Inician los festejos por el 79 aniversario del estadio Salvador Alvarado

Mérida, Yucatán.- La corredora Sandra Basulto Tamay se mostró orgullosa y feliz por llevar la antorcha que esta mañana se encendió a las puertas de la Catedral de esta ciudad, para iniciar los festejos por el LXXIX aniversario del estadio "General Salvador Alvarado".

"Para quien practica y ama el atletismo, éste será para siempre un momento inolvidable, pues no todos los corredores tienen la oportunidad de hacer lo que hice: portar la antorcha y estar en el encendido del pebetero en este inmueble", señaló.

Asimismo, comentó que pasó en vela la noche anterior y cada hora despertaba con el temor de quedarse dormida y perderse esta cita que, reiteró, le causó mucha emoción cuando la invitaron a fines del año pasado.

Basulto Tamay practica atletismo desde hace 11 años y, en esta efeméride, dio 40 vueltas a la pista de tartán, junto con muchos otros participantes que acudieron desde temprana hora para completar 79 recorridos, uno por cada año del recinto. Del total, cerca de 20 concluyeron los 31.6 kilómetros del circuito y recibieron una medalla especial.

Uno de ellos fue Manuel Jesús Castro Granados, mejor conocido como el Doc Manelo, quien ya planea enfrentar las 80 vueltas que se correrán el año próximo y recordó que ha participado en las celebraciones de esta sede desde hace una década, ya que es una gran experiencia.

La fiesta arrancó a las 4:30 horas con el encendido de la antorcha. El atleta y promotor Leonel Macías Sánchez, el diputado local Daniel Granja Peniche y Basulto Tamay llevaron el fuego hasta el estadio, ubicado en la colonia Yucatán, en un recorrido de apenas 25 minutos y bajo la protección de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El deportista Yohjanzen Macías Medina recibió la antorcha y subió las escaleras de la sede para encender el pebetero que iluminará esta jornada festiva, la cual concluirá con una función de boxeo. Así se dio inicio a la carrera, que estuvo amenizada por un mariachi.

Antes de arrancar, los contendientes se tomaron una fotografía con el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, quien también fue el encargado de sonar la "chicharra" que marcó la salida del contingente.

Asimismo, se dedicó un minuto de silencio a la memoria de Raúl Cervantes Blanquet, quien instituyó estos festejos y las vueltas por año en la pista. Su nieta, Teresa Baas Cervantes, se integró a la carrera en la vuelta número 10.

También, se recordó a Gonzalo Zavala "Zavalita" y a Jorge Morales Mendoza, desaparecidos atletas; el hijo de este último, Jorge Morales Treviño, recibió un reconocimiento póstumo para su padre. El popular Gemelo, José Canto Presuel, se incorporó en el recorrido 21.

Posteriormente, en la alberca "Agusto Salias Ahuja", un grupo de nadadores encabezado por José Luis Prado, representante de México en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, efectuó de igual manera 79 vueltas. El ballet folklórico "Flores de flamboyán" amenizó con sus bailes y se otorgó una distinción a Lilí Sao, deportista originaria de China.

Una macro clase a cargo de Alex Rivas, Memo Steris y Liss Hernández puso en movimiento a todos los presentes, incluso a la señora Consuelo García, quien movía cintura, pies y cabeza mientras portaba su traje regional.

Finalmente, Leonel y Johansen Medina, junto con Sosa Puerto, cortaron el tradicional pastel con la figura del estadio, con lo que cerró el programa matutino de esta intensa jornada.

Arrancará evento de fútbol 7 en Tahmek

Mérida, Yucatán.- Tahmek estará de fiesta deportiva el lunes 5 de febrero a las 20 horas, ya que será inaugurada la quinta edición de la Liga Fut-7 en las instalaciones del complejo deportivo que lleva el mismo nombre y donde se pretende la participación de 35 equipos.

La Liga nació gracias a la iniciativa de Freddy Ramos y en las últimas ediciones se realiza con apoyo del alcalde de la demarcación, Juan Gamboa Cetina. Éstos últimos presentaron la convocatoria junto con Mario Puerto Gómez, director de la Liga y Gonzalo Gamboa Can, promotor Deportivo del municipio, acompañados de Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

La Liga empezó como un torneo municipal con ocho escuadras y posteriormente se convirtió en Fut-7 con conjuntos representativos de municipios aledaños a la zona, como son Hocabá, Hoctún y Holcá, además de Mérida.

En esta ocasión las categorías convocadas son libre en ambas ramas y por primera vez se invita a la sub-15 varonil, siendo esta de edad para la Olimpiada.

El día de la inauguración se efectuará un partido entre el equipo Valedores e Independiente FC, ambos de Tahmek y actuales campeones. Los juegos serán de lunes a viernes a partir de las 20 horas.

Gamboa Can expresó que es importante promover el deporte en su municipio para evitar que los jóvenes se acerquen a malos pasatiempos.

Destacó que la práctica del fútbol ha permito que atletas destaquen a nivel nacional como es el caso de Armando Puerto Aguilar y Carlos Casanova Tun, quienes asistieron a la Copa Telmex celebrada en Jalisco el año pasado, además de que en la Liga Champagnat también han logrado sobresalir sus escuadras.

El promotor acotó que realizarán además un Juego de Estrellas con los equipos conformados por sus más destacados jugadores, cosa que pocos circuitos de fut-7 hacen.

Por último, Sosa Puerto aseveró que esta Liga es un ejemplo que deben tener el resto de los municipios para mantener activos a los jóvenes con la idea de fomentar la activación.

Las inscripciones se podrán realizar al número celular 9991-98-54 y 55, o a través del Facebook: Liga Fut7 Tahmek, así como al correo Gonzalo.gamboacan@gmail.com.

Modernizan equipo de rehabilitación del CREE y UBR

Mérida, Yucatán.-Para garantizar una atención de calidad y satisfacer la demanda de los servicios, se continuará la modernización del equipamiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, lo cual permitirá además que los pacientes de comunidades lejanas no tengan que trasladarse a Mérida en busca de atención especializada.

El director de dicho organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, explicó que este esfuerzo es posible gracias al apoyo del DIF Nacional, con una inversión de seis millones de pesos.

El funcionario precisó que estos recursos facilitarán consumar el equipamiento de las 69 UBR que existen en todo el territorio, para que cuenten con mejores herramientas que les brinden a los pacientes una rehabilitación óptima.

“Más allá del mantenimiento que podamos darle a las UBR, es necesario sustituir los equipos y eso es lo que este esfuerzo nos va a permitir. Este año estaríamos completando la modernización de todo el equipamiento de los 69 espacios que hay en el estado. Así también estamos garantizando la calidad de los servicios que ahí se ofrecen”, subrayó.

Al respecto, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, precisó que esta actualización consiste en dotar a dichos espacios de equipo electro médico, es decir, ultrasonidos y electroestimuladores. Los que tienen mayor demanda van a recibir un aparato de oscilaciones profundas, tecnología que a través de la estimulación molecular y celular facilita la desinflamación y regeneración de tejido.

Recordó que las UBR de Izamal, Tekax, Tizimín y recientemente Halachó, adquirieron la categoría de Regional, pues cada una brinda más de 350 sesiones de terapia mensual y todas atienden a la población de municipios aledaños. Por ello, como en el CREE cuentan con electroterapia, mecanoterapia, hidroterapia, equipos láser y de electroestimulación, así como Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS).

Además, en 2017 se dotó de equipos de ultrasonido, electroestimulador y láser a las UBR de Acanceh, Cansahcab, Celestún, Cenotillo, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Espita, Halachó, Maxcanú, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Teabo, Tecoh, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo y Tzucacab. De igual forma, se brindó equipos de terapia combinada y de mecanoterapia constituida por mesas de tratamiento, ejercitadores de hombro y material didáctico de acuerdo a las necesidades de cada sede.

Ojeda Manzano remarcó que el CREE volverá a contar con todas las áreas para ofrecer una rehabilitación integral a sus pacientes, pues cada uno de ellos podrá acceder a las zonas que requiera su recuperación. Agregó que también se le dotará con nuevos equipos de ultrasonido y con electro estimuladores.

“Todos los servicios estarán al 100 por ciento, se va a renovar el servicio de audiometría y se abrirá el de timpanometría, lo que nos permitirá no sólo saber cuál es el nivel de audición de los pacientes, sino en qué parte se está originando el problema y así dar un mejor diagnóstico. Se pondrá en marcha nuevamente el electromiográfo y áreas como el Centro de Estimulación Multisensorial”, explicó.

Cabe destacar que durante estos últimos cinco años, el CREE se ha destacado por mejorar las capacidades físicas, cognitivas, educativas y de empleo de sus beneficiarios, sin distinción de edades, grado de discapacidad o derechohabiencia, por lo que se ha dado una verdadera inclusión de éstos en los ámbitos escolar, laboral y social.

La inserción de personas con alguna discapacidad al mundo laboral también es una temática presente en la cual DIF Yucatán ha trabajado a lo largo de cinco años con acciones dirigidas  y resultados palpables.

Por ello, a través del Centro de Evaluación de Habilidades para el Trabajo de Personas con Discapacidad, con el moderno sistema Valpar, ubicado en las instalaciones del CREE, a la fecha se ha capacitado a 431 ciudadanos, de los cuales 248 fueron incluidos formalmente al empleo, sumando un total de 679 beneficiados.

En coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), dicho programa tiene como objetivo vincular a dichos sectores con los empleadores y a su vez, ofrecer a las empresas candidatos con las habilidades necesarias para desempeñarse en un puesto laboral de acuerdo a su perfil.

Respecto al tema, Ojeda Manzano mencionó que en el 2014, el DIF Yucatán y la cadena comercial Oxxo pusieron en marcha un Centro de Capacitación Laboral Dirigida, primero de su tipo en el país, convirtiéndose en una herramienta para la inserción a la vida productiva de personas con discapacidad.

A la fecha, ocho generaciones con 52 individuos han egresado de este esquema, de los cuales 32 se encuentran activos laboralmente,  27 dentro de la planilla Oxxo y cinco en distintas empresas.

Otras firmas con participación son Gamesa, Dondé, Adestra, Seven Eleven, Gas Z, Cedis Oxxo, City Express, Bepensa, Plastherm, Plastic Depot Gruma y Grupo Porcícola “San Gerardo”.

Oportunidades de empleo, para personas con discapacidad y adultos mayores

  • Ofrecen cerca de 300 vacantes con sueldos de hasta ocho mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Con cerca de 300 puestos en 14 empresas y sueldos de tres mil a ocho mil pesos, el próximo viernes 9 de febrero se llevará a cabo la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La cita es en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en horario de 8:00 a 15:00 horas, informó el coordinador General de la dependencia, Álvaro López Soberanis, en representación del titular de la misma, Bethel Achach Rodríguez.

El objetivo de esta estrategia es reunir a las compañías que ofertan y a quienes buscan una vacante, con lo que se disminuye costos y se agiliza la labor de reclutamiento. A la vez, se facilita este proceso a las personas con discapacidad intelectual, motriz o auditiva y a los adultos mayores.

Durante su intervención, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Limber Sosa Lara, señaló que estas oportunidades son sumamente importantes para dichos sectores y destacó que, en materia de inclusión, ambas instancias han trabajado siempre en plena coordinación.

Asimismo, reconoció el impulso que se da a este tipo de iniciativas, que suma esfuerzos de empresas, autoridades y todos quienes demuestran su compromiso con abrir nuevos espacios.

En esta edición, se ofrecerá servicio gratuito de camiones adaptados, que saldrán desde las 8:00 horas del parque de Santa Lucía, ubicado en la calle 55 por 60 del Centro, y después retornarán al mismo sitio.

De igual manera, promoverán sus esquemas los Institutos Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED) y de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) número 112, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el DIF.

Las inscripciones ya están abiertas en ferias.empleo.gob.mx y www.empleo.gob.mx. También, en los Centros de Intermediación Laboral, situados en la calle 60 entre 65 y 67 del Centro de Mérida y en la avenida 86 entre 171 y 171-A de la colonia Emiliano Zapata Sur, y en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Yucatán, localizada en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro.

La Uady atiende de manera integral la salud de sus estudiantes

  • Estudiantes y deportistas de esta Casa de Estudios cuentan con una Unidad de Atención Integral de la Salud (UAIS).
Mérida, Yucatán.-  La Unidad de Atención Integral de la Salud (UAIS) infundida en la responsabilidad social que promueve la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ofrece desde hace 10 años, servicios de primera calidad a estudiantes y deportistas de esta Casa de Estudios.

Está formada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que tienen como objetivo mantener y mejorar el estado de la salud de la comunidad estudiantil, mediante la promoción de la practica segura del ejercicio y la actividad física, así como el fomento de hábitos de vida saludables.

La UADY, busca el desarrollo de todas las potencialidades y crecimiento personal del estudiante en las cinco dimensiones que lo integran como ser humano: física, emocional, cognitiva, social y valoral-actitudinal.

Jorge Carlos Guillermo Herrera, Coordinador del Sistema de Atención Integral al Estudiante indicó que en la UAIS están convencidos de que la actividad física, la práctica del deporte y el cuidado de la salud, son parte primordial para lograr un óptimo estado de salud y bienestar, contribuyendo a obtener la formación integral universitaria.

“La Unidad proporciona un servicio integral para evaluar la condición física de los deportistas, alimentación, salud bucal, así como el tratamiento y rehabilitación de lesiones”, agregó.

Uno de los compromisos de la UADY es garantizar la excelencia en la formación de sus estudiantes y en la prestación de estos servicios en un entorno profesional multidisciplinario.

Por su parte Rodrigo Osorio Ramírez, responsable de la UAIS manifestó que la Unidad brinda consulta a estudiantes y deportistas de la UADY, las especialidades son: Medicina del deporte y general, Nutrición, Rehabilitación, Odontología y Psicología.

Cuenta con aparatos de primera calidad y un equipo electro médico de vanguardia para la evaluación integral de la forma física del deportista con el fin de conservar y mejorar la calidad de la salud de los estudiantes.

Como parte de un enfoque de salud integral, Osorio Ramírez explicó que el departamento también ofrece programas para el mejoramiento de estilo de vida, dirigido a la población deportista que desee llevar una vida más saludable mediante una dieta sana y la práctica sistematizada del ejercicio físico.

Cabe resaltar que esta Unidad está a cargo de pasantes que han tenido los más altos promedios en sus facultades, también hay estudiantes que realizan su servicio social y prácticas profesionales en escenarios reales de aprendizaje, asimismo brindan oportunidades de investigación a los estudiantes, todo bajo una estricta supervisión profesional.

“Los servicios que se ofrecen son gratuitos para todos los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UADY que realizan actividad física, ejercicio o deporte”, apuntó.

Los interesados pueden acudir a las instalaciones de la UAIS y programar una cita, mostrando su matrícula vigente de estudiante UADY.

La Unidad de Atención Integral de la Salud (UAIS) se encuentran en el Centro Deportivo Universitario (CDU), calle 41 s/n por 28 y 30 Col. Industrial (a un costado de la Ex Facultad de Química).

Presentan el documento “Por un México sin cáncer” con propuestas para el 2018 a 2024

  • Se estima que 1 de cada 3 personas, tendrá un diagnostico positivo de cáncer para el año 2025.
  • En México, uno de los mayores avances en la lucha contra el cáncer, es la creación del primer movimiento nacional conformado por más de 50 organizaciones que buscan mejorar el panorama del cáncer en nuestro país. 
Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, representantes de las organizaciones que conforman el movimiento nacional “Juntos Contra el Cáncer” presentaron sus logros, avances y propuestas para reducir este problema de salud pública en México.

Destacaron que, a pesar de ser un padecimiento muchas veces prevenible, controlable y curable, actualmente las dimensiones del cáncer impactan de manera negativa en el desarrollo económico y social de las familias mexicanas.

Leticia Aguiar, Coordinadora del Movimiento Latinoamericano Contra el Cáncer de Próstata (MOLACAP), señaló que ante la falta de una política nacional que ayude a hacer frente a esta problema, Juntos Contra el Cáncer convocó hace unos meses al Primer Encuentro Nacional, en donde representantes de más de 50 organizaciones de la sociedad civil de toda la República Mexicana, compartieron puntos de vista para la creación de estrategias efectivas de control del cáncer enfocadas en las necesidades de los pacientes.

Agregó que, desde su creación, Juntos Contra el Cáncer se ha convertido en la voz del paciente oncológico frente a las políticas públicas de control del padecimiento. Muestra de ello es que en noviembre 2017 el movimiento participó en la Cumbre Mundial de Líderes de Cáncer de la UICC, donde de la mano de autoridades mexicanas e internacionales, se asumió el compromiso de fortalecer todos juntos, las estrategias para combatir la enfermedad.

Este 2018 no será la excepción, pues de acuerdo con los integrantes del movimiento, se colaborará con todas las fuerzas políticas en el diseño, implementación y vigilancia de políticas públicas en materia de cáncer.

Por su parte, Francisco Freyría, director de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P. (FUTEJE), presentó la propuesta titulada “Por un México sin cáncer”, un documento que contiene 3 iniciativas para desarrollar de 2018 a 2024 y que es resultado del análisis que, diversas organizaciones de México examinaron sobre la situación que enfrentan los pacientes con cáncer en los diferentes estados de la República Mexicana. Con este panorama, se definieron las rutas de acción para incidir de manera efectiva en pro de las personas que viven con cáncer.
De acuerdo con este documento, los ejes estratégicos para generar acciones inmediatas indican que:

Es urgente impulsar un Plan Nacional de Cáncer que contemple al paciente como eje central de la política pública.
El Plan Nacional de Cáncer deberá contar con una estructura normativa y coordinación entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud. En este proceso, es necesario considerar las actividades e iniciativas de la sociedad civil organizada que coadyuvan en la educación, prevención, detección y diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos de los pacientes con cáncer.
Se deberán asignar las partidas presupuestales específicas y suficientes para garantizar la operación y funcionamiento de esta política pública. Los recursos deberán ser ejercidos con total transparencia y rendición de cuentas y las organizaciones de la sociedad civil vigilaremos su correcta implementación.

Por su parte, Eugenia Maria del Refugio López Zaldivar, representante de la Fundación Luis Pasteur, hizo particular énfasis en las actividades que este movimiento realizará con los candidatos en la contienda electoral, esto con el objetivo de colocar al cáncer como una prioridad en la agenda pública.

Recordó que la meta de Juntos Contra el Cáncer es convertirse en el movimiento nacional más grande e incluyente que reúna a todas las personas de forma organizada, ética y transparente para mejorar el panorama del cáncer en México y posicionar ante las autoridades presentes y futuras este tema como prioritario en la agenda pública.
Finalmente, invitó a los asistentes a acudir a las actividades en contra del cáncer que realizarán el sábado 3 de febrero en Chapultepec (acceso por la puerta de los leones) a partir de las 9:30 de la mañana.


El cáncer es una de las principales causas de incidencia y mortalidad en todo el mundo. En México, actualmente es la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y diabetes, afectando a 14 de cada 100 mexicanos. Debido a los cambios demográficos y epidemiológicos de la población, se estima que 1 de cada 3 personas, tendrá un diagnostico positivo de cáncer para el año 2025.

Abalá registró esta mañana una temperatura mínima de 6°C

Mérida, Yucatán.-. La masa de aire frío que impulsó al Frente Frío 25 generó la mañana de este jueves bajas temperaturas en diversos puntos de la entidad, especialmente en el sur del estado, donde el termómetro bajó hasta los 6.0 grados Celsius en Abalá.

La CONAGUA informó que este es el segundo valor más bajo en lo que va de la temporada de sistemas frontales 2017-2018, pues el 5 de enero pasado se registraron 5.0 grados Celsius en Tantakín.

También se reportaron bajos registros en los siguientes lugares: Oxkutzcab 9.0 grados Celsius; Tantakín 10.0 grados; Mocochá 11.0 grados; Becanchén, Ticul, Peto, Tizimín, Chanchichimilá y Muna 12.0 grados; y, Río Lagartos 12.5 grados.

En Mérida el Observatorio Meteorológico registró una temperatura mínima de 15.2 grados Celsius.

El promedio de temperaturas mínimas en Yucatán este día fue de 12.9 grados Celsius.

En tanto, en Campeche el valor mínimo fue en Sabancuy con 11.0 grados Celsius y en Quintana Roo en Chetumal con 16.7 grados.

Califican cuatro recién egresados de la UADY en “Talentos Modelo 2018”

  • Grupo Modelo encontró en los jóvenes liderazgo y competencia para encarar cualquier desafío.
Mérida, Yucatán.- Como estudiante hay que aprovechar todas las oportunidades participando en concursos, voluntariados, servicio social y tratar de ser muy proactivo pues esto permite alcanzar la formación integral para enfrentar un ambiente laboral que cada vez es más complicado, manifestó Diego Cervantes Cervantes, uno de los cuatro recién egresado de la UADY que resultaron seleccionados en “Talentos Modelo 2018”.

El joven, graduado de la licenciatura en Ingeniería de Química Industrial, subrayó que ante los grandes desafíos del mundo actual es fundamental que los estudiantes aprendan a perder el miedo, “tenemos que buscar nuevas experiencias y ponernos a prueba en escenarios diferentes”.

Los cuatro jóvenes de la UADY, son parte de un grupo selecto de seis que fueron seleccionados por el Grupo Modelo dentro de su programa de reclutamiento Talentos Modelo 2018, de un total de 600 aplicantes recién egresados de instituciones de Educación Superior del Sureste del país.

Junto con Diego están Giovanna Díaz Martínez, egresada de Contador Público; Nabilah Daniela Schnaid Cámara, de Ingeniería Industrial Logística; y Eduardo Arturo Corral rodríguez, de Mercadotecnia y Negocios Internacionales.

Grupo Modelo cuenta con un Programa de Entrenamiento para profesionistas, diseñado por AB-InBev y que está destinado a captar, desarrollar y formar jóvenes con potencial de crecimiento para asumir en corto y mediano plazo cargos estratégicos dentro de la organización. Esta es una de las principales puertas de entrada a la compañía, que además ofrece un atractivo programa de desarrollo.

El director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo, -de la que egresaron dos de los cuatro jóvenes- manifestó que uno de los objetivos de la UADY es formar a ciudadanos que transformen su entorno, “que sean personas profesionales que en cualquier ámbito puedan hacer las cosas bien, dejen huella, pero sobre todo puedan cambiar y mejorar su entorno”.

Para Giovanna Díaz, la experiencia fue enriquecedora desde el primer momento, “fue aprendizaje puro porque tuvimos el placer de conocer a personas muy reconocidas en la industria del ramo”.

En el proceso, que incluyó seis etapas se caracteriza por sus altos niveles de complejidad, tuvimos que demostrar competencias de comunicación, toma de decisiones y creatividad, que han sido factores claves durante nuestra formación en la UADY, externó Giovanna.

Otra de las universitarias, Nabilah Schnaid, explicó que este modelo destaca porque a diferencia de los procesos que normalmente se aplican, éste combina registros y evaluaciones en línea, con visitas presenciales, con el fin de calificar en entrevistas, casos de negocio, juego de negocios y otros.

Mediante el Programa Global de Trainees, la firma de talla mundial, busca futuros líderes listos para encarar cualquier desafío, que a través de sus habilidades y conocimientos, marquen la diferencia y consigan excelentes resultados.

Los universitarios tendrán la oportunidad de ingresar a laborar y rotar por diferentes áreas de la empresa en un periodo de 10 meses, adquiriendo constante capacitación, retos y diversas responsabilidades, para finalmente tener la oportunidad de ocupar una posición dentro de la estructura de la compañía.

Homenaje póstumo a monero Rius en la FILEY 2018

  • Se realizará el Segundo Encuentro del Cartón y la Historieta
Mérida, Yucatán.-Presentaciones del libro, pláticas, mesas de diálogo y espectáculos de dibujo en vivo, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el Segundo Encuentro del Cartón y la Historieta en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2018.

El coordinador del Encuentro, Emmanuel Contreras Galicia, manifestó que el espacio está dedicado a los artistas que se desenvuelven en la historieta y la caricatura, quienes compartirán sus experiencias con lectores y futuros creativos.

Contreras Galicia señaló que las actividades que se desarrollan durante los fines de semana de la FILEY, a celebrarse del 10 al 18 de marzo próximo, tendrán relación con la situación de la caricatura y el cartón en México, las mujeres en el medio y las próximas elecciones.

“La segunda edición, se encuentra en el marco de las elecciones presidenciales, por lo que tendrá una fuerte carga ideológica, pues habrá espacios donde los moneros hablarán sin tapujos de la situación nacional”, anticipó el coordinador.

Agregó que las dos figuras más importantes del cómic nacional, que producen en México y que lo leen mexicanos, son mujeres, a saber, Tania Camacho y Alejandra Gámez, y “está viniendo otra generación de mujeres que quieren dar a conocer su voz”, detalló.

Contreras Galicia anticipó que el primer fin de semana de la Feria se llevarán a cabo por las mañanas dos talleres sobre cómo hacer una historieta de inicio a fin y cómo se desarrolla un guion para historieta, así como mesas de diálogo.

“El primer taller de historietas lo imparte el caricaturista ‘Chubasco’; es un talentoso ilustrador que tiene una fuerte presencia con su propia publicación, que se llama Diario de un Esquizofrénico. Y el segundo taller lo desarrolla una guionista yucateca que se llama Maritza Campos, ella es una de las veteranas del web cómic, pero no sólo mexicano sino del web cómic anglosajón”, apuntó Emmanuel Contreras.

De igual manera, en el Encuentro se presentará el homenaje póstumo al monero Eduardo del Río a “Rius”, quien falleciera a la edad de 84 años y con más de 130 libros escritos y publicados.

“En este homenaje, llamado Memorias de San Garabato, se contará con la participación de moneros destacados y cercanos al homenajeado, así como la presencia de un familiar de ‘Rius’, su hija, Citlali del Río”, finalizó Contreras Galicia.

Ciudad de México tiene la mayor tasa de mujeres víctimas de trata

  • Por debajo de la capital están Tlaxcala y Chihuahua: SESNSP
Ciudad de México (Cimacnoticias).- El año pasado la Ciudad de México encabezó la lista de estados con las más altas tasas de mujeres víctimas de trata en el país: ocurrieron 2.89 casos por cada 100 mil mujeres, es decir, la urbe duplicó la media nacional de 0.59, según la reciente estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Revisar y reconocer la situación de trata de mujeres en la capital del país es una demanda del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Justicia Pro Personas y la Red “Todos para Todas y Todos”, organizaciones civiles que el 7 de septiembre de 2017 solicitaron la Alerta de Violencia de Género (AVG) en todas las delegaciones de la ciudad.

En su solicitud de Alerta estas asociaciones llamaron la atención a las autoridades por la desaparición de mil 836 mujeres reportadas como ausentes o extraviadas entre 2015 y 2016, de las cuales 644 siguen sin ser localizadas.

Las sospechas de que estas desapariciones estén vinculadas con la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial y otros delitos como el feminicidio, hizo que las organizaciones exigieran al Grupo de Trabajo integrado para investigar la violencia de género en la Ciudad de México, poner énfasis en la trata de mujeres, sin embargo, aún se desconocen los resultados de esta investigación porque lleva más de un mes de retraso en la entrega.

Pero las cifras que publicó este mes el Secretariado Ejecutivo dan un panorama del contexto de trata de mujeres en la Ciudad de México, indican que en 2017 la urbe concentró el mayor número casos del país, un total 133 de acuerdo con los registros entregados por de Procuraduría local.

Es decir, un 35 por ciento de las 373 mujeres víctimas de trata reportadas en el 2017 eran originarias de la capital del país. Además resalta que de estas 133 víctimas, 12 eran adolescentes y niñas de 17 años de edad o menos.

A pesar de que el Secretariado no da mayor información sobre las mujeres víctimas de trata (como la delegación donde ocurrió el hecho o el estado de la carpeta de investigación) las asociaciones civiles han documentado las zonas donde las capitalinas corren riesgo de ser víctimas de este delito.

Los estudios de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés) ubican a la delegación Iztapalapa, los límites con el Estado de México, la zona centro (Alameda, Merced, Garibaldi), la Zona Rosa, delegación Tlalpan y las terminales de camiones del norte de la capital como focos rojos de trata de mujeres.

Asimismo, en 2017 la organización Hispanics in Philanthropy (HIP) realizó el estudio “Trata de personas en México”, en este asevera que en la zona centro del país (conformada por Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Morelos) el sitio más importante en las dinámicas de captación y explotación de personas para fines de trata es la Ciudad de México.

De acuerdo con las rutas que lograron identificar las y los investigadores de HIP con ayuda de organizaciones civiles, las víctimas de trata capitalinas son trasladadas a entidades como Baja California, Nuevo León, Tabasco y Chiapas.

Esta investigación señala también que la urbe es un punto de destino, las víctimas provienen de Puebla, Oaxaca, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco y de otros países como El Salvador y Colombia.

TLAXCALA SIN REGISTRO DE TRATA

Seguida de la Ciudad de México se encuentra Tlaxcala con una tasa de 1.62 casos de trata por cada 100 mil mujeres, esta entidad es reconocida a nivel mundial por la explotación sexual y comercial de mujeres, un delito que alcanza rutas de movilidad internacionales con destino a Arizona y Nueva York, de acuerdo con el diagnóstico de trata hecho por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Bajo este contexto Tlaxcala ha sido la única entidad del país en el que las organizaciones solicitaron la AVG por la trata de mujeres en agosto de 2016, sin embargo, un año después la Secretaría de Gobernación (Segob) la rechazó argumentando que no elementos para proceder a decretar el mecanismo.

De acuerdo con el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, de los 60 municipios que conforman a Tlaxcala, se han identificado que en 35 operan corredores de grupos de tratantes.

A pesar del conocimiento de la trata de mujeres en Tlaxcala, los datos del Secretariado muestran una falta de investigación de los casos por parte de la Procuraduría estatal, quien apenas reportó 11 mujeres víctimas en 2017.

En tanto, el tercer estado con las tasas más alta de mujeres víctimas de trata es Chihuahua, 1.30 víctimas por cada 100 mil mujeres, reporta la dependencia de Segob.

EL NORTE SIN REGISTRO DE TRATA

También entre los datos del SESNSP llama la atención que los estados del norte del país reportan pocos o ningún casos de mujeres víctimas de trata. Por ejemplo, las Procuradurías de Sinaloa y Baja California Sur informaron de un caso en 2017, en tanto, Sonora y Durango indican que no hubo casos de trata el año pasado.

Por otro lado hay estados que ni siquiera registran el sexo de las víctimas, como San Luis Potosí y Guerrero, por lo que el Secretariado no agrega a los datos que proporcionaron estas entidades sobre el delito de trata contra mujeres.

Con ello, el reporte del Secretariado Ejecutivo arroja que en los últimos tres años han disminuido las mujeres víctimas de trata; En 2015 se reportaron 685 casos, el siguiente año 594 y finalmente 2017 cerró con 373 mujeres víctimas de trata en todo el país. 18/HZM

Esperan 11 grados para mañana jueves en Yucatán

  • Un nuevo sistema frontal ingresaría al Golfo de México la tarde de este jueves
  • Regresan de manera gradual las temperaturas calurosas
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas y una recuperación en las temperaturas mínimas es lo que se pronostica para los próximos días en la Península de Yucatán, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para los próximos días se estiman para los tres estados de la Península de Yucatán registros máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius

Un nuevo sistema frontal ingresaría al Golfo de México la tarde de este jueves, aunque no se espera que afecte de manera directa a la Península de Yucatán.

En tal sentido, para este jueves se prevén mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, de 13.0 a 17.0 grados en Campeche y entre los 15.0 y 19.0 grados en Quintana Roo.

El ingreso de aire marítimo tropical pudiera favorecer lloviznas en el oriente y sur de Yucatán; sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo. Los vientos serían del noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h, especialmente en la zona costera

El viernes, se anticipan registros mínimos de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche se estiman mañanas de 17.0 a 21.0 grados y de los 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

Una vaguada sobre la región generaría intervalos de chubascos en el oriente y sur de Yucatán, así como en las porciones sur y centro de Campeche y Quintana Roo.

Los vientos serían de componente noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

Para el sábado se esperan registros mínimos de 15.0 a 19.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y de 19.0 a 23.0 grados en Quintana Roo.

El ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas en el oriente y sur de Yucatán; centro, sur y suroeste de Campeche; y, en la zona norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén  vientos del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Seguridad, pilar de Yucatán: Sahuí

  • Inicia la recta final de la precampaña del PRI
Mérida, Yucatán.- “Soy padre de tres hijos y comparto el anhelo que tienen ustedes de ver desarrollarse a sus seres queridos, no sólo los siguientes seis años, sino muchos más en un estado donde la buena calidad de vida sea la motivación”, dijo el precandidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.

En sendos encuentros realizados en las colonias Chuburná y Bojórquez, el ex Secretario de Desarrollo Social recalcó que el gobierno debe continuar reforzando las dos columnas de bienestar, la de seguir implementando políticas públicas eficientes y la de impulsar la enseñanza de valores humanos desde los hogares yucatecos.

“Tenemos que mantener y fortalecer nuestra cohesión social con esa visión de los gobiernos priistas cercanos que buscan que la familia esté bien cuidada, que tenga acceso a la salud, a la educación, a la buena alimentación. Y lo vamos a hacer juntos”, agregó durante una jornada “Dialogando con Sahuí”.

Ante la activa participación de las y los militantes del PRI que habitan en las colonias Chuburná de Hidalgo, Plan de Ayala, Felipe Carrillo Puerto y Bojórquez, el diputado federal, Pablo Gamboa Miner, señaló que a la reunión asistieron mujeres, hombres y personas adultas mayores que conocen al precandidato porque también lo acompañaron durante su periodo de legislador.

“Somos parte del mejor partido de México, el que sale a las calles, el que lo integran líderes que a cualquier hora le abren las puertas de su hogar a sus vecinos para brindarles ayuda cuando la necesitan, quienes entienden bien el sentido de vivir en comunidad”, subrayó.

En el parque Los Insurgentes, Magaly Cárdenas Ortiz, le externó a Mauricio Sahuí su alegría de verlo en la contienda, al tiempo de solicitarle que continúen los programas sociales que otorgan útiles escolares y que se le instalen domos a los planteles educativos de la zona.

“Te conozco desde joven, sé que eres un buen muchacho, responsable y entregado a los proyectos que nos benefician a todos.  Aquí somos todas y todos priistas, lo sabes, venimos a refrendarte nuestra convicción y a pedirte que los apoyos como uniformes, abrigos, útiles se incrementen”, comentó.

Instalan Junta de Gobierno de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el fin de promover y hacer más eficientes la inversión, los recursos, la infraestructura y el capital humano de la entidad, se instaló la Junta de Gobierno de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán (ADY), la cual integrará a consejeros independientes expertos en finanzas.

En la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) se celebró la primera sesión ordinaria de este organismo público descentralizado, que también asegurará una correcta ejecución del Programa de Desarrollo para la Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso, enfocado en tecnologías de la información, comunicaciones, investigación e innovación.

Mediante el procedimiento establecido en el decreto de creación de la ADY, se seleccionará a los referidos especialistas, quienes impulsarán la eficiencia asociada con rendimiento económico, flujo de capitales e inversiones públicas, a la vez que ratificarán en todo momento las mejores condiciones de seguridad y liquidez en los sectores de desarrollo del estado.

Los proyectos a los que da seguimiento esta Agencia, dirigida por Juan Carlos García Barcalá, son el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Heuristic, el Palacio de la Música, el remozamiento de la avenida Colón y el Centro Internacional de Congresos.

Asimismo, la reactivación del Aeropuerto de Chichén Itzá y del Centro de Carga de Valladolid, el Protocolo Electrónico, el programa México Conectado y la fábrica de Latteria del Molise.

Los escritores César Aira, Amalia Andrade y Laura Esquivel en la FILEY 2018

  • Homenajes especiales por los centenarios de Juan José Arreola, Guadalupe “Pita” Amor, Alí Chumacero, el Dr. Carlos Urzaiz Jiménez y el Químico Felipe Escalante Ruz
Mérida, Yucatán.-  Atenta a su vocación de fomento a la lectura, la séptima edición de la FILEY contará con una nutrida cartelera de autores internacionales, nacionales y locales, entre los que destacan el argentino César Aira y Amalia Andrade, de Colombia, además de escritoras como Laura Esquivel, anunció el director, Rodolfo Cobos Argüelles.

A realizarse del 10 al 18 de marzo próximos, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya, con el lema “Imagínate que te imagino”, la FILEY incorpora elementos innovadores para la interacción con los visitantes, así como darles mayor difusión a diferentes áreas del conocimiento humano, agregó Cobos Argüelles.

Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, Cobos Argüelles subrayó que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), al igual que el año pasado, contará con un país, un estado y una institución de educación superior como invitados de honor, a saber: Rusia, Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, respectivamente.

“En esta ocasión tendrá un papel sustancial la divulgación científica a través de lo que hemos denominado ‘El Jardín de la Ciencia’”, anticipó el directivo.

Ante el agregado cultural de la embajada de la Federación de Rusia en México, Evgeny Zakharov, el rector José Williams sostuvo que rumbo al centenario de su fundación “la UADY tiene el firme propósito de refrendar su vocación y compromiso con la sociedad”.

“La FILEY es el espacio donde la comunidad UADY refuerza su contacto con la sociedad al presentar resultados de sus investigaciones en diversas áreas del conocimiento, ya sea a través de publicaciones, coloquios, mesas panel, encuentros, conferencias, talleres u otras actividades artísticas”, detalló el académico.

En su intervención, Zhajarov dijo que Rusia ha dado sustanciales aportes a la literatura universal con autores como León Tolstoi, Fiodor Dostoyevski y Antón Chejov, quienes ha sondeado las profundidades de la naturaleza humana, lo que hace inmortales a sus obras.

El diplomático también remarcó los lazos artísticos y culturales entre México y Rusia, toda vez que poetas como Vladimir Mayakovsky dedicaron parte de su producción a nuestro país, así como la relación que hubo entre el muralista Diego Rivera y la escuela de pintores rusos.

Por su parte, el director del Patronato Cultur, Dafne López Martínez, recordó que desde hace ya tiempo trabajan de forma coordinada con el Centro de Estudios Mayas “Yuri Knorosov”, instancia que fue clave en las gestiones para que se concretara la participación de Rusia en la séptima edición de la FILEY.

En el marco de la FILEY, se llevarán a cabo una serie de homenajes especiales por los centenarios de Juan José Arreola, Guadalupe “Pita” Amor, Alí Chumacero, el Dr. Carlos Urzaiz Jiménez y el Químico Felipe Escalante Ruz, además de una actividad en honor al pintor Fernando Castro Pacheco.

En coordinación con la Universidad de Guanajuato, se recordará a Jorge Ibargüengoitia, en el 90 aniversario de su natalicio; mientras que se hará lo mismo para el dramaturgo yucateco Wilberth Herrera, que cumpliría 75 años. Raúl Renán y Raúl Cáceres Carenzo, que fallecieron durante el 2017, también reunirán a estudiosos y amigos en charlas sobre su obra.

Además de César Aira, Amelia Andrade y Laura Esquivel, también habrá presentaciones de autores como Joselo Rangel, músico que Café Tacvba, que presentará un libro de cuentos; el recién galardonado con el Premio de Arte y Literatura 2017 y Premio Mazatlán, Alberto Ruy Sánchez; Xavier Velasco, que cumple quince años con la publicación de su más emblemática obra, “Diablo Guardián”, y ha reditado todo su trabajo en una biblioteca personal.

También se confirmó la presencia de Élmer Mendoza, Antonio Malpica, Fabrizio Mejía Madrid, Alberto Chimal, Imanol Caneyada, Verónica Murguía, Martha Riva Palacios Obón, Luis Bernardo Pérez, Bernardo Fernández BEF, el padre Alejandro Solalinde y el politólogo José Woldenberg, por citar algunos.

Además, estarán los booktubers Galaxia Pourcel, Fa Orozco y Mariana Esquivel, mientras que los escritores yucatecos y de la Península, contarán con un programa de más de 150 actividades.

Entregan el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana

  • La Comuna premia la cultura de valores cívicos
Mérida, Yucatán .- La abogada María Fritz Sierra entregó hoy el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana, reconocimiento que otorga la Comuna a los ciudadanos, personas morales, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales que han contribuido a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales en la ciudad.

Las preseas se entregaron a Adelaida Salas Salazar  en la categoría Valores Ciudadanos; a la Asociación Yucateca de Lucha Contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, A.C. en la categoría Solidaridad Social; a Maricarmen Uc Keb, por el proyecto del Parque Aak, en la categoría Ciencia Social Alternativa, a Kookay en la categoría Convivencia con el entorno ambiental; a Samuel Ermilo Espinosa Pat en la categoría Tradiciones, Usos y Costumbres; a Russell Gutiérrez Canto (q.e.p.d.) en la categoría de Historia y Crónica; a Marian Alpizar Rodríguez de  “Dulcería y Sorbetería Colon” en la categoría de Gastronomía y a Luis Alonso Anaya de F2 Estación Visual en la categoría de Empresas Culturales.

Durante la sesión solemne de Cabildo que enmarcó ésta entrega la presidenta municipal María Fritz Sierra reconoció las aportaciones de los recipiendarios en torno a la cultura gastronómica, la preservación de tradiciones, costumbres y de valores ciudadanos.

Agradeció la participación de todas las asociaciones y personas que respondieron a la convocatoria y que se inscribieron y propusieron a sus candidatos y puntualizó que el proceso de selección se llevó al cabo por conducto de los regidores que forman parte de la Comisión de Cultura en un ejercicio de conciencia, información y transparencia.

En el acto se recordó que desde el inicio de la administración Mérida  se convirtió en la primera ciudad mexicana en firmar una Carta de Derechos Culturales.

La lectura de las semblanzas las realizó el regidor José Martínez Semerena, presidente de la Comisión previo a la entrega de cada reconocimiento.

En representación de los recipiendarios, el señor Russell Gutiérrez Vales, padre de agradeció a los regidores los nombramientos y manifestó su agradecimiento a la Comisión por haber considerado a su hijo como uno de los premiados.

En la entrega también estuvo presente el diputado local Elías Lixa Abimerhi, el Coordinador General de Administración, Álvaro Juanes Laviada, así como representantes de asociaciones, directores municipales y los regidores que integran el Cabildo.

Inversión de 300 mil MDP en acciones de vivienda en cinco años

  • Las obras transforman la vida de miles de familias yucatecas.
Mérida, Yucatán.- Más de 30 mil millones de pesos, entre recursos estatales y federales, se han invertido en los últimos cinco años para dotar de un sitio seguro a miles de familias yucatecas, lo que brinda un impulso histórico al sector de vivienda social, permitiendo concretar una cifra superior a las 150 mil obras.

Tras coordinarse con autoridades de  los 106  ayuntamientos,  el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) gestionó ante la federación la implementación de esquemas que acercaron opciones en el ámbito a zonas rurales en las que antes no existía la posibilidad de construir casas completas.

“Nos dimos a la tarea, por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de ubicar las regiones donde estos apoyos no aterrizaban por diversas razones. Ese fue el primer paso para invitar a las autoridades municipales a sumar esfuerzos y mejorar las condiciones de vida de familias que habitan comunidades  alejadas de la capital yucateca”, comentó el director General de la referida dependencia, César Escobedo May.

El funcionario detalló que parte de las ventajas del programa Autoproducción de Vivienda es que el beneficiario otorga el terreno en el que desea tener la construcción, facilitando el arraigo a su comunidad y el cuidado de su entorno.

“Fortalece el tejido social en muchos sentidos. Primero, dándole un uso a los terrenos que se heredan entre familiares, una práctica muy común en el interior del estado, y segundo, dinamiza la economía de las poblaciones, pues utilizamos mano de obra de ahí mismo. De igual forma, quienes se interesan por este esquema tienen la voluntad de abonar a su comunidad en materia de seguridad y educación, pues es ahí donde residirán”, señaló.

Especial mención merece la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), indicó, ya que buena parte de las acciones de este tipo han respaldado a los agentes de esta corporación, facilitando que sus familias tengan una casa propia en el sitio de origen de cada uno de ellos.

Sobre el esquema para combatir el hacinamiento, a través de la estrategia Mejorar, en todos los rincones de Yucatán se edificaron recámaras adicionales, acciones que contribuyeron a que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), resaltara el trabajo de las autoridades estatales en la reducción de la pobreza extrema.


“Es una labor conjunta. Yucatán ha sido punta de lanza en programas de vivienda social en todo el país. Sólo nuestro estado tiene un programa que apoya a personas con alguna discapacidad, realizando adaptaciones a sus viviendas. Somos pioneros en estas acciones y las impulsamos para incrementar el beneficio, pero también para que se replique en otras latitudes”, concluyó Escobedo May.


Analizarán las principales reformas de la Constitución de 1918 a la fecha

  • Participarán el Dr. Francisco José Paoli Bolio, la Dra. Dulce María Sauri Riancho y el Mtro. Renán Solís Sánchez
Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado convoca a ciudadanos, abogados, servidores públicos y estudiantes, para asistir a la mesa panel “Principales reformas y cambios de paradigma desde la Constitución de 1918 a la actualidad” a realizarse en el Tribunal Superior de Justicia este viernes 2 de febrero a las 11:00 horas.

El Magistrado Ricardo de Jesús Ávila Heredia, coordinador de una serie de eventos que se han realizado desde el año pasado para conmemorar el Centenario de la Constitución de Yucatán,  informó que en esta  mesa panel  participarán el Dr. Francisco José Paoli Bolio, la Dra. Dulce María Sauri Riancho y el Mtro. Renán Solís Sánchez moderados por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.

Dijo también que en esta misma jornada se entregará el premio a la ganadora del Premio Nacional de ensayo sobre la Constitución Política del Estado de Yucatán  Luz Amparo García Aguilar, quien obtuvo el primer lugar en esta justa con el ensayo “La evolución de la Constitución de 1918 y el Tribunal Constitucional como garantes del bienestar social”, a criterio de un jurado que presidió el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz y que se dio a conocer en días pasados en rueda de prensa.

El Magistrado Avila Heredia explicó que también se entregarán menciones honoríficas a  Flavio Augusto Ayuso López y a María Almendra Martínez Galván”, por sus destacados trabajos y constancias de participación a todos los competidores.

El  jurado calificador de este concurso, bajo la coordinación del Magistrado Jorge Rivero Evia, también estuvo conformado por  el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán José Rubén Ruiz Ramírez quien fungió como Secretario Técnico; el Magistrado Federal Pablo Vicente Monroy Gómez, la Consejera de la Judicatura Melba Angelina Méndez Fernández y el catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán José Capetillo Trejo.

El registro para asistir a la mesa panel y obtener constancia de participación  está disponible en la página web del Poder Judicial del Estado de Yucatán www.poderjudicialyucatan.gob.mx

Reiteró la invitación para que el público en general, así como las  escuelas y universidades, acudan al auditorio del Tribunal Superior de Justicia para apreciar la exposición conmemorativa del “Centenario de la Constitución de Yucatán de 1918” en la que se presentan los originales de cinco constituciones yucatecas.

Conquista miel mexicana mercados internacionales por su calidad y sabor

  • Cifras preliminares indican la generación de más de 50 mil toneladas del edulcorante en 2017
Ciudad de México.- La calidad y sabor de la miel mexicana conquista los mercados internacionales de América y el mundo, por lo que en 2017 se lograron producir 50 mil 955 toneladas de este endulzante natural, lo que beneficia, principalmente a pequeños productores y mujeres emprendedoras en zonas rurales de país.

Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) implementa programas y acciones que fomentan la actividad apícola en el país, con el fin de recuperar el volumen histórico promedio de producción.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los meses de mayor producción de miel en 2017 fueron noviembre y diciembre, con nueve mil 477 y ocho mil 48 toneladas, respectivamente.

Aunque nuestro país exporta miel a Estados Unidos y Japón, Alemania se mantiene como el destino tradicional del alimento y se coloca como el primer comprador de miel mexicana con 15.3 por ciento

Yucatán es el principal productor y exportador de miel de abeja de México.  Esta actividad cumple una importante función socioeconómica, en la que participan más de 11,000 productores.

Con la finalidad de garantizar a los consumidores que la miel que se produce en México cumple con altos estándares de inocuidad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) lleva a cabo un programa de monitoreo permanente de residuos tóxicos y contaminantes.

El organismo de la SAGARPA trabaja de la mano con los productores para preservar la inocuidad de la miel que se comercializa dentro y fuera del país.

A través del Programa de Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes a Bienes de Origen Animal, Acuícola y Pesquero, el personal del SENASICA comprueba que la miel producida en México no tiene contaminantes físicos, químicos o microbiológicos que pudieran afectar su calidad de exportación.

Los verificadores sanitarios del SENASICA recolectan muestras de manera aleatoria en las unidades de producción de miel orgánica o convencional de todo el país y las canalizan al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA) para su análisis.

Este Centro realiza los estudios con base a los lineamientos establecidos en las regulaciones internacionales, el Codex Alimentarius y la Unión Europea, en referencia a los Límites Máximos de Residuos para asegurar la inocuidad y calidad del producto.

En los laboratorios del CENAPA, los especialistas realizan análisis de la miel en los que detectan las moléculas a nivel ínfimo y más sensible para, posteriormente, emitir sus resultados de calidad, basados en las metodologías analíticas de los organismos internacionales antes referidos.

Con la finalidad de ofrecer cada vez mayores garantías a los consumidores nacionales y extranjeros de que los productos mexicanos son sanos y libres de contaminantes, el SENASICA actualiza constantemente las normas y programas de inocuidad agroalimentaria.

Inicia Bolsa de Trabajo en tu Colonia en Lindavista II

  • Se ofertan más de 300 empleos con sueldos de hasta 12 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- El objetivo de este programa es brindar la oportunidad de encontrar una plaza acorde con su perfil laboral sin trasladarse a otros puntos, afirmó el titular de Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Bethel Achach Rodríguez, en la primera edición del esquema Bolsa de Trabajo en tu Colonia.

Esta mañana, ante numerosos vecinos de Lindavista II, el funcionario subrayó que con este tipo de acciones se disminuyen tiempos y costos, ya que se reúne en un mismo espacio físico a empresas de diferentes giros, que en esta ocasión ofrecieron 330 vacantes en puestos técnicos y operativos, con sueldos de entre tres mil y 12 mil pesos.

Detalló que esta actividad forma parte de las estrategias que la administración de Rolando Zapata Bello lleva a cabo a fin de mantener el buen desarrollo de la entidad, pues da las condiciones para que la población tenga más y mejores empleos.

Acompañado por autoridades sindicales, el delegado federal del rubro, Ricardo Béjar Herrera, resaltó la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para generar las condiciones de empleabilidad que las familias yucatecas necesitan para su bienestar.

A su vez, el director de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Clemente Escalante Alcocer,  agradeció a las autoridades por las acciones desarrolladas en esta zona de la ciudad, dirigidas a quienes más lo requieren.

Las oportunidades se dan gracias a la visión del Gobernador, quien continua cumpliendo con los compromisos adquiridos con las y los yucatecos, enfatizó en su oportunidad la diputada local por el III distrito, Verónica Camino Farjat.

Como parte de los servicios que integraron la jornada, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) instaló un área en la cual se dio orientación a los interesados en concluir o continuar con su instrucción básica.

También, se impartieron pláticas acerca de los diferentes programas del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), al tiempo que en el módulo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal se brindó asesorías sobre la variedad de apoyos que esta dependencia tiene para la gente.

Son muy importantes este tipo de actividades ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo, que las traigan a nuestra colonia es muy beneficio para nosotros, compartió la señora Beatriz Cocom, vecina del lugar.

Otro habitante del rumbo, Gerardo Pérez, indicó que este evento representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con trabajo, ya que les facilita una vacante sin gastar en transporte, además de que pueden conocer e integrarse a alguno de los programas que ofrece el  SNEY.

Alianza por la alimentación de familias yucatecas

  • El DIF Yucatán y Grupo Bachoco entregan despensas al oriente de estado.
Mérida, Yucatán.- Cerca de 130 familias de comunidades vulnerables del oriente del estado fueron beneficiadas con despensas que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó como parte del donativo de tres toneladas de víveres a cargo de grupo Bachoco.

En gira de trabajo por las comisarías Sacbecan y X'box de Tzucacab y Chacsinkín, respectivamente, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, entregó los apoyos conformados por arroz, lenteja, frijol, azúcar, sal, aceite, pastas y leche.

Acompañado de los representantes de la firma, Miguel Ángel Castro Romero y Omar Alfredo Medina Molina, Sosa Lara aseguró que continuarán trabajando por hacer llegar dicho respaldo a todos los rincones del territorio, sin importar su lejanía de la capital.

“Gracias a la vinculación del Gobierno con ustedes y la visión de una empresa socialmente responsable hacemos que las cosas buenas sucedan en nuestro estado. Es el segundo año que grupo Bachoco nos distingue con este beneficio y a nosotros nos da mucho gusto poder hacerlos testigos de que el esfuerzo de sus empleados está llegando a donde se necesita", acotó.

Remarcó que el tema de la nutrición se ha tomado con mucha responsabilidad y cuando se vinculan compañías socialmente responsables y la comunidad, todo es mejor.

"En los Espacios de Alimentación donde se cocina alimento caliente y sabroso no hay empleados, la comunidad la organizamos desde el DIF y comparten su trabajo que nos permite atender una necesidad vinculando lo que aprendemos a producir y a consumir lo que producimos", subrayó ante la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Garrido Béjar y la presidenta del DIF Municipal de Tzucacab, Abigail Avilés.

Acompañado del alcalde de Chacsinkín, José Antonio Sánchez Angulo, Castro Romero recordó que estos apoyos forman parte de los donativos recaudados durante la carrera que Bachoco organizó entre sus colaboradores y en la cual por cada kilo donado la firma lo duplicó, a fin de que más familias del estado tengan acceso a un plato de comida sano y de calidad.

"Por segundo año consecutivo, la Carrera por la Alimentación se realizó en el mes de octubre pasado y en la empresa tenemos diversas actividades en pro de nuestros colaboradores y sus comunidades. Estamos alimentando de verdad y esperamos seguir trabajando con el DIF en años posteriores", finalizó.



© all rights reserved
Hecho con