Vendedores acusan que Mauricio Vila Dosal ordenó desalojarlos

  • Locatarios protestan molestos y exigen que el presidente municipal no los ignore.
Mérida, Yucatán.- “Textualmente nos dijeron que son instrucciones del alcalde Mauricio Vila que nos retiren que porque tiene que rendir su informe al alcalde y por eso estamos aquí para aclararlo, porque estamos en nuestro derecho a manifestarnos”, externaron los locatarios del mercado Lucas de Gálvez a las puertas del palacio municipal.

Un grupo de vendedores del mercado enojados por el maltrato que reciben exigieron que el presidente municipal Mauricio Vila Dosal no los ignore y que no los retiren porque “nosotros hemos vivido de las ventas del mercado por generaciones” explicaron.
No nos ha recibido el alcalde Mauricio Vila, ni ninguna autoridad, Jorge Antonio Jorge se cierra a llegar a acuerdos aunque hemos cooperado y hemos querido llegar a acuerdos, el señor simplemente se cierra a eso”, apuntó Jaime Manrique Poot líder de la Unión de Baratilleros.
Acompañados por Pedro Chiquini Cutz los vendedores exigieron la renuncia de Jorge Antonio Jorge porque no es una persona sensible ni conoce del tema, “Mauricio Vila y el subdirector de Mercados deben estudiar el reglamento de mercados porque no saben cuáles son sus obligaciones”, añadieron os tianguistas.

Dentro de las exigencias se encuentra la renuncia de Jorge Antonio Jorge y que se mantenga la gente en el mismo lugar para la realización del tianguis navideño, incluso los líderes de locatarios señalaron que si no obtienen respuesta por parte del Ayuntamiento de Mérida mañana regresarán a manifestarse.

Otra de las manifestantes señaló que es una vergüenza la condición en la que se encuentra el mercado Lucas de Gálvez, “ni los mercados de Kanasín y de Valladolid que son ciudades más pequeñas se encuentran en esas condiciones, no somos ladrones y solo queremos trabajar decentemente”.

Créssida Danza Contemporánea presente en el IX Encuentro de las Artes Escénicas

Mérida, Yucatan.- La compañía Créssida Danza Contemporánea participará en la novena edición del Encuentro de las Artes Escénicas, ENARTES, presentado por la Secretaria de Cultura del 4 al 8 de diciembre en la Ciudad de México. Esta importante plataforma es un espacio de vinculación entre artistas, promotores culturales, programadores, directores de festivales y de recintos culturales de procedencia nacional e internacional.

Durante esta semana Créssida Danza compartirá con los asistentes su filosofía de trabajo y sus principales proyectos desarrollados en 10 años de creación:

1. Conservatorio de Danza de Yucatán: centro de formación dancística y sede principal de Créssida Danza Contemporánea. 2. Sala de Arte Créssida: foro destinado a impulsar la creación y promoción de las artes escénicas. 3. Grupo especial becado: programa de alto rendimiento especializado en danza contemporánea, dirigido a jóvenes bailarines que aspiran desarrollarse en las artes escénicas. 

4.  Festival Yucatán Escénica: con ocho ediciones realizadas el FYE ha recibido a más de 60 compañías nacionales e internacionales de danza y profesionales del arte escénico, abriendo un espacio a la promoción y difusión de la danza. 

La participación de Créssida Danza en ENARTES incluye la presentación de su más reciente obra “Es tiempo de duraznos” creada y dirigida por Lourdes Luna, en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, el miércoles 6 de diciembre a las 17:00 hrs. Esta pieza retoma al tiempo y las diversas expresiones contemporáneas que lo representan, pretende reflejar una postura ante la importancia de volver a su real velocidad las cosas trascendentes. 

Finalmente cabe destacar que esta será la primera ocasión que Créssida participa en este maravilloso encuentro artístico, además de ser la única compañía de danza proveniente del estado de Yucatán seleccionada para el ENARTES 2017. 
  
Créssida Danza Contemporánea nace en el año 2007 bajo la dirección de Lourdes Luna a partir de la necesidad de crear un colectivo escénico con una gramática corporal definida y de sólido temperamento. Créssida Danza a unos años de su fundación, es ya un representante fiel del movimiento escénico contemporáneo en México. Su producto artístico es el resultado de una constante exploración de la condición humana en todas sus vertientes, haciendo uso de una rigurosa técnica, fuerza poética y gestos provocadores, coloreados con una tenue mirada teatral.

Créssida Danza es la única compañía mexicana que en los últimos cinco años y de manera consecutiva ha logrado concretar giras internacionales, llevando su creación a: Bélgica (Leuven), Italia (Salerno), Reino Unido (Brighton y Lewis) y España (Bilbao, Zaragoza y Barcelona), además de su participación en los festivales más importantes de México.  

Central de maquinaria de Yucatán, compromiso cumplido

  • En el Día del Ganadero RZB entrega equipos e implementos por más de 92 mdp
Mérida, Yucatán.- Con una inversión histórica superior a los 92 millones de pesos, productores agrícolas y ganaderos de Yucatán cuentan desde este día con una Central de Maquinaria, que pone a su disposición equipos de alta tecnología para incrementar la rentabilidad de sus actividades, así como la modernización y tecnificación del campo.

En el Día del Ganadero, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó materiales e implementos que permitirán instalar cuatro centrales locales en puntos estratégicos de la entidad, con lo que se da cumplimiento al compromiso de Gobierno número 46, el cual también establece la modernización y tecnificación de al menos 30 mil hectáreas de terreno.

Acompañado del presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado, Juan Manuel Conde Mena, el mandatario resaltó la importancia de contar con todo lo necesario para trabajar mejor la tierra, en vez de hacerlo manualmente con todo el tiempo que se requería. Ahora, se aumentará la productividad, capacidad, eficiencia y rentabilidad de esta labor.

Esa es la visión de la justicia social, que el campo no sea nada más espacio de subsistencia sino de verdadera oportunidad, donde se den las condiciones de rentabilidad, y estamos conscientes de que eso sólo puede ser cuando hay igualdad de condiciones. Esa es la visión que nosotros establecimos cuando hicimos el compromiso de que existan estas maquinarias, subrayó.

Al precisar que, de los 92 millones de pesos invertidos en dichos equipos, 80 corresponden a la Federación y 12 al Estado, Zapata Bello recordó que uno de los grandes temas que solicitaba el campo yucateco era la tecnificación. Mediante la suma de esfuerzos, ésta se logró y se superó, ya que se concluirá el sexenio con alrededor de 50 mil hectáreas tecnificadas en todo el territorio.

La Central de Maquinaria está conformada por dos tractores especializados de 250 caballos de fuerza y dos trilladoras que ofrecerán a los productores, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), servicios para la cosecha, fumigación y trituración de los suelos para su posterior siembra.

Sobre las centrales locales, el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez, explicó que beneficiarán inicialmente a mil 500 trabajadores de las cuatro regiones del estado. Para su conformación, se otorgó 33 tractores de hasta 125 caballos de fuerza con 315 implementos, además de cuatro maquinarias para cosechar maíz, una para fumigar plantaciones y cuatro para preparar suelos pedregosos.

Se situarán en el Fondo Regional de Desarrollo Indígena “Emiliano Zapata” y la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industrial del Cono Sur, así como en las Asociaciones Ganaderas Locales de Tizimín y de Izamal, pertenecientes a las Uniones Ganaderas Regionales del Oriente (Ugroy) y General de Yucatán (Ugry), respectivamente.

Durante el encuentro, celebrado en la Feria Yucatán Xmatkuil, asociaciones ganaderas de la entidad entregaron un reconocimiento al Gobernador, por el apoyo e impulso que su administración le ha dado durante los últimos años al campo yucateco.

Inauguran la “Biblioteca Experiencial” de la Facultad de Educación

  • Libros humanos relatan su experiencia con los diferentes programas de participación social a alumnos, profesores y trabajadores manuales y administrativos
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la “Biblioteca Experiencial” en donde cada uno de los libros que se presentaron corresponden a diferentes programas de participación social que la secretaría administrativa del plantel impulsa con el apoyo de estudiantes y profesores voluntarios.

La característica particular de esta biblioteca radica en que se utilizan libros humanos, los cuales son alumnos, profesores y trabajadores manuales y administrativos que participaron en las actividades de los diferentes programas sociales, como son el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), la Asociación Yucateca Pro Deficiencia Auditiva (AYPRODA), la Brigada de Acción Social, así como el Programa Familiar para Trabajadores, Administrativos y Manuales del Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades (Profamat) y el Programa de Concientización del Cuidado de la Fauna.

El director de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto; el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; y la directora de la facultad, Julieta Guerrero Walker presidieron la puesta en macha de esta iniciativa.

La secretaria administrativa del plantel, Nora Verónica Druet Domínguez, informó que durante la actividad los asistentes tuvieron la oportunidad de elegir el libro humano que fue de su interés y escuchar de propia voz de los autores una historia que les dé un mensaje de vida, así como compartir sus vivencias y experiencias en los programas sociales.

“Esta actividad, es novedosa y más interactiva con los libros humanos ya que cada una de las asociaciones da un título a su libro y por viva voz el autor cuenta sus experiencias, podemos encontrar a trabajadores manuales y administrativos contando cómo han impactado estos programas en sus familias, trabajo y en ellos mismos, aunado a que conviven con los estudiantes y maestros” apuntó.

Recalcó que se planea replicar esta actividad en los diferentes planteles de la UADY con el objetivo de crear participación, trabajo en equipo, empatía y convivencia.

En la estrategia, el Programa de Concientización del Cuidado de la Fauna participa con los alumnos con distintas acciones que buscan promover en ellos y en los trabajadores la cultura del respeto y cuidado de las diferentes especies que habitan en el campus de Campus de Ciencias Sociales.
Para el caso del CAIMEDE se desarrollan e implementan talleres para potencializar el desarrollo humano de niños y adolescentes de dicha instancia pública.

AYPRODA impulsa acciones con la finalidad de detectar, diagnosticar, prevenir y dar seguimiento a los casos de daño acústico en comunidades, así como brindar herramientas para el desarrollo personal y emocional a madres pertenecientes a la asociación mediante talleres.

Finalmente, la Brigada de Acción Social participa promoviendo estrategias para la concientización de la comunidad universitaria acerca de las acciones favorecedoras del desarrollo social y ambiental en nuestro entorno.

Inauguran domo en plantel Tizimín del Conalep

Tizimín, Yucatán.- Con el objetivo de dotar de mejor infraestructura a los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán, este día se inauguró el domo de la cancha de usos múltiples de la sede Tizimín.

Para edificar la estructura, que abarca 608 metros cuadrados, se contó con una inversión de un millón 919 mil 157 pesos.

El titular de la casa de estudios, Jorge Sobrino Argáez, destacó la importancia que tiene proveer de más y mejor equipamiento a las sedes del Conalep.

"Hoy con la inauguración de este domo, nuestro plantel de Tizimín le suma un logro más a sus 34 años de historia y confirma la importancia que tiene la institución para el Gobierno del Estado, por ello hay que reconocer a quienes han sido los gestores de este resultado", precisó.

En su intervención, Sobrino Argáez agradeció el interés y apoyo brindado por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, así como a la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), que fueron los encargados de hacer posible la edificación.

Presente en el evento, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, les recordó a los matriculados la importancia de estas obras, así como la relevancia de continuar con sus estudios académicos.

"Mientras más se estudia, más posibilidades se tiene de contar con un mejor trabajo y mejores ingresos. Ese es el resultado de la educación, esa una oportunidad que se tiene al estudiar", manifestó. Al término de su intervención, Sobrino Argáez y los invitados hicieron el corte del listón inaugural.

Asistieron, el presidente municipal de Tizimín, Jorge Vales Traconis; los directores del plantel Tizimín del Colegio, Miguel Ángel Aguayo Arceo; y del Idefey, Víctor Castillo Espinosa; la diputada del X distrito, María del Rosario Díaz Góngora y la alumna de tercer semestre, Teresita Chan Braga.

Reconocen labor de IDEY en Juegos Nacionales Populares

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) fue reconocido en Chiapas en la inauguración de los Juegos Nacionales Populares, por ser una entidad que incluyó a más municipios en su selección, integrando a 54 demarcaciones para competir.

Los Juegos se realizan actualmente en Tuxtla Gutiérrez en patineta, fútbol y artes marciales mixtas (lima lama) y Yucatán presentó una delegación conformada por 90 integrantes.

Para armar su selección, el IDEY visitó los municipios más importantes del estado, aportando Motul, Maxcanú, Progreso, Tekax, Mérida y Valladolid a la mayoría de los integrantes, aunque el selectivo incluyó a casi todos.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) entregó el reconocimiento que recibió el director del IDEY, Juan Sosa Puerto, en el Auditorio de Chiapas.

El coordinador de los Juegos para la Conade, Arturo Ramírez Jaimes, hizo la entrega en el acto inaugural del certamen, ante el desfile de las 24 delegaciones participantes y la presencia de los representantes de los institutos del deporte.

Yucatán se llevó 14 medallas en este evento el año pasado y espera repetir la buena actuación, toda vez que llevó una delegación bien conformada.

Diputados se comprometen a realizar análisis responsable del Paquete Fiscal 2018

Mérida, Yucatán.- Diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, acordaron analizar de manera comprometida y responsable el Paquete Fiscal 2018, por lo que se inició la distribución de las iniciativas correspondientes a los representantes de las diferentes fuerzas políticas para iniciar su estudio.

En la sesión de la comisión, el presidente de la misma, Antonio Homá Serrano (PRI) solicitó a la Secretaría General, la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos 2017, toda vez que está por finalizar el año.

Además, Homá Serrano propuso que también se elabore el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos 2018 de 20 municipios, considerados de proporción territorial pequeña, para lo que Raúl Paz Alonzo (PAN) y Celia Rivas Rodríguez (PRI), manifestaron que se trabaje el asunto con la Secretaría General.

Por otro lado, se distribuyó el Paquete Fiscal 2018 del Ejecutivo estatal que contiene la Iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Salud del Estado; la Iniciativa para expedir la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2018 y la Iniciativa para expedir el Presupuesto de Egresos 2018.

Además, en disco compacto, se entregaron las Iniciativas presentadas por 105 municipios para considerar su Ley de Ingresos 2018, las Iniciativas de nuevas leyes de hacienda de Kinchil y Valladolid, así como las Iniciativas para reformar las leyes de hacienda de Mérida y Muna.

De la misma forma, se otorgó la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda para eliminar el impuesto cedular, presentada por Elías Lixa Abimerhi (PAN), quien agradeció la disposición en torno al tema, además de que solicitó elaborar un calendario “claro y definido” de cómo se analizará y evaluará todo el Paquete Fiscal 2018, con una línea de criterios que sea aprobado por la comisión, además que todos los documentos sean enviados a los 25 diputados de la LXI Legislatura.

Celia Rivas, declaró que será importante entrar en materia, ya que iniciará un año con carácter electoral, por lo que se deberá hacer un estudio con madurez política y sin intereses políticos o partidistas, para contar con un presupuesto equilibrado, que permita el avance del Estado, para lo cual será necesario la participación de todos los diputados.

En asuntos generales, se distribuyó el cuadro comparativo y se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, sus Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter estatal, presentada por Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), quien informó que presentó adecuaciones a la misma en la Secretaría General que ya están incluidas para su estudio.

Conagua y SSY capacitan a personal promotor de Cultura del Agua

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de capacitar al personal promotor de Cultura del Agua respecto a la prevención de riesgos sanitarios ante el cambio climático, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) llevaron a cabo el Encuentro Estatal de Espacios de Cultura del Agua.

El Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), Ignacio Mendicuti Priego, destacó la importancia de que los enlaces en los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) cuenten con las herramientas necesarias para realizar su labor de promoción del cuidado, protección y buen uso del agua en Yucatán.

“Los enlaces son una parte esencial en el trabajo que realizamos como autoridades, pues son quienes transmiten todo ese conocimiento a la población para cuidar el recurso hídrico, especialmente a los niños”, mencionó el funcionario federal.

Mendicuti Priego dijo también que el cuidado del agua es muy importante para la prevención de riesgos sanitarios, además de que es un elemento sensible ante el cambio climático que se puede traducir también en importantes afectaciones a la salud de las personas.

Aseguró que el Programa de Cultura del Agua de Yucatán es uno de los más avanzados a nivel nacional por la labor que se está realizando y por la cobertura que se está logrando.

Por otra parte, el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Luna, destacó la importancia de la coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado en el trabajo de proteger el recurso hídrico, así como el trabajo que realizan los enlaces de Cultura del Agua en los municipios a favor del medio ambiente, especialmente en la prevención de los riesgos sanitarios.

Entre los temas que se ofrecieron a los participantes al Encuentro Estatal estuvieron: Cambio climático y sus efectos en la salud, Importancia de los manglares del estado y su papel en la regulación del clima, Experiencias de los ECA´s referente al trabajo realizado en sus municipios: beneficios y avances que han logrado gracias al Programa de Cultura del Agua y adecuada separación de residuos sólidos.

En el evento también se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro.

Iniciarán modernización del Distribuidor Vial de la salida a Progreso

  • Se conectarán laterales como vías alternas
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Yucatán, iniciará el lunes 4 de diciembre los trabajos preliminares para modernizar el Distribuidor Vial de la salida a Progreso, ubicado en el kilómetro 32 del Anillo Periférico de Mérida.

En un comunicado, la SCT informó que se comenzará llevando a cabo la adecuación de vialidades laterales que permitirán a los usuarios transitar de manera ininterrumpida por el periférico en el sentido de oriente a poniente y viceversa mediante la colocación de señalamientos de desviaciones y de protección de obra.

Durante los trabajos de modernización se implementará un operativo de vialidad en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Federal, para mayor seguridad de los usuarios.

La modernización del distribuidor construido en 1994 consistirá en la ampliación de las dos estructuras de concreto existentes para incrementar de 2 a 4 carriles por cada sentido de la vialidad, lo que permitirá tener un carril adicional de incorporación para los vehículos que transitan por las gasas a desnivel.

Listos productores yucatecos para la México Alimentaria Food Show 2017

Mérida, Yucatán.- En videoconferencia con medios presidida por el Coordinador General de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ramiro Hernández García y El Director General de ASERCA, Manuel Pozo Cabrera, se informó que todo se encuentra listo para la “Expo México Alimentaria Food Show 2017”, considerada como la exhibición más grande de América Latina, y que se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México.

Indicaron que, en esta exhibición, se contará con 154 compradores internacionales de 34 naciones de Europa, Asia y América, además de 100 empresas nacionales, que podrán conocer los productos exhibidos por 800 productores nacionales quienes, se estima, cerrarán 10 negocios cada uno, con lo que se podrían llegar a vender 18 mil millones de pesos en este gran expo agroalimentaria.

Resaltaron que la mayoría de las personas que exhibirán sus productos son pequeños y medianos generadores de alimentos con valor agregado, insumos que llegan a los 150 países a los que les exportamos.

Por su parte, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, señaló que luego de que se celebrara la Feria Agroalimentaria Yucatán 2017 para presentar la producción de empresarios rurales, el comité organizador seleccionó a quienes representarán a la entidad en la próxima Feria Agroalimentaria Nacional.

Nuez de la India en diferentes presentaciones y conejo en pie y en canal desarrollados por la empresa “Marañao” y “Cunicultores de Cantamayec”, respectivamente, serán expuestos en la Ciudad de México en la segunda edición de la México Alimentaria Food Show 2017.

“Para los productores yucatecos la México Alimentaria es una ventana muy importante, pues representa la oportunidad de tener canales comerciales durante el año y subsecuentes volúmenes de ventas no sólo en el país, sino en el extranjero” resaltó Castro Alcocer.

Como apoyo a su destacada participación, los costos del stand, acceso al recinto ferial, transporte, envío de muestras, hospedaje y alimentación serán cubiertos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

“Marañao” es una empresa que surgió de un proyecto escolar de emprendedores de Mérida, su producto nuez de la india tiene una variedad de sabores y presentaciones que van desde lo salado a lo picoso. Su mercado principal es el nacional en ciudades como Baja California Norte, Cancún, Chihuahua, Puebla, Ciudad de México y Nuevo León.

“Cunicultores de Cantamayec” es una empresa conformada por 30 productores organizados que vieron en la cunicultura una actividad productiva en el Estado, comercializan el conejo en pie y en canal, su mercado es local.

UADY busca mejorar su calidad educativa

  • A partir de la internacionalización e innovación

Mérida, Yucatán.- Con la participación de académicos, administradores educativos, directivos y estudiantes de posgrado, la UADY inauguró las Jornadas Académicas “La internacionalización e Innovación para el fortalecimiento de la calidad educativa”, en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.

En la inauguración, el Rector, José de Jesús Williams, manifestó que este encuentro es de gran relevancia para esta casa de estudios porque abre un espacio para la reflexión e intercambio de experiencias y saberes sobre dos temas estratégicos que son parte de los seis ejes rectores que sostienen al Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022.

La internacionalización y la innovación son parte fundamental de la mejora continua que se busca integrar en todos los proyectos y programas educativos que tiene la universidad y que impactan de manera directa en una formación integral y de calidad de los estudiantes y profesores, apuntó.

El Rector remarcó que contar con la participación de académicos y directivos es refrendar el compromiso con la importancia del proceso de mejoramiento educativo, y sobre todo la consolidación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

En su mensaje, felicitó a los presentes por su disposición al compromiso “su participación es sinónimo de su vocación y convicción con los procesos de mejora continua, el cual se caracteriza por ser dinámico y que no puede parar”.

Además, subrayó, “esta convicción con el proceso de mejora continua se tiene que transmitir a los estudiantes en cualquier escenario real de aprendizaje, ya sea en las aulas o en los escenarios de aprendizaje real, entendiendo que el ser humano crece como persona y profesional en el día a día”.

En su turno, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, recalcó que los dos componentes que se analizan en estas jornadas, innovación e internacionalización, son fundamentales para integrar en todos los programas educativos, formación integral de estudiantes, movilidad, aprendizaje de idiomas, así como todo lo que tiene que ver con la proyección internacional y producción académica.

Las jornadas cuentan con la participación de 230 académicos y estudiantes de Maestrías y Doctorados; el programa incluye cuatro conferencias magistrales y nueve talleres que serán impartidos por expertos de talla internacional de Europa, Sudamérica y diferentes partes del país.
Las actividades continúan este 30 de noviembre y 1 de diciembre en distintos espacios del Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.

La organización del encuentro es resultado de un esfuerzo compartido por las direcciones generales de Desarrollo Académico y de Planeación y Efectividad Institucional, así como por las coordinaciones generales de Posgrado, Investigación y Vinculación, y la de Cooperación e Internacionalización.

Se entregó la Cátedra “Dr. Eduardo Urzáiz Rodríguez”

En el marco de la ceremonia, el Rector realizó la entrega de la Cátedra “Dr. Eduardo Urzáiz Rodríguez” al Dr. Juan Villalba de la Universidad Estatal de Utah y quien se ha desempeñado como profesor-investigador asociado en la UADY.

El homenajeado fue propuesto por los Cuerpos Académicos de Producción de Especies Menores, Salud Animal y Nutrición de Rumiantes y Medio Ambiente en el Trópico de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia.

Cabe recordar que la Cátedra se instituyó el 19 de septiembre de 2016 como un reconocimiento extraordinario al Rector fundador de la Universidad Nacional del Sureste y como un espacio para propiciar la colaboración de los cuerpos académicos de la UADY con instituciones y académicos de alto nivel.

El 1 de diciembre de 2016 se emitió la primera convocatoria de la que resultó ganador el Dr. Juan Villalba. Este 1 de diciembre del año en curso se emitirá la segunda convocatoria que permanecerá abierta para recibir nuevas propuestas.


En el acto estuvieron presentes el coordinador de Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García; la directora de Planeación y Efectividad Institucional, Elsy Mezo Palma; y el coordinador de Cooperación e Internacionalización, Andrés Aluja Schunemman.

Ramírez Marín le cumple a los transportistas de Yucatán

  • La Cámara de Diputados aprueba modificaciones a la Ley solicitadas por la Conatram
Mérida, Yucatán.- “Salvaguardar los intereses de los transportistas de carga, maquinaria pesada y turismo es velar por el bienestar de Yucatán, pues ellos son un factor determinante para el desarrollo económico, la conectividad y el sustento de miles de familias”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, tras la aprobación de las modificaciones legales para castigar hasta con 12 años de prisión los delitos carreteros.

El legislador yucateco explicó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones al Código Penal Federal y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para establecer una pena de seis a doce años de prisión, a quien cometa robo a los servicios de auto transporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado.

En julio de este año, en una reunión en Mérida, los empresarios agrupados en la delegación Yucatán de la Confederación Nacional de Transportistas (Conatram) solicitaron a Ramírez Marín que se realizaran cambios a la Ley a fin de tipificar los robos y asaltos de vehículos en las carreteras como un delito federal,  a fin de que sean las autoridades federales y ya no las estatales las que se hagan cargo de investigar y castigar a los responsables de estos ilícitos.

Para los transportistas, resultaba urgente llevar a cabo estos cambios debido a que sus trabajadores y patrimonio son seriamente afectados, pues este tipo de crímenes se realizan cada vez con mayor violencia.

Ramírez Marín señaló que, con la aprobación de las modificaciones a la ley, los transportistas del estado y de todo el país ahora cuentan con un marco legal que los protege más y atiende una de sus más sentidas demandas.

El legislador dijo que la norma también prevé un aumento en la pena de prisión para aquellos que se apoderen del remolque y lo utilicen para cometer otro ilícito.

“Con estas modificaciones además de tipificarse como delito federal, también se establece penas de prisión más severas, a fin de inhibir que se siga atentando contra el patrimonio y la integridad de un gremio tan importante para el país como es el de transportistas”, enfatizó.

Asimismo, el diputado confió en que el Senado de la República ratificará las modificaciones hechas por la Cámara, pues representan un paso en favor de la seguridad nacional y brinda certeza jurídica a quienes deciden invertir en este sector.

En la reunión, el legislador yucateco se comunicó vía telefónica con el líder de la Conatram, Elías Dip Ramé, para acordar una junta de trabajo en la Ciudad de México a fin de ponerse de acuerdo sobre los siguientes pasos a dar respecto a la iniciativa, en lo que fue una respuesta rápida de su parte a la solicitud planteada por los transportistas yucatecos.

En aumento cáncer cervicouterino y mamario en la zona rural

  • Presentan el libro “Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social”
Mérida, Yucatán.- “Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social”, es el nombre del libro que presentó la Universidad Autónoma de Yucatán, que concentra los estudios de trece investigadores y que lo convierte en la investigación más importante en el tema, en la última década.

La Dra. Judith Elena Ortega Canto, investigadora y ex directora del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tuvo a su cargo la presentación del texto que expone los resultados de investigación sobre temas lacerantes para la salud pública: los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres de la zona rural.

Ortega Canto manifestó que el esfuerzo de los investigadores cobra mayor relevancia porque son enfermedades cuya incidencia y mortalidad van en aumento en la zona rural.

Destacó que el libro aporta elementos que no son contemplados por la medicina moderna pues gran parte de los resultados de la investigación está cifrada en el saber de las mujeres sobrevivientes de cáncer y el proceso de atención de estas en los servicios de salud.

Explicó que, ante la insistencia de integrantes de la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), preocupadas por el incremento de cáncer
femenino en áreas rurales de Yucatán, la Unidad de Medicina Social del CIR decidió realizar un
trabajo de investigación.

La investigación se hizo de manera multidisciplinaria abordando las perspectivas de epidemiología crítica, antropología médica, derechos humanos, equidad de género, tanatología, desarrollo humano y local.

Ortega Canto precisó que la investigación se realizó en tres fases, la primera se basó en la atención brindada por la Secretaría de Salud al cáncer cervicouterino y mamario en municipios de alta marginación.

Una segunda etapa, dijo, se hizo a partir de un estudio epidemiológico en 16 municipios, esto se logró con recursos económicos de los Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Fue en estos municipios de alta marginación y con altas tasas de muerte por los tipos de cáncer se llevó a cabo un estudio de casos y control, en el que participaron mujeres sobrevivientes de cáncer” apuntó.

Finalmente, en el municipio de Peto se llevó a cabo un estudio epidemiológico y médico-antropológico. Ahí se impartieron talleres informativos de los cánceres desde la perspectiva de las mujeres y los hombres, los curadores populares o médicos mayas y del personal de los servicios de salud.

Colaboraron en el libro los investigadores Rocío Quintal López, Jorge Carlos Guillermo,
Guadalupe Andueza, Jolly Hoil, Elsa Rodríguez, Manuel Ordóñez, Marco Palma, Rubén Cámara, Lorely Miranda, Jutzil Hoil, Patrizia Quattrocchi y Giogia Valenti.

“Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social”, que se presentó la noche del pasado 28 de noviembre, estará a la venta a partir de la próxima semana en la Librería Universitaria. El precio al público es de $250 por ejemplar.

Yucatán produce anualmente 135 mil 442 toneladas de carne de cerdo

  • Aumentará producción de carne de cerdo más de 1.4 millones de toneladas este año: SAGARPA
Mérida, Yucatán.-  La producción nacional de carne de cerdo se incrementará 4.2 por ciento en 2017 en comparación con el 2016 por lo que se prevé que se generen 1.4 millones de toneladas este año, gracias al esfuerzo de los productores y al acompañamiento del Gobierno de la República, señaló la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Destacó que el avance se realizó gracias a las expectativas de un incremento en la demanda nacional, un mejor control sanitario, mayor rendimiento esperado y óptimos precios en el mercado.

Este sector tiene un futuro promisorio como resultado de los apoyos que brinda la SAGARPA a los pequeños y medianos productores del país, además de que las exportaciones de carne de cerdo mexicana aumentaron 9.5 por ciento en 2016, en comparación con el año anterior.

Los seis principales estados de producción porcícola son Jalisco, con 265 mil 217 toneladas; Sonora, 234 mil 639 toneladas; Puebla, 166 mil 947 toneladas; Yucatán, 135 mil 442 toneladas; Veracruz, 122 mil 329 toneladas, y Guanajuato, 110 mil 489 toneladas.

La carne de cerdo que se produce en Yucatán es sumamente apreciada en Japón, nuestro principal comprador como país, además de que también se exporta a Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong y Taiwán.

Asimismo, la porcicultura del estado ha logrado la apertura del mercado en China al reconocer que la carne de cerdo yucateca cumple con los estándares de calidad e inocuidad.

La Coordinación General de Ganadería también señaló que en la porcicultura nacional serán reforzados con hasta 20 millones de pesos los esquemas promocionales para diversificación de mercados y recordó que el año pasado se realizaron ventas al exterior de carne de cerdo por más de 432 mil toneladas, en comparación con las 395 mil que se exportaron en 2015, principalmente a países de Asía como Japón, Corea del Sur y China.

Actualmente el consumo per cápita anual es de 16.3 kilogramos y se espera que las familias mexicanas puedan incrementar su ingesta.

Felipe Cervera hace un llamado a la unidad en colonias de Mérida

Mérida, Yucatán.- El diputado Federal, Felipe Cervera Hernández, coordinador de los legisladores por Yucatán, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se reunió con la estructura tricolor del distrito 1  local, perteneciente a Mérida.

Ante más de 800 simpatizantes priistas de colonias pertenecientes a esa demarcación electoral, como San Antonio Kau, Kukulcán, la Morelos entre otras, Felipe Cervera explicó los alcances que tendrá el presupuesto conseguido para el estado a ejercerse en el 2018.

Felipe Cervera agradeció la excelente respuesta, tanto en asistencia como en participación, por parte de la militancia de esa zona de la capital del Estado  y señaló que está recorriendo  cada uno de los distritos de Mérida, pues es de suma importancia que los meridanos estén enterados del trabajo legislativo que se realiza a favor de todo los habitantes de Yucatán.

El legislador federal, resaltó el trabajo realizado junto con sus compañeros de bancada pues a pesar de la situación complicada que vive el País lograron no sólo mantener que el presupuesto aprobado para Yucatán no decreciera con relación al año pasado sino que registró un incremento.
Todos conocemos los desastres naturales que azotaron a nuestro País y reconstruir el daño que estos fenómenos ocasionaron requería de un esfuerzo económico importante, sin embargo sus representantes en la Cámara de Diputados, sin dejar de ser solidarios con nuestros hermanos de los estados afectados por los sismos, logramos traer a Yucatán un presupuesto que le permitirá a nuestro amigo el gobernador Rolando Zapata Bello, continuar con la gran labor que ha realizado en nuestro estado”.
Agregó que ese presupuesto permitirá que inicien obras ya proyectadas para Yucatán y se le dé continuidad a las que ya se habían iniciado, como por ejemplo el Hospital Materno Infantil, los hospitales del IMSS  y del  ISSSTE o la conclusión del Centro Internacional de Congresos, entre muchas otras obras.

Felipe Cervera aprovechó el encuentro para hacer un llamado a la unidad y no permitir que actores políticos logren dividir lo mejor que tiene el partido tricolor que es la unión de su militancia.

“Estamos ya inmersos en un proceso electoral y lo que se necesita para afrontarlo y salir vencedores es mantener esa unidad que ha caracterizado a nuestra militancia, recordar que unidos somos verdaderamente fuertes , cuando logran confrontarnos los resultados son negativos  no sólo para los priistas si no para todas las personas que habitan el estado”.

En la reunión estuvieron presentes también el presidente del PRI municipal, Jorge Esquivel Millet, el diputado federal del distrito 4l, francisco Torres Rivas,  la secretaria general del tricolor en Mérida, Linnet Escofiee  Ramírez,  el coordinador de los regidores de Mérida, Rudy Pacheco Aguilar, el diputado local Antonio Homa Serranno, entre otros.

Personal del Poder Judicial del Estado se actualiza en tema de trata de personas

Mérida, Yucatán.- “Trata de personas desde una visión integral de los derechos humanos y la perspectiva de género” es el tema sobre el que se capacitan magistrados, consejeros, jueces y personal judicial y administrativo del Poder Judicial del Estado de Yucatán, mediante un curso ofrecido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

El curso, impartido por el Maestro Rogelio Quintero Díaz de León, tendrá una duración de 10 horas, entre el día de ayer 28 y hoy. En la primera jornada se destacó la gravedad de esta problemática que afecta tanto a México como al mundo, ya que este delito genera aproximadamente 150 millones de dólares al año y tan solo en 2015, en nuestro país, cobró 7 mil víctimas, la mayoría de estas por trata transfronteriza, para explotación laboral y con fines de explotación sexual.

Quintero Díaz de León señaló que los casos oficiales que se investigan y juzgan por trata de personas reflejan solo una parte de la realidad en la incidencia de este delito, ya que no es fácil distinguirlos de otros ilícitos. Por eso, expresó, es muy relevante que los jueces conozcan las fases y características particulares, para poder alertar a las autoridades correspondientes sobre un posible caso de trata de personas, que tiene como características el "enganche" de las personas a base de engaños, violencia, uso de la fuerza o rapto y su posterior aislamiento y sometimiento mediante mecanismos de control violentos o amanezantes, incluyendo aislmiento social y suministro de alcohol o drogas.

Aproximadamente 50 personas, entre Magistrados, jueces, secretarios de acuerdo, proyectistas y secretarios de estudio y cuenta, se capacitan en el taller  que aborda los aspectos básicos de la Trata de Personas, el marco normativo internacional y nacional, la trata de personas en el país, las víctimas de trata y los aspectos mínimos a considerar en la administración de justicia en casos de trata de personas.

El curso utiliza el formato de “talleres” en el que se realizan ejercicios y dinámicas participativas que permiten a los asistentes a reflexionar sobre  casos prácticos de trata de personas, así como también poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El objetivo general del curso es fortalecer las capacidades del personal del Poder judicial de las 32 entidades federativas, con el propósito de mejorar la resolución de casos de trata de personas y también de analizar los posibles impactos del nuevo sistema de justicia en casos de trata de personas.

Pruebas, único instrumento válido ante el juez

Mérida, Yucatán.- El único instrumento que tiene el juez para conocer los hechos de los casos que se le plantean son las pruebas. Estas probanzas son el único medio con el que cuenta para lograr reconstruir de un modo veraz los hechos que causaron el litigio presentado ante él, afirmó la Consejera de la Judicatura de Yucatán Sara Luisa castro Almeida en una reciente entrevista realizada en el marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Reiteró que para que un juzgador emita su decisión judicial sobre un caso específico “requiere que se demuestren los hechos de los que derivó el conflicto”.

Sin embargo, continuó, esta verdad es relativa, debido a que la determinación del juez sobre los hechos se funda en las pruebas ofrecidas en el juicio.

Citó al jurista italiano de reconocimiento internacional, Michele Taruffo, quien, en su artículo “Conocimiento científico y estándares de la prueba judicial” refirió que “…en el proceso, sólo se puede considerar como verdadero aquello que se prueba y sólo en la medida en la que tales pruebas disponibles ofrecen un apoyo cognoscitivo suficiente a los pronunciamientos de hecho.”

De esta forma, señaló la Consejera Castro Almeida "se dice que la verdad procesal es relativa porque precisamente es relativa a las pruebas".

Agregó que, para el procesamiento de los casos, los jueces del Poder Judicial del Estado tienen la obligación de respetar los Derechos Humanos de las partes, así como los principios de libertad, igualdad, autonomía, no discriminación y perspectiva de género.

Puso como ejemplo la resolución del expediente 28/2012, tramitado ante el extinto Juzgado Séptimo de Defensa Social y que fue una de las primeras sentencias en las que se aplicó la perspectiva de género en materia penal, en la que una mujer maya, pobre, analfabeta y víctima de violencia por parte de su cónyuge, fue imputada del delito de homicidio calificado consumado en agravio de su marido, habiendo confesado la imputada haber cometido dicho ilícito.

La sentencia emitida absolvió a la inculpada, por considerar como excluyente de responsabilidad criminal el miedo grave, toda vez que era agredida física y psicológicamente por su esposo. Dicha resolución fue confirmada en segunda instancia, apuntó.

Familias de Celestún con patrimonio propio

  • Entregan viviendas e inician acciones para regularizar terrenos.
Celestún, Yucatán.- Janice Kantún Kuk, madre de dos pequeñas niñas, ya tiene un patrimonio seguro para su familia, tras recibir, junto con 17 personas más de este municipio costero, las llaves de su nueva vivienda.

Durante una gira de trabajo por esta zona, el titular del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, entregó viviendas a beneficiarios del programa de autoproducción y también constató la firma de 81 contratos del esquema de regularización.

Al platicar con Janice, el funcionario estatal detalló que las casas edificadas tienen 46 metros cuadrados y se construyen bajo normas de calidad que respalda la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

"Supervisores de la Conavi tienen la tarea de checar cada una de las acciones que nosotros hacemos y eso nos da mucha confianza, porque significa tranquilidad para ustedes", indicó.

Sobre la importancia de estas acciones conjuntas entre los gobiernos federal y estatal, Janice manifestó su alegría por tener una casa propia donde verá crecer a sus hijas.

"Mi esposo vende accesorios de celulares y de eso salimos adelante. Yo me dedico a cuidar a mis niñas, la verdad es que si no existieran este tipo de opciones nos sería muy complicado tener una vivienda", expresó.

En su jornada de este día, Escobedo May se reunió con habitantes de Celestún que ya comenzaron los trámites para regularizar sus predios.

En esta oportunidad, acompañado de la directora de Regularización de Suelo, Gabriela Hernández Campos y del alcalde Leonel Rosado Mena, señaló que otorgar certeza legal a su patrimonio es sinónimo de tranquilidad.

"Una vez que concluyan el pago de sus contratos, mismo que contempla una tarifa social, podrán tramitar sus escrituras y así terminar el proceso que los acreditará como legítimos propietarios", puntualizó a los 81 beneficiarios.

Yucatán, en lucha frontal contra el cambio climático

  • Continúa la agenda del coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en la ORU-Fogar.
Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España.- Nuestra entidad implementa estrategias para mitigar los efectos del cambio climático como el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY) 2030, aseguró el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, durante su intervención en la asamblea general de la Asociación de Regiones Unidas-Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU-Fogar).

Al participar en el panel “Los gobiernos locales en América Latina”, donde abordó las tareas de las administraciones subnacionales de México, el funcionario explicó que en dicho convenio, que demuestra el compromiso de nuestro territorio con el tema de la protección del medio ambiente, también están involucrados Campeche y Quintana Roo.

El papel de las diferentes entidades de la nación está alcanzando mayor importancia en el ámbito internacional, ya que cada vez más propone y pone en marcha esquemas que ayudan contra esa problemática mundial y para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), enfatizó el funcionario.

En cuanto a los vínculos y alcance global de los estados, Rubio Barthell explicó que éstos trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), a través de la Dirección General de Coordinación Política, dinámica que se fortalece con el intercambio de experiencias al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por medio de su Comisión de Asuntos Internacionales.

Como coordinador Nacional Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (Amaie), recordó que también está involucrado en dicha tarea, al impulsar proyectos que incrementen y profesionalicen la actividad internacional de las entidades de México.

Finalmente dijo que Yucatán tiene un ecosistema de innovación institucionalizado que está directamente vinculado al sector productivo y los principales centros de educación superior e investigación internacionales, nacionales y locales. Explicó que esto genera que llegue más inversión por parte de empresas nacionales y extranjeras, así como que se incremente la comercialización hacia diferentes regiones del mundo de los productos hechos en el Mayab.

En este encuentro estuvieron representantes de diversas regiones de los cinco continentes, así como de las Naciones Unidas (ONU), las Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los Programas de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y para el Desarrollo (PNUD), así como de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Integraron el panel, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Córdova, Argentina, Carlos Tomás Alessandri, y el consejero Regional de Araucania y presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) de Chile, Marcelo Carrasco.

También, el presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope) y prefecto de la Provincia de Pichincha, Ecuador, Gustavo Baroja, y el gobernador del Departamento Atlántico de Colombia, Eduardo Verano. Fungió como moderador, el subsecretario de Relaciones Internacionales de Río de Janeiro, Brasil, Bruno de Queiroz Costa.

Unas 65 mil personas visitaron Xmatkuil, el martes

  • Concluyó la “XII Exposición Regional Ovina”
Mérida, Yucatán.- El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán reportó que ayer martes aproximadamente 65,000 personas visitaron la Feria Yucatán en X’Matkuil, incluyendo a 12,000 estudiantes en el Programa Escolar, de 110 diferentes instituciones educativas, además de 3,720 personas de 85 colonias, comisarías de Mérida y diferentes.

Por otra parte informa que la noche del pasado lunes 27 de noviembre y tras una larga jornada de actividades concluyó la “XII Exposición Regional Ovina”.

En esta ocasión el Campeón Supremo lo obtuvo la raza  Pelibuey con un ejemplar de la ganadería “Garrido”, del municipio de Muna y la Campeona Suprema fue para la raza Dorper del rancho  “Ovinus”, de la Hacienda Noc Ac, del Municipio de Baca.

Más de 340 ejemplares de 14 ganaderías de Yucatán y 3 provenientes de los estados de México, Veracruz y Jalisco.

Los resultados de la calificación de las diferentes razas juzgadas favorecieron en la raza  Black Belly, a el rancho “Garrido”, de Muna, el cual obtuvo el banderín de Gran Campeón de la raza,  Campeón Cordero y Añero, así como los premios de Campeona Cordera, Añera y Adulta. La unidad ganadera “Santa Isabel” obtuvo el campeonato Joven y el rancho “Sayallin”, Campeón Adulto, ambos de Mérida.

Mientras que el  rancho “El Relicario”, de Almoloya de Juárez del Estado de México, se adjudicó la Gran Campeona de la raza  y  Campeona Joven. 

En la raza Pelibuey, la unidad ganadera “Garrido” coronó a la Gran Campeona de la raza, Campeona Adulta y Cordera.  La Campeona Joven y Añera fue para el rancho “San Alberto”, de Umán.
El Gran Campeón de la raza  Pelibuey fue para el rancho “Garrido”, así como los campeonatos  Añero y Adulto. El Campeón Joven fue para la ganadería “Chan Hugo”, del municipio de Sucilá y Campeón Cordero fue para el rancho San Alberto.

Para la  raza Dorper, el rancho “El Chaparral”, de Sucilá, arrasó con los banderines de Gran Campeón de la raza, Campeón Añero, Joven, Adulto; así como, los campeonatos de Cordera, Añera y Adulta.
La ganadería “Ovinus”, de Hacienda Noc Ac del Municipio de Baca se adjudicó a la Gran Campeona de la raza Dorper y Campeona joven, el Campeón Cordero fue para el rancho “El Corralón”, de Minatitlán, Veracruz.

Por último, en la raza Katahdin, la Gran Campeona de la Raza y Adulta fue para el rancho “Santa Quiteria”,  de San Francisco de Asís, Jalisco; la Campeona Cordera lo ganó el rancho “Garrido”, de Muna, Campeona Joven lo adjudicó la unidad ganadera “Camino Real”, y Campeona Añera fue para “Tamam”, estos dos últimos del municipio de Umán.

En macho, el Gran Campeón de la raza Katahdin y Campeón Añero lo obtuvo el rancho “Chan Hugo”, el Campeón Cordero lo ganó el  rancho “Garrido”, Campeón Joven, “Ovinus”, de Hacienda Noc Ac , y Campeón Adulto lo obtuvo el rancho “Santa Quiteria”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán, Franklin Quiñones Ávila, destacó que en ganadería ovina, Yucatán es referente a nivel sureste  desde la perspectiva empresarial y mejoramiento genético,  debido al trabajo activo que desempeñan  los productores ovinos

Durante el juzgamiento de los ejemplares, el también criador del Estado de Jalisco, Juan Bernardo Mojica López se basó en dos criterios fundamentales; el estándar de la raza, en la que un animal debe de cumplir con ciertas características e indispensables que lo hacen considerar una raza pura y la excelente conformación corporal.

De esta manera concluye la segunda etapa de juzgamiento de razas en la Pista de Calificación, quedando pendiente durante el fin de semana la calificación de equinos con ejemplares de diferentes razas, además se realizarán actividades de equinoterapia, railing, concurso femenil de barriles y show ecuestre a cargo del rancho “Las Veletas”. 

Durante el martes continuó la promoción de pulseras a precios especiales para utilizar libremente los juegos mecánicos (no incluye Sky Flyer, Mega King Tower y Fun Factory) y esta continuará el miércoles 29 de noviembre, siendo el último día en que podrán adquirirse y utilizarse estas pulseras, el próximo jueves, los juegos mecánicos estarán disponibles al 2 x 1 (no incluye Fun Factory) de esta forma, tanto familias como jóvenes podrán disfrutar a un menor precio los juegos y divertirse libremente durante horas en ellos.

Las actividades musicales se trasladaron al Centro de Espectáculos Montejo para la presentación de “Los Plebes del Rancho” grupo que ha generado expectativa y un gran número de personas inició filas desde el anochecer para poder ingresar al Centro de Espectáculos Montejo.

El miércoles ya de regreso en el Teatro del Pueblo se presentará un evento organizado por la estación de radio “La Reverenda” con la participación como artista invitado del grupo “Guardianes del Amor” a las 21:00 horas, el día jueves será “EXA FM 99.3” quien realice un concierto del género urbano con “Ghetto Kids” y MC Davo” en una presentación titulada “EXA Fest” que dará inicio a las 20:00 horas, y el viernes desde las 19:00 horas el Teatro del Pueblo se llenará de música y color en el evento “The Color Party” con DJ’s y una lluvia de colores.

La invitación está hecha a todos quienes aún no han recorrido la feria, a las familias que deseen convivir en un lugar con numerosas opciones de entretenimiento, con espectáculos para niños, jóvenes y adultos por igual; esta es la feria de todos y en los últimos días de actividades, los eventos continuarán como lo han hecho desde el primer día, con el mismo número de presentaciones y por eso el “Forever Circus” y “Las Vegas Magic Show” al igual que el “Castillo de los Sueños Coca-Cola” iniciaron la cuenta regresiva y el número de shows de cada uno irá disminuyendo hasta que el próximo domingo terminen todas sus presentaciones, en estos 3 espectáculos el cupo es limitado, por lo que es muy importante no perder la oportunidad de conocer todo lo que estos shows tienen para ofrecer.

En el caso de las atracciones “Aventura en las Galaxias” y “Circo Aventura” ambas manejan un horario de corrido, por lo que es mayor la oportunidad de poder conocer estos espectáculos.

Al igual que “El Ranchito” ubicado a un costado de los juegos mecánicos y ahí se encuentran animales de granja, como conejos, cabras, cerditos e incluso peces, esta es una experiencia de acercamiento con los animales, una actividad que disfrutan todos por igual, sin importar la edad.
© all rights reserved
Hecho con