevó a cabo en el Salón Internacional de la feria una rueda de prensa a cargo de los organizadores del evento “La Fiesta del Globo” en la cual se dieron detalles de este evento que se realizará el próximo sábado 2 de diciembre, en dos presentaciones, a las 18:30 y 22:30 horas.

Este evento consiste en un espectáculo con DJ’ juego de luces y 4 impresionantes globos aerostáticos con figuras, siendo estas un mariachi, una adelita, una calaverita de día de muertos y un pony.

Estos 4 globos harán elevaciones controladas a muy baja altura y permanecerán en todo momento anclados al suelo; el clima es un factor fundamental para disfrutar en todo su esplendor a estos globos aeroestáticos, pero se ha pronosticado un clima favorable para estas elevaciones que reiteramos serán controladas y ancladas en todo momento.

Los globos inflados, junto al ambiente generado con el juego de luces y el acompañamiento del DJ harán de este evento una fiesta única en su tipo y una experiencia de alto nivel que ha generado una gran expectativa entre la gente que ha hecho viral en las redes sociales su deseo de asistir a este gran evento, uno de los últimos de la Feria Yucatán 2017.

En el Teatro del Pueblo se contó con la presencia de “La maravilla musical de México” el grupo “Junior Klan” que abarrotó con una audiencia de casi 18,000 personas que corearon y bailaron los éxitos de uno de los grupos consentidos de los yucatecos.

Durante el día, 85,000 personas, aproximadamente visitaron el recinto ferial.

Docentes reciben 246 plazas mediante proceso transparente

  • Al avalarlos como titulares, se garantiza estabilidad laboral para los mentores.
Mérida, Yucatán.- Como resultado de un proceso transparente, público y abierto, que pondera la capacidad y el esfuerzo, se asignó 246 plazas a maestras y maestros del ciclo escolar 2017-2018, con lo que ya se suma más de cuatro mil otorgadas mediante el Servicio Profesional Docente en lo que va de la actual administración.

Al entregar estas encomiendas, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que las reciben quienes demostraron ser aptos con conocimiento, capacidad, talento y preparación, así como las calificaciones más altas en la evaluación, “y merecen estar en el servicio educativo, porque eso es lo que pretende la Reforma Educativa, que la educación sea mejor, de calidad".

“Para que todas las 246 personas que hoy van a recibir su plaza la recibieran al ritmo en el que nos encontrábamos de manera ordinaria, tal vez se llevarían cinco, seis o más años, aproximadamente. Eso es algo que hay que tener en cuenta y es de justicia decirles como es, que esta fue una gestión que hicimos”, dijo el titular del Ejecutivo al recordar que, anteriormente, los espacios se ocupaban según el orden de prelación.

Durante su mensaje, confió en que ese mismo entusiasmo y satisfacción que mostraron las y los profesores al recibir el documento que los avala como titulares, los volcarán con sus alumnos en las aulas para garantizar las condiciones de inclusión y bienestar.

La Reforma Educativa pone en igualdad de condiciones a todos los que concursan para obtener una plaza y, en esta ocasión, se trata de 246 espacios de nueva creación gestionados para ampliar la oferta de educación especial, puesto que 157 corresponden a maestros de ese nivel; 66, a psicólogos; 22, a formación preescolar, y una, a educación física en primaria.

En el Salón Uxmal del Centro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, destacó que éstas y las demás plazas entregadas durante la actual administración son parte del proceso del nuevo modelo educativo, dentro del Servicio Profesional Docente. A la fecha, un total de cuatro mil 347 mentores ingresaron o se han promocionado a través de este mecanismo.

“Si asumimos que son cerca de 20 mil profesores los que hay en la entidad, podemos decir que uno de cada cinco ya forma parte del nuevo sistema educativo, mediante este proceso que garantiza que los docentes ganen su espacio por mérito propio conforme a sus resultados”, agregó.

El secretario subrayó que, en un acto inédito, a lo largo de los últimos cuatro años se entregó 239 plazas de educación especial; sin embargo, este día fueron 246, “es decir, aquí está la mitad del personal que está trabajando en educación especial y que se incorpora”.

Ante aplausos por esta buena noticia, Caballero Durán informó que, esta vez, el pago llegará de inmediato. Quienes ya están laborando empezarán a percibirlo el 1 de diciembre y será retroactivo al 15 de octubre, por lo que recibirán el sueldo de tres quincenas juntas. Para los que ya cobraron, el ingreso que hayan tenido se abonará como parte proporcional de aguinaldo, por lo que no tendrán que devolver nada del recurso que obtengan.

En representación de los beneficiados, Arely Guadalupe Gamboa Salas expresó su satisfacción por esta oportunidad que pone en igualdad de condiciones a todos los aspirantes a una plaza, la cual era sólo un sueño hace años. Asimismo, agradeció poder servir a la niñez yucateca con dedicación y paciencia.

“Luego de 10 años de tener contratos en diversas escuelas, pero sin perder nunca la esperanza de contar con la permanencia en el sistema educativo, por fin logré obtener una plaza que me proporciona estabilidad laboral y le da seguridad de un ingreso a mi familia”, puntualizó.

Celebra Zapata Bello decisión de Meade de abanderar al PRI

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello, celebró la decisión política de José Antonio Meade Kuribreña de postularse como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, por lo que consideró que su preparación, conocimiento y experiencia son garantía para consolidar las grandes transformaciones que se han iniciado en el país.

Entrevistado en esta ciudad luego de entregar 246 plazas docentes a igual número de profesores, el mandatario destacó el ambiente de unidad en el que el ex secretario de Hacienda ha manifestado su determinación de ser el abanderado del tricolor rumbo a las elecciones de 2018, pues a lo largo del día los diferentes sectores y organizaciones del partido le han manifestado su respaldo y apoyo.

“Ese entorno de unidad es una garantía de solidez para el PRI; para salir ante la sociedad, en su momento y cuando la ley lo permita, a presentar propuestas que la sociedad está esperando.

Sobre lo que representa para Yucatán la postulación del también ex secretario de Relaciones Exteriores, Zapata Bello aseguró que las propuestas que, eventualmente hará en campaña y las realizaciones después que desde el Gobierno realizará, permitirán a la entidad consolidar el rumbo que hoy tiene, las bases de crecimiento y bienestar social que hemos estado construyendo.

Él en lo personal conoce muy bien tanto las estructuras como las bases económicas de nuestro estado, como secretario de Hacienda, de Energía, como canciller, tuvo particularmente acciones protagónicas en el caso de Yucatán, episodios muy importantes en el estado, añadió.

"Y bueno, como secretario de Desarrollo Social de igual manera pudo construir un programa de inclusión social de gran importancia para nuestro estado como es Mejorar", abundó.

El titular del Poder Ejecutivo yucateco insistió en que Meade Kuribreña conoce las estructuras económicas y sociales de nuestro estado y eso nos permite visualizar que seguramente se construirán propuestas muy importantes para Yucatán.

Analizarán el impacto de la diversidad del género en la cultura y el arte

  • En esa charla, Horacio Franco, Pancho López y Elsa Muñiz concebirán los cambios corporales como una experiencia y expresión estética que evidencia el fluir simbólico de lo ético y lo político.
Mérida, Yucatán.- Reflexiones y puntos de vista, además del estudio de materiales estadísticos, históricos y hemerográficos, serán analizados en el encuentro denominado La proliferación de géneros. Dinámica en el pensamiento y prácticas artísticas y culturales, que se transmitirá en vivo desde del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los creadores, académicos y público interesado en el tema a seguir las diferentes mesas, que se desarrollarán los días 29 y 30 de noviembre, mediante el enlace https://interfaz.cenart.gob.mx/video/proliferacion-de-generos/.

El coloquio pretende hacer una búsqueda epistemológica y práctica que intentará unir la investigación a la acción y hacer conciencia de que afecto y corporalidad son uno, pues en la actualidad hay una proliferación de concepciones de género y sexualidad presentes en la producción artística contemporánea, pero abordados de distintas maneras.

El Aula Magna "Jose Vasconcelos" se presentará el primer día a las 9:30 horas una conferencia magistral a cago de Anna Ximenos. Dos horas más tarde, tendrá lugar el primer panel titulado "Cuerpos transformados, resignificación y gesto".

En esa charla, Horacio Franco, Pancho López y Elsa Muñiz concebirán los cambios corporales como una experiencia y expresión estética que evidencia el fluir simbólico de lo ético y lo político.

A las 16:30 horas, Francisco Casas Silva, Niña Yahred y Ana María Martínez de la Escalera disertarán acerca del rol de la legislación mexicana ante las necesidades sociales de pluralidad en "El deseo, desbordamiento vital y político que rebasa al poder".

Al día siguiente, a las 10:00 horas, Iván Mejía dictará una segunda plática magistral. Posteriormente, se desarrollará a las 11:30 horas la sesión llamada "Poder y leyes recientes frente a cuerpos y subjetividades múltiples". Allí, Alba Pons, Guadalupe Huacruz y Mónica Cejas verterán sus opiniones sobre la elaboración de marcos legales tolerantes, acogedores o igualitarios con la diversidad sexual.

"Beligerancia artística y estética en el esplendor de la solidaridad", con Lorena Wolffer, Lia La Novia y Julia Antivilo, es el siguiente panel, que se llevará a cabo las 11:30 horas. En él se hará referencia a la singularidad y especificidad que las disciplinas culturales producen mediantes piezas de arte o expresiones de creatividad verbal, corpórea o afectiva.

El cierre del certamen, que ocurrirá a las 17:00 horas, estará en manos de Mayleth Echegoyen Guzmán, quien se encargará de informar las conclusiones, la relatoría y de efectuar la clausura.

Rehabilitan en Conkal escuela con 70 años de historia

  • Más de un millón y medio de pesos del programa Escuelas al CIEN se destinó en la rehabilitación y mejoramiento de la Primaria
Conkal, Yucatán.- Más de un millón y medio de pesos del programa Escuelas al CIEN se destinó en la rehabilitación y mejoramiento de la Primaria "Rodolfo Menéndez de la Peña", que ahora, en óptimas condiciones, seguirá formando a miles de niñas y niños de Conkal por 70 años más.

En el marco de la inauguración de las obras, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, dio a conocer que en ese municipio se está transformando a tres centros de nivel básico, medio superior y superior, que en su conjunto benefician a más de dos mil 400 alumnos.

"En Conkal, seis de cada 10 estudiantes están en escuelas que están siendo rehabilitadas. En total, se están invirtiendo más de 23 millones de pesos en el mejoramiento de los planteles. Todo esto se hace para que los niños tengan un espacio adecuado para que estudien, sean mejores ciudadanos, logren que este estado sea mucho más grande y hagan que nos sintamos muy orgullosos de vivir en Yucatán", afirmó.

Este recurso se utilizó para construir un domo de 154 metros cuadrados en la plaza cívica y el remozamiento de las instalaciones, que incluyó la aplicación de impermeabilizante en azoteas, resane de grietas, colocación de lámparas y ventiladores, así como el cambio de puertas y ventanas en ocho salones.

De igual manera, se puso losetas en el muro de los sanitarios y se sustituyó los herrajes de los muebles de baño. En el área administrativa, se rehabilitó la cancelería de puertas y ventanas. También, se realizó trabajos de pintura en todo el edificio.

"Ahora mi escuela me gusta más porque quedó muy bonita, los salones están muy limpios y ahora tenemos un techo para jugar. Antes la escuela estaba muy maltratada, la pintura sólo la tocabas y se caía; se veía muy viejita y nuestras actividades las hacíamos en el sol. Ahora me gusta venir porque me siento más segura en una escuela más bonita", expresó Angie Aguilar Medina, alumna del sexto año, que al igual que sus 286 compañeros disfrutarán de estas acciones.

Asimismo, para contribuir a que el sitio cuente con los elementos necesarios para que los estudiantes reciban una educación en óptimas condiciones, se entregó 141 piezas nuevas de mobiliario.

Conkal cuenta con una matrícula de tres mil 725 alumnos, de los cuales mil 882 son de enseñanza básica, 590 de bachillerato y mil 253 del Instituto Tecnológico (ITC), que en sumatoria son atendidos por 202 profesores en 15 planteles.

Han sido beneficiados con más de 23 millones de pesos del programa Escuelas al CIE el ITC, la Primaria antes mencionada y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), que fue inaugurado el año pasado.

"Estas mejoras van a nutrir la convivencia de los niños. Ahora, ya no tendrán que estar en sus salones por causa de la lluvia y esto viene a complementar el esfuerzo que como maestros realizamos para mejorar los aprendizajes e incluso la participación de los padres de familia, porque ahora contamos con una escuela digna a la cual asistir", puntualizó la maestra de primer grado María Ojeda Góngora.
© all rights reserved
Hecho con