Empresas del sector textil, listas para exportar

Mérida, Yucatán.- Empresarios del sector textil y del vestido obtuvieron sus certificados tras culminar un proceso de preparación que les provee herramientas para incrementar y diversificar sus exportaciones, por conducto de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).

El titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, entregó los documentos a representantes de las 11 firmas, acompañado por el coordinador Regional Sureste de Proméxico, Fernando Torres Parraud y los presidentes de la Cámaras Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina, y Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer.

Herrera Novelo señaló que "el propósito fundamental de la Certificación Yucatán Exporta es lograr que el empresario local obtenga los conocimientos necesarios y realice los trámites pertinentes para lograr el inicio, el incremento o la diversificación de sus exportaciones".

"Cada vez es más posible hablar de la presencia de Yucatán en el mercado mundial, gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, porque a través de esas alianzas es que podemos aplicar las estrategias necesarias para que más gente alrededor del país y del mundo conozca la calidad de los productos hechos en nuestro estado", declaró.

Asimismo, con la asistencia del presidente del Consejo de la Asociación de Agentes Aduanales, Javier Villanueva Pérez Abreu, destacó que el sector textil ocupa un importante papel dentro de las exportaciones de la entidad, pues figura junto a los alimentos, los productos químicos y los materiales de construcción, dentro de los principales artículos que se envían desde la entidad a países como Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Alemania, entre otros.

Los 11 hombres de negocios recibieron asesoría en la materia, soporte técnico, diagnóstico empresarial y capacitaciones en temas especializados. Durante 10 semanas participaron en talleres, transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias y soluciones, a fin de que adquirieran las herramientas necesarias en temas de gestión con miras a realizar el proceso de exportación de forma exitosa.

En su turno, el director General de Fomento a la Inversión y Comercio de la Sefoe, Mario Peniche Cárdenas, aseguró que con acciones como ésta es que se cumple la misión de la dirección a su cargo, que consiste en impulsar a las firmas locales al mercado nacional e internacional, promoviendo buenas prácticas y contribuyendo de esa forma al desarrollo económico del estado.

"De acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas, durante los últimos años el 25 por ciento de nuestras exportaciones correspondieron a este rubro. Esto incluye prendas de vestir como las guayaberas típicas de la región, la ropa de lino y de manta y la maquila de pantalones de mezclilla, ropa deportiva, lencería, trajes de baño, entre otras prendas", apuntó en presencia del director General del Instituto al Emprendedor (Iyem), Francisco Lezama Pacheco.

En representación de las compañías certificadas, Juan Alberto Rello Arteaga, director General de La Plaza del Recreo, expresó: "ahora nuestras empresas son más profesionales y están mejor preparadas. Hoy contamos con elementos y herramientas que antes no teníamos. Hay que seguir trabajando porque este es sólo el comienzo del cambio".

En el proceso también se contó con la visita de la presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Adriana González, quien brindó un taller acerca de cómo exportar textiles y confecciones a los Estados Unidos. Además, mujeres de negocios que forman parte de dicha agrupación brindaron citas de asesoría en materia de mercadotecnia, visas y seguimiento a prospectos.

Como parte de esta certificación se vinculará a las empresas participantes con compradores internacionales a fin de dar por concretado el objetivo de la misma, que es el llevar productos yucatecos al mercado extranjero.

Mujer, fuerza y música, en Escudo Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, asistió este miércoles, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, al arranque del proyecto Mujer, fuerza y música a cargo de la cantante Emma Alcocer en el parque de la colonia Miguel Alemán.

La intérprete compartió con el público sus experiencias como víctima de violencia e invitó a otras personas a denunciar cualquier tipo de abuso, a la par que deleitó a los asistentes con diversas canciones sobre el tema y cómo salir adelante ante esa situación. Compartió el escenario con los artistas invitados Jesús Armando y Yamile Galván.

Previo a su actuación, estuvo el show de Morita que junto a su elenco divirtió a las niñas y los niños que acudieron al evento, enmarcado dentro de las acciones del programa Escudo es Cultura que se lleva a cabo en distintas zonas.

Acompañaron al funcionario la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra; así como el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Gabriel Barragán Casares.

Liborio Vidal se impondría a Vila: México Elige

Ciudad de México.- En una encuesta realizada a través de Facebook por México Elige para el portal SDPnoticias.com, que dirige el periodista Federico Arreola, se observa que en alianza con el PVEM, el PRI con Liborio Vidal podría ganar los comicios de julio próximo contra el panista Mauricio Vila Dosal. Jorge Carlos Ramírez,  Víctor Caballero,  Mauricio Sahuí y Pablo Gamboa perderían ante el blanquiazul.

Estas son las láminas que divulgó el portal esta tarde.





Más internacionalización para gobiernos locales

Ciudad de México.- Profesionalizar a los funcionarios, promover actividades de internacionalización e intercambiar buenas prácticas son parte de las acciones contenidas en el informe que rindió el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en su calidad de coordinador Nacional Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (Amaie).

Durante la XIII Asamblea General del organismo, mencionó la participación en eventos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran las reuniones de la Comisión de Asuntos Internacionales de Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los talleres organizados por la Cancillería y la Asamblea General de la Organización de Regiones Unidas (ORU-Fogar).

Acompañado del director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rodrigo Reina Liceaga, y del secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Rubio Barthell destacó la labor para hacer llegar a los asociados información relativa a oportunidades de internacionalización.

En ese sentido, desde la sala “Embajadora Paula Alegría” de la SRE, anunció la firma de un acuerdo con la Asociación de Profesionales de la Actividad Internacional de las Colectividades Territoriales de Francia (Arricod, por sus siglas en francés), que permitirá a las entidades mexicanas aprender y compartir con sus similares en la nación gala.

Los afiliados también conocieron la situación de las oficinas de Asuntos Internacionales estatales a través de una encuesta realizada por la Cancillería y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), así como el Mapeo sobre proyectos y actividades de cooperación internacional de gobiernos subnacionales de México, a cargo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su intervención, Reina Liceaga recalcó la importancia que tienen estos ejercicios para el desarrollo de los gobiernos locales y a nombre del titular de la SRE, Luis Videgaray Caso, refrendó el interés por apoyar la profesionalización de las referidas Oficinas, dado que la internacionalización es ya una necesidad.

Posteriormente, expuso el diplomado Políticas y estrategias de acción internacional para el desarrollo local, cuyo objetivo es dotar a los funcionarios de herramientas para formular estrategias enfocadas a este reto.

En su turno, García Martínez subrayó el valor de que los gobiernos de los territorios ejerzan una acción internacional que los acerque a sus similares en Estados Unidos y Canadá. Por ello, solicitó a los miembros de Amaie trabajar para asegurar la participación de mandatarios mexicanos en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, que será el 5 de mayo de 2018 en Phoenix, Arizona.

A su vez, reveló la invitación de las autoridades de Alemania para que los gobernadores de la República visiten ese país en búsqueda de convenios en materia de educación, comercio e inversión, innovación y turismo.

Finalmente, la directora de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Amexcid, Fabiola Soto Narváez, compartió a los asistentes los fondos que se ofrecen de manera conjunta con agencias de cooperación extranjeras para que los gobiernos locales obtengan recursos para sus proyectos de desarrollo.

Al cierre de la sesión, se designó como vice-coordinador Nacional B al coordinador de Protocolo y Asuntos Internacionales del Gobierno de Quintana, Roo Mario Yáñez López.

Acudieron al evento representantes de las entidades federativas asociadas a la Amaie, como  Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Por parte del Consejo Consultivo acudieron los directores de la División de Estudios Internacionales del CIDE, Jorge Schiavón Uriegas, y de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Martínez Justo, además del subdirector de Gestión de la Información y Difusión de la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (Proyecto Al-Las), Braulio Díaz.

Además, el  jefe de Internacionalización de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Andrés Barba Vargas, y la directora Ejecutiva del Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo SC (CGCID), Ester Ponce Adame.

También se contó con la asistencia especialistas investigadores como María Cecilia Costero Garbarino, del Colegio de San Luis; Raquel Moreno y Ray Freddy Lara Pacheco, de la Universidad de Guadalajara; Leonardo Díaz Abraham, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, y Adriana Ortega Ramírez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Pronostican que el sábado la mínima sería de 12 grados

  • Frente Frío 14 favorecerá Norte este viernes en la región
  • Lluvias a partir de este jueves y descenso en las temperaturas el fin de semana.
Mérida, Yucatán.- El ingreso este viernes del Frente Frío 14 a la Península de Yucatán favorecerá evento de Norte, precipitaciones, oleaje elevado en la costa y descenso en las temperaturas en la región, especialmente en las mínimas, para el fin de semana.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, la influencia del sistema frontal 14 favorecería lluvias a partir de este jueves, ocasionadas especialmente por una vaguada prefrontal asociada al mismo.

En tal sentido, se anticipan tormentas puntualmente fuertes este díe en las porciones noroeste y centro de Yucatán; sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo. No se descartan lluvias de diversa intensidad para el resto de la región.

Se prevé que el nuevo sistema frontal ingrese a la Península de Yucatán el viernes, probablemente por la tarde, favoreciendo vientos de componente Norte de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 70 km/h, especialmente en las zonas costeras de Yucatán y de Campeche.

Se recomienda a la navegación marítima estar al pendiente de los avisos que pudiera generar la Capitanía de Puerto.

Los vientos del Norte se pudieran prolongar durante el sábado en la región, manteniéndose el pronóstico de sostenidos de 20 a 30 km/h y rachas superiores a los 55 km/h, principalmente en la zona costera. Se prevé oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Yucatán y de Campeche.

De igual manera, para el viernes se esperan de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las zonas centro, noreste y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo. No se descartan lluvias de diversa intensidad para el resto de la región.

Ya para el sábado disminuirá de manera importancia el potencial de precipitaciones en los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las temperaturas, para este jueves se prevén valores máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius en los tres estados de la región y mínimas que oscilarían entre los 17.0 y 21.0 grados en Yucatán, de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y de 20.0 a 24.0 grados en Quintana Roo.

Para el viernes todavía se estiman valores máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius en los tres estados de la región, en tanto que las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

El sábado, ya con la masa de aire frío afectando a la región, se anticipan registros mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar la presencia de valores ligeramente más bajos en el sur del estado. En Campeche y Quintana Roo se prevén mañanas de 15.0 a 19.0 grados Celsius.

Notarios públicos ya cuentan con credenciales de identificación

Mérida, Yucatán.- A manera de identificación oficial, para cubrir los fines necesarios que la ley estipula y como parte esencial en la realización de sus funciones, se entregaron  credenciales a notarios públicos de Yucatán.

El evento fue realizado en las instalaciones de la Consejería Jurídica y estuvo presidido por el titular de la misma, Carlos Pavón Flores, la presidenta del Consejo de Notarios, Beatriz Nájera López, y el secretario de éste último organismo, Juan Pablo Monforte Méndez.

“La credencial es un instrumento que va a permitir que de alguna manera tengamos un medio más de identificación, no solamente en el esquema personal sino como un medio para identificar nuestra función, que va a enmarcar la responsabilidad de la fe pública como notarios”, afirmó Pavón Flores al momento de entregar los plásticos.

Para finalizar esta ceremonia, el subsecretario de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alejandro Ríos Covián Silveira, ofreció una plática a los asistentes sobre las medidas que deben tener hoy en día los notarios públicos, a fin de que cuenten con el conocimiento y herramientas necesarias para la seguridad de su despacho notarial, así como la de las personas que laboran dentro de éste.

Cabe señalar que un notario público es quien garantiza la legitimidad de los documentos en los que interviene y proporciona a los ciudadanos la seguridad jurídica en el ámbito extrajudicial. También, es a quien el Poder Ejecutivo le delega fe pública para que brinde constancia y formalidad a actos y hechos jurídicos.

Yucatán da a conocer logros en mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- Yucatán fue uno de los cuatro estados invitados a participar en el primer Foro de Mejores Prácticas en Mejora Regulatoria, celebrado en Aguascalientes, donde se expuso los avances de la entidad en la materia.

Esta convocatoria se dio porque el estado fue uno de los mejor posicionados en la primera evaluación del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, realizada por organizaciones internacionales civiles y empresariales, en la cual el territorio ocupó el sexto lugar.

Al encuentro acudió el director de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Antonio Aranda Correa, quien es también el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y responsable de implementar la política correspondiente.

En su presentación dentro del tema “Panel de simplificación”, explicó que durante la administración estatal actual los trámites se han reducido de 678 a 580 a través de la tala regulatoria, mientras que se aumentó a los digitales en un 90 por ciento y el costo económico social de los mismos disminuyó 47 por ciento.

Asimismo,  resaltó la coordinación realizada con las 71 dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, al igual que con los municipios de Mérida y Progreso.  Posteriormente,  habló del compromiso 226, que suscribió el Gobernador Rolando Zapata Bello sobre la Gobernanza Regulatoria, y permitió dar una mayor importancia y seguimiento al tema.

De igual manera, mencionó el apoyo y participación del Poder Judicial, que encabeza el magistrado Marcos Célis Quintal, que al tomar la presidencia de la Comisión de Tribunales Superiores de Justicia del país ha hecho suyo el tema de Justicia Cotidiana y apoya decididamente la oralidad mercantil, en la que el estado también destaca.

Aranda Correa explicó que Yucatán es la primera entidad en adoptar la totalidad de las herramientas de la política de Justicia Cotidiana, así como los convenios con los sectores empresariales y con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Aprovechó para agradecer al titular de este organismo, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, por el apoyo brindado al territorio desde que inició su gestión en 2015.

“Una vez más, Yucatán está a la vanguardia en estos temas y el trabajo interinstitucional entre poderes y autoridades de los tres órdenes de Gobierno está dando frutos”, expresó.

Puntualizó que la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) desarrolla el programa de Reforma a tres Sectores, mientras la SAF avanza con el esquema Simplifica, que involucra a 38 dependencias y entidades. También, agregó, el Poder Judicial atiende la implementación y reformas en oralidad mercantil.

“Hemos sido medidos y evaluados con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria y por el Observatorio Nacional; además, 14 servidores públicos estamos en el Programa de Formación de Capacidades”, finalizó Aranda Correa.

En este marco, de igual manera, ofrecieron presentaciones los estados de Jalisco, Querétaro, Puebla y el anfitrión, así como los municipios de Mérida, Cuernavaca, Puebla y Corregidora.

Yucatecos merecen autoridades sensibles: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- “Las familias yucatecas merecen autoridades que tengan la sensibilidad para entender sus necesidades y la capacidad para atenderlas  pues quien trabaja merece y las y los yucatecos son gente que todos los días se esfuerza por salir adelante”.

Esto señaló el diputado federal, Felipe Cervera Hernández, quien dijo que para servir a Yucatán y a su gente sólo se necesitan ganas y trabajo intenso, sin importar que papel  les  toque desempeñar dentro de la estructura social.

“Como servidores públicos, como profesionistas, como estudiantes, como jefes o jefas de familia, desde cualquier lugar en el que te toque trabajar puedes aportar tu granito de arena para ayudar a sacar adelante a tu comunidad, por eso es importante no generar divisiones ni dejarse dividir, todo tejido social es sólido si la ciudadanía se mantienen unida”.

Felipe Cervera aseguró que para el estado vienen cosas positivas en lo que queda del año y  durante el 2018, pues las instituciones funcionan de manera eficiente y eficaz, lo que genera  confianza ciudadana y esto se transforma en oportunidades de desarrollo para quienes habitan Yucatán.

“Tenemos un gobierno del estado que ha sabido cumplir con las expectativas de las  familias yucatecas, autoridades que han dado buenos resultados gracias al esfuerzo sí, pero también a la participación de las y los yucatecos  que han sabido exigir  pero también agradecer cuando se cumplen los compromisos”.

El coordinador de los diputados federales por Yucatán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que a pesar del proceso electoral que ya se vive en estado, que culminará con las elecciones del 2018, el trabajo de quienes tienen la responsabilidad del servicio público no se detendrá.

Indicó que las familias yucatecas pueden tener la certeza de que cuentan con el respaldo de su gobierno, de sus legisladores federales y de todo ese equipo de trabajo que ha logrado que el desarrollo del estado esté por arriba de las expectativas.

“No hay razón ni pretexto para bajar la guardia, quienes estamos dentro del servicio público tenemos la obligación de cumplir con nuestro trabajo todos los días, por eso las y los yucatecos pueden estar seguros y tranquilos, el rumbo del estado se mantendrá y estoy seguro que para el 2018, desde donde nos toque trabajar,  seguiremos haciendo la parte que nos corresponde para continuar con el gran trabajo que ha realizado nuestro amigo, el Gobernador Rolando Zapata Bello”.

Aumenta el número de muertos por derrumbe

  • Perros adiestrados localizan un cuerpo entre escombros
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que producto de las labores de rescate implementadas por el Escuadrón K9 de esta corporación, se ubicó el cuerpo de una persona que falleció a causa de un derrumbe ocurrido en una construcción en la capital yucateca, el pasado lunes 4 de diciembre.

Tras una intensa labor por parte de los agentes caninos Dexter, un pastor holandés, y Samo, un pastor belga malinoa, ambos especialistas en detección de cadáveres en tierra y agua, así como de sus binomios, fue que se pudo localizar a la persona que estaba sepultada entre los escombros producto del siniestro. 

En las labores se destacó la coordinación plena entre el Escuadrón K9 de la Fiscalía con elementos del Cuerpo de bomberos y de paramédicos, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal que trabajaron sin descanso desde el día de los hechos. 

Elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento legal del cuerpo y llevarlo a sus instalaciones, en donde se realizará el protocolo de necropsia correspondiente para determinar la causa de muerte y proceder a su identificación. 

La FGE comunica que continúa con los trabajos de investigación para determinar las causas del siniestro y el procedente deslinde de responsabilidades por los mencionados hechos.

Proponen a Ermilo López Balam para la Pánfilo Novelo


  • También fueron propuestos el maestro Ricardo Cetina Flores, las maestras, Rosa Couoh Pool y Miriam Uitz May; al doctor Fidencio Briceño Chel; y, a la doctora María May Novelo.
  • En comisión, aprueban por unanimidad cuatro dictámenes del Paquete Fiscal 2018
Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por unanimidad las leyes de ingresos de 86 municipios, así como modificaciones a la Ley de Hacienda de Muna y nuevas leyes de Hacienda de Kinchil y Valladolid.

En la sesión de esta tarde, los diputados de diferentes fuerzas políticas también acordaron que el Presupuesto de Egresos 2018 del Estado se deberá analizar en mesas de trabajo, incluso con el apoyo de la Secretaría estatal de Administración y Finanzas, con el objetivo de impulsar las acciones avaladas por la LXI Legislatura.

El primer paquete de leyes de ingresos aprobadas contempla a los municipios de Akil, Bokobá, Baca, Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Cuzamá, Chacsinkín, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Dzilam González, Dzitás, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Izamal, Kantunil, Mama, Maní, Mocochá, Opichén, Peto, Río Lagartos, Sanahcat, Seyé, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tekantó, Tekit, Tekom, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú y Yaxcabá.

El segundo dictamen avalado integra a los ayuntamientos de Acanceh, Cacalchén, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Huhí, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Motul, Muna, Muxupip, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Quintana Roo, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakán, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tixpéual, Tizimín, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

Previamente, se distribuyó entre el cuerpo colegiado, la ficha técnica de la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda para eliminar el impuesto cedular, en la cual Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitó que se elabore el proyecto de dictamen, en vista que no existen más observaciones al tema.

Después, se entregó a los diputados, el cuadro comparativo de la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Salud del Estado y continuó el análisis de la Iniciativa para Ley de Ingresos del Estado, para lo cual Lixa Abimerhi propuso revisar si se modifica esta última norma, por concepto de tributos estatales referente al cobro del tarjetón para personas con discapacidad, toda vez que también está en estudio en la de Hacienda.

En seguida, se distribuyó el cuadro comparativo del Presupuesto de Egresos 2018 del Estado, en donde la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) sugirió que es importante que se divida el presupuesto del Legislativo y Judicial, ya que el primero presenta una reducción y el segundo un aumento, por lo que es necesario su división para un mejor análisis.

Además, indicó que es importante revisar lo que se ha aprobado por la LXI Legislatura, como es el tema de Atención a Víctimas y el Sistema Estatal Anticorrupción, para que se pueda redistribuir los recursos, si el caso lo amerita, porque “se debe puntualizar las reformas a las leyes que impactan al presupuesto”.

Elías Lixa, agregó que el Poder Judicial solicita un aumento del 8%, que podría estar justificado por el traslado de las Junta de Conciliación y Arbitraje a su administración; no obstante, declaró que también se percibe un aumento del 7% en la Secretaría de Trabajo estatal, la cual antes estaba a cargo de las mencionadas instancias, por lo que solicitó un desglose de los rubros, entre este año y el próximo, para conocer cuánto fue dirigido a las juntas.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) señaló que el Instituto Electoral cuenta con un incremento del 68%, que es la lógica ante el año electoral, empero el Tribunal Electoral solo cuenta con un aumento del 4%, por lo que expresó que habría que revisar cuales son los motivos de estos movimientos, porque “es nuestra responsabilidad equilibrarlos”.

Asimismo, recalcó que la aplicación del Sistema Estatal Anticorrupción es importante, por lo que éste presupuesto debe marcar la diferencia en el combate a este mal social, por lo que propuso que se realicen mesas de trabajo, con un calendario más específico sobre los temas a discutir, para revisar las cifras.

El diputado independiente, David Barrera Zavala coincidió con la propuesta, porque con el tema electoral se debe hacer un estudio muy cuidadoso, además de que resaltó la importancia de concluir el Registro Estatal de Comunidades Mayas, que necesita tres millones de pesos para concretar el trabajo.

Por último, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) añadió que para este análisis, también sería fundamental la participación de la Secretaría estatal de Administración y Finanzas, para brindar detalles específicos de los motivos de los recursos, que amplíe el panorama a los legisladores, para llevar a cabo un análisis más claro.

Presentan candidatos a Reconocimiento

Siete candidatos en 12 propuestas para recibir el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” se dieron a conocer a los integrantes de la comisión de postulación correspondiente, cuyos expedientes estarán bajo resguardo de la Secretaría General para que sean consultados por los diputados.

El maestro Ricardo Cetina Flores fue propuesto por el Centro de Desarrollo Educativo de Yucatán en Valladolid y la Universidad de Oriente (UNO), la cual también presentó como aspirantes a las maestras, Rosa Couoh Pool y Miriam Uitz May; y la Asociación Compartimos Bienestar y Salud para los Niños Mayas propuso a Ermilo López Balam.

Además, el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado presentó al doctor Fidencio Briceño Chel; así como el Club de Leones, la Fundación Convento Sisal y el Ayuntamiento, todos de Valladolid, junto con las organizaciones Mujeres sin Maquillaje, Mujeres Líderes del Sureste y Cambio de Estudios Superiores en Sexualidad, propusieron a la doctora María May Novelo.

La fuerza femenina fundamental en el desarrollo de Yucatán: Liborio Vidal

  • Es necesario que las mujeres primero conozcan sus derechos para que puedan ejercerlos
Mérida, Yucatán.- “Si queremos que Yucatán alcance su pleno desarrollo tenemos que crear las condiciones que permitan que más mujeres sean parte de este proceso, pues con ellas en condiciones de equidad, el crecimiento del Estado será imparable”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

Habló de la fuerza de las mujeres en su papel de empresarias, de estudiantes, de madres, de amas de casa, de artesanas, de profesionistas, de mujeres del campo, de la ciudad, emprendedoras, todas con un nivel de responsabilidad y compromiso que no deja lugar a dudas.

“¿Qué podemos hacer por las mujeres? Diría que primero garantizar su derecho, pero más que eso tenemos que comunicarle a todas las mujeres cuáles son sus derechos comenzando con su derecho a vivir una vida libre de violencia en todos los sentidos para que se sientan seguras y desarrollen confianza en ellas mismas y su entorno”, manifestó Vidal Aguilar.

El empresario y político yucateco explicó que las mujeres que se desarrollan en un entorno seguro, enfocan su energía en actividades productivas y positivas para ellas y, por consiguiente, de beneficio para la sociedad.

“Tenemos que aprovechar las redes sociales, el internet y la tecnología para que el mensaje llegue a hombres y mujeres, para conocer que la vida de todos los yucatecos es valiosa en su calidad de seres humanos, y fomentar una sociedad donde nos respetemos los unos a los otros”, detalló.

Vidal Aguilar manifestó que la fuerza femenina es una energía que se debe integrar a la vida productiva del Estado, brindándoles capacitación, oportunidades de mejorar su nivel educativo, créditos para emprender, becas escolares y cuidando todos los aspectos de su salud, más allá de la física.

“En Yucatán hay más de un millón 70 mil mujeres, piensen un momento en eso, son más mujeres que hombres y algunas de ellas no han tenido la oportunidad de demostrar de qué son capaces y hasta dónde pueden llegar. Este es el momento de tener una visión orientada a empoderar a nuestras valiosas yucatecas”, expresó.

Los municipios recibirán mayor impulso en 2018: Ramírez Marín

  • Programas y obras, pero sobre todo más empleo e ingresos, subraya el legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira por el oriente del estado, que incluyó Chemax y Calotmul, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que en 2018 le darán mayor impulso a los municipios de Yucatán con diferentes programas y obras, pero fundamentalmente con más acciones para crear empleos y mejorar los ingresos.

"La prioridad número uno es que haya más dinero en las casas y la única manera de hacerlo es fomentar proyectos productivos, llevar más empresas al interior del estado  y apoyar las actividades que han demostrado ser rentables", subrayó el legislador yucateco.

"Hay que ocuparnos más de los municipios, darles la importancia que tienen en el desarrollo del estado, son esenciales para conservar la forma de ser de nosotros los yucatecos, de nuestra tranquilidad e identidad. Tenemos que hacerlos prósperos",  enfatizó el diputado en una reunión en Calotmul el pasado fin de semana.

"Muchas gracias por su visita diputado y se lo agradezco porque sé que está trabajando fuerte para que los recursos fluyan a Yucatán. Como buen yucateco, desde hace años ha trabajado desde su trinchera para apoyar a la gente que más lo necesita", expresó el alcalde Luis Fernely Polanco Tun, al  darle la bienvenida.

"Le reconozco su esfuerzo por apoyar a la gente del campo, a los jóvenes, a las mujeres, a los empresarios, es un gran gestor y su trabajo ahora como presidente de la Cámara de Diputados no es sólo por Yucatán sino por toda la República", indicó el presidente municipal.

"Sabemos también que trabaja de la mano del gobernador Rolando Zapata Bello, quien también nos ha apoyado siempre, para generar mejores oportunidades y  mayor bienestar para las familias yucatecas", agregó Polanco Tun.

En la reunión, que se llevó a cabo en el domo municipal, Wilma Sánchez Canché habló a nombre de las mujeres para solicitar más apoyos, particularmente para mejorar sus fuentes de ingresos y apoyar al  gasto familiar.

"Necesitamos trabajo, sería genial que nuestras familias puedan tener más ingresos, y nuestros jóvenes más apoyos para el estudio y el deporte. Bienvenido a Calotmul  diputado, se lo digo de corazón y esta es su casa, siempre tendrá las puertas abiertas y le reconozco todo lo que hace por Yucatán", indicó Wilma Sánchez.

Ante la presencia de numerosos vecinos y de ex alcaldes, comisarios ejidales y municipales, así como del presidente municipal de Cuncunul, José Vázquez, y de la enfermera Candelaria Puc Baas, representante del diputado federal Liborio Vidal Aguilar, Ramírez Marín agradeció las palabras de sus anfitriones y recalcó que, efectivamente, es imprescindible crear más empleos y mejorar los ingresos en los hogares yucatecos.

El legislador insistió en que generar más empleos para las mujeres es la vía más segura para mejorar la situación económica de las familias, porque el dinero que ganan llega completo a la casa y lo invierten en sus hijos.

En ese sentido, indicó que Calotmul será incluido en los proyectos de acuacultura para dar trabajo a las mujeres y de todas las edades, además apoyará a las artesanas y a ayudará a fomentar otros proyectos productivos: "Los apoyos son buenos, pero los resultados son mejores, lo que hay que hacer es mejorar la productividad", subrayó.

El diputado anunció que apoyará al municipio con la repavimentación de calles y la construcción de un  campo de béisbol infantil, que servirá también para torneos de sóftbol femenil. Los aplausos no se hicieron esperar.

Ramírez Marín pidió enviar un saludo al diputado Vidal Aguilar, de quien dijo gestionó recursos para programas de maíz para los campesinos, que estuvieron a punto de quedar fuera del presupuesto, de manera que merece el reconocimiento a su trabajo, igual que los demás legisladores federales por Yucatán. Pidió aplausos para sus colegas de la Cámara de Diputados.

Producir alimentos sanos mediante huertos orgánicos: Berlín Montero

  • Visita el huerto El Buen Samaritano en la Unidad Agrícola Plan-Chaac
Ticul, Yucatán .- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, señaló que es necesario impulsar la producción orgánica en la región para producir alimentos sanos y, al mismo tiempo, generar recursos para las familias”.

Carlos Berlín señaló lo anterior al reunirse con un grupo de productores de Ticul, en la Unidad Agrícola Plan-Chaac, en el huerto “El buen samaritano”, a donde fue invitado para constatar la forma en que se ha consolidado el cultivo de huertos orgánicos que impulsado por Semarnat a través de su programa de empleo temporal (PET) en 2016, con el apoyo de jornales, semillas e insumos.

A un año de esto, Berlín Montero pudo constatar cómo se ha consolidado esta práctica y cómo, además, están trabajando para transformar sus cultivos de cítricos en cultivos orgánicos, influenciados por el éxito en los huertos orgánicos y la asesoría técnica que Semarnat les brinda como parte del proyecto.

Algunos de los productos orgánicos que este pequeño proyecto de empleo temporal ya está produciendo, son pepino blanco, sandía, melón y calabaza, convirtiéndose así en un empleo permanente en beneficio de más de 30 familias.

“El programa de empleo temporal que impulsa Semarnat busca coadyuvar con la economía de las familias que más lo necesitan, apoyando proyectos con potencial de desarrollo, generando economía a partir del cuidado del medio ambiente”, afirmó Berlín Montero.

El delegado se congratuló por la forma en que han avanzado y los logros que van obteniendo, por lo que felicitó a los productores, al tiempo que rememoró cómo fue el inicio del proyecto.

Academia Mexicana de Educación, 32 años fortaleciendo a Yucatán

  • La Academia Mexicana de la Educación se ha convertido en un fuerte pilar para el sector en la entidad
Mérida, Yucatán.- La Academia Mexicana de la Educación se ha convertido en un fuerte pilar para el sector en la entidad y, por eso, abre sus puertas a más docentes para que se sumen a proyectos que fortalecen al sistema estatal.

Al ser testigo de la toma de protesta de la nueva presidenta de esta asociación, Maridy Molas Ayora, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, felicitó a sus integrantes por la labor que han realizado en 32 años.

"Termina la etapa de una directiva y empieza otra, pero quiero agradecer todo el acompañamiento que la Academia ha tenido con la Segey durante todo este tiempo, pues han mostrado su respaldo en diversos ámbitos. El trabajo educativo es muy complejo, no avanza y no se construye en un solo día, y tampoco por una persona; se requiere de la aportación de toda la comunidad y sus miembros han dado ejemplo de esto", puntualizó.

El ahora ex presidente del organismo, Enrique Yanuario Ortiz Alonzo, indicó que se ha efectuado un total esfuerzo por mejorar la calidad educativa, por lo que han reforzado su participación en todas las acciones que van encaminadas en este sentido.

Una de estas estrategias tiene que ver con la aportación de la Academia en foros, donde se recibió propuestas relacionadas con el Nuevo Modelo Educativo, además de su presencia en el Consejo Estatal de Educación Básica.

"Hemos apoyado en las propuestas que hacen las instituciones educativas relacionadas con sus programas y proyectos académicos, pues queremos que los maestros sepan que hay otras maneras de hacer las cosas", expresó.

Los miembros de esta institución también se preocupan por el cuidado del medio ambiente y, actualmente, colaboran en un proyecto de limpieza de humedales que se lleva a cabo en Sisal, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).

"Se realiza un paseo por los humedales para que niños de primaria conozcan sobre la flora y fauna, y al mismo tiempo, se hace una recolección de basura mientras se les explica la importancia de su conservación", señaló.

Por su parte, la ahora presidenta dejó en claro que las puertas están abiertas para más docentes que deseen unirse a esta labor y aseguró que respaldará toda iniciativa que el gremio emprenda.

"Me siento muy honrada por esta distinción y asumo este compromiso. Ahora, les digo que estoy muy abierta a escuchar las propuestas de todo aquel que quiera sumarse a favor de la toma de decisiones, priorizando y fortaleciendo un liderazgo eficaz en el que se privilegie el crecimiento de esta Academia y su presencia activa en respuesta al Nuevo Modelo Educativo", subrayó.

Fortalecen cadena productiva del chile habanero

  • Presentan informe de resultados de la Iniciativa Tsaay.
Mérida, Yucatán.- Como parte de los resultados de la Iniciativa Tsaay, seis empresas locales del sector agroindustrial han alcanzado importantes certificaciones que les han permitido incrementar su competitividad en mercados nacionales y extranjeros.

Se trata de las certificaciones Global Gap, por buenas prácticas agrícolas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de los Alimentos (HACCP, por sus siglas en inglés), IFS Global Markets Food y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, señaló que el crecimiento del sector agroindustrial, en un nueve por ciento durante el primer trimestre del año, es resultado de las exportaciones a más de 30 países.

“Yucatán crece porque estamos llevando a cabo el Plan Nacional de Desarrollo Económico y de igual manera, el Plan de Desarrollo Estatal. Asimismo, gracias al trabajo coordinado  y la suma de esfuerzos entre la academia, el sistema productivo y el Gobierno federal y estatal”, expuso.

El coordinador del Programa de Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad, Mario Sergio López Salazar, hizo hincapié en el papel de la entidad en el panorama nacional, destacando su participación como parte de la primera generación en sumarse al proyecto.

“Es muy satisfactorio confirmar que este importante programa se está desarrollando de manera clave en Yucatán, que fue punta de lanza cuando arrancó este esfuerzo en 2014. En particular, la Iniciativa Tsaay es un modelo que ha trascendido hacia el fortalecimiento integral de la cadena de valor y en ese sentido, han puesto los ojos de México en Yucatán”, declaró.

Con una inversión federal y estatal de casi nueve millones de pesos, la Iniciativa Tsaay ha logrado robustecer la cadena productiva del chile habanero en el territorio, mediante la aplicación de acciones estratégicas en tres áreas: articulación del talento humano, fortalecimiento de capacidades y habilidades de negocios, y agrupamiento empresarial.

Ante el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez, la jefa del Departamento de Análisis y Evaluación de Proyectos de la Sefoe, María Angélica Pérez López, aseguró que “como estado estamos garantizando las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, y estamos sentando las bases para una seguridad alimentaria en el mercado, a través de la certificación de firmas locales”.

Detalló que se llevó a cabo el Programa Integral de Innovación Empresarial, con tres módulos de trabajo que fueron inocuidad, estrategias de mercado e iniciativa de innovación, así como financiamiento y herramientas en el ámbito. Además, se participó en ferias y foros, se ofrecieron cursos de capacitación en temas como buenas prácticas y comercialización, entre otros, y se creó un premio a la competitividad en el sector.

Derivado de lo anterior, 16 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) resultaron beneficiadas en temas de capacitación y consultoría, 24 con Unidades de Producción Demostrativa, 15 con la incorporación de nuevos procesos o tecnologías, y 40 se adhirieron a cadenas de valor de sectores estratégicos.

“El resultado se puede ver en los números, pero habla más el agrupamiento que hemos logrado, una sinergia que se va a mantener a través de las estrategias que cada una de las compañías han adoptado individualmente. Muestra de ello es que hoy tenemos la plataforma comercial www.kunyucatan.mx que agrupa a todas las firmas, donde pueden identificarse y dar a conocer sus productos”, explicó Pérez López.

En representación de los empresarios, el director General de Znova Agroindustrias, Mario Pérez Ruiz, afirmó que “a través de la Iniciativa Tsaay hemos consolidado nuestro modelo de operación desde el punto de vista de inocuidad y trazabilidad”.

Estuvieron la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el secretario de Innovación, Investigación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez; el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

Encuentro entre Masters Yucatán y el jerarca de la Iglesia Ortodoxa en México

Mérida, Yucatán.- Un ameno convivio se realizó entre los integrantes de la agrupación Masters Yucatán y el nuevo Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Católica Ortodoxa en México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Ignacio Samaán. El invitado de honor compartió parte de su trayectoria de vida, así como de sus conocimientos basados en la experiencia en el ámbito religioso y de formación humana.

“Un buen líder debe tener tres características: saber escuchar e impactar al expresar sus ideas; ser capaz de motivar a quienes trabajan en colaboración con él; y ser un ejemplo de aquello que predica”, aseguró Sayedna Samaán, ante miembros de Masters Yucatán.

Al referirse al esfuerzo llevado a cabo por Masters Yucatán como asociación civil, El arzobispo enfatizó: “El mundo necesita de personas comprometidas que trabajen por la construcción de liderazgos positivos que aporten a la comunidad. Les felicito por la labor de este proyecto y les invito a que sigan adelante”.

Así mismo, ante la pregunta formulada por un integrante de Masters Yucatán, sobre la importancia de la comunicación efectiva, Monseñor Ignacio Samaán expresó: “La clave está en hablar con absoluta sinceridad cuando se transmite un mensaje. La convicción personal es la herramienta más poderosa para lograr convencer a otros sobre lo que se dice”.

Los miembros de Masters Yucatán escucharon atentamente los consejos del jerarca religioso, no sin antes haberse presentado individualmente con Sayedna Samaán, para dirigirle unas breves palabras de bienvenida. Además del gran equipo de la asociación civil, el convivio fue enriquecido con la presencia del Padre Cosme Andrade Sánchez y el empresario Roberto Abraham Mafud.

Al hacer uso de la voz, Jordy Abraham Martínez, presidente de Masters Yucatán dijo: “Agradezco profundamente a Su Eminencia Ignacio Samaán el compartir este espacio con nosotros. Su mensaje nos impulsa a seguir por el camino de la perseverancia. Contamos con el propósito de ser agentes de cambio positivo en nuestro entorno y su ejemplo nos motiva a seguir trabajando por nuestros ideales”.

Masters Yucatán es una asociación civil cuyos objetivos principales son el fomentar la comunicación efectiva y el liderazgo. El equipo se conforma por mujeres y hombres de distintas edades, profesiones y perfiles, con una visión en común: ser entes transformadores de su entorno por medio de las cualidades comunicativas y las aptitudes propias de un líder. El conocimiento es una herramienta indispensable para lograr tales cometidos.

Próximamente, Masters Yucatán impulsará nuevos proyectos con la firme finalidad de consolidarse como un referente promotor de la generación de liderazgos de impacto comunitario positivo. La expansión de estos ideales de la agrupación es una prioridad por lo que se llevarán a cabo nuevas dinámicas con rumbo a alcanzar las metas de la sociedad civil. La pluralidad y la inclusión son los pilares rectores del equipo Masters Yucatán A.C.

Dotan de equipamiento al plantel Mérida III del Conalep Yucatán.

  • Comisión de Educación de la Cámara de Diputados logra mayor inversión para el estado.
Mérida, Yucatán .- Como parte de un apoyo extraordinario otorgado por la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, de la cual es parte del diputado federal, Francisco Torres Rivas se entregó equipamiento para el plantel III Mérida del CONALEP Yucatán, por un monto superior al millón y medio de pesos.

Fruto de un trabajo coordinado entre las diferentes instancias de gobierno y la Cámara de Diputados el recurso extraordinario es por un monto total de un millón seiscientos trece mil ochocientos doce pesos, que servirá para el equipamiento de talleres y laboratorios del plantel Mérida III.

“Desde el Congreso, los diputados por Yucatán, de manera conjunta,  trabajamos para que el estado tenga la inversión necesaria para que continúe por buen rumbo, y en particular, en el ámbito educativo, se trabaja en equipo con el Gobierno del Estado para que hoy más jóvenes tengan las herramientas para seguir adelante”, señaló el legislador Torres Rivas.

Por su parte la directora general del Sistema Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez hizo hincapié en que Yucatán es históricamente un estado de trabajo, donde por encima de las diferencias se trata de buscar siempre las coincidencias.

Ante la presencia de estudiantes de este plantel ubicado al poniente de la ciudad, el director general del Conalep en Yucatán, Jorge Sobrino Argáez señaló que con este tipo de inversiones la institución continuará mejorando la calidad educativa e integral de los estudiantes, así con la entrada de nuevas empresas se permite ampliar la oferta laboral para los egresados.

Con FAPPA se impulsan proyectos exitosos en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán, mantiene su compromiso de impulso a los productores que habitan en núcleos agrarios, a través de la entrega del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos agrarios (FAPPA).

 Así lo señaló, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, al realizar la entrega de órdenes de pago a 15 grupos productivos que se suman a los que este año han sido autorizados al cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la convocatoria del Componente.

Recordó que los apoyos están destinados a hombres y mujeres que habitan preferentemente en núcleos agrarios con infraestructura básica, equipo, insumos, especies pecuarias y asesoría técnica para la implementación de proyectos productivos.

Asimismo, Castro Alcocer destacó que el Gobierno de la República trabaja de la mano con los pequeños productores para el fortalecimiento de políticas públicas que permitan generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de via de la población rural.

Por lo que recomendó a los beneficiarios ser cuidadosos con la inversión que reciben y les pidió responder con trabajo y dedicación a estos proyectos que se convertirán en parte de su patrimonio familiar.

“FAPPA es un esfuerzo coordinado y una responsabilidad conjunta para impulsar la economía familiar de este sector”, manifestó.

Con un monto de 3.7 millones de pesos el día de hoy se respalda 15 proyectos productivos de apicultura, avicultura, porcicultura, y servicio en general, en beneficio de 87 pequeños productores, de los cuales 50 son mujeres y 37 hombres.

Este año, a la fecha a través del FAPPA se han impulsado 82 proyectos productivos con un monto 20 millones de pesos en beneficio de 492 pequeños productores.

Yucatán, pionero en la reducción del consumo energético

  • Fortalece Gobierno estatal capacidad para reducir huella ambiental
Mérida, Yucatán.- Para dar seguimiento a los avances en la implementación de la iniciativa Huella Sustentable, recientemente lanzada por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para reducir las emisiones de carbono del Gobierno del Estado, funcionarios se instruyen en el manejo del sistema de medición, reporte y verificación de las acciones de eficiencia energética.

La preparación del personal fue constatada por el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y algunas de las medidas ya se han empezado a trabajar principalmente en el Palacio de Gobierno.

Se trata de actividades como regular los aires acondicionados a temperatura eficiente, cerrar puertas y ventanas para evitar que éste se salga del espacio, manejo adecuado de las luminarias y desconectar equipos electrónicos, entre otras.

Durante el primer encuentro, la directora de la corporación internacional Carbon Trust México, Soffia Alarcón Díaz, mencionó que Yucatán es pionero en la creación de un software para medir la eficiencia del Gobierno en la reducción del consumo energético.

Cabe señalar que Carbon Trust México es una empresa que desarrolla un sistema en plataforma vía web con recursos del Future Fund de la State & Regions Alliance.

Explicó que con dicho sistema se podrá dar seguimiento puntual a los ahorros en el consumo de energía derivados del manejo de los aires acondicionados y luminarias, y a las buenas prácticas para el uso de la energía, entre otros.

Esta iniciativa fue presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (COP23), durante la reunión anual del Under2 Coalition en Bonn, Alemania.

Dicha Coalición, que representa casi el 39 por ciento de la economía del mundo, busca implementar acciones sólidas e innovadoras para reducir de manera significativa las emisiones de gases efecto invernadero para cumplir el Acuerdo de París.

UADY cumple 20 años de formar Licenciados en Rehabilitación

  • Facultad de Medicina conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con un encuentro informativo y de sensibilización entre profesionales y estudiantes de la Licenciatura en Rehabilitación, la cual se imparte hace veinte años en esta casa de estudios.

El director del plantel, Guillermo Storey Montalvo, manifestó que entre los compromisos de responsabilidad social de la universidad está precisamente la formación integral de profesionales en Rehabilitación, con todos los conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención especializada, profesional y, sobre todo, de carácter humanista.

En la conmemoración, que se llevó a cabo el pasado lunes, se expuso la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que la discapacidad forma parte de la condición humana, por lo que casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida.

Académicos, profesionales y estudiantes también conocieron el Informe Mundial sobre la Discapacidad que reporta que el 15% de la población mundial padece alguna forma de discapacidad; las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas.

De acuerdo con la ONU, de los mil millones de personas con discapacidad, 100 millones son niños, el 80% del total viven en países en desarrollo y el 50% no tienen servicios de salud.

En México, según el INEGI, aproximadamente 7.1 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, en Yucatán se contabilizan 65 personas por cada 1000 habitantes, es decir un aproximado de 127,112 yucatecos tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 53.5% son mujeres, el 57% son adultos mayores y el 37% tienen entre 15 y 59 años.

Según el tipo de discapacidad, predomina la motora, siendo el 68.1% para miembros inferiores y 31.9% para miembros superiores, y las principales causas son las enfermedades crónicas y degenerativas, así como la edad avanzada.

La discapacidad es un tema de suma importancia a nivel mundial, esta abarca deficiencia, limitaciones de la actividad y restricciones en la participación, esto por la compleja interacción entre el ser que la presenta y las características de la sociedad en la que vive y se desarrolla.

Desde hace dos décadas, la UADY asumió el compromiso de formar profesionales en el área de rehabilitación comprometidos con la atención de las personas con discapacidad, mediante la terapia física, la terapia ocupacional, la rehabilitación comunitaria y el estudio de los diferentes componentes de la discapacidad, tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Un elemento fundamental en esta disciplina es formar profesionales que prioricen la prevención y educación para la salud como elementos primordiales dentro del proceso de rehabilitación, además que puedan promover políticas públicas que se contrapongan a la discriminación y favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales.

Para alcanzar sus objetivos, la Facultad de Medicina de la UADY cuenta con la Unidad Universitaria de Rehabilitación desde 2007, donde se atiende de manera integral a las personas con discapacidad que requieren de algún tipo de terapia, y que al mismo tiempo constituye un escenario real de aprendizaje para sus estudiantes pues tienen la oportunidad de convivir con los pacientes y desarrollar sus competencias profesionales y personales.

En el encuentro también se presentaron algunas propuestas para disminuir las limitantes a las que se enfrenta la población con discapacidad como son: promover la inclusión como un componente fundamental, facilitar el acceso a la información acerca de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad, así como fomentar la ampliación de la oferta de servicios de rehabilitación en la comunidad.
© all rights reserved
Hecho con