Los maestros son un baluarte de nuestra sociedad, afirma Ramírez Marín

  • El diputado apoyará el desarrollo de una App para enseñar matemáticas, una aportación de Yucatán para todo el país
Mérida, Yucatán.- Motivado por una aportación de la Agrupación Magisterial Inclusiva (AMI), el  diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que apoyará el desarrollo de una aplicación para promover y masificar la enseñanza de las matemáticas en Yucatán, con base en una plataforma ya diseñada por docentes de esa agrupación.

Se trata de un proyecto innovador que representa una aportación no solo para la entidad sino para todo el país. El programa, fruto de tres años de trabajo del maestro Víctor Escalante, está dirigido a estudiantes de secundaria, con contenidos para cada uno de los grados, que puede ser utilizado por los docentes y hasta por los padres de familia para darle seguimiento al aprendizaje de sus hijos.

En reunión con más de 500 integrantes de la AMI, en el Centro de Convenciones "Francisco Pérez Ríos" de la CTM, el legislador yucateco anunció también que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó un proyecto piloto para impulsar la enseñanza de las matemáticas en Yucatán, de manera que embona perfectamente con la plataforma de esa agrupación, denominada gam_mat.com.

Ramírez Marín explicó que el proyecto piloto, que se financiará con 10 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, consiste en invitar a maestros jubilados de matemáticas y a un equipo de ingenieros jubilados de dependencias como CFE y Pemex que dominan esta materia, a fin de enseñarle matemáticas a los niños y jóvenes, como un complemento de lo que llevan en la escuela.
}
"Muchos me preguntan porqué tengo tanto interés en las matemáticas. La respuesta es muy sencilla: porque las matemáticas representan la puerta al futuro, el desarrollo de la tecnología, de la industria y de las empresas automatizadas que comienzan a establecerse en Yucatán demandan ingenieros y para tener ingenieros necesitamos impulsar las matemáticas", señaló el legislador.

"Necesitamos impulsar el estudio de las matemáticas y el inglés en Yucatán, es fundamental si queremos que nuestros jóvenes aprovechen las oportunidades que empiezan a tocar nuestras puertas. Representan mejores empleos, salarios más altos, y si nosotros no formamos ese recurso humano, lo traerán de otras partes del país y del extranjero", subrayó Ramírez Marín.

"En otras palabras, matemáticas es dinero, es progreso, de allá mi interés en impulsar esta materia en Yucatán. Y contamos con material para ello, he apoyado a jóvenes para ir a competir a lugares como Tailandia y Brasil en torneos mundiales de matemáticas y siempre regresan con segundos y terceros lugares, siempre terminan entre los cinco mejores", abundó.

"¿Qué falta?, meterle más duro a esta materia. Esfuerzos como el de esta plataforma de la Agrupación Magisterial Inclusiva resultan extraordinarios. Desde luego que cuentan con mi apoyo para modernizarla y convertirla en una App, a fin de que los estudiantes lo puedan usar desde su celular, su tableta o su computadora", afirmó el diputado, ante los aplausos de sus anfitriones.

"Los maestros son un baluarte de nuestra sociedad, son fundamentales para la formación de nuestros niños y jóvenes. Con aportaciones como ésta, que puede servir a miles de estudiantes, lo demuestran una vez más", apuntó el diputado.

"No sólo atienden una necesidad que tenemos, de motivar y subir el nivel en la enseñanza de las matemáticas, sino dan un paso adelante que seguramente trascenderá a todo el país. Además, contribuyen a dar respuesta a los momentos que vive Yucatán con el proceso de reindustrialización y el impulso de la tecnología", abundó el legislador.

La bienvenida a la reunión estuvo a cargo del maestro Roberto Chan Sabido, coordinador general de la AMI, quien agradeció el apoyo que han recibido de Ramírez Marín y el respaldo que ahora les refrenda con su compromiso de modernizar la plataforma de enseñanza de las matemáticas.

Junto con el maestro Abelardo Vázquez Méndez, le entregó al diputado una propuesta de trabajo, resultado de una serie de foros regionales, que partió de varios ejes temáticos como los de: educación básica y sociedad, política educativa, desempeño docente en el aula y evaluación del profesorado.

Se trata de propuestas para mejorar el desempeño y el crecimiento profesional de los maestros, y la mejora en la enseñanza en las aulas, entre otros objetivos. El legislador ofreció apoyar esta iniciativa de la AMI.

En la reunión, el maestro Víctor Escalante expuso los detalles de la plataforma gam_mat.com, y señaló que es cierto que hay miles de videos en la red sobre temas didácticos de matemáticas, pero no están enmarcados en los contenidos de secundaria, con temas y subtemas de cada uno de los grados, ni están vinculados con ejercicios específicos, lo que lo hace útil para los estudiantes de este nivel educativo.

Obras con 3x1 para Migrantes en Cansahcab

  • Continúa el esfuerzo coordinado para generar infraestructura
Cansahcab, Yucatán.- Los más de 100 alumnos de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” del municipio de Cansahcab observan con alegría como un grupo de trabajadores excava el piso de la plaza cívica de su plantel.

Y es que ahí, en ese lugar, se colocarán los cimientos del domo que tanto anhelan y les permitirá una mejor calidad educativa.

La directora de este plantel escolar de nivel básico, Esmeralda Flores Estrada, indicó que ofrecer una educación de calidad a los estudiantes implica que sus instalaciones sean las adecuadas.

Por lo que señaló que la construcción de la techumbre que se realiza con una inversión de 1.1 millones de pesos provenientes del programa 3x1 para Migrantes, es uno de los mejores regalos que pueden tener los escolares.

“Ver el inicio de estas obras nos llenan de gusto, porque era una gestión necesaria para que nuestros niños puedan salir a tomar clases de educación física y estar protegidos del sol o de las lluvias, que tengan homenajes dignos y sus festivales. Muchas gracias por atender nuestras gestiones”, manifestó.

En seguimiento de la supervisión de obras, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, dijo que el proyecto se lleva al cabo con recursos provenientes de la combinación de aportaciones de los tres niveles de Gobierno y los connacionales en el extranjero.

“Una vez más, nos queda claro que es necesario fomentar siempre la coordinación de esfuerzos, porque la gestión de esta techumbre que será de gran utilidad para nuestras niñas y niños es una realidad gracias al trabajo en equipo”, apuntó.

Acompañado del delegado de la Sedesol en la entidad, Miguel Enríquez López y el alcalde de Cansahcab, Víctor Manuel Poot Ayala, Sahuí Rivero subrayó que desde el Gobierno del Estado se continuará trabajando de manera firme para transformar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

“Juntos, con convicción seguiremos trabajando para que Yucatán continúe en la consolidación del desarrollo de la entidad que va por un buen rumbo”, puntualizó.

Liborio llama a evitar la guerra sucia

  • PRI debe seleccionar a los candidatos más rentables, dice
Mérida, Yucatán. “El PRI debe de seleccionar a los candidatos más rentables en todos los puestos de elección popular para garantizar que se obtendrán los resultados deseados en la elección del próximo julio de 2018”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

Añadió que desde el centro del país se ha emitido un mensaje con la designación de José Antonio Meade como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República, una muestra de que se privilegiará la selección de los perfiles más competitivos, es decir todos aquellos que mejor se puedan identificar con la sociedad.

En el caso de Yucatán, para Vidal Aguilar se debe buscar dar continuidad a las acciones que ha emprendido el gobernador Rolando Zapata Bello, es decir continuar con el empuje hacia la atracción de inversión para generar empleos y seguir fortaleciendo la seguridad.

“La labor del gobierno es generar las condiciones necesarias para que las empresas encuentren a Yucatán como un lugar donde pueden iniciar un camino de crecimiento y prosperidad, que se vea reflejado en el campo y en la ciudad, en las familias de nuestro Estado, que es lo que realmente nos importa”, manifestó.

El empresario y político yucateco señaló que estar en un puesto de elección popular significa una responsabilidad y compromiso con el servicio, y los actores políticos están para buscar generar los mejores escenarios para los niños, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores.

“Se trata de servir y de hacerlo con honestidad, de forma transparente, tendiendo puentes de confianza entre sociedad, gobierno e iniciativa privada. Se trata de levantarnos cada día enfocados en buscar lo mejor para nuestro hermoso Estado”, afirmó.

El #AmigoLibo hizo un llamado a evitar la guerra sucia pues no sólo no aporta a la paz social sino que genera puntos de conflicto cuando todo debería ser una fiesta de participación de la gente, donde cada uno de quienes viven en el Estado se sientan parte y compartan la responsabilidad de construir el hogar donde todos queremos vivir.

Yucatán, conectado con el aeropuerto de mayor número de pasajeros en el mundo

  • Inicia operaciones el vuelo Mérida-Atlanta.
Mérida, Yucatán.- Con los tradicionales arcos de agua se dio la bienvenida al vuelo inaugural Mérida–Atlanta, conexión que fortalecerá el crecimiento económico y turístico de  Yucatán, ya que la terminal aérea de esta ciudad norteamericana registra a nivel internacional el mayor número de pasajeros, 104 millones al año, además de tener 150 destinos en Estados Unidos y 75 mundiales.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la ceremonia de recibimiento de dicho vuelo, operado por la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

La ruta contará con equipos Embraer 190 con una capacidad para 99 pasajeros, once de ellos en clase premier. A diario tendrá el itinerario Mérida-Atlanta con salida a las 15:10 horas y llegada a las 18:50; así como Atlanta–Mérida, despegando a las 12:15 y aterrizando a las 14:15.  

Ante el director corporativo de Ventas de la compañía mexicana, Jorge Goytortua Bores, el funcionario estatal agradeció el compromiso de la aerolínea por contribuir a consolidar al territorio como uno de los destinos de mayor conectividad de visitantes locales y extranjeros.

“La calidad que ofrece Aeroméxico y el gran atractivo de Yucatán para los viajeros, son una buena combinación para seguir dando pasos sólidos. La colaboración con esta empresa, como socio estratégico, respalda nuestro proyecto de bienestar y desarrollo”, apuntó Rodríguez Asaf en presencia del secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y el director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz. 

Goytortua Bores aseguró que para la firma, Yucatán es la tercera ruta más importante a nivel nacional, y enlazarlo con Atlanta demuestra su compromiso ante el importante avance turístico, social y económico que ha tenido la entidad en los últimos años.

Agregó que el vuelo posiciona al estado en los centros de reservación de la Unión Americana y de todo el orbe, porque representa una nueva conectividad, con características ágiles y eficientes, además de que es trascendental en los planes de coalición entre Aeroméxico y Delta hacia el país vecino.

Por su parte, el director del Consejo de Promoción Turística de México en Atlanta, José María Barquín del Puerto, comentó que este organismo realiza diferentes acciones para dar impulso a la oferta turística y de negocios de Yucatán, ya que el vínculo con esta urbe abre todas las puertas de oportunidades en dichos rubros.

Asimismo, destacó que un grupo de agencias de viajes de la zona noreste de Estados Unidos se ha interesado en conocer la oferta yucateca de negocios, comercio, turismo e inversión.

Ancona Salazar expuso que Aeroméxico es un gran socio y que se seguirá trabajando de manera conjunta, adecuándose a las tendencias de la aviación comercial, con el objetivo de encontrar nuevas circunstancias favorables, fortalecer las rutas existentes y evaluar las que merecen planeación.

Posicionamiento sobre las reformas a la Ley Isstey

Mérida, Yucatán, 1 de diciembre de 2017.- Las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), aprobadas hoy por el Congreso de Yucatán, blindan los recursos, dan fortaleza financiera a las reservas y obligan a las dependencias del Gobierno a pagar de manera puntual sus aportaciones, para garantizar la liquidez en beneficio de los derechohabientes.

Al aplaudir la decisión de las fracciones parlamentarias de ratificar por unanimidad estas medidas, la directora general del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, felicitó a los diputados por sentar las bases para que éste cuente con la firmeza y viabilidad en favor del personal estatal.

Resaltó como un paso de gran trascendencia que, al publicarse estas modificaciones en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, los organismos tendrán la obligación con el pago en tiempo y forma de las contribuciones que como empleadores les corresponden.

A partir de ahora, para dar mayor certeza en que las aportaciones serán hechas como se señala, las entidades públicas otorgarán al Instituto garantías amplias y suficientes, incluso a través de la afectación de las participaciones a las tengan derecho, para el cobro de los adeudos de manera efectiva e inmediata.

Con el fortalecimiento de sus reservas, el Isstey podrá conceder créditos a 36 y 48 meses, con menores tasas de interés que las vigentes. Además, los legisladores aprobaron nuevas penas contra aquellas dependencias que se atrasen, así como la prohibición expresa de que se excedan de una cifra de adeudo con el Instituto.

Sobre el nuevo esquema de pensión y jubilación, dijo que es suficiente el lapso establecido, de 240 días naturales después de anunciada la Ley, para realizar los estudios actuariales que determinen cuánto tiempo deberán cotizar los interesados, así como el monto a aportar al fondo de jubilación, para poder gozar de éste, equivalente a los diez salarios mínimos, es decir, dos más que los ocho que actualmente contempla el esquema único.

Resaltó que lo anterior puede ser solicitado por los trabajadores de forma individual o colectiva y será autorizado por el Consejo Directivo.

Aprueban por unanimidad reformas a favor de trabajadores

Mérida, Yucatán.- Diputados de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad modificaciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos que servirán para garantizar la estabilidad financiera del Isstey y para que los trabajadores afiliados a ese Instituto cuenten con nuevos esquemas opcionales de pensión y jubilación.

En sesión plenaria también se aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos de 18 municipios para el próximo año, así como las modificaciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para fortalecer el catálogo de definiciones de violencia hacia la mujer y por mayoría, las modificaciones a la Ley de Ingresos 2017 del Estado.

En tribuna, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas informó que las modificaciones a la Ley del Isstey contemplan beneficios como acceder a pensiones o jubilaciones equivalentes a 10 salarios mínimos y no a los 8 que se contemplan actualmente, situación totalmente opcional.

“Cualquier modalidad de pensión o jubilación que maneje el Instituto y que le sea ofrecida al trabajador deberá contener toda la información necesaria para que los trabajadores decidan de manera libre e informada si desean tomar estas nuevas opciones o mantenerse con el esquema que actualmente gozan”, afirmó.

La reforma busca también garantizar que ninguna dependencia ni organismo público le adeude el pago de sus aportaciones al Isstey estableciendo un tope máximo de adeudo que se complementa con el aumento del interés moratorio, además de mayores plazos y menores tasas de interés a favor de los trabajadores cuando se habla de créditos, con lo que se incrementa el beneficio laboral competitivo mediante “créditos plus”.

En su turno, Rafael Montalvo Mata (PAN) expresó que la justicia y la seguridad de todos los trabajadores del Estado es un punto básico en el trabajo legislativo, por lo que este dictamen le da una nueva vida financiera al Isstey, facilitando créditos de nómina para trabajadores pero garantizando las aportaciones de las entidades públicas para una mejor jubilación.

En presencia de los maestros integrantes de la sección 57 del SNTE, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) manifestó que el dinero del Isstey no es dinero del Gobierno sino son parte de las prestaciones laborales, por lo que esta reforma servirá para proteger el patrimonio de los trabajadores, de los que cada quincena sacrifican un poco de su salario para pensar en el mañana.
 “Como diputados debemos asegurar que las leyes sean muy claras, a partir de hoy el gobierno no podrá retrasarse con sus cuotas del Isstey, las pensiones y jubilaciones serán pagados como la ley señala, será cierta y ordenada, porque los recursos llegarán a tiempo, constantes y sonantes”, enfatizó.

PAQUETE FISCAL

Por lo que toca al tema del Paquete Fiscal, en la sesión se aprobó la Ley de Ingresos de 18 municipios para el próximo año, luego de que todos los diputados avalaron una propuesta de la representación de Morena, para continuar con el análisis en comisión de las iniciativas de Chankom y Kaua.

Sobre el tema, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó una propuesta de modificación al dictamen, para que las iniciativas en la materia de Chankom y Kaua, regresaran a su análisis en la comisión de Presupuesto, toda vez que implementan incrementos en el impuesto predial.

En respuesta, Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Celia Rivas Rodríguez (PRI) manifestaron que sus fracciones parlamentarias votarán a favor de la propuesta, aunque aclararon que durante su estudio en comisión no se hicieron observaciones al tema, por lo que pidieron que para próximas ocasiones se realice en ese momento para evitar este tipo de situaciones.

Sobre las modificaciones a la Ley de Ingresos 2017, Jazmín Villanueva Moo (Morena) manifestó su voto en contra al asegurar que desde el año pasado, cuando se solicitó este tema por parte del Ejecutivo estatal, su partido votó en contra, ya que dijo “están comprometiendo los recursos”. Sobre el tema, Elías Lixa Abimerhi (PAN) hizo énfasis en que tiene que ver con los tiempos del Congreso, por lo que reiteró sobre la importancia de la calendarización para abordar el Paquete Fiscal.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Referente a la ampliación del catálogo de definiciones de violencia contra la mujer, Verónica Camino Farjat (PRI) explicó que las modificaciones a la ley reconocen nuevos tipos de violencia, como la institucional que puedan cometer servidores públicos; así como la política, que pretende menoscabar los derechos de la mujer en la materia.

Agregó, que las reformas permiten que se amplíe la definición de violencia familiar, además de otorgar a la Comisión de Derechos Humanos y a organizaciones civiles el derecho a solicitar la alerta de género cuando lo amerite el caso, al tiempo de que se crea una Red Interinstitucional de Atención a Hombres que Ejercen Violencia.

“Estoy convencida que el Estado debe garantizar con las herramientas que tiene a su alcance para que la mujer pueda pasar de una condición de víctima a ser protagonista”, sentenció.

También en tribuna, Beatriz Zavala Peniche (PAN) manifestó que mientras la mujer más se empodera, también la violencia contra ella se incrementa y cada día es más visible, porque no distingue edad, ni clases sociales, “está en todos los ámbitos de la sociedad”.

“La realidad es que es un problema social, cultural, que se deriva del machismo y la misoginia, tenemos que comprender que no son casos aislados y lo tenemos que combatir desde las instituciones y la sociedad misma, las mujeres solo buscan condiciones de igualdad”, resaltó.

En la sesión plenaria de este viernes, en la cual se contó con la presencia de alumnos de la Licenciatura de Derecho de la Universidad Marista, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa de Morena para expedir la Ley de Útiles Escolares Gratuitos.

De la misma forma se dio a conocer un oficio de la Legislatura de Guanajuato y se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo jueves 7 de diciembre del año en curso a las 11 horas.

DESARROLLO URBANO

Al término de la sesión plenaria, se dio paso a los trabajos de la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, donde sus integrantes aprobaron por unanimidad las modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos y la Ley de Desarrollos Inmobiliarios que aborda temas como la regulación del espacio público, de la resiliencia urbana y la prevención y reducción de riesgos en los asentamientos humanos

Beatriz Zavala, indicó que se incluyeron modificaciones que presentó al dictamen, en especial sobre el uso de suelo con la finalidad de seguir permitiendo que los municipios que tienen la soberanía y autonomía puedan seguir tomando decisiones sobre esta materia.

En ese caso, el presidente de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM), indicó que se incluyeron todas las propuestas pertinentes para contar con un producto legislativo acorde a las necesidades de la sociedad yucateca.

En Yucatán se ha creado más de 69 mil empleos

  • Se continúa realizando estrategias para disminuir  la desocupación laboral.
Mérida, Yucatán.- Más de mil 500 vacantes, con sueldos de entre cuatro mil 500 hasta 24 mil pesos, de 48 empresas locales de los rubros de comercio, servicios e industria, se ofertaron a través de la Feria del Empleo en su edición número 11 del año.

En la inauguración del encuentro, ante representantes de compañías y organizaciones obreras, así como autoridades estatales y federales, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, afirmó que el ingreso seguro transforma y potencializa el desarrollo de la región, por lo que dignifica y ayuda a mejorar las condiciones de vida para las personas y sus familias.

“El esfuerzo que se ha hecho a través de las Ferias y jornadas de empleo ha ayudado a dinamizar la economía y abre más espacios para los buscadores, además de que va bajando el índice de desocupación”, subrayó desde el salón de convenciones “Salim Abraham Dáguer” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.

Al dirigirse a los asistentes, el funcionario señaló que acciones como esta, que la STPS ejecuta a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), se desarrollan por indicaciones del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, quien tiene como prioridad la generación nuevas oportunidades laborales, lo cual se ve reflejado en las acciones que se han impulsado en su administración.

“Esto es gracias al trabajo coordinado con los sectores de la producción, porque son los empresarios quienes generan los empleos, el Gobierno pone las condiciones para que esto se lleve a cabo”, aseveró tras recordar que en lo que va de este periodo se ha creado más de 69 nuevos trabajos formales.

Al hacer uso de la palabra, el delgado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, resaltó la importancia de promover el surgimiento de más y mejores plazas que permitan seguir avanzado en la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Como parte de la jornada, se ofrecieron talleres en los que se dio consejos para facilitar la búsqueda de un puesto, de manera puntual para quienes lo hacen por primera vez. Asimismo, se contó con transporte gratuito para los asistentes a la Feria y servicio de copiado sin costo.

Médico, auditor interno, analistas de procesos industriales, de reclutamiento y de selección, nominista, ingeniero de seguridad e higiene, jefe de granja, ejecutivo de ventas y mercadólogo, así como auxiliares de reclutamiento, contable y jurídico, entre otros, fueron algunas de las vacantes que se pusieron a disposición de los asistentes.

Se reúnen operadores del sistema de justicia integral para adolescentes del país

Mérida, Yucatán.- Se reúnen operadores del sistema de justicia integral para adolescentes del todo el país para exponer, debatir y encontrar soluciones armónicas a las problemáticas comunes que imperan en la materia especializada en adolescentes en el 1er Encuentro Nacional de Operadores del Sistema de Justicia Integral para Adolescentes que tiene como sede el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En la ceremonia de inauguración que se realizó esta mañana, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal,  señaló que en esta reunión nacional se abordarán temas como los retos y mejores prácticas en las labores de la policía y de la procuración de justicia que involucran a adolescentes de manera singular y a estos conjuntamente con adultos en la comisión de un hechos que la ley señala como delito.

Mencionó que la reunión buscará resolver las problemáticas para la especialización de los operadores  del sistema y la integración de las autoridades corresponsables, la problemática en la excepcionalidad de la medida de internamiento  a los adolescentes, ya sea preventivo o definitivo, sus medidas alternas y las problemáticas en la elaboración de la evaluación de riesgo y las medidas cautelares, entre otros temas.

En su oportunidad, el titular de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Consejo de la Judicatura Federal  Juan José Olvera López, señaló que se analizará detenidamente la solicitud de diversas entidades federativas de que los jueces de distrito especializados en el justicia para adolescentes asuman también competencia para resolver los asuntos que sean de competencia estatal, la cual será resuelta antes de junio de 2019.

Sin embargo, mencionó que si bien la competencia de los jueces no ha sido resuelta, existe un adelanto por medio del Instituto de la  Defensoría Pública Federal para que los defensores públicos federales conozcan de los asuntos tanto de competencia federal como estatal.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado Santiago Altamirano Escalante, Jorge Rivero Evia, Luis Felipe Esperón Villanueva, Adda Cámara Vallejo, Ligia Aurora Cortés Ortega y Ricardo Ávila Heredia. También estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández, así como el Consejero de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo.

También estuvo presente la Coordinadora del Comité Técnico de Adolescentes en Conflicto con la ley Penal del Sistema Nacional de Seguridad Pública Raquel Olvera Rodríguez; el Magistrado del Tribunal de Alzada Especializado en Justicia para Adolescentes del Estado de México en representación de la CONATRIB Héctor Pichardo Aranza; la Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado Celia María Rivas Rodríguez; el Fiscal General del Estado Ariel Aldecua Kuk y la Secretaria Técnica de la Comisión para la Implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia del gobierno del estado Ana Gabriela Aguilar Ruiz.

Estuvo en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Guillermo Cupul Ramírez y la Vicefiscal Especializada en Justicia para Adolescentes de la Fiscalía General del Estado Beatriz Domínguez Medina.

Las mesas estarán trabajando el día de hoy y mañana en la sede del Tribunal Superior de Justicia.

Necesitamos cuidar los recursos naturales: Berlín Montero

  • Acude a los “Diálogos Sociedad y Medio Ambiente” en el municipio de Huhí
Huhí, Yucatán.-  El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, indicó que “tenemos oportunidades cuidando la riqueza natural, de generar economía en casa. Lo que necesitamos es cuidar los recursos naturales, ver que se preserven para las generaciones que vienen detrás”.

Al hacer entrega de 12 contenedores para separar la basura, afirmó que esta acción es muy sencilla, pero trascendente, porque contribuye decididamente a combatir el calentamiento global ya que la basura que se deja al cielo abierto genera gases de efecto invernadero que dañan sensiblemente al medio ambiente, y se refirió a otras acciones que todos pueden hacer en casa, como el uso responsable de la energía eléctrica y el cuidado del agua.

Berlín Montero hizo un recuento de las posibilidades que hay en el cuidado y preservación de las especies de flora y fauna que están en peligro de desaparecer y que pueden representar una fuente de ingresos para las familias yucatecas, incluidos los lugares que por su belleza atraen al turismo, como los cenotes que abundan en el estado.

Como ejemplos citó la creación de huertos orgánicos, paradores de ecoturismo, artesanías, servicios que se requieren para el turismo y las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas) para el cuidado y reproducción de especies de flora y fauna, como el venado cola blanca.

También se refirió a la apicultura orgánica, y de manera particular a la que se obtiene de la abeja melipona, ya que la miel de esta abeja es cotizada a un precio mucho más alto que la miel común, debido a la mayor cantidad de propiedades que se le conocen.

“La miel yucateca es muy solicitada y su valor es mucho más alto que el de la miel común, por lo que representa la posibilidad de aportar de manera sensible a la economía de las familias que se preparan y dedican a esa actividad”, dijo.

Berlín Montero manifestó que podemos preservar los recursos naturales y explorarlos en el esquema de la sustentabilidad. “Podemos hacerlo desde la Semarnat, con el apoyo de su presidente municipal, con el apoyo de las demás dependencias”, subrayó.

“Lo podemos hacer con la experiencia que tenemos en la administración pública, porque ya sabemos a qué dependencias acudir para que se sumen los recursos y podamos concretar proyectos como estos”, enfatizó.

Al llegar al municipio con el programa “Diálogos Sociedad y Medio Ambiente”, el delegado de la Semarnat expuso que éste se lleva a cabo para que “la gente conozca la riqueza de los recursos naturales con que cuenta Yucatán, en los que puede encontrar una oportunidad económica y, al mismo tiempo, cuidarlos para que perduren”.

Rinde Compromiso Constitucional Juez de primera instancia

Mérida, Yucatán.- Esta mañana el juez José Ismael Canto Can  rindió Compromiso Constitucional ante el Pleno del Consejo de la Judicatura para ejercer su función como juez de primera instancia   por un nuevo período de cuatro años como titular del juzgado cuarto de oralidad familiar del Poder Judicial del Estado.

La ceremonia encabezada por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Marcos Alejandro Celis Quintal, tuvo lugar en el recinto del Tribunal Superior de Justicia.

En ella, Celis Quintal señaló que con base en el desempeño del juez Canto Can y bajo el principio de estabilidad de la carrera judicial el Pleno del Consejo de la Judicatura decidió ratificarlo por un nuevo período de cuatro años que comprenderá del día 3 de diciembre de 2017 al 2 de diciembre de 2021.

Celis Quintal, en nombre de los Magistrados y Consejeros, le exhortó a que mantenga la excelencia en su función como juez, ya  que en la materia familiar se tocan temas delicados como son los sentimientos y emociones por lo que debe conducirse con mucha sabiduría y mucho sentido común para responder de la mejor manera a la sociedad.

En la rendición de compromiso constitucional estuvieron presentes las Consejeras y el Consejero de la Judicatura Sara luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa,  Melba Angelina Méndez Fernández y Luis Jorge Parra Arceo; la Magistrada Mygdalia Rodríguez Arcovedo y el Magistrado Santiago Altamirano Escalante.

El futuro de Yucatán está en las ingenierías, afirma Ramírez Marín

  • Energía, medio ambiente y tecnología, áreas de oportunidad
Mérida, Yucatán.- En charla con estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Motul, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que el futuro de Yucatán está en las ingenierías, ante el panorama que se abre en materia de energías alternativas, medio ambiente y tecnologías de la información y comunicación.

Ante un auditorio lleno, el legislador yucateco indicó que actualmente sólo cuatro de cada 10 profesionales son ingenieros y lo que se requiere son ocho de cada 10, o sea el doble, en especialidades como electrónica, robótica, electromecánica, mecatrónica, nanotecnología y desarrollo de software, entre otros.

Esas carreras, agregó, representan mejores empleos y pueden cambiar la vida de muchos jóvenes, porque no sólo representan mayores ingresos, sino una nueva cultura que llegaría a sus casas, se reflejaría en la educación de sus hijos y les daría una nueva forma de ver al mundo, desde otra perspectiva.

"Yucatán tiene muy clara la apuesta con el proyecto de reindustrialización, el Parque Científico y Tecnológico y la Zona Económica Especial, cuyo nicho de negocios serán las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), que requieren ingenieros para aprovechar las oportunidades", explicó Ramírez Marín.

"En el caso de la Zona Económica Especial, cuya vocación definió muy bien el gobernador Rolando Zapata Bello, ya hay una partida del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 para ponerlo en marcha, así que vamos bien con este proyecto", afirmó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

En presencia de docentes y del director del Tecnológico, César Pérez Flota, y de los alcaldes de Mocochá, Alejandro Silva Dzul, y de Telchac Pueblo, Carlos Cabrera Rivero, Ramírez Marín platicó durante una hora con los estudiantes, a quienes invitó a participar con preguntas y comentarios.

La charla partió de una pregunta sobre si es posible que los jóvenes puedan ganar un sueldo de 400 ó 600 pesos diarios. La respuesta del diputado fue que, desde luego es posible, precisamente para quienes estudian ingenierías, ante quienes se abre un panorama favorable con la industria y la tecnología.

"Dicen que el éxito es una combinación de estar en el lugar indicado, en el momento indicado y con las aptitudes indicadas. Ustedes están en el lugar y en el momento indicados, lo que falta depende de ustedes: desarrollar las mejores aptitudes", subrayó el legislador.

"La mejor apuesta que podemos hacer es por los ingenieros, así que tienen todo por delante y estoy seguro que sabrán aprovechar esta gran oportunidad que tienen frente a ustedes. A eso vine, a animarlos a prepararse mejor y a tomar el futuro en sus manos", enfatizó el diputado, ante los aplausos de los estudiantes.

Antes de retirarse, Ramírez Marín donó unas tabletas electrónicas para los alumnos del Tecnológico, gesto que agradeció el director Pérez Flota.

En diciembre estará abierta la circulación en el Distribuidor Vial de la salida a Progreso

  • La próxima semana se iniciarán los trabajos para enlazar las calles laterales del periférico.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Yucatán, informa que la vialidad sobre el paso superior del Distribuidor Vial de la salida a Progreso continuará abierta y operando normalmente durante el mes de diciembre.

El lunes 4 de diciembre, iniciarán las obras para la adecuación de vías alternas que consistirán en el relleno de los camellones que permitirán conectar las calles laterales existentes.

Estas acciones se llevarán a cabo en dos tramos sobre la carretera Mérida – Progreso. La primera a la altura de la agencia Volkswagen Mérida Norte (Km 9.2), el enlace permitirá a quienes transiten por la calle lateral del anillo periférico con rumbo de oriente a poniente circular de forma ininterrumpida. La adecuación también permitirá que los usuarios que circulan sobre la carretera hacia Mérida puedan retornar en el sentido hacia Progreso.

La segunda adecuación será donde inicia el desarrollo Vía Montejo (Km 8.8) en el sentido de Progreso hacia Mérida, para enlazar las laterales que permitirán a quienes transiten por la calle lateral del anillo periférico con rumbo de poniente a oriente circular de forma ininterrumpida.

Para dar mayor seguridad a quienes transiten por estos tramos se colocará el señalamiento de protección de obra, y se reducirá solo medio carril en los tramos antes señalados de la carretera Mérida-Progreso, para el movimiento y circulación de la maquinaria pesada.

La próxima semana en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado  y la Policía Municipal de Mérida se darán a conocer las vialidades alternas que operarán durante el cierre de las vialidades que conectan con el Distribuidor.

UADY fue sede de la Reunión Anual de los Institutos Confucio en México

  • Intercambian experiencias para fortalecer el sistema de enseñanza del idioma chino mandarín y la proyección de la cultura china
Mérida, Yucatán.- Directores de los cinco institutos Confucio en México se reunieron en la Universidad Autónoma de Yucatán para intercambiar experiencias y proyectos con la visión de fortalecer el sistema de enseñanza del idioma chino mandarín y la proyección de la cultura china.

En el marco de su Encuentro Anual, los directores de los institutos y la comisionada de los Asuntos Educativos de la Embajada de la República Popular de China en México, Mtra. Yang Hong, compartieron información sobre las actividades académicas y culturales, así como los proyectos de difusión y colaboración para el siguiente año.

El director del instituto anfitrión, Andrés Aluja Schunemman, también coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, manifestó que el encuentro es de relevancia pues permite fortalecer el enfoque internacional y de educación integral mediante programas de difusión de la cultura china, y por supuesto, la enseñanza del idioma chino mandarín.

En la reunión participaron los institutos Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Autónoma de Nuevo León, de la Autónoma de Chihuahua, así como el de la Ciudad de México y el de esta casa de estudios.

“Se trata de un intercambio de ideas y desafíos, así como las propuestas de colaboración para fomentar más actividades de tipo cultural y educativo”, precisó el directivo de la UADY.

Explicó que otro objetivo de la reunión es también cumplir con transparentar información, acciones y recursos económicos que manejan los institutos en México.

Sobre los retos que enfrentan los institutos, Aluja Schunemman, consideró que es importante fortalecer los programas de difusión y enseñanza en el idioma chino mandarín.

“Los institutos Confucio en México están bien posicionados en sus regiones, no sólo se observa interés por la enseñanza del idioma chino mandarín, sino también por las actividades culturales y académicas que impulsan”, dijo.

Adicionalmente, comentó, hay instituciones como el Colegio de México con el que también se realizan otras acciones para difusión de la cultura del país del lejano oriente.

En ese sentido, recalcó que el reto es que los institutos mantengan mayor presencia entre la sociedad y se fortalezcan con programas de alta calidad.

La representante de la Embajada de China en México, destacó que la UADY se distingue por ser una institución con gran apertura y disposición para emprender más y mejores proyectos “tiene un corazón muy abierto al mundo y sobre todo, con China”.

Además, reveló, sentirse unida de manera especial con esta universidad, pues fue la primera institución a la que visitó, luego de recibir la función que actualmente desempeña.

En la reunión, que de manera anual se realiza desde el 2012, también se buscó homologar criterios relacionados al número de horas de clase ofrecidas, libros de texto utilizados, fechas y costos de exámenes de certificación.

Estos encuentros se van rotando cada año, siendo que la anterior en noviembre de 2016, se llevó a cabo en la Ciudad de México, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Como parte del encuentro, que se llevó a cabo en la sede del instituto Confucio de la UADY, se presentó el informe del Centro Regional de institutos Confucio para América Latina, conocido como CRICAL, que recién llevó a cabo su segundo consejo en Santiago, Chile.

En la reunión, también participaron por parte del instituto local, la directora ejecutiva y directora china, Pamela Cristales Ancona y Zhantao Yu, respectivamente.

Mayor impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas

  • Se instala el Consejo Estatal para la Competitividad de este sector.
Mérida, Yucatán.- En menos de una década, Yucatán ha registrado el incremento de un 35 por ciento de unidades económicas, al pasar de 85 mil 521 en 2009 a 116 mil en 2017, destacó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la instalación del Consejo Estatal para la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En presencia del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, quien realizó una gira de trabajo por el estado, el mandatario agregó que en el mismo lapso también aumentó de cinco a siete por ciento el número de compañías que cuentan con más de 10 empleados, lo cual significa que más de dos mil 500 transitaron de micro a pequeñas.

En compañía del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo y representantes del sector productivo e instituciones que forman parte de Consejo, cuyo propósito es fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, Zapata Bello señaló que se busca detonar el crecimiento de las firmas a través de políticas públicas basadas en la capacitación, productividad y competitividad.

“Y eso se traduce en saberlo hacer, hacerlo bien y usar los recursos de forma óptima para que el producto o servicio logre la preferencia del cliente. Sin embargo, estos pasos representan un reto para los empresarios y los trabajadores. Un reto que juntos, haciendo cada quien la parte que corresponde, podemos vencer”, aseveró.

En su turno, Guajardo Villarreal apuntó que aportar al avance de las compañías utilizando metodologías adecuadas a sus necesidades, les proporciona mayor posibilidad de subsistencia. Asimismo, acotó que la intención es replicar los modelos que emplean los institutos del ramo, con una dinámica definida para impulsar al sector.

Al respecto, el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Alejandro Delgado Ayala, indicó que Yucatán cuenta con dos laboratorios y dos incubadoras para fomentar este ecosistema. No obstante, expuso que es necesario que existan más para agilizar el crecimiento de este rubro. Además, dijo, se busca que aumenten las firmas innovadoras, pero también las tradicionales, ya que son la base de la pirámide.

En su intervención, Herrera Novelo indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas fungen como detonadoras del bienestar, a través de la derrama económica que dejan sus actividades, así como la generación de fuentes de empleo en todo el estado.

“Por ello nos hemos dado a la tarea de velar por sus intereses mediante la ejecución de programas de capacitación e incentivos que contribuyen a su consolidación y posicionamiento en el mercado local, nacional e internacional”, apuntó.

En reunión efectuada en el Club Campestre de esta ciudad, el secretario de Fomento Económico añadió que la instalación de este Consejo responde a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a fin de que dicho organismo despliegue acciones que detonen el sector productivo, además de incentivar sus beneficios y del sistema emprendedor, por su impacto en la entidad.

Aprueban en comisión primeros dictámenes del Paquete Fiscal 2018

  • Por unanimidad aprueban las reformas a la Ley del ISSTEY
Mérida, Yucatán.-  En comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos 2018 de 20 municipios, así como por mayoría, las modificaciones a la Ley de Ingresos 2017 del Estado, como parte del análisis del Paquete Fiscal.

También, aprobaron las modificaciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, sus Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter estatal; además, en la comisión de Igualdad de Género se aprobó por unanimidad las modificaciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En la comisión de Presupuesto, primero se entregó a los diputados la lista de criterios para realizar el análisis del Paquete Fiscal 2018 y se continuó el estudio de la Iniciativa para expedir la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2018; además de las Iniciativas de Ley de Ingresos presentadas por los 83 municipios restantes, las Iniciativas de nuevas leyes de hacienda de Kinchil y Valladolid, así como las Iniciativas para reformar leyes de hacienda de Mérida y Muna.

Después, se continuó con el estudio de la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y de Salud del Estado, para lo cual Elías Lixa Abimerhi (PAN) indicó que actualmente está en análisis una iniciativa para el respeto de las personas con discapacidad, que propone eliminar el costo del tarjetón de identificación, para lo cual se debería considerar que se pudiera derogar el artículo 54-A que habla de este tema; así como revisar las multas propuestas a quienes se estacionan en los cajones destinados para este sector.

Al tocar el punto de la Presupuesto de Egresos 2018, Raúl Paz Alonzo (PAN) mencionó que no observó que exista algo contemplado para el Sistema Estatal Anticorrupción, porque agregó que como diputados “tenemos la obligación de fortalecer el sistema”, para lo que Celia Rivas Rodríguez (PRI) respondió que habría que revisar el rubro de la Fiscalía General del Estado, en particular, el recurso para las vice fiscalías.

En seguida, los diputados aprobaron por mayoría modificar la Ley de Ingresos 2017 como parte de la homologación a los requisitos a Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, donde Lixa Abimerhi declaró que el PAN no coincide que sea la forma, de manera aislada y a destiempo, porque no existe una calendarización del Paquete Fiscal 2018, por lo que votaron en contra.

Por el contrario, se aprobó por unanimidad la Ley de ingresos de 20 municipios: Abalá, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Puerto, Conkal, Cuncunul, Dzan, Dzoncauich, Espita, Kaua, Mayapan, San Felipe, Tahdziu, Telchac Puerto y Teya.

En otro punto, también se aprobó por unanimidad las reformas a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, sus Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter estatal, para lo cual Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) reconoció la labor de la comisión por el trabajo en este tema, al igual que Raúl Paz y Jesús Quintal Ic (PRI) recomendaron que exista una amplia difusión de sus beneficios, por parte del Isstey, una vez que lo apruebe el pleno de la LXI Legislatura.

Previamente, en la comisión de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que se incluya en el catálogo de definiciones de violencia, todos los casos en los que las mujeres puedan llegar a sufrirla sean plenamente identificados, prevenidos y denunciados.

Asimismo, la nueva redacción también reconoce que la violencia en contra de las mujeres busca ejercer poder contra ella por cuestiones de género, que la minimiza como persona y se reconocen nuevos tipos de violencia como la política.

Beatriz Zavala Peniche (PAN), indicó que este dictamen cumple una parte importante de las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para homologar nuestras leyes en materia de género, así como complementar oportunamente dos iniciativas, la de ella y del Ejecutivo, para contar con avances en la materia.

En su turno, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas también destacó la creación de la Red Interinstitucional de Atención a Hombres que Ejercen Violencia, que atenderá a las personas que por alguna razón tienden a ser agresivos o ejercen violencia contra la mujer y los hijos, así como otorgar a la Codhey y organizaciones civiles la solicitud de Alerta de Género en el Estado, cuando el caso lo amerite.

Asimismo, Marbellino Burgos reconoció el trabajo para contar con este producto legislativo que impulsa programas para eliminar y erradicar este mal que daña la sociedad, al igual que Elías Lixa manifestó que desde el reconocimiento de los problemas se pueden fijar estrategias para su solución como es este tema.

Para finalizar, los diputados integrantes de la comisión de Igualdad de Género reconocieron la labor de la diputada Olga Abraham Martínez (PRI) durante estos días que suplió a la legisladora con licencia, María Ester Alonzo Morales.

Campesinos y maestros dialogan con el #AmigoLibo

  • Oxkutzcab, un lugar bendecido con tierra fértil
Oxkutzcab, Yucatán.- “Oxkutzcab es un lugar que combina el comercio milenario, la pasión por el campo y la cultura, sigamos impulsando su desarrollo, las ganas de su gente de compartir con el mundo todo lo que hacemos en Yucatán”, dijo Liborio Vidal Aguilar en la llamada “huerta del Estado”.

La maestra María Antonia Novelo Basulto dio la bienvenida al empresario y político yucateco, y le reiteró su agradecimiento por estar siempre pendiente del sector magisterial no sólo en el municipio sino en todo el Estado.

“Estamos conscientes del trabajo que ha venido haciendo con nosotros, ha reconocido el trabajo del magisterio, siempre ha estado muy al pendiente de nosotros, nos escucha, siempre ha ido a visitarnos, y aquí en Oxkutzcab sentimos que podemos contar con usted”, manifestó la maestra María Antonia.

“Le pedimos que siga trabajando por el bien de los maestros, que esté pendiente y continúe dando el valor al trabajo que hacemos acá en el municipio y en todo Yucatán, seguimos su trabajo de cerca y reconocemos la ardua labor que ha venido haciendo”, agregó.

El #AmigoLibo ha estado al pendiente de la vida de los habitantes de Oxkutzcab, hace algunas semanas llevó el programa #VeoBien que otorga lentes de apoyo visual gratuitos de forma prioritaria a niños y adultos mayores.

También se ha reunido con los ejidatarios, quienes le han planteado cuáles son las condiciones que imperan en sus tierras, la forma en que las administran, la producción y la importancia de continuar gestionando inversión para que más hectáreas puedan contar con sistemas de riego y las técnicas más modernas de producción.

“Le dije al equipo que quería regresar a Oxkutzcab para reunirnos con nuestros amigos para ver cómo podemos seguir trabajando juntos, cómo podemos hacer que este municipio pueda tener un mayor desarrollo, sobre todo en este campo que ha sido bendecido con una tierra fértil, en todo el Estado y en muchos lugares del país saben que las mejores chinas se cosechan en esta tierra”, señaló Vidal Aguilar.

Concluye hoy la Temporada de Ciclones Tropicales 2017

  • Durante la temporada se registraron 39 sistemas.
Seis ciclones impactaron México, cuatro por el Océano Pacífico y dos en el Océano Atlántico.
Mérida, Yucatán.- Durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2017, que concluye hoy, se registraron 39 sistemas: 4 depresiones tropicales, 16 tormentas tropicales y 19 huracanes. De estos últimos, 10 fueron considerados mayores o intensos, al ser categoría de 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En el Océano Pacífico se registraron 20 fenómenos: las depresiones tropicales 8-E y 11-E, las tormentas tropicales Adrian, Beatriz, Calvin, Greg, Jova, Lidia, Pilar, Ramon y Selma; los huracanes categoría 1 Dora, Irwin, Max y Norma; categoría 2, Hilary; categoría 3, Eugene y Otis, y categoría 4, Fernanda y Kenneth.

En el Océano Atlántico se registraron 19 ciclones: las depresiones tropicales 4 y 10; las tormentas tropicales Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Phillipe y Rina; los huracanes categoría 1, Franklin y Nate; categoría 2, Gert y Katia; categoría 3, Lee y Ophelia; categoría 4, Harvey y Jose; así como categoría 5, Irma y Maria.

La tormenta tropical Beatriz fue el primer ciclón que impactó en México por la costa del Océano Pacífico, al tocar tierra durante la noche del 1 de junio entre Puerto Ángel y Zipolite, Oaxaca. En la noche del 12 de junio le siguió Calvin, que impactó en la localidad de Ayutla, también en Oaxaca.

En Baja California Sur la tormenta tropical Lidia impactó en dos ocasiones: la primera en la mañana del 1 de septiembre al este de Puerto Cortés y de Cabo San Lázaro y la segunda en las primeras horas del día siguiente, cerca de Laguna San Ignacio, al noreste de Punta Abreojos.

Max, huracán categoría 1, impactó la tarde del 14 de septiembre en la población de Pico del Monte, al sur de Laguna de Chautengo, Guerrero.

En la cuenca del Atlántico, la temporada comenzó 41 días antes del inicio oficial, establecido el 1 de junio, con el desarrollo de la Depresión Tropical 1, que evolucionó a la tormenta tropical Arlene.

Franklin y Katia fueron los únicos sistemas que alcanzaron las costas mexicanas en la cuenca del Atlántico. Franklin tocó tierra en dos ocasiones: la primera durante la madrugada del 8 de agosto en las costas de Quintana Roo, y la segunda en la medianoche del 10 de agosto, en el municipio de Vega de Alatorre, Veracruz. Katia impactó en tierra la noche del 8 de septiembre en las inmediaciones de Rancho Nuevo, Veracruz.

Después de tocar Veracruz, Franklin se internó en territorio mexicano y aunque empezó a disiparse, sus remanentes llegaron hasta el Pacífico, donde dieron origen a la tormenta tropical Jova.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre este y otros temas meteorológicos y climatológicos mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Vila entrega 40 millones a una empresa particular, sin concurso

  • Omitieron la licitación de un servicio para el que si existen otras empresas que pudieron concursar.
Mérida, Yucatán.- “De nueva cuenta el alcalde Mauricio Vila Dosal incumple la Ley municipal con tal de favorecer a un particular, en este caso a una empresa generadora de energía eléctrica limpia, entregándole 40 millones de pesos, con la excusa de que esto representa un beneficio para los meridanos” señaló el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

En sesión extraordinaria de Cabildo celebrada este jueves, el edil reiteró que con acciones como esta se vuelve a presenciar la falta de transparencia para adjudicar servicios exclusivamente a una empresa sin presentar algún documento que avale o sustente de forma oficial esta acción.

“La Ley de Gobierno de los municipios, en su artículo 64, párrafo tercero, fracción I establece que para que no sea necesaria una licitación pública el monto máximo del contrato no debe exceder los tres mil salarios mínimos, en este caso a todas luces el pago de $40 millones 876 mil 500 pesos exceden lo establecido, por lo que la adjudicación directa a la empresa Geotermia S.A.P.I de C.V se realiza contra la ley” expresó.
Durante su intervención el regidor Alfonso Seguí Isaac reiteró la ilegalidad del contrato, pues el Comité de Arrendamiento decidió saltarse la licitación basándose en la Fracción I del artículo 51 del Reglamento de Adquisiciones, que establece que solo pueden ser exentos los casos en los que no existan distribuidores mayoristas o autorizados que presten el servicio.

Por lo anterior señaló, causa suspicacia la celebración de dicho contrato, toda vez que un edil panista manifestó que tuvieron acercamiento con otras empresas y que ésta es la que mejores beneficios brindó, por lo que dijo, se debió abrir el concurso público para que todos tuvieran la misma oportunidad de exponer sus propuestas.

 “Nos acaban de comentar que se buscaron más empresas y que esta fue la que mejor condición dio, sin embargo, el Comité de Arrendamiento no presenta en los anexos el dictamen que señale que no existe otro postor o por qué se les dejó fuera y optaron por la adjudicación directa, lo único que podemos ver es que de nueva cuenta el Ayuntamiento eligió a un particular para otorgarle 40 millones de pesos a cambio de servicios, sin cumplir la Ley” sentenció.

Por su parte el coordinador de la Fracción Edilicia, Rudy Pacheco Aguilar señaló la falta de dictámenes que expliquen el por qué no se presentaron más empresas y dijo “este ayuntamiento se está igualando al anterior para dar contratos y entregar dinero de los meridanos para beneficiar a una sola empresa, recurriendo a “amiguismos”, como en el caso de Blue Ocean o el de los parabuses” indicó.

Pacheco Aguilar precisó que contratos como estos no pueden ser tomado como un tema menor, pues es el dinero de los meridanos lo que ésta en juego y dijo que la contratación de servicios, como la energía eléctrica, no se debe basar en sentar a los empresarios en una sala de juntas o presentar la información 24 horas antes como es costumbre en esta administración.

“No puede ser posible que sigamos teniendo acuerdos bajo el agua, cuando existen servicios o adquisición de bienes que se han licitado con urgencia y en un tiempo no mayor a 15 días se ha dado el fallo, es incomprensible que la administración municipal siga haciendo favores a costa del erario municipal” finalizó.

Yucatán merece nuestra dedicación: Mauricio Sahuí

  • Llamado a hacer comunidad
Mérida, Yucatán.- Para Lilia Margarita Euán Euán es fundamental el trabajo en equipo, primero con la familia y luego con los vecinos y las autoridades con el fin de mantener la tranquilidad y tener una mejor calidad de vida en su comunidad.

Por ese motivo, la habitante de la comisaría de Caucel no dudó en sumarse a los Consejos Vecinales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y realizar acciones que fomentan la participación ciudadana para la mejora de su entorno.

"Como madre de familia siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y eso implica aportar de nuestro tiempo para que tanto en casa, como fuera de ello podamos contribuir a tener mejores espacios públicos, que haya tranquilidad. Por eso con gusto soy parte de estos consejos, dónde además nos acercamos directamente a la autoridad para que juntos hagamos mejores cosas", expresó.

Al encabezar las Jornadas Comunitarias, el titular de Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que para el Gobierno del Estado es una prioridad  generar espacios de diálogo y expresión con los representantes ciudadanos para abordar esos temas que escapan del día al día en la localidad y se puedan solucionar.

"Yucatán es un estado que merece nuestra dedicación, aquí vivimos y queremos que siga siendo un lugar de buenas personas que aspiran mejorar su entorno y ubicarse en los primeros lugares por sus buenos resultados", subrayó.

Asimismo, indicó que mientras haya más gente comprometida en realizar una labor social para fortalecer las actividades que desde las diferentes dependencias se realizan se pueden obtener mejores resultados para el desarrollo de Yucatán.

"Por eso con mucho gusto entregamos sus actas a quienes ya forman parte de los consejos comunitarios de Susulá, Chalmuch, San Diego Tixcacal y Caucel, gente que de manera voluntaria hoy se suma para trabajar de la mano con nosotros y contribuir al bienestar de sus familias y de quienes los rodean", destacó.

Como parte del encuentro, el funcionario estatal también platicó con estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), que solicitaron material deportivo con el compromiso de fomentar actividades de sano esparcimiento dentro y fuera del plantel.

En ese canal de comunicación directa, Sahuí Rivero se congratuló con los jóvenes por su dinamismo y ganas de generar opciones que los impulsen a superarse y alejarse de malos hábitos  que los perjudiquen.

Por su parte, representantes ciudadanos expusieron algunas necesidades en sus comisarías como talleres de pintura textil para impulsar a las mujeres, que se acerquen los programas de descacharrización, la limpieza d espacios públicos, entre otros a los cuales se les fueron dando solución en el momento.

Yucatán, importante eslabón en la industria automotriz

  • La empresa alemana Leoni abre una planta en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Por su infraestructura logística, seguridad, educación, capital humano altamente calificado y profesionalismo de su Gobierno para las negociaciones, la empresa alemana Leoni, líder mundial en producción y distribución de arneses para la industria automotriz, estableció en Yucatán su quinta planta en territorio mexicano.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, y el vicepresidente de la División de Sistemas de Cableado, Ralf Maus, inauguraron la nueva sede ubicada al oriente de la capital yucateca, la cual exportará desde el Puerto de Altura de Progreso a las plantas productoras de General Motors, BMW y Volvo que están en Asia, México y Estados Unidos.

Ante José Conceicao, director de Plant Region America, el titular del Poder Ejecutivo destacó que, con el establecimiento de esa firma en la entidad, Yucatán confirma que puede seguir siendo un fuerte y valioso eslabón en la cadena de la industria automotriz.
La presencia de Leoni en Yucatán significa nuevos horizontes; una presencia que confirma que Yucatán puede mirar más alto y avanzar. Yucatán siempre se ha considerado una tierra triunfadora, una tierra de campeones, y por eso nos sentimos muy orgullosos de albergar un gran campeón mundial de la economía como es Leoni”, subrayó ante los primeros 500 trabajadores.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, el mandatario expresó que la creación de nueva y moderna infraestructura es el camino para cerrar brechas y seguir consolidando al estado como una plataforma logística y de negocios, en beneficio de toda la población.

Previo a un recorrido por las principales áreas de dicho espacio, edificado con una inversión superior a los 350 millones de pesos, Zapata Bello que hoy, Yucatán tiene la generación más preparada de la historia entre los que figuran ingenieros industriales, de logística y de calidad y especialistas técnicos, los cuales tendrán una oportunidad en Leoni, donde la mayoría de su planta laboral son mujeres yucatecas.

Otro componente por el cual Yucatán es y será un eslabón estratégico para la cadena productiva automotriz es la innovación. Aquí tenemos todo para insertarnos en la cuarta revolución industrial, con tecnologías disruptivas como el Internet de las cosas o sistemas computacionales embebidos en automóviles. Aquí, el sector automotriz de autopartes y cualquier otra rama encontrará un ecosistema de innovación dispuesto a atreverse a liderar el cambio tecnológico, acotó.

Al resaltar que para 2018, cuando la planta funcione a su máxima capacidad, la compañía espera generar más de dos mil 600 empleos formales, Ralf Maus afirmó que luego de comparar y conocer varias regiones, Leoni encontró en Yucatán un lugar con infraestructura segura, mano de obra profesional y de alto nivel, además de bien educada y con ganas de trabajar y aprender cosas nuevas.

En ese sentido, el directivo aseguró que, de seguir por buen rumbo, la firma alemana ha considerado la opción de establecer a largo plazo otra planta en nuestro territorio.

Al hacer uso de la palabra, Guajardo Villareal reconoció la visión de esta empresa alemana por compartir la mentalidad de la innovación e invertirle a la transformación digital e industria 4.0, que es fundamental.

“La industria automotriz está cambiando aceleradamente, la manera en cómo se hacían autos hace diez años no tiene nada que ver en cómo se hacen ahora. Seis de cada diez empleos automotrices en la próxima década dejarán de existir para transformarse en otro tipo de empleos, por lo que tenemos que estar en la delantera de la innovación”, apuntó.

“Y qué mejor que lo hagan de la mano de un estado que le está apostando a las tecnologías de la información, porque además no solo supieron escoger ubicación geográfica, infraestructura en desarrollo en puertos y aeropuertos, sino un ambiente propicio para hacer negocios, una de las ciudades más seguras de México y con gran calidad de vida”, agregó.

Durante el acto, se explicó que dicho espacio cuenta con un enfoque sustentable, al estar equipado con más de mil 500 paneles solares, los cuales proporcionarán aproximadamente un tercio de la energía total. Además, la locación en Mérida utiliza un sistema de aguas recicladas, lo que resulta en una reducción diaria del agua purificada requerida de casi cien mil litros.

El alcance que tendrá la producción de esta planta en el estado comprende arneses para una serie de modelos de automóviles de pasajeros para clientes de Estados Unidos y Asia.
© all rights reserved
Hecho con